4 minute read

Bibliografía y notas del capítulo III

Next Article
EPÍLOGO

EPÍLOGO

BIBLIOGRAFÍA Y NOTAS DEL CAPÍTULO III

1 Ricardo Mariátegui Oliva, HISTORIA DEL PERÚ, Empresa tipográfica Salas e Hijos, Lima 1947, p. 9. 2 Felipe Larrazabal. VIDA Y CORRESPONDENCIA GENERAL DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR. Nueva York, 1901. D. Appleton y Compañía. 3 Jorge Basadre, HISTORIA DE LA REPÚBLICA DEL PERU, Sétima edición Corregida y aumentada, Volumen I, Editorial Universitaria, Lima, 1983, p. 125. 4 José Antonio del Busto, COMPENDIO DE HISTORIA DEL PERÚ. Librería Studium, Lima 1983. p. 383. Unos parecidos versos, pero trastocando el nombre de Bolívar por Sucre, los atribuye Basadre al clérigo Larriva, ob. cit. p. 205. 5 La proclama íntegra de Bolívar es la siguiente: “¡Ciudadanos y soldados! La

Advertisement

perfidia del gobierno del Perú ha pasado todo límite y hollado todos los de-

rechos de sus vecinos de Bolivia y de Colombia. Después de mil ultrajes, sufridos con una paciencia heroica, nos hemos visto al fin obligados a repeler la injusticia con la fuerza, sin previa declaración de guerra y sin causa para ella. Tan

abominable conducta nos dice lo que debemos esperar de un gobierno que no

conoce ni las leyes de las naciones, ni las de la gratitud, ni siquiera el miramiento que se debe a pueblos amigos y hermanos. Referiros el catálogo de crí-

menes del gobierno del Perú, sería demasiado, y vuestro sufrimiento no po-

día escucharlo sin un horrible grito de venganza; pero yo no quiero excitar vuestra indignación, ni avivar vuestras dolorosas heridas. Os convido solamente a alarmaros contra esos miserables que ya han violado el suelo de nuestra hija y que intentan profanar el seno de la madre de los héroes. Armaros colombianos del sur, volad a las fronteras del Perú y esperad allí la hora de la vindicta. Mi presencia entre vosotros será la señal del combate. Simón Bolívar”. 3 de julio de 1828. MEMORIAS DEL GENERAL DANIEL FLORENCIO O´LEARY. Caracas, Imprenta Nacional, 1952. Volumen III, p.362. 6 El almirante danés se llamaba C. Van Dockun. José Agustín de la Puente Candamo, LA INDEPENDENCIA, HISTORIA GENERAL DEL PERÚ. Editorial Brasa, Lima 1993, p. 383. 7 Basadre, ob. cit. p, 32 8 José Agustín La Puente Candamo, ob. cit. p. 382 9 Daniel Florencio O´Leary, JUNÍN – AYACUCHO. Editorial América, Madrid 1919, p. 101. 10 Basadre, ob. cit. p. 33 11 Daniel Florencio O´Leary, MEMORIAS DEL GENERAL DANIEL FLORENCIO O´LEARY. Imprenta Nacional, Caracas, 1952, volumen II, p. 219. 12 Basadre, ob. cit. p. 56. 13 Daniel Florencio O´Leary, LA EMANCIPACIÓN DEL PERÚ SEGÚN LA CORRESPONDENCIA DEL GENERAL HERES CON EL LIBERTADOR. Editorial América, Madrid, 1919. P. 51 14 El decreto del Congreso tiene fecha de 10 de febrero de 1823. En la HISTORIA GENERAL DEL PERÚ, Editorial Brasa, Lima 1993, Tomo VI, Capítulo XI, escrito por

José Agustín de la Puente Candamo, este decreto aparece equivocadamente como del 17 de enero de ese año, una errata fácilmente corregible en futuras ediciones. 15 Basadre, ob.. cit. p. 53. 16 José Agustín de la Puente Candamo, ob. cit. p. 388. 17 Simón Bolívar, DISCUSIONES, PROCLAMAS Y EPISTOLARIO. Editora Nacional, Madrid, 1981. 18 Carta a Santander desde Pallasca, el 8 de diciembre de 1823. Bolívar, OBRAS COMPLETAS, Editorial Lex, La Habana 1950. 19 Carta a Torre Tagle desde Huamanchuco, el 10 de diciembre de 1823. Bolívar, ob. cit. 20 Carta a Santander desde Trujillo, el 21 de diciembre de 1823. Bolívar, ob. cit. 21 Carta a Santander desde Pativilca, el 7 de enero de 1824. Bolívar, ob. cit. 22 Basadre, ob. cit. p. 104. 23 Virgilio Roel, HISTORIA GENERAL DEL PERÚ: LA INDEPENDENCIA. Gráfica Labor, 1988. 24 Carta a La Mar desde Pativilca, el 8 de febrero de 1824. Bolívar, ob. cit. 25 Carta a La Mar desde Pativilca, el 7 de febrero de 1824. Bolívar, ob. cit. 26 Simón O´Leary. BOLÍVAR EN EL PERÚ. Archivo General de la Nación, Caracas, 1971. 27 Carta a Sucre desde Pativilca, el 26 de enero de 1824. , DISCUSIONES, PROCLAMAS Y EPISTOLARIO. Editora Nacional, Madrid, 1981. 28 Decreto del 22 de enero de 1824. Basadre, ob. cit. p. 65 29 Basadre, ob. cit. p. 66 30 Vargas Ugarte, HISTORIA GENERAL DEL PERÚ, Editorial Carlos Milla, Lima, 1966, Vol. 6, p. 330 31 La información de este párrafo se extrajo de Vargas Ugarte, ob. cit. p 379, en la que el historiador da una larga relación de la contribución de la iglesia del Norte. 32 Basadre, ob. cit. p.65. 33 Vargas Ugarte, ob.cit. p. 302 y 328. 34 Vargas Ugarte, ob. cit. p. 303 35 Extractos de cartas de Heres a Bolívar, publicadas por Daniel Florencio O´Leary, HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA; LA EMANCIPACIÓN DEL PERÚ. SEGÚN CORRESPONDENCIA DEL GENERAL TOMÁS DE HERES. Editorial América, Madrid, 1919 36 Carta de Heres a Bolívar desde Lima, 19 de diciembre de 1823. Daniel Florencio O´Leary, ob. cit. 37 Vargas Ugarte, ob. cit. p. 303. 38 Carta a Santander desde Lima, el 16 de setiembre de 1823. Bolívar, OBRAS COMPLETAS, Editorial Lex, La Habana 1950. 39 El historiador colombiano, Indalecio Liévano, afirma que Bolívar ordenó “la destrucción sistemática de todos aquellos bienes difíciles de enviar a los campamentos del Ejército Libertador. Comenzaba así, decretada en Trujillo del Perú, una nueva guerra a muerte, destinada a impedir, con una política de tierra arrasada, el empleo, por los realistas, de los recursos de la nación que en forma deliberada y en momentos tan difíciles defraudaba la causa de América. Debemos –le decía a Sucre- poner un desierto entre godos y nosotros. BOLÍVAR, Editorial Cultura Hispánica, Madrid, 1983, p. 260.

This article is from: