2 minute read
Illapa, oráculos y observación sistemática
Dos meses más tarde, durante el mes de septiembre, se realizaba la fiesta de la citua en todas las ciudades del imperio Inca, que era un ritual destinado a eliminar las pestes y enfermedades. En este ritual:
Los hombres, armados como si fuera a la guerra a pelear, tiran con hondas de fuego, diciendo "!Salí, enfermedades y pestilencias de entre la gente y de este pueblo! !Déjanos!" con una voz alta. Y en esto rocían todas las casas y calles; lo riegan con agua y lo limpian.() Probablemente la razón de realizar este ritual en el mes de septiembre sea que, durante el mismo, la incidencia de enfermedades era alta: andan muy listas pestilencias y enfermedades y muerte y carga mucho romadizo y enfermedad de reumas y de gota y mal de corazones y otras enfermedades que trae los vientos de hacia Egipto y de la mar aquel hedor y pestilencial y en ellas aplaca y caen los más enfermos en la sierra los morenos y en los llanos, salud.() Lo anterior muestra que la concepción relacionada con el origen sobrenatural de los fenómenos, no impidió a la población andina desarrollar un conocimiento con base en la observación de la incidencia de la enfermedad, lo cual les permitió predecir su ocurrencia y desarrollar estrategias de prevención para reducir la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente desastroso, o bien para mitigar su impacto una vez acaecido. Las estrategias de prevención se desarrollan a un nivel mágico (el ritual de la fiesta de citua), pero también a nivel práctico (la limpieza con agua de casas y calles que se realiza durante esta fiesta). Otro aspecto interesante que se desprende del texto es que, como se ha señalado, existe una clara conciencia de cuáles son los grupos más vulnerables, así como de las causas de su vulnerabilidad. En este caso, la identificación de los grupos vulnerables es racial (la minoría negra) y la causalidad está expresada en términos de movilidad territorial, en este caso, que las personas de raza negra se encontraban en la sierra y no en los llanos.() La coexistencia de los componentes empíricos y mágicos da origen a una manera particular de abordar el tema de las epidemias. En el análisis de las causas de la endemización de ciertas enfermedades se reconoce como causa la suciedad; pero esta suciedad abarca tanto el plano físico como el espiritual, tal como se evidencia en el siguiente pasaje:
Advertisement
Que como en el mundo en la ciudades y villas, pueblos se crea y hay pestilencia y enfermedades y mucho muerte: Es por la causa que no tiene limpio su ánima ni hace penitencia y limosna y limpieza en las calles y plaza llena de es(tiércol).()
LO ANDINO Y LO CRISTIANO EN GUAMÁN POMA
Tunupa-San Bartolomé y Santiago Illapa
Anteriormente hemos señalado diferentes personajes con los que fue identificado el dios con apariencia de anciano, que propició la destrucción de diferentes pueblos por medio de la inundación o las "lluvias de fuego"; estos personajes fueron tomados unas veces del panteón
Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina
http://www.desenredando.org
109