9 minute read

Bibliografía

Next Article
y la nación

y la nación

BIBLIOGRAFÍA

Textos

Advertisement

Adorno, Theodoro Teoría estética. Madrid, 2004. Antología El pensamiento indigenista. Lima, 1981. Antología El pensamiento fascista. Lima, 1981. Aristóteles Metafísica. Madrid, 1970. Autores varios La guerra del Pacífico. Lima, 1980. Autores varios Nueva historia general del Perú. Lima, 1980. Autores varios La historia del Perú. Madrid, 1984. Autores varios La investigación en Ciencias Sociales en el Perú. Lima, 1979. Autores varios 7 ensayos, 50 años en la historia. Lima, 1979. Autores varios Indigenismo, clases sociales y problema nacional. Lima, 1979. Autores varios Buscando América Latina. Caracas, 1990. Alegría, Ciro El mundo es ancho y ajeno. Lima, 1971. Basadre, Jorge Sultanismo, corrupción en el Perú Republicano. Lima, 1981. Basadre, Jorge La multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú. Lima, 1980. Basadre, Jorge Peruanos del Siglo 20. Lima, 1981. Basadre, Jorge La promesa de la vida peruana y otros ensayos. Lima, 1958. Bauman, Zygmunt Mundo consumo. Barcelona, 2008. Bayer, Osvaldo Los anarquistas expropiadores. Buenos Aires, 1975. Belaúnde, Víctor Andrés Memorias completas. Tomo I. Lima, 1967. Belaúnde, Víctor Andrés La realidad nacional. Lima, 1964. Bonilla, Heraclio Guano y burguesía en el Perú.

Lima, 1974. Bonilla, Heraclio Un siglo a la deriva. Lima, 1980. Borja, César La inmigración china. Lima. 1877. Bourricaud, Francois Poder y sociedad en el Perú contemporáneo. Buenos Aires, 1967. Bourdieu, Pierre La dominación masculina. Barcelona, 2010. Burke, Peter Formas de historia cultural. Madrid, 2011. Butler, Judith El género en disputa. Barcelona, 2007. Cáceres, Andrés La Guerra del 79, sus campañas. Lima, 1973. Cáceres, Beatriz ¿Tiene el Perú una identidad nacional? En: Ensayos peruanos. Lima, 1988. Choy, Emilio Antropología e historia. Lima, 1979. Colón, Cristóbal Textos y documentos completos. Madrid, 1989. Campra, Rosalba América Latina: La identidad y la máscara. Madrid, 1987. Carillo, Alberto Luis Pardo: el gran bandido. Lima, 1976. Cotler, Julio Clases, Estado y Nación en el Perú. Lima, 1978. Cossío del Pomar, Felipe Víctor Raúl. Lima, 1960. De Balzac, Onoré Ilusiones perdidas. La Habana, 1976. De la Riva Agüero, José Escritos políticos. Lima, 1975. De la RivaAgüero, José Paisajes peruanos. Lima, 1958. Del Busto, José Antonio La conquista del Perú. Lima, 1981. De Unamuno, Miguel Del sentimiento trágico de la vida. Madrid, 1995. Deustua, Alejandro La cultura nacional. Lima, 1937. Díaz Ahumada, Joaquín Historia de las luchas sindicales en el Valle de Chicama. Trujillo, 1962.

Díaz del Castillo, Bernal Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Madrid, 1997. Espinoza, Carlos Froilán Alama: el bandolero. Lima, 1975. Flaubert, Gustave Madame Bovary. Barcelona, 1995. Flores Galindo, Alberto Buscando un Inca. Lima, 1988. Flores Galindo, Alberto La agonía de Mariátegui. Lima, 1982. Fromm, Erich ¿Tener o Ser? México, 1992. Fuentes, Carlos Valiente mundo nuevo. Madrid, 1990. García Calderón, Francisco En torno al Perú y América. Lima, 1954. Gibran, Khalil El Profeta. Madrid, 1998. Gilbert, Denis Historia de tres familias. Lima, 1982. Giesecke, Margarita Masas urbanas y rebelión en la historia. Lima, 1978. Gonzales Prada, Manuel Horas de lucha. Lima, 1969. Gonzales Prada, Manuel Ensayos escogidos. Lima, 1976. Gonzales Prada, Manuel Figuras y figurones. Lima, 1971. Grinberg, Rebeca y León Psicoanálisis de la migración y del exilio. Madrid, 1982. Guardia Mayorga, César Cultura humana. Tomo I. Lima, 1966. Guardia Mayorga, César Problemas del Conocimiento. Lima, 1971. Guevara, Guillermo La rebelión de los provincianos. Lima, 1959. Gutiérrez, Gustavo La fuerza histórica de los pobres. Lima, 1980. Hall, Stuart Sin garantía. Lima, 2010. Hegel, J.G.F. Lecciones de filosofía de la historia. Barcelona, 1989. Hegel, J.G.F. Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Madrid, 1997. Hegel, J.G.F. Ciencia de la lógica. Madrid, 2000.

Herrera, Bartolomé Escritos y discursos. Lima, 1929. Horkheimer, M. y Adorno, T. Dialéctica de la ilustración. Barcelona, 2004. Joyce, James Ulises. Barcelona, 1996. Klaren, Peter Formación de las haciendas azucareras y los orígenes del APRA. Lima, 1976. Kant, Immanuel Crítica de la razón pura. México, 1996. Kapsoli, Wilfredo Ensayos de nueva historia. Lima, 1983. Kapsoli, Wilfredo Ayllus del Sol. Lima, 1984. Lafargue, Paul El derecho a la pereza. Madrid, 1990. Lazo, Benito El poder de la fuerza y el poder de la ley. Lima, 1947. Lenin Obras completas. Tomo 49. Moscú, 1974. Lozano, B y Morillo, E. La sublevación de Atusparia. Lima, 1984. Lumbreras, Luis Guillermo Los orígenes de la civilización en el Perú. Lima, 1974. Macera, Pablo Visión histórico del Perú. Lima, 1978. Macera, Pablo Las furias y las penas. Lima, 1983. Marcuse, Herbert Eros y civilización. Barcelona, 2003. Mariátegui, José Carlos Peruanicemos al Perú. Lima, 1971. Mariátegui, José Carlos 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima, 1979. Mariátegui, José Carlos Ideología y política. Lima, 1979. Mariátegui, José Carlos Temas de nuestra América. Lima, 1979. Mariátegui, José Carlos Temas de educación. Lima, 1979. Mariátegui, José Carlos Historia de la crisis mundial. Lima, 1977. Mariátegui, José Carlos Fascismo sudamericano, los intelectuales y la revolución. Lima,

1975. Marx, Karl El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. Moscú, 1970. Marx, Karl Das Kapital, Erster Band. Berlín, 1980. Marx, Karl Crítica de la filosofía del Estado de Hegel. Madrid, 2010. Marx, Karl El capital. Tomo III. Buenos Aires, 1964. Marx, Karl-Engels, Friedrich El manifiesto del Partido Comunista. Pekín, 1970. Mao Tsetung Obras escogidas. Tomo I. Pekín, 1974. Miró Quesada, Carlos Radiografía de la política peruana. Lima, 1959. Miró Quesada, Carlos Autopsia de los partidos políticos. Lima, 1961. More, Thomas Utopía. Madrid, 1998. Nietzsche, Friedrich Así habló Zaratustra. Madrid, 1995. Palma, Ricardo Tradiciones Peruanas. Lima, 1983. Prado, Javier El estado social del Perú durante la dominación española. Lima, 1941. Prado, Javier La educación nacional. Lima, 1922. Prado, Javier El problema de la enseñanza. Lima, 1915. Porras Barrenechea, Raúl Ideólogos de la emancipación. Lima, 1979. Porras Barrenechea, Raúl El nombre del Perú. Lima, 1973 Quijano, Aníbal El “movimiento indígena”, la democracia y las cuestiones pendientes en América Latina. México, 2004. Reyes, Alfonso El presagio de América, Obras completas, V.XI. México, 1960. Roel, Virgilio Esquema de la evolución económica. Lima, 1976.

Roel, Virgilio Grandezas y miserias de la independencia. Lima, 1977. Roel, Virgilio La república de las frustraciones. Lima, 1977. Rojas, Miguel América imaginaria. Barcelona, 1992. Roldán, Julio Haya de la Torre el salvador del Perú. Lima, 1982. Roldán, Julio Las dos caras del continente americano y otros ensayos. Marburg, 2002. Rouillón, Guillermo La creación heroica de José Carlos Mariátegui. Lima, 1975. Sánchez, Luis Alberto Balance y liquidación del novecientos. Lima, 1973. Sánchez, Luis Alberto Haya de la Torre o el político Santiago de Chile, 1939. Sánchez, Luis Alberto Los señores. Lima, 1983. Sánchez, Luis Alberto Conservador, no, reaccionario, sí. Lima, 1985. Salazar Bondy, Augusto Historia de las ideas en el Perú contemporáneo. Tomo I. Lima, 1965. Schiller, Friedrich Wilhelm Tell. Berlín, 1973. Shakespeare, William Timon von Athen. Zürich, 1993. Sebreli, Juan José El asedio a la modernidad. Barcelona, 1992. Segal, Luis Principios de Economía Política. México, 1938. Sulmont, Denis Historia del Movimiento Obrero Peruano. Lima, 1977. Stabb, Martin América Latina en busca de una identidad. Caracas, 1967. Stalin, José El marxismo y el problema nacional. Lima, 1975. Stewart, Watt La servidumbre china en el Perú, Lima, 1976. Traziegnies Fernando La idea del derecho en el Perú

Republicano del Siglo XIX. Lima, 1977. Vallejo, César Los Heraldos Negros. Lima, 1918. Vallejo, Santiago La raza negra en la campaña de la emancipación. Lima, 1954. Vargas Llosa, Mario Sables y Utopías. Madrid, 2009. Vargas Llosa, Mario La utopía arcaica. Lima, 1996. Vich, Víctor La nación en venta. En: Cultura y neoliberalismo. Buenos Aires, 2007. Villarán, Manuel Vicente Estudios sobre la educación nacional. Lima, 1922. Villarán, Manuel Vicente Páginas escogidas. Lima, 1962. Villanueva, Víctor El militarismo en el Perú. Lima, 1962. Voltaire Cándido o el optimista, Barcelona, 2005. Yepes del Castillo, Ernesto Perú 1820-1920. ¿Un siglo de desarrollo capitalista? Lima, 1971. Zizek, Slavoj El espinoso sujeto. Buenos Aires, 2011.

Diarios, revistas, Internet

-Antezana, Jaime Clanes del narcotráfico en el norte manejan universidades y clubes deportivos. En: El Comercio (Lima) 17-08-2012. Autores varios Revista defensa nacional N° III. (Lima), 1983. Autores varios Revista Tierradentro N° I.(Lima), 1983. Autores varios Revista Estudios N° II. (Lima), 1977. Celestino, Olinda Las relaciones de poder en el mito del pishtaco y en la narrativa indigenista peruana. En: Agua (Huancayo) N° 2, 2005.

Gallagher B y Wilson A. Entrevista a Michel Foucault. Sexo, poder y gobierno de la identidad. En: The Advocate, (Toronto) N° 400, 1984. Garvich, Javier La insoportable levedad del ser peruano. En: El lápiz y el martillo, (Lima) 29-06-12. Gras, Dunia Entrevista con Roberto Bolaño. En: Cuadernos hispano-americana (Madrid) N° 604, 2000. Guillén, Avelino García apaña el terrorismo de Estado. En: La primera (Lima) 0509-2012. Gonzales, Raúl Ayacucho: la espera. Entrevista al Gral. Luis Cisneros Visquerra. En: Qué Hacer (Lima), N° 20, 1983. Goytizolo, Juan La mirada de la periferia. En: Cuadernos hispanoamericanos, (Madrid) N° 653-654: 2004. Manrique, Nelson Al ritmo de Conga. En La República. (Lima) 26-06-2012. Montoya, Rodrigo El presente y el futuro. En: Márgenes (Lima) N° 5/6: 1989. Montoya, Rodrigo Diálogo después de la sangre derramada. En: La Primera. (Lima) 01-07-2012. López, Sinesio El Gobierno paralizado y el Estado ausente. En: La República. (Lima) 22-04-2012. López, Sinesio La brecha territorial y el Estado móvil. En: La República. (Lima) 29-04-2012. Portocarrero, Gonzalo Presentación del libro Profetas del odio. En: La república. (Lima) 0507-2012. Palacios, Rosa María Julio Cotler: Ollanta Humala está atenazado. En: La República. (Lima) 12-

07-2012. Quijano, Aníbal Notas sobre la cuestión de identidad y nación en el Perú. En: Márgenes. (Lima) N°9: 1992. Roffé, Reina Entrevista con Juan José Sebreli. En: Cuadernos hispanoamericanos. (Madrid) N° 670, 2006. Ugarteche, Óscar La crisis nos va a pegar fuerte. En: La Primera. (Lima) 24-06-2012. Tuesta, Glatzer César Hildebrandt. La orquesta de Humala no toca con partitura. En: Revista Ideele. (Lima) 09-2012. Vargas, Raúl Entrevista al historiador Pablo Macera. En: Los peruanos en su salsa. (RPPLima) 05-08-2010. Ward, Thomas Buscando la nación peruana. En: La Primera. (Lima) 03-10-2009. Wolft, G y Von Augstein, R Gespräch mit Martin Heidegger. Der Philosoph und Das Dritte Reich. In: Der Spiegel (Hamburg) 21.05.1976.

CONTRACARÁTULA

“Para mí el Perú es un chiste.” Nicolás de Piérola

“El Perú es un organismo enfermo, donde se le aplica el dedo brota pus.” Manuel Gonzales Prada

“El Perú soy yo.” Augusto B. Leguía

“El Perú es todavía una nacionalidad en formación.” José Carlos Mariátegui.

“El Perú es un problema; pero también una posibilidad.” Jorge Basadre

“El Perú es un Estado multinacional.” Ricardo Martínez de la Torre

“El Perú es un país terrible, donde todo está por hacerse.” Mario Vargas Llosa

“El Perú es un burdel.” Pablo Macera

Julio Roldán (1952-) nació en el Perú, es sociólogo y doctor en filosofía por la Universidad de Bremen. Fue docente en varias universidades peruanas, en la de Hamburgo, Bremen, Potsdam y Libre de Berlín-Alemania. Roldán ha publicado investigaciones de carácter histórico, sociológico, político y filosófico como Gonzalo el mito (1990), Vargas Llosa entre el mito y la realidad (2000), América Latina. Democracia y transición a comienzos del tercer milenio (2005), Weimer. Tres momentos en el desarrollo político filosófico en Alemania (2007), Latinoamérica y la mentalidad colonial (2010). En el plano de la creación literaria, los libros Viejas historias vueltas a contar (2009), Crónica de un trotamundo (2009), Hijas de la guerra (2012). Julio Roldán vive en Hamburgo desde 1993 en condición de asilado político.

This article is from: