![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905044959-57435f8974e9ac1737de0e2fb1a36dd1/v1/811f8abbb1ca68ad948e76d2d81c4914.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
ANEXO: BREVE CRONOLOGÍA SÍSMICA DE LOS EVENTOS QUE HAN OCASIONADO DAÑOS CON EPICENTRO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR
Es posible que dicha concentración no haya obedecido exclusivamente a una migración campociudad, pues los migrantes también podían proceder de otros núcleos urbanos. Por ejemplo, existen datos que muestran que la ciudad de Santa Ana experimentó una disminución en número de habitantes entre 1905 y 1930, al mismo tiempo que en San Salvador se incrementaba aceleradamente (véase cuadro 2).() Resulta evidente que el proceso de concentración y acumulación de propiedades agropecuarias modificó los patrones de asentamiento, iniciando la concentración de la población, del comercio y de la actividad artesanal en San Salvador. Algunos elementos que explican esta situación se relacionan con la integración de la economía de El Salvador a los esquemas desarrollados por el mercado mundial y las transformaciones que ello exigió, tanto en el medio rural como en el urbano.() Las inversiones y el comercio se concentraron en San Salvador y constituyeron un factor de atracción de la mano de obra liberada, que surgió con la apropiación de tierras comunales y ejidales en unas cuantas manos. Adicionalmente, la ciudad se rodeó de grandes extensiones cultivadas con café, que pasó a ser el principal producto de exportación tras la decadencia del añil (véase mapa 4).
Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina
Advertisement
http://www.desenredando.org
56
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905044959-57435f8974e9ac1737de0e2fb1a36dd1/v1/301ce4e08848eb1d405d1afce2053977.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210905044959-57435f8974e9ac1737de0e2fb1a36dd1/v1/2abeabd64061761f535710ad77c91ab7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El crecimiento de San Salvador como efecto de la ampliación de la infraestructura económica
Existen datos que muestran que, entre los terremotos de 1873 y el de 1917, la ciudad de San Salvador incrementó su área cuatro veces,() como resultado del fuerte aumento demográfico y de las actividades que en ella se realizaban. Al igual que en la mayoría de ciudades latinoamericanas, los tipos de construcciones que se desarrollaron y la falta de previsión
Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina
http://www.desenredando.org
57