VENTARRÓN Y COLLUD

Page 298

297

RESERVA Y ALBERGUE ECOLÓGICO La Reserva Natural y Cultural del cerro Ventarrón se creará con la finalidad de proteger y conservar el paisaje, además de promover actividades tradicionales y productivas ligadas al turismo y agricultura orgánica dentro de la comarca, protegiendo la zona del desarrollo desequilibrado y degradación urbana. El paisaje tiene una delimitación natural que incluye el cerro, la ribera del río, el reservorio de agua Boró y los campos de cultivo azucarero de la empresa Pomalca. La reserva permitirá proteger especies endémicas del bosque seco premontano y la orilla ribereña, promoviendo la recuperación de los ecosistemas originales devastados y los cultivos nativos que integraron la policultura, versando el manejo sostenido de los recursos que se hizo en toda la historia precolonial. En este sentido la reserva es el espacio físico donde se desarrolla las actividades del Plan Maestro del Paisaje Cultural, entendido como la integración entre naturaleza y cultura que propone UNESCO6: «Los paisajes culturales representan las obras que combinan el trabajo del hombre y la naturaleza, el término paisaje cultural incluye una diversidad de manifestaciones de interacción entre el hombre y su ambiente natural». El manejo de la reserva requerirá de expertos en ecología y etnobotánica que diseñen propuestas para reforestación y recuperación de sistemas tradicionales de cultivo y especies nativas, trabajando luego con la comunidad proyectos innovadores orientados por la experiencia milenaria y solventados por el gran legado agrícola permitan rentabilizar el uso de los terrenos de manera sostenible, con sentido de identidad y responsabilidad ambiental. El circuito peatonal que rodeará la reserva, arborizado con especies nativas, conectará el poblado Ventarrón y los sitios arqueológicos culturales y ecológicos cercanos como el río Reque, el sitio arqueológico Cafetal, Arenal y la Fortaleza; permitiendo extender el tiempo de la visita y dirigir distintos tipos de público; la amplitud del circuito y las actividades de carácter vivencial o de exploración como agroturismo, escalada del cerro o pesca podrían diversificar aún más la oferta de servicio, rentabilizando y permitiendo mayor demanda. Un componente que permitirá articular el turismo en la reserva serán los albergues ecológicos administrados por la comunidad, de acuerdo al modelo de Turismo Rural Comunitario (TRC), acondicionando los espacios privilegiados del paisaje para acoger a especialistas, voluntarios y turistas que lleguen a participar de los proyectos de investigación, ecología, arquitectura, agronomía, por educación o con fines de turismo vivencial; pudiendo ampliar gradualmente la infraestructura si se incrementara la demanda.

Fig. 09.

Ribera del río Reque y el cerro Ventarrón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.