AL
P
I EC
ES
O
D I O
Abordaje de la sintomatología auditiva desde la farmacia comunitaria Identificar si el síntoma auditivo que presenta tu paciente se cataloga como menor, va a conducir a una correcta indicación farmacéutica. En el caso que no lo sea, siempre derivar al médico.
Mar Crisol Farmacéutica Formadora.
S
on numerosas las consultas sobre distintos síntomas otológicos que realizan los pacientes al farmacéutico comunitario. Dependiendo de la estación del año, inciden unas más que otras. La labor del farmacéutico en este tipo de patologías es clave: saber en qué momento hay que derivar al médico, dependiendo del síntoma que presente nuestro paciente.
Alteraciones del oído externo
El oído externo puede presentar alteraciones de la piel, como es el eccema ótico. Se presenta como un cuadro inflamatorio originado por una serie de patologías como son la dermatitis seborreica o atópica, la psoriasis, acné (se caracteriza por la presencia de espinillas o granos que son muy frecuentes durante la adolescencia y embarazo, por cambios hormonales) o la dermatitis de contacto (originada por una reacción alérgica como consecuencia de uso de tapones para bañarse o el uso de pendientes que contengan níquel, etc.). El eccema ótico origina enrojecimiento o prurito que suele ser muy molesto. Por ello, es muy importante que el farmacéutico esté seguro a la hora de indicar un tratamiento farmacológico sin prescripción médica. Ante cualquier duda, derivar siempre al médico. No existe un tratamiento específico al desconocer la causa de esta enfermedad. Es recomendable la limpieza e hidratación del conduc-
76 farmaventas
- Revista FV 177.indb 76
11/2/22 12:15