![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
39 minute read
Auto Para La AprobacionDe Oficio
20.—A la veintena pregunta dijo, que todo lo susodicho es público y notorio y pública voz y fama y la verdad en la cual se afirmó y ratificó y no supo firmar y los lenguas firmaron: Francisco Dolmos Pizarro.— Don Fernando Chusop.— Don Alfonso Deffe.— Don Juan Inoptanta.— Ante mí: Marcos de Tudela, escribano. Continúan las declaraciones de los testigos: Alonso Llunco, natural del pueblo de Callanca; Pedro Chuncucha, natural del pueblo de Monsebu; Diego Tocño, natural del pueblo de Monsebu; Juan Poc, natural del pueblo de Monsebu; Diego Cucale, natural del pueblo de Chiclayo y Juan Llonse, natural del pueblo de Chiclayo.
Auto Para La Aprobacion De Oficio
Advertisement
(Foja 151) En el pueblo do Chiclayo a tres días del mes de Febrero de mil y quinientos noventa y seis años, el Capitán Francisco de Olmos Pizarro, Corregidor del dicho pueblo y su partido, por el Rey nuestro Señor, dijo que por cuanto en la provisión que a su md. se le presentó de la Real Audiencia de los Reyes, se le manda que averigüe a quien pertenece el cacicazgo del pueblo de Reque y que entre otras diligencias en la dicha provisión manda que se hagan la una es una información de Oficio la cual conbiene que sea secreta y sin que las partes lo entiendan por que los testigos vengan a declarar sin ser inducidos, su md. mandó que se despache al Cacique de Lambayeque una persona de recaudo para que el susodicho embie del dicho pueblo, cuatro indios de los más ancianos y principales que ubiere en el dicho pueblo y que se le encargue a la persona que fuere por ellos, los traiga derecho en casa de su md., sin llegar a su casa de ninguno indio y que asi mismo se le notifique a los alcaldes del pueblo de Collique y Chiclayo, que de cada uno de los dichos pueblos traigan dos indios de los más ancianos y puesto que aya en ellos la cual notificación se aga sin que para ellos le sea advertido efecto parque su md. les pida y asi lo probeyó y firmó: Francisco de Olmos Pizarro.— Ante mí: Marcos de Tudela. Escribano.
PROUANCA DE OFICIO
(Fojas 152-162) En el pueblo de Chiclayo a tres dias del mes de Febrero de mil e quinientos noventa y seis años, ante el Corregidor, se llamó a un indio de los que su md. hecho apercibir para hacer la dicha información de Oficio, lo cual recibió juramento en forma de derecho por lengua de Francisco Martín, residente en el pueblo de Chiclayo, y habiéndole hecho e siendo preguntado como se llama y de
donde es natural —dijo que se llama don Pedro Cachucapa y que es natural del pueblo de Collique y principal del dicho pueblo. Fuele preguntado si conoce a las partes litigantes y a sus padres y agüelos, dijo que él tiene noticia de Xancol Chumbi y le vido cuando le mataron y que conoció a Don Diego Chimoy y que no conoce ni tiene noticia de don Diego Quesquen, su hijo que dicen es/ y que no conoció a Sapquen zula y que conoció a Efquen Zula su hijo y que conoce a don Gabriel Martín y que no conoce a Cun- cu Chumbi, pero tiene noticia que fue cacique en el pueblo de Chuspu, y conoció a Quesquen Chumbi de oídas, y conoce al presente a don Francisco Llontop, cacique que es del pueblo de Callan- ca, como lo fue Cuncu Chumbi su agüelo.— Fuele preguntado si sabe que pende pleito sobre el cacicazgo del dicho pueblo de Reque, dijo que tiene noticia del.— Fuele preguntado si es pariente de algunas de las partes si es interesado en esta causa y qué edad tiene / dijo que no es pariente de ninguna dellas ni es interesado en esta causa y que es de edad de ochenta cinco años poco más o menos.— Fuele preguntado que costumbres tenían los naturales en el tiempo de los yngas para nombrar caciques y si sucedían en el cacicazgo el hijo del cacique muerto o el hermano u si elegían otro cacique los indios del dicho pueblo de Reque / dijo que este testigo sabe y tiene noticia que en el tiempo de los yngas en muriendo que muria el cacique, se juntaban los del tal pueblo a tratar quien les parecía que fuese cacique y luego con lo que alli se acordaba, iban al inga a que nombrase cacique como ahora se acude al virrey y que, el que venía nombrado por el inga, ese era tenido y obedecido por cacique y aquel obedecían y respetaban los indios y esto se usaba hasta el tiempo que los españoles vinieron a esta tierra y que las dichas elecciones se hacían, sin tener atención al hijo del cacique que habia muerto ni a otro pariente suyo, aunque algunas veces venían nombrados por caciques los hijos u hermanos del cacique que habia muerto, pero no porque fuese heredero por esto, sino por voluntad de los indios del y del inga y esto sabe este testigo que se usaba en el dicho pueblo de Reque y en los demas comarcanos y esto responde.— Fuele preguntado que caciques a conocido en el pueblo de Reque y como se llamaban y en que tiempo poseyeron el cacicazgo y por quien fueron nombrados y que hijos dejaron.— dijo que el conocio a Xancos Chumbi por cacique en el dicho pueblo de Reque y que sabe, que al dicho Xancol Chumbi, puso por cacique un español que eran recien venido al pueblo y que porque habia pocos dias que habían entrado los españoles y que este testigo tiene noticia que antes que los españoles entrasen, habió sido cacique en el pueblo de Reque Sapquen zula agüelo del dicho don Gabriel Martin. El cual era ya muerto cuando los españoles eu traron y que los españoles como vinieron y aliaron el dicho pueblo sin cacique pusieron de su mano al dicho Xancol Chumbi y que cuando esto sucedió era muchacho Efquen
Zula, hijo del dicho Sapquen Zula y que este testigo sabe que los indios del pueblo de Reque mataron al dicho Xancol Chumbi porque el habia primero hecho matar a unos indios porque no le acudían con plata y otras cosas y este testigo sabe que los indios del dicho pueblo de Reque mataron al dicho Xancol Chumbi por la dicha ocasión y que cuando el dicho Xancol Chumbi murió, una india que tenia en su casa quedó preñada del, la cual parió después a un niño que se llamó don Diego Chimoy y este testigo no sabe ni a oydo que el dicho Xancol Chumbi dejase otro hijo ninguno sino al dicho don Diego Chimoy— y luego este testigo vido por cacique en el dicho pueblo de Reque a Efquen zula, padre del dicho don Gabriel Martin, el cual fue nombrado por los españoles y indios del pueblo porque dijeron que ellos no querian tener cacique de Chuspu, como lo habia sido el dicho Xancol Chumbi, sino a natural cacique y señor suyo como lo era Efquen Zula y asi este testigo sabe que fue alzado por cacique el dicho Efquen zula pocos años después que los españoles entraron en este reyno, y estubo en la posesión de cacique muchos años, hasta el dia que murió que era ya viejo y este testigo sabe que el dicho Efquen Zula se cristiano y llamó don Martin Efquen Zula y que tubo por su hijo al dicho don Gabriel Martin, y este testigo no sabe que el suso dicho dejase otro hijo ninguno y luego después de muerto el dicho Efquen Zula, este testigo vido que sucedió luego en el cacicazgo, un indio llamado don Gonzalo Millón a el cual pusieron por cacique un español a pedimento de los indios y este testigo oyó decir que lo habia consentido Martin de Olarte que entonces era encomendero y este testigo sabe que el dicho don Gonzalo estaba algunos dias en el dicho cacicazgo el dicho don Gonzalo y que luego sucedió en él don Diego Chimoy, hijo del dicho Xancol Chumbi y este testigo oyó decir que tubo pleitos con el dicho don Gonzalo para entrar en el dicho cacicazgo y este testigo no sabe quien puso por cacique al dicho don Diego Chimoy, ni quien no, pero que este testigo le habia visto entrar en casa del cacique de Collique y en otras partes y que se sentaba en la taberna con los indios particulares y este testigo no sabe que el suso dicho haya dejado hijo ninguno, ni tal a oydo decir que deja hijo ninguno.— Fuele preguntado que conforme a lo que arriba a dicho a quien le parece que tiene mas derecho al cacicazgo de Reque, don Francisco Llontop, hijo de Quesquen Chumbi que es él un litigante y a don Diego Quesquen, hijo del dicho don Diego Chimoy que dice ser u don Gabriel Martin, hijo del dicho don Martin Efquen Zula / el cual dijo que el no sabe si el dicho don Diego Quesquon es hijo uno del dicho don Diego Chimoy, pero aun que lo sea desde testigo le parece que le pertenece al dicho don Gabriel Martin el ser en el que del dicho repartimiento y que no le pertenece a ninguno de los demas y esto responde de esta pregunta.— A la ultima pregunta dijo que lo que tiene dicho es lo que sabe, y la verdad, so cargo del juramento que eso tiene lo dije asi y en ello se afirmó y ratificó y que lo que tiene dicho es notorio publica voz y fama y no supo firmar, y el dicho Francisco Martin lo firmó.
Francisco de Olmos Pizaro, Francisco Martin Pizarro. Ante mi: Marcos de Tudela.
2° TESTIGO DE OFICIO
En el dicho pueblo, dia, mes y año dicho, el dicho Corregidor, para la dicha información recibió juramento a uno de los indios que su merced ha mandado traer para la dicha información, el cual le hizo en forma de derecho, por el dicho Francisco Martin, lengua interprete, por su merced nombrado, para el dicho efecto.
Fuele preguntado como se llama y de donde es natural / dijo que se llama don Agustin Piuqun y que es principal del pueblo de Chiclayo.— Fuele preguntado si conocio a Xancol Chumbi y a los demas partes y dijo que él conocio a Xancol Chumbi y conocio a don Diego Chimoy y que no conoce a don Diego Quesquen y dijo que no conocio a Sapquen Zula, pero que conocio a Efquen Zula y lo vido tratar por hijo del dicho Sapquen Zula y conoce a don Gabriel Martin, hijo del dicho Efquen Zula y que no conocio a Cuncu Chumbi su hijo, y que conoce a don Francisco Llontop y asi mismo tiene noticia desta causa y esto responde.— Fuele preguntado si le tocan alguna de- las generales y si es interesado en esta causa, dijo que no le toca ninguna y que tendrá setenta y seis años pocos más o menos y esto responde a esta pregunta.— Fuele preguntado que orden tenían los caciques en tiempo antiguo para ser elegidos y si sucedian los hijos o los hermanos en el dicho pueblo de Reque, dijo que este testigo sabe y tiene noticia que así en el pueblo de Reque como en los demas comarcanos a él, en muriendo el cacique se juntaban los indios del pueblo y los principales y todos juntos hacían cabildo y elegían el cacique y electo, lo enviaban para que lo confirmase el inga y confirmándolo el inga aquel, era tenido y nombrado por cacique y aquel obedecían los indios y algunas veces sabe este testigo, y tiene noticia que se ele- gian los caciques en los hijos del muerto, en algunas hermanos, pero no porque consistiese en ser hijo u el hermano del cacique, sino en la elección que los indios hacían y confirmación que el inga enviaba y que esto era costumbre asi en el dicho pueblo de Reque que como en el de Chiclayo, donde el es natural y en los demas comarcanos y esto responde a esta pregunta.— Fuele preguntado que caciques conocio en el dicho pueblo de Reque, y como se llamaban y que hijos dejaron y porque fueron nombrados dijo / que el primer cacique que este testigo conocio en el dicho pueblo fue a Efquen Zula, padre de don Gabriel, pero que a oydo decir que primero habia sido cacique Xancol Chumbi y que este testigo oyó decir que los caciques de Callanca habian enviado al dicho Xancol Chumbi para que fuese cacique en el dicho pueblo de Reque y que este testigo sabe que los indios del pueblo de Reque mataron al dicho Xancol Chumbi y este testigo oyo decir que le habian muerto por poner al dicho Efquen
Zula en el dicho cacicazgo porque a el le pertenecía el ser cacique y no al dicho Xancol Chumbi, y que por esta causa oyó decir este testigo que habian muerto al dicho Xancol Chumbi y que este testigo oyó decir que el dicho Xancol Chumbi no habia dejado hijo ninguno. Pero que de a pocos dias parió la mujer del dicho Xancol Chumbi y este testigo oyó decir que el niño que parió se llamó don Diego Chimoy y que a oydo decir muchas veces que no saben si es hijo del dicho Xancol Chumbi u no, porque nació el dicho don Diego Chimoy, después de muerto el dicho Xancol Chumbi y luego este testigo vido que fue cacique en el dicho pueblo de Reque, Efquen Zula, padre del dicho don Gabriel, el que sucedió en el dicho cacicazgo después de muerto el dicho Xancol Chumbi y a cabo de tres u cuatro años, que los españoles habian entrado en este reyno y este testigo oyó decir que todos los principales pidieron por su cacique al dicho Efquen Zula y asi quedó alzado por tal cacique y que los indios y principales fueron a Martin de Olarte para que les confirmase el nombramiento de cacique que los indios habian hecho en el en el dicho Efquen Zula que en aquella sazón y asi habia cristianado y llamado don Martin Efquen Zula y este testigo vido al suso dicho en la posesión del dicho cacicazgo muchos años hasta su muerte y sabe que dejo por su hijo al dicho don Gabriel Martin y que este testigo no a oydo ni entendido que el dicho don Martin Efquen Zula dejase a otro ninguno por hijo suyo, sino al dicho Gabriel Martin y este testigo vido que después fue cacique en el dicho pueblo, don Gonzalo Millón al cual pidieron los indios del dicho pueblo por cacique al encomendero el cual les dio por cacique al dicho don Gonzalo Millón al cual este testigo vido en la dicha posesión algunos dias y este testigo sabe que don Diego Chimoy, llamado por hijo del dicho Xancol Chumbi se entró por cacique en el pueblo de Reque, diciendo que lo habia sido Xalco Chumbi su padre. Para lo cual tubo pleitos con el dicho don Gonzalo Mi llon y este testigo oyó decir que de pena se habia muerto el dicho don Gonzalo y asi se quedó el dicho don Diego en el dicho cacicazgo y este testigo no sabe quien nombró por cacique al dicho don Diego u no, pero sabe que estubo en el dicho cacicazgo hasta que murió y que este testigo oyó decir que el dicho don Diego Chimoy dejó a una hija legitima y que dejo por su hijo al dicho don Diego Quesquen. Pero que ha oydo decir que el dicho don Diego Quesquen es hijo bastardo del dicho don Diego Chimoy. Fuele preguntado que cual le parece que tiene mas derecho al cacicazgo de Reque, don Gabriel Martin, hijo de don Martin Efquen Zula u que don Francisco Llontop, hijo de Quesquen Chumbi u don Diego Quesquen, hijo de don Diego Chimoy / dijo que le parece que el que mas derecho tiene al cacicazgo de los tres es don Gabriel Martin. Por haber sido sus pasados caciques y su padre también y a la ultima pregunta dijo que lo que tiene dicho es lo que sabe y la verdad so cargo del juramento que eso tiene, lo dije asi y en ello se afirmó y ratificó y que todo ello es notorio y publica voz y fama y no supo firmar y el dicho Francisco Martin firmó.
3° testigo de oficio
En el dicho pueblo, dia, mes y año dicho el Corregidor recibió juramento en forma de derecho a un indio de los que su merced ha mandado traer para la dicho información el cual le hizo juramento por lengua del dicho Francisco Martin, habiéndole hecho le fue preguntado que como se llamaba y que de donde es natural, el cual dijo que se llama don Gonzalo Cerquien y que es principal y pachaca en el pueblo de Chiclayo.— Fuele preguntado si conocio a las partes, dijo que el no conocio a Xancol Chumbi y que conocio a don Diego Chimoy y conoce a don Diego Quesquen que por otro nombre le conoce y sabe que se llama Diego Gelic, y que no conocio a Sapquen Zula, agüelo de don Gabriel Martin y conocio a Efquen Zula y conoce a don Gabriel Martin y no conoce a Cuncu Chumbi, y que conocio a Quesquen Chumbi y conoce a don Francisco Llontop, cacique de Callanea, hijo del dicho Quesquen Chumbi, y que asi mismo tiene noticia de esta causa.— Fuele preguntado si es pariente u amigo de las partes y si es interesado en este negocio y dijo que no es interesado ni es punen te de las partes, y que es de edad de sesenta años pocos mas o menos.— Fuele preguntado que como elegían los caciques en tiempo de los ingas, el cual dijo que el sabe y tiene noticia que en tiempo antiguo de los ingas en muriendo el cacique en el dicho pueblo de Reque, y en los demas comarcanos iban los señores donde estaba el inga para que nombrase el cacique como quien va ahora al virrey y luego el inga nombraba por cacique a quien a él le parecía y el que nombraba era tenido y respetado por cacique y aquel obedecían los indios y que en aquel tiempo no se tenia atención a que fuese hermano del cacique muerto u hijo, sino al que venia nombrado y que el inga nombraba al que le parecía que era mas suficiente de aquella casta y unas veces venia nombrado el hermano y otras el hijo y do esta manera ha oydo decir este testigo se elegían los caciques hasta el tiempo que los españoles entraron y que después que los españoles entraron, este testigo sabe que el Marqués Pizarro como fue encomendando los repartimientos, les fue puniendo caciques a cada uno y después desto este testigo sabe que en mueriendo aquellos caciques que nombró el marqués los encomenderos les iban nombrando como iban faltando en los repartimientos iban nombrando a otros y este testigo sabe que este orden se guardo en el dicho pueblo de Reque y en los demas comarcanos hasta que vinieron las visitas del doctor Cuenca y Juan de Hozes y esto responde y lo que sabe a la pregunta.— Fuele preguntado que caciques a conocido en el pueblo de Reque y como se han llamado y por quien han sido nombrados y que hijos han tenido y en tiempo de quien tuvieron los dichos oficios / dijo que el primer cacique que conocio en el dicho pueblo de Reque, fue a don Martin Efquen Zula, padre del dicho don Gabriel Martin al cual vido muchos años en el dicho cacicazgo, hasta el dia que murió y que al parecer de este testigo estuvo el dicho don Martin en el cacicazgo del dicho pueblo, mas tiempo de treinta años, pero este testigo no sabe si lo
nombraron los indios por cacique, al dicho Efquen Zula u si le nombró el encomendero, pero el le vido quieta y pacificamente en el dicho cacicazgo, sin que tuviese contradicción ninguna y este testigo sabe quel dicho don Martin Efquen Zula dejo por su hijo al dicho don Gabriel Martin y que el no ha oydo ni sabido que el dicho Efquen Zula haya dejado otro hijo alguno, sino solo al dicho don Gabriel y que luego después de muerto, el suso dicho, este testigo conocio por cacique en el dicho pueblo a don Gonzalo Millón, primo del dicho don Gabriel Martin y sobrino del dicho Efquen Zula y que este testigo entiende y tiene por cierto que el dicho don Gonzalo le nombró por cacique, el encomendero pero no sabe de cierto quien le nombro y que este testigo sabe que don Diego Chimoy tuvo pleito con el dicho don Gonzalo, pidiendo el cacicazgo del dicho pueblo, diciendo que al dicho don Diego Chimoy le pertenecía el ser cacique y que este t<vi1 ímo sabe que durante el dicho pleito murió el dicho don Gonzalo v dicen que murió de enojo de lo suso dicho y este testigo sabe que .siendo vivo don Antonio Chumbi Guarnan, cacique del pueblo de Cinto, ynbio por el dicho don Diego Chimoy, para lo traer al pueblo de Cinto porque decían que el dicho don Diego Chimoy era hijo de una india que vivia en el dicho pueblo de Cinto la cual estaba casada según su ley con un indio, sujeto al dicho don Antonio Chumbi Guarnan y estando la dicha india en casa de su marido, el dicho Xancol Chumbi embio por ella y se la llevaron a Cárcamo, que son un sitio de tierras llamadas asi, donde el dicho Xancol Chumbi tuvo cuenta con la dicha india, pero este testigo sabe que han dicho muchos indios en este pueblo que cuando salió de aqui la dicha, fue preñada de dicho indio su marido, natural del pueblo de Cinto y luego a pocos dias que la india estuvo en poder del dicho Xancol Chumbi, parió de cuya causa sabe este testigo que el dicho don Antonio quiso traer al dicho don Diego Chimoy por sujeto suyo, por ser hijo de indio natural de su pueblo y que este testigo sabe que hubo pleito sobre ello y que hoy en dia están vivos los testigos que juraron en esta causa y que fue muy publico y notorio el ser dicho don Diego Chimoy hijo del indio de Chitlayo y no ser hijo del dicho Xancol Chumbi y esto es notorio en este pueblo y que este testigo sabe que el dicho don Diego Chimoy fue nombrado por cacique a pedimento del encomendero del pueblo de Reque, pero este testigo le vido que en tiempo del dicho don Martin Efquen Zula, le servia el dicho don Diego de sacar chicha para dar de beber a los indios del pueblo y este testigo sabe que algunas veces iban a su casa y este testigo ha oido decir que el dicho don Diego Quesquen es hijo bastardo del dicho don Diego Chimoy y este testigo no sabe que el suso dicho haya dejado hijo legitimo ninguno. Fuele preguntado quien le parece a este testigo que tiene mejor derecho al cacicazgo del pueblo de Reque, don Diego Quesquen, hijo de don Diego Chimoy, u don Gabriel Martin hijo de don Martin Efquen Zula, u don Francisco Llontop, hijo de Quesquen Chumbi, / dijo este testigo que a el le. parece que le pertenece el dicho cacicazgo a don Diego Martin y no a otro de de los suso dichos.
A la ultima pregunta dijo que lo que tiene dicho es lo que sabe y la verdad en lo cual se afirmó y ratificó, so cargo del juramento que tiene, dice asi y que todo ello es notorio, publica voz y fama y lo firmó. 4° testigo de oficio En el dicho pueblo de Chiclayo, dia, mes y año dicho, el dicho Corregidor recibió juramento en forma devida de derecho a uno de los indios que su merced a mandado traer para dicha información el cual le hizo por el dicho Francisco Martin, lengua habiéndole hecho, le fue preguntado como se llama / dijo se llamaba don Gonzalo Quesquen y que es principal del pueblo de Collique. Fuele preguntado si conoce a las partes y dijo que conoció a Sancol Chumbi y que conoció a don Diego Chimoy y no conoce a Safquen Zula y conocio a Efquen Zula y conoce a don Gabriel Martin y conocio a Cuncu Chumbi cacique que fue en el pueblo de Callanca y que conoció a Quesquen Chumbi y asi mismo conoce a don Francisco, cacique que es en el pueblo de Callanca y a don Diego Quesquen, dijo no le conoce y que tiene noticia de esta causa y esto responde.— Fuele preguntado si le tocan alguna de las generales u si es interesado en esta causa y que edad tiene / dijo que no es pariente ni interesado con ninguno de los pretensores y que tendrá ochenta cinco años pocos mas o menos y esto responde.— Fuele preguntado que orden tenian los indios del pueblo de Reque en nombrar los caciques en el dicho pueblo y que orden se tenia en la sucesión de los caciques en el tiempo que los españoles vinieron y antes y después y dijo — que este testigo sabe que cuando morian los caciques en el dicho pueblo de Reque y en los demas comarcanos los indios del pueblo se juntaban y le nombraban y luego iban a que el inga le confirmase y en viniendo confirmado por el inga era obedecido y tenido y respetado por cacique y señor y que algunas veces nombraban al hijo del que había muerto y otras veces al hermano, pero que no era forzoso, sino estaba al albedrío de los indios y del inga y este testigo sabe que es guardo esta orden en el pueblo de Reque y en los demas hasta que los españoles vinieron y que después aca, como iban muriendo, los encomenderos iban puniendo por caciques a los indios que les venia y a ellos les parecía y que el nombrar los caciques los encomenderos a durado y duro en el dicho pueblo de Reque hasta que Salvador Vás- ques puso por cacique a don Diego Chimoy y esto responde a esta pregunta.— Fuele preguntado que caciques a conocido en el dicho pueblo de Reque y como se han llamado y que hijos han tenido / dijo que este testigo conocio en el pueblo de Reque por cacique a Xancol Chumbi y este testigo sabe que al dicho Xancol Chumbi le embia- ron los indios de Callanca para que fuese cacique en el pueblo de Reque y que este testigo sabe que los indios del pueblo le mataron porque no era su señor natural y este testigo sabe que el dicho Xancol Chumbi envió por
estos pueblos a que le llevasen algunas indias hermosas y le llevaron a una india que era mujer de un indio natural del pueblo de Cinto que se llamaba Chatchat, la cual india la llevaron a unas tierras que se llamaban Cárcamo, donde el dicho Xancol Chumbi tuvo cuenta con la india y de pocos días que la india estuvo con el dicho Xancol Chumbi, parió un hijo el cual se llamó don Diego Chimoy y este testigo sabe que don Antonio Chumbi Guarnan, cacique del pueblo de Cinto, envió por el dicho don Diego Chimoy, diciendo que era indio sujeto suyo porque cuando su madre fue a tener cuenta con el dicho Xalco Chumbi iba preñada del dicho Chatchat su marido y por ser el dicho Chatchat sujeto al dicho don Antonio, por eso le quería traer al dicho pueblo de Cinto a cerca de lo cual sabe este testigo que ha habido pleito y que hoy dia hay en el pueblo de Chiclayo, testigos que lo vieron lo suso dicho y que el no sabe que el dicho Xancol Chumbi dejase hijo ninguno otro, sino al dicho don Diego Chimoy, aunque como dicho tiene hay muchos que dicen que no es hijo del dicho Xalco Chumbi, sino del dicho Chatchat, indio de Chiclayo y luego este testigo vido por cacique en el dicho pueblo de Reque al dicho Ef- quen Zula, padre del dicho don Gabriel Martin. El cual se bautizó y se llamó don Martin Efquen Zula y este testigo le parece que habia dos años que los españoles habían entrado en este reyno cuando los indios y principales pidieron que les diesen por cacique al dicho Efquen Zula, lo cual pidieron a el encomendero y que desta manera fue alzado por cacique el suso dicho y estubo en la posesión muchos años y este testigo sabe que dejo por su hijo al dicho don Gabriel Martin y el no ha oido, ni sabido que el dicho don Martin Efquen Zula dejase otro hijo ninguno sino al suso dicho y este testigo sabe que luego fue cacique en el dicho pueblo un indio llamado don Gonzalo Millón, el cual fue nombrado por Martin de Olarte encomendero del dicho pueblo a pedimento de los indios y este testigo sabe que estuvo algunos dias en el dicho oficio y este testigo sabe que el dicho don Diego Chimoy tuvo pleito por el cacicazgo con el dicho don Gonzalo y este testigo sabe que en este Ínter, se murió el don Gonzalo, y asi puso Salvador Vasquez por cacique al dicho don Diego Chimoy que estuvo en el cacicazgo muchos años y este testigo ha oido decir que dejó un hijo bastardo, pero que no sabe como se llama y esto responde a esta pregunta.— Fuele preguntado que cual de los litigantes le parece que tiene mas derecho al cacicazgo, don Francisco Llontop, hijo de Quesqucn Chumbi / u don Gabriel Martin Yecan, hijo de don Martin Efquen Zula / u don Diego Quesquen hijo de don Diego Chimoy, dijo — que a el le parece que el cacicazgo del pueblo de Reque pertenece derechamente al dicho don Gabriel Martin, porque antiguamente eran señores sus pasados en el dicho pueblo y asi lo fue su padre y esto responde.— A la ultima pregunta dijo que lo que a dicho es la verdad y lo que sabe so cargo del juramento que de eso tiene lo dice publica voz y fama y no supo firmar y la lengua lo firmó.
5° Testigo
En el pueblo de Chiclayo a cuatro dias del mes de Febrero de mil e quinientos noventa y seis años el dicho Corregidor recibió juramento en forma debida de derecho a un indio de los que su merced ha hecho traer para la dicha información. El cual le hizo por la dicha lengua en forma de derecho — Fuele preguntado como se llama y de donde es natural — dijo que se llama Martin Efquen y que es natural del pueblo de Collique.— Fuele preguntado si conoce a las partes litigantes — dijo que conocio a Xancol Chumbi y conocio a don Diego Chimoy y que a visto a don Diego Quesquen, pero no sabe si es hijo del dicho don Diego Chimoy u no / y que no conocio a Sapquen Zula pero conocio a Efquen Zula y conoce a don Gabriel Martin y no conocio a Cuncu Chumbi y que conocio a Quesquen Chumbi y conoce a don Francisco Llontop, cacique de Callanca su hijo y que tiene noticia desta causa.— Fuele preguntado si es amigo o pariente de las partes u si le han hablado las partes u es interesado en esta causa y que edad tiene — dijo que no le han hablado ninguno de las partes ni es él pariente de ninguno, ni interesado en esta causa y que es de edad de setenta y seis años pocos mas o menos.— Fuele preguntado que orden tenían los indios en nombrar caciques en el pueblo de Reque y como eran obedecidos y respetados y como tomaban la sucesión // dijo que este testigo sabe y tiene noticia que en el pueblo de Reque y en los demas destos llanos, los indios se juntaban y nombraban al que les parecía por cacique en el dicho pueblo u hecho dicho nombramiento iban al inga el cual le nombraba y el que venia nombrado ese era tenido, obedecido y respetado por cacique y que algunas veces nombraban al hijo u hermano del muerto pero que no se atendía al parentesco, sino al que era mas sufiieente y esta orden se guardo en el dicho pueblo y los demas hasta el tiempo que los españoles vinieron y que después que los españoles entraron, el Marques Francisco Pizarro, iba nombrando los caciques y después aca cuando morían los caciques los indios iban al encomendero y pedían el cacique que habia de ser y el le nombraba y que esto duró en el dicho pueblo de Reque hasta que Salvador Vasquez puso por cacique a don Diego Chimoy y esto responde.— Fuele preguntado qué caciques ha conocido en el puelilo de Reque y cómo se llamaban y en qué tiempo poseyeron el diclm cacicazgo y qué hijos tuvieron — dijo que el primer cacique que conoció en el pueblo de Reque fue el dicho Xancol Chumbi, pero no sabe quién lo nombró pero oyó decir que los españoles le que rían mal y que le mataron por no consentille y por ser más acón dicionado y que este testigo sabe que cuando le mataron había un año que habían venido los españoles en este reyno — y que osle testigo ha oído decir que no dejó hijo ninguno el dicho Xancol Chumbi, sino que dejó una india amiga suya preñada y que la llevaron a su casa para que pariese, que su casa era en Cárcamo y este testigo ha oído decir que de la dicha india procedió el dicho don Diego Chimoy — y que después de muerto el dicho Xancol Chumbi, este testigo sabe que fue
cacique en el pueblo de Reque el dicho Efquen Zula que ya se había cristianado y se llamaba don Martín Efquen Zula y este testigo sabe que los principales e indios del dicho pueblo de Reque pidieron por cacique al dicho Efquen Zula y el encomendero le nombró a pedimento de los dichos indios y este testigo sabe que el susodicho estuvo muchos años en la posesión, hasta que era muy viejo y este testigo sabe que dejó por hijo al dicho don Gabriel y que no ha oído decir ni sabido que el dicho Efquen Zula dejase otro hijo ninguno sino al dicho Gabriel Martín... (borrado) después de muerto el dicho Efquen Zula este testigo vido que pusieron por cacique a don Gonzalo Millón al cual nombró por cacique el encomendero a pedimento de los principales y indios del dicho pueblo y este testigo sabe que don Diego Chimoy tuvo pleito con el dicho don Gonzalo y que durante el pleito murió el dicho don Gonzalo y dicen que murió de enojo que recibió del pleito y luego el encomendero Salvador Vásquez puso por cacique al dicho don Diego Chimoy el cual estuvo en la dicha posesión mucho tiempo hasta el día que murió y este testigo ha oído decir que el dicho don Diego Chimoy dejó un hijo bastardo pero este testigo no sabe cómo se llamaba ni que haya dejado otro hijo, y esto es lo que sabe desta pregunta. Fuele preguntado que cuál le parece que tiene más derecho a ser cacique ,don Francisco Llentop, hijo de Quesquen Chumbi, u don Diego Quesquen hijo de don Diego Chimoy u don Gabriel Martín hijo de don Martín Efquen Zula / dijo que a él le parece que le viene de derecho el cacicazgo del pueblo de Reque a don Gabriel Martín y no a otro ninguno de los susodichos porque antigua mente lo fueron sus pasados, según éste tiene noticia y por lo ha ber sido su padre Efquen Zula.
A la última pregunta dijo que lo que tiene dicho es la ver dad y lo que sabe so cargo del juramento que hecho tiene, lo <lim así y en ello se afirmó y ratificó y que todo ello es notirio y pública voz y fama y el dicho Francisco Martín lo firmó.
6° Testigo de Oficio
En el dicho pueblo, día, mes y año, el dicho Corregidor para hacer la dicha información recibió juramento en forma debida a un indio que su merced ha mandado venir para hacer la dicha información de Oficio, el cual le hizo por lengua del dicho Francisco Martín e habiéndole hecho le fue preguntado cómo se llama y de dónde es natural — dijo que se llama Martín Quepen y que es natural del pueblo de Lambayeque y que es pariente de don Gonzalo, cacique del dicho pueblo. Fuele preguntado si conoció a Xalco Chumbi y a las demás partes — dijo que conoció a Zaleo Chumbi y a don Diego Chi- moy su hijo y que conoce a don Diego Quesquen y que conoció a Sapquen Zula y que conoció a Efquen Zula y- conoce a don Gabriel Martín y que no conoció a Quesquen Chumbi y que conoció a
Quesquen Chumbi (sic) y conoce a don Francisco Llentop y a conoció y tiene noticia desta causa y esto responde a esta pregunta. Fuele preguntado si es pariente de alguna de las partes o si es interesado en esta causa, dijo que no y que no le tocan ninguna de las generales de la ley y que es de edad de ochenta y cinco años poco más o menos. Fuele preguntado qué costumbres tenían los indios antiguamente en nombrar los caciques en el dicho pueblo de Reque y cómo eran obedecidos y respetados, dijo que en // dijo que este testigo sabe (sic) y tiene noticia que antiguamente en el dicho pueblo de Reque y en los demás de los llanos comarcanos a él, en muriendo el cacique se juntaban los indios del pueblo y los demás indios y miraban quien querían que fuese cacique y el que allí salía nombrado iba al inga para que le confirmase por cacique y luego volvía al pueblo y los indios le obedecían y respetaban como a su cabeza y en esta elección algunas veces se atendía al hermano del cacique u al hijo u a otro pariente del que había muerto y los indios le nombraban pero no porque eso fuese forzoso, sino voluntario de los indios nombrar al hermano u hijo del muerto y que a lo que se miraba principalmente era al que era más suficiente y esta orden se guardó hasta que vinieron los españoles en el dicho pueblo de Reque y en los demás comarcanos y que después de haber venido los españoles en muriendo el cacique se juntaban los indios y miraban el que les parecía que era mejor para cacique y iban al encomendero a que le nombrase, lo cual se usó en el dicho pueblo de Reque y los demás hasta el tiempo del doctor Cuenca que a treinta años. Fuele preguntado qué caciques a conocido en el pueblo do Reque y cómo se han llamado y qué sucesores y hijos han tenido y en qué tiempo han sido caciques / dijo que este testigo conoció en el pueblo de Reque por cacique a Xancol Chumbi, el cual nombraron por cacique luego que llegaron los españoles y fue nombrado por un español que este testigo no sabe cómo se llama y este testigo sabe que los indios del pueblo de Reque no quisieron recibir por cacique al dicho Xancol Chumbi porque decían que no era su Señor natural, ni era nombrado ni elegido por ellos y así le mataron los indios del pueblo de Reque y este testigo sabe que el dicho Xalco Chumbi dejó por su hijo a un indio llamado don Diego Chimoy el cual era fama que era hijo bastardo del dicho Xancol Chumbi, según costumbre antigua y que cuando el dicho Xancol Chumbi murió quedó niño el dicho don Diego Chimoy y este testigo no sabe que el dicho Xancol Chumbi dejase otro hijo ninguno, más de al dicho don Diego Chimoy y después de muerto el dicho Xancol Chumbi, los indios del pueblo de Reque nombraron por su señor y cacique a Efquen Zula, padre del dicho don Gabriel Martín y así fue tenido y respetado como a su señor y cacique todos los días que libro el cual estuvo en la dicha posesión muchos años, donde este testigo le vido hasta el día que murió y este testigo oyó decir que la causa por que los indios de Reque mataron al dicho Xancol Chumbi fue por alzarse por cacique al dicho Efquen Zula, cuyo era el dicho cacicazgo y no del dicho Xancol Chumbi que era natural del pueblo de
Callanca y este testigo ha oído decir que el dicho Efquen Zula fue nombrado por los indios y por el encomendero y sabe que después se cristianó y llamó don Martín Efquen Zula. El cual tuvo por hijo a don Gabriel Martín litigante y este testigo no sabe que el susodicho dejase otro hijo alguno y este testigo sabe que después de muerto el dicho Efquen Zula, los indios nombraron por cacique a un indio que había venido de Lima y era pariente del dicho Efquen Zula el cual fue nombrado por los indios del pueblo de Reque y por Martín de Olarte que a la sazón era encomendero y este testigo no sabe cómo se llama el dicho indio porque no se acuerda, pero sabe que estuvo en el dicho cacicazgo algunos años, hasta que murió en él, y este testigo no sabe si dejó hijo alguno y después de muerto este testigo sabe que sucedió en el cacicazgo del pueblo de Reque don Diego Chimoy, al cual los indios del pueblo de Reque no querían admitir y este testigo sabe que Salvador Vásquez su encomendero y don Martín Cacique de Lambayeque, favorecieron al dicho don Diego y por esta causa los indios le recibieron por cacique el cual estuvo en la dicha posesión hasta que murió que fue tiempo de más de treinta años y este testigo no sabe si el dicho don Diego Chimoy dejase algún hijo u no y esto responde a esta pregunta. Fuele preguntado que quién tiene derecho a ser cacique en el pueblo de Reque, don Francisco Llentop, hijo de Quesquen Chum- bi / u don Diego Quesquen hijo de don Diego Chimoy u don Gabriel Martín hijo de don Martín Efquen Zula // dijo que a él le parece que pertenece al dicho don Gabirel Martín el ser cacique en el pueblo de Reque. Porque lo fue de sus pasados y que no le pertenece a ninguno de los otros litigantes, ni a otra persona sino al dicho don Gabriel y esto responde a esta pregunta. A la última pregunta dijo que todo lo susodicho es lo que sabe y la verdad so cargo del juramento que hecho tiene, lo dice así y en ello se afirmó y ratificó y que todo es notorio y pública voz y fama y no supo firmar y el dicho lengua firmó.
7° Testigo de Oficio
En el pueblo de Chiclayo día, mes y año dicho, el dicho Corregidor recibió juramento en forma debida de derecho a un indio de los que su merced a hecho venir para la dicha Información, el cual hizo el dicho juramento por el dicho Francisco Martín, lengua en forma debida de derecho e habiéndole hecho le fue preguntado como se llama y de donde es natural y dijo que se llama don Gonzalo, y que es natural del pueblo de Chiclayo. Fuele preguntado por el conocimiento de las partes, dijo que él conoció a Quesquen Chumbi y conoce a don Francisco Llentop cacique de Callanca y no conoció a Sapquen Zula y que conoció a Efquen Zula y conoce a don Gabriel Martín y que no conoció a Xalco Chumbi y que conoce a don Diego Chimoy y no conoce a don Diego Quesquen su hijo que dice es.
Fuele preguntado si le tocan las generales de la ley u alguna dellas y qué edad tiene / dijo que no le tocan las generales y que es de edad de setenta años poco más o menos.
Fuele preguntado qué costumbres tenían los indios antiguamente en nombrar caciques y cómo eran elegidos y respetados y por qué orden se han nombrado después que los españoles vinieron a esta tierra, así en el pueblo de Reque como en los demás. Dijo que antiguamente en muriendo un cacique los indios se juntaban y los principales y miraban cuál les parecía que tenía más suficiencia para ser cacique y al que lea parecía la tenía, le nombraban y aquel iba al inga para que le confirmase y él le confirmaba y luego los indios le obedecían por cacique principal y que en esta elección no se tenía elección a nombrar hermano u hijo del que había muerto, sino al que era más suficeinte y este testigo tiene noticia y ha oído decir que se guardaba esta orden asi en el pueblo de Reque, como en los demás, hasta el tiempo que los es pañoles vinieron a este reyno y después, como los principales en ciques iban muriendo se juntaban los indios y nombraban oli os y iban al encomendero a que le confirmase y esto se usó hasta el tiempo del doctor Cuenca y esto responde. Fuele preguntado qué caciques a conocido en el dicho pueblo de Reque y en qué tiempo y por quién nombrados y qué hijos tuvieron dijo / que él conoció por cacique en el pueblo de Reque a Efquen Zula al cual vido en la dicha posesión y fue muchas veces a beber a su casa y que este testigo sabe que el dicho Efquen Zula fue elegido por cacique a pedimento de los indios del dicho pueblo y que el dicho Efquen Zula fue cacique pocos días después que los españoles vinieron a este reyno el cual estuvo en la dicha posesión muchos años hasta que murió y este testigo sabe que el susodicho dejó por su hijo a don Gabriel Martín y que él no sabe que el susodicho haya dejado otro hijo ninguno y este testigo sabe que después de muerto el dicho Efquen Zula fue cacique en el dicho pueblo don Gonzalo Millón su sobrino y este testigo oyó decir que el dicho don Gonzalo había sido nombrado por los indios y que el dicho don Diego Chimoy tuvo pleito con el dicho don Gonzalo, sobre ser cacique y él no sabe en qué paró, pero sabe que el dicho don Diego Chimoy fue cacique en el dicho pueblo de Reque y este testigo ha oído decir que fue nombrado por Salvador Vásquez su encomendero y el le vido muchos días en el dicho cacicazgo hasta que murió y este testigo no sabe si dejó hijo alguno y esto responde a ésta. Fuele preguntado que quién le parece que es derechamente cacique en el pueblo de Reque, don Gabriel Martín hijo de don Martín Efquen Zula / u don Diego Quesquen, hijo de don Diego Chimoy / u don Francisco Llentop, hijo de Quesquen Chumbi / dijo que a él le parece que el dicho cacicazgo pertenece a don Gabriel Martín y no otro ninguno de los susodichos.