PACHACÁMAC

Page 318

1

his tor iA de l As I n v e s t i g Ac i o n e s A r q u e o ló g i c A s e n e l S A n t u A r i o d e PAc h Ac A m Ac

M Arco RosAs R intel

E

l santuario arqueológico de Pachacamac fue, durante la época prehispánica, el centro ceremonial más importante de la costa del Perú y de toda Sudamérica. En él se rendía culto a una poderosa divinidad, identificada por los incas con el nombre de Pachacamac o “el animador del mundo”, y a una serie de divinidades menores, muchas veces emparentadas con su figura mítica. Para adorar a esta constelación de seres sobrenaturales, los antiguos habitantes del valle de Lurín y comarcas aledañas erigieron grandes templos que, por sus dimensiones y ornamentación, figuraban entre los más fastuosos monumentos jamás construidos en la región. Todo el sitio fue acondicionado para acoger a las masas de creyentes que periódicamente acudían en peregrinación, disponiendo espacios para que pudiesen alojarse, desarrollar sus ritos y enterrar a sus muertos. Tras mil doscientos años de ocupación continua y aglomeración de estructuras, el santuario terminó adquiriendo dimensiones urbanas y albergando hasta ochenta mil entierros humanos.1 Siglos después de su abandono, el santuario de Pachacamac continuó atrayendo la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.