1 minute read

TEMA 1: Honor y limpieza de sangre en el Perú virreinal

TEMA 1

Honor y limpieza de sangre en el Perú virreinal

Advertisement

La sociedad en la época colonial estuvo fragmentada por diferentes códigos traídos desde España. Ya en el virreinato peruano, el honor fue un valor utilizado, el cual tuvo distintas connotaciones y fue aplicado de diferentes maneras, tanto para el hombre como para la mujer. Este valor apoyó la idea de una sociedad estamental: se consideraba que solo unos pocos eran “dignos” de tener honor. Como verás en las siguientes fuentes, este también se relacionaba con la idea de “limpieza de sangre”, proveniente de la sociedad española. Antes de comenzar a analizar las fuentes, reflexiona a partir de las siguientes preguntas: • ¿Qué entiendes por honor? En la época del Virreinato, ¿se entendería de la misma manera? • ¿Cómo crees que se aplica este concepto en la sociedad peruana actual? ¿Qué aspectos cambiaron?

Para iniciar, escoge una de las preguntas y plantea una hipótesis como posible respuesta a ella.

En esta ficha te presentamos una serie de fuentes históricas que te permitirán comprender cuál fue el concepto que se tenía del honor en la época colonial y cómo marcó la vida de las personas de aquella época. Recuerda que las fuentes fueron producidas en un contexto determinado y tienen una intencionalidad, aspectos que deberás tomar en cuenta cuando las leas y analices.

Pintura que representa la celebración del Corpus Christi en el Cusco.

Fuentes:

¿Cómo se entendía el honor? Relación entre el honor y la limpieza de sangre en la España del siglo XVII Relación entre el honor y la limpieza de sangre en el espacio colonial Honor y limpieza de sangre en una orden sacerdotal

El honor femenino en la sociedad colonial mexicana El honor femenino y masculino Exigencias diferentes para varones y mujeres en relación al honor

This article is from: