2 minute read

Ushcu Pedro y la rebelión de 1885 en Ancash

Dice la historia tradicional e interesada que, en los sucesos de la semana de julio, floreció la actitud cívica del pueblo en defensa de la ley y el orden constituido, y además que estos hechos sirvieron como escarmiento y lección para todos aquellos que traten de transgredir ese orden; argumento totalmente falso y antojadizo, debido a que el pueblo actuante tenía muy poca conciencia de lo que realmente sucedía y solamente un grupo extremadamente reducido sabía y reconocía algunos derechos que por Ley les correspondía. Una manifestación de ellos sería los 4,000 votantes en las elecciones del 71. Se dice también que fue una lucha entre civiles y militares, y que el pueblo estaba hastiado de las arbitrariedades de los militares, y por eso salió a las calles; ésta es otra falacia, Pardo fue propuesto ante la Junta de Notables por un capitán de navío que respondía al nombre de Lizardo Montero: “Más aún, e1 1° de octubre de 1871 se formó el ‘Club Militar Dos de Mayo’, con el objeto de apoyar la candidatura política de Pardo, bajo la Presidencia del General de División Manuel Martínez Aparicio. Como punto número uno de las bases de la organización del Club figuraba que los señores generales, jefes y oficiales que componen el ‘Club Militar Dos de Mayo’, se comprometen solemnemente bajo la fe de su palabra a trabajar activamente por el triunfo del candidato a la Presidencia, el ciudadano Manuel Pardo.” (Guiesecke, 1978: 139)

Muchos militares, como Odriozola, Arrieta, Frisancho y el mismísimo Miguel Grau, fueron prominentes miembros del Partido civilista. Incluso Manuel Pardo escapa de la Capital de la República con la ayuda de la Armada Peruana.

Advertisement

En concreto, en la semana de julio se vio al pueblo por primera vez como tal en acción, de ahí su importancia; mientras que la aristocracia civilista fundamentalmente observaba, para luego cosechar lo que el pueblo sembrara con terror y sangre. El pueblo operante no sabía qué quería, a excepción de dar muerte a los Gutiérrez, no había conciencia política, no había un plan ni proyecto, fue utilizado una vez más por una facción de las clases dominantes para derrocar a la otra facción y, al final, el pueblo terminó igual o peor que antes, una vez más, utilizado y engañado.

Posteriormente vendrán otros acontecimientos donde el pueblo no sólo de Lima tendrá una participación determinante, como fue en la Guerra del Salitre, la misma que ha sido analizada en la parte correspondiente de esta investigación. USHCU PEDRO Y LA REBELIÓN DE 1885 EN ANCASH

Cuando el polvo de la Guerra del 79 no se había asentado aún y tampoco se

This article is from: