4 minute read

CAPÍTULO 6: LOS ANIMALES SAGRADOS

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

CAPÍTULO 6

LOS ANIMALES SAGRADOS

Advertisement

Considerando el aspecto naturalista de la religiosidad andina, es bastante notable el rol de los animales como parte de las estructuras míticas. De diversas maneras se relacionan con los dioses o los hombres según sean las circunstancias, sin embargo, la complejidad del discurso mítico ha desaparecido para siempre. La división de la realidad en tres grandes espacios o mundos: el mundo de arriba o hanan pacha; nuestro mundo o kay pacha y el mundo de abajo, inframundo, mundo interior o uqu pacha, tienen asociados diversos animales que forman parte central de la mítica andina. Los representantes más conocidos, sin ser excluyentes, son las aves en el mundo de arriba, nuestro mundo representado por el felino y el inframundo por la serpiente. Sin embargo, todo ello es mucho más complejo, pues felinos o serpientes pueden volar o los animales de este mundo pueden estar reflejados en la esfera celeste. La lista de animales relacionados al campo mítico es bastante larga y puede diferir por su relación con cada realidad geográfica y sus recursos. Los estudios, por lo tanto, deben apoyarse no solamente en la descripción detallada en el campo de la iconografía, sino en el campo de las ciencias biológicas y cuando es posible en los contextos arqueológicos propiamente dichos a fin de mejorar la comprensión de su naturaleza.

De otro lado, la oralidad andina es fuente de primera importancia para entender el rol de los animales, pues las versiones son numerosas y a pesar del proceso de mestizaje, son muy valiosas para entender parcialmente este patrimonio intangible que desde el punto de vista estrictamente arqueológico, podría resultar bastante estéril. En este terreno, debemos hacer hincapié en términos universales, de mitos que narran diversas historias relacionadas con el castigo que aplican los dioses sobre los hombres o mujeres de este mundo, convirtiéndolos en determinados animales, tema trascendente para entender determinados comportamientos o estructuras míticas. Uno de los mitos de mayor importancia en el norte peruano, tiene en Kon y Pachacámac a dos de sus protagonistas indiscutibles. Recordemos que el primero, por su naturaleza helíaca es quién crea todo lo existente, pero castiga a los hombres desertificando el suelo y dejando pequeños riachuelos temporales para que el hombre puede subsistir. Sin embargo, cuando Pachacámac decide acabar con Kon, lo intenta destruir con un elemento opuesto a la naturaleza de su rival, desatando la furia de los elementos con un diluvio interminable que termina un orden inicial inundándolo todo. Pero además, el mito dice que destruye la humanidad creada por Kon, convirtiéndola en los animales de este mundo.

Siguiendo esta lógica mítica, no es de extrañar que diversos animales vinculados con el mundo sacro hayan sido en realidad hombres, lo que genera una perspectiva muy distinta en el análisis iconográfico, puesto que muchos investigadores no consideran este hecho y generan propuestas basadas en una “realidad formal”. Como veremos más adelante, el tema más emblemático quizás sea entre otros el del venado, que permite por ejemplo, entender las escenas de cacería con una aproximación completamente diferente si es que se lo considera únicamente como un animal y no como un hombre convertido en animal a consecuencia del castigo divino (Narváez, 2012).

Dioses de Lambayeque El tema puede tener diversas consecuencias en el análisis, al punto que nos permite entender como es que ciertos animales adquieren actitudes humanas, como el hablar, presentarse como guerreros, o como músicos o incluso tener relaciones sexuales con seres humanos. Demás está decir de la gran cantidad de relatos propios de nuestra tradición oral andina y americana en general, que narran las circunstancias de conversión de hombres en animales, de modo que es necesario considerar este tipo de argumentos para un mejor entendimiento de las representaciones de la fauna sagrada en la iconografía prehispánica en general.

En el mismo sentido se debe destacar el rol de los hombres sabios, ubicados generalmente dentro del mundo chamánico, que les permite adquirir la personalidad o poder de ciertos animales para ejercer su oficio y generar los necesarios contactos entre nuestro mundo y los otros. De modo que sería muy complicado desarrollar una propuesta coherente sobre la mítica costeña y norteña, apelando solamente al punto de vista iconográfico; una mirada etnohistórica y etnográfica, apoyada en las ciencias biológicas son necesarias para una primera aproximación a tan importante tema.

En el caso de las culturas costeñas, ha sido en el estudio de la cultura moche, por su destacado realismo especialmente en sus representaciones de cerámica y metales, que ha merecido estudios más detallados relacionados con los animales vinculados a dioses y mitos. En cambio, en las culturas lambayeque y chimú, este tema no ha sido enfocado con la profundidad que el caso requiere, esperando que este libro promueva mayor interés en tan interesante problemática. No pretendemos por el momento exponer un trabajo profundo sobre tan complejo tema, sino mostrar de modo introductorio, la variedad de representaciones de naturaleza mítica, resaltar el potencial que tienen respecto de la cosmovisión, y por último, generar algunas primeras reflexiones sobre las representaciones más conspicuas.

Somos conscientes de que estos temas deben ser comprendidos como parte del proceso cultural prehispánico en la costa norte, en cuyo entendimiento deben confluir además especialistas de otras disciplinas. La siguiente descripción la haremos sin establecer jerarquías o definir una importancia mayor o menor entre los animales que consideramos fueron parte del mundo sagrado lambayecano y por extensión de las culturas costeras del norte peruano. Esta primera aproximación parcial, la consideramos necesaria y complementaria en el contexto de los principales mitos que hemos estudiado en los capítulos precedentes, con la esperanza de “humanizar” un poco la lectura de objetos o personajes que tienen mucho que decir.

This article is from: