IICA - CIAT
IICA, Alianza Bioversity Internacional y CIAT capacitan
en edición génica a investigadores de Centroamérica y la región andina Curso abarca fundamentos técnicos, aplicaciones de la edición de genomas y avances regulatorios.
R
eguladores e investigadores en biotecnología y bioseguridad de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras y Perú participan en el “Curso de Entrenamiento en Edición Génica”, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Alianza Bioversity International - Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). El curso se lleva a cabo en Colombia del 25 al 28 de febrero. Contempla los fundamentos técnicos de las nuevas tecnologías, revisa las aplicaciones de la edición de genomas con ejemplos concretos, ilustra los avances regulatorios, abre la discusión sobre la necesidad de una comunicación asertiva del tema y capacita en laboratorio a investigadores y reguladores. Pedro Rocha, especialista del IICA en Biotecnología y Bioseguridad,
38 mega global comunicación • 2020
La formación abarca los fundamentos técnicos de las nuevas tecnologías, revisa las aplicaciones de la edición de genomas, ilustra los avances regulatorios, capacita en laboratorio a investigadores y reguladores, entre otras actividades.