4 minute read
Canales
o del primer muro —es decir, aproximadamente 5.60 metros—. Considerando que todos estos muros tienen hoy una inclinación negativa, es probable que hayan requerido contrafuertes. Su propia masa no era suficiente para resistir la presión del relleno detrás de ellos.
Al ver los cuatro muros de forma frontal desde el lado este, no es posible negar que el segundo muro parece señalar una intención de «esconder» la mitad inferior del tercer muro, en un intento por alinearlo con la mampostería de los ortostatos con relleno de opus quadratum del muro de base, la mitad superior del tercer muro y el cuarto muro (figura 2.28). Hasta la fecha no sabemos qué hay debajo de la base, o primer muro, en ninguno de los lados de Akapana. Lo que proponemos entonces —y aquí estamos claramente especulando— es que a lo largo del tiempo, Akapana ha sido agrandado y aumentado. La mampostería con ortostatos y relleno de opus quadratum representa la última fase de construcción y los muros con contrafuertes datan de un periodo anterior. Las discrepancias que notamos hoy en la configuración de los cuatro lados de Akapana podrían quizá ser explicadas por el hecho de que esta fue remodelada y reestructurada en el tiempo sin que nunca haya podido terminarse bajo una sola visión. Lo que revelan los restos de Akapana es el proceso histórico de cómo una visión reemplaza a otra, es decir, un proceso de continua transformación cultural.
Advertisement
Canales
Las excavaciones de Courty de una canalización principal en Akapana evidenciaron por primera vez la sofisticación del sistema hidráulico de canales de Tiahuanaco. Créqui-Montfort describió el canal de Akapana en tres etapas: comenzaba en la gran excavación en la cima de la colina (Akapana), descendía a través de un pozo vertical y luego formaba un ángulo recto hacia el norte y otros ángulos sucesivos para llevar a la base de la colina cerca de la esquina sureste de «la Grande Enceinte» o Kalasasaya (1906, p. 533). La descripción ubica al canal en el lado norte de Akapana. CréquiMontfort debe haberse equivocado, pues Posnansky ubica el canal en el lado sur del montículo y sus fotografías de la excavación francesa ciertamente confirman esto5 .
5 Courty probablemente comenzó sus excavaciones en algún momento después del 25 de septiembre y antes del 15 de diciembre (Créqui-Montfort, 1906) —es decir, un periodo en el que el Sol, en la latitud de Tiahuanaco, se desplaza hacia la parte sur del cielo. Ahora, las fotografías en el libro de Posnansky muestran las caras verticales del canal y los muros asociados iluminados por el Sol (1945, vol. 1, placa XII, c y d, placa XIII, a). Si estos hubieran estado colocado mirando hacia el norte, no habrían recibido luz solar en esa época del año. Nótese que lo mismo se puede aplicar a cada fotografía de la excavación francesa mostrada por Posnansky.
Figura 2.27. Comparación de los perfiles este, sur y oeste de Akapana (dibujo por Jean-Pierre Protzen, publicado por primera vez en Journal of the Society of Architectural Historians).
Figura 2.28. Vista frontal del lado este de Akapana.
Más aún, la trinchera de Courty es claramente visible en las fotografías aéreas6 del lado sur del montículo. Manzanilla, Barba y Baudoin (1990, pp. 89-90), que citan a Créqui-Montfort de forma casi textual, señalan que corroboraron la existencia del canal en el lado sur de la cima.
No está completamente claro qué función cumplía esta canalización. Posnansky escribió que el canal no comenzaba en las excavaciones francesas, sino un metro por debajo del borde de la excavación. Lo describió como un rebosadero, asumiendo que el agua se recolectaba al centro del montículo, pero no excedía nunca un nivel determinado. Dado que el canal tiene una sección trasversal de 47 por 70 centímetros (Créqui-Montfort, 1906, p. 533), podría haber evacuado inmensas cantidades de agua.
Manzanilla y su equipo descubrieron algunas piezas más del sistema hidráulico de Akapana. Además del desagüe en el muro base, que penetra el montículo por cerca de 2.20 metros y termina en un pozo vertical que debe haber emergido en medio de la primera terraza, y del caño en el segundo muro, que debe haber drenado hacia este pozo, excavó otro canal cerca de la cima de Akapana en el lado oeste de la cima de Akapana y que corría paralelo a este. Este canal tiene una inclinación de aproximadamente siete grados o 12% de sur a norte, y una sección transversal de 45 por 120 cm7. En el extremo sur se dirigía hacia un receptáculo cuadrangular (Manzanilla, Barba & Baudoin, 1990, p. 90). Manzanilla intentó comprender el sistema de canales y propuso una organización jerárquica de reservorios y canales —catalogadas de la (a) a la (b)—. En el centro de la colina, había una cuenca de captación (a) que tenía la forma de un patio hundido y un desagüe en su lado este8. Desde esta cuenca de captación, emergían otros canales (b) que controlaban el nivel del agua y drenaban hacia los bordes de la cima. La «Cloaca Maxima» pudo haber sido uno de estos canales. Otros canales (c) en la cima, como el que fue excavado por Manzanilla y sus colegas, pueden haber sido ramificaciones de los canales catalogados (b). Los canales (c) drenaban el agua por caños (d) que la conducían de terraza en terraza. Esta terminaba en grandes canales (e) en la base de la estructura y era llevada al río por otros canales, como, por ejemplo, el que corre por debajo de Putuni (Manzanilla, Barba & Baudoin, 1990, pp. 89-91).
6 Véase, por ejemplo, la fotografía aérea de Marilyn Bridges (1991, p. 22). 7 Es posible que 120 centímetros no haya sido la altura del interior del canal, sino su altura general. 8 Manzanilla propone la existencia de este cañado basado en un barrido de sondeo eléctrico. No sabemos si este sondeo era geoeléctrico o electromagnético.