![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
17 minute read
Probanza de Don Diego Quesquen
cierta información ,y nunca pudo probar lo que pretendía porque los testigos que presentaba hacían burla de él, y decían que era mitayo, descendiente de tales y que no le venía lo que pretendía y así lo dejó, y con favor que buscó le dieron el gobierno de la segunda persona el cual lo gobernó unos días y ansí como bido con un poco de favor y mando, robava a los indios y les quitaba sus haciendas y cobraba dos y tres veces un tributo y nunca daba cuenta al Corregidor y maltrataba de tal suerte a los indios que todos huían del pueblo y no osaban parecer por él por miedo del dicho don Gabriel Martín, y viendo la grande crueldad que con ellos abusaba y los robos manifiestos que hacía y lo mal que trataba a los dichos naturales, dieron cuenta dello a Juan de Monroy, Corregidor que era en aquella sazón el cual enbió a llamar al dicho don Gabriel el cual por no parecer ante el dicho Corregidor, se huyó y ausentó del dicho pueblo y anduvo huido y ausente, y viendo esto el Corregidor, le quitó el gobierno y lo dio a don Xpoual Ospol, a quien de derecho le venía el dicho cacicazgo de segunda persona, y sobre ello pasaron ciertos autos e informaciones, que con esta causa están presentadas a las cuales se remiten los testigos, y nunca más el dicho don Gabriel pretendió cosa ninguna, hasta agora que con relación falsa pretende lo que no le viene ni sus antepasados tuvieron y esto saben los testigos por haberlo visto ser y pasar como está dicho, digan lo que saben de manera que sobre este artículo den razón suficiente y en todo lo demás. Foja 128
En el pueblo de San Francisco de Chiclayo a veinte y cinco días del mes de febrero, el dicho don Diego Quesquen presentó por testigo en esta causa a Francisco Tinciec, natural del pueblo de Callanca, del cual el dicho Corregidor recibió juramento en forma debida de derecho por las dichas lenguas e intérpretes y siendo preguntado por el dicho interrogatorio a la primera pregunta dijo que conoce a don Diego Quesquen hijo de don Diego Chimoy, y que conoció al dicho don Diego Chimoy, cacique que fue del pueblo de Reque y que conoció a Xancol Chumbi, padre del dicho don Diego Chimoy y abuelo del dicho don Diego Quesquen, caciques que fueren del pueblo de Reque y que conoce a don Gabriel Martín y que conoció a Efqucn Zula su padre, y que conoció a Sapquen Zula su abuelo naturales del pueblo de Reque y conoze a don Francisco Llontop, cacique que es del pueblo de Callanca y conoció a Quesquen Chumbi, padre del dicho don Francisco y conoció a Cuncu Chumbi abuelo del dicho don Francisco, a todos los cuales conoció de vista, trato y comunicación y que sabe y tiene noticia de esta causa.
Advertisement
E preguntado si le toca alguna de las generales de ley, dijo que no le toca ninguna y que es de edad de cien y treinta años, poco más o menos, y que en este caso no
le mueve pasión ni interés ninguno, sino de sólo decir la verdad y lo que supiere y esto responde. 2.—A la segunda pregunta dijo este testigo que cuando los españoles entraron en este Reyno, él vido ser cacique, en el pueblo de Reque al dicho Zaleo Chumbi y este testigo vido que los dichos indios del dicho pueblo y los principales tenían y obedecían al dicho Xalco Chumbi como a su señor y cacique y que este testigo sabe que el dicho Xalco Chumbi dio la obediencia a los españoles en nombre de su Majestad y les dio de comer y beber y las demás cosas necesarias y así los españoles dejaron en la dicha su posesión de cacique al dicho Xalco Chumbi todo lo que este testigo vido por sus ojos porque estaba él en el dicho pueblo cuando sucedió lo susodicho y esto responde a esta pregunta. 3.—A la tercera pregunta dijo este testigo que como dicho tiene el dicho Xalco Chumbi era cacique y señor del dicho pueblo de Reque, que lo heredó de su abuelo y de su padre porque dello este testigo tiene noticia y lo sabe y que este testigo sabe que. el dicho Xalco Chumbi estuvo en la posesión de cacique quieta y pacíficamente por tiempo de quarenta años poco más o menos al parecer de este testigo, y este testigo sabe y este testigo sabe que mataron al dicho Xancol Chumbi unos indios del pueblo de Reque que este testigo sabe eran parientes del dicho Efquen Zula, padre del dicho don Gabriel y este testigo vio muerto al dicho Xancol Chumbi y este testigo oyó decir que los dichos indios del dicho pueblo abían muerto al dicho Xancol Chumbi porque abía dado obediencia a los españoles pero que este testigo le parece que le mataron de enbidia que le tenían por ser cacique y que él vido estar al dicho Xancol Chumbi en la dicha posesión conforme el tiempo que tiene dicho y esto responde a este pregunta. 4.—A la cuarta pregunta dijo este testigo que él vido cuando los españoles entraron, luego que llegaron al dicho pueblo de Reque, el dicho Xalco Chumbi cacique del dicho pueblo se sujetó luego debajo de auxilio del rey nuestro señor y este testigo sabe que el dicho Xalco Chumbi fuera a la ciudad de Piura donde osla ban los españoles y pidió por su encomendero a Miguel de Velasco y se le dieron y este testigo vido que el dicho Miguel de Velasco quería mucho al dicho Xalco Chumbi por ser cacique y señor del dicho repartimiento y le regalaba mucho y que como este testigo tiene dicho que en los días que le bio, el dicho Xancol Chumbi, este testigo le vido tener por tal cacique y estar quieto y pacífico en la dicha posesión de cacique y este testigo no bido cosa ninguna en contrario y esto responde a esta pregunta. 5.—A la quinta pregunta dijo este testigo que sabe y vido por sus ojos que el dicho Xancol Chumbi tuvo en su casa a una india con que estaba casado en su ley la cual dicha india es al presente biva y se llama Ana Pecnu, a la cual este testigo bido que hacían vida maridable según antiguamente le solían hacer y este testigo vido que el dicho Xalco Chumbi ubo por su hijo en la dicha india a don Diego Chimoy, cacique que fue del pueblo de Reque y el dicho Xalco Cumbi y la dicha
india trataban al dicho don Diego Chimoy como a tal su hijo y como tal le alimentaban y criaban y en tal reputación estaba auido tenido, entre los naturales de los dichos pueblos y esto responde a esta pregunta. 6.—A la sexta pregunta dijo este testigo que en el tiempo del dicho Xalco Chumbi él vido en el dicho pueblo de Reque un indio llamado Sapquen Zula el cual era principal del dicho pueblo de Reque al cual este testigo vido que acudía con la gente de su ayllo a lo que Quizu Chumbi, cacique del pueblo de Callanca le mandaua, pero que este testigo no le vido acudir por mitayo, como dice la pregunta, y que este testigo vido que el dicho Sapquen Zula se casó en su ley con una india llamada Tuchuncata en la cual bido este testigo que hubieron por sus hijos legítimos a Chasozula y Chancunzula a los cuales el dicho Sapquen Zula tenía en posesión de tales hijos legítimos según su ley antigua de los naturales y este testigo vido a los dichos hijos del dicho Sapquen Zula, ser principales y señores naturales como al dicho su principal y no mitayos, como lo dice la pregunta y este testigo vido que el dicho Sapquen Zula ubo por su hijo a Efquen Zula, padre del dicho don Gabriel y este testigo oyó decir que el dicho Efquen Zula era hijo de otra india que este testigo sabe cómo se llama y que no era hijo de la dicha Tuchuncata, mujer según uso antiguo del dicho Sapquen Zula y que esto oyó decir este testigo y que le vido que el dicho Sapquen Zula trataba al dicho Efquen Zula como a su hijo y como a tal se le vido alimentar y criar en tal reputación estuvo habido y tenido y que después este testigo vido que siendo de edad el dicho Efquen Zula se casó según rito antiguo con una india que después se llamó Isabel Ñuqui. Durante el dicho matrimonio este testigo sabe que el dicho Efquen Zula hubo por su hijo a don Gabriel Martín litigante en una india que se llamaba Bafella y que fue público y notorio el ser el dicho don Gabriel Martín, hijo del dicho Efquen Zula y de la dicha india llamada Ella a los que este testigo se lo vido alimentar como a tal su hijo y así conforme a los casamientos que los Caciques hacian según uso antiguo, este testigo tiene al dicho don Gabriel por bastardo y esto responde a esta pregunta. 7.—A la sétima pregunta dijo este testigo que conoce como dicho tiene al dicho Efquen Zula era su cacique, es vocablo yunga y en castilla quiere decir señor pero que este testigo vido que el dicho Efquen Zula acudía con su gente a las chácaras y sementeras del dicho Xalco Chuinbi como mayordomo de ellas y que el nombre de Efquen Zula quiere decir chacarero y mojón de chacra y que el dicho Efquen Zula no servía de mitayo como la pregunta dice, pero que era principal de su pueblo y señor natural como tiene dicho y que este testigo sabe que en el tiempo que el dicho Efquen Zula estaba sirviendo al dicho Xalco Chumbi de lo que tiene dicho, los indios de la parte del dicho Efquen Zula y otros indios del pueblo de Reque mataron al dicho Xalco Chumbi y que este testigo oyó decir haber sido porque se había sujetado a la corona real y que este testigo se halló presente cuando le mataron y esto es público y notorio.
8.—A la octava pregunta dijo este testigo que él vido a don Diego Chimoy cuando murió su padre Xalco Chumbi y que cuando murió que sería hasta de un año poco más o menos y este, testigo vido que pusieron a un indio principal, pariente suyo para que gobernase por él, el cual se llamaba Pocan Chumbi al cual este testigo vido en el goiberno algunos días y después dejó el gobierno y se fue del dicho pueblo y después este testigo vido que pusieron por gobernador a un indio principal de los cocineros que se llamaba Efquen, el cual gobernó algunos días y este testigo oyó decir que le habían quitado por ser incapaz al dicho oficio y después este testigo sabe que pusieron por gobernador a un indio que se llamaba don Gonzalo Millón, el cual gobernó algunos días y después dejó el gobierno y este testigo oyó decir que lo había dejado por no acudir a dar las cosas que los españoles le pedían y después este testigo vido que sucedió en el gobierno del dicho pueblo Efquen Zula, padre del dicho Gabriel Martín, el cual gobernó el dicho cacicazgo muchos años que al parecer de este testigo sería cincuenta y lo tuvo hasta el día que murió, y este testigo oyó decir que el Encomendero del dicho pueblo había dado favor y ayuda al dicho Efquen Zula para que le diesen el dicho gobierno y este testigo sabe que así el dicho Efquen Zula como todos los demás que gobernaron fue por ser pequeño el dicho Diego Chimoy y no porque fuese suyo el dicho gobierno, y que así es público y notorio y esto respondí' a esta pregunta. 9.—A la novena pregunta, dijo este testigo que la sabe, que después de muerto dicho Efquen Zula el dicho don Diego Chimoy pidió que le diesen su cacicazgo pues era muerto el dicho Efquen Zula y él tenía edad para gobernar, y este testigo vido que le metieron del dicho cacicazgo, estando juntos todos los indios del pueblo de Reque y el dicho don Gabriel Martín que era entonces muchacho y así en la posesión quieta y pacíficamente sin que nadie se lo impidiese, a todo lo cual se remite a las partes que acerca de ellos están en esta causa. 10.—A la décima pregunta dijo este testigo que él vido al dicho don Diego Chimoy poseyendo el dicho cacicazgo y nunca ha sabido que tuviera contradicción y pleito ninguno ni tal este testigo ha sabido sino que poseyó el dicho cacicazgo quieta y pacíficamente más tiempo de treinta años al parecer de este testigo hasta el día que murió, y este testigo sabe que el dicho don Diego Chimoy fue casado dos veces y la última fue en la manera que la Santa Madre Iglesia manda sean los matrimonios con una india que se llama doña Isabel y que este testigo sabe que durante el dicho matrimonio de la dicha doña Isabel el dicho don Diego Chimoy tuvo por su hijo al dicho don Diego Quesquen en una india llamada Inés May y este testigo los vido tratar y nombrar como tal su hijo al dicho don Diego Quesquen y en tal reputación está habido y tenido y como tal este testigo se lo vido alimentar a los susodichos, y este testigo sabe que el dicho don Diego Quesquen se casó con una hija del Cacique de Saña y a este testigo le parece que si al dicho don Diego Quesquen no fuera hijo del dicho don Diego Chimoy no se casara con la hija del cacique de Saña y que este testigo sabe y ha oído que
el dicho don Diego Chimoy dejó en su testamento por su hijo natural al dicho don Diego Quesquen, y que este testigo no sabe que el dicho don Diego Chimoy dejase hijo ninguno y si le dejare este testigo lo supiera, y esto es público y notorio.
11.—A la oncena pregunta, dijo este testigo que él ha oído decir que el dicho don Diego Chimoy dejó dicho en su testamento que el cacicazgo del pueblo de Reque le pertenecía al dicho don Diego Quesquen y que este testigo le parece pertenece el dicho cacicazgo al dicho don Diego Quesquen por haber sido de su padre y de su agüelo y que no pertenece a otra persona, y esto responde a osla pregunta. 12.—A la docena pregunta, dijo que como tiene dicho el dicho Sapquen Zula fue principal del pueblo de Reque y que no fue Cacique, ni Efquen Zula, su hijo sino que como dicho tiene fueron señores de su pueblo de Reque y este testigo sabe que al tiempo que gobernó el dicho Efquen Zula fue por ser pequeño el dicho Don Diego Chimoy y por favorecerles para ello al común y no porque a él le perteneciese el ser gobernador y cacique del dicho pueblo, y esto responde a esta pregunta. 13.—A la trecena pregunta dijo este testigo que le parece que no le pertenece el cacicazgo del dicho pueblo de Requ al dicho don Gabriel por ninguna manera, de más de que es hijo del dicho Efquen Zula y como tiene dicho tuvo el gobierno del dicho pueblo por ser pequeño el dicho Diego Chimoy y no porque fuese Cacique, y que el dicho don Gabriel es hijo del dicho Efquen Zula en la forma que tiene dicho en las preguntas antes de ésta, y esto responde a esta pregunta. 14.—A la catorce pregunta dijo, que este testigo habrá seis años poco más o menos que oyó decir que el dicho don Gabriel había puesto demanda al cacicazgo de segunda persona del dicho pueblo de Reque pero que este testigo sabe y ha visto que no salió con él y que este testigo oyó decir que le habían saboteado unos españoles y que por causa de esto este testigo sabe que luego le quitaron y este testigo oyó decir que le quitaban porque no daba buena cuenta de los tributos y porque trataba mal a los indios y porque le tomaban sus haciendas a los indios, pero que él no les vido tomar nada y que este testigo oyó decir que había venido Juan de Monroy al dicho pueblo y le habían dado cuenta de lo susodicho y este testigo vido que el dicho don Gabriel se fue del Repartimiento de Reque, y este testigo oyó decir que andaba ausente por las dichas causas porque no le castigase el dicho Juan Monroy, y este testigo oyó decir que se habían hecho informaciones cerca de ello, a las cuales se remite, y luego vido este testigo que pusieron por gobernador de la dicha segunda persona a un indio lamado Xpobal Ospol y esto responde a esta pergunta. 15.—A la quincena pregunta dijo este testigo que él oyó decir habrá tres o cuatro años que el dicho don Gabriel Martín había prestado plata al dicho don Diego Chimoy y que el dicho don Gabriel se la había demandado ante Francisco de Ampuero, Corregidor del Partido el cual prendió al dicho Diego Chimoy por la
dicha plata y que este testigo oyó decir a don Francisco Llontop, su Cacique, el dicho don Gabriel había enviado al dicho don Diego que le hiciera una Cédula, diciendo que le pertenecía el cacicazgo después de los días del dicho Diego Chimoy y que de esta manera se saldría de la prisión en que estaba aunque no le pagase la dicha plata y este testigo oyó decir que le había hecho la dicha cédula y de esta manera habían soltado al dicho Diego Chimoy aunque no pagó al dicho don Gabriel y esto responde a esta pregunta. 16.—A la dieciseis pregunta, que sabe que el dicho don Diego Chimoy era indio no cursado en papeles y que sabía poco de negocios y que este testigo oyó decir que no supo lo que hizo el dicho Don Diego Chimoy en hacer la dicha declaración y que a él le parece que no se le puede dar crédito porque fue hecha saliendo de la cárcel el dicho don Diego Chimoy, y estando oprimido por la deuda que debía, según este testigo ha oído decir y que a este testigo le parece que el dicho don Diego Chimoy tenía el cacicazgo con buen derecho y en cuanto a lo demás de la pregunta, se remite a lo que tiene dicho en las demás contestaciones y esto respond. 17.—A la dicisiete pregunta dijo este testigo que sabe y vido que don Francisco Llontop y su cacique heredó el cacicazgo de Ca- Uanca de Quesquen Chumbi, su padre, el cual era hermano de Xan- col Chumbi padre del dicho don Diego Chimoy y agüelo del dicho don Diego Quesquen y que a este testigo le parece que no embargante las razones de arriba, el cacicazgo del pueblo dé Reque pertenece a don Diego Quesquen y no al dicho don Francisco, porque el dicho Cacicazgo fue de su padre y agüelo y que en cuanto a lo que la pregunta trata acerca de don Gobriel, se remite a lo que tiene dicho en las demás preguntas antes de esta, y esto responde a esta pregunta. 18.—A la dieciocho pregunta dijo, que este testigo a oído decir que el dicho don Gabriel es indio de mala condición y soberbio Ir cual este testigo ha oído a algunos indios del pueblo de Reque, pero que no lo sabe y que a él le parece que en estando el dicho don Gabriel si tuviese en el cacicazgo trataría mal a los indios y no sabe si les tomará sus haciendas, uno porque este testigo no le ha visto haya tomado nada a nadie y que este testigo ha oído decir que los indios le querían mal y que este testigo ha oído decir que ha tratado y trata con una india que se llama Catalina Yacfe, dando mal ejemplo a los indios y esto responde a esta pregunta, y sabe que la dicha doña Catalina es parienta en tercer grado del dicho don Gabriel, pero que no los ha visto juntos ni sabe si es cierto u no, y que este testigo ha oído decir que el dicho don Gabriel lleva algunas veces muchachos a su chácara y que no oyen la doctrina aquellos días y esto responde a esta pregunta. 19.—A las diez y nove pregunta, dijo este testigo que la sabe como en ella se contiene, y esto responde a esta pregunta.