285
Fig. 04
Intervención del Muro Bícromo Rojo-Blanco en el Sector sur..
Pintura Mural Bícroma (recinto Rojo- blanco): Luego de la liberación, se procedió a la fijación preventiva del color mediante la aplicación de una solución de agua destilada y alcohol absoluto en partes iguales a fin de lograr la readherencia de las costras de pintura desprendidas, fijándolos en su lugar evitando así que se pierdan por efectos naturales. Para esta operación fue necesario el empleo de aspersores de mano, a fin de proceder a humectar las partes afectadas para luego presionar con algodón hidrófilo hasta lograr la readherencia de las costras de pintura sobre el enlucido. Teniendo en cuenta la fragilidad que presentaba la cabecera del muro, fue necesario aplicar bordes de contención con mortero a base de tierra y arena en proporción 2:1; con el fin de fijar los fragmentos sueltos al muro soporte. Los vacíos internos fueron tratados mediante la aplicación de cargas de mortero acuoso para permitir la readherencia del enlucido y devolverle la resistencia físico-mecánica. En la limpieza de la capa pictórica se empleó la vía seca, procediendo a retirar el barro adherido con bisturí de hoja fina en forma manual y muy lentamente para no dañar la pigmentación. El velo arcilloso y chorreras de barro producto de la percolación de aguas pluviales, fue retirado mediante el sistema de rodamiento, con el uso de hisopos de algodón humedecidos en agua destilada; una operación muy lenta y que requiere de los conocimientos necesarios para evitar deterioros en la pintura. En el vértice suroeste del muro, fue necesario realizar la restitución de la masa estructural, mediante la aplicación de un mortero de barro simple, preparado en proporción 2:1, con la finalidad de recuperar el volumen de material terroso que había sido afectado por las profanaciones, dejando como consecuencia la pérdida de una parte del muro que comprometía su estabilidad. Para lograr el efecto deseado, se adicionaron capas de mortero de barro superpuestas, siguiendo las características del sistema constructivo, hasta recuperar parte del volumen, que garantice la estabilidad estructural de la arquitectura intervenida. Concluida la fase de limpieza de la capa pictórica se procedió a la aplicación de Silicato de Etilo 40 y alcohol al 96.8°, cubriendo las estructuras con mantas de plástico para permitir una adecuada penetración del consolidante por el lapso de 15 días. Posteriormente se procedió a la fijación del color con la aplicación de Paraloid B-72 disuelto en thinner acrílico al 2%. Después de 20 días aproximadamente del procedimiento de fijación del color se realizaron pruebas de rodamiento habiendo obtenido resultados positivos.