Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 544
$7.00
Negligencia múltiple en instancias públicas Autoridades intentaron dejar pasar el caso de la familia que fue atropellada por una combi del transporte público Pág. 3
SE AVANZA
Está parejón Hay poco más del 46 por ciento de representación femenina en el gabinete que comienza labores. Servir con lealtad y “ejercer su cargo con la mayor responsabilidad, lealtad y amor” a Chiapas, fue la encomienda que el gobernador Rutilio Escandón le hizo a sus integrantes Págs. 12 y 13
Comida mexicana, orgullo nacional La gastronomía del país reúne diversos platillos tradicionales que la hacen única en el mundo, es por ello que la Unesco le otorgó el distintivo. A continuación, te contamos por qué Pág. 10
Mujeres libres Afuera de la Catedral de San Cristóbal de Las Casas, activistas exigen que se despenalice la interrupción del embarazo en Chiapas
#Cultural ABRIÓ sus puertas un nuevo espacio cultural en la que, hasta hace unos días, fue la casa de 13 gobernadores de Chiapas. La residencia, ubicada en la colonia El Mirador, ha sido convertida en un foro con salas para exposiciones, talleres, cine, cafetería y venta de artesanías. Con la entrada del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas han comenzado los cambios. Algunos serán réplicas de las primeras medidas tomadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien abrió Los Pinos a la ciudadanía. (Foto: ARIEL SILVA)
Pág. 7
Obrador reprocha a los jueces Pág. 19
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
ENVÉS
Si los españoles habláramos sólo y exclusivamente de lo que sabemos, se produciría un gran silencio que nos permitiría pensar” Manuel Azaña
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino
De cartón
Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Fabrizio Mejía (@fabriziomejia) Hay gente (profesores del ITAM) que creen que la independencia del Poder Judicial reside en los salarios que se auto asignan. Martha Tagle (@MarthaTagle) Nos gusten o no nos gusten, las decisiones de tribunales constitucionales deben acatarse. Todos, pero en especial funcionarios, debemos hacer valer el Estado de derecho. Para tener tribunales independientes es necesario no avalar las cuotas y cuates en las designaciones públicas. Hugo García Michel (@hualgami) Grupo Radio Centro contrató a Carmen Aristegui, echó a Carlos Loret y ahora anuncia con bombos y platillos a su nueva adquisición: Julio Astillero. ¿Será el grupo radiofónico del régimen?
Ayer, hoy 1830.- Nace la poetisa estadounidense Emily Dickinson, autora de más de dos mil poemas, de los cuales sólo unos cuantos fueron publicados en vida y otros luego de su muerte, ocurrida el 15 de mayo de 1886. 1901.- A partir de este año y en forma consecutiva se lleva a cabo la entrega de los Premios Nobel, en conmemoración del quinto aniversario luctuoso del químico sueco Alfred Nobel. 1929.- Muere el poeta mexicano Efrén Rebolledo, quien entre otras obras escribe “Cuarzos”, “Hilo de corales”, “Estela y joyeles”, “Rimas japonesas”, “Hojas de bambú” y la obra de teatro “El águila que cae”. Nace el 8 de julio de 1877. 1948.- La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por lo cual dos años después invita a los Estados y a las organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos. 1990.- El escritor mexicano Octavio Paz, recibe el Premio Nobel de Literatura.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
CAPITAL
Sexo: lo que sucede en diez minutos es algo que excede a todo el vocabulario de Shakespeare” Robert Louis Stevenson
DENUNCIA
Negligencia múltiple en instancias públicas Autoridades intentaron dejar pasar el caso de la familia que fue atropellada por una combi del transporte público TEXTO Y FOTOS: ÓSCAR AQUINO
U
na cadena de negligencias e irregularidades ha sido detectada en el seguimiento que las autoridades del estado han dado al caso de la familia que el martes pasado fue arrollada por una unidad del transporte colectivo, de la ruta 44 y en el que también se vio involucrado el chofer de una camioneta sprinter. Durante el fin de semana, la familia afectada dio a conocer el fallecimiento del señor Manuel, ayer domingo fue sepultado. Para poder llegar a eso se ha requerido de la colaboración de la sociedad civil.
Por ejemplo, dijeron que una empresa funeraria donó el ataúd y el terreno para sepultar a la víctima. Le sobreviven su esposa Juanita y sus tres hijas menores de edad, todas resultaron con algún tipo de lesión a causa del percance. Fue a partir del viernes cuando el abogado Jorge Arturo Sánchez Flores tomó el caso de forma voluntaria y gratuita. Desde entonces ha sido testigo de una serie de defectos en el actuar de las instituciones públicas como la Secretaría de Transportes, la Secretaría de Salud, el Hospital Gómez Maza y la Fiscalía General del Estado y los agentes de Tránsito Municipal. EL CASO En conferencia de prensa, el abogado, quien es comisionado federal de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dio a conocer los detalles de este caso. Señala que el responsable directo de este accidente es el
Vamos a proteger los derechos humanos de la sociedad que es afectada”: Jorge Arturo Sánchez Flores. Abogado de la familia afectada
joven conductor de la unidad de la ruta 44, quien presuntamente conducía con exceso de velocidad, factor que le hizo perder el control de la combi y terminar arrollando a la familia. El abogado Sánchez narra que elementos de tránsito, en una entrevista periodística, respondieron
que ellos no sabían y como al día siguiente cambió la administración, sencillamente se desentendieron del asunto. “Qué pasa con esa negligencia, esa responsabilidad que deben tener bien en forma”. De acuerdo con las investigaciones que han realizado, el abogado informó que el conductor de la ruta 44 es un joven de 23 años de edad, mismo que en el momento fue detenido, pero posteriormente liberado, en tanto que el conductor de la otra unidad, se dio a la fuga como quedó evidenciado en videos que circulan en redes sociales. A pesar de eso y de que ya cuentan con los datos de las dos unidades y cuáles son las empresas a las que pertenecen, por parte de la autoridad no ha habido mayor presión, por el contrario estaban evitando que la denuncia llegara a carpeta de investigación.
PASE A LA PÁGINA 4
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
Viene de la página 3
“Tiene que exhibir una garantía para garantizar los posibles daños y en este caso no hay ni una sola garantía”. Agrega el abogado que a partir de su aparición como representante legal de la familia afectada, las autoridades han cambiado su actitud. “A partir de ahí ya dicen qué pasa y ya hablan los superiores de la fiscalía y dicen atiendan al licenciado ahorita y eleven el registro de atención a carpeta de investigación”. ERRORES EN LA FGE En lo que respecta a la Fiscalía General del Estado, el abogado dice haber detectado irregularidades además de que inicialmente no abrieron la carpeta de investigación. “Retomo jurídicamente el asunto para atacar fuertemente a nuestras autoridades”. Hay una inconsistencia en cuanto al paradero de las dos unidades involucradas. El abogado dice que en la carpeta de investigación señala que los dos vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Sin embargo, durante el fin de semana, en publicaciones de redes sociales, vecinos denunciaban que en un taller estaba una de ellas a la que le estaban haciendo trabajo de pintura y hojalatería, borrando las razones sociales. La Fiscalía no ha dado información del caso ni del paradero del chofer que escapó, tampoco pusieron a disposición al chofer de la ruta 44, a quien el abogado señala de “responsable directo”.
Arguye, además, que si bien es cierto que el nuevo sistema penal acusatorio permite dar la libertad a los presuntos responsables como en este caso, deberá ser bajo garantía de que serán reparados los daños a los afectados, cosa que no sucedió. Hasta ahora, nadie se ha hecho responsable de nada. Otra irregularidad detectada en la Fiscalía es que antes de la intervención del abogado, intentaron convencer a la señora Juanita de firmar documentos con los que prácticamente otorgaba perdón y dejaban sin responsabilidad a los señalados. Una vez con la orientación legal, fue presentada la querella legal por parte de la señora contra las empresas responsables de las unidades y sus choferes. Finalmente, en cuanto a la fiscalía, el abogado Sánchez Flores denunció las deplorables condiciones en las que opera el Servicio Médico Forense. Cuando fueron por el cuerpo del señor Manuel para realizar los cortejos fúnebres, encontró el edificio lleno de moscas, malos olores y cuerpos sin congelar porque las cámaras no funcionan. SECRETARÍA DE TRANSPORTES Las autoridades estatales del transporte han sido reiteradamente señaladas por irregularidades relacionadas con el transporte público. La elevada cantidad de unidades que existen en la ciudad, entre legales y piratas, es uno de los aspectos más mencionados. El otro asunto es la falta de capacitación de los operadores del transporte público. En ese caso, el
involucrado directo es un joven de 23 años. El abogado Sánchez pide que la secretaría explique por qué permite conductores sin experiencia ni preparación, además de cuestionar que una de las unidades estuviera operando sin papeles y sin placas de circulación. “El conductor es falto de experiencia para conducir este tipo de unidades, 23 años de edad, qué experiencia puede tener este joven. Como se ve en el video, conducía a exceso de velocidad lo que provocó que al atravesarse la sprinter perdiera el control y fuera a arrollar a las personas afectadas”. Hasta ahora, la secretaría ni el consejo del transporte se han manifestado al respecto. SERVICIOS DE SALUD Juanita y sus tres hijas, de uno, tres y cinco años, resultaron lesionadas en el percance por lo que requirieron hospitalización en el Gómez Maza. Sin embargo, el abogado Sánchez ha podido constatar la deficiencia que prevalece en la atención de los enfermos. Señala que por esas deficiencias falleció el señor Manuel, ya que el hospital no cuenta con equipo ni insumos suficientes que le permietieran hacer los estudios correspondientes ni atender debidamente las graves heridas. “Ayer tuve que hablar con los altos mandos del hospital Gómez Maza para solicitarle que tomara las medidas pertinentes”. Esto, porque el sábado, el personal del hospital intentó dar de alta a la familia argumentando que ya se
encontraban bien. El abogado impidió el alta de las enfermas pues aún no les practican suficientes pruebas médicas que prevengan efectos posteriores de las lesiones. Finalmente, el representante legal de doña Juanita dijo que se trata de una familia de “recursos nulos” que solían ganarse la vida vendiendo aguas en la calle. Con la muerte de Manuel, las tres niñas y su madre han quedado desprotegidas y sin recursos. La sociedad civil de Tuxtla Gutiérrez se ha sumado a la ayuda humanitaria para esta familia. Alguien les ha facilitado un cuarto donde puedan vivir y por redes sociales continúa la invitación a colaborar con esta causa. Por último, el abogado tendrá una reunión este lunes con representantes de la autoridad, el objetivo es continuar hasta que alguien se haga responsable de reparar los daños. Dijo que entre las autoridades involucradas “hay responsabilidades”.
Querían tomar a Juanita y convencerla para que ella firmara, otorgara el perdón y los responsables quedaran libres”: Jorge Arturo Sánchez Flores. Abogado de la familia afectada
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
VOCES
Sería muy simpático que existiera dios, que hubiese creado el mundo y fuese una benevolente providencia; que existieran un orden moral en el universo y una vida futura; pero es un hecho muy sorprendente el que todo esto sea exactamente lo que nosotros nos sentimos obligados a desear que exista”
Polígrafo político Darinel Zacarías
Sigmund Freud
Nuevo gobierno, retos y expectativas Eduardo Grajales
No más frivolidades en Chiapas: REC "Si miento cuando digo que nunca pido consejos y jamás los di ( ) Ya quisiera yo que en lugar de este réquiem, haber escrito Rapsodia en Blue" Joaquín Sabina
U
n equipo renovado. La idea central era evitar a toda costa el reciclaje político y promover la paridad sustantiva. Acabó la desesperación de muchos, de los que se promocionaban, ninguno fue invitado a la cena con el señor. Muchos se irán a la congeladora. La instrucción es mantenerse a resguardo. Bajo perfil. Los tiempos de Chiapas son desde ya, otros. La sonada Cuarta Transformación llegó. Bajo la misma horma que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por cierto, su invitado especial y amigo desde aquel 1988. El gobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas trazó sus principales ejes de trabajo. Educación, seguridad, economía, campo, turismo, pero en particular ratificó que seguirá su ejemplo en el tema de austeridad. Textual dijo “Me sumo a los ejes de austeridad, no hay nada que ofenda más a la sociedad que el dispendio del presupuesto público". El mandatario de Chiapas aseveró que la flota aérea del gobierno se utilizará solamente para seguridad, protección civil y salud pública. No más simulaciones en los salarios de servidores públicos, no habrá más bonos, ni compensaciones, ni apoyos extras. Acabó el despilfarro y los excesos. Los chantajes y las cuotas de poder. Recobrar la confianza de los ciudadanos en sus autoridades, ese su mayor compromiso. El reto de mantener una estrecha
relación sociedad y gobierno. Literalmente, llamó a la urgencia de pavimentar un Chiapas en armonía, en la búsqueda del bien común, sin rencores, sin pleitos estériles. El gobernador, va buscar de manera emergente una verdadera reconciliación con todos los sectores, esto a través de autoridades serias, honestas y sin frivolidades. Para ello, se hará acompañar de los mejores hombres y mujeres. Los seleccionó con mucha cautela y precisión. La instrucción es contribuir a la transformación de Chiapas. Bajo un mismo principio, servir y servir bien. Los integrantes del gabinete legal fueron elegidos por su honorabilidad, capacidad, experiencia y vocación. Todos ellos, deberán caminar bajo los principios que rigen a la cuarta transformación. En su gabinete hubo varias sorpresas. Nombres que nunca estuvieron en el radar de los agoreros. El oriundo de Tapachula Yamil Melgar Bravo, ocupará la Secretaría de Economía y del Trabajo. Hombre de trabajo y de una vasta experiencia en el ramo. No le pierdan la pista al joven José Ranulfo Esquinca Kobeh, también es de la región Soconusco y llevará una importante encomienda en el nuevo gobierno de Chiapas. Uno de los soldados más leales al proyecto morenista. Joven talentoso y de sobrada y probada capacidad. Éxitos, hermano. PD1: Gracias a los amigos, colegas y conocidos por su solidaridad en el tema de Suchiate. Son gajes del oficio, solamente somos aprendices de este bello oficio y a veces con nuestra opinión, causamos tedio e irritación. ¿Quién dijo que tengo sed?
É
ste ocho de diciembre los chiapanecos celebramos dos eventos importantes: el fin de una catastrófica administración gubernamental, y el inicio de una nueva, que trae consigo el conjunto de expectativas que el pasado primero de julio definió el cambio de modelo político a nivel nacional. La asunción oficial de Rutilio Escandón como gobernador, viene a refrescar las perspectivas de diversos sectores que sufrieron la falta de escrúpulos de un ex gobierno que en los últimos seis años se jacto de escuchar, atender y entender sus necesidades, cuando en realidad hizo todo lo contrario al tiempo de desfalcar desvergonzadamente las arcas públicas, afectando gravemente a la clase empresarial y trabajadora, y aún más a las históricas poblaciones desfavorecidas de la región. Ante tal escenario los retos que enfrentará el nuevo gobierno son de gran envergadura y requerirán del ingenio y expertis de sus mejores hombres y mujeres para resarcir una marcada crisis económica, política, laboral y moral que hoy impera en la entidad y que ha detonado el foco rojo de la animadversión y resentimiento social. Tal escenario demanda entonces el trabajo exhaustivo del mandatario y su gabinete, así como un disciplinado comportamiento ético y profesional de todos y cada uno de los que integren la administración, que demuestre que hay un cambio verdadero en las formas de ejercer el poder, y que la ideología del combate a la corrupción y el impulso a la austeridad van en serio. En su favor, el nuevo gobernador tiene el respaldo de millones de chiapanecos que optaron por una visión política diferente, así como el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien comparte no solo lazos de amistad, sino la filosofía y la visión de un México diferente, donde todos y todas tengan una mejor calidad de vida y más oportunidades de crecimiento. Si estos elementos se conjuntan y algunos grupos políticos todavía reacios al cambio terminan por entender que los tiempos del viejo régimen han concluido, y que ahora solamente el dialogo es la vía para la construcción de acuerdos, sin duda serán posibles los proyectos que la Federación tiene pensados para detonar el sureste de la República, y donde Chiapas jugará un papel clave en su consolidación. Si todo esto sucede, o al menos se abona para que así sea, estaremos ante la presencia de la Cuarta Transformación. En tanto, nuestro papel como sociedad será ahora no solo la de vigilar todas y cada una de las acciones púbicas, sino de participar en todos y cada uno los procesos de consulta ahora que se nos están dando la oportunidad para hacerlo. Bienvenida entonces, y un voto de confianza a este nuevo momento que vive Chiapas.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
COMARCA
Sea como fuere lo que pienses, creo que es mejor decirlo con buenas palabras” William Shakespeare
Mujeres libres
ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
Mediante una manta verde y la frase “Aborto legal Chiapas”, colocada a las afueras de la Catedral de San Cristóbal de Las Casas, integrantes de la campaña Estatal por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito Chiapas exigen la materialización del derecho a la interrupción del embarazo sin que éste tenga que ser penalizado. “Sabemos que es un tema complejo que tiene consigo diversos intereses; sin embargo, recordamos a las autoridades chiapanecas, en especial al Congreso del Estado entrante, que es necesario garantizar el derecho a decidir de las mujeres sobre su propio cuerpo”, se lee en una publicación difundida en redes sociales. Agregaron que para atender esta petición, se
debe tener una visión crítica, laica e imparcial. “La discusión no es acerca de sus propias convicciones religiosas o personales”, sino sobre la libertad de las mujeres, “para que así no pongan en riesgo su salud y su vida”. Una de las integrantes de dicha campaña expuso a través de una transmisión en vivo de Facebook que solicitan el aborto legal para toda la entidad sureña “porque sabemos que las mujeres de la Ciudad de México pagamos los mismos impuestos que las chiapanecas, por eso necesitamos los mismos derechos, no solo en ciertos estados de la República, sino también en las mismas ciudades y en Chiapas sobre todo, que tenemos el primer lugar en muerte materna y los primeros lugares en embarazos adolescentes”.
Foto: CORTESÍA
Afuera de la Catedral de San Cristóbal de Las Casas, activistas exigen que se despenalice la interrupción del embarazo en Chiapas
OBRADOR señaló que se pretende fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y de esta forma darle autosuficiencia.
NUEVO GOBIERNO
López Obrador anuncia proyectos en Chiapas Desde el municipio de Malpaso, el presidente de México presentó el Programa Nacional de Electricidad y anunció un millón de pensiones para niños con capacidades diferentes en pobreza ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
E
INTEGRANTES de la campaña Estatal por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito Chiapas exigen la materialización del derecho a la interrupción del embarazo sin que éste tenga que ser penalizado. (Foto: CORTESÍA)
n el marco de la toma de protesta de Rutilio Escando Cadenas como gobernador de Chiapas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó el Programa Nacional de Electricidad en el municipio de Malpaso y, además, anunció un millón de pensiones para niños con capacidades diferentes en pobreza. Respecto a dicho programa, Obrador señaló que con él se pretende fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y de esta forma darle autosuficiencia. “Como era antes, que esta empresa pública ejemplar abastecía de energía eléctrica a todo el país, eso es lo que tenemos que pensar y en el proceso, en el camino, se va generando la competencia para que así a quienes se les com-
pra la energía también se les diga ‘estamos produciendo y somos eficientes y vamos a competir en buena lid y nos tienes que bajar los precios’, y los consumidores van a ganar con esta política que vamos a llevar a cabo de fortalecer la Comisión Federal de Electricidad”, expuso el mandatario. Desde el municipio referido, Obrador difundió un video en su cuenta de Twitter en el sostuvo que entregará un millón de ayuda económica a niños con capacidades diferentes y en situaciones de carencias. Detalló que la suma que recibirán los jóvenes será de mil 272 pesos mensuales, misma cantidad que cobrarán los adultos mayores. “Nos quedará la satisfacción y el gozo por la solidaridad y fraternidad, todos los niños recibirán su pensión con una inversión de 12 mil millones de pesos”, concluyó.
Nos quedará la satisfacción y el gozo por la solidaridad y fraternidad, todos los niños recibirán su pensión con una inversión de 12 mil millones de pesos”: Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
MALA HERENCIA
Rutilio afronta el
descontento social Los maestros e indígenas desplazados que se manifestaron el sábado, durante su toma de protesta, son muestra de un par de los sectores que fueron vulnerados y para quienes no hubo restitución TEXTO: JULIETH RODRÍGUEZ FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
El grupo de ciudadanos exigía juicio político e investigación para Manuel Velasco Coello, cuya administración ha concluido con 15 denuncias penales pendientes que fueron interpuestas por la ASF, a causa del uso inadecuado de los recursos públicos
Foto: CORTESÍA
D
esde su primer día, el gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas ha tenido que afrontar los estragos de la pasada administración de Manuel Velasco Coello. Los maestros e indígenas desplazados que se manifestaron el sábado, durante su toma de protesta, son muestra de un par de los sectores que fueron vulnerados y para quienes no hubo restitución. En tanto que la semana pasada, Claudia Sheinbaum Pardo tomó protesta como jefa de Gobierno de la Ciudad de México en un evento que se caracterizó por contar con un discreto dispositivo de seguridad, y anunció la disolución del cuerpo de granaderos; en Chiapas, por la toma de protesta de Rutilio —a la que acudió el presidente—, el Congreso del estado estuvo resguardado justamente por un cerco de policías antimotines y vallas metálicas. Los que protestaban, se dijo, solicitaban una audiencia con el presidente Manuel López Obrador. Se contaban entre ellos sobrevivientes de la masacre de Acteal, familiares de mujeres víctimas de feminicidio, desplazados y los maestros. Muchos burlaron tanto las vallas como el cerco policial y escalaron la reja de protección del recinto con el afán de ingresar a la legislatura; eso generó jaloneos con los oficiales. Al final, los manifestantes fueron dispersados. Entre ellos, destacaron decenas de profesores interinos que exigían el pago de salarios atrasados, una suma que según los afectados asciende más de 700 millones de pesos aproximadamente, de 5 mil maestros; en algunos casos, se habla de una deuda de hace tres años. Asimismo, el grupo de ciudadanos exigía juicio político e investigación para Manuel Velasco Coello, cuya administración ha concluido con 15 denuncias penales pendientes que fueron interpuestas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a causa del uso inadecuado de los recursos públicos. De acuerdo con Aristegui
Noticias, el monto del posible quebranto es de más de mil 253 millones de pesos, según el oficio DGJ/A3/2721/2018 de la ASF dirigida a la Secretaría Técnica de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Enlace ante la Unidad de Transparencia, y que se refieren al ejer-
cicio presupuestal de 2014 y 2015. ESTABILIDAD SOCIAL Apenas el 8 de diciembre pasado, “El Economista” advirtió que uno de los desafíos que afrontaría Rutilio Escandón Cadenas sería la estabilidad social.
Para el medio nacional, el senador chiapaneco de Morena, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, los retos principales de la nueva administración serían el combate a la pobreza, así como generar gobernabilidad y paz social. “Los problemas siempre son
de gobernabilidad y paz social, el nuevo gobierno del estado tendrá todo el margen para sacar adelante a la entidad en los rezagos sociales, y avanzar en los temas de gobernabilidad”, expuso. Si bien Chiapas se ha caracterizado por la alternancia en sus gobiernos —del PRI ha pasado a PAN-PRD, PRD-PT-Convergencia, Verde Ecologista de México y demás en alianzas—, eso no se ha traducido en mejora social. Su pueblo ha reclamado en los últi-
mos tres sexenios, cárcel para sus exgobernantes. El Semáforo Económico de la organización “México, ¿Cómo Vamos?” ha evaluado a Chiapas con indicadores poco alentadores en materia de crecimiento económico: reporta decrecimiento desde el segundo trimestre del 2016. También tiene malos números en generación de empleos, productividad, informalidad y deuda pública, dio a conocer. Escandón Cadenas ha recibido una mala herencia.
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
COMARCA
09
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Comida mexicana, orgullo nacional La gastronomía del país reúne diversos platillos tradicionales que la hacen única en el mundo, es por ello que la Unesco le otorgó el distintivo. A continuación, te contamos por qué PORTAVOZ STAFF
CRITERIOS QUE CUMPLE LA COCINA MEXICANA PARA SER CONSIDERADA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD:
1
Demuestra cierta antigüedad y continuidad histórica.
2
6
Goza de un papel importante como elemento de identidad para el pueblo mexicano.
Sigue innovando y adaptándose constantemente
3
5
Es de elaboración colectiva.
Presume de una gran creatividad en sus cocineros.
Se apoya en productos originario de su tierra
4
Fuente: ¿Cómo llegó la gastronomía mexicana a ser patrimonio de la humanidad”, Forbes, retomada de Pictoline? Ilustración: www.freepik.es
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SE AVANZA
Está parejón Hay poco más del 46 por ciento de representación femenina en el gabinete que comienza labores. Servir con lealtad y “ejercer su cargo con la mayor responsabilidad, lealtad y amor” a Chiapas, fue la encomienda que el gobernador Rutilio Escandón le hizo a sus integrantes
PORTAVOZ STAFF
S
e acabaron las especulaciones. Ayer, el gobernador de la entidad, Rutilio Escandón Cadenas dio posesión a quienes integrarán su gabinete durante su administración, en la Sala Chiapas de Palacio de Gobierno. Aunque faltan algunos nombramientos que en los próximos días se darán a conocer, resalta que 12 de 26 nombramientos se adjudicaron a mujeres, es decir, hay poco más del 46 por ciento de representación femenina en el gabinete que comienza labores. Servir con lealtad y “ejercer su cargo con la mayor responsabilidad, lealtad y amor” a Chiapas, fue la encomienda que el mandatario les hizo.
Liliana Ángel González
María Mandiola Totoricagüeña
Secretaría de la Honestidad y Función Pública
Secretaría de Igualdad de Género
Ismael Brito Mazariegos
Luis Manuel García Moreno
César Julio de Coss Tovilla
Secretaría General de Gobierno
Secretaría de Protección Civil
Secretaría de Obras Públicas
Javier Jiménez Jiménez
María del Rosario Bonifaz Alfonzo
Aarón Yamil Melgar Bravo
Secretaría de Hacienda
Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural
Secretarío de Economía y del Trabajo
AL CENTRO 13
s LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
Adriana Grajales Gómez
Zaynia Andrea Gil Vázquez
Katyna de la Vega Grajales
Emilio Ramón Ramírez Guzmán
Secretaría de Bienestar
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca
Secretaría de Turismo
Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas
José Manuel Cruz Castellanos
Rosa Aidé Domínguez Ochoa
Secretaría de Salud
Secretaría de Educación
Gabriela del Socorro Zepeda Soto
Aquiles Espinosa García
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Secretarío de Movilidad y Transporte
Margarita Aguilar Ruiz
José Antonio Molina Farro
Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios
Coordinación de la Oficina de Gobierno
Ángel Carlos Torres Culebro
José Ranulfo Esquinca Kobeh
Dirección general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas
Secretaría Particular del Gobernador
María Esther García Ruiz
Sergio Aguilar Rivera
Secretaría Técnica del Gobernador
Secretaría Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública
Yesenia Castañeda Fernández
Manuel Balboa Cuesta
Julio César Rincón Fernández
Victoria Cecilia Flores Pérez
Dirección del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión
Coordinación de Giras
Dirección General del Instituto de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Estado de Chiapas
Dirección General del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1978, muere en la Ciudad de México, Emilio Portes Gil, quien fue presidente de México de1928 a 1930.
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018 NO. 91
Foto: ARIEL SILVA
Las Brujas de Salem
LA SORPRESA la dieron los jóvenes que cargaron sobre sus hombros el peso de una obra emblemática, con un tema aún muy vigente a pesar que la obra es basada en sucesos ocurridos en 1692. Venganza, escarnio público y perjurio son recurrentes, pero el tema toral es el prejuicio que desencadena intolerancia, discriminación y violencia desmedida hacia las mujeres
16
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
La experiencia en el Ex Convento de Santo Domingo
MERLY MACÍAS / PORTAVOZ FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
E Los pasillos que circundan el patio central del Ex Convento fueron el escenario donde se desarrolló la adaptación de un clásico del dramaturgo contemporáneo Arthur Miller: “Las Brujas de Salem”, cuyo elenco fue conformado por alumnos del taller de actuación que se imparte en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”
l público respondió. Quien hace teatro en esta comarca austral sabe de lo volátil que puede ser en ocasiones, esta variable: la asistencia. Han sido muchas las experiencias que se han replicado en este sentido, sobre todo en foros ya consolidados; pero cuando se habla de un recinto lejano a la comunidad ya cautivada y que no es expresamente para “teatro”, la apuesta es de resultado incierto, una moneda en el aire. Por eso resultó grato al llegar a la entrada del Ex Convento Santo Domingo —en Chiapa de Corzo— ver que las personas esperaban su turno en una ya larga fila, puntuales para la cita. Excedió las expectativas, pues el director Lenin de Zunún comentó después que aunque la función de ayer domingo ya la tenían “vendida”, acerca de las del sábado su equipo no sabía que esperar pero al final, debieron colocar algunos asientos más para darle cabida a todos. Los pasillos que circundan el patio central del Ex Convento fueron el escenario donde se desarrolló la adaptación de un clásico del dramaturgo contemporáneo Arthur Miller: “Las Brujas de Sa-
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018 lem”, cuyo elenco fue conformado por alumnos del taller de actuación que se imparte en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”, y algunas figuras con trayectoria en las tablas como Bárbara Maya, Carlos Ariosto y Daniel Salomón, aparte de quienes comienzan a labrarse un camino en las artes escénicas como Nínive Gónzalez (Sirena del Desierto) y Óscar Herrera (Cinema Sinfónico). No obstante, la sorpresa la dieron en conjunto los jóvenes que cargaron sobre sus hombros el peso de una obra emblemática, con un tema aún muy vigente a pesar que la obra fue escrita en 1952, con base en sucesos ocurridos en 1692. Venganza, escarnio público y perjurio son recurrentes, pero el tema toral es el prejuicio que desencadena intolerancia, discriminación y violencia desmedida hacia las mujeres, tal como ocurre en este Chiapas que —hasta septiembre de 2018— cuenta con Alerta de Violencia de Género en 23 municipios, y se ha posicionado como el tercer lugar a nivel nacional en esta problemática, con poco más de 300 asesinatos de mujeres en el sexenio que recién concluyó. De manera coincidente, fueron cerca de 300 personas las encarceladas por juicios de brujería en Salem. La obra de Miller hace un acercamiento a cómo debieron ser algunas de estas vidas; y De Zunún trató de respetar la esencia de cada uno de los personajes en su adaptación. El texto es acertado y potente, además que el recinto contribuye con su atmósfera a que el público se adentre en las intrigas. Y el elenco, cuya juventud se convierte en su fortaleza, ofrece actuaciones orgánicas, congruentes; en unos casos más que otros, asentadas y sin duda hubo chispazos que el público agradeció. Eso habla del trabajo invertido en un proceso que llevó, más o menos, un año y del compromiso de ese equipo —18 en escena— por mantener ese barco avante. El director anunció nueva temporada para 2019. ¡Enhorabuena! Actores
Personajes
Nanci Farsi
Isabel Proctor
Carlos Hernández
Juan Proctor
Enrique Sotelo
Danforth
Juan Carlos Salazar
Reverendo Parris
Nínive González
Abigail Williams
Ana Paula Gómez
María Warren
Valeria Reyes
Ana Putman
Óscar Herrera
Thomas Putman
Alma Narváez
Tituba
Francisco Zamudio
Francisco Nurse
Bárbara Maya
Rebeca Nurse
Carlos Canel
Comisionado Herrick
Sebastián Gutiérrez
Cheever
Erick Gutiérrez
Guillermo Corey
Daniel Salomón
Juan Hale
17
SINOPSIS Año 1692, Salem, Massachusetts. Una pequeña comunidad dedicada al servicio de Dios, donde un grupo de jovencitas, cohibidas e irritadas a la vez por la sofocante atmósfera a la que las someten sus mayores, se ponen a bailar desnudas en los bosques. Una de ellas, Abigail Williams —que ha perdido su inocencia en el lecho del granjero John Proctor, un hombre casado—, bebe una pócima encantada para inducirla a matar a la mujer de éste. Y, de repente, el Diablo parece apoderarse de Salem. Las jóvenes “brujas” son descubiertas e, incitados por sus terribles acusaciones, todos los habitantes del pueblo son presa de una extraña e incontenible histeria colectiva. Se inicia un juicio, en el que una a una, las víctimas inocentes, arrancadas de sus hogares por las maledicencias cruzadas, van cayendo en la diabólica trampa de culpas y denuncias que ellas mismas han ido urdiendo. (Fuente: Latam, Casa del Libro)
18
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
PECDA
¡Felicidades a los nuevos becarios! PORTAVOZ STAFF/PORTAVOZ
E
l equipo que conforma “Los Bigotes de Molière” se complace en felicitar a los nuevos becarios en la disciplina de teatro, del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Chiapas (PECDA), edición 2018-2019. “Los integrantes de la Comisión Técnica, mediante un análisis interdisciplinario y con estricto apego a las bases de la convocatoria, así como a la calidad, pertinencia, factibilidad y viabilidad de las propuestas sometidas a concurso decidieron otorgar su fallo” a estos proyectos, indica el acta de dictamen, donde se instituyen los nombres de los siguientes teatristas:
Laura del Carmen Jiménez Abud Proyecto “La enredadera de mis abuelas” (Dramaturgia)
Leobardo de Jesús Aguilar Zea Proyecto “Maderas que encantan” (Títeres)
Ulises Soto Ruiz Proyecto “Casting para un hermano: Dramaturgia de niñez transfronteriza inmersa en el tráfico de personas” (Dramaturgia)
Griselda Guadalupe Calvo Guillén Proyecto “El Desarrollo y la Transformación del Teatro Chiapaneco Independiente” (Dramaturgia)
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
PAíS
Recogéis a un perro que anda muerto de hambre, lo engordáis y no os morderá. Esa es la diferencia más notable que hay entre un perro y un hombre” Mark Twain
PRIMER REVÉS JUDICIAL
Obrador reprocha a los jueces que no entienden la realidad del país El mandatario señala que los jueces se “equivocan” después de que la Suprema Corte suspendiera la ley que obliga a reducir los sueldos de los funcionarios. La controversia exhibe el primer encontronazo entre el poder Ejecutivo y el Judicial PORTAVOZ / AGENCIAS
S
No puede haber gobierno rico con pueblo pobre (...) deberían de quitar el retrato de Juárez de la Suprema Corte, porque Juárez decía que el funcionario tendría que aprender a vivir en la justa medianía. Entonces, ¿para qué tienen a Juárez ahí?”: Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
LÓPEZ Obrador el viernes en Nayarit durante una visita a los afectados por el huracán Willa. (Foto: CORTESÍA)
olo han pasado ocho días de su llegada al poder y ya está servida la primera controversia entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJN). El mandatario respondió con dureza este sábado a los jueces al decir que “se equivocan” y que no han entendido “la nueva realidad” que vive el país, después de saber que fue temporalmente suspendida una de sus principales promesas de campaña: que no haya ningún funcionario que gane más que el presidente. “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre (...) deberían de quitar el retrato de Juárez de la Suprema Corte, porque Juárez decía que el funcionario tendría que aprender a vivir en la justa medianía. Entonces, ¿para qué tienen a Juárez ahí?”, se preguntó. López Obrador dijo que será “respetuoso” con la decisión que tome el máximo tribunal, pero desafió a los ministros de la Su-
prema Corte a que fallen a favor de su propuesta de austeridad. “Vamos a ser respetuosos del artículo 127 de la Constitución, que establece que ningún funcionario puede percibir más que el presidente. Nosotros nos vamos a ajustar a eso y creo que va a hacer lo mismo el Poder Legislativo”, dijo en Tuxtla Gutiérrez, donde asistió a la toma de posesión del nuevo gobernador de Chiapas. Tras su llegada al poder el pasado 1 de diciembre, una de las primeras leyes del nuevo Gobierno fue suspendida la tarde del viernes por el máximo tribunal mexicano. El ministro de la Suprema Corte de Justicia Alberto Pérez Dayán ordenó paralizar temporalmente la aplicación de la Ley Federal de Remuneraciones. que fija un techo salarial para los altos funcionarios de 108 mil pesos mensuales (5 mil 300 dólares), el nuevo sueldo del presidente. El dictamen del magistrado, que aún ha de ser discutido en el pleno del tribunal, supone un contratiempo para el plan de ajuste de gasto del Gobierno de Morena, que deberá afrontar el inminente debate parlamentario sobre los presupuestos –fijado para la próxima semana– sin el muro de contención que suponía el límite a los salarios públicos. El fallo final sobre la constitucionalidad de la medida podría
tardar hasta seis meses. El recurso fue presentado por una minoría parlamentaria en el Senado —Morena domina con mayoría absoluta ambas cámaras—, liderada por pesos pesados del PRI como el exsecretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y del PAN, como el exgobernador de Puebla Rafael Moreno Valle. El dictamen de la Suprema Corte considera que hay razones para valorar una posible vulneración del artículo 127 de la Constitución, que establece una retribución para los servidores públicos proporcionales a su cargo y responsabilidad. También reconoce un posible conflicto con el artículo 94, que prohíbe que los salarios de los magistrados puedan ser disminuidos durante su cargo. El plan de austeridad de la Administración, aprobado exprés en septiembre por la mayoría de Morena, había sido recibido por una fuerte ola de rechazo por parte diferentes estamentos públicos, en especial el poder judicial. Más de 2 mil empleados de la judicatura —entre ellos 600 magistrados— han promovido juicios de amparo contra una medida a la que acusan de minar su autonomía institucional. “El desarrollo de estos procesos es independiente aunque paralelo a la acción de inconstitucionalidad que ha motivado la
suspensión de este viernes”, subrayan fuentes judiciales. El sueldo mensual —sin sumar prestaciones extra— de los ministros tanto de la Suprema Corte como del Consejo de la Judicatura Federal supera los 269 mil pesos al mes, más del doble del techo fijado. El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, acusó por su parte al Poder Judicial de haber inducido el propio recurso aprobado este viernes: “La acción de inconstitucionalidad contra la ley de Remuneraciones fue elaborada, redactada y cabildeada por ministros de la SCJN. Jueces y parte. ¿Alguien duda como resolverán?”. El Gobierno de Morena y su mayoría parlamentaria se ha topado con el poder judicial como el primer gran muro. A la espera de la resolución sobre el fondo del recuso y de la oleada de amparos, el órgano de gobierno de los jueces prepara en paralelo una tregua a la confrontación. Un acuerdo general de autorregulación en la que reconocen algunos de los vicios y deudas que tienen con la sociedad mexicana. Están dispuestos a dar un vuelco a su estructura. Pero por ellos mismos. Sin la imposición del Legislativo. El Acuerdo General del Consejo de la Judicatura, pretende promover la meritocracia y erradicar el nepotismo.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
SECRETARIA DE TRABAJO DE MÉXICO
Luisa María Alcalde luchará por subir el salario mínimo La ministra más joven en el Gabinete de López Obrador será la interlocutora del Gobierno con los sindicatos y confederaciones patronales copadas por hombres PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Es un perfil poco común. Una mujer joven será la interlocutora del Gobierno con los sindicatos y con las 12 principales cámaras, confederaciones patronales y asociaciones, todas encabezadas por hombres
uisa María Alcalde (Ciudad de México, 1987) es la ministra más joven del nuevo gabinete mexicano. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha elegido a una abogada de 31 años para hacerse cargo de la política laboral de su Administración. Es un perfil poco común. Una mujer joven será la interlocutora del Gobierno con los sindicatos y con las 12 principales cámaras, confederaciones patronales y asociaciones, todas encabezadas por hombres. Este viernes, Alcalde lanzó la principal apuesta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Se trata de un programa de becarios que conectará a más de dos millones de jóvenes que no estudian ni trabajan con cientos de empresas en todo el país para que sean capacitados. El Gobierno les pagará, durante un año, cerca de 180 dólares mensuales sin importar si trabajan en una planta automotriz de Querétaro, el campo oaxaqueño o con un zapatero de Nuevo León. Hasta el momento, 250 empresas —entre ellas el poderoso Grupo Salinas, que ha prometido 12 mil espacios— se han apuntado a la iniciativa, que tuvo este viernes su pistoletazo de salida. Pregunta. ¿Qué responsabilidad tiene ser la secretaria más joven en un gabinete con una edad promedio de 58 años? Respuesta. Siento gran responsabilidad no solo por ser la más joven sino por las circunstancias. Hay una expectativa gigantesca de mucha gente que confía en un cambio en serio. Un modelo que permita mayor crecimiento, bienestar, que elimine la corrupción. Eso me genera la responsabilidad de tener una secretaría que vuelva a los orígenes: la protección de los derechos de los trabajadores, del salario, de los equilibrios en el sector productivo. P. ¿Se había perdido esa esencia? R. Sin duda. La tendencia era a controlar las organizaciones gremiales y el salario. La política laboral es que no hubiese política laboral. P. Su perfil es atípico. Las cámaras patronales están encabezadas
LUISA María Alcalde. (Foto: HÉCTOR GUERRERO)
por hombres. ¿No se siente como un cordero en medio de los lobos? R. Hemos tenido muy buen trato con los líderes obreros, las cámaras patronales y empresarios. Ha sido cordial y respetuoso. No he sentido ninguna actitud que demerite mi actuar. Me he sentido cómoda y respetada tanto por mi edad como por mi género. Se agradece la apertura a los perfiles diferentes. P. Usted coordinará el programa Jóvenes construyendo el futuro, que manejará un presupuesto multimillonario. ¿Cuáles son sus objetivos? R. El objetivo es atender a la totalidad de jóvenes que no estudian y no trabajan, que tienen entre 18 y 29 años y que quieren capacitarse. El cálculo es que hay 2,3 millones. Queremos incorporarlos a las actividades productivas. P. ¿Cómo obtienen la cifra de los 2,3 millones de personas? R. Es el cálculo que se realizó con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, además de encuestas de ocupación. P. ¿En qué consiste el programa? R. Es una beca de 3 mil 600 pesos mensuales (177 dólares) que se darán a través de tarjetas de crédito. El pago se hará directamente desde la tesorería federal al joven sin intermediarios. Las empresas y negocios de todos los tamaños pueden participar. Inclu-
so las personas que se dedican a oficios. También profesionistas con despachos de arquitectos y diseño... La idea es que el 70 por ciento de los jóvenes vaya al sector privado, 20 por ciento al público y 10 por ciento al sector social. Nos conviene que los privados sean los que más reciban a los jóvenes porque la intención es que una vez concluido el plan de capacitación, tras 12 meses, puedan quedarse en los centros de trabajo. Cualquier empresa designará tutores, que le darán seguimiento a la capacitación de los jóvenes. P. ¿Son 3 mil 600 pesos para todo el país o depende de las regiones? R. Es igual. Todos reciben lo mismo con independencia del nivel educativo. Tenemos jóvenes con maestría que no tienen trabajo. P. ¿El programa empata a los becarios con sus intereses? R. Ese es el trabajo de la secretaría. Los tutores indican el mínimo nivel educativo que requieren. Estamos tratando de conseguir muy diversos: desde la industria aeroespacial a fábricas. La idea es que el programa permita incluir a jóvenes del campo o la ciudad. P. ¿No le parece que el programa no ataca la precarización del trabajo? R. No es la solución de todos los problemas y no pretende serlo. Es un programa de inclusión y de atención a una problemática
específica: tenemos millones de jóvenes en todo el país que queriendo hacerlo, no tienen posibilidades de trabajar ni de estudiar. Garantiza el derecho a tener un futuro en este país. P. El salario mínimo está en 88 pesos, unos cuatro dólares. López Obrador ha prometido duplicarlo en el sexenio. ¿Cuándo se verá un incremento? R. Queremos dar un primer paso contundente en 2019. Que el salario mínimo pase de 88 a 102 pesos. Hemos venido analizando y hablando con sectores y empresarios, incluso con autoridades de Hacienda. Creemos que no va a generar ningún riesgo de inflación. P. ¿Hay consenso con todos los sectores? R. Sí, prácticamente. Veo muy buena actitud del sector empresarial y obrero de dar este mensaje de ir en una ruta de recuperación del salario mínimo. P. Elba Esther Gordillo ha anunciado públicamente su intención de regresar al sindicato de maestros. ¿Qué opina de esto? R. No le toca al Gobierno poner ni quitar líderes sindicales. Les toca a los trabajadores. A esta secretaría toca garantizar que sean los trabajadores los que decidan. Durante mucho tiempo no han sido ellos lo que han determinado quien los dirija. ¿A quién le toca determinar eso? A los maestros.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
MUNDO
Los hombres creen gustosamente aquello que se acomoda a sus deseos” Julio César
NUEVA ETAPA DE “CRISIS”
El bloqueo político se instala en Suecia El país escandinavo lleva tres meses intentando formar un Gobierno sin tener que recurrir al apoyo del partido xenófobo PORTAVOZ / AGENCIAS
L
90 días sin Gobierno, sin primer ministro ejecutivo, y sin presupuestos han dejado a una de las sociedades más ordenadas del mundo en la más profunda perplejidad
a parálisis política en Suecia entra en una nueva dimensión. El país escandinavo está sumido en una situación de ingobernabilidad inédita en su historia que dura ya tres meses. 90 días sin Gobierno, sin primer ministro ejecutivo, y sin presupuestos han dejado a una de las sociedades más ordenadas del mundo en la más profunda perplejidad. “La crisis en Suecia ha entrado en una nueva fase”, alertó esta semana el primer ministro en funciones, el socialista Stefan Löfven. El partido socialdemócrata fue la fuerza más votada en las pasadas elecciones del 9 de septiembre, unos comicios en los que la ultraderecha xenófoba de los Demócratas Suecos (DS) cosechó el mejor resultado de su historia saliendo de un aislamiento y pasando a ser co-protagonista del futuro político de Suecia con el 17,5 por ciento de los votos. A pesar de haber ganado, a Löfven no le dieron los números para poder formar un Gobierno de coalición estable con sus tradicionales socios: Los Verdes y La Izquierda comunista. Este bloque de centro izquierda sumó 144 escaños de los 349 que tiene el Riksdag (Parlamento). Pese a las mínimas diferencias, el presidente del Riksdag, Andreas Norlén, encargó formar Gobierno al segundo más votado: Ulf Kristersson, líder de los Moderados (como Norlén), principal partido de la llamada La Alianza conservadora (Moderados, Democristianos, Liberales y Centro). Este bloque obtuvo el 40,3 por ciento de los votos (143 escaños). Kristersson fracasó hace dos semanas en la primera votación. La Alianza necesitaba, al menos, de la abstención de los xenófobos DS (62 escaños), un apoyo que Liberales y Centro no estaban dispuestos a aceptar. Y fue precisamente ahí (Libe-
EL PRIMER ministro sueco, Stefan Löfven, a su llagada a bruselas el 25 de noviembre de 2018. (Foto: SASCHA STEINBACH)
rales y Centro) donde Löfven vio un filón para recabar los apoyos que le faltaban para salir airoso en una votación de investidura, la segunda de un total de cuatro que permite la ley. Parecía que esta pasada semana se dilucidaba un final feliz para el primer ministro en funciones, baluarte del Estado de bienestar. La Izquierda comunista dejó atrás sus ideales eurófobos para reafirmar su apuesta por Löfven. Centro y Liberales accedieron —con un pie ya fuera de La Alianza conservadora— a negociar con Löfven para, ya sea en forma de apoyo directo o abstención, permitir que el bloque de centroizquierda volviera a llevar las riendas del Ejecutivo. La votación estaba prevista para el miércoles 5 de diciembre, pero las declaraciones de la líder de Centro, Annie Loof, diciendo que Löfven no aceptaba sus políticas liberales —como una bajada de impuestos o reglas más flexibles en el mercado laboral— provocaron un fuerte frenazo en las negociaciones. “Considerando esto [que no han aceptado las propuestas liberales] estamos preparados para votar que no... pero daremos a los socialdemócratas una última oportunidad”, dijo Loof en el diario Aftonbladet. Löfven pidió tiempo, y el presidente de la Cámara se lo concedió. Este lunes 10 de diciembre el líder socialdemócrata informará sobre el estado de
las negociaciones al presidente del Riksdag. “Posiblemente habrá una segunda votación [en el Parlamento] la próxima semana”, señalan a este diario fuentes de los socialdemócratas. La gran cuestión en Suecia es si se podrá salir de esta situación sin convocar elecciones. Si Centro y Liberales aceptan a Löfven como primer ministro, todo termina en la segunda votación en el Parlamento, probablemente esta semana. La principal consecuencia es que La Alianza conservadora saltaría por los aires y que haría una oposición más agresiva junto a los DS. Pero si fracasa la investidura de Löfven, los partidos se deberán sentar de nuevo en la mesa de negociación. Se desconoce a quién propondrá el presidente del Parlamento como tercer candidato a primer ministro, pero los analistas señalan a la líder de Centro, Annie Loof, algo que resultaría difícil de digerir para los xenófobos DS, pues fueron ellos los terceros más votados que obtuvieron — en solitario— el 17,5 por ciento de los votos, frente al 8,8 por ciento de Loof. Se les podría abrir una puerta si los demás líderes abandonan la idea de cordón sanitario (aislamiento pactado) que pendía sobre los DS desde hacía años. El único que en un principio estaría dispuesto a tener a los DS como interlocutores es Kristersson, de los Moderados, a riesgo de desin-
tegrar su Alianza por la negativa en rotundo de Centro y Liberales. Los democristianos no se han pronunciado. “La solución política está tan lejos como al principio”, señala el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Gotemburgo, Ulf Bjereld. Fuentes del actual Ejecutivo señalan que no existe un límite de tiempo para formar Gobierno, pero reconocen que es posible que ningún candidato tenga en las próximas tres votaciones el apoyo suficiente de la Cámara para poder Gobernar. Llegados a este punto, el país deberá convocar elecciones de nuevo. Mientras Suecia, y sus vecinos, asiste perplejo a estos acontecimientos, los DS mantienen un bajo perfil. Los últimos sondeos muestran que el apoyo de la ciudadanía al partido ultra de Jimmie Åkesson sube como la espuma. Según una encuesta de Ipsos del pasado noviembre, los DS habrían protagonizado un sorpasso a los Moderados (aunque no a La Alianza que lideran) pasando a ser el segundo partido más votado con el 20 por ciento de los votos, frente al 17,5 por ciento de septiembre. El bloque de centroizquierda se quedaría prácticamente igual: 40,6 por ciento (frente al 40,7 por ciento actual) y La Alianza se desploma al 38,1 por ciento, en comparación con el 40,3 por ciento que le dieron los comicios de hace ya tres meses.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
LUCES
IMPACTANTES
5 revelaciones de Avengers: Endgame
Foto: CORTESÍA
Llega el enfrentamiento final y promete ser una película más épica que Infinity War
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
I
Su fecha de estreno es en abril de 2019, así que no falta demasiado para saber cuál será el futuro de los superhéroes. Recordemos que Captain Marvel llega por esas fechas y ella podría estar involucrada en esta historia
mposible no tener la piel de gallina después de ver el trailer de Avengers: Endgame. Muchos apenas superaban la muerte de la mitad de los superhéroes de Marvel cuando llega este nuevo adelanto que nos revela que ya nada es como antes y que todos los actos tienen consecuencias permanentes. Se titula Endgame porque justamente la historia no ha terminado y la guerra apenas comienza pero todo será mucho más difícil de lo que parece. Será la película más larga en la historia del Universo de Marvel, así que es momento de comenzar a analizar todo y prepararnos para lo que viene. Esto fue lo más relevante del trailer. Después de que Thanos truena sus dedos, los únicos que sobreviven en el espacio son Tony Stark y Nebula. Lo más probable es que hayan tomado caminos separados o quizá Nebula le ayudó a Tony a construir la nave que vemos en el trailer. Tony está grabando un mensaje para Pepper Potts, lo cual hace la secuencia más trágica. Antes de involucrarse en la pelea, el hombre le había sugerido tener un hijo. Sólo queda esperar a que alguien lo rescate. THANOS EN MODO CHILL Como sucede en los cómics, Thanos deja su armadura y se mantiene tranquilo en un planeta mientras cuida sus granjas. Pero no se ha deshecho de su guante y aunque no se ve con mucha claridad, parece reformado. Quizá aún no se detiene o tiene dudas sobre lo que hizo. Lo sabremos hasta después. EL REGRESO DE HAWKEYE El experto del arco no apareció en la primera parte. Ahí se explica que él, al igual que Scott Lang (Ant-Man) estaban en arresto domiciliario. En Ant-Man and the Wasp vemos lo que le sucede durante ese tiempo al hombre hormiga pero no conocemos el destino de Hawkeye. En el trailer lo encuentra Black Widow, y sin duda se ve afectado por los hechos. Lo interesante es que apa-
rece en una posible secuencia de acción que sugiere que la Tierra está en caos por la pérdida del 50% de la población, lo cual implica que existen nuevos villanos o una alza en el crimen que debe contrarrestarse. ¿DÓNDE ESTÁN TODOS? Los principales Avengers que aparecen durante el trailer son Steve Rogers y Natasha Romanoff. Aparecen breves vistazos de otros personajes pero no hay demasiado, lo cual implica que después del ataque todos se separaron y los principales encargados en tratar de solucionar todo son Capitán América y Viuda Negra. Esperemos que un futuro trailer despeje dudas sobre el paradero de Rocket Raccoon y la familia de Black Panther. Thor aparece por un momento y él podría ayudar en mucho ya que aún tiene la Stormbreaker, su nueva arma. LA APARICIÓN DE ANT-MAN Sin duda la más grande sorpresa del trailer es la aparición de AntMan. Antes en el trailer aparece como una de las personas que murieron durante el genocidio de Thanos, pero los que vieron AntMan and the Wasp recuerdan que él se quedó atrapado en el reino cuántico mientras todos sus compañeros fueron desvanecidos. Esto revela que Lang logró salir del reino cuántico y está buscando la ayuda del Capitán América. Esto puede solucionar muchas cosas, ya que él podría ayudar a salvar a todos o al menos a Tony Stark. De igual forma, puede que todo termine en la creación de un multiverso, dejando a todos los héroes en Universos diferentes, abriendo posibilidades infinitas para la casa productora. Su fecha de estreno es en abril de 2019, así que no falta demasiado para saber cuál será el futuro de los superhéroes. Recordemos que Captain Marvel llega por esas fechas y ella podría estar involucrada en esta historia. No queda más que esperar, y cruzar los dedos para que vuelva Spiderman, Groot y todos los héroes que amamos.
LUCES
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
MALA HERENCIA
Rutilio afronta el descontento social
Los maestros e indígenas desplazados que se manifestaron el sábado, durante su toma de protesta; son muestra de un par de los sectores que fueron vulnerados y para quienes no hubo restitución Pág. 8
López Obrador anuncia proyectos en Chiapas
LUCES
Desde el municipio de Malpaso, el presidente de México presentó el Programa Nacional de Electricidad, y anunció un millón de pensiones para niños con capacidades diferentes en pobreza Págs. 7
5 revelaciones de Avengers: Endgame Págs. 22-23