48 minute read

Probanza de Don Francisco Llontop

Merced mande se me dé un traslado para me presentar con él donde me convenga como su Magestad lo manda que yo estoy presto de pagar los derechos del testimonio de su saca y traslado, y pido justicia. Lo que pido atento a que el original se puede perder el cual pido quede en poder de su merced y si las partes quisieren traslados, se les dé. Firmado: Don Gabriel Martín. Otrosí digo: que la dicha saca (quemado el original) dé citadas las partes para oir sentencia, en la Ciudad de los Reyes .y que vayan en seguimiento de esta causa, con señalamiento de estrados para que les (roto el original) por Juez y pido justicia, para todo lo cual concluyo y pido justicia. Firmado: Don Gabriel Martín.

PROVEIDO

Advertisement

E presentada e por su merced vista mandó que los papeles que presenta se ponga por la probanza del dicho don Gabriel Martín y en cuanto a la citación que pide se haga y testimonio que pide se le dé en pasando a término que citadas a las partes y después de pasado el dicho término se cite a todas ellas conforme la provisión manda y que se cite a las partes para ver, sacar y corregir el testimonio que pide el dicho don Gabriel y así lo proveyó y firmo. Firmado: Francisco Olmos Pizarro. Ante mí: Marcos de Tudela. Escribano.

Fojas 96 - 122. Por el tenor de este interrogatorio de preguntas serán preguntados y examinados los testigos que serán presentados por parte de don Francisco Llontop Cacique y señor principal del pueblo de Callanca y Comensebu en la causa que como pretensor al Cacicazgo principal del pueblo de Reque trata con don Gabriel Martín y don Diego, así mismo pretensor a él, digan: PRIMERO.—Si conocen al dicho don Francisco Llontop Cacique y Señor principal de los pueblos de Callanca y Comensebu y a don Gabriel Martín y a don Diego Quesquen hijo natural que dice ser de don Diego Chimoy y si conocieron a Cuncu Chumbi abuelo del dicho don Francisco y a Xancul Chumbi y a Quizu Chumbi y a Ñuncum Chumbi y a Quesquen Chumbi sus hijos legítimos y si tienen noticia de este pleito, Cacicazgo y Señorío, digan a él: SEGUNDO.—Y si saben y es verdad que el dicho Cuncu Chumbi antes que los españoles entrasen a este Reyno fue Cacique y Señor principal de los indios de Chuspo que por otro nombre se dice Callanca y de Comensebu y Reque y como tal Cacique y señor principal dellos en posesión y propiedad los tuvo y poseyó y mientras vivió el cual tuvo cuatro hijos legítimos conforme al uso y costumbre de su tierra y ley y el uno de ellos que fue el primero se llamó y nombró Xancoll Chumbi que fue el que halla ron los dichos españoles cuando entraron en este

Reyno y el se gundo Quizu Chumbi y el tercero Ñucu Chumbi y el cuarto Quesquen Chumbi que fue padre de don Francisco, digan: TERCERO.—Y si saben que el dicho Xancol Chumbi como hijo mayor tuvo y procreó por su hijo legítimo a don Diego Chimoy que le sucedió en el dicho Cacicazgo y de segundo hijo que se llamó Quiau Chumbi cómo se redujeron y recibieron los naturales en forma de pueblo poblados para la buena orden y policía de doctrina y costumbres se quedó por Cacique de Callanca y tuvo y poseyó mientras vivió, el cual por no tener ni dejar hijo ni heredero legítimo le sucedió el tercero que fue el dicho Ñuni Chumbi el cual así mismo se murió y falleció sin dejar heredero al cual sucedió el dicho que es Qucñ Chumbi padre de dicho Francisco Llontop, digan: CUARTO.—Y si saben que es verdad que del dicho Quesquen Chumbi, padre del dicho don Francisco, no quedó otro hija ni heredero legítimo que hubiese y heredase sus bienes, Cacicazgo y señorío, sino ha sido el dicho don Francisco Llontop, digan: QUINTO.—Y si saben que el dicho don Francisco Llontop es hábil y suficeinte capaz, afable, de buena vida, fama y costumbres, entendimiento y razón para usar, regir y gobernar y ejercer el dicho oficio de Cacique y Señorío de él, diga: SEXTO.—Si saben que el dicho don Gabriel no le pertenece el dicho Cacicazgo por ninguna vía y es indio soberbio y bastardo de malas costumbres, irrespetuoso, digan: SIETE.—Y si saben que el dicho Cacicazgo de Reque nunca fue de Sapquen Zela abuelo del dicho don Gabriel Martín, ni jamás tuvo ni poseyó ni se nombró por los naturales de él por Cacique ni señor principal; sino solamente indio principal natural de su pueblo sujeto al dicho Tancu Chumbi abuelo del dicho don Francisco y del dicho don Diego Chimoy su primo, ni nunca antes ni después que los españoles vinieron a este repartimiento fue Cacique ni en tal posesión y señorío y hallaron sino al dicho Xan- cul Chumbi, tío de los dichos don Francisco y padre del dicho don Diego Chimoy, digan: OCHO.—Y si saben que el dicho Xancul Chumbi padre del dicho don Diego Chimoy nunca fue tirano para quitar ni desposeer al dicho Capquen Zela ni a sus antepasados sino que como hijo legítimo del dicho Tuncu Chumbi, abuelo del dicho Francisco indio principal sucedió en el dicho Cacicazgo y señorío quieta y pacíficamente como es cosa suya propia y no por fuerza ni contra voluntad de nadie y como tal no tuvo y poseyó y mientras vivió, digan: NUEVE.—Y si saben y es verdad que por odio y enemistad que los indios del dicho pueblo de Reque le tuvieron por no querer acudir a su servicio y pagar el tributo con que antiguamente solían acudir a los Caciques y señores principales como señores naturales, le mataron y por su fin y muerte a causa de quedar el dicho don Diego Chimoy su hijo, niño y de poca edad, fue gobernador Pocan

Chumbi, deudo muy cercano del dicho Xancol Chumbi y por fin y muerte del dicho Pocan Chumbi lo fue un indio cocinero nombrado Eldeco y por no gobernar bien y ser hábil y suficente y por su incapacidad lo fue Efquen Zela padre del dicho don Gabriel y no que fuese ni los indios naturales estuviesen ni nombrasen por tal Cacique ni señor principal sino por Gobernador, y últimamente por su fin y muerte lo fue don Diego Martín, digan: DIEZ.—Y si saben que siendo el dicho don Diego Chimoy de edad cumplida se le quitó el dicho oficio de tal Gobernador al dicho don Diego Martín y se le dio la posesión del dicho cargo y señorío principal al dicho Diego Chimoy, el cual lo tuvo y poseyó mientras vivió, quieta y pacíficamente por tiempo y espacio de cuarenta años poco más o menos, como es público y notorio en vista y faz del dicho don Gabriel Martín y los demás naturales que lo vieron y consintieron y aprobaron y tuvieron por bueno respetándole y obedeciéndole por tal Cacique y señor principal, digan. ONCE.—Y si saben que al tiempo y cuando el dicho don Gabriel puso la demanda al dicho don Diego Chimoy, era Corregidor en este Partido, Francisco de Ampuero, el cual era íntimo amigo del dicho don Gabriel y enemigo del dicho Diego por no acudir a sus gustos, sobre lo cual le hacía muchas amenazas llamándole hechicero y que le había de quitar el Cacicazgo prendiéndole y molestándole sobre lo cual Francisco Guizado beneficiado del' dicho pueblo le quemó cantidad de algodón en la Plaza pública de él, digan. 12. —Y si saben que al tiempo y cuando los españoles entraron en este asiento no hallaron por Cacique en el Cacicazgo y señorío de Reque al dicho Efquen Zela padre del dicho don Gabriel sino al dicho Xancul Chumbi, padre del dicho don Diego Chimoy y el primer encomendero que hubo en él, fue Alonso Miguel de Velasco y de allí a mucho tiempo le sucedió don Martín de Loarte y por su fin y muerte, Salvador Vásquez, digan. 13. —Y si saben que es verdad que nunca jamás el dicho don Diego Chimoy ni sus antecesores ni del dicho don Francisco no han atentado ni usurpado el dicho Cacicazgo ni señorío al dicho don Gabriel ni a sus herederos con ningún color ni con favor del encomendero sino que lo han tenido y poseído los unos en pos de los otros sucesivamente, como cosa suya propia y por tal ha sucodido, habido y tenido y conocido y comúnmente reputado y no ha habido otra cosa en contrario, digan. 14. —Y si saben que todo lo susodicho sea la verdad público y notorio, pública voz y fama, digan. Firmado: Don Francisco.

DECLARACION DE DON JUAN CHUY DEF, PRINCIPAL DEL PUEBLO DE CHICLAYO

Probanza de don Francisco. — En el pueblo de Chiclayo a veintitrés días del mes de Enero de mil y quinientos noventiséis años el dicho don Francisco Llontop presentó por testigo en esta causa a don Juan Chuy Def, principal del pueblo de Chiclayo dos leguas del dicho repartimiento de Reque del cual el dicho Corregidor recibió juramento en forma de derecho por las lenguas e intérpretes nombrados por las partes e habiendo hecho dicho juramento en forma de más de derecho e siendo preguntado. — A la primera pregunta del dicho interrogatorio dijo que este testigo conoce a don Francisco Llontop y conoce a don Gabriel Martín y conoce a don Diego Quesquen litigantes y que no conoció a Cuncun Chumbi, pero que tiene noticia de él y que conoció a Xalco Chumbi y a Ñucu Chumbi y que conoció a Quizu Chumbi y a Quesquen Chumbi padre del dicho don Francisco y conoció a don Diego Chimoy y así mismo tiene noticia de esta causa y esto responde. Y preguntado si le tocan las generales de la ley o algunas de ellas dijo que no le tocan ninguna. A la segunda pregunta dijo este testigo que él no conoció a Cun Cun Chumbi, pero que tiene noticia de él y ha oído decir a muchos indios a que el dicho Cun Cun Chumbi fue Cacique principal del pueblo de Reque y Callanca y del pueblo de Monseba muchos días antes que los españoles entrasen y que murió en la posesión y señorío del Cacicazgo de los indios de Reque, Callanca y Monsebu y que este testigo sabe que dejó cuatro hijos el dicho Cun Cun Chumbi los cuales se llamaba el mayor Xalcu Chumbi y el segundo Quicu Chumbi y el tercero Nu Qu Chumbi y el cuarto Quesquen Chumbi a los cuales dichos hijos este testigo los vido siempre tratar y respetar como a los hijos legítimos del dicho Cun Cun Chumbi y en tal reputación estaban unidos y temidos y como tales eran respetados por los naturales de los dichos pueblos y que los susodichos estaban libres cuando los españoles entraron en este Reyno y esto responde a esta pregunta. A la tercera pregunta dijo que este testigo vido tratar al dicho Xalco Chumbi por el mayor de los cuatro hermanos y por tal este testigo, tenido tratar y nombrar y que este testigo sabe que el dicho Xalco Chumbi dejó a su hijo el cual se llamaba don Diego Chimoy y el cual vino a suceder en el Cacicazgo del pueblo de Reque y este testigo sabe como tiene dicho que el dicho don Diego Chimoy era hijo legítimo del dicho Xalco Chumbi según los suso guardado que los naturales de este Reyno antiguamente y como tal hijo legítimo este testigo vido tratar y nombrar al dicho don Diego Chimoy y por tal era havido y temido y respetado y

que este testigo sabe y vido que después de reducidos... los naturales a los pueblos de Callanca y Reque y Monsebu sucedió por Cacique en el pueblo de Reque el mayor de los cuatro hermanos llamado Xalco Chumbi, padre del dicho don Diego Chimoy y tío del dicho don Francisco al cual este testigo vido estar al dicho en quieta posesión y pacíficamente y vido que en el dicho tiempo se entró por Cacique en el pueblo de Callanca el segundo de los demás hermanos llamado Quiru Chumbi el cual murió en la dicha posesión y este testigo oyó decir que había tenido 2 hijos pero que se le habían muerto y así vido que sucedió en el dicho pueblo de Callanca por Cacique el tercero de los hermanos llamado Nu Cu Chumbi al cual este testigo vido en la dicha posesión hasta el día que murió y no sabe este testigo ni dejó hijo alguno pero sabe que después sucedió en dicho Cacicazgo el menor de los cuatro hermanos llamado Quesquen Chumbi, padre del dicho don Francisco Llontop al cual este testigo vido en el dicho Cacicazgo de Callanca hasta el día que murió, todo lo cual es público y notorio ser así y esto responde a esta pregunta. A la cuarta pregunta dijo este testigo el vido al dicho Quesquen Chumbi tratar por su hijo legítimo al dicho don Francisco Llontop y por tal le trataba y nombraba el dicho Quesquen Chumbi y así como a tal hijo suyo le obedecían los indios del dicho pueblo de Callanca al dicho don Francisco Llontop hoy en día le obedecen y que este testigo no sabe que el dicho Quesquen Chumbi haya dejado otro heredero ninguno sino al dicho don Francisco Llontop y así este testigo vido suceder al dicho don Francisco en los bienes que dejó el dicho su padre y en su Cacicazgo del pueblo de Callanca y esto responde. A la quinta pregunta, dijo este testigo que él tiene al dicho don Francisco por buen cristiano, temeroso de Dios Nuestro Señor y sabe que tiene suficeincia para gobernar el dicho Cacicazgo y esto responde a esta pregunta. A la sexta pregunta, dijo este, testigo que a él le parece que no le pertenece al dicho don Gabriel Martín el ser Cacique del pueblo de Reque por ninguna manera porque el dicho don Gabriel Martín es hijo de principal del dicho pueblo de Reque y este testigo vido y oído decir algunos indios que el dicho don Gabriel Martín es indio de mala condición y que es bastardo pero que él no lo sabe. Es cierto y esto responde a esta pregunta. A la sétima pregunta, dijo este testigo que lo que sabe es que él ha oído decir algunos indios presos que Sapquen Zula nunca fue Cacique del pueblo de Reque Sapquen Zula, abuelo del dicho don Gabriel Martín y que este testigo oyó decir que nunca fue Cacique del dicho pueblo el dicho Sapquen Zula ni tal fue nombrado por los principales del dicho pueblo sino que fue indio del dicho pueblo de Reque y principal del y sabe que fue sujeto al dicho Cun Cun Chumbi Cacique del dicho pueblo de Reque y Callanca y abuelo del dicho don Francisco Llontop y del dicho don Diego Chimoy y que sabe que no hallaron los españoles cuando vinieron por tal Cacique del pueblo de Reque al dicho Sapquen Zula, sino

al dicho Xalco Chumbi padre del dicho don Francisco y padre del dicho don Diego Chimoy todo lo cual este testigo vido y le es notorio por haberse hallado en el tiempo en que los españoles entraron en su pueblo donde es natural que en dos leguas del dicho pueblo de Reque y esto responde a esta pregunta A la octava pregunta, dijo que él conoció al dicho Xancol Chumbi y nunca le vido ser tirano y así sabe que no entró en el dicho pueblo de Reque por tal Cacique y en fuerza ni matando al dicho Sapquen Zula, sino que entró como hijo legítimo de Cun Cun Chumbi, Cacique que fue del dicho pueblo de Reque y Callanca y Monsebu y abuelo del dicho don Francisco y que este testigo sabe que estuvo el dicho Xancol Chumbi en el dicho Cacicazgo del pueblo de Reque con voluntad de los indios del dicho pueblo y que así se lo vido poseer hasta el día que murió y esto responde a esta pregunta. A la novena pregunta, dijo que este testigo vido que el dicho Xalco Chumbi pedía a los indios del pueblo de Reque le acudiesen con ropa y otras cosas que solían acudir a los demás Caciques y que este testigo vido y ojó decir a los indios del pueblo de Reque que querían mal al dicho Xancol Chumbi por los pedirles acudiese con la ropa y de más tributos que solían acudir a los Caciques y que este testigo le dijeron si sabía que los indios de Reque habían muerto al dicho Xanco Chumbi y luego fue allá este testigo y le vio muerto y que oyó decir le habían muerto por pedirles les acudiesen con la ropa y demás tributos con que se acudía a los demás Caciques y que este testigo vio que cuando estaba muerto Xalco Chumbi el dicho, quedó niño pequeño que se llamaba este don Diego Chimoy que tendría hasta dos años y que este testigo oyó decir al dicho Xalco Chumbi que el dicho don Diego Chimoy era su hijo y que sabe este testigo y ha oído que después de muerto el dicho Xalco Chumbi sucedió en el gobierno del pueblo de Reque un indio llamado Pocan Chumbi el cual era pariente del dicho Xalco Chumbi el cual gobernaba y gobernó por ser pequeño el dicho don Diego Chimoy y que sabe que después de muerto el dicho Pocan Chumbi pusieron por gobernador del dicho don Diego Chimoy a un indio llamado Edeco que habia sido cocinero en el tiempo de los ingas y que este testigo sabe que por no ser indio hábil el dicho indio Edeca le quitaron y pusieron por gobernador del Cacicazgo a Efquen Zula padre del dicho don Gabriel Martín lo era, cual fue….en tiempo de este testigo y que este testigo sabe y oyó decir que el dicho Efquen Zula en tiempo que gobernó el dicho Cacique no lo tuvo por ser suyo sino por gobernar por el dicho don Diego Chimoy y que este testigo oyó decir a los naturales del pueblo de Reque que tenían por gobernador al dicho Efquen Zula y no por Cacique y que este testigo vido que después de muerto el dicho Efquen Zula sucedió en el gobierno del dicho pueblo de Reque un indio llamado don Gonzalo y esto responde a esta pregunta. A la décima pregunta dijo que este testigo sabe que siendo yo de edad de cuarenta años al parecer de este testigo y teniendo suficiencia para gobernar, este testigo vido se le quitó de gobernador al dicho don Diego y este testigo vido dar

la posesión del Cacicazgo al dicho don Diego Chimoy y le vido estar quieta posesión del Cacicazgo cuarenta años al parecer de este testigo el cual le vido estar quieta y pacíficamente en la posesión hasta el día que murió y que este testigo vido que el dicho don Gabriel y todos los demás indios del pueblo de Reque obedecían por tal Cacique al dicho don Diego Chimoy y por tal le respetaban y temían y este testigo vido respetar y tener y esto responde a esta pregunta. A la oncena pregunta dijo este testigo que él sabe que en tiempo y siendo Corregidor Francisco de Ampuero este testigo oyó decir que don Gabriel Martín había puesto…. demanda al Cacicazgo del pueblo de Reque y que sabe que el dicho don Gabriel Martín fue muy amigo de Francisco de Ampuero porque así lo oyó decir y que así mismo le oyó decir que el dicho don Francisco de Ampuero había tratado mal de palabra al dicho don Diego Chimoy por respeto del dicho don Gabriel Martín y que este testigo oyó decir que por haber tratado mal el dicho Corregidor al dicho don Gabriel Chimoy el padre Guizado, cura de Reque le quemó un poco de algodón que tenía repartido el dicho Corregidor para hacer ropa y esto responde a esta pregunta. A la decena pregunta, dijo que este testigo vido caundo los españoles entraron en este Reyno era Cacique del dicho pueblo de Reque don Xancol Chumbi, padr de don Diego Chimoy y que en aquel tiempo el dicho Efquen Zula no era Cacique ni principal y que este testigo sabe y por se haber hallado en el tiempo de los españoles entraron en su pueblo que es dos leguas del dicho publo de Reque y sabe que en el dicho pueblo de Reque el primero que tuvo el repartimiento encomendado fue Miguel de Velasco y luego le sucedió Martín de Loarte y Diego Salvador Vásquez y esto responde a esta pregunta. A la tercera pregunta dijo este testigo que él sabe que el dicho don Diego Chimoy ni sus padres nunca usurparon el Cacicazgo del dicho pueblo de Reque sino que el tiempo que le tuvieron y poseyeron fue por ser suyo y les pertenece como cosa suya y que este testigo nunca ha oído decir cosa al contrario de ésta y que el dicho don Diego Chimoy y sus pasados fueron temidos y reputados por tales señores y Caciques del pueblo de Reque y por tal fueron habidos y temidos y esto responde a esta pregunta. A la décima tercera pregunta dijo que todo lo susodicho es público y notorio y pública voz y forma y la verdad lo que sabe so cargo del juramento que fecho tiene en el cual se afirmó y ratificó y que es de edad de noventa años poco más o menos y lo firmó y los lenguas lo firmaron. — Firmado: Francisco Olmos Pizarro. — Alférez. — Don Hernando Chusop. — Don Juan Inoptanta. — Ante mí: Marcos de Tudela. Escribano.

DECLARACION DE FRANCISCO NABEL

En el dicho pueblo día y mes y año dicho, el dicho don Francisco Llontop, presentó por testigo a don Francisco Nabel, del cual el dicho Corregidor recibió juramento en forma debida de derecho por los dichos lenguas e intérpretes y el dicho don Francisco es natural del pueblo de Lambayeque, cuatro leguas del dicho pueblo de Reque e hizo le dicho juramento en forma debida de derecho y siendo preguntado por la primera pregunta del interrogatorio, dijo que conoce a don Francisco Llontop y que conoce a don Gabriel Martín y que conoce a don Diego Quesquen y que no conoció a Cun Cun Chumbi pero que tiene noticia de él y que conoció a Xalco Chumbi y a Quisu Chumbi y Nu Cun Chumbi y que conoció a Quesquen Chumbi, padre del dicho don Francisco Llontop y que así mismo conoció a don Diego Chimoy y que tiene noticia y sabe que pende pleito por el Cacicazgo del pueblo de Reque. Y preguntado si le tocan algunas de las generales de la ley, dijo que no le toca ninguna. Y a la segunda pregunta dijo que este testigo oyó decir a sus mayores que en el tiempo de Inga, que Cun Cun Chumbi fue Cu cique y señor de los pueblos de Reque y Callanca y Monscbu y que lo poseyó hasta el día que murió y que este testigo conoció a cuatro indios que se trataban por hermanos llamados Xnlco Chumbi y Qui Cu Chumbi y Ñu Cun Chumbi y Quesquen Chumbi, padre del dicho don Francisco y que este testigo los vido comunicar y tratar por hermanos y por tales eran temidos y que este testigo oyó decir a los dichos sus pasados que los dichos eran hijos legítimos de Cun Cun Chumbi y de una india con quien estaba casado en su ley el dicho Cun Cun Chumbi y que. por tales les trataban los indios de los dichos pueblos y este testigo vido que cuando vino los españoles estaba vivo el dicho Xancol Chumbi y esto responde a esta pregunta. A la tercera pregunta, dijo este testigo que el dicho Xancol Chumbi, hermano mayor de los dichos cuatro hermanos estar por Cacique en el pueblo de Reque y que cuando se redujo el pueblo de Callanca en forma de pueblo, este testigo vido por Cacique del dicho pueblo de Callanca a Qui Cu Chumbi el segundo hermano y que este testigo sabe que el dicho Xancol Chumbi tuvo por su hijo al dicho don Diego Chimoy en una india con quien el dicho Xancol Chumbi estaba casado en su ley y tenía por su mujer y este testigo vido al dicho Xancol Chumbi que trataba al dicho don Diego Chimoy como a tal su hijo y que en reputación de tal los indios del dicho repartimiento le hubieron y como a tal le respetaban y temían y este testigo le vido respetar y temer y que este testigo vido que el dicho Qui Cu Chumbi estuvo en el dicho Cacicazgo del pueblo de Callanca hasta el día que murió y este testigo vido que después de muerto el dicho Qui Cu Chumbi por no haber dejado heredero ninguno sucedió en el dicho Cacicazgo de Callanca otro de los hermanos, el tercero, que se llama Ñu Cun Chumbi el cual este testigo oyó decir que había muerto sin dejar hijo ni heredero ninguno y que este testigo vido que sucedió en el dicho Cacicazgo el menor de los dichos cuatro hermanos que se llamaba Quesquen Chumbi y que este testigo oyó decir que el dicho Quesquen

Chumbi dejaba la sucesión del Cacicazgo en don Francisco Llontop su hijo y esto responde a esta pregunta. A la cuarta pregunta dijo este testigo que él ha oído decir que el dicho Quesquen Chumbi no dejó otro hijo ni heredero sino sólo al dicho don Francisco de Callanca y que así este testigo sabe que sucedió el dicho don Francisco en el señorío, que su parle obtuvo de tal Cacique de Callanca en el cual está hoy en día y lo posee, y esto responde a esta pregunta. A la quinta pregunta dijo que este testigo tiene al dicho don Francisco Llontop por buen cristiano, temeroso de Dios y que tiene habilidad y suficiencia para ejercer y usar el Cacicazgo del dicho pueblo y esto responde a esta pregunta. A la sexta pregunta dijo este testigo que a él le parece que no le viene el Cacicazgo del dicho pueblo de Reque al dicho don Gabriel Martín porque siempre han sido Caciques del dicho pueblo de Reque sus antepasados de don Francisco según este testigo ha oído decir y tiene noticia y que yendo este testigo habrá dos años poco más o menos al pueblo de Reque que tratando de otras….cosas este testigo oyó decir algunos indios del dicho pueblo de Reque que era mal acondionado del dicho don Gabriel Martín y que él oyó decir que era bastardo y esto responde a esta pregunta. A la sétima pregunta, dijo este testigo que él no conoció a Sapquen Zula, pero que tiene noticia del y ha oído decir a sus padres y antepasados que fue el dicho Sapquen Zula principal del dicho pueblo de Reque pero que era sugeto a Cun Cun Chumbi Cacique que fue de los pueblos de Reque y Callanca y Monsebu abuelo del dicho don Francisco Llontop y del dicho don Diego Chimoy y que este testigo sabe y vido a….Xalco Chumbi que la poseyó del Cacicazgo del pueblo de Reque que al tiempo y cuando vinieron a estos reynos los españoles y esto responde a esta. A la octava pregunta dijo que este testigo conoció como tiene dicho al dicho Xalco Chumbi y nunca supo ni oyó decir que. el susodicho fuese tirano ni matase al dicho Sapquen Zula ni a otros antepasados suyos, sino que si entró en el dicho Cacicazgo fue por haber sido Cun Cun Chumbi su parte Cacique del dicho pueblo y de los demás de Callanca y Omensebu y que así le vido estar este testigo estar quieto y pacífico en el dicho Cacicazgo del dicho pueblo de Reque y esto responde a esta pregunta. A la novena pregunta, dijo este testigo que él oyó decir que los indios del pueblo de Reque estaban mal con el dicho Xancol Chumbi porque les pedían que les acudiesen con ropa y otras cosas que antiguamente acudían a los Caciques y este testigo oyó decir que los indios de Reque le habían muerto por la dicha razón y este testigo le vido después de muerto en su casa y oyó decir a los indios de Reque lo susodicho y que este testigo vido que al tiempo que murió el dicho Xancol Chumbi el dicho don Gabriel Chimoy, su hijo, niño de hasta... un año y que este

testigo vido luego gobernar en el dicho Cacicazgo a un indio que se llamaba Pocan Chumbi, el cual gobernaba como pariente que era del dicho Xancol Chumbi y por el dicho don Diego Chimoy y que después de muerto el dicho Pocan Churnbi este testigo vido que entró a gobernar el Cacicazgo un indio llamado Edeco que era principal de los cocineros y que después este testigo vido que le quitaron al dicho Edeco por no ser suficinte el dicho gobierno y que después sucedió en él Efquen Zula, padre del dicho don Gabriel el qus gobernó al parecer de este testigo veinte o treinta años y que al parecer de este testigo el tiempo que gobernó Pocán Chumbi sería un año y que al parecer de este testigo gobernó el dicho Edeco seis o siete meses y que después de muerto el dicho Efquen Zula y haber estado el dicho tiempo en el gobierno sucedió luego don Gonzalo Millón el cual estuvo en el gobierno seis o siete años al parecer sin tener hijo y que luego entró todos estos indios... y que lo gobernaron el dicho Cacicazgo fue por ser pequeño el dicho don Diego Chimoy y esto responde a esta pregunta. A la décima pregunta, dijo que lo que sabe es que siendo el dicho don Diego Chimoy de hasta de edad de cuarenta años poco más o menos este testigo vido que le quitaron el gobierno del dicho pueblo de Reque a Dn. Gonzalo Millón con que lo tenía y se le dieron al dicho don Diego Chimoy con la posesión del dicho Cacicazgo y que este testigo sabe que estuvo el dicho don Diego Chimoy en el gobierno y señorío del dicho pueblo de Reque cuarenta años poco más o menos lo cual poseyó quieta y pacíficamente como cosa suya, en la dicha posesión sabe este testigo que murió y que el tiempo que vivió lo tuvo e poseyó en paz del dicho don Gabriel Martín y de los demás principales porque este testigo les vido respetar y tratar al dicho don Diego como a su señor y Cacique y esto responde a esta pregunta. A la décima oncena pregunta dijo que este testigo ha oído decir a indios del pueblo de Reque cómo don Gabriel había querido poner pleito al dicho don Diego Chimoy en tiempo de Francisco de Ampuero, Corregidor y que también oyó decir que el dicho Francisco de Ampuero había tratado mal de palabra al dicho don Diego Chimoy por ser amigo como era el dicho Francisco de Ampuero del dicho don Gabriel Martín y que también oyó decir que el dicho Francisco de Ampuero había tratado mal de palabra al dicho don Diego Chimoy por ser amigo como era el dicho Francisco de Ampuero del dicho don Gabriel Martín y que también oyó decir que había resultado de esto enojarse el padre Guizado, Cura del pueblo de Reque con el dicho Francisco de Ampuero y que le había quemado un poco de algodón, todo lo cual este testigo oyó decir en el dicho pueblo de Reque algunos indios del habrá dos años y medio poco más o menos y que oyó decir este testigo que el dicho don Francisco de Ampuero tuvo y retó al dicho don Diego Chimoy por le hacer molestia y esto responde a esta pregunta. A la docena pregunta dijo este testigo que lo que sabe es que al tiempo que los españoles entraron en este Reyno era Cacique en el pueblo de Reque el dicho Xancol Chumbi, padre del dicho don Diego Chimoy y que el dicho Sapquen Zula

fue antes del dicho Xancol Chumbi y que este testigo oyó decir y vido que el dicho Xancol Chumbi dio la obediencia a los españoles y les dio de comer y las demás cosas necesarias que vinieron a este Reyno y esto responde a esta pregunta. Y a la trecena pregunta dijo que este testigo no sabe ni ha oído que el dicho don Diego Chimoy ni sus antecesores ni los antecesores del dicho don Francisco hayan usurpado el dicho Cacicazgo sino que el tiempo que lo han tenido fue por ser suyo y no por haberlo detentado ni quitado al dicho don Gabriel ni a ninguno de sus pasados sino que el tiempo que lo ha tenido ha sido por ser suyo y haberlo sido de sus pasados según este testigo sabe y ha oído decir a sus mayores y esto responde a esta pregunta. Y a la catorcena pregunta dijo que todo lo que tiene dicho es público y notorio y la verdad so cargo del juramento que fecho tiene en el cual se afirmó y ratificó y que es de edad de ochenta años poco más o menos y no firmó porque no supo y los lenguas lo firmaron y el dicho Corregidor. Francisco Olmos Pizarro. — Don Hernando Chusop. — Don Juan Inoptanta. — Don Alonso Alférez. — Ante mí: Marcos de Uceda. Escribano.

DECLARACION DE DON DIEGO CHAQUEN

En el dicho pueblo día, mes y año dicho el dicho don Francisco Llontop para la dicha información presentó por testigo a Diego Chaquen natural del pueblo de Lambayeque que es cuatro leguas del pueblo de Chiclayo del cual el dicho Corregidor le recibió juramento en forma de derecho por los lenguas e intérpretes nombrados por las partes el cual le hicieron en forma debida de derecho. Y siendo preguntado por la primera pregunta del interrogatorio dijo que conoce a don Francisco Llontop y que conoce a don Gabriel Martín y que conoce a don Diego Quesquen y que así mismo conoció a Cun Cun Chumbi, abuelo del dicho don Francisco y que así mismo conoció a Xancol Chumbi y a Qui Cu Chumbi y que conoció a Ñu Cun Chumbi y que conoció a Quesquen Chumbi y conozco a don Diego Chimoy y que tiene noticias y sabe que pende pleito sobre a quien pertenece el cacicazgo pueblo de Reque y esto responde a esta prgunta. Y preguntado si le tocan alguna de las generales de Ia ley, dijo que no le toca ninguna. Y a la segunda pregunta dijo que este testigo coonció al dicho Cun Cun Chumbi y le vido ser Cacique del pueblo de Reque y Callanca y Omensebú mucho timepo antes que los españoles entraran en este Reyno que fue en el tiempo de los trujillanos y que este testigo sabe que el dicho Cun Cun Chumbi ha estado en

posesión del Cacicazgo de los dichos pueblos hasta el día que murió y este testigo conoció a los dichos Xancol Chumbi y Nu Cun Chumbi y Qui Su Chumbi y Quesquen Chumbi padre de don Francisco y les vido tratar por herederos y oyó decir al dicho Cun Cun Chumbi que los dichos cuatro hermanos eran sus hijos habidos en una india con quien el dicho Cun Cun Chumbi estuvo casado en su ley y así este testigo vido estar al dicho Cun Cun Chumbi a los dichos cuatro hermanos como a sus hijos suyos y en tal reputación estaban habidos y temidos y esto responde a esta pregunta. A la tercera pregunta dijo que sabe que después de muerto el dicho Cun Cun Chumbi sucedió en el Cacicazgo del pueblo de Reque el mayor de los cuatro hermanos llamado Xancol Chumbi el cual tuvo un hijo en una india con que estuvo casado en su ley y que este testigo no sabe cómo se llamaba pero que vido que el dicho Xancol Chumbi trataba por tal su hijo al dicho don Diego Chimoy y en tal reputación estaba habido y temido y que sabe que después de reducido los naturales al pueblo de Callanca sucedió por Cacique y señor en el Qui Cu Chumbi hijo del dicho Cun Cun Chumbi y hermano segundo de los dichos cuatro al cual este testigo vido en la posesión del Cacicazgo del dicho pueblo de Callanca y que este testigo vido en la dicha posesión hasta que murió y que este testigo oyó decir que el dicho Qui Su Chumbi tuvo dos hijos pero que se le murieron y que así murió sin dejar heredero ninguno y luego este testigo vido que sucedió en el dicho Cacicazgo el hermano tercero llamado Nu Cum Chumbi el cual este testigo vido que la posesión del Cacicazgo del pueblo de Callanca y sabe que murió en él y que oyó decir no dejó heredero ninguno y luego vido este testigo que sucedió en el dicho Cacicazgo el menor hermano de los cuatro que se llama Quesquen Zula el cual entró en la posesión del dicho Cacicazgo de Calla y murió en la posesión del dicho Cacicazgo (borrado el original) en la dicha posesión muchas veces y esto responde a esta pregunta. A la cuarta pregunta dijo este testigo que él vido al dicho Quesquen Chumbi que trata como a su hijo legítimo al dicho don Francisco Llontop y como a tal este testigo se le vido (borrado el original) mar y nombrar y en tal reputación estaba y está habido y temido y que este testigo no ha oído ni sabe que el dicho Quesquen Chumbi dejase otro hijo ninguno que el dicho don Francisco y así sucedióle el dicho don Francisco en el Cacicazgo del dicho Quesquen Chumbi su padre, del dicho pueblo de Callanca y en los demás bienes que el dicho Quesquen Chumbi dejó, y esto responde a esta pregunta. A la quinta pregunta dijo que este testigo tiene al dicho don Francisco por buen cristiano, temeroso de Dios Nuestro Señor y de sus Ministros y sabe que tiene habilidad y suficiencia para gobernar el dicho Cacicazgo y esto responde a esta pregunta. A la sexta pregunta dijo este testigo que a él le parece que no le pertenece el Cacicazgo del dicho pueblo de Reque al dicho don Gabriel Martín por ninguna

vía ni manera sino que este testigo le ha tenido siempre y tiene por principal del pueblo de Reque y que este testigo no ha oído decir si el dicho don Gabriel es bastardo ni tal sabe y que ha oído decir algunos indios del dicho pueblo de Reque que el dicho don Gabriel es mal acondicionado y que es indio soberbio y esto ha muchos días que lo oyó decir y esto responde a esta pregunta. A la sétima pregunta, dijo este testigo que él conoció a Sap- quen Zula pero que no le conoció ser Cacique del dicho pueblo, sino que era indio principal sujeto a Cun Cun Chumbi Cacique que fue de los pueblos de Reque y Callanca y Monsebu y abuelo del dicho don Francisco y del dicho don Diego Chimoy y que como tiene dicho el dicho Sapquen Zula abuelo del dicho don Gabriel nunca fue Cacique del dicho pueblo de Reque que antes ni después que los españoles entrasen en este Reyno y que al tiempo y cuando los españoles entraron este testigo vido que la posesión del dicho Cacicazgo de Reque al dicho Xalco Chumbi, padre del dicho don Diego Chimoy y tío del dicho don Francisco y que así mismo nunca ha oído haya sido Cacique el dicho Sapquen Zula porque si lo hubiera sido este testigo lo supiera por lo haber conocido y tratado y esto responde a esta pregunta. A la octava pregunta dijo que este testigo nunca ha vido ni oído decir que el dicho Xancol Chumbi fuese tirado ni que hubiese muerto al dicho Sapquen Zula ni a sus antepasados sino que este testigo sabe que el dicho Xancol Chumbi entró en el dicho Cacicazgo del pueblo de Reque por haber sido de Cun Cun Chumbi, su padre y de los demás sus antepasados y que por esta razón este testigo sabe y ha oído decir entrase el dicho Xancol Chumbi en el dicho Cacicazgo y que este testigo le vido en la dicha posesión sin que nadie le perturbase y estuvo en ella hasta que murió, y esto responde a esta pregunta. A la novena pregunta dijo este testigo que él estaba presente cuando unos indios del pueblo de Reque fueron a la casa del dicho Xancol Chumbi y le mataron y este testigo oyó decir que le mataban porque les pedía le acudiesen con plata, ropa y otras cosas que el dicho Xancol Chumbi pedía a los indios del dicho pueblo de Reque como costumbre entre ellos y servicios que se solían dar a los Caciques y que por esta razón este testigo oyó dedique mataban al dicho Xancol Chumbi y después este testigo vido que después vino al dicho pueblo de Reque el Capitán Francisco de Alcántara y que hizo justicia de todos los indios que habían sido en la muerte del dicho Xancol Chumbi a los cuales dichos homicidas este testigo los vido quemar en unas tierras que se llaman Cárcamo y este testigo sabe y vido que cuando el dicho Xancol Chumbi murió don Diego Chimoy su hijo era niño que al parecer de este testigo tendría hasta tres años y que este testigo sabe que luego sucedió en el dicho pueblo de Reque por Gobernador del dicho don Diego Chimoy, un indio llamado Pocan Chumbi deudo del dicho Xancol Chumbi y que después de muerto sucedió en el dicho gobierno un indio llamado Edeco que era principal de los cocineros y este testigo vido que por no saber gobernar, los indios le quitaron al dicho Edeco el dicho oficio de gobierno y se lo dieron a Efquen Zula

padre del dicho don Gabriel Martín que estuvo hasta el día que murió y después sucedió en el dicho gobierno un indio llamado don Gonzalo y que este testigo oyó decir que todo los susodichos gobernaron por ser muchacho el dicho don Diego Chimoy y esto responde a esta pregunta. A la décima pregunta dijo este testigo que lo que sabe es que este testigo vido que siendo el dicho don Diego Chimoy de edad de cuarenta años poco más o menos pidió su Cacicazgo y este testigo sabe que le quitaron el gobierno al dicho don Gonzalo y le dieron la posesión del dicho Cacicazgo un español al dicho don Diego Chimoy y que este testigo le vido estar al dicho don Diego Chimoy en la posesión del pueblo de Reque muchos años hasta que murió y que este testigo vido le poseyó en paz y en paz del dicho don Gabriel Martín y de los demás indios del dicho pueblo de Reque y esto responde a esta pregunta. A la oncena pregunta dijo que no sabe cosa ninguna de ello ni tal ha oído y esto responde a esta pregunta. A la docena pregunta dijo este testigo que lo que sabe es que como tiene dicho antes que los españoles entrasen ni después no fue Cacique el dicho Sapquen Zula, abuelo del dicho don Gabriel y que este testigo vido que cuando vinieron los españoles hallaron por Cacique del dicho pueblo de Reque al dicho Xancol Chumbi, tío del dicho don Francisco y padre del dicho don Diego Chimoy lo que este testigo vido por sus ojos y que sabe que el primer encomendero que tuvo el dicho pueblo de Reque fue Miguel de Velasco y que luego sucedió Martín de Loarle y luego Salvador Vásquez y esto responde a esta pregunta. A la trecena pregunta dijo que este testigo no ha oido decir que el dicho don Diego Chimoy y el dicho don Francisco nunca antes ni sus antecesores usurparon el dicho Cacicazgo del pueblo de Reque sino que el tiempo que lo han tenido ha sido con su título por ser suyo y pertcnecerles que nunca lo han tenido por favor del encomendero ni tampoco este testigo ha oído deir ni tal sabe haya usado y esto responde a esta pregunta. A la catorcena pregunta dijo que lo que tiene dicho es la verdad y lo que sabe y es público y notorio y que lo que tiene dicho lo dice so cargo del juramento que fecho tiene en el cual se afirmó y ratificó y no lo firmó porque no lo sabe y que es de edad de noventa años poco más o menos y los lenguas lo firmaron y el dicho Corregidor. Firmado: Francisco Olmos Pizarro.— Don Alonso Alférez.— Don Hernando Chusop.— Ante mí: Marcos de Tudela, Escribanoñ. Continuaron las declaraciones de Gabriel Mas de Lambayeque; Juan Lechi de Lambayeque; Agustín Yaypun de Lambayeque; Bartolomé Farro de Lambayeque; Lázaro Llancul de Chiclayo; Pedro Cañe de Chiclayo; y don Francisco Minoria de Chiclayo; todos los cuales declararon en la misma forma.

En el pueblo de San Francisco de Chiclayo a veinte días del mes de Febrero de mil e quinientos noventa y seis, ante el Capitán Francisco Olmos Pizarro Corregidor y Justicia Mayor del dicho pueblo y su partido presento esta petición el contenido juntamente con el dicho interrogatorio. Don Diego Quesquen en la causa que trato con don Gabriel y don Francisco Llontop cacique de Callanca sobre el cacicazgo del pueblo de Reque hago presentación de este interrogatorio de preguntas por el cual pido se examinen los testigos por que mi parte fueren presentados los cuales dichas perguntas pongo por oposiciones al dicho don Gabriel. Umd. pido y suplico lo aya por presentado y que el dicho don Gabriel jure de calumnias por las dichas preguntas y por conforme a la ley y so la pena de ella y pido justicia, etc. Firmado: Don Diego Quesquen.

Proveído

e por su merced vista dijo que le admitía en cuanto a lugar de derecho y que amdaba que por el se examinen los testigos que el suso dicho presentare y que traiga al dicho don Gabriel Martin para que declara, y así lo probeyo, mandó y firmó:

Francisco Olmos de Pizarro. Ante mí: Marcos de Tudela. Escribano.

(Foja 123). (Fojas 124) Por las preguntas siguientes y cada una dellas se ha examinado que fueren presentados por parte de Don Diego Quesquen, hijo natural de Don Diego Chimoy difunto cacique que fue del dicho pueblo de Reque, en el pleito que trata sobre el dicho Cacicazgo del dicho pueblo con don Francisco Llontop cacique de Ca- llanca y con don Gabriel Martín indio natural del dicho pueblo de Reque a los cuales se les preguntó lo siguiente. 1°—Si saben y conocen a don Diego Quesquen hijo natural del dicho don Diego Chimoi y si conocieron al dicho don Diego Chimoi y a Xancol Chumbi caciques principales que fueron del dicho pueblo de Reque, y si conocen a don Gabriel Martín y si conocen a Efquen, su padre y a Sapquen Zula su agüelo indios naturales del dicho pueblo y si conocen a don Francisco Llontop cacique principal del pueblo de Callanca y si conocieron a Quesquen Chumbi su padre y a Cuncu Chumbi su agüelo, caciques y señores principales que fueron del dicho pueblo de Callanca y de cuanto tiempo a esta parte los conocieron. 2°—Si saben que cuando los españoles entraron en este Reyno hallaron por señor y cacique principal del dicho pueblo de Reque al dicho Xancol Chumbi y por tal señor y cacique fue auido y tenido y respetado de todos los principales y demás

indios del dicho pueblo de lo demás de toda la tierra el cual dicho Xancol Chumbi se dio y sujeto luego a ra corona real y como leal vasallo dio basti- miento y demás cosas necesarias que habían menester los españoles. y por tal cacique lo tuvieron los españoles y lo dejaron en esta posesión como antes lo estaba —cual saben los dichos testigos porque lo vieron por vista de ojos, digan lo que saben y declaren claramente esta pregunta. 3°—Si saben que el dicho Xancol Chumbi como dicho es, era señor y cacique principal del dicho pueblo el cual dicho cacicazgo heredó de sus antepasados los cuales auian sido señores y caciques principales del dicho pueblo y así como señor y cacique del dicho pueblo el dicho Xancol Chumbi poseyó el dicho cacicazgo quieta y pacíficamente más de cuarenta años hasta que pusieron un indio mitayo que se llamaba Efquen Zula, padre del dicho Gabriel el cual lo mató porque se sujetó a la Corona Real y que digan los testigos que no hauia en el dicho pueblo otro cacique sino era el dicho Xancol Chumbi. 4°—Si saben que así como los españoles entraron en este Reyno el dicho Xancol Chumbi como está dicho se declaró a la corona real, y los españoles viendo que Xancol Chumbi cacique del dicho pueblo se auia sujetado a la corona real, luego le dieron por encomendero a Miguel de Vclasco el cual tenía en mucho al dicho Xancol Chumbi por ser como era señor y cacique principal del dicho pueblo y por tal fue auido y tenido y respetado durante los días de su vida y en esta posesión siempre fue auido y tenido y comúnmente reputado sin oir cosa en contrario, diga lo que saben. 5°—Si saben que el dicho cacique principal del dicho pueblo lo fue Xancol Chumbi el cual fue casado con doña Cianapecnum que al presente biue, los cuales hicieron bida maritable como marido y mujer y durante su casamiento uvieron por su hijo legítimo y natural al dicho don Diego Chimoy, difunto cacique que fue del dicho pueblo y por tal su hijo legítimo y natural fue auido y tenido y comunmente reputado y los testigos sabían que como a tal su hijo legítimo le trataban y alimentaban, llamándolo hijo y él a ellos padres y esto es público y notorio, digan lo que saben. 6° —Si saben que siendo señor cacique principal del dicho pueblo de Reque el dicho Xancol Chumbi, vivía en dicho pueblo un indio que se llamaba Sapquen Xolan el cual seruia de mitayo y estaba casado con una india que se llamaba Tachuncata y durante su casamiento tubo por sus hijos legítimos a Chasochla y a Chani- cumchala. Los cuales seruian después de indios mitayos como lo hera el dicho Sapquen Solan su padre, y estando casado como dicho es, el dicho Sapquen Solan, tuvo por su hijo bastardo y adulterino Efquensolan en una india que se llamaba Chupzuz, y el dicho Ef- quensolan siendo de edad fue casado con una india que se llamaua Ysabel Nuqui, en la cual no tubo hijo ninguno, y estando casado como dicho es, el dicho Efquensolan, uvo por su hijo bastardo y adulterino al dicho Gabriel Martín, en una india mundana que se llamaua

Allmay, y por tal bastardo y adulterino e hijo de padre bastardo y adulterino es habido y tenido y los testigos lo saben por conocer a todos los susodichos y ser y pasar como está dicho, digan lo que saben. 7°—Si saben que el dicho Efquen Colan fue criado del dicho cacique Xancol Chumbi, y le atendía en sus chácaras y sementeras. Por que Efquencela quiere decir chacarero y mojón de chacra, y así como indio mitayo le seruia en ellas y estando en servicio del dicho cacique le fue traidor y tirano porque tomó odio y enemistad del dicho cacique por que se auia sujetado a la corona real y por esto dicho Efquensolan pretendió de matar como en ofecto malo al dicho su cacique Xancol Chumbi y esto es público y notorio y lo saben los testigos, por auerlo visto y ser y pasar ansi y declaren en esta pregunta clara y abiertamente. 8° —Si saben que auiendo muerto el dicho tirano Efquensolan, al dicho Cacique Xancol Chumbi, el dicho don Diego Chimoy su hijo, quedó niño, pequeño y de poca edad y por no poder gobernar el dicho cacicazgo por ser pequeño y de poca edad pusieron por gouernador a un principal que se llamaba Pocan Chumbi, el cual gouerno unos días y luego falleció y por faltar principales pusieron por gouernador a un cocinero del dicho Xancol Chumbi cacique, que se llamaua Efquen y por no sauer gouernar el dicho cocinero, le quitaron el gouierno, y pusieron por gouernador a un indio Millón, el cual gouernó unos días, y por no estar sujeto a los españoles dexose el gouierno y se fue huyendo con su madre que vivía en otro pueblo y el dicho Efquensolan, viendo que no había gobierno procuró favor, el cual lo tubo con el encomendero y como no había principales a quien dar el gobierno, le pusieron por gobernador del dicho cacicazgo, el cual los gobernó cierto tiempo y estando en el dicho gobierno falleció como es público y notorio y los testigos lo saben por auerlo visto ser y pasar como dicho es, que digan lo que saben. 9°—Ytem si saben que así como el dicho tirano Efquensolan falleció, el dicho don Diego Chimoy era de edad para regir su cacicazgo y así acudió al Corregidor del partido y le dio cuenta de como era muerto su gobernador y que le amparase y metiese en la posesión del dicho cacicazgo, y el dicho Corregidor viendo que era justicia lo que pedía, le amparó y metió en la posesión del dicho cacicazgo quieta y pacíficamente estando presentes todos los naturales del dicho pueblo y a todo lo cual se halló presente el dicho don Gabriel Martín y nunca se metió indio ninguno, no contradixe- ron la posesión que le dieron al dicho don Diego Chimoy el dicho cacicazgo, sino antes dixeron que su señor y cacique principal era el dicho don Diego Chimoy, y hicieron muchas fiestas y regocijos mostrando grande contento y alegría por que le daban a su cacique la posesión del dicho cacicazgo y se remitían los dichos a la posesión que le dieron del dicho don Diego Chimoi del dicho cacicazgo que está en la causa presentada, digan lo que saben. 10°—Si saben que el dicho don Diego Chimoy, cacique principal del dicho pueblo de Reque, poseyó quieta y pacíficamente el dicho su cacicazgo hasta que falleció

que fue más tiempo de treinta y tres años el cual siendo mozo soltero y por casar uvo por su hijo natural, al dicho don Diego Quesquen de una india soltera y por casar que se llamaba doña Inés May, y como tal hu hijo natural lo a auido y tenido y comunmente es reputado, sin auer cosa contraria y por ser tal hijo natural el dicho Diego Quesquen, el dicho don Diego Chimoy cacique del dicho Pueblo, casó con una hija del cacique de Saña, como al presente está casado y los dichos saben que si el dicho Diego Quesquen no fuera hijo natural como lo es, del dicho don Diego Chimoy cacique de Reque, el cacique de Saña, no casara su hija como la casó con el dicho don Diego Quesquen, y esto es público y notorio de más de lo cual el dicho don Diego Chimoy en el testamento que otorgó de bajo del cual murió, llama y nombra dicho Diego Quesquen, por su hijo natural cual los testigos dicho testamento se remiten, digan lo que saben. 11°—Ytem si saben que el dicho don Diego Chimoy cacique que fue del dicho pueblo de Reque no dejó hijos legítimos de legítimo matrimonio sino es el dicho don Diego Quesquen, que como han dicho los testigos dejó por hijo natural por lo que saben los testigos que los bienes de dicho cacicazgo del dicho pueblo de Reque del dicho don Diego Quesquen son y no a otra persona ninguna, por ser como es hijo y nieto de caciques como está dicho y de- ciende de caciques como los testigos lo tienen dicho y digan lo que saben. 12°—Si saben que el dicho tirano Efquensolan, padre del dicho don Gabriel, ni el dicho Sapquensolan su abuelo, ni fue despojado sus antepasados nunca fueron caciques del dicho pueblo de Reque, ni de otro pueblo ninguno. Porque todos ellos y sus pasados y sus descendientes como es público y notorio, eran indios mitayos de quien se hacían los demás indios poco caudal, y como los testigos lo tienen dicho, y si el dicho tirano Efquensolan, padre del dicho don Gabriel, gobernó el cacicazgo por el dicho don Diego Chimoy, fue con favor que tuvo con el encomendero y demás indios que concedieron en ello por hacer placer a dicho encomendero, y no porque le viniere el dicho cacicazgo, ni a otra persona, sino era al dicho don Diego Chimoy y como a tal legítimo heredero como lo tienen dicho los testigos en las preguntas antes de ésta, digan lo que saben de manera que den clara razón de sus dichos. 13°—Yten si saben que por las razones que están dichas en las preguntas antes de esta, los testigos saben que el dicho don Gabriel pide injustamente porque el dicho cacicazgo no le viene ni tiene el derecho ninguno por vía de más de lo cual como los testigos vean es dicho don Gabriel es bastardo y adulterino, hijo de padre tirano traidor y adulterino por lo cual si algún derecho tal huviera que no tiene, al dicho cacicazgo lo perdía por todas las razones que están dichas y declaradas en las preguntas antes de esta, dlgun li> que saben. 14°—Yten si saben que habrá seis años poco más o mcnoa que murió en el dicho pueblo de Reque la segunda persona y el dirlm don Gabriel por adquirir derecho pidió y puso demanda al cacicazgo de la segunda persona y sobre lo cual hizo

This article is from: