
2 minute read
3.1 El Tercer Concilio Limense: prohibiciones de actividades económicas
Información útil
Se conoce como Concilios Limenses a las reuniones de la alta curia eclesiástica del virreinato peruano para discutir sobre los problemas en la evangelización de los indios, el comportamiento de los sacerdotes e instituciones religiosas y la manera de cómo la Iglesia debía relacionarse con las autoridades civiles del Virreinato. El primer concilio se celebró en 1551 y el último en 1772. El Tercer Concilio Limense (1582-1583) fue organizado por el arzobispo Toribio de Mogrovejo (canonizado después por la Iglesia).
Advertisement
La codicia que es raíz de todos los males en tanta manera ha corrompido a muchos también del estado eclesiástico, que viendo la casa del señor espiritual hecha casa de contratación en tan gran deshonra de nuestra dignidad eclesiástica, y en no menos daño de las ovejas de Cristo, no puede dejar este Santo Sínodo de sentirlo, y aun avergonzarse muy mucho de ello, a este tan grave daño, que cada día va creciendo, y se ve ser en gran perjuicio del bien espiritual de los indios: deseando poner algún remedio eficaz con el poder que Dios nuestro Señor nos ha dado, estrechamente mandamos que ninguna persona eclesiástica de cualquiera condición y dignidad que sea use por cualquiera arte o color el negociar y granjear que tantas veces por los sacros cánones está prohibido. Y si algún clérigo usare el contratar o mercadear demás de las penas puestas por el derecho y por el concilio provincial pasado, las cuales renovamos, incurra en sentencia de excomunión por el mismo hecho.
Prohibimos con las mismas penas del decreto pasado, que ningún cura o doctrinero de indios por sí o por tercera persona presuma de ejercitar algún género de mercancía o contratación con cualesquier indios, ni allende de esto tener o criar cualesquier ganados, ni hacer sementeras, ni labranzas ni viñas, ni tener o alquilar bestias o carneros de la tierra para llevar cargas ni echar indios a minas suyas ni alquilar indios, finalmente ni tener granjerías o tratos con los mismos indios, ni con otras cualesquier personas por medio de ellos. (Vargas Ugarte, 1951, pp. 344-345).
Según el Tercer Concilio Limense ¿Cuál era el problema que se suscitaba en el estado eclesiástico? ¿A quiénes afectaba esta situación?
¿Cuáles fueron los acuerdos del Tercer Concilio? ¿A quiénes o qué se busca proteger con esta prohibición? ¿Qué sanción se impone contra quienes incumplan estas órdenes?