2 minute read

II.2.12. Otras presencias estelares

Next Article
III.4.1 Pachacamac

III.4.1 Pachacamac

II.2.12. Otras presencias estelares

Las estrellas, en general, fueron llamadas Coyllur. Éstas se pueden entender como almas, pero de determinados individuos, no de todos; o bien como la segunda materia establecida en el hanan pacha por el Ordenador para velar por la conservación y el aumento de los seres que habitan el Kay Pacha. En el cielo, en las estrellas y de más constelaciones, se ubica el principio generador de la vida en el plano terrestre: el camac de la llama, del oso, del zorro, etc. En el cielo existía una parte componenete de lo creado, como vimos al analizar la geometría del universo. Sobre el resto de los astros apenas hallamos noticias en las crónicas. Blas Valera menciona que Pirua, era Júpiter; Aucayoc el planeta Marte, el cual ejercía dominio sobre la guerra y los soldados, íntimamente relacionado con los leones y las serpientes. Catuilla, Mercurio, se relacionaba con los mercaderes, caminantes y mensajeros. Hancha, Saturno, fue relacionado con la peste, la muerte, el hambre, los rayos y los truenos (Blas, Valera; 1956:8). Pero, como se estima, es una gran coincidencia la que se aprecia entre los astros mencionados por Blas Valera y las ideas del Viejo Mundo; podría tratarse de una interpretación del propio cronista. Chacana, escribe Jesús Lara, era la escalera y constelación de libra (Lara, Jesús; 1971:75). Chukichinchay: la constelación de Leo (Lara, Jesús; 1971:87). Aqöchinchay: un cometa, estrella fugaz (Lara, Jesús; 1971:65).

Advertisement

Las fuentes que hemos consultado nos han mostrado que el hanan pacha, lejos de ese aspecto monolítico que aparentaba hasta el momento, tenía durante la colonia, al menos, una división en dos “estratos” (Figura 12); además, de sus características particulares. Posiblemente en el Universo Lejano se ubicase la Potencia Primera, pero, sin entrar en los múltiples nombres que pudo recibir la divinidad allí ubicada, a demás de los regionalismos, sus características básicas se resumen en: creador de lo establecido, percibido como demiurgo, luz que alumbra a los seres que habitan el plano terrestre, y los calienta; dador del ser del mundo. De igual forma, como señala el investigador Tristan Platt la cosmovisión andina reconoce el papel engendrador de las fuerzas ubicadas en el hurin

pacha, gestación de vida, junto con su relación de constante lucha por el dominio con las potencias superiores (Platt, Tristan; 1996:16). Entendemos que la idea base, posiblemente, consistía en comprender una Potencia Superior que desplaza a otra de manera cíclica en el tiempo; junto a una serie de características que invaden el espacio-tiempo que corresponde a cada periodo.

This article is from: