Revista de poesía "Ulrika" 12-13

Page 1

•.

ULRIKA · , REVISTA DE POESIA

I J

I

/

/


ULRIKA

REVISTA DE POESIA A.A. 67741 de Bogotá - No. 12 - 13 Licencia de Mingobiemo número 00918

Director: RAFAEL DEL CASTILLO M.

Portada: HERNANOO MARTINEZ (Profeta) "El Héroe" Acrílico sobre tela

Compilación y Selección: NUBIA STELLA CUBILLOS R. GUILLERMO MARTINEZ G . FERNANOO LINERO . ROBINSON QUINTERO O . GUSTA YO DEL CASTILLO Y. JORGE MARIO ECHEVERRI C. RAFAEL DEL CASTILLO M

Viñetas: CLAUDIA GARCIA (U . Nacional) Dibujos y Grabados GUILLERMO LINERO M . Reproducción del "Quijote enjaulado" de Gustavo Doré Plumilla

Diagramación y Publicidad: NUBIA STELLA CUBILLOS R.

Impresión: UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA UNIDAD EDITORIAL VALOR DEL EJEMPLAR $ 200.oo

COLABORADORES Bogotá: Roberto Burgos C. , Germán Espinosa, Santiago Mutis, Dario Jaramillo A., Eugenia Sánchez , Alvaro Rodríguez, William Duica , Guillermo Alberto Arévalo , Javier Rey (ULRIKA Cine) , Eduardo Gómez , Carlos Nicolás Hemández , Jorge Eliecer Pardo, Guillermo Martínez, lsaías Peña G. , Ricardo Hemández R. Medellín: John Sosa (Punto Seguido), Luz E. Sierra. Cali: Leopoldo Berdella, Harold Kremer, Lucy F. Tel10 . lbague: Carlos O . Pardo . Villavicencio: Taller Literario Entre Letras . Bucaramanga: Alvaro Mejía. Cartagena: Jorge García Usta. Popayán: Osear Hemández, Germán Mendoza. Neiva: William Torres, Soledad Farias . Barranquilla: Germán Vargas , Alfredo Gómez Zureck, Ramón Illan Bacca (Revista Olas) , Alvaro Suescún (Revista Maya), Hemando Olivares. Santa Marta: Martiniano Acosta, Wilfredo Díaz Tagle, Jaime Del Castillo. New York: Gabriel Jaime Caro, Jesús B. Comas (Revista Realidad aparte) . Barcelona: Evelio José Rosero Diago . La Habana: Ornar González , Víctor Casans .

Los trabajos aquí presentados expresan únicamente la opinión de sus respectivos autores.


CONTENIDO Pág. Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . POESIA EN LA PRISION Las Cárceles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miguel Hemández CESARE PAVESE: LA EXCLUSION COMO UNA FORMA DE PRISION Pavese o la creación lúcida (Fragmento) . . .. ..... ... . . . . .. . ..... .. . . . . .. . ... ....... ... . .. Otto Hahn PA VESE - POEMAS . .. . ... . . . . . . . . . . . . . . . . .. ... . . . . .. . . ... . . . . . . . . . . . . . ...... .. . . . . . . . .. . Hikmet, otra metáfora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rafael del Castillo HIKMET - POEMAS ... . . .. . . . . . . . ... . ... ... . . . . .. . .. .. .. .. . . . . . .. .. .. . . ... . . . .. . . . .. .. . . Ho Chi-Min: Diario de la prisión . . .. . . ....... .. .. . .. ....... .. .. . . . . . ......... .. .. . . . . . ... Guillermo Martínez HO CHI-MIN - POEMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ERZA POUND: EL POEMA ENJAULADO El tio Ez ... ... ......... ...... .......... ... ... . .. ..... ..... .. .......... .. ..... . ... .... .... . . . ... Eugenio Montale El caso Erza Pound . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Richard Revere Erza Pound . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Manuel Hemández ERZA POUND - POEMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alvaro Mutis: Diario de Lecumberri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Joaquín Mattos Ornar ALVARO MUTIS - DIARIO DE LECUMBERRI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sade, el poeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rafael del Castillo El prisionero (Homenaje a D.A.F. de Sade) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . Octavio Paz Paul Verlaine en prisión . . .. .. . . . . . . . .. ..... . . .... ........ .. ....... .. . . . . .. ... . . . . .. .. .. .... William Ospina POESIA EN LA PRISION (BREVE ANTOLOGIA) F. Villón . . . ... . . . . ....... .. . ... .. ........... .. .. ...... ... .... .. . . . . .... . . . . .. ... ...... .. ... . .. . Charles Baudelaire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Eugenio Montale . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Constantino P. Cavafis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Malcolm Lowry . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . César Vallejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Roque Dalton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ULRIKA Cine Prisionero de Celuloide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . Hugo Chaparro CARTA DE INTENCION PARA LA FORMACION DE ''EMPECINE"

2 3

5 8 11

13 21 23 26 27 29 31 35 36 40 42 43

45 47 48 49 49 50 53 56


EDITORIAL POESIA EN LA PRISION, un tema susceptible de infinidad de enfoques, de infinidad de tratamientos; un tema muy amplio, toda vez que a lo largo y ancho de la historia de la humanidad han sido muchos los creadores que han padecido esta situación. Estamos ciertos, por tanto, que al desarrollarlo en nuestra revista cometeremos infinidad de injusticias en la medida en que, como ya señalaba Borges, para que sea posible la existencia de una publicación de este tipo es necesario contar con un grupo de individuos que "compartan los mismos odios y los mismos afectos", al tiempo que, de alguna manera, las mismas limitaciones. Con todo, henos aquí , principalmente con el ánimo de despertar inquietudes en torno a una particularidad (¿¡) que, con el correr de los tiempos se ha venido constituyendo en el pan nuestro de cada día. Hay sin embargo, muy a nuestro pesar, personajes de la literatura universal que por diversos motivos no aparecen en la presente muestra. De tal forma , no nos acompañan poetas tan interesantes como Cervantes, Quevedo, Wilde o Miguel Hernández pese a haber estado -y de qué forma- abocados a la·situación que nos ocupa. No aparecen tampoco autores de países que por sus especiales condiciones políticas los deben haber tenido (y/o los tienen) por puñados. No se habla de otras formas de prisión más cercanas, subterráneas y peligrosas; más difíciles de tocar en el pobre ámbito que permite una revista: sabemos, sin embargo, que habrá lectores que percibirán a través de algunos de nuestros materiales esto que no por tácito aquí, y en la realidad misma, deja de ser motivo de reflexiones, actitudes y preocupaciones muy serias. De otra parte, si bien hay creadores que por ineludibles han sido tenidos en cuenta para la presente entrega de Ulrika, al no contar con un estudio específico en torno al tema que nos ocupa (quizás con mejor suerte que los otros) han aparecido y han hablado por su propia cuenta. Así, César Vallejo, uno de los instigadores del presente número, no ha tenido quien cuente detalladamente que durante su época de prisión escribió buena parte de TRILCE, que la primera edición de esta obra fue trabajada en los talleres de la prisión y, más aún, que hoy en día la casa en que nació es una cárcel ; todo ello sin mencionar el que, a pesar de haber estado preso durante un muy corto periodo de tiempo, dicha experiencia marcó para siempre el rumbo de su poesía posterior. Por último queremos recalcar que esta muestra es tan solo el pálido reflejo de una atmósfera que no es desconocida para nuestros más fieles lectores (los poetas), la angustiosa "impresión" de que hay "algo" que les puede acometer a la vuelta de un verso. Sea pues este número nuestro homenaje a ese valor silencioso y anónimo del que hace POESIA donde aún rige la noche ... ULRIKA


POESIA EN LA PRISION

{!uando E.<t<Ín

tu pe-'t<ll.aE.i nuú to=u !J aac¡,lc,,fu,

!1 d ad amcww ch wi

.f.a.. CfÍ'<CtlL• aan

pe• fa.

Gwcan.

a

a,uut'UJJ'L WlEbu>w c,{a

wi

u,

pct fa. h.wndad Jd m.u.ndo,

ch f.o, j=:Ja,lcu; hombu., Gwcan. a wi ~f.o, f.o pe.u~,

f.o abwtbui, ._. f.o

~an.

c/Vo ._. <7E., 9iu. ._. E . ~ fa. pe.na ,k nu.l:aÍ, d wftczo J.d himo 9iu. atw¡,d{an !J E . ~: d ffanto ch fa. E..¡,acÍa ¡,.u.ta wbu f.o, j = ,k =nJ.o fal2flow.

df-fl,, abajo fa. cáud, fa. fábti.ao. J.d ffanto, d úla., ck la. Ltú,J•ima 9w:. no h.a k .,., E.,ti,íl, d = ck f.o, odio, y ck tu E.>fu.=, fabti=n, új=, h.wuÍE.n.

hombu. ha=

f'zúmdanu.nu

f=ucu E.X.fuuuwa.,

munow,.

ch fa. luz,

tÍr.

fa.

tima,

fU.fjW .

tu pi.u/= fa. ÜÍm.tad, d d,a, d />a<o yaf.opanu ck wi hombu., la. cabua, fa. Coca con apwrw., con tÍuw.ón tÍr. ~ la. ÚbE.ttad, W2 hombu..

¿E. cfu contta

'l.t.n. hombu. 9iu co"-E.Oho. !J attoja toJc d awzic k.dz. .u couuón dc,n,k cua wi pÍwnajE.: wi hombu. 9iu a d múmc thntto tÍr. cacfu foto, tÍr. cacfu cafa.Cou,. 'l.t.n. hombu. 9iu ha wfúuÍo con tu °:JIUU J.d ma,, !J k tw:z.a .u. altu con wi "'!JO ama,tak, !J E..tumz« tu u¡a., !J <E ala.aa f.o, J ~

= f.o, dú.n.ta dr. t.ULno.


[![!

df9u{ tw ~ fuÍ= pe• wz ~ ~ado, ww ¡,o, cd!,allo 91.lL "'" ¡,udu, ...u ati.,z¿,, !J ,io,u. ...u gaÍo/u' JdJ.a¡o ck fo, =•

¿on fo, ~ . pe• •iunpu cÍE..cÍE. •iunpu. ¿"' CJJ.u u una co.a 91.lL wfo l'iornfrr.e .at"' wÍo ,:Í f.ornfrr.e 9"" aÍu-it:ito cknho ck ,:,a nuumona como ,i yo ,:,l:uuit:ta..

¡,wiu= a i ~ .

C!it:ua

=

=

.llmpiad ,:Í diua.u, 9tu

!J ~ ,:Í cotaZÓn !J ktwd fa. faw,u ck fa.

Jonk

,:Í

,:.n

uou,c,;, c á ~

k

,:.n

Ca LE.12:Jua

91JÍLJUJ. wn ...u miuo, nuú 9UL ...u pa~oiu.

J?om¡,d ,:,a, ca.tÍt:tuu, !J fa. cktuú ck

oha. 9UL

.., unaón, ..,

cadt:na,

<Jj ,:n =to fo uunohu.E.n,

iL

at'tCliltan..

fo, knuú. kciE.12kn pluma

alado,.

=

¾ l'iornfrr.e ":F'uia kntto k pe= >in urne.dio, un,o, conmcciontuÍo, con Ca ou¡a aplicada. Potq"" ¡,udJ,fo ha gutado ¡Ut:itad! ~ ,:Í aiEÍo . <Jj fa. c á ~ uuz.Ían.

=

= Ca k

con>i;}ULn,

~ alauú ,:Í alma..

~ , ,{, ca.tÍt:tuu k .angu =•it.a.. c}/lt:,w• u=w•, cálido., .angu{n,:o, t:.faC.ont:>, nwÍo, 9"" tw tE-ChaOE.n a fo, nwfo, ~í.t:nu•

hwruuwmozJ:,:

t:>&dw

"'°' =Íauo,. fu.can atandona,.., cáud,

Ew, 91.lL wfo

aÍdaba, ca.TJ:Llt:w.

tw

¿on muchtu /J:a.uu, mucf'w, OE.tw¡o,, in¡u,tú,la.: tu) ~ af.a.'UÚ ,1 alma.

wl uhoce.cÍe.

.L!a. CJJ.uta.J ~ ¡,udu k,¡,fwruula

fa. ¡,,u-,ta., E.Cha Ca

dft.a. Íuw a ,:,,: l'iornfrr.e:

Ca rne.¡JL, Jd m.wub,

ffwa

a

pluma,


CESARE PAVESE: LA EXCLUSION COMO UNA FORMA DE PRISION .,

Pavese o la creac1on lúcida - Fragmento OTT O H AII::-1 (Tomado de la RE~,·is t a Zona Fra nca III época N° 8 - l!Jí :' J

En la obra de Pavese, la no participación se manifiesta por la oposición del protagonista con el grupo y se materializa por una dualidad: Ciudad-Campo, Italia del Norte-Italia del Sur, Rico-Pobre, Hombre-Mujer ... Sus dos primeros relatos (La cárcel y allá en la aldea) comienzan por ia dualidad Pri.Bión-Libertad. Stefano, el personaje principal de La cárcel, al salir del encierro, es puesto bajo vigilancia en el con finamiento, en una ciudad de Italia del Sur. En este medio impuesto, Stefano se conecta con gente simple que le testimonia su simpatía, pero sus relaciones quedan en lo superfici~l ya que carecen de un pasado común. Stefano nada tiene que ver con sus problemas, con soo vidas. Tampoco los comprende cuando se divierten con chistes. Cuando llega el momento de las confidencias no ve más que una historia complicada de viejoo propietarios que han embarazado a una muchachita de trece años, en la cual, a la muerte del viejo, la hija cuida de aquella que es, de alguna manera, la madre de su hermana . . . Sin interés. La superioridad de stefano, intelectual confinado entre campesinos, no es más que la demostración suplementaria de la soledad. Es el aislamiento de quien ha perdido las relaciones simples, primarias y que al no poder participar de ellas, trata de dominar para retomar el contacto con la vida.

Superior, sin pasado común, Stefano vive marginado. Pero cuando una nueva posibilidad de comunicación se presenta, la rechaza. Esta vez la tara no proviene del exterior. Está en él: tiene miedo cuando el anarquista militante le hace llegar un mensaje y le da cita. Sueña con visitarlo, pero se niega. Con todo, relegado allá arriba, en su agujero, el anarquista sabe por qué vive. Para él la deportación es su elemento y la prisión no es más que otra forma de la acción. Stefano prefiere la calma, la inmovilidad, que le valen la confianza del ayudante que se pregunta si aquél "antes que culpable n o será huevón". En ese confinamiento no hay amor ni placer. No existe más que el aburrimiento de no poder vivir "en la autarquía sexual" que fue uno de los sueños de Pavese. Stefano no •tiene sino modestos esparcimientos con Elen a, una guapa mujer que cuida su casa. Apenas si encuentra un aplacamiento en estos breves y secretos entretenimientos que ella caracteriza con su estilo plañidero, maternal y hogareño: "Tú también te irás . .. Soy tu mamita. . . Quieres que caliente tu cama . . . ". Ella lo somete a las angustias y las fobias de la Italia del Sur. Relegado, se le prohibe ten er relaciones. Se somete con una mezcla de molestia y reconocimiento ; después intenta limitar los ULRIK.A

5


abrazos, con un falso pretexto de prudencia, a las 6 o 7 de la mañana. La mujer que desea es aquella muchachita embarazada a los 13 años, que se acuesta con todos los vagos del pueblo, que "levanta su falda para asentar el culo desnudo sobre la hierva, a la manera de los perros". Esta mujer cabra, como el dios cabrío de Trabajar Cansa, encarna el "vínculo entre el hombre y lo natural animal". Pero Stefano debe contentarse con verla pasar. Su 1tictoria sobre la soledad física consistirá en la aceptación de la soledad, es decir, en la abstinencia. El día de navidad Stefano participa con algunos lugareños para· traer a una prostituta. de la ciudad. Después que cada uno ha gozado de sus favores, llega su turno. El le ofrece un cigarrillo y discute con la muchacha sin acostarse con ella. Como en la p1imera novela, Allá en tu aldea pone en escena a un hombre que sale de la cárcel. Igual que la primera vez, aquí tampoco se describe la prisión, y la razón por la cual Stefano o Belbo han entrado en ella no es mencionada sino como la molestia de haber estado mezclado en cierta historia. Belbo no está encarcelado, pero no teniendo nada que hacer, sin el deseo de permanecer solo y rehusando ponerle los cuer nos a su amigo prisionero, sigue a su compañero de celda, un imbécil "tan huevón que ni siquiera desearon mantenerlo en la cárcel". Este lo lleva hacia uno de los rincones más apartados del Piamonte. La superioridad de Belbo, mecánico, criado en la ciudad, desaparece cuando se da cuenta de que no llega a participar y comprender nada de la vida que transcurre a su alrededor. El idiota a quien juzgaba desde arriba se revela como un ser bestial y sádico que sabe ocultar muy bien su juego. De concesión en cobardía, de conformismo en enternecimiento, Belbo llega a ser el juez del lugar que lo hace participar en un crimen y lo obliga a someterse a la misma ley del siULRIKA

6

lencio que denunciaba cuando no existía el peligro. En este medio extraño, el único contacto que vuelve a buscar Belbo, el único mediador posible, es Gisela, hermana del idiota. Trata de acostarse con ella, pero sin éxito. En Allá en tu aldea no existe ese coito sin deseo de la cárcel. Sólo un deseo impreciso que es, al mismo tiempo, necesidad sexual y ganas de no estar solo. Esta obsesión está inscrita con filigranas en toda la obra de Pavese. Al principio es clara y luego cada vez más tematizada, hasta llegar a ser al final, o en los momentos de crisis, sólo una n egación del hombre por relaciones homosexuales entre mujeres. "Mis historias, escribe Pavese en su Diario, no son más que historias de amor o de ..soledad. Para mi no parece existir otro medio de escapar a la soledad que el de abordar a una muchacha. ¿Se puede pensar que yo no me intereso por ninguna otra cosa? ¿O es porque el problema de la relación erótica es más fácilmente mitologizable, sin particularizar?" El mismo Pavese explica el problema al que nos referíamoo al prin-


c1p10 de nuestro estudio: las relaciones entre el hombre y la obra. En cierto sentido puede decirse que el personaje que sale de la prisión para ser arrojado a un mundo extraño, es Pavese que sale de la infancia. Pero también se podría muy bien decir que Pavese es quien queda libre ante la ruptura de su relación de siete años y se ve obligado a rehacer su vida. Las dos suposiciones son exactas, dado que Pavese ha vivido su sexualidad según el modelo de la infancia. La forma de las relaciones sigue siendo la misma. Llevando más al detalle el análisis de las significaciones, se puede aproximar el fragmento de La Casa en la Colina donde el protagonista que quiere revivir

su infancia sueña con la nieve que bloqueaba los caminoo de la casa paterna, a la definición que daba Favese cuando escribía La Cárcel: "La cárcel debe aparecer como el límite de toda caridad, la congelación de la simpatía humana". Infancia, cárcel, nieve, relación, son, entre otras, imágenes que para Pavese evocan el hecho de estar encerrado en su soledad, en el "límite de toda caridad". OtrOB tantos esplendores que se acaban con la madurez, la liberación, el deshielo, la ruptura, y que hunden al hombre en el mundo, entre los demás hombres. La imagen de la cárcel no ilustra, pues, una experiencia determinada, sino que remite a la forma constante de la experiencia pavesseana ...

ULRlKA

7


PAVESE POEMAS

CESARE PEVESE fue encarcelado en mayo de 1935, en Turin, por la policici fascista. Con él fueron tomados prisioneros cerca de doscientos militantes antifascistas. algunos de ellos miembros del movimiento "Giustizia e libertá". En algunos de sus poemas -tal vez no los más conocidos-Y en relatos como "La Cárcel" y " Allá en la Aldea" nos regaló hermosos "testimonios" en torno a dicha situación. Sin embargo es necesario señalar que para Pavese el hecho fisico de su confinamiento no vino sino a ratificar un sentimiento que ya experimentara desde el comienzo de su vida de escritor y de hombre, pues como lo registra Otto Hahn: "la imagen de la cárcel no ilustra -en él- una experiencia determinada sino que remite a la forma constante de la experiencia paveseana": el sentimiento de exclusión o no participación como una forma de prisión.

SENCILLEZ

El solitario -que ha estado en la cárcel/ regresa a la cárcel cada vez que muerde un pedazo de pan. En la cárcel soñaba con las liebres que huyen sobre el mantillo invernal. En la niebla de / invierno, vive el hombre entre muros y calles, bebiendo agua fríá y mordiendo un pedazo de pan. Uno cree que luego renace la vida, que el aliento se ._calma, que regresa el invierno con el olor del vino en la tibia hostería, y el buen fuego, el establo, y las cenas. Uno cree, si está dentro, uno cree. Pero si sale una noche, y han cogido las liebres, y al calor se las comen los otros, alegres. Hay que mirarlos detrás de / los cristales. El -solitario se atreve a entrar para beber un /vaso cuando en verdad se hiela, y contempla su vino : el color de humo, el sabor pesado. Muerde el trozo de pan, que a liebre le sabía en la cárcel, pero ahora ya no sabe ni a pan ni a nada. Y hasta el vino no sabe más que a / niebla. El solitario recuerda aquellos campos, / contento de -saberlos ya arados. En el salón desierto, muy bajito, se intenta cantar. Ve, de nuevo, a lo largo del dique, el mechón de las zarzas / desnudas que en agosto fue verde. Da un silbido a la perra. Y aparece la liebre, y ya no tienen frío. (193 5) ULRIKA· 8 ·


ALTER EGO

A cada hora del día yo veía el tatuaje en su pecho sedoso: una mujer rojiza hincada, como en un prado, en el pelo. Debajo a ratos brama un tumulto, que turba a la mujer. El día pasaba entre maldiciones y silencios. Si la mujer no fuera un tatuaje, si viviera aferrada a ese pecho velludo, este hombre mugiría más fuerte en la pequeña celda. Con los ojos abiertos, tendido en la cama, callaba. Un respirar profundo de mar ascendía desde su cuerpo de grandes huesos sólidos: tendido como en una cubierta. Pesaba sobre el lecho como el que ha despertado y podría saltar. Y su cuerpo, salado de espuma, chorreaba una transpiración solar. En la pequeña celda no cabía la amplitud de una mirada suya. Si uno contemplaba sus manos, pensaba en la mujer.

LEÑA VERDE (FRAGMENTO ) A M assimo

El hombre inmóvil tiene ante sí colinas en la sombra. En tanto estas colinas sean siempre de tierra los labriegos tendrán que zaparlas. Las mira sin ver, como' el que aprieta loo ojos en la cárcel, despierto. El hombre inmóvil -que estuvo en la . cárcel- mañana / reanuda el trabajo con unos compañeros. Esta noche está solo. Las colinas le saben a lluvia: es el olor remoto que a veces llegaba en el viento a la cárcel. Alguna vez llovía en la ciudad: un abrirse del aliento y la sangre hacia la calle libre. La cárcel apresaba la lluvia; en la cárcel la vida no terminaba, a veces hasta se filtraba el sol: los compañeros esperaban y el futuro esperaba . . .

'ULRIKA

9


CANCION CALLEJERA

¿Por qué vergüenza? Cuando uno ha pagado su tiempo, si lo dejan salir, es porque es como todos y porque hay gente en la calle que ha ootado en prisión. De la mañana hasta la noche vagamos por las avenidas y lo mismo nos da que haya sol o que llueva. Da gusto encontrarse por las avenidas con la gente que habla y hablar solos, tocando a las chicas en los encontrones. Da gusto silbar en los portales esperando muchachas y en la calle abrazarlas y llevarlas al cine y fumar a escondidas, apoyados en sus lindas rodillas. Da gusto hablar con ellas palpándolas y riendo, y de noche, en la cama, sintiendo echarse al cuello los dos brazos que atraen hacia abajo, pensar en la mañana en que volvamos a salir de la cárcel bajo el fresco del sol. Desde la mañana hasta la noche vagar borrachos y mirar riendo a los peatones que andan y que gozan -todos, hasta los feos- sintiéndose en la calle. Desde la mañana ha.8ta la noche cantar borrachos y encontrar borrachos y anudar conversaciones que se prolonguen mucho y nos den mucha sed. A todos estos tipos que van hablando solos los queremos de noche con nosotros, reunidos en la fonda, para seguir con ellos a nuestra guitarra que brinca borracha y no aguanta el encierro sino que abre las puertas para sonar al aire -aunque afuera lluevan el agua o las estrellas. No importa si en las avenidas no hay lindas muchachas paseando a esta hora: nosotros hallaremos al borracho que se ríe solo porque él también salió esta noche de la cárcel y con él, gritando y cantando, haremos la mañana.

ULRIKA 10


HIKMET, OTRA MET AFORA R AFAE L DEL CASTILLO

No nos referiremos aquí al Hikmet renovador del lenguaje poético de su país, tampoco al Hikmet tocado por tal o cual ideología ni al hombre que enfrentó con valor una realidad adversa sino más bien, al Hikmet metáfora de la situacifm para e,l poema, de la libertad del creador ... Se ha señalado una y otra vez el enfrentamiento que se presenta de por sí entre poesía y poder. Hikmet es la viva imagen de esta dicotomía, su metáfora. S u s biógrafos han apuntado algunas de las arista.s de esta singularidad. Hay los que se centran en las modificaciones que introduce a través de su lenguaje (esa otra forma de libertad) en el que le había sido impuooto a la poesía turca mediante la utilización generalizada del verso silábico y del ritmo aruz. Por tal razón es muy común que se recalque la posición crítica de Hikrnet frente a aquella poesía agobiada por un sinnúmero de reglas y tópicos temáticos que entorpecían cualquier intento de buceo espiritual, de vuelo poético. A eiste respecto el ensayista turco Sadri Ertem señalaba en 1930: "entre los cadáveres rimados que repiten las mísmas voces en la lengua de los poetas y cuyos ritmos se parecen loo unos a los otros, la voz de Nazim, como una trompeta de cobre, truena con la potencia de una apisonadora de mil caballos de fuerza . . . sus estrofas no conocen otra regla que no sea la libertad del alma y de la voz ... ". Visto lo anterior, no es un despropósito anotar que, en lo que respecta a oota búsqueda de libertad en el lenguaje, Hikmet en su medio realiza lo que Vallejo en el nuest ro. Esto, teniendo en cuenta que tanto el uno como el otro tuvieron contacto con las llamadas literaturas

de "vanguardia" y, por otra parte, haciendo énfasis en que ninguno de los dos se dejó absorver (como sí pa.só con la mayoría de los poetas que vivieron esta circunstancia) por artilugios retóricos innecesarios: sino que ambos antes que asimilar eclécticamente cualquier novedad expresiva, la vivieron e hicieron de ella el arma que tanto requerían para hacer frente a una herencia poética retardataria y anquilosada. Mas, esta actitud, aunque meritoria, responde primordialmente a la natural perspectiva de trabajo del poeta que busca, como tal, la efectividad de su palabra, la comunicación, el feliz encuentro entre la poesía y su lector. Dicha posición, se constituye en el saludo del poeta al porvenir, en su encuentro respetuooo e innovador con un lenguaje que a través de los tiempos se ha ido transmutando para estar al mismo nivel del "hombre que anda'', para estar a su lado, recibiendo su calor. Y es que gracia.s a dicho encuentro, gracias a la utilización creativa de todo aquello que -en lo que respecta al lenguaje- pone en sus manos una época, se hace posible la consecución de un verdadero acercamiento al hecho poético en sí. Salvada esta otra forma de prisión, el silencio virtual del que no consigue acceder a ese lenguaje único y a la vez universal: la poesía; quedan otras formas de aislamiento que avasallan sin clemencia a todo aquel que ejerce el oficio de vivir por, para y en el poema. Entramos aquí a mencionar otra arista del problema poesía-poder(prisión) arista a la que algunos de los biógrafos de Hikmet se aferran y hacen aparecer como primordial, anteponiéndola (en algunos casos) al mismo hecho poético, esto es, la ULRIXA

11


f

'

conformada por los avatares políticos a los que éste se vió sometido. Pero ¿qué poeta no ha arremetido --conscientemente o no-- su circunstancia, lo que hay en ella en contra del hombre, de su libertad última, del arte? Que algunos, en este paso, sean objeto de menores reveses, no riñe con la veracidad de lo dicho; que otros los sufran superlativamente, reafirma, inaugura la metáfora y hace más hermosa la acción poética. Algo de lo que hay de particular, de grande en Nazim Hikmet, es el hecho de haberse erigido en símbolo vivo, en canto que anima y reconforta a aquel que sufre cualquiera de las infinitas formas de prisión, en viento que sopla sobre esa llama siempre a punto de extinguirse que es la poesía. El poeta esgrime su propia vida como un verso más, se levanta oponiéndole el poema, descreyendo de ella como .solo él puede hacerlo: "No os quedéis de pie, sentaos, os creía muertos a tod·os, pero por la ventana penetrásteis en mi / celda. La claridad de las estrellas brilla en / vuestros rostros. Bien venidos seáis, portadores de / alegría ... ". (Acerca de la muerte, Nazim Hikmet ).

medida en que, de esta forma, tiene la posibilidad única . y hermosa de cantar a la vida desde la muerte: ''Sucede que estamos en la cárcel sucede que nos acercam.os a los cincuenta años, y que faltan ctieciocho más para ver abrirse las puertas de hierro. Sin embargo, hemos de seguir viviendo /con los de afuera, con los hombre¡.s, los animales, los ¡ conflictos y los vientos . .. ". (Acerca del vivir, Nazim Hikmeta )

En razón a que cada día crece, incontenible, la audiencia de este gran poeta turco, es posible aducir que el poder, sea cual sea la forma que revista, nada puede contra el hombre, nada contra la poesía .. . pues la poesía: el hombre ... "anda, sigue andando con pasos anchos y firmes a,traviesa los / caminos ... Tiene el pecho hinchado como un ¡ escudo . .. y avanza hacia el enemigo

ANDA PASO A PASO ANDA LENTAMENTE PESADAMENTE ANDA'' (El hombre que anda, Nazim Hikmet) .

Y es que el poeta, de por sí, siempre se levanta en contra de la muerte; hay el momento en que no existe ya para el, el instante en que alguien se sienta con su libro entre las manos y lee y siente que se aviva la llama del hogar. . . pero no, es el poema. La paradoja surge cuando el poder pretende reducir en vida al poeta utilizando el sordo artificio de someterle a la prisión. Nada más erróneo, nada más contraproducente para sus fines, pues el poeta en esta situación se convierte en un enemigo mucho má.s eficaz en la ULRIKA

12


HIKMET: POEMAS AUTOBIOGRAFIA Nací en 1902. Jamás he vuelto a mi ciudad natal. No me gusta volver atrás . A los t1·es años, en Halep, ejercité la profesión de nieto de pachá, a los diez y nueve la de estudiante de la Untversidad de Moscú, a los cuarenta y nueve otra vez en Moscú : 11 desde los catorce años escribo poesía. H ay hombres que conocen mil variedades de hierbas, otros conocen variedades de peces. yo, de ~paraciones. Hay hombres que saben de memoria el nombre de cada estrella. yo, el de las nostalgi.as. He dor mido en las cárceles y en los grandes hoteles. He pasado hambre. Casi no existe plato que no haya probado incluido el de la huelga de hambre. A los treinta años han querido aho,·carme, a los cuarenta y ocho quisieron concederme la medalla de la paz y me la concedieron. A los treinta 11 seis, necesité seis meses para recorrer cuatro metros cuadrados de sombrío hormigón. A los cincuenta y nueve, en diez y ocho horas volé desde Praga a La Habana. En 1951, en un mar, en compañía de un amigo, anduve sobre la muerte. En 1952, con un corazón cascado, tendido sobre la espalda, esperé a la muerte más de cuatro meses. Fui locamente celoso de las mujeres a las que amé. No le tuve ninguna envidia a nadie, ni siquiera a Charlot. Engañé a mis mujeres. Nunca hablé mal detrás de mis amigos. Siempre con el sudor de mi f1·ente gané el dinero ¡Qué suerte para mí! He bebido. Sentí vergüenza ajena. Mentí. Mentí por piedad Pero nunca dije mentiras porque sí. He subido en tren, en avión , en coche. La mayoría _ n o lo consigue. He ido a la Opera La mayoría no consigue ir a la mezquita, la iglesia, al templo, la sinagoga, los hechiceros ; ni siquiera ha oído hablar de la Opera. Sin embargo, desde los 21 años no voy a muchos de los sitios donde va la mayoría, pero suelo hacerme leer el porvenir en los posos del café.

ULRIKA

13


Mis escritos están impresos en más de cuarenta idiomas y prohibidos en mi Turquía, en mi propia lengua. No tengo aún el cáncer tampoco es obligatorio padecerlo. Nunca seré primer ministro o cosa parecida, tampoco me gustaría serlo . No fui a la guerra pero tampoco bajé a los refugios en medio de la noche. No me arrastré en las carreteras huuoocw de los avi011Jes que vuelan a ras de tierra. Cerca de los sesenta me enamoré. En pocas palabras, amigos míos aunque estoy en Berlín muriendo de nostalgia, puedo afirmar que he vivido como un hombre. En el tiempo que me queda ppr vivir ¿qué podrá ocurrirme aún? ¿Chi lo sa?

EN EL QUINTO DIA DE LA HUELGA DE HAMBRE

Hermanos núos, si llQ. consigo decir correctamente lo que qp.iero deciros pereonádmelo, hermanos míos, estoy como algo ebrio, se me va wi poco la cabeza - no es culpa del raki por el hambre, tal vez. Hermanos míos, los de Europa, los de Asia, loo de América no parece que estoy en la cárcel, haciendo huelga de hambre, sino que me encuentro tendido en el campo en la noche de este mes de mayo. Y vuestros ojos lucen como los astros a mi cabecera. Y vuootras manos, como una sola mano, como la mano de ~ madre,_ como la mano de mi companera, como la mano de Mehmet, mí hijo, como la mano de la vid.a tocan la palma de mi mano. Hermanos núos, por otra parte nunca me habéis abandonado, no solamente a mi, · ni a mi patria, ni a mi pueblo. Por amar a los míos tanto como yo amo a los vuestros, gracias, hermanos míos, os deseo una larga vida. ULRIKA

14


Hermanos míos, no pretendo morir; hermanos míos yo se bien que seguiré viviendo a vuestro lado, estaré en las estrofas de Aragon --en cada una de sus estrofas que cuentan los / bellos días futuros Y en la blanca paloma de Picasso y en los cantoo de Robeson y sobre todo, lo más bello: estaré en la risa victoriosa de mí compañero el estibador de Marsella. Hermanos míos, estoy locamente feliz, de veras.

EL HOMBRE QUE ANDA

Alta su frente su bufanda roja al viento anda. Anda paso a paso. Anda lenta, pesadamente anda. El viento ruge como el mar. Sopla el mar como el viento. Corren las luces por todas partes como estrellas que se deslizan. Llegan voces de las profundidades, de las lejanas orillas del corazón. - ¿A dónde vas, hijo mío, a dónde? Vuelve, mi amor, vuelve, hermano mío, vuelve, tú, el hombre de mi casa, vuelve. El sigue andando, cantando una marcha fúnebre enardecida de luz. El sigue andando con su pecho que asciende y desciende como un barco rodeado de olas. Anda paso a paso, anda lenta, pesadamente anda . . . ULRIKA 15


Probablemente nunca más acariciará los rubios cabellos de su hermana que cosía, sentada en sus rodillas. Probablemente nunca más se tumbará al pie de la jara. Ya nunca le contemplará como se contempla el camino que va hacia el / sol. .. El anda, sigue andando con pasos anchoo y firmes atraviesa los caminos. mueve los brazos como dos mazos / pesados. Tiene el pecho hinchado como un escudo ...

Ya no oye las palabras de los amigoo enfermos y cojos que esperan siempre la noche sentados alrededor de la misma mesa de madera. ANDA PASO A PASO ANDA LENTAMENTE, PESADAMENTE ANDA

CARTA A MI MUJER Cárcel de Bursa 33 . 11 . 11

Mi único amor! En tu última carta me dices: "me duele el corazón" "tengo el alma apagada" "si te ahorcaran" "si te perdiese" dices "no podría vivir".

Vivirás, mujer mía. Como humo negro mi memoria se desvanecerá / en el viento; ULRIK.A

16


1

vivirás, hermana pelirroja de mi corazón, en nuestro siglo dura el dolor de la muerte todo lo más un año. La muerte. Un muerto balanceándose de una soga. Mi voz se ahoga en mi garganta y de ningún modo mi corazón acepta esta manera de morir. Sin embargo ten la certeza, amor mio, de que si la mano peluda, tal una araña negra , de algún miserable gitano ha de echarme la soga al cuello ¡en vano mirarán a N azim para encontrar al miedo en sus ojos azules! Yo, a la luz tenue de mi última mañana a mis amigos y y a la tierra

a ti veré,

me llevaré tan sólo la tristeza de una canción inacabada . . . Esposa mía, abeja roía del alma buena, color de oro y de ojos más dulces que la miel; ¿por qué te habré escrito que pidieron la horca para mi. Todavía está el juicio . en su primera fase y no arrancan al hijo del hombre la / cabeza como se arranca un nabo. Anda, no le des importancia a todo eso. No es más que una probabilidad remota. Si tienes algún dinero cómprame unos calzoncillos de lana. Ha vuelto a atacarme el reuma de mis piernas. Y no se te olvide que nunca ha de pensar en cosas tristes la mujer de un recluso. ULRIKA

17


p2

'

ACERCA DEL VIVIR I El vivir no admite bromas. Has de vivir con toda seriedad, como una ardilla, por ejemplo; es decir, sin esperar nada fuera y má.c. allá del / vivir ; es decir, toda t u tarea se resume en una palabra:

VIVIR. Has de tomar en serio el vivir. Es decir, hasta tal punto y de tal manera que aun teniendo los brazos atados a la espalda, y la espalda pegada al paredón, o bien llevando grandes gafas y luciendo bata blanca en un laboratorio, has de saber morir por los hombres. Y además por hombres que quizás nunca viste, y además .sin que nadie te obligue a hacerlo, y además sabiendo que la cosa más real y bella es

VIVIR. Es decir :

has de tomar tan en serio el vivir que a los setenta años, por ejemplo, si fuera necesario plantarías olivos sin pensar que algún día serían para tus hijos ; debes hacerlo, amigo, debes hacerlo, no porque, aunque la temas, no creas en la / muerte, sino porque vivir es tu tarea.

II Sucede, por ejemplo, que estamos muy enfermos; que hemos de soportar una difícil operación; que cabe la posibilidad de que no volvamos a levantamos de la blanca / mesa. Aunque sea imposible no sentir la tristeza de partir antes de tiempo, seguiremos riendo con el último chiste, mirando por la ventana para ver si el tiempo sigue lluvioso, esperando con impaciencia las últimas noticias de prensa. Sucede, por ejemplo, que estamos en el frente, por algo, por ejemplo, que vale la pena / que se luche Nada más comenzar el ataque, al primer / movimiento, ULRIKA

18


puede caerse cara a tierra, y morir. Todo esto hemos de aceptarlo con singular valor, y a pesar de todo, preocuparnos / apasionadamente por esa guerra que puede durar años / y años. Sucede que estamos en la cárcel. Sucede que nos acercamos a los cincuenta años, y que falten dieciocho má.s para ver abrirse las puertas de hierro. Sin embargo, hemos de seguir viviendo con los / de fuera, con los hombres, loo animales, los conflictos y / los vientos, es decir, con todo el mundo exterior que se halla tras el muro de nuestros sufrimientos; es decir: estemos donde estemos hemos de vivir como si nunca hubiésemos de morir. III

Se enfriará este mundo, una estrella entre las estrellas; por otra parte una de las más pequeñas del / universo, es decir, una gota brillante en el terciopelo azul, es decir, este inmenso mundo nuestro. Se enfriará este mundo un día, algún día se deslizará en la ciega tiniebla del infinito - no como una bola de nieve, no como una nube muerta-, como una nuez vacía. Desde ahora mismo .se ha de sufrir por todo esto, ha de sentirse su tristeza desde ahora, tanto ha de amarse el mundo en todo instante, se le ha de amar tan conscientemente que se pueda decir: "HE VIVIDO''. ANGINA DE PECHO

La mitad de mi corazón está aquí, doctor pero la otra mitad se encuentra en China, en el ejército que baja hacia el río Amarillo. Cada mañana, cada mañana con el alba, mi corazón es fusilado en Grecia. ULRIKA

19


p Y cuando el sueño rinde a los presos, cuando se alejan de la enfermería los pasos / últimos, mi corazón se va, doctor, se va hacia una vieja casa de madera, allá en / Istanbul. Además, doctor, hace más de diez años que no tengo nada en mis manos para ofrecer a mis hermanos; tan solo una manzana, una roja manzana: mi corazón. Por todas estas cosas, doctor, y no por culpa del arteriosclerosis, ni de la nicotina, ni de la cárcel, tengo esta angina de pecho. Desde mi cama contemplo la noche tras de los barrotes. Y a pesar de todos estos muros que me aplastan el pecho, mi corazón palpita con la estrella más remota.

ULRIKA

20


e HO CHI-MINH: DIARIO DE LA PRISION ~GUILLERMO MARTINEZ

Sobre la génesis del Diario de la Prisión, Ho Chi-Minh, "el que ilumina", ha dicho: "encerrado durante largos meses, a sola.s con mi sombra, y sin poder hablar con nadie porque estaba prohibido, no me quedaba otro recurso para pasar el tiem po y distraerme que escribir unas breves notas oobre mi vida de prisionero". Noches de vigilia, de espera del alba junto a las letrinas; peregrinajes descabellados a través de 30 prisiones, la enfermedad, el hambre y las privaciones conforman la materia asediante de los 101 poemas del Diario: todo lo registra Ho ChiMinh con la precisión del insomne, del escribano de la oscuridad. Así constituye uno de los testimonios má.s desgarradores sobre la experien cía de la cárcel, sobre la corrupción y la desgracia de los presidios. Y sinembargo también uno de los documentos que más reconcilia con el destino de la condición humana: el admirable tío Ho, tan frágil como el arrozal frente al viento, logra resistir el ultraje, se fortalece en la humillación, gracias a su fe en el hombre y en el porvenir. Nos enseña de nuevo que es posible cantar cuando todo se pierde en la tiniebla si estamos invadidos del espíritu y del sueño de la libertad. El Diario de la Prisión empieza con dos versos que nos guían sobre el sentido esencial de los poemas: "El cuerpo está prisionero, pero la mente puede escapar". Se trata ante todo de resaltar la lucha heróica del pensamiento y la imaginación frente a una realidad opresora. Exal tación del espíritu, primacía del

mundo interior sobre el mundo externo, lo que Ho Chi-Minh nos dice es que si llevamos el germen del sueño, de la fidelidad a nosotros mismos, ninguna circunstancia adversa podrá destruirnos. Basta la pequeña luz que se cuela por las claraboyas del antro o la flauta triste del solitario en la sombra para que en el prisionero se encienda el fuego de las lejanías. Sereno hasta el estoicis mo o la suave ironía, el desprecio de Ho Chi-Minh por las contradicciones es tal que llega al abandono de sí mismo y las apariencias. En eso, como se ha dicho, él está próximo a las concepciones budistas sobre la existencia. Pero lo que sostiene en realidad al poeta de Vietnam es su experiencia de los contrarios, de su unidad: la noche de Ho crepita de luz, su cansancio se concentra en el hierro de las resurrecciones: Sin el frío y la desolación del invierno, ¿Quién vería el dulce esplendor de la primavera? En el crísol de la desgracia se ha /fortalecido mi corazón, Y templado mi espíritu.

La paradoja, en la que son expertos los orientales, ha querido que la obsesión predominante del libro sea el deseo de libertad. Bajo las sugestiones de un lirismo tan transparente como la lluvia de primavera o el aforismo que se une a sabidurías ancestrales, Diario de Prisión es el canto de la libertad, la meditación sobre su significado en la vida del hombre. Para Ho la peor desgracia ULRIKA

21


es su pérdida: "Cuando el hombre pierde su libertad, vale aún menos que un cerdo" . De allí el desconcierto ante el preso que envilecido por la desgracia y la sumisión desea en la noche el grillete como sensación de seguridad. De allí la protesta por el abuso del carcelero, !)OT las humillaciones san grientas de la prisión. En las presiones de esos infiernos se revela con todo su alean ce una experiencia límite : la bondad o la maldad de los seres humanos: por eso el regocijo de Ho Chi-Minh cuando en medio de la miseria descubre al amigo o el rostro pacífico del guardia. Para Ho sólo es digno de admiración el hombre que resiste a la abyección, el hombre que ama la libertad como a un fuego que se debe mantener vivo en el espíritu así como el agua se estremece en la marmita o la flor crece junto al viento:

Mis brazos y piernas amarrados

/ fuertemente. Escucho el canto de los pájaros en la montaña Y siento el primaveral perfume de las / flores, Olvidando unos instantes la soledad del camino. ¿Podría a lguien c,uitarme esta dicha?

Claro es: esa ansia de fuga, ese confundirse con la luz evasiva del sol que se pega a los barrotes, no sería posible sin el sueño y la poesía. Ho Chi-Minh con sencillez, con la extraña elementalidad con que los orientales nos transmiten lo complejo, noe lleva a sentir de nuevo que la poesía es tan necesaria como el pan y el aire. ~ amiga solidaria y siempre está del lado de la justicia y el hombre. En tanto que sustituye el vacío, la poesía, obrera de ensueños, ayuda a vivir, noe permite trans formar la realidad existente y esperar el futuro. • Ho Chi-Minh, Diario de la Prisión. Tusquest Edit or, Cuadernos Ma rg in ales 42. Barcelon a , 1974, p. 123.

ULRIKA

2.2


HO CHI-MINH. Activista poético .vietnamita {1890 - 1969), presidente de su pais en 1946. En los diccionarios aparece registrado unicamenté como un político y entre aquellos que conocen sus escritos circula el nunor de que se convirtió en poeta durante su permanencia en la cárcel, habida cuenta de que su obra poética conocida (DIARIO DE LA PRISION) fue escrita en esta circunstancia . . . Sin embargo, viéndole con los lentes humanos muy bien puestos, no podemos menos que decir: HO CHI-MINH fue -tanto en lo que respecta a su vida como en lo que se refiere a su obra- un activista poético, su poesía, aunque no nos demos cuenta o no la conozcamos, crece en nuestros corazones cada vez que damos un pas o más hacia el futuro.

HO CHI-MINH:

POEMAS

PRIMERA PAGINA DEL DIARIO

Recitar poemas nunca· ha sido uno de mis hábitos, Pero ahora en prisión, ¿qué otra cosa puedo hacer? Pasaré estos días de cautiverio escribiendo poemas, Y cantándolos acercaré el día de mi libertad.

~ANA

I

Cada mañana el sol, emergiendo sobre el muro, Lanza sus rayos contra la puerta, pero la puerta sigue cerrada. Dentro de la prisión, todo ootá envuelto en tinieblas, Pero nosotros sabemos que afuera el sol ha salido. II

En cuanto nos despertarnos, comienza la matanza de los piojos. A las ocho, el gong suena para el rancho matutino. ¡Vamos! Comamos para contentar al corazón. Hasta ahora todo han sido sufrimientos, pero ya vendrán tiempos mejores. ULRIKA

23


MEDIODIA

¡Qué gusto de echarse una siesta en la celda! Por unas hora.s nos dejamos llevar en un sonoro dormir. Sueño que cabalgo por el cielo sobre un dragón. Al despertar, de golpe me veo otra vez en la prisión. La realidad y el deseo.

LA FLAUTA DEL PRESO

De pronto, suenan nostálgicas las notas de una flauta. La música surge tristemente, sollozando una melodía. Es un doloroso viaje a miles de kilómetros de distancia, a través de ríos y montañas, Lejos, una mujer espera en lo alto de una torre el regreso de su amado.

COMIDAS DE PRISION

Por cada comida, sólo un cuenco de arroz cocido, Sin verduras, sin sal, ni siquiera caldo. Sólo a quienes traen comida comen l.o suficiente. . Sin amigos fuera de la cárcel, morimos de hambre. LOS GRILLETES

l

Hambrientos, con las fauces abiertas como feroces monstruos, Los grilletes caen sobre nosotros cada noche Apresando a todos la pierna derecha. Sólo la izquierda puede moverse con libertad. II

Algo muy extraño ocurre a esta hora: Todo el mundo se precipita para que le coloquen sus grilletes, Una vez encadenados, duermen en paz; De lo contrario, no saben qué hacer con sus piernas. ULRIKA

24


LA RACION DE AGUA

Cada uno tiene una ración de media vasija de agua Para lavarse la cara o para hervir té, como prefiera: Si quieres lavarte la cara, no podrás hervir té; Si quieres beber té, tendrás que pasar sin lavarte la cara.

LUNA

No hay flores, ni vino, para los presos, ¿ Cómo entonces podemos celebrar esta noche tan preciosa? Desde el respiradero contemplo la luna, Y a través de los barrotes la luna sonríe al poeta.

FESTIVAL DE OTO~O

I La luna de otoño es redonda como un espejo E ilumina toda la tierra con sus rayos plateados. Vosotros que disfrutáis el otoño en el seno de vuestras familias, Recordad a aquellos que en prisión beben las heces de la mi.seria. II

En la cárcel también se celebra el festival de la luná. de otoño. La luna y el viento de otoño tienen para nosotros un sabor a tristeza. Privado de libertad para disfrutar la luna de otoño, Mi corazón vaga tras su curso en el cielo.

ULRIKA

25


Ezra Pound: El Poeta enjaulado

EL TIO EZ (FRAGMENTO )

EUGENIO MONTALE

Filósofo, economista, esteta, desesperadamente individualista y egocéntrico, socialwta aristocrático, sin Marx y sin Derechos del Hombre, antidemocrático, anticapitalista y, al cabo, anti-americano, ¡ay! antisemita y pronazi; Pound volcará en sus Cantare9, poco a poco fragmentariamente, sus sentimientos y resentimientos; y, especialmente, en sus once Canti Pisani, escritos en la cárcel, cuando fue detenido, al fin de la guerra, por su propaganda an!tialiada, a través de los micrófonos de la Radio Italiana bajo el nombre de Oncle Ez (Tio Ez) . Reputado como loco, por quienes querían salvarilo de la silla eléctrica; cuidado en un hospital siquiátrico, Pound recibió en 1949 el premio BolUnger por los Canti Pisani, y se convirtió en un personaje legendario que hace correr ríos de tinta a los críticos. Y tiene la suerte de que su traductor y presentador italiano Rizzardi, haya emprendido esa tarea casi imposible, con una moderación de juicio que prueba su honradez inteledtual. Y ahoo-a debemos pre.sentar al lector los "Canti Pisani: ¿pero quién nos prestará el hilo, de Ariadna para guiarnos en esta jungla oscura? En este caso, :iespués de una sdla lectura del poema podemos sólo dar una primera impresión y concluir con una opinión completamente personal, que dejará al lector del poema toda libertad die juicio. Los Canti Pisani son una sinfonía, no de palabras, sino de frases en libertad: no estamos ante un caos completo, ULRIKA

26

porque estas frases están "montadas" con una incoherencia que sobrepasa, apa rentemente, cualquier pasaje de Ulyses o de Waste Land de Eliot. Un montaje sin encadenamiento alguno, sin ningún hilo conductor. Imaginad que se pudieran radiografiar los pensamientos de un condenado a muerte, diez minutos antes de su ejecución, y que ese condenado tenga la envergadura de Pound: un poema que es la recapitllllación explosiva de la historia del mundo (de un mundo), sin ninguna ligazón ni relación de tiempo o espacio. Quiero decir que estamos ya muy lejos de todo lo qwe se llama "arte", en el lenguaje ordinario. Un millar de personajes, citas en todas las lenguas, caracteres chinos, pasajes musicales, alusiones a todo lo que ha alimentado el pensamiento moderno, en los últimos cincuenta años, bien sea en el campo de la historia, de la filosofía, de la medicina, de la economía, de las artes, sin olvidarse de la h~yenda y de la prehistoria. Sólo falta Freud, felizmente, pero en todo lo demás, el catálogo está completo. Poesía, pintura puntillista, al limLte de lo nofigurativo, mosaico destruido y recompuesto, sin que esto sea obstáculo para que la trama no sea una indicación de algunos temas, sobre todo el de la usura: pero, igualmente, se podría leer el poema al revés. Se despierta el interés, cuando entrevemos, a través de este canto de un prisionero, a un nuevo Pound, probado por el dolor, una voz que llora, que gime,


que sufre. Y e·ntonces sentimos que el juego re vuelve serio, que el payaso se vuelve trágico. Frases como "As a lone ant from a broken ant-hill/ From the wreckage of Europe, ego scriptor" (Hor-

miga única salvad.a de un hormi,guero destruido. / Del naufragio de Europa, ego scriptor) . Relámpaígos· imprevistos ("Aragnée porte bonheur'', "ton chien battu par la greie",, "la papillon est sortt par la cheminée'') , visiones improvisadas

de ros paisajes provenzales o de Veneeia, como povtillos en un túnel, un diluvio dz "haik.a,i" que dej arian estupefactos a nuestros descendientes, si no les ilegara más que fragmentos del poema, todo es.-

to confirma que si el Pound arqueólogo se pone en primer plano, no .nos impide ver a un hombre que grita a J.o Jacopone ("Dépouille-toi de ton orgueil"), a un hombre, que una vez más, se ha mirado demasiado en su propio espejo. Para que haya poesía, el poeta debe haber permanecido niño ; pero quizá Pound no se haya liberado lo suficiente y el que ha hahlado con él en sus mejores años, fozosamente, conserva la imagen penosa de un hombre que nunca ha crecido, que no ha sabido emplear y dirigir su fuerza y que, finalmente, la ha gastado · toda en salvas.

EL CASO EZRA POUND * (FRAGMENTO )

· RICHARD REVERE

Pound vivió hasta terminada la guerra en Rapallo, escribiendo y propalando sus mensajes, y, en noviembre de 1945, al enterarse de que unidades de las fuerzas de ocupación norteamericanas lo estaban buscando, se entregó a las autorida.d es militares correspondientes. Lo pu sieron bajo arresto y lo mantuvieron en un campo, o Centro de Entrenamiento Disciplinario, en las cercaní.as de Pisa. Alguien en el ejército cometió un error grosero. Se corrió la voz de que Pound tenía accesos de violencia y que los fascistas lo estimaban tanto que bandas armadas intentarían liberarlo. Le construyeron una pesada jaula del fuerte tejido de acero utilizado para las pistas de aterrizaje provisorias. "Creyeron que yo era un pallgroso hombre salvaje y me tuvieron miedo. Me pusieron un guardián día y noche. L0s soldados solían llegar hasta mi jaula y contemplarme . Algunos me llevaban alimentos. El viejo

Ez era un animal de exposición". Durante meses vivió enjaulado, durmiendo sobre el suelo, protegido del sol y de la lluvia tan sólo por un papel alquitranado que le había conseguido un soldado de buen corazón. En la jaula escribió con furia, locura y sentimiento. El fruto d~ su encierro fueron los Cantos Pisano3, por los que una distinguid.a comisión de eruditos norteamericanos designados por el Bibliotecario del Congreso, lo votó acreedor al Premio Bollingen-Biblioteca del Congreso. La distinción por "la más alta realización de la poesía norteamericana" del año en que los Cantos Pisanos fueron publicados, o sea 1948, iba acompañad.a de un premio de mil dólares. (El escánc\alo suscitado por la distinción puso fin a la comisión y al premio). Hacia 1948 habían transferido su residencia a St. Elizabeth, donde debió soportar dieciocho meses en una sala de "máxima seguridad". Ahora disfruta de su llmiULRIK.A

27


tada libertad: libertad de moverse por los patios del hospicio, aunque sin alejarse del edificio en que habita, y libertad de escribir : Los Estados Unidos han pasado por una /era condenadamente altanera A1Jajo, abajito, abajo Dejad descansar a un hombre viejo.

Es muy probable que termine sus días en St. Elizabeth. Durante los últimos años ha habido algunos reclamos por su libertad, pero ninguno ha prosperado. Las acusaciones en su contra siguen en pie. Para el delito de traición no rige la ley de prescripción. Sigue firme el dictamen de los psiquiatras en el sentido de que se halla incapacitado para participar en su propia defensa. En vista de que no es peligroso, y que en el hospital no recibe tratamiento, se lo podría dejar en libertad, aunque sumariado e incapaz de declarar a su propio favor y bajo la tutela de su mujer y de sus amig qu los tiene muchos, y que sufrieron por él, largamente. ¿Significaría ello aaentar intrigas con personajes de la calaña de John Kasper? Está en libertad de dedicarse a ellas ahora. Si en verdad existe quien esté dispuesto a creer que Ezra Pound ejerce alguna influencia so-

bre nuestra vida política, su calidad de mártir y prisionero no hace sino brindarle a él y a los más dudosos de sus asociados un pretexto valedero para el odio y el resentimiento. En realldad no hay razón alguna para creer en tal inflluencia. Años atrás transmitió algunos mensajes radiales para los fascistas. Fueron dignos de represión. Pero, como él mismo preguntó : "¿Acaso alguien tiene la menoc idea de lo que dije?". Nadie la tiene, salvo que se pusiera. a revisar el sumario. Para emplear el lenguaje que él quizás admiraría de reanudar su contacto con la vida norteamericana: hemos ganado la guerra y de todos modos nadie jamás prestó la más mínima atención a todo ese "jazz" loco. Si quisiesz, el gobierno podría actuar, no en nombre de la justicia, sino en el de la generosidad. Nada hizo cuando fueron dejados en libertad algunos personajes de muy baja catadura moral en Alemania, Italia y el Japón: auténticos criminales de gue rra que ahora ostentan puestos de confianza. Como criminal de guerra Pound es tan trivial en términos históricos como grande es su poesía. Tal como escribiera Hayden Ca1Tuth en Perspectives US. , la publicación que por carradas se distribuye entre la intelligentsia extranjera: "Es difícil hallar una razón valedera para que Pound no sea dejado en libertad inmediatamente". * Publicado en "Esquire", New York, 1957.

ULRIKA

28


Ezra Pound MANUEL HERNANDEZ

La Tradición.

Sin el hallazgo de los manuscritos Fenolloza y su posterior realización por Ezra Pound no hubiéramoo tenido, a partir de 1928, fecha de su primera publicación inglesa, una cla ra idea de las posibilidades poéticas de la literatura taoista y de los libros ceremoniales y diplomáticos de Confusio. Igualmente, Pound sostuvo una preocupación por el Dolce Stil Novo, dulce cantar nuevo, que ocupa un lugar destacado en el desdoblamiento de Dante Alighieri en el canto 22 del purgatorio, donde se define a sí mismo y a los cantores del amor cortesano como los que usan este dulce nuevo estilo, y entre ellos, principalmente a Guido Cavalcanti, quien lo dice ; ·esta preocupación en procura del gran arte poético nos ha sido legada por fuera de las academias, en un sentido nuevo, democrático por Pound. Una cuidadosa contemplación de las tradiciones helénicas, su paso por Roma y el latín y su traducción a un inglés entrecortado, fragmen • tario, afectado por una idea especialmente espiritual de la música, m úsica sí, audible pero no sonora, sino pantalla de silencios, más significativos que el silencio pre y post opera o el inter natal ; música en suma para 1Señalar los rumbos de la gran poesía contemporánea, tal como aparece en el inicio del primero de sus Cantos o Cantares; todo estP. apretado conjunto de posibilidades irreverentes y extrovertidas, serían im posibles sin el poeta Ezra Pound. También, la tradición de la rupt ura como llama paz en Cuadrivio, aplicado a América Latina, esa corriente subterránea de volver a preguntarse las cosas y a experimentar.

Válidas para la poesía inglesa . .. cot éjese en Canto II. Esta tradición que hoy nos inquieta y noo apasiona, y nos resuelve a ser los lectores de Joyce y de los poetas novteamericanos 'e ingleses de los 60; esta tradición en el gran formato de la tarea de hacerse un lector del siglo veinte (postrimerias) sería imposible sin Ezra Pound. Así, inn umerables posibilidades. En el segundo canto su rechazo al ro_man ticismo y sobre todo a la Academia se manifiesta punzante · pu gnaz. La Economía.

Todo este conocimiento de la edad media, de los Knigths of temple, y de la torre del hambre cara a Ugolin o de Pisa, lo convierten en un fanático de la antiusura. Otro canto con tra ella. Esta pootura lo llevó a insidiosas acusaciones a los aliados durante los años 40, 41 y 42. Emisiones radiales desde Roma que hoy se pueden escuchar gracias a la libertad de expresión que norteamérica le concede a los muertos. Con Pound vivo la cuestion fue a otro precio . Su voluntario destierro, ante una incomprensión sistemática -fue acusado de conducta inmoral en su universidad en 1906--, lo convierten en un solitario que en su texto Patria Mía nos habla de su país como un mundo semi-salvaje. En ese momento norteamérica estadounidense y Ezra Pound inician dos vías divergentes. De Londres pasa a Paris y allí lo vemos ayudar a Joyce, a Eliot, a Scott Fitzgeral y hacer boxeo con Ford Maddix Ford, como nos cuenta Hemingway en París era tm a fiesta. Pero sus i::ontactos con la picardía de Villon y las ULRIK.A

29


raíces del provenzal y el Languedoc serán otras de sus fuentes. Especie de Federico Barbarroja, creía en la civilización pero no podía creer en el dinero como factor de ella. Los grandes conflictos del Capital como cabeza del Baphomet de la "moneda viva" al decir del Klossowsky se vieron y vivieron en Pound como en nadie hasta hoy. La Poesía.

Imagismo y vortici.smo. . . dos palabras para designar un mismo suprasensible. Entre los movimientos de vanguardia, entre uno y otro continente, Pound y Army Lowell -entre otros-- prolongaron la deliciosa magia de la soledad que cultivaron Emily Dickinson y Nathanael Hawthome. Solo en una habitación propia hablo mí aleph y estoy en comunicación con el mundo. Desde allí todo me es conocido y sobre todo comunicable, no en los afanes del mundo. Un "'Úlílico espíritu hace toda la literatura, música del siglo XX preludiada en los textos de los Bostonianoo con los que Pound hace Europa. Desde el hondo cielo de la poesía, la cueva de Nerea, (de allí emerge la imagen) musa marina. "Vino Nep-

ULRIK.A

30

tuno/ su mente saltando/ como delfines,/esos conceptos que la humanidad ha alcanzado./Construir el cosmos - / alcanzar lo posible-, . . . " Este inicio del canto 116 que tengo ante mí en traducción de Alberto Girri resume una vida y una obra. Palabra y silencio. Montaña y mar. Imagen feliz para construir el cosmos posible. Mar en la mitad de la tierra y el dolor de no haber comprendido sino ésa música que no parece querer permanecer en nuestros oídos. Destinada a ser olvidada es como Nausicaa un solaz del viajero, unos brazos blancos de una alegre doncella. . . después el olvido, el no saber, el silencio y la muerte en 1972. Luego vendría lo que hoy creemoo. que es el mundo, ésa cosa indistinta y tramposa. Ese sueño de nadie entre despojos de todos. W. B. Yeats decía de la poesía de los cantos: "Inconexos, desunidos, fragmentarios, siempre sobresalen en todos sus Cantos dos temas fundamentales : El descenso al Hades de Homero y las metamorfosis de OVidio". Un extraño alter-ego que sepultó antes de abandonar norteamérica Mr. H. S. Mauberley propuso este epitafio: "El calor nos habla desde la sombra"


EZRA POUND, el poeta hermético.. que un dfa se transformó en vocero del fascismo italiano, por una extraña mezcla de honor a las masas y odio a la usura. aparece como "personaje" de nuestra presente entrega dado el que por su " pecado" conoció el cautiverio en una jaula recorrida por reflectores del ejército norteamericano para posteriormente vivir la tragedia de la reclusión en un asilo de los Estados Unidos. Publicamos a continuación una selección de sus "Canti pisani", obra escrita en la cárcel y de la que el gran Eugenio Montale no dice: "Imaginad que se pudieran radiografiar -los pensamientos de un condenado a muerte, diez minutos antes de su ejecución. y que ese condenado tenga la envergadura de Pound: un poema que es la recapitulación explosiva de la historia del mundo {de un mundo). sin ninguna ligazón ni relación de tiempo o espacio".

Ezra Pound: Poemas

LXXIV .. . en Tánger vi la ignición de la paja muerta de la picadura de una sierpe se comunicó el fuego a la paja del faquir soplando paja vil y sierpe larga como un brazo que mordió la lengua del faquir haciendo huecos pequeños y de la sangre de los huecos brotó fuego a1l llenarse la boca de paja, paja sucia que recogió del camino primero humo y luego la llama incipiente ; eso sería en los tiempos de Rais Uli cuando fui a caballo a casa de Elson cerca de la villa die Perdicaris o sería cuatro años antes él creía que las almas de los niños, de existir, eran elementales pero había alquilado un sótano para viajeros caminantes de Siria, algunos y por algo será qire las crisál'idas se acoplan en el aire color di luce esplendor verde y como el sol al través de dedos pálidos Los hombres señoriales son devueltos a la tierra, estos los compañeros: Fordie que escribía acerca de los gigantes y Guillermo que soñaba. con la noblem y Jaímlto el comediante cantando: "Bla.rrney castle me dartl.in' you're nothing but a StOWne" y Pla.rr hablando sobre matemática o Jepson amante del jade Maurie que escribía novelas históricas y Newbolt que parecía haberse bañado dos veces ahora son devueltos al suelo.


Y ese día el sol se cubrió de nubes -"Siéntate más quieta", dijo Kokka "si al moverte aLgo campanillea". Y la vieja marquesa recordó una recepción en San Petersburgo y Kokka pensaba que tal vez aún habria sociedad (de cauidad) en España, ¿querría frecuentarla? ¡No! ¡Dios mío! opinión del año 1•924. Sirdar, Bouiller y Les Lilas, o Dieudonné, Londres, o donde Voisin, El tio Jorge de pie cual estadista 'PEI IIANTA llena todos los huecos las reposterías en el Nevsky, y Schoners sin mencionar der Greif en Bolsa.no la patrona envejeciendo · donde Mouquin o Robert 40 años más tarde y la Marquise de Pierre no se babia topado antes con un americano "y toda su generación" no, no está en ese retornelo y Huddy saliendo y más alto que todos los ahi presentes ou sont les heurs de aquel año? El señor Henry James escudándose con la señora Hawkesby como si fuese una escudilla escondiénd~ tras un bastón mientras se escurría hacia la puerta .. .

LXXVIII Cerca del olmo cuadrado de Ida 40 gansos están reunidos (hemanita que podia bailar sobre una moneda de cinco centavos) para. arreglar una pax mundi Sobr' un zecchin' !

casandra, tus ojos son como tigre,s, ninguna palabra escrita en ellos También a ti te he llevado a ninguna parte · a una mala casa y no tiene fin este Viaje. el tablero de ajedrez es demasiado lúcido los cuadros demasiad.o parejos .. . teatro de guerra ... ..teatro" está bien. Hay quienes no querían que aquello terminara · y esos negros cerca del tendedero son extraordinariamente parecidos a las

figuras de del Cossa su verde no ma.ldice el paisaje 2 meses de vida en 4 colores ter !lebiliter: Ityn cerrar el templo de jano blfrdnte el bastardo de dos caras "y la guerra económica ha empezado" Napol'eón era un buen hombre, noz llevó 20 afi.os aplaztarle

ULRIKA 32


no noz llevará veinte añoz aplaztar a Muzolini" como se elijo en la via Balbo cerca de Química Imperial su hermano. Los consorcios fallaron hasta en Avignon ... . . . mi libro de notas de piel roja pax Medicea por su propia conversación en Nápoles, Lorenro que dejó letrillas inolrtre que 1a gente canta hasta este día "al!lá terra abbandonata" siguióle Metastasio ; " alla" non "della" in il Programma di Verona la vieja mano de estilista conservando todavía su habilidad y el agua refluyendo de aquel lado del lago es silenciosa como nunca en Sirmio bajo los arcos Foresteria, Salo, Gardone para soñar la república. San Sepolchro, los cuatro obispos en metal, lamidos por la llama, entre la ruina, la federelicarios vistos en el altar. "Alguien a quien podamos culpar si metemos lai pata" La cabeza lisa de Goedel en medio de aquello, el hombre de Naxos más aJJ1á de Fara Sabina "si se quiere quedar por la noche" "es verdad que solo hay un cuarto para todos" "el clinero no es n:a.d:a" "no, no hay que pagar nada por ese pan" "ni por la minest.ra" " Aquí no quedan más que mujeres" "La he cargado hasta aquí, la conservaré" (1l zaino) (la mochila) No, no te harán nada, "Uno que dice que es americano" una forma inmóvil en la baranda, Bologna "Gruss Gott", "Der Hierr!" "Tatile ist gekommen!" Lento ondular de largas banderolas Romra profugens Sa.binorum in terma y construyeron la ciudad de cuya noble fama el pueblo latino tomado ha su nombre llevando sus dioses a Lacio salvando las chucherias "Antes de que él sus dyoses truxera a Lacio" "cada uno en iel nombre" en quien están las voces, teniendo las manos en la rienda sin ser oscurecida la palabra de Oaudier ni la del viejo Hulme, ni aa de Wyndham, Mana aboda ...

ULRIKA. 33-


LXXIV . .. "Preparaos para salir de viaje". o para cO'Illtar O•v ejas en fenicio, ¿Cómo ha de estar lejos si se piensa en ello? De modo que dijeron a Lidya : no, guarda personal no es el verdugo del pueblo el verdugo no está aqui de momento el fulano que va al lado de tu cochero es simplemente un cosaco que ejecuta ... Lo cual siendo así, ella asiendo aU querido H. J . (Sr. James, Henry) Literalmente por el ojal ... en aquellos contornos tan consagrados (un jardín en el Templo, no menos) y diciendo, al fin, lo que debia a saber: "Cher maitre" a su chaleco a cuadros, la Princesa Bariatinsky, como l'as colas de pescado dijeron a Odisea, . .. La 1una tiene una mejilla hinchada y cuando el sol matinal alumbró los estantes y batallones

del Oeste, nube sobre nube el viejo Ez dobló sus mantas ni Eos ni Héspero han sifrido daño de mis manos . ..

CXX He intentado escribir el paraíso No os movaís Dejad hablar al viento ese es el paraiso Que los dioses perdonen lo que he hecho Q_u e aquellos que amo traten de perdonar lo que he hecho.

ULRIKA 34


Alvaro Mutis: Diario de Lecumberri JO A QUIN MA TTOS OMAR

Poesía escrita en la prisión : Un terreno, en verdad, excitante. Y allí, contra todo lo que pudiera esperarse, dado su pobre prestigio, la poesía colombiana cuenta con una pieza espléndida: El Diario de Lecumberri, de Alvaro Mutis. Publicada en México en 1960, esta obra contiene "el testimonio parcial de una experiencia" : Los quince meses que pasó su autor encerrado en Lecumberri, una cárcel de ciudad de México. Es decir, ..se trata no sólo de poesía escrita en la prisión, sino sobre la prisión, sobre la terrible y miserable realidad de ésta que "se asienta en el suelo, como una gran bestia que agoniza eternamente entre la fetidez de sus carnes descompuestas". La obra está escrita en prosa y su intención es evidentemente narrati• va. Sin embargo, su verdadera índole estética, que nadie pone en duda, es la de ser, a cabalidad, un texto poético. Se sabe que es Mutis un poeta cuya principal modalidad expresiva, más que el verso, es la prosa, y que casi siempre pone ésta al servicio del cuento y no del canto. Aparte de ello, en esta obra nos encontramos con el mismo Mutis de su poesía expresamente reconocida como tal : Su misma profunda visión; su mismo lenguaje; y algunas de sus habituales presencias: El miedo, el agua que cae a torrentes, la enfermedad,

la muerte y la transformación física que ella conlleva la desesperanza, la miseria d~ la· condición humana y hasta su incertidumbre con respecto ala utilidad y eficacia de la palabra escrita. El Diario de Lecumberri nos acerca, en los cinco fragmentos que lo integran, al abyecto, feroz y a la vez riquísimo "mundo de la prisión", narrándonos sucesos, incidentes y hábitos pertenecientes al mismo y pre.sentándonos a algunos de sus alucinant es o ruines personajes. Con relación a Alvaro Mutis (nacido en Bogotá en 1923 y residente en México desde hace muchos años), baste anotar que ya es, puesto que lo será, un clásico de la literatura colombiana, para ceñirnos a este solo marco de referencia. Creador de un alto y denso universo poético -que nos ha hecho llagar en un español robusto, brillante-, es un poet a que muy pronto se convierte en "buen amigo" del lector, por lo lúcido y descamado; un poeta, en fin , al que uno suele recurrir para poder sobrenadar ciertos momentos que nos opone la vida. Del Diario de Lecumberri publicamos, a continuación, el primer fragmento, en el cual se relata una "asoladora vis~ta de la muerte" al penal, que dura "cinco negras semanas" y produce once víctimas entre los presos. ULRIKA

35


de Lecumberri FRAGMENTO

Al.VARO ~'lUTIS

Cuando las cosas van mal en la cárcel, cuando alguien o algo llega a romper la cerrada fila de los días y los baraja y revuelca en un desorden que viene de afuera, cuando esto sucede, hay ciertos síntomas infaltbles, ciertas señales preliminares que anuncian la inminencia de los, días malos. En la mañana, a la primera lista, u11 espeso sabor de trapo nos seca la boca y nos impide dar los buenos días a los compañeros de celda . Cada cual va a colocarse como puede, en espera del sargento que viene a firmar el parte. Después llega el rancho. Los rancheros no gritan su «¡Esos que agarran pan!>, que los anuncia siempre, o su «Esos que quieren atole>, con ez que rompen el ~peo encanto que aún ha dejado el sueño en quienes, se tambalean sin ll!:JJJ>r¡,r-de convencerse que están presos, que están en la cárcel. La comida llega en silencio y cada cual se acerca con su plato y su pocillo para recibir la ración que le corresponde y ni protesta, ni pide más, ni dice nada. Solamente se quedan mirando al vigilante, al «mono>, como a un ser venido de otro mundo. Los que van a los baños, de vapor perciben más de cerca y con mayor evidencia al nuevo huésped impalpable, agobiador, imposible. Se jabonan en silencio y mientras se secan con la toalla, se quedan largo rato mirando hacia el vacío, no como cuando se acuerdan «de afuera>, sino como si miraran una nada gris, y mezquina que se los está tragando lentamente. Así fu,e entonces. Yo fui de los primeros <m enterarme de lo que pasaba, despues de dos días, dos días durante los cuales el miedo se había paseado como una bestia ciega en la gran jaula del penal. Había muerto uno en la enfermería y no se sabía de qué. Envenenado, al parecer, pero se ignoraba cómo y con ULRIKA

36

qué . Cuando llegué a mi crujía, ya mis compañeros sabían algo más, porque en la cárcel corren las historias con la histórica rapidez con que transmiten los nervios sm mens,ajes cuando están e:rcitados por la fatiga. Que era un «tecatero > y que se había inyectado la droga unas horas antes de morir. Que iban a examinar las vísceras y que al otro día se sabría. Al anochecer todo el penal estaba enterado y fu-e entonces cuando entramos en la segunda parte de la plaga, como entonces, la llamé para decirle por algún nombre. Una gran espera se hizo entre nosotros y nadie volvió a hablar ni a pensar en otra cosa. En la madrugada del dia siguiente fueron a mi celda para despertarme : <tHay uno que está muy malo . mi mayor, echa espuma por la boca y dice que no puede respirar> . Algo me resonó allá adentro diciéndome que ya estaba previsto, que yo ya lo sabía, que no tenia remedio. Me vestí rápidamente y fui a la celda del enfermo, cuyos quejidos se escuchaban desde lejos. Era Salvador Tinoco , «el Señas», un muchacho callado y taciturno que trabajaba en los talleres de sastrería y a quien venía a visitar una ancianita muy limpia y sonriente a la que llamaba su madrina. Le habían puesto «el Señas> por algo relacionado con el equipo de béisbol al cual pertenecía orgulloso y al que dedicaba todas sus horas libres con inalterable entuSli,asmo . Nunca hubiera imaginado que «el Señas> se inyectaba. «El Señas> se quedó mirándome fijament-e; ya no podía pronunciar ninguna palabra inteligible; un tierno mugido acompañaba esta mirada en la que me decía toda la ciega fe depositada en mí, la certeza de que yo lo salvaría de una muerte que ya tomaba po:resión del flaco cuerpo del muchacho. Lo llevamos a


la enfermería e inmediatamente el médico de turno lo pasó a la sala. Una estéril lucha en la que se agotaron todos los recursos a la mano, desembocó en el debatirse incansable de «el Señas> contra la dolorosa invasión de la parálisis que iba dejándole ciertas partes del cuerpo detenidas en un gesto vago y grotesco, ajeno ya por completo a lo que en vida fuera el tranquilo y serio Salvador, quien me dijera un día corno único comentario a la visita de su madrina : «Viene desde Pachuca, mi mayor. Allá tenemos una tierrita . Ella ve de todo, mientras salgo>. Y ahora, pensaba yo : «¿Quién podrá avisarle a la madrina que " el Señas" se muere? , . Poco a poco se fue quedando quieto y de pronto una sombra escarlata le pasó por el rostro, se aflojaron un tanto SU/t manos qu,e se habían engarrotado en la garganta y el médico retiró las agujas por donde entraban el suero y los antídotos y nos miró con la cara lavada por el cansancio : «De todas maneras no tenía ,·emedio. Mientras no sepamos qué es lo que les están vendiendo como droga, no hay nada qué hacer,. Así que eso era. Estaban vendiendo la 4' tecata balín:> . Alguien había descubierto la manera más fácil de ganarse algunos pesos vendiendo como heroína, vaya el infierno a saber qué substancia, que en su as.pecto semejaba a los blancos polvos que en el penal se conocen con el n ombre de «tecata». Regresé a la crujía. Esto era, entonces, lo que había anunciado el miedo . ¿Cuántos vendrían ahora? ¿Quiénes? No íbamos a tardar en saberlo. Al dia siguiente, en la mmíana, vimos entrar una mujerona fornida, con el pelo pintado de rubio y un aire de valkiria vencida por la miseria y el hastío de la vida de vecindad. Traía una mirada vaga, perdida, una sonrisa helada se le había pegado al rostro feamente. Era la mujer de Ramón el peluquero . No en tendinws muy bien en el primer moment o. Pero cuando recordi la faraónica cara de Ramón, sus ojos grandes y acuosos y algunas de sus fabulosas digresiones en las que se perdía mientras nos cortaba el pelo, una certeza agobiadora me llegó de pronto.

Ramón era el ~guiente. Con una boleta para el dentista me fui a la en/ermería con la esperanza de haberme equivocado. Ramón era un buen amigo y un admirable peluquero. Estaba en lo cierto. Lo encontré tendido en la cama, las manos agarradas de los bordes del lecho, gimiendo sordamente mientras sus palabras iban perdiendo claridad entre los estertores de la intoxicación: cNo m·e dej es morir, güera. Güerita, a ver si el doctor puede hacer algo. Pídeselo, por favor>. El médico observaba fijamente al moribundo: e Quién te dio la droga, Ramón? Otros vendrán después de ti si ttí no nos lo dices. ¿Quién te la dió?>. cDa igual, doctor. Sálvame a mí; a los otros que se los lleve la tiznada. Sálveme y se lo digo todo. Si me dejan morir, me caUo . ¡Sálvenme, cabrones, que para eso les pagan! », e hizo un vano intento de saltar sobre el médico que acechaba sus palabras y lo miraba impasible, con la amar ga certeza de que de ese desesperado anim al en agonía dependía la vida de muchos otros que tal vez en ese mismo moménto estaban comprandx> la falsa droga. «Dinos quién fue y te salvamos11, dijo u n ayudante con la imprudencia de quien 1W conoce las leyes inflexibles del recluso. Ramón no podía ya hablar; no tenía casi aire para formar palabra alguna. Se quedó viendo fijamente al que había hablado, con una mirada irónica acom.pa1íada de una mueca de desprecio, como diciéndole: " iTú qué sabes, imbécil! Ya nada puede salvarme, lo sé. ¿No ves que ni hablar puedo ya? ». De repen te la esposa, que conservaba hasta entonces esa congelada actitud de quien no puede recibir más golpes de la vida , comenzó a gritar enloquecida y agarrando al médico de la blusa, le dijo: «!Yo sé quién la vende! ¡Yo sé, doctor. A u.,ted se lo digo. A usted solamente. No me gusta chivatia,· delante de estos pendejos! ». El doctor la sacó al jardín lleno de flores. No se demoró mucho con ella 11 regresó llevándola del brazo hasta el pie de la cama. «"El Señas", como venía diciéndole, murió ayer, señora. No puede ser> . e Pues ese era, doctor, ni modo que fuera otro». La impotencia se retrataba en el rostro agotado e incoloro del mé-

ULRlK.A

37


dica. Entró un oficial. Llevaba un impecable uniforme de gabardina beige y traía un •aire ajeno a todo lo que allí pasaba, que nos despertó un sordo renco r en contra ·suya. Gratuito tal vez, pero muy lwndo. «¿ Qué hubo? > preguntó mirando el violáceo rostro de Ramón, «¿le sacaron algo? > «Ya no puede decir nada, ni-dijo nada tampoco>, contestó el méd:ico alzándose d e lwmbros y revisando l(fs · zzaves del oxígeno como si quisi era evitar al intruso. Ramón el peluquero empezó a temblar, temblar como si le estuvieran pegando en sueños. Su mujer le miraba Íiiamente, con rabia, con odio, como se mira lo que ya no sirve, lo que ·no sirvió nunca. Cuando dejó de temblar, estaba muerto. La mujer no dijo nada . Se puso en pie y oolió sin hablar con nadie. Después vino «el Ford>. Se desmayó mientras pintaba uno de los muros de Zas cocinas. Lo llevaron a la enfermería y los médicos se dieron cuenta que estaba intoxicado. Se había fracturado la columna vertebral, no hablaba y sus grandes ojos inyectados en sangre nos mira" Ban con .asombro. Todos morían igual. La fa.J.$a droga les afectaba los centros motores de la respi1:ación. Poco a p.oco se iban asfixiando en medio de terribles dolores. El aire les faltaba a cada momento más y se metían la mano en la garganta y trataban de arrancar allí algo que les impedía Za entrada del aire. Los amarraban a la cama y lentamente iban entrando a la muerte, siempre asom brados, siempre incrédulos de que al. guíen que ellos nunca delataron, les hubiera engañado con la «tecata balín», en la que no acababan de creer hasta cuando sentían los primeros síntomas de su acción en su propio cuerpo. Al «Ford» le siguió «el Jarocho>; al «Jaroclw », «el Tiñas>; al «Tiñas », «el Tintán>; al «Tintám, Pedro el de la tienda ; a Pedro el de la tienda, «el Chivatón de Luis Almanza, y así, poco a poco fuimos entrando en la sorda mina de . la plaga, penetrando en el túnel de los -muertos, que se iban acumulando hasta lograr hacernos vivir como natural e irre.mediable este nuevo capítulo de · nuestra vida de presos. Ninguno quiso decir cómo

ULRIKA 38

había conseguido la droga, quien se la había facilitado . Ninguno se resignó a aceptar que había sido el elegido para el macabro negocio . Cuando se desengañaba y la asfixia comenzaba a robarle el aire y el terror se le paseaba por el atónito rostro , entonces un deseo de venganza lo hacía callar. «¡Qué nos muramos todos! -dijo uno-. Al fin pa'qué servimos, mi coronel. Si yo le digo quién me la vendió, de nada va a servirle. Otro la venderá mañana. Ya ni le busque, mi j efe». Otros trataban de negociar con las autoridades y los médicos que cercaban la cama en busca de una pista que les i ndicara el origen de la plaga : «Yo sí le digo, doctor -decían-, pero si me mandan al Juárez y me hacen la transfusión. Yo sé que con eso me salvan. "El Tiliches" me lo dijo, yo lo sé. Allá les cuento quién me vendió la "tecata balín" y en dónde la guardan ». Lo de la transfusión y el Juárez era parte de la leyenda que se iba formando alrededor de las muertes incontro&zbles e irremediab,es. No había salvación posible y los médicos nada podían hacer contra la substancia que, mezclada con el torrente sanguíneo, arr astraba implacablem ente hacia l a tumba al desdichado que había buscado en ella un bien diferente camino para evadir la imposible realidad de su vida . Fue por el décimo muerto cuando Pancho lanzó en el cine su grito inolvidable Tenía la costumbre de llegar cuando estaban ya las luces apagadas. Iba a sentarse al pie del telón y gritaba a voz en cuello : «¡Ya llegué! ». Le contestaba una andanada de improperios y él, inmutable, se dedicaba a comentar, a manera de coro griego, los incidentes de la película, relacionándolos con la vida diaria del penal. Cuando la tensión del drama en la pantalla nos tenía a todos absorto9 y tensos, en espera del desenlace, él gritaba maliciosamente : «Cómo los tengo», y rompía el hechizo, recibiendo el consabido comentario de los espectadores. Cuando la «tecata balín» comenzó a circular y a matar, cuando cada rostro era escrutado largamente por los demás para buscar en él las huellas de la muerte, Pancho no volvió a lanzar su grito . Entraba como antes, ya apagada la luz,


se sentaba al pie del telón, como siempre, y se quedaba callado hasta el final de la función. Fue el miércoles que siguió a la fiesta nacional, cuando murieron tres compañeros en un mismo día y llegó a su clímax el terror que nos visitaba. El cine estaba lleno hasta el último asíento . Todos queríamos olvidar el poderío sin fin de la muerte, ese viaje interminable por sus dominios. Pancho entró en la oscuridad y, de pronto, se detuvo en medio del pasillo central, se volvió hacia nosotros y grito: «¡Qué vivan los chacales y que chinguen a su madre los muertos!,,. Un silencio helado le siguió hasta cuando le vimos sentarse en su puesto habitual y meter la cabeza entre los brazos para sollozar sordamente. Dos de los muertos eran sus mejores amigos. Había llegado con ellos y con ellos solía vender refrescos los días de juego en el campo deportivo. A partir de ese día comenzó a saberse que había ya alguna písta firme. Algo en el ambiente nos dijo que estaba cercano el final _del reinado de la «tecata balím . Al poco tiempq vi entrar una tarde, ya casi anocheciendo, a dos presos que traían a mi crujía unos vigilantes que

lo, meaban c u i d a d o , a ~ pujaban con sus macanas. Pálidos, ta tajosos, desconcertados, entraron cada uno a una celda de la planta baja. No tardaron en llegar los oficiales y dos médicos. En los baños se improvisó una oficina y allí fue interrogado cada uno por separado, durante casi toda la noche . Sin violencia, paciente y terco, el coronel fue sacándoles la verdad, haciéndoles caer en contradicciones que rervían para ir aclarando toda la historia. El «SaltoSalto» y su compañero «la . Güera», ha~ bían sido los de la idea. Raspaban con un hoja de afeitar cuanta pintura blanca hallaban a la mano; el fino polvo así conseguido lo envolvían en las diminutas papeletas en las que circula la droga y lo mezclaban con las que tenían la verdadera heroína. En esta forma la ruleta de la muerte había jugado por cinco negras semanas su fúnebre juego, derribando ciegamente, dejando hacer al azar, que tan poco cuenta para los presos, tan extraño a ese mundo concreto e inmodificable de la cárcel. Hasta entonces, el azar había sido otro de los tantos elementos de que está hecha la libertad; la imposible, la huidiza libertad que nun.callega. Hoy han venido El·e na y Alberto y le he contado todo esto. Por el modo como me miran me doy cuenta de que es imposible que sepan nunca hasta dó~ y en qué forma nos tuvo acogotados el mie,. do, cómo nos cercó durante todos es/,os días la miseria de nuestras vidas sin objeto. No podrán saber jamás a merced de qué potencia devastadora se jugó nuestro destino. Y si ellos, que están tan hermosamente preparados para enten..: derlo, no pueden lograrlo, entonces ¿qué sentido tiene que lo sepan los demás? He pensado largamente, sin embargo, y me resuelvo a contarlo mientras un verso del poema de Mallarmé se me llena de pronto de sentido, cLe un obvio y macabro sentido. Dice: «Un golpe de dados jamás abolirá el-azar».

ULRIKA

39


Sade, El Poeta RAFAEL DEL CASTILLO

Para muchos, como escritor y como hombre, este personaje ineludible ya en el vasto ámbito de la cultura occidental deviene como una contradicción viviente. Se dice que, en sus libros, hizo la apología del crimen y se sabe -esto ya desd~ la "inobjetable" objetividad del h echo histórico- que, tras la liberación de La Bastilla, al ser nombrado presidente de un tribunal revolucionario se opuso desididamente a la pena capital aún a favor de los culpables de sus largoo años de prisión. "Extra ña" actitud que le hizo objeto, nuevamente, de la segregación social, esta vez en un manicomio, lugar en el que e-stuvo recluído hasta el fin de sus días. "Sitio de encuentro de muchas fuerzas contrarias", Sade, no deja de inquietar a quienes alcanzan a percibir que tal circunstancia no está muy alejada de la realidad interior de cualquier hombre "normal", pues este hombre atormentado -como un nuevo Dante- bajó al fondo de sí mismo (del hombre mismo) , de su cultura, de su sociedad (atisbo de la nuestra) y, otra suerte de Prometeo, nos hizo conscientes de ese fuego que gira en medio de nuestros pechos, fuego que al ser coartado por el poder, parpadea por un momento para luego crecer feroz, incontenible y deletéreo. Quien le escucha y logra percibir esta situación es ya -en potencia o en acto -un guerrero que lucha por los hombres que, sin saberlo, han sido perseguidos hasta el fondo de sí mismos; por los hombres que han dejado penetrar hasta sus ú1timos bastionas las aterradoras fuerzas de lo sancionado. Quien toca el fondo de ese abismo y logra regresar en medio de los homULRIKA

40

bres, regresa a ejercer terribles funciones destructivas, funciones que - valga, por dialéctica, la paradoja-- son en última instancia, poéticas, creativas. Por tanto, para los grandes creadores, la medida de su grandeza es también la medida de su proscripción. En el caso de Sade dicha persecución ha llegado a tal punto que, aún a estas terribles horas de la vida, se habla de él y de su obra con base en los rumores que hace circular el estab eciminto a travé.s de innumerables comisarios y reductos. Así las cosas, los que a él se acercan, lo hacen como quien practica un vicio solitario. Hay, -sin embargo, los que después de penetrar en los laberintos interiores de Sade - Y al descubrir que al fin y al cabo estos también son los suy06- empiezan a entender que a despecho de lo que comunmente se cree, su obra tiene puntos cardinales y, más aún, que la única brújula con que podemos penetra en ella es el amor al hombre. Las ideas que Sade -bien por lo asaroso de su vida, por su innata oposición a las sistematizaciones o, por ambas cosas a la vez- no llegó a desarrollar hasta sus últimas consecuencias fueron, una a una, retomadas y/ o desarrolladas por otros "destructores-creadores", los cuales, tal vez por haberlas asumido de acuerdo a postulados epistemológicos, hoy son mejor aceptados que su predecesor. Hay los que retomaron sus preocupaciones éticas y políticas: Proudhon, Max Stiner, Nietzsche, Marx ... Hay los que después de él escribieron sobre psicopatología sexual (Krafft-Ebbing y Havelock Ellis) sin que hayan podido


añadir algo más a lo descubierto y expue.sto por Sade en "Las ciento veinte jornadas de Sodoma" ... Hay los que, buscando nuevos caminos para el conocimiento de la mente y la conducta humana, han recurrido al análisis de los sueños y de erotis-

mo. . . estuvo a punto de ser olvida do pero algunos poetas -¿ quiénes si no?- influyeron para que fuera, finalmente, reconocido como un creador de primer orden, esto es, como un destructor, en el más hermoso de los sentidos.

EL PRISIONERO <Hom e naje a D. A. F . de Sa de) a fin que . . . les traces de ma tombe disparcrise.ent de dessus la surface de la terre comme je me flatte que ma mémoire s'effacera de !'esprit des hommes ...

Testamento de Sade

No te has desvanecido. letras de tu nombre son todavía una cicatriz que no se / cierra, un tatuaje de infamia sobre ciertas frentes. Cometa de pesada y rutilante cola dialéctica, atraviesas el siglo diecinueve con una granada de verdad en la mano y estallas al llegar a nuestra época.

Las

Máscara que sonríe bajo un antifaz rosa, hecho de párpados de ajusticiado, verdad partida en mil pedazos de fuego, ¿qué quieren decir todos esos fragmentos gigantescos, esa manada de icebergs que zarpan de tu pluma y en alta mar enfilan hacia costas sin nombre, esos delicados instrumentos de cirugía para extirpar el /chancro de Dios, esos aullidos que interrumpen tus majestuosos razonamientos de elefante, esas repeticiones atroces de relojería descompuesta, toda esa oxidada herramienta de tortura? El erudito y el poeta, el sabio, el literato, el enamorado, el maniaco y el que sueña en la abolición de nuestra siniestra realidad, disputan como perros sobre los restos de tu obra. Tú, que estabas contra todos, eres ahora un nombre, un jefe, una bandera. ULRIKA 41


Inclinado sobre la vida como Saturno sobre sus hijoo, recorres con fija mirada amorosa los surcos calcinados que dejan el semen, la sangre y la lava. Los cuerpos, frente a frente como astros feroces, están hechos de la misma sustancia de los soles. Lo que llamamos amor o muerte, libertad o destino, ¿no se llama catástrofe, no se llama hecatombe? ¿Dónde están las fronteras entre espasmo y terremoto, entre erupción y cohabitación?

/

Prisionero en tu castillo de cristal de roca cruzas galerías, cámaras, mazmorras, vastos patios donde la vid se enrosca a columnas solares, gracioso.s cementerios donde danzan los chopos irunóvile. Muros, objetos, cuerpos se repiten. ¡Todo es espejo! Tu imagen te persigue. El hombre está habitado por silencio y vacío. ¿Cómo saciar esta hambre, cómo acallar y poblar su vacío? ¿Cómo escapar a mi imagen? Sólo en mi semejante me trasciendo, sólo su sangre da fe de otra existencia Justiana sólo vive por Julieta, las víctimas engendran los verdugos. El cuerpo que hoy sacrificamos ¿no es el Dios que mañana sacri~ica? La imaginación es la espuela del deseo, su reino es inagotable e infinito como el fastidio, su reverso y gemelo. Muerte o placer, inundación o .vómito, otoño parecido al caer de los días, volcán o sexo, soplo, verano que incendia las cosechas, astros o colmillos, · petrificada . cabellera del espanto, espuma roja del deseo, matanza en altamar, rocas azules del delirio, formas, imágenes, burbujas, hambre de ser, eternidades momentáneas, desmesuras: tu medida del.hombre. Atrévete: la libertad es la elección de la necesidad. Sé el arco y la flecha, la cuerda y el ay. El sueño es explosivo. Estalla. Vuelve a ser sol. En tu castillo de diamante tu imagen se destroza y se rehace, infatigable. 0CTAVIO PAZ

ULRIKA

42


Paul Verlaine en Prisión WILLIAM OSPINA

Edmund Wihwn dijo alguna vez que el más grave error de los denostadores de Paul Verlaine era exigir de este poeta coherencia, rectitud y continuidad en el tono de su poesía. . "No parecen entender lo esencial -añadió--, que la fuente de la poesía de Verlaine, o al menos una de las fuerzas más poderosas que gobiernan su obra y su vida es lo que podría llamarse el pathos de la ines.tabilidad emocional". La verdad es que es difícil encontrar un poeta más cambiante, más inconstante; una obra, en consecuencia, más di. versa e impredecible. Desde grandes frescos al modo de Velásquez, eomo la Muerte de Felipe II, finos retratos académicos como su César Borgia, poderosos ecos de Hugo y de Baudelaire, como el Nocturno Parisino o Efecto de Noche, hasta esas piezas líricas delicadas y exactas que traducen fielmente 1 o s sentimientos má.s sutiles, como El Amor por tierra o Los Ingenuos, Verlaine es un ejemplo del poeta infinitamente capaz de modulaciones y de recursos repenti nos y singulares; un hombre que alía la destreza con la agudeza sin renunciar jamás a lo más importante, que es una auténtica e intensa emoción personal. Ahora bien, es de todo gran poeta esta virtud, pero mientras Shakespeare o Robert Browning se ocultan bajo la muchedumbre de sus personajes hasta ser, con frecuencia, casi invisibles, Verlaine habla siempre en primera persona y cada frase, cada confesión, cada asombro, son claras expresiones de su .5er íntimo. Baudelaire se escondía con frecuencia en una actitud; ese demonismo febril que no siempre parece sincero y que lo obligaba a escribir en un solo cos-

tado del espectro de las emociones: Víctor Hugo se pierde a veces en el gigantismo y en el clamor, cuando no se deja arrastrar por los fastos de su monstruosa erudición para abrumarnos de datos y de simetrías. Verlaine, diría yo, sólo se equivoca por un exceso de sinceridad, de ingenuidad, pero nunca se esconde. "Inocente como los pájaros" dice de él Borges al agradecer al destino por esa misteriooa criatura. Es esa inocencia lo que hace que leer a Verlaine sea tan distinto a leer a un "homme de lettres" cualquiera. Verlaine es un poeta, y referido a él este título es todo lo contrario de un académico o de un literato afortunado y célebre. Día a día registra en música sus emociones y no se siente jamás obligado a ser fiel a una determinada imagen previa de sí mismo. Nostálgico en el viento del otoño, reconstruye la turbación de una tarde de su adolescencia con toda la malicia y la gracia de un adolescente. Melancólico en la contemplación de un viejo jardín, convierte la mención de sus elementos, por el · solo poder de la entonación, en el tácito recuento de una circunstancia perdida. Acongojado por la ruptura de un afecto, nos conmueve con la descripción de un pequ.e ño amor de mármol derribado y destrozado por el viento nocturno. Es también ese poder de la entonación lo que lo hace tan difícil de traducir, porque su poesía está mucho menos en los hechos y las imágenes que en la manera de decirlos, en la respiración peculiar de -sus versos. Chesterton habla en uno de sus libros ·del profundo misterio del hom bre espontáneo. Lo puede saber todo de la historia y del lenguaje pero no ULRIKA

43


sabe nada de sí mismo. Tal es el caso de Verlaine. Ama simultáneamente a Rimbaud y a Mathilde, y no sabría decir con certeza cuáles de sus arietas van dirigidas al uno o a la otra. Hoy escribe versos llenos de exaltación profana y mañana versos de hondo misticismo. No se mide en su alegría como no se mide en su desesperación, y pasa de la pintura baudeiaireana de las calles sórdidas y los loboo infames al júbilo infantil ante el canto del riuseñor sobre las aguas inmóviles. Hay hombres como Saulo de Tarso que después de una vida de impiedad se convierten para siempre un dia, y tal vez no se puede dudar de su sinceridad; pero hay hombres como Verlaine que contínuamente se convierten y contínuamente apostatan, y cada vez vuelven a hacerlo con el alma entera, y su única religión es una ineluctable fidelidad a lo que cambia en ellos, al poder de Slli> metamorfosis, no menos profunda y no menos misteriosa que la fe inalterable. No es, ,pues, inexplicable que haya disparado contra Rimbaud en aquel agitado día de julio de 1873, como no es inexplicable que haya intentado estrangular a su madre en febrero de 1885. Ambos hechos de violencia descontrolada precedieron sus dos estancias en la cárcel y son los que con más fuerza configuran su imagen de poeta maldito. Como la famosa Catalina de Erauso de De Quincey, este hombre pagaba sus deudas en el acto y si bien vivía sometido a los vaivenes vertiginosos de sus emociones, lo cierto es que no acumulaba, que no parecía acumular, pesadumbres ni resentimientos. Los arrebatos de violencia lo precipitaban enseguida en abismos de contrieión, sus remordimientos eran tan- fuertes como sus faltas, y si el amor y la alegría le inspiraron hermosos poema.s, no podemos dudar de que también la culpa y la tiniebla produjeron en él obras asombrosas, como la serie de sonetos a Jesucristo, tan intensos y ambigüoo, en los que ULRIKA

44

el amor herido apenas si parece trasmutarse en delirio místico. Hablar de su experiencia en la prisión sólo es útil, creo, como un elemento más de esa cadena de intensos acontecimientos que fue su vida entera. Tal vez lo que más merece mencionarse del período en la ominosa cárcel de Mons, es que fue allí donde compuso los sonetos de Sagesse, su poema Crimen Amoris y su Arte Poética, el poema que habría de ser el catecismo de toda una escuela literaria y que tanto influyó a la postre sobre la estética de Darío y de nuestro Modernismo. Curiosamente no se siente en este poema la cárcel que lo rodeba, pero ello se debe al hecho de que esos versos eran justamente la manera de estar libre, en la casi ilimitada libertad de la aventura creadora. Sin embargo €\S posible leerlo como una hermosa búsqueda de la libertad literaria; su defensa de la música como fundamento de la poesía, la subordinación del sentido de la música, el desdén por el formalismo, por las convenciones retóricas, el llamado a desconfiar de la rima, a torcerle el cuello a la elocuencia, a prescindir de la pesadez y de la afectación, la invitación a apelar a la naturaleza viva, y la diferenciación ya célebre, y llena de ironía, entre la poesía y la literatura, son formas de una gran ansia de libertad que en algo debía derivar de su cautiverio físico. Con todo, esa prisión marcó un cambio importante en la vida del poeta. Mientras Rirnbaud seguía su camino cada vez más desesperado, su fuga de la civilización hacia el corazón de las tinieblas, donde la vida salvaje y su fuerza instintiva lo harían casi irreconocible, Verlaine se dedicaba a la poesía y a la meditación y anunció pronto su conversión. Había renunciado de todos modos a ciertas aventuras extremas. Por decirlo así: había optado por Europa, por la cultura, por la poesía. Prácticamente no volvió a ver a su

'


amigo : a partir de ese momento sus caminos divergieron para siempre. Verlaine no fue Rimbaud, ciertamente, ni fue Francois Villon, pero · hubo algo en él que vivió en conflicto perenne con la sociedad y sus normas, y también con normas más antiguas y más generales. El calificativo de delincuente y el calificativo de pecador no sobran en su bi0grafía. Conviene comprender que ambas cosas, su incapacidad de plegarse siempre a las normas terrenas

y su conflicto con las divinas, su

merodeo por las más oscuras orillas, no son simplemente un error casual en el espacio de una existencia recta, sino una profunda manifestación de esa misma sensibilidad desnuda que obedecía por igual los dictados de la carne y del espíritu, y que nunca fue capaz de engañarse o de traicionarse, mostrando a los hombres un rostro distinto de aquel que dolorosamente le iba imponiendo su destino.

Poesía en la Prisión BREVE ANTOLOGIA Sabemos -y ya lo hemos señalado en nuestro editorial- que una muestra en tomo a este tema siempre será suceptible de ampliaciones y/o enmiendas. Con la intención de subsanar de alguna maner aesta inebitable deficiencia presentamos a continuación una breve antología conforma.das por textos de poetas que por una u otra razón se refier~n a la prisión. Están aquí algunos de los que, como Villón, Vallejo, Dalton. y Lowry, la vivieron objetivamente y los que. como todos nosotros, la temen y de alguna forma la viven en medio de lcis metáforas carcelarias que la realidad establecida , construye . a fin de evitar cualquier conato de disidencia.

F. Villón (De "Poemas". Alberto Corazón, editor, Madrid 1979)

EPISTOLA A MIS AMIGOS ¡ Tened piedad, tened piedad de mí, Al menos si os place, amigos mios! En una fosa yazgo, no bajo un dosel de flores, En el exilto al cual he sido arr astrado Por un destino que Dios ha permitido. Chicas, amantes, mozos 'JI jovenzuelos, Danzarines, saltimbanquis, que hacéis tantas pirueta&, Vivo3' como dardos, agudos como aguijones, Voces de timbre claro , igual que cascabeles, ¿Vais a dejarlo ahí, a este pobre Villón? Cantantes que cantáis a vuestro antojo Galanes, reidores, graciosos en sus hechos 'JI sus dichos,

ULRIKA 45


a

t Trotacalles, vagabundos, faltos de oro falso o de ley, Gentes ingeniosas, un poquito aturdidos, Demasiado tardías, pues se muere entretanto . Autores de lais, motetes y rondeles , Cuando haya muerto ¡no vais a hacerle ponches ! Donde yace no entra la luz ni el aire; De unos espesos muros le han hecho una venda ¿Vais a dejarlo ahí, a este Pobre Villón ? V·e nid a verle en este triste estado, Nobles hombres exentos de pagar diezmos, Que no dependéis de re'JI ni emperador, Sino solamente del Dios del Paraíso ; Martes y Domingos le es preciso ayunar Y tiene los dientes más largos que un rastrilla ; Después de mendrugos y no de pasteles Por sus tripas corre el agua a borbotones; Descansa sobre el s-uelo, sin mesa ni escabeles, ¿Vais a dejarlo ahí, a este pobre Villón? Príncipes famosos , ancianos o adolescentes, Impetradm,e perdones con los sellos reales, sacadme de aquí en cualquier canasto .

An. ~ ay,udan entre sí los cerdos mismos, Si uno gruñe, los otros acuden en tropel. ¿Vais a dejarlo ahí, a este pobre Villón?

BALADA DE LOS AHORCADOS Hermanos hombres que nos robreviviréis , No seáis duros de corazón con nosotros, Pues, si de estos pobres compasión sent~, Dios la tendrá más pronto de vosotros . Nos veis aquí colgados, cinco o sets; En cuanto a la carne que harto hemos nutrido, Hace tiempo que devorada está y podrida, Mientras los huesos se harán ceniza y polvo. Así, de nuestro mal nadie se ría ; ¡ Mas pedid a Dios que a todos nos absuelva! Si a vos clamamos, hermanos, no debéis Despreciarnos, aunque fuimos ejecutados Por la justicia. No obstante bien sabéis Que no todos los hombres son sensatos . Disculpadnos, ya que estamos difuntos Ante el Hijo de la Virgen María, Que su gracia para nosotros no se agote, Y que del rayo infernal nos pre~ve. Estamos muertos, alma no nos agita, ¡Mas pedid! a Dios que a todos no,s absuelva!

ULRIKA

46


La lluv ia nos ha vaciado y lavado, Y el sol resecado y ennegrecido; Urracas, cuervos, nos han vaciado los· ojos Y arrancado la barba y las cejas. Jamás un i nstante permanecemos quietos ; D e acá par a allá, según varía el viento , De conti nuo, a su antojo, nos sacude, Más picoteados de aves que un dedal. No seáis, pues, de nuestra cofradía, ¡Mas pedidJ a Dios que a todos nos absuelva! Prí ncipe Jesús, que reinas oobr e todos, No permitas que vayamos al infierno : A llí ya nada podemos hacer ni saldar. Hombres en ésto no cabe burla alguna; ¡Mas pedi ca a D i os que a todos nos absuelva!

Charles Baudelaire (De " Las fl or es del m a l") d e EUG ENIO DE LACRQIX

SOBRE "EL TASO EN LA CARCEL" Angustiado el poeta hasta en la cárcel misma -mtentras un manuscrito rueda bajo su planta-contempla con pu.pilas que un mud.o horror espanta la escalera de vértigo en que su alma se abisma. La risa. embriagadora que en la prisi ón resuena lo lleva hacia las sombras de lo absurdo 11 demente. La duda lo persigue, 11, ridículamente, el miedo- multiforme y espantable- le llena. En este genio hundido en su malsana cueva; con sus muecas, sus gritos, y la legtón de ensueños que, detrás d6 su frente, se arremolina, loca, en este soñador que el vil antro subleva, ¡mir a tu imagen, Alma de los extraños sueños, que entre sus cuatro mu.ros la Realidad sofoca! Versión de ANDRES HOLGUIN ) ULRIKA

~7


Eugenio Montale

(De " Anto logía Poética" Edicion es Orbi s S. A. 1983 l

EL SUE~O DEL PRISIONERO Albas 11 noches varían aquí por pocos signos. El zigzag de los estorninos sobre los baluartes en los dias de batalla, mis únicas alas, en hilo de aire polar, el ojo del cabo de guard'ia desde la tronera, crac de nueces aplastadas, un aceitoso crepitar desde los sótanos, asaderos reales o imaginados -pero la paja es oro, el farol vinow es un hogar si cuando duermo me creo a tus pies. La purga dura desde siempre, sin un porq~. Dicen que quien abjura firm e puede salvarse de este exterminio de ocas; que quien oo reprende a sí mismo, pero traiciona y vende carne de otros, agarra el cucharón en vez de terminar en el paté destinado a los Dioses pesttlenciales... Torpe de pensamiento, ligado por el. punzante jergón, me he fundido con el vuelo de la potlüla que mt suela pulveriza contra el pavimento, con los quimonos cambiantes de las luces desplegadas a la aurora desde los torreones, he husmeado en el viento la chamusquina de las rosquülas en los hornos, he mirado a mi alrededor, he suscitado iris en horizontes de telarañas y pétalos en el entramado de las rejas , me he levantado, me he vuelto a caer en el fondo donde el siglo es el minuto . .. y los golpes se repiten y lo~ pasos e ignoro aún si en el f estin seré farcidor o farcido. Larga es la espera, no he terminado de soñar contigo.

ULRIKA 48


Constantino P. Cavafis ( De " P o e m as Cn mp letos" , J. P . E dit or, Méxic o, 1982 !

MURALLAS Sin consideración, stn piedad, sin pena, han levantado alrededor de mí un triple círculo de altas 11 sólidas murallas . Y ahora, permanezco aquí, desesperado, sólo pensando en la suerte que me abruma. ¡Tenía tanto que hacer afuei·a . . . ! ¡Ay! ¿Cómo sin darme cuenta les he dejado enmurallarme? los albafüles trabajan sin ruido, stn palabras . . . Y yo no escuché nada : imperceptiblemente, me han encerrad-0 fuera del mundo.

Malcolm Lowry (De 'P o emas", Alb e rt o Corazón Editor, M a drid 1979 ¡

EN LA CARCEL DE OAXACA He conocido una ciudad de h-Orrible noche, Mucho más espantosa que las que conoció Kipling, o Thomson . .. E~ta es la noche en que la última semilla de esperanza vuela Desde la mente evanescente del nieto del invierno .

ULRIXA

4-9


p

En el calabazo el niño alcohólico tiembla Consolado por el asesino pues hasta aquí hay compasión; Los ruidos de la noche son peticiones de ayuda procedentes de la ciudad y del jardín, ¡ El que expulsa a quienes destruye! La sombra del policia oscila sobre el muro, La sombra de una linterna es oscuridad en el muro , Y a la oriUa de la catedral lentamente se inclina la cruz -cables y el largo palo moviéndose al vientoY yo crucificado entre dos continentes. Pero ningún mensaje me llega hasta aquí ¡oh innumerables! Hasta mí, aquí -(donde se cura la sífilis con /linimento Sloan , Y las purgaciones, con otra dosis).

César Vallejo De "Obra poética Completa" (Ediciones Letras La tinoamericanas, Bogotá, 1979 )

XVIII Oh las cuatro paredes de la celda. Ah las cuatro paredes albicantes que sin remedio dan al mismo número. Criadero de nervios, mala brecha, por sus cuatro rincones cómo arranca las diarias aherrojadas extremidades. Amorosa llavera de innumerables llaves, si estuvieras aquí, si vieras hasta qué horas son cuatro estas paredes. Contra ellas seriamos contigo, los dos, mas dos que nunca. Y ni lloraras, di, libertadora!

ULRIK.A

50


Ah las paredes de la celda. De ellas me duele entre tanto más las dos largas que tienen esta noche algo de madres que ya muertas llevan por bromurados declives, a un niño de la mano cada una . Y sólo yo me v oy quedando,

con la diestra, que hace por ambM manos, en alto, en busca de terciario brazo que ha de pupilar, entre mi donde y mi cuando, esta mayoría inválida de hombre.

XXII Es posible me persigan hasta cuatro magistrados vuelto . Es posible me juzguen pedro. ¡Cuatro humanidades justas juntas! Don Juan Jacobo e8ta en hacerlo, y las burlas le tiran de su soledad, como a un tonto. Bien hecho. Farol rotoso el día induce a darle algo, 11 pende a modo de asterisco que se mendiga a sí propio quizás qué enmendaturas. Ahora que chirapa tan bonito en esta paz de una sola línea, aquí me tienen aquí me tienen, de quien 110 penda, para que sacies mis esquinas. Y si, éstas colmadas, te derramases de mayor bondad, sacaré de donde no haya, forjaré de locura otros posillos , insaciables ganas · de nivel II amor. Si pues siempre salimos al encuentro de cuanto entra por otro lado, ahora, chiripado eterno y todo, heme, de quien yo penda, estoy de filo todavía . Heme!

ULRIKA

51


;

L El cancerbero cuatro veces al día maneja su candado, abriéndonos cerrándonos los esternones, en guiños que entendemos perfectamente. Con los fundillos lelos melancólicos, amuchachado de trascendental desaliño, parado, es adorable el pobre viejo . Chancea con los presos, hasta el tope los pU1íos en las ingles. Y hasta mojarrilla les roe algún mendrugo; pero siempre cu1npliendo su deber. Por entre los barrotes pone el punto fiscal, inadvertido, izándose en la falangita del meñique, a la pi3ta de lo que hablo, lo que como, lo que sueño . Quiere el corvino que no haya adentros y cómo nos duele esto que quiere el cancerber o. Por un sistema de relojería, tuega el viejo inminente, pitagórico! a lo ancho de las aortas. Y sólo de ta1-d-e -tm 'la noche, con noche soslaya alguna su excepción de metal. ,PtJro, "tm.turalmente, siempre cumpliendo su deber.

~---~LVIII En la celda, en lo sólido también se acurrucan los rincones . . Arreglo lo~ desnudos que se ajan, se doblan, se harapan. . Apéome del caballo jadeante; bufando líneas de bofetadas y de horizontes ; espumoso pie contra tres cascos. Y le ayudo : Anda, animal! Se tomaría menos, siempre menos, de lo que me tocase erogar, en la celda, en lo líquido,

ULRIKA

52


El ccmvpañero de pnsión comia el trigo de lcis lomas, con mt propia cuchara, .c uando, a la mesa de mis- padres, niño, me quedaba dormido masticando . Le soplo al otro : vuelve, sal por la otra esquina ; apura :.. ·. aprisa . . . apronta! · E inadvertido aduzco, planeo, cabe camastro devencijado, piadoso: No creas, aquel médico era un hombre sano. Y a no reiré cuando mi madre rece en in/ ancia y en domingo, a las cuatro de la madrugada, por los caminantes, encarcelados, enf ermos y pobres . En el redil de niños, ya no lB ases-taré puñetazos a ninguno de ellos, quien, después, todavía sangrando, lloraría : El otro sábado te daré de mi fiambre , pero no me pegues! Ya no le diré que bueno . En la celda, en el gas ilímitado hasta redondearse en la condensación, ¿quién tropieza po-t· afuera?

Roque Dalton (De "Tab erna y otros l u g ares" Premio Ca s a de la~ Américas 1969 )

I De nuevo la cárcel, fruta negra. En las calles y las habitaciones de los hombres, alguien se quejará en estos momentos del anwr, hará música o leerá las noticias de una batalla transcurrida bajo la noche del Asia. En los ríos , los peces cantarán su incredulidad acerca del mar, sueño imposible , demasiada dicha. (Hablo de esos v.eces en r ealidad azules llamados Ltrio-Negros, de cuyas espinas hombres violento$ 11 veloces extraen perfumes de gran permanencia ). Y, en cualquier lugar, la última de las cosas- hundidas o clavadas será menos prisionera que 110 .

ULRIKA

53


(Claro, que tener un · pedazo de lápiz y un papel - Y la poesiar- prueba que algún orondo concepto versal, nacido para ser escrito con mayúscula -la Verdad, Dios, lo Ignorad0- me inundó desde un día feliz, y que no he caído -al hacerlo en este pozo oscur0- sino en manos de la oportunidad para darle debida constancia ante los hombres. Preferiría, sin embargo, un buen paseo por el campo. ( Aun sin perro ) . 9 de sep tiembre .

um-

VI EL VERANO Siento las quemaduras ( «soy un remoto puerto> ) del verano que crece : maduran su ley secreta los vene1ws del reptil , pesa la sangre de las cosas. Los vigilantes hablan de mujeres, aceitan sus pistolas oscuras, Cantan ... Yo comienzo a echar piojos. 18 d e se ptiembre .

XII EL 357 Los vigilantes se dividen en var ios grupos. El de los que apedrean a los conejos mientras corren desde el jardín con las margaritas en la boca, por ejemplo. El de los que caminan a Mltitos frente a m:i celda, gritando palabras del país y viendo en sus relojes la espuma de la lluvia. Y el de los que en la madrugada orinan al tiempo que me despiertan (con la luz de sus lámparas lamiéndome la cara) y ~ dicen mohínos que hoy hace más frío aún . A ninguno de estos grupos pertenece el 357, que fuera pastor y músico 11 que ahora etJ policía por culpa de una venganza nada clar a y a quien (es decir, al 357 ) darán de baj a este f i n de mes. Todo por haber se escapado una noche e i do a dormir con su mujer hasta las nueve de la mañana, befa de los reglamentos . Hace días, el 357 m e r ega;Zó un cigarrillo. Ayer, mi entras me miraba mascar twa larga hoj a de hierba-anís (que había logrado atraer hasta cerca de la re j a con la vara de gancho que m e fabriq ué) , me ha pregunt ado por Cuba: Y hoy ha sugeri do que tal vez yo podría escri bir un pequeño poema para él - hablando de las montañas de Chalatenango- para guar darlo como recuerdo des pués de que me maten.

ULRIKA

54


· ULRIKA CINE

ULRIKA

55


g

Prisiones de Celuloide HUGO CHAPARRO

La cárcel es tal vez uno de los ámbitos más espeluznantes y macabros que hayan podido construir nunca los terrícolas sobre la faz del planeta. Es uno de los m ás lúgubres aparatos con los que el malvado Destino acostumbra a castigar a los mortales que terminan habitando ese horrendo fe ud o de la fatalidad. Sin embargo, el recinto carcelario sufre una extraña transformación cuando en él se encuentran estrellas ciertamente luminosos como James Cagney, como el inefable y celestial Humphrey Bogart, como el gangster con booa de sapo llamado Edward G. Robinson o como cualquier otro dios de la pantalla cin ematográfica de los que interpretan un tipo de historias filmicas en las que el coraje y la maldad casi siempre se hacen presentes, ~n las que la ruindad del género humano se manifiesta en su grado más funesto, en las que se encuentran combatiendo entre si un a serie de personajes desesperados por escapar de la muerte que los acecha todo el tiempo y con las que, por encima de t odo, nos podemos maravillar ante la destreza con la que presos ocasionales como los anteriormente nombrados convierten un Jugar siniestro en un terreno casi sagl'lado al verse ellos mismos encerrados dentro de los muros de cartón piedra d'e un set que semeja una prisión. La cdrcel en la que se ven momentáneamente condenadas las estrellas de la pantalla, lógicamente es un poco difere nte de 1a perversa y sórdida realidad a la que se ven sometidos tantos desafortunados de este mundo. Mientras que los barrotes de la cdrcel del cine son simplemente de celuloide, las rejas verdaderas de la sórdida realidad son de una consistencia fúnebre. La célebre foto de John Barrymore encerrado en un-a celda en la película de Alan Crosland titulada Don Juan (1926), en la que el actor aparece tocado por un halo d e luz que parece estarlo bendiciendo, como si la mismísima divinidad quisiera ayudarlo a escapar, es un "ilustrísimo" ejemplo de lo que el cine es capaz cuand-o se trata de matizar un determinado escen a rio con el encanto y la gracia que a tant os les produce taquicardias cua ndo descubren en esa sucursal del cielo que es la panta lla, una imagen como la mencionada de Barrymore. El poder de convicción del cinematógrafo le termina ennobleciendo asi la realidad a su público. La captura de un criminal como los que interpretaba Jimmy Cagney, en

ULRIKA

56

otras zo nas de la realidad que no sean la pantana fílmica, podría considerarse como un alivio bastante placentero para aquellos que deambulamos desprevenidamente por el asfalto de la ciudad o como un yugo inclemente que le puede oaer encima a un pérfido terrícola . . . En el caso del cine, el encarcelamiento de una estrella es motivo de tensión y sus-pen-so .. _- Todo · el mundo coloca las nalgas al borde del asiento y tratamos de que los pálpitos que nos azotan el pecho no sean demasiado ruidosos; el alma nos queda colgando de un hilo ya que todo el tiempo e stamos esperando a que el condenado pueda escapar a su fatal condición. Y esto no solo en las películas de gangsters: Quién no se h a estremecido al ver a King-Kong esclavizado dentro de una jaula delante de la cual desfilan los inmisericordes chismosos de la ciudad de Nueva York de la que el Rey Kong logrará vengarse a pesar de qu e lu ego encuentra la muerte? ¿Quién no ha terminado por coloca rse del lado del Hombre Elefante a l ver cómo a este personaje "mostruoso" su dueño lo mantiene condenado una burla infame por parte de los asistentes a uno de los espectáculos de feria más aterradores que se hayan presentado nunca en la pantalla? ¿Quién ha dejado de lamentar el hecho de qu e Ja criatura del Dr. Frankenst ein tenga que considerar el planeta entero como su cárcel infinita debido a que i;iempre se verd perseguida criminalmente por una horda asesina que lo quiere borrar de la superficie terrestre? La guerra como aventura siniestra en 1-a que los únicos que se salvan de padecer la cdrcel son los muertos, también ha sido una temática preferida por muchos directores que anteponen a la crueldad de la prisión, los códigos de nobleza y caballerosidad que pueden existir (ciar-o está, de forma excepciona l y casi siempre brutal) entre los condenados y sus cancerberos. A la bestialidad de la guerra y a la b estialidad de la cárcel, se suma lo que también puede ocasionar, en esas condiciones, motivo de bestialidad como es el encuentro forzado que se produce entre d•os culturas y dos lenguas diferentes siendo solamente una de ellas la que se mantiene en el poder y la f.Upremacia subyugando así a la otra. Jean Renoir realizó una de las mejores h istorias de la 'elegancia tipica entre caballeros" que se hayan hecho nunca en el cine de guerra, titulada La Gran Ilusi6n (1937), titulo este

a


que puede aludir tal vez a la ilusión elusiva que en la cárcel significa la libertad o a la ilusión de haber encontrado la amistad e n un campo de concentración que impide lógicamente un vinculo entrañable entre el directo r del campo, Von Rauffenstein, y el jefe de los prisioneros franceses. Nagisa Oshima, el rey de la "sofisticación oriental" en cuanto a las temáticas que trata en sus películ,a s, hizo con Furyo una historia medianamente similar a la de Renoir, lo cual llevaría a escribir al pontífice de la critica cinematográfica colombiana, Luis Alberto Alvarez, lo soguiente: "Furyo, como La Gran Ilusión, explora tas relaciones humanas e n una situación extrema, se in t roduce o:? n l as etiquetas de 'enemigo', 'patria', 'honor' , 'verguen~a•, de un modo mucho más profundo e intrincado y después de una descripción casi desesperada de la barrera, de los obstáculos casi insuperables de comprensión y acercamiento, termina, lncreiblemente, con un t-ono esperanzado". Se le podría a uno quemar el cerebro al hacer un recuento enfermizo de las películas f'n las que la cárcel es el escenario del cual sólo podrán salir las estrellas cuando el rótulo de The End aparezca en la pantalla. Sin embargo, el común denominador que existe entre las producciones cinematográficas qu e acontecen en esos recintos de la maldad, sean de la latitud planetaria que sean, es o una extrema perfidia (como en el ca so de esa célebre pelicula del año 32 que lanzara a la fama al actor Paul Muni, Soy un fugitivo), o una extrema astucia (recordemos a Clint Eastwood tra-

tando de escapar de la prisión de Alcatraz c.1 esa película entretenida pero m ala titulada Alcatraz, fuga imposible), o un recinto del cual se escapa para no voh,er a él asi al fugitivo le cueste la vida pero no el honor como sucede en la ltima película de Andrey Konchalovsky. El Tren del Escape. Claro está que también quedan las cárceles encantadoras (tal vez l,as únicas' de los western, las cárceles de las películas de vaqueros en las que los protagon istas se encuentran transitoriamente, para después sal ir a cabalgar de nuevo, para después volver ,a vivir entre las rejas, o en las que permanecen momentos antes de ser colgados por alguna fechoría de esas que matizan el tono legendariament e criminal del oeste USA. Sin emba rgo, }a desazón que produce ese artefacto de la crueldad cada vez más visitado por una raza que ha hecho del crimen una profesión, es producto de un es tado de las cosas altamente peligroso el cual es retratado por el cine con una fidelidad, algunas veces, de un realismo tan macabro que sólo nos puede producir una incertid mbre que tarde o tem prano puede desba11atarnos el ánimo. Sería fatal tanto para el c,nematógrafo como para sus espectadores, que un dia nos encontráramos temblando al salir de la proyección de una película, tanto por lo que se nos mostró en ella como por lo que nos espera a la salida del teatro. Esperemos que el Destino no nos vapulée de la misma manera que a un personaje de la pantalla condenado irremediablemente a la fatalidad.

ULRIKA

57


ulrika c i• ne CARTA DE INTECION PARA LA FORMACION DE "EMPECINE"

Motivados por las inquietudes surgidas en el seno del II Salón Internacional de Cine efectuado en Bogotá, los participantes invitados y directivos de este festival, nos hemos unido en la intención de formar en Bogotá un centro de actividades dequehacer cinematográfico de Iberoamérica, de manera que este evento se transforme en un Encuentro Permanente de los Cinematografistas de toda Iberoamérica; sin que esto signifique un enfrentamiento con las organizaciones existentes, sino que sirva de complemento y estímulo para todas las actividades de producción, mercadeo, etc. El Encuentro Permanente de Cinematografistas de Iberoamérica, tiene como propósito inicial y final, el de lograr una más estrecha y coru;tante comunicación entre las cinematografías de nuestros países, para conocer más de cerca nuestras posibilidades y limitaciones, oficiales y extraoficiales y de esta manera, sabiendo las condiciones específicas de cada país, que el Encuentro se convierta en catalizador de nuestras inquietudes y proyectos, en el espíritu de solidaridad y honestidad de que han sido ejemplo La Primera Bienal de Cine de 1984 y el II Salón Internacional de Cine de 1985. Para lograr este cometido, queremos contar desde ahora con el apoyo de todas las organizaciones gremiales, de las instituciones existentes y demás agrupaciones de cinematografistas, oficiales o no. Que sirva pues este enunciado como carta de intención para la formación del Encuentro Permanente de Cinematografistas de Iberoamérica y para ello se nombra en primera instancia como comité fundador y organizador a los directivos del Salón Internacional de Cine, quienes cuentan ya con el firme compromiso de solidaridad y apoyo directo de: ULRIKA

58


SERGIO OLHOVICH (Méjico) !ORGE FONS (Méjico) RODOLFO ALEGRIA (Nicaragua) FRANCISCO SALOMON (Perú) MARIO CACERES (Argentina) GERARDO VALLEJO (Argentina) LUIS VERA (Chile ) EDMUNiDO ARAY (Venezuela) ROBERTO SISO (Venezuela ) GERMAN CARRE~O (Venezuela ) OLEGARIO BARRERA (Venezuela ) ANTONIO LLERANDI (Venezuela) AGUSTIN MAHIEU (Espafia) GUILLERMO ZAPIOLA (Uruguay) VICTOR CASAUS (Cuba) GUSTAVO MORRIS (Argentina-Colombia ) CIRO DURAN (Colombia) JUAN JOSE VEJARANO (Colombia) LUIS ALFREDO SONCHEZ (Colombia ) MARTA RODRIGUEZ (Colombia) JOYCE VENTURA (Colombia) CAMILA LOBO GUERRERO (Colombia) CLAUDIA TRIANA DE VARGAS (Colombia ) FERNANDO LAVERDE (Colombia) MARIO MITRIOTI (Colombia) JORGE PINTO (Colombi,a ) LINA URIBE (Colombia) ROBERTO TRIANA (Colombia ) BELLA VENTURA (Colombia) LEOPOLDO PINZON (Colombia ) CARLOS MAYOLO (Colombia) LUIS OSPINA (Colombia) RAMIRO ARBELAEZ (Colombia ) VICKY HERNANDEZ (Colombia) Este documento está siendo firmado por cineastas iberoamericanos en sus respectivos paisea.

ULRIKA

59


k

Anunciar en¡ nuestra

Revista constituye un gran aporte a la cultura nacional


r

AGRADECIMIENTOS HAN HECHO POSIBLE ULRIKA-REVIST A DE POESIA (CINCO AÑOS) BANCO DE LA REPUBLICA FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS BANCO CENTRAL HIPOTECARIO BANCO CAFETERO INSTITUTO DISTRITAL DE CULTURA Y TURISMO COLCULTURA BANCO DEL COMERCIO SIGLO XXI EDITORES TRES CULTURAS EDITORES QUIEBRACANTO SALON INTERNACIONAL DE CINE ClNE COLOMBIA FOCINE REPROLASER TELECOM FUNDACION UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA UNIVERSIDADD INCCA DE COLOMBIA - UNIDAD EDITORIAL NUESTROS LECTORES

/


TRES CULTURAS EDITORES "TEATRO COLOMBIANO CONTEMPORANEO"

Selección : Carlos Nicolás Hernández y Jorge Manuel Pardo.

Bogotá.. 1985.

"TEATRO DE TITERES PARA NIÑOS"

Antología Colombiana Presentación : Jairo Aníbal Niño. Selección : Carlos. Nicolás Hernández.

5razones íJ CONFIANZA claves para ~CASA PROPIA ahorraren ~RESPALDO

UPAC

B.C.H.

~EFICIENCIA @FUTURO BANCO CENTRAL HIPOTECARIO Donde es t á s u futu r o


Todoacto de creaciรณn ennoblece al hombre โ ข y_ enriquece a la sociedad. Apoyamos la Cultura!

0 Banco Cafetero .

_,


(Q) BANCO DE LA REPUBLICA AGENDA CULTURAL

BOLETIN CULTURAL Y BIBLIOGRAFICO Suscríbase a la revista trimestral que publica el Banco de la República y reune artículos de interés general y reseñas de los principales libros publicados en el país. Adquiéralo en: - La Hemeroteca Luis López de Mesa - Las principales librerias del país - Las áreas culturales del Banco de la República en el país Suscripción anual $ 700.oo ejemplar 200.oo exterior US $1 O Para suscribirse al BOLETIN CULTURAL Y BIBLIOGRAFICO. diríjase personalmente o por correo a las sucursales del Banco en todo el país. En Bogotá: Calle 11 No. 4-14, Teléfono 284-32-75 277-68-72 Calle 11 No. 4-41. Teléfono 282-76-19

- -- - - -- -- -- - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - SUSCRIPCION

CANJE

A NOMBRE DE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ DIRECCION - - - - - - - - - ' - - - - - - - - - - - - - - - - - - TELEFONO _ _ _ _ _ _ _ _ _ APARTADO AEREO No. _ _ _ _ _ _ _ _ __ CIUDAD Y DEPTO.

PAIS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

ADJUNTO CHEQUE No.

BANCO _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

GIRO POSTAL No.

POR$ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

CHEQUE A: Banco de la República - Departamento Editorial




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.