L A CostA Nort e d u r A n t e e l Sur g i m i e n to d e PAc h Ac A m Ac
Luis JAime CAstillo BUTTeRS
E
s importante analizar, desde un punto de vista comparativo, el desarrollo de sociedades que conviven en el mismo tiempo y que se enfrentan a circunstancias semejantes. Desde esa perspectiva, resulta particularmente aleccionador comparar el devenir de las sociedades del norte y el centro del Perú, las nativas y las que irrumpieron en estas regiones en los periodos de gran turbulencia política y social en que colapsaron los estados Mochicas y contemporáneamente cuando se estableció definitivamente el santuario y oráculo de Pachacamac. Nuestro escenario son algunos de los valles más grandes de la costa del Perú, los de Lambayeque, Jequetepeque y Chicama-Moche en el norte; y los de Chillón, Rímac y Lurín en la costa central. También intervienen en este drama histórico, como una suerte de actores de reparto, las sociedades que habitaban las sierras aledañas de Cajamarca y Huamachuco en el norte, y de Huarochirí y Yauyos en el centro, donde se dieron algunos de los procesos que redefinirían la trayectoria de las sociedades andinas, particularmente por la expansión