1 minute read

I.2. RELATOS ACTUALES

Next Article
III.4.1 Pachacamac

III.4.1 Pachacamac

I.2 RELATOS ACTUALES.

72

Advertisement

.- Mito recogido en la sierra de Cajamarca por la investigadora Ana de la Torre.

Para poder observar la pervivencia de ciertos aspectos que posee la cosmovisión andina hemos resumido un mito sobre la creación que la investigadora Ana de la Torre recopiló en la Sierra de Cajamarca. El mito narra como dos hermanos, en el inicio del mundo presente, logran escapar del tiempo pasado, viejakuna, el cual estaba terminando. El tiempo viejakuna es personificado por una anciana antropófaga, abuela paterna de estos niños. Éstos logran salvarse y subir al cielo donde se convierten en el sol y la luna (De la Torre, 1994:87). La anciana muere y de su sacrifico nacen las plantas silvestres. Si bien de los sacrificios de las divinidades nacen los alimentos, como se aprecia en otros mitos, en este caso la divinidad se percibe como un espíritu terrestre, así, las plantas que brotan del cuerpo de la anciana son plantas silvestres, que pertenecen al ámbito del Hurin pacha, de lo salvaje (De la Torre, 1994:89). Estas características las analizaremos en otro capítulo.

72 Los relatos actuales, Herminia Terron de Bellomo, tienen sus raíces en la cultura andina originaria. El análisis de éstos, explica la investigadora, permite restablecer la relación existente entre la tradición oral andina y su correlato mítico, como esbozo de la sociedad que los produjo. A lo largo de la historia se van produciendo nuevos mensajes acordes a los cambios sociohistóricos. La investigadora comprende que esto no es una ruptura con el texto de partida, sino nuevos registros del mismo texto, versión del texto inicial (Terron Bellomo, Herminia; 2001:9597)

This article is from: