2 minute read
NOTA DE TA PA La leche firme contra la pandemia
LA UIP FUE SEDE DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ESTE ALIMENTO
La leche firme contra la pandemia
Advertisement
Actualmente, la leche genera ingresos diarios a más de 5.000 familias en el sector primario y emplea a más de 3.000 personas en el eslabón industrial/ comercial, los cuales están atomizados en las de 8 departamentos del territorio nacional. Por otro lado, las industrias que integran la CAPAINLAC han realizado inversiones en los últimos años de más de 50.000.000 USD, para aumentar la capacidad de procesamiento y la diversificación de los productos ofrecidos al consumidor. El eslabón industrial ha realizado grandes esfuerzos utilizando diferentes estrategias para salvaguardar el empleo y la seguridad de sus colaboradores con el objetivo de garantizar el abastecimiento de lácteos a la población nacional en plena pandemia, sin provocar especulaciones de precios, ya que los mismos no han sufrido aumentos. Por otro lado, no desatendió a las 5.000 familias productoras, quienes pudieron hacer entrega de la leche y recibir el pago correspondiente en tiempo y forma, a pesar de las dificultades logísticas propias de la cuarentena; todo esto demuestra
El Día Mundial de la Leche, es tablecid o por la FAO desde el 2001, el 1 de juni o, en nues tro pa ís se conmem oró en la sede de la Uni ón Indus trial
Paragua ya (UIP) y en la ocasi ón se des tac ó la f ortale za del sec tor an te la crisis ec on ómica a causa de la pandemia .
La Cadena Láctea a ni vel l ocal ha mostrad o en l os úl tim os 10 años un crecimien to sostenid o de la lec he remi tida y procesada por las indus trias l ácteas .
el grado de compromiso que tiene con los consumidores a los que se les garantizó y garantiza la provisión de leche y productos lácteos. La pandemia provocó una contracción en la demanda, modificando los hábitos de consumo de lácteos de la población, se nota un aumento de la compra de leche fluida, pero escasa demanda de ciertos tipos lácteos y con mayor valor agregado y se debe en gran medida a la paralización económica y a la disminución de ventas a restaurantes y fabricantes de productos alimenticios La crisis del coronavirus se estima que provocará una gran cantidad de excedentes lácteos, no solo por la caída de la demanda del consumidor nacional por las limitaciones económicas, sino también las dificultades para exportar a otros países. “Es necesario para el sector que los programas sociales donde la leche tiene un rol fundamental como lo
En la gráfica observamos a María Inés Berkemeyer Presidente de Aprole; Dr. Marcelo González, viceministro de Ganadería; Erno Becker Presidente de CAPAINLAC; Orie Toesw, Gerente Comercial de Lácteos Trébol.
son el Programa de Alimentación Escolar y el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), se ejecuten como estaba previsto al inicio del año, ya que además de beneficiar a la población vulnerable a la que está dirigida, le dará al sector lácteo el oxigeno necesario para seguir fortalecido a pesar de la crisis”, dijeron las autoridades de este sector de la producción nacional.