4 minute read

Los estudios y folclore musical indígena. Alomía Robles

escribir la ópera Ollanta. De ella se cantó en Lima una romanza por el tenor A. Sormani el 6 de marzo de 1883.

El estreno de Ollanta tuco lugar el 26 de diciembre de 1900 por la compañía Lombardi. El libreto fue de Federico Blume, inspirado en la obra de Constantino Carrasco. El vestuario y el decorado siguieron los figurines, modelos y dibujos presentados por el autor de la música. No hubo sino cuatro representaciones. Más feliz fue el caso de la zarzuela El comisario del barrio que Blume y Valle Riestra escribieron, se estrenó el 3 de setiembre de 1900 y subió catorce noches a escena.

Advertisement

Según unas declaraciones que hizo el compositor en Mundial el 18 de abril de 1924, él descubrió la primera versión de Ollanta excesivas reminiscencias de Aída. Había coros, entradas triunfales, marcha y motivos melódicos demasiado italianos. Varió entonces los dos primeros actos y encontró la colaboración de Luis Fernán Cisneros para completar la parte literaria. Después de muchas peripecias y dificultades, Ollanta fue presentada al público el 22 de setiembre de 1920 en el Teatro Forero. Cantaron los artistas María Luisa Escobar, soprano mexicana, Pasquini Fabri, Ricardo Sracchiari, Marta Klingsor y otros. Los decorados, que pintó el escenógrafo Infante, basáronse en bocetos de José Sabogal.

Ollanta provocó en 1920 un entusiasmo intenso, a diferencia de lo que ocurriera en 1900, con lo que se reveló la creciente maduración de una conciencia artística nacional. Nunca había ocurrido antes un caso similar. El presidente Leguía estuvo presente la primera noche entre el auditorio. Valle Riestra, anciano ya, recibió entusiastas ovaciones. Su música fue calificada como noble, elevada, selecta, sobria, a la vez que poseedora de vigoroso colorido. Se elogiaron, sobre todo, su capacidad de orquestación, el yaraví del segundo acto, el aria del barítono al iniciarse el primero y el dúo final de Cusi y Ollanta. Hubo críticas, en cambio, para los bailarines, los coros, el vestuario y el mobiliario. Concebida según el modelo italiano (a pesar de las afirmaciones de su autor) Ollanta implicó, dentro de su prudencia ortodoxia, un intento de elaboración artística de la música indígena amestizada, el segundo después del que hiciera el italiano Carlos Enrique Pasta con su ópera Atahualpa. Señaló a pesar de sus deficiencias, un punto de partida hacia la búsqueda sincera de un arte musical de filiación peruana con grandes proporciones de partitura y espectáculo.

Los últimos años de Valle Riestra fueron muy tristes. Tuvo un modesto cargo docente en la Academia de Música y esta tarea le robó tiempo para crear y producir. Quedó sólo en el primer acto de su ópera Atahualpa, referente a la victoria de este inca sobre Huáscar. No pasó de un proyecto la comedia con música costeña sobre la tradición de Ricardo Palma, El cigarrero de Huacho. Con una elegía muy celebrada en ocasión de inhumarse los restos de Grau y Bolognesi en la Cripta de los Héroes, Valle Riestra consideró como su obra mejor una misa de réquiem que solo fue tocada en parte en un concierto religioso de la Sociedad Filarmónica en 1924. Ciego, viajó a Estados Unidos, en abril de 1924, después de un concierto en su honor y beneficio organizado por el Conservatorio de Stea. No pudo ser curado. Falleció en Lima el 25 de enero de 1925.

los estudIos de folclore MusIcal IndíGena. aloMía robles.- No se sabe si

Valle Riestra conoció los estudios que desde fines del siglo XIX efectuaron hombres como José Castro, Leandro Alviña y Daniel Alomía Robles para descubrir la gama pentáfona carente de semitonos en las melodías indígenas. Probablemente los ignoró.

El pianista e investigador cuzqueño José Castro hizo el hallazgo de la gama pentafónica de la música indígena en un estudio publicado periodísticamente en su ciudad natal el 24 de junio de 1897 por el que recibió medalla y diploma el 28 de julio del mismo año. Reiteró sus conclusiones en otro trabajo que fue premiado por el Municipio en setiembre de 1908. En noviembre del mismo año presentó el maestro, violinista y musicólogo Leandro Alviña su tesis como bachiller en la Facultad de Letras de la Universidad del Cuzco sobre la música incaica. Allí sostuvo idéntica

[ 1900 Diciembre 26 ]

estreno de ollanta. en la edición del 26 de diciembre de 1900, el comercio anunció el estreno de la ópera ollanta, del poeta federico blume (letra) y el compositor José María Valle riestra (música). la información provista por la compañía se refería, entre otras, al cuidado que se había puesto para la representación. decía el comunicado: “lo (…) que la empresa ha tratado de hacer, es que la ejecución sea lo más esmerada posible, para que todas las exigencias del drama queden satisfechas y las bellezas de la composición tengan su más justa expresión. la interpretación se ha hecho conforme a las instrucciones del autor, quien ha asistido a los ensayos, y todo el vestuario y decorado ha sido confeccionado y pintado expresamente, según los figurines, modelos y dibujos presentados por el mismo autor”.

This article is from: