3 minute read

GESTIÓN

Next Article
ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Checklist para mejorar la gestión de la farmacia

Llega el verano y con él la necesidad de dejar todos los asuntos de la farmacia en orden. Es época de vacaciones, y eso necesita plani cación para evitar desbarajustes.

Luis de la Fuente

CEO del Grupo Mediformplus

Las vacaciones están a la vuelta de la esquina para la mayor parte de nosotros, pero las puertas de la farmacia nunca (o casi nunca) cierran. Y durante esta época hay varios aspectos importantes que debemos tener en cuenta para asegurarnos que ofrecemos un servicio de calidad acorde a lo que espera y necesita tu paciente-cliente: • Cuadrar las vacaciones del equipo y contratar sustitutos (si es necesario) eligiendo per les multidisciplinares que se puedan adaptar a diversas funciones de la farmacia. • Gestionar posibles con ictos entre nuestros trabajadores incluyendo unas normas claras que sirvan de base para lograr que el reparto de los días libres sea lo más justa posible. • Reorganizar las tareas y la rotación de horarios tratando de facilitar la conciliación y exibilizar los turnos. • Cambiar (o no) el horario de la farmacia en función del

cambio de rutinas y dinámicas que trae consigo la época estival. • Realizar una previsión del aumento/reducción del volumen de clientes durante estos meses. • Adaptar nuestro surtido y stock a la demanda en esta época (solares, antimosquitos, molestias digestivas, salud íntima, botiquín, etc.) • Plani car campañas y acciones adecuadas para captar la atención de nuestro público objetivo estos meses y que dinamicen nuestro espacio de venta. • Asegurarnos que mantenemos la comunicación con nuestro cliente el estos meses (a partir de redes sociales, web, newsletter, etc.). “ La anticipación y plani cación serán las claves que nos permitan ofrecer el mejor servicio, impulsar las ventas y aprovechar todo lo que puede aportar la época estival.”

Para tomar estas decisiones de acuerdo con las necesidades de nuestro negocio, es importante realizar un estudio del historial de ventas de nuestra farmacia en los últimos veranos, o, en el caso de ser una nueva apertura, contar con una auditoria que nos ofrezcan una información de calidad en la que apoyarnos y que tenga en cuenta aspectos clave como: • Ubicación geográ ca. Es clave para todos las decisiones importantes, ya que afectará de forma determinante en el volumen y la tipología de clientes, el tipo de surtido, el equipo necesario, el horario etc. • Historial de facturación anual y su evolución durante los meses de verano en los últimos años. • El volumen de clientes que acudirán y su tipología. Es importante saber si cambian to-

talmente y su tipología, si mantenemos un porcentaje de los clientes habituales, si contamos con clientes eles entre los estacionales, si nuestra zona se queda vacía, etc. • Qué hace la competencia.

Analizar su horario, las acciones que ponen en marcha, etc.

Y cómo nos puede afectar.

Asumir y poner en marcha todos estos cambios pueden generar cierto estrés y nerviosismo, pero recordemos que estos meses pueden ser una oportunidad de oro para captar nuevos clientes, mejorar la relación entre nuestro equipo y recargar pilas para afrontar los nuevos retos con energías renovadas. Para lograrlo, la anticipación y plani cación serán las claves que nos permitirán ofrecer el mejor servicio, impulsar las ventas y aprovechar todo lo que puede aportar la época estival a nuestra farmacia. Feliz verano. fv

This article is from: