Portavoz 14 de Diciembre de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Foto: CORT ESÍA

PORTALUZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 548 $7.00

Mucho mañoso en la Unach Hay demandas en el área jurídica de la máxima casa de estudios, en contra de un ingeniero que ofrece bases en la institución a cambio de dinero Pág. 3

FEDERALIZACIÓN PARA EL SUR

AMLO anuncia fusión del IMSS y del ISSSTE El objetivo es que a partir que el Gobierno Federal se haga cargo del sistema de salud en las entidades federativas (incluida Chiapas), se logre la meta de atención médica y medicinas gratuitas en todo el país, además que con ello se pretenden más médicos en las unidades de salud Pág. 7

Algo más que una tristeza, la depresión es un peligro Este fin de semana se llevará a cabo una junta pública de información con motivo del vigésimo aniversario de Neuróticos Anónimos en Chiapas Pág. 4

La 4T exige atender llamado del pueblo: Rutilio Escandón

#Ciudad INTENTÓ ser el medio de transporte que resolviera las necesidades de movilidad que Tuxtla Gutiérrez, una ciudad en crecimiento, requería en su modernización. Años después, producto de malos manejos administrativos y falta de liquidez financiera, la empresa se encuentra en bancarrota y, por ende, el servicio que ofrece es deficiente. (Foto: ARIEL SILVA)

El gobernador aseguró que es fundamental trabajar de manera ordenada y seria para cubrir las necesidades del estado y combatir de frente la corrupción Pág. 7


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

ENVÉS

Lo que ciertos hombres perdonan más difícilmente a una mujer es que se consuelen de haber sido burladas por ellos” Paul Charles Bourget

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom) Todo presidente se preocupa por su papel en la historia, pero en el caso de AMLO pretende estar a la altura de quienes conforman el nuevo logo del gobierno federal. Me imagino que se ve en algunos años como el sexto personaje de ese logo.

Alberto Barranco (@ABarrancoCh) A pesar del absurdo evidente, el senador panista Juan Carlos diciendo que el nuevo gobierno cancelaba la autonomía de la UNAM en su propuesta de derogación de la reforma educativa. Se trato de un error de transcripción.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1853.- Nace el poeta mexicano Salvador Díaz Mirón, considerado uno de los vates más grandes y originales de la lírica hispanoamericana. Entre sus composiciones destacan “El parnaso mexicano”. Muere el 12 de junio de 1928.

1887.- En México, el gobierno de Porfirio Díaz expide un decreto por el que se divide en dos territorios la península de la Baja California.

1893.- Muere el escritor mexicano Francisco Pimentel, autor de “Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas indígenas de México o tratado de filología mexicana”. Nace el 2 de diciembre de 1832.

Francisco Rivas (@frarivasCoL) La militarización de las policías involucra el uso de uniformes militares y técnicas de guerra con la población e incorporan una idea de guerra interna, lo cual genera una relación más agresiva con la ciudadanía @ObsNalCiudadano

1906.- Inician en México diversos movimientos de inconformidad y huelgas entre los obreros de la industria textil en Puebla, Tlaxcala y Veracruz, que culminan con la huelga de Río Blanco, el 7 de enero de 1907.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

CAPITAL

Lo más profundo del hombre es su piel” Paul Valéry

CREYERON LA HISTORIA

Mucho mañoso en la Unach Hay demandas en el área jurídica en contra de un ingeniero que ofrece bases en la institución a cambio de dinero ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

D

os mujeres llegaron ayer a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas con la intención de encontrarse ahí con un ingeniero, él les aseguró que podía conseguir plazas laborales para ambas a cambio de un depósito de 5 mil 700 pesos por cada una. Ambas mujeres se encuentran desempleadas, hace unos días, la madre de una de ellas recibió comunicación vía whatsapp, supuestamente, de una amiga suya de nombre Marisol Ortiz, quien recomendó al ingeniero David Ortiz Velasco porque él se encargaría de tramitar las dos plazas laborales. La señora Amanda Zorrilla fue quien recibió el mensaje de las plazas, por eso contactó a una familiar y a una conocida. Ambas personas hicieron el depósito solicitado vía Oxxo, con ello quedarían supuestamente cubiertas las “cuotas sindicales” necesarias por la apertura de las plazas. “La persona que se contactó conmigo tenía la foto de ella en whatssapp, con otro número, me dijo que cambió de número”. Ambas acudieron a buscar al ingeniero, quien al parecer les había dicho que se encontrarían en la Rectoría de la UNACH. Llevaron consigo los comprobantes de los depósitos. Los costos de las cuotas se especifican en una ficticia convocatoria que también hicieron circular por redes sociales. El ingeniero en cuestión no respondió llamadas ni mensajes, las dos mujeres sospecharon que las habían bloqueado del whatssapp. Presintieron que se trataba de un fraude. En los mensajes de whatssapp que le llegaron a la señora Amanda Zorrilla, su falsa conocida decía que el ingiero era sobrino suyo, que ella respondía por él. La señora Amanda, sabiendo que su familiar y su conocida estaban sin empleo, les pasó el dato de la convocatoria. Ambas depositaron el dinero en un Oxxo. Ayer, en la antesala de la Rectoría, llamaron al teléfono que tenían de contacto del ingeniero, mismo que dijo ser trabajador en esas oficinas. No hubo respues-

RECTORÍA de la Universidad Autónoma de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)

Amigos, no caigan en ese tipo de situaciones como la que yo caí. No caigan, si algún familiar les dice que supuestamente cambió de número, cersiórense.” Amanda Zorrilla. Familiar de las afectadas

ta. La señora Amanda ingresó a la oficina de Rectoría, donde fue atendida. La respuesta fue contundente, el mencionado ingeniero cuenta con demandas previas por defraudar personas con venta de plazas. En ese sentido, la universidad ha dejado en claro que no hay venta de plazas, descarta que se pueda obtener alguna por ese medio. Lo que sucedió fue un fraude. Una de las dos afectadas depositó un dinero que días antes pidió prestado con tal de cubrir la “cuota sindical”. Ahora, nadie puede responder por ese efectivo perdido. Después de estar en la oficina de Rectoría, las afectadas y familiares que también llegaron, fueron recibidos por el departamento jurídico de la UNACH. En esos momentos, la señora Amanda se encontraba notablemente molesta. No entendía cómo su amiga le había propuesto hacer negocios con ese ingeniero. Y cuando la señora Amanda quiso llamar al teléfono del que recibió los mensajes. Estaba des-

conectado. Envió la llamada directamente a buzón. Por otras personas pudieron contactar a la verdadera señora Marisol Ortiz, amiga de doña Amanda. Al ser cuestionada, no supo de qué le estaban hablando. Todo recobró sentido cuando ella explicó que días antes habían hackeado sus cuentas, extrajeron sus datos personales, enviaron mensajes haciéndose pasar por ella. Lograron extorsionar a las dos mujeres de esa manera. “Íbamos a poner la denuncia ante la fiscalía, pero ella me llama, me dice amiga cuándo te mandé yo un mensaje. Ella está preocupada porque le robaron su identidad, le hackearon su cuenta, sacaron las fotos de su Face. Va a hacer su denuncia correspondiente y yo la voy a acompañar”. Por todo lo anterior, la señora Amanda Zorrilla hizo un llamado de advertencia a la población para que no se deje engañar por este tipo de ofrecimientos. “Por la escasez de trabajo que hay, sinceramente, jamás pensé caer en una situación así”. Por otro lado, la universidad reiteró que en la actualidad no existe venta de plazas.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

TESTIMONIO

Algo más que una tristeza, la depresión es un peligro Este fin de semana se llevará a cabo una Junta Pública de Información con motivo del vigésimo aniversario de Neuróticos Anónimos en Chiapas ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

H

ace unos años, Linda G se dio cuenta de que algo había cambiado en su vida, no eran cambios físicos, se trataba de algo más interno, algo que en ese momento ella no podía explicar. Comenzó con noches frecuentes de sueño interrumpido. Fueron muchas veces de despertar a mitad de la madrugada, sin una razón consciente. En ella irrumpían sentimientos de tristeza, falta de deseos de vivir. Pasó meses soportando esa tristeza desconocida y la angustia sin decir nada en su casa con su familia. No quiso por evitar críticas. Semanas después apareció un cansancio casi crónico, el cuerpo con pocas fuerzas, estaba débil y demasiado preocupada por algunas cosas de su vida. “Me angustiaba, dormía y me despertaba a las dos o tres de la mañana y me empezaba a preocupar el dinero. Empecé a sentir temor a morir, miedo a morir, cuándo me voy a morir”. Pensó que estaba padeciendo alguna enfermedad neurológica porque seguía sin encontrar una respuesta acertada sobre lo que le estaba ocurriendo. Visitó médicos, le hicieron exámenes y nada. Todas las pruebas arrojaron resultados negativos. Uno de los doctores le sugirió que su cuadro podría derivar de un problema emocional. “El cansancio a veces es un problema de depresión. No dormir es un problema emocional, dormir demasiado es una fuga, también es un problema emocional”. Es difícil explicar que se padece una enfermedad de este tipo, es algo intangible, cuyos síntomas por lo general se reflejan en los estados de ánimo, tristeza repentina, fatiga, volatilidad del carácter y que, en casos más serios, pueden llegar a provocar otros padecimientos como el cáncer. El testimonio es de Linda G, una mujer habitante de Comitán, quien se encuentra en Tuxtla Gutiérrez. Ella será parte de las actividades que se realizarán el fin de semana con motivo del vigésimo aniversario de la organi-

NEURÓTICOS Anónimos. (Foto: CORTESÍA)

Estuve mucho tiempo visitando médicos, yo pensé que tal vez tenía alguna enfermedad real porque mi depresión en mi caso se manifestó con mucho sueño, cansancio, siempre tenía debilidad, entonces yo pensé que tenía algún problema neurológico”. Linda G. Neurótica Anónima

zación Neuróticos Anónimos en Chiapas. Explica que ha asistido a Neuróticos Anónimos durante varios periodos desde que vivió la depresión, la angustia. Es un estado que te hace perder el interés y amor propio. Te domina y puede tener consecuencias, la más grave es la muerte por suicidio. “Por lo regular, casi siempre nosotros sabemos cuándo estamos mal. Algo dentro de nosotros nos dice que no estamos bien”, señala. Poco a poco fue mejorando de los síntomas. Acudir a las reuniones grupales le resultó benéfico. Se encontró con un grupo de personas en situaciones similares de neurosis. “A mí no me preguntaron si pertenecemos a algún partido político, ni religioso. Hay sacerdotes, políticos, de todo, pero como compañeros, vamos como personas, como compañeros”. En esas reuniones grupales, escuchando a sus compañeros, compartiendo experiencias, encontró una manera de dominar los embates de la neurosis, sin psicólogos ni psiquiatras. En cambio, “hay gente que la misma depresión los va llevando a generar cáncer, enfermedades reumáticas y de repente la depresión puede provocar hasta problemas psicosomáticos, dolores de cabeza, sentimos que ya tenemos tifoidea”. Relata que no cuentan el tiempo que han ido a las reuniones, todo es “sólo por el día de hoy”, tampoco hay una cuenta del número de integrantes; éste varía, a veces hay reuniones con muchos asistentes. En ellas hay jóvenes, adultos, y los fines de semana hay grupos especiales para niños y adolescentes. Ellos no son neuróticos, pero sí alguno de sus familiares. Igual que le ocurrió a Linga G hace algún tiempo, quienes hoy en día viven en estado de neurosis están necesitando ayuda para salir de él.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

VOCES ¿Y la primera dama de Chiapas? Raúl Ríos Trujillo

S

in lugar a dudas el movimiento social más importante del siglo ha sido el que las mujeres han intensificado a partir de la lucha feminista que surgió a mediados del XX pero ha logrado tener su mayor impacto en México hace apenas unos años, justo en el momento en el que la resignificación del papel de las mujeres en la sociedad se encuentra en una tormentosa discusión, poco a poco, como sociedad a punto de entrar a una nueva era nos vamos dando cuenta de lo necesario que es cambiar las visiones y abrir nuevos paradigmas sociales. Por ejemplo, en el ejercicio del poder, la más anticuada tradición política dictaba que todo líder varón necesitaba tener a una mujer a su lado, de ahí que la figura de la primera dama era asignada a las esposas de los presidentes y gobernadores de facto, incluso una ley moral no escrita hacía parecer sospechoso a un líder varón que no estuviera casado, hasta hace poco vimos a Enrique Peña Nieto contraer nupcias con la actriz Angélica Rivera cumpliendo el requisito antes de ser candidato y presidente de la República. En fin que en los últimos años a fuerza de mucho empeño las mujeres han logrado agendar sus propios asuntos de paridad y esto sin lugar a dudas ha impactado en nuestra forma de hacer y ver la política, falta mucho, es cierto, pero los pasos se han caminado y ha significado tanto que ahora mismo tenemos un gabinete con paridad y equilibrio de género a nivel federal y estatal, mucho nos ha costado entender que las leyes de género vinieron para quedarse y para reinventar una visión que todavía choca con las estructuras patriarcales. Cuando vemos todos los cambios que han sucedido en los últimos años, cuando nos indignamos por el caso de las juanitas, cuando tenemos la necesidad de entender que el asesinato de una mujer a causa de su género es un delito en particular llamado feminicidio, sabemos que la causa es cultural formativa y que nos choca tanto porque hace crisis justo en un sistema de creencias sobre el que se sostiene la civilización misma. En lo particular hago énfasis más que en los avances de valor punitivo como lo son el ejercicio y diseño de leyes de paridad, en los cambios de paradigma moral, por ejemplo, ayer en la Cámara de Diputados fue aprobado el nombramiento oficial, de la Mtra. Rosalinda López Hernández como nueva

Administradora General de Auditoría Fiscal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), nada menos que el segundo puesto en importancia en este espacio clave del más alto nivel. Esta nota no tendría tanta importancia si no fuera por el detalle primordial de que Rosalinda López Hernández además de ser una valiosa profesionista experta consultora en temas de Administración Tributaria y Política Fiscal es además esposa de Rutilio Escandón Cadenas, gobernador constitucional del estado de Chiapas. En otras palabras, para Chiapas, la desgastada y anticuada figura de Primera Dama ya no cabe cuando la esposa del gobernador en realidad tendrá su mejor desempeño como funcionaria de alto nivel en la construcción de un mejor país, fuera de la nota social por los cargos nobiliarios de rancia alcurnia, tenemos en esta noticia una excelente buena nueva para nuestra entidad. Además de ser una de las figuras más visibles en el entorno cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador de quien es colaboradora simpatizante y paisana, Rosalinda López Hernández ha sido dos veces Diputada Local en Tabasco, una vez Diputada Federal y Senadora, además de contar con una amplia experiencia como Consultora en temas de Administración Tributaria y Política Fiscal, no es una improvisada. ¿Por qué entraña esta designación una muy buena noticia para Chiapas y todo el sur de México? Por la sencilla razón que el puesto en el que se desempeñara la señora Rosalinda a partir de estos días es clave en la bajada de recursos y aplicación de proyectos que impacten en desarrollo para nuestra entidad, en otras palabras, tendremos los estados del sur del país Oaxaca, Tabasco y Chiapas una gran aliada. No había mucho por dudar, la relación entre el hoy gobernador de Chiapas y su esposa Rosalinda López Hernández no ha sido un impedimento para la consolidación de dos carreras en ascenso, ambas personas maduras, protagonistas de grandes cambios sociales y políticos en el país, tienen mucho por aportar y pueden hacerlo para el bien de todos. Otra cosa es y que bueno comprobarlo, con la designación de López Hernández en tan importante cargo queda manifiesto el especial interés de Andrés Manuel López Obrador en traer desarrollo al sur del país, ya era hora.

Lo importante es no dejar de hacerse preguntas” Albert Einstein

El servilismo ideológico del SNTE, en la cuarta transformación Eduardo Grajales

L

a postura que ha fijado el actual dirigente del SNTE, Alfonso Zepeda respecto a la propuesta de reforma educativa presentada por presidente mexicano es condenable pues busca repetir la misma estrategia servil y acomodaticia de su antecesor, el defenestrado Juan Díaz, para conservar los privilegios de una posición a la que ambos llegaron ilegítimamente. Afortunadamente, fieles a su lucha muchos maestros no tardaron en percibir la intentona de Zepeda, quien ni bien se había dado a conocer la propuesta cuando ya había desplegado toda una campaña mediática para aplaudirla, al tiempo de condenar la pasada reforma de Enrique Peña Nieto, misma que el y su equipo avalaron todo el sexenio pasado. Si el profesor Zepeda habla de un cambio en el Sindicato, muchos maestros se preguntan cuál, pues la ideología que muestra con estas acciones es la misma a la que el charrismo sindical los ha tenido acostumbrados: servilismo puro a cambio de beneficios discrecionales para él y los suyos. Como era de esperarse, un grupo de maestros chiapanecos representados en la figura de la agrupación Maestros por México, salieron a desenmascarar públicamente y a acusar al líder espurio de haber sido uno de los principales coparticipes de la política de censura y garrote a la que se le sometió al magisterio mexicano en la administración anterior, así como del saqueo millonario de los recursos de la organización a la que representa. Estando las cosas candentes en el ambiente sindical, no tarda en que otras expresiones de la diversidad de corrientes magisteriales salgan a emitir su opinión sobre los dichos de Zepeda y de lo que les significan estos ajustes propuestos por

López Obrador, pues muchos de ellos forman parte de los objetivos de la histórica lucha magisterial. Falta ver también cual será el papel de aquellas organizaciones empresariales y asociaciones civiles que en su momento fueron elementales para que la reforma educativa de 2011 viera la luz, como el Concejo Coordinador Empresarial y Mexicanos Primero, que seguramente estarán impávidas, al igual que el PAN y el PRI, de ver caer con estrépito una legislación que pretendía cambios profundos pero que solo trajo rispidez y división social. Sea como fuere en el debate educativo esta vez la partida la va ganando el Gobierno Federal, al presentarse con una postura firme a favor de la educación, proponiendo políticas visionarias basadas en la inclusión social, el respeto a la diversidad y el diálogo con la base trabajadora, cuidando los derechos laborales del magisterio pero también la calidad de los servicios de la comunidad estudiantil, para que por fin México se ponga a la vanguardia. Mientras esto sucede la sociedad civil, comunidad científica, académica y sobre todo los padres y madres de familia debemos estar muy atentos a los ajustes que hayan de realizarse al modelo educativo mexicano, para evitar que suceda como el sexenio anterior que nos dio gato por liebre desperdiciándose en ello millonarios recursos. El tema educativo es el más importante en el diseño de la ruta a futuro de un país, mediante éste se bosqueja el perfil del ciudadano que queremos para México y para el mundo. Sin un sistema educativo fuerte e integrado los planteamientos de la Cuarta Transformación no se podrán generar, he ahí la importancia del debate.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

Lloramos al nacer porque venimos a este inmenso escenario de dementes” William Shakespeare

FEDERALIZACIÓN PARA EL SUR

AMLO anuncia fusión del IMSS y del ISSSTE El objetivo es que a partir que el Gobierno Federal se haga cargo del sistema de salud en las entidades federativas (incluida Chiapas), se logre la meta de atención médica y medicinas gratuitas en todo el país, además que con ello se pretenden más médicos en las unidades de salud JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

E El proceso iniciará el viernes 14 de diciembre con la presentación de su plan nacional, y la firma del convenio con las entidades donde la Federación asumirá los sistemas de salud

l presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que federalizará el sistema de salud en el sureste, con lo que beneficiaría a Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Campeche. Durante la rueda de prensa que ofreció por la mañana, desde el Palacio Nacional, el mandatario explicó que para federalizar el sistema de salud, se unificará la Secretaría de Salud (SSa), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad, Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Jorge Alcocer, secretario de Salud, añadió que también se integrará el sistema de Salud de Petróleos Mexicanos (Pemex). El sector Salud de Chiapas se haya en detrimento: falta de pagos a trabajadores, desabasto de medicamentos e insumos, hospitales abandonados, centros de

salud sin médicos y primer lugar en muerte materna. En su anunció, el mandatario declaró que a nivel federal este sector está peor que las condiciones en Educación, por ello “se va a suscribir un convenio con los estados para que la Federación se haga cargo del sistema de salud, lo que significa un fondo para incrementar por alrededor de 25 mil millones de pesos, para que haya médicos, que la atención médica sea gratuita, que no falten los medicamentos”. Proyectó que cada seis meses se añadan ocho estados al plan, hasta que en dos años se tenga la cobertura completa. El objetivo es que partir de que el Gobierno Federal se haga cargo del sistema de salud en las entidades federativas, se logre la meta de atención médica y medicinas gratuitas en todo el país, además que con ello se pretenden más médicos en las unidades de salud. Se trata de una ope-

EN SU ANUNCIÓ, el mandatario declaró que a nivel federal este sector está peor que las condiciones en Educación. (FOTO: MISAEL VALTIERRA)

ración de rescate del sistema. El proceso iniciará el viernes 14 de diciembre con la presentación de su plan nacional, y la firma del convenio con las entidades donde la Federación asumirá los sistemas de salud. La propuesta también incluye revisar la situación de trabajado-

res, para lo cual se invitará a representantes y dirigentes sindicales a la firma del convenio. López Obrador reconoció que hay médicos, enfermeras y demás trabajadores “que llevan 20 años como eventuales”, por lo que se debe de regularizar también la parte de los recursos humanos.

La 4T exige atender llamado del pueblo: Rutilio Escandón PORTAVOZ STAFF

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que es fundamental trabajar de manera ordenada y seria para atender las necesidades del estado y combatir de frente la corrupción, en un esfuerzo conjunto entre gobierno y sociedad. Al asistir al Informe de dos meses del presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, el mandatario chiapaneco destacó que las y los ciudadanos necesitan un gobierno que actúe de manera responsable y que dé respuestas. El titular del Ejecutivo estatal aseguró que, como parte de la Cuarta Transformación, es indispensable que todas las instituciones de los tres órdenes de gobierno estén atentas a las necesidades y al llamado de las y los chiapanecos.

“Ya nadie jala por su lado, todos jalamos para darle atención al pueblo, estamos todos juntos y así vamos a seguir, esa es la instrucción que tenemos del presidente Andrés Manuel López Obrador. No podemos exigir a la ciudadanía que cambie, que nos ayude o que haga más si nosotros no vamos en punta; nosotros debemos resolver los problemas, llamar, concientizar al pueblo para que nos ayude”, manifestó. Escandón Cadenas afirmó que, si la gente ve el trabajo, va responder de forma positiva y coadyuvará en las acciones que se implementen para fortalecer la seguridad y el desarrollo de la entidad. “Estoy seguro que si cumplimos el pueblo nos va ayudar porque es sabio y generoso. Vamos a transparentar todo, el pueblo tiene derecho a saber en qué se gastan sus

INFORME de dos meses del presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez. (Foto: CORTESÍA)

recursos, porque es su dinero, no es dinero de los funcionarios, y quien no entienda que ahora ya cambiaron las cosas, que estamos inaugurando una nueva cultura política, se va a enfrentar a la justicia, eso se los digo, seremos muy estrictos con las personas que entren al servicio público con nosotros”, puntualizó.

Pidió a las autoridades municipales y estatales no desacelerar el paso y continuar priorizando las tareas que beneficien a la sociedad. En este evento, el gobernador Rutilio Escandón escuchó un informe de la situación actual y las acciones que se realizan para encaminar el desarrollo de la capital chiapaneca.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

TREN MAYA

Obrador estará en ritual indígena a Madre Tierra El presidente de la República viajará a Palenque para asistir a la ceremonia de los pueblos originarios, en la que se solicitará el consentimiento de la naturaleza a este proyecto ferroviario

E

l próximo domingo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, vendrá a Chiapas para colocar la primera piedra de la obra del Tren Maya, y encabezará el ritual de los Pueblos Originarios a la Madre Tierra para solicitar el consentimiento de este proyecto, afirmó el director Jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Alejandro Varela. Se trata de una ceremonia en la que acudirán representantes de los 12 pueblos originarios de la entidad. El evento comenzará a partir de las 10:00 horas en la antigua pista aérea del municipio de Palenque; además, de manera simultánea se llevará a cabo en Edzná y Becán, Campeche; Chichén Itzá, Yucatán; Tenosique, Tabasco; y Tulum, Quintana Roo. “Van a ser alrededor de 20 minutos. Todo esto se ha estado apoyando por parte de Adelfo Regino, director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. A todo lo que pueda surgir alrededor del proyecto, es lo que se le pide a la madre naturaleza” sostuvo Carlos Barceló Ruiz, coordinador de la megaobra referida. Una vez concluido el ritual, al día siguiente se pondrán en marcha los trabajos de rehabilitación de las vías férreas existentes de Palenque a Valladolid, pasando por Tenosique, Campeche y Mérida. “También continúan las licitaciones, y muchos estudios, pues donde no hay vía están obligados a realizar más estudios, como aquellos de topografía, mecánica de suelos, geofísica, pero sobre todo ambientales”, comentó Varela, según información de Forbes. Dicha obra de infraestructura tendrá un recorrido de mil 500 kilómetros, y el presupuesto destinado para su construcción del Tren Maya provendrá del Fonatur, organismo que se encargará del proyecto, y aseguró que el recurso está garantizado para que el proyecto se concluya. “El presupuesto federal que se va a comprometer durante la ejecución del Tren Maya es de alrededor de 80 mil millones de pesos, y tendremos que salir por los inversionistas privados para que pongan el resto; en total la infraestructura se tiene un cálculo preliminar de 150 mil millones de

pesos para la vía”, explicó Valera. ¿QUÉ ES UN RITUAL A LA MADRE TIERRA? Cuando se habla de la Madre Tierra es para hacer referencia a todo aquello que forma parte del planeta; es decir, tierras, aguas, especies vivas y demás elementos naturales con los que el ser humano ha convivido desde que apareció en el mundo. Por lo que el respeto y la veneración hacia la Tierra se origina desde los primeros asentamientos de la humanidad, al ser un planeta que da sustento a civilizaciones enteras mediante las aguas y cosechas, de acuerdo con información del blog Cultura Colectiva. Entonces, los rituales —o Pachamama para los pueblos andinos— se realizan con el objetivo de dar gracias por la ayuda recibida a lo largo de ciertos periodos y devolver un poco de lo dado por la Madre Tierra. Es por ello que la persona que desee cometer cualquier acción en el suelo sagrado deberá pedir permiso a ésta para poder ser tocada, con base en dicho portal. Aunque los rituales son diferentes dependiendo la zona geográfica, todos tienen que utilizar ciertos elementos aromáticos como laurel, coca, romero, yerba o ruda con los que se purifican los espacios y el cuerpo mismo; se queman para honrar a los cielos. Luego de esto, suele abrirse un agujero en la tierra y se introducen alimentos y bebidas u otros objetos como una muestra de la fertilidad de ésta. “Todo lo que se entrega a la Pachamama, se hace desde la dualidad: hombre-mujer, Tata Inti-Mama Quilla, par-impar. Esto se practica para vivir en armonía. Los cuatro elementos que nos unen y son nuestros formadores, al agua, aire, fuego y la pacha. Sin ellos no habría vida”, afirma Alipio Cuilla, un sabio quechua. POLÉMICAS Pese a que el proyecto del Tren Maya está enfocado hacia el ordenamiento territorial, la inclusión social, el cuidado del ambiente, el desarrollo económico y el fomento de la cultura, mediante la redistribución de flujos turísticos y de personas, esta obra ha desatado una división de argumentos, análisis y conclusiones.

Ilustración: VICDANIELS

PORTAVOZ STAFF


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

yectos, no se les consulta y de pronto ya tienes un tren que pasa afuera de tu casa”. Cisneros destacó que sí hace falta desarrollo en la zona, pero eso no significa que el Tren Maya sea la obra indicada para ello. En su momento, otro grupo de especialistas, encabezados por biólogos y físicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, exigieron que antes de comenzar con la construcción del tren se realizaran estudios avalados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático; la Comisión Nacional del Agua; el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Por su parte, el rector de la Universidad Iberoamericana, David Fernández Dávalos, expuso en semanas pasadas que “sin una perspectiva transdisciplinar y de justicia integral socioambiental” podrían no ser positivas algunas obras que planean ejecutarse durante la siguiente gestión. Si no incluye a las comunidades indígenas del sureste del país y no incluye una perspectiva ambiental puede traducirse en un desastre ecológico importante”.

Ilustración: FREEPIK.ES

El presupuesto federal que se va a comprometer durante la ejecución del Tren Maya es de alrededor de 80 mil millones de pesos

Varios especialistas señalan que la obra propuesta por Obrador sí provocaría vibraciones en el suelo, lo que propiciaría un daño al ecosistema. “Algunos sistemas de cuevas son muy inestables, no sabemos si debajo de la vía hay una roca de dos o una que se podría desplazar fácilmente”, argumentó Emiliano Monroy Ríos, hidrogeólogo de la Northwestern University Technological Institute, según El Universal. Además, especialista de Yucatán explicaron que los mantos acuíferos de la zona junto con la fauna salvaje corren peligro. Incluso, el investigador señaló que “hay que considerar que se generará vibración durante años y que podría acelerar el proceso natural de colapsos”. Lo cual también repercutiría en la vida silvestre de los Jaguares, quienes encuentran un ecosistema equilibrado. Mientras que Ixchel Cisneros, activista y directora de Cencos, explicó en entrevista con Nación321, que no existe suficiente información sobre el proyecto para determinar qué tan necesario es y cómo afectará a las comunidades de las zonas. “Esta obra violenta a las comunidades indígenas, llegan megapro-

COMARCA

09


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

UN BUEN AÑO

Turismo en México El país registra números positivos en este sector y refleja un aumento de 4.6 por ciento, es decir, una derrama económica de 22 mil 307 millones de dólares este 2018

LA COSA MEXICANA CUENTA CON

440 playas

PORTAVOZ STAFF

9,330 KM México es el principal destino turístico de américa latina

23 MILLONES DE TURISTAS ANUALES Las playas de México se dividen en 3 áreas: >> La costa pacífica -Puerto Vallarta mantiene un ambiente de pueblo pequeño, uno de los frentes oceánicos más sofisticados de todo México. -Cabo San Lucas cuenta con excelentes playas, siendo la más famosa “Playa del amor”

>> La costa del golfo

>> La Riviera Maya, Costa del Caribe Cancún tiene clima cálido los 365 días del año Playas de arenas blancas 25 KM Playa del Carmen Es la playa más visitada por los turistas Tulum una de las mejores playas turísticas justo debajo de las ruinas de Tulum

Datos curiosos >> En el pueblo de Chicxulub cayó el meteorito que se estrelló con la tierra hace 65 millones de años. Se cree que provocó la extinción de los dinosaurios. 180 km de diámetro >> México es el 4° país con mayor biodiversidad, se encuentra el 12% de las especies del mundo. >> México tiene el 2° arrecife más largo del mundo A 200 metros de la Isla Cozumel en Quintana Roo >> Cuexcomate es el volcán más pequeño del mundo 13 metros de altura >> Ciudad de México es la ciudad con más museos del mundo

El 2011 FUE EL AÑO DEL TURISMO EN MÉXICO

190 MILLONES DE TURISTAS (CIFRA HISTÓRICA


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CUIDA LO QUE COMES

Alimentación del siglo ¿salud, moda o hedoni

Los especialistas mencionan que la alimentación debe ser individualizada, por lo que cada persona d responsabilidad de realizar elecciones correctas al comprar y adquirir un alimento, ya que el mejor un peso saludable es el resultado de una alimentación correcta y actividad física GÉNESIS GATICA PORCAYO / CONACYT

C

De acuerdo con el Centro Tecnológico Ainia en España, las enfermedades relacionadas con hábitos alimentarios inadecuados continúan creciendo en todo el mundo, situación que genera una preocupación poblacional sobre la salud a través de los alimentos que consumimos

ada día es diferente, pero la rutina empieza a las 4 de la mañana cuando prepara su comida especial en porciones exclusivas y estrictamente medidas. El menú de hoy consiste en tabulé de quinoa con un poco de melón picado de postre, agua de limón y barras de arroz para sus colaciones. ¿Por qué se levanta tan temprano para preparar su comida del día? Simple, no le gusta la comida refrigerada, además suele tomarse el tiempo necesario para desayunar y terminar el resto de su rutina, y es que la vida de Araceli Basurto cambió totalmente cuando le diagnosticaron celiaquía en 2010 y síndrome de intestino irritable en 2014. Su jornada laboral es de tiempo completo. Es una mujer que ama la organización, una líder natural, dedicada a los negocios internacionales y acostumbrada a la presión diaria que demanda su trabajo. Algunos podrían verla como obsesiva; sin embargo, el control que suele tener en su vida se fue de sus manos cuando notó que algo en su cuerpo funcionaba mal después de comer. Sentía inflamación abdominal, diarrea, indigestión, notó pérdida de peso y episodios fuertes de dolores articulares. Sabía que tenía que revisarse, aunque un autodiagnóstico intuía una posible colitis nerviosa por el estrés laboral. “Después de una serie de análisis y estudios médicos muy específicos, llegaron a la conclusión de que era intolerante a la lactosa y celiaca, además cuento con alergias alimentarias al huevo y los mariscos, así que esta noticia me cayó de peso cuando supe que restringiría más de lo normal mi alimentación”, explicó. De entrada, tenía que dejar el consumo de lácteos enteros y someterse a una dieta sin gluten por aquello de la celiaquía. Teóricamente pudo adaptarse rápido a la situación, pero planear su menú diario le resultaba un serio dolor de cabeza. Los especialistas no la abandonaron, ya que un nutriólogo la

asesoraba con referencias de alimentos acordes a sus alergias y diagnósticos. Todo marchaba bien hasta que cuatro años después volvió a tener el mismo cuadro sintomático pero intensificado. “Bajé mucho de peso y cada vez eran más prolongados mis cuadros de diarrea, tenía dolores de cabeza, en la espalda, me sentía cansada todo el tiempo. Siempre pensé que era alguna alteración por el estrés de mi trabajo, había leído que esto puede provocar muchas enfermedades, la situación es que me gusta mi trabajo y el estrés diario es algo con lo que debo lidiar”. El nuevo diagnóstico fue síndrome de intestino irritable (SII) y además del tratamiento farmacológico tenía que someterse a una dieta baja en FODMAP, es decir, sin oligosacáridos fermentables, disacáridos, monosacáridos ni polioles. Entonces su alimentación definitiva se resumía en: dieta hipoalergénica, sin gluten y baja en FODMAP, estas sustancias fermentables son hidratos de carbono simples o complejos que se encuentran en alimentos, aunque no todos los hidratos de carbono o azúcares son fermentables. DIETAS MÉDICAS De acuerdo con la doctora Norma Ramos Ibáñez, investigadora y coordinadora de la licenciatura en nutrición de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco, dentro de la lista de hidratos de carbono fermentables y que, por lo tanto, deben evitarse en este tipo de dietas es la fructosa que se encuentra en la fruta, miel y jarabes. Asimismo, está la lactosa presente en leche, queso o yogur; los fructanos se encuentran en el trigo, ajo, cebolla, alcachofa, guisantes, espárragos, puerro y alimentos que contengan fibra inulina. Los galactanos se encuentran en las legumbres, donde también se incluye la soya; y los polioles están presentes en edulcorantes como isomaltosa, manitol, sorbitol y frutas con hueso como aguacate, cerezas, melocotones, duraznos, ciruelas, etcétera. Ante todas estas restricciones,

lo primero que pasó por la mente de Araceli fue ¿qué voy a comer? Ya que también tenía restricciones por el consumo de fibra al ser una sustancia no digerible. Finalmente y gracias a la asesoría profesional, ha logrado llevar una vida saludable y con hábitos acordes a su diagnóstico médico. La vida de Araceli es un claro ejemplo de cómo una enfermedad pue-

de cambiar el estilo de vida y hábitos de alimentación para lograr un bienestar biopsicosocial. SALUD VS MODA Por otro lado, Marina Zapata es una mujer que desde pequeña ha tenido problemas con el control de su peso corporal, el tiempo y las recomendaciones de sus allegados han logrado que ahora siendo adulta mantenga una vida más sana y con una estética corporal de acuerdo a sus estándares personales. Lleva una vida empresarial exitosa y con el sustento económico suficiente para ir con un especialista en nutrición. Sin embargo, no sigue las recomendaciones profesionales al pie de la letra y recurre a consejos adicionales fuera de sustento científico.


AL CENTRO 13

s VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

o XXI, ismo?

debe tomar la r control de

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

“Tengo que aceptarlo, me cuesta llevar al cien lo que mi nutriólogo indica porque tengo amigos y allegados que me dicen que si algo les funciona, trato de hacerlo para saber si funciona de la misma manera conmigo, si veo una dieta actual o de moda, la sigo y luego consulto con mi nutriólogo qué tan buena es. He probado de todo”, explicó. En este sentido, Marina ha recurrido al uso de suplementos, complementos alimenticios e incluso pastillas para bajar de peso, que generalmente no están regulados por autoridades como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y que sin una asesoría adecuada pueden atentar gravemente su salud. Asimismo, opta por seguir die-

tas veganas o vegetarianas, ha probado las dietas libres de gluten y se ha convertido en una admiradora ferviente de las llamadas aguas alcalinas por los supuestos beneficios que dan al cuerpo. Agustín López Munguía Canales, investigador titular en el Instituto de Biotecnología (IBT) en Cuernavaca, Morelos, comentó que la información alimentaria es muy amplia, ya que viene de una problemática actual que enfrenta un consumo abordado por una extensa información proveniente de diversos sectores de la industria, la mercadotecnia, la ciencia relacionada a la salud y alimentación, así como modas y tendencias de la sociedad actual. “Todas estas situaciones han dirigido al consumidor a optar por determinadas prácticas y formas de alimentación que no siempre son las mejores para mantener una salud adecuada”, explicó. De esta manera, señaló que toda la información sobre el tema que circunda los diferentes medios de comunicación lleva a la complejidad que enfrenta el consumidor entre productos transgénicos, orgánicos, naturales, sintéticos, adi-

tivos, los excesos de restricción de ciertos alimentos como si es bueno o no evitar el gluten, sal, azúcar, etcétera. ¿QUÉ CAUSA LA TENDENCIA ALIMENTARIA ACTUAL? Para el investigador Agustín López, todo este contexto pone al consumidor en una situación difícil y de ello resulta buena parte de los excesos y tendencias que suceden, tanto de parte de la industria como de las actitudes que adopta el consumidor. “Es importante tratar de poner orden y luz en toda esta problemática. Es difícil establecer una razón o explicación única que nos lleve a los patrones actuales de consumo. Es un hecho que la dieta se ha modificado, particularmente en los países de Occidente y también es un hecho que en regiones del mundo fuera de las grandes ciudades se ha logrado mantener la tradición y cultura alimentaria que caracterizaba la dieta del siglo pasado”. De acuerdo con el especialista, casi todas estas dietas son referencia de un adecuado estado de salud y la modernidad en Occidente conlleva como consecuencia un cambio de dieta. ALIMENTACIÓN HEDONISTA Tanto Araceli como Marina saben perfectamente que la dieta tiene un efecto directo sobre la salud y la incidencia de enfermedades, ambas lo han experimentado en carne propia desde sus diferentes perspectivas. La primera tiene hábitos alimenticios de acuerdo a un diagnóstico médico que ha restringido considerablemente sus opciones de alimentación; mientras que la segunda modifica sus hábitos según lo que considera más saludable y placentero para ella. De acuerdo con el Centro Tecnológico Ainia en España, las enfermedades relacionadas con hábitos alimentarios inadecuados continúan creciendo en todo el mundo, situación que genera una preocupación poblacional sobre la salud a través de los alimentos que consumimos. Asimismo, la revista Quality Assurance and Food Safety realizó un interesante análisis donde señala que los llamados Millenials traen una nueva concepción de alimentación saludable basada en la simplicidad, tanto en alimentos en sí como en la preparación, siendo una tendencia significativa la inclinación a productos frescos preparados por ellos mismos. Por otro lado, los llamados Baby Boomers tienen mayor tendencia a los snacks y comidas preparadas que sean al mismo tiempo alimentos nutritivos, ricos en proteínas, fibras, omega 3, etcétera; y que además de su calidad nutricional tengan un buen sabor. En este sentido, una encuesta organizada por este mismo centro

tecnológico afirmó que 97.3 por ciento de los consumidores encuestados prioriza el sabor como un elemento clave para comprar un producto, por lo que refieren que para conquistar a un consumidor hedonista no implica saciar su hambre sino calmar su apetito. Así, la industria agroalimentaria es consciente sobre el diseño de nuevos productos, formulaciones e introducción de nuevos sabores e ingredientes que potencien el consumo basado en las nuevas tendencias de salud y alimentación sin perder el sabor. “Hoy día vivimos una explosión de escuelas de gastronomía en el sentido de que ya no nos apremia la alimentación como una necesidad y cada vez está más asociada con un placer. Entonces esta búsqueda de placer en la alimentación no es algo que se critique, pero sí es uno de los factores que ha influido en prácticas y vicios del consumidor”, señaló Agustín López. DERRIBANDO MITOS ALIMENTARIOS “Hablar de mitos sobre alimentación es realmente complicado, ya que la industria se encarga de desarrollar nuevos productos alimentados de esos mitos y genera nuevos mitos basados en el desarrollo de sus productos, se trata de un círculo vicioso”, explicó Norma Ramos. En este sentido, la información derivada de verdaderos profesionales de la salud es la única que aporta certeza a la gente sobre la realidad de una alimentación saludable, y de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), una alimentación saludable implica proporcionar todos los nutrientes esenciales para tener bienestar físico y mental. Dichos nutrientes esenciales son proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales, así como el agua, y preocuparse por una buena alimentación implica emprender acciones que prevengan enfermedades como la obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes y otras enfermedades crónico degenerativas. Asimismo, los especialistas mencionan que la alimentación debe ser individualizada, por lo que cada persona debe tomar la responsabilidad de realizar elecciones correctas al comprar y adquirir un alimento, ya que el mejor control de un peso saludable es el resultado de una alimentación correcta y actividad física. El diagnóstico de Araceli es tratable pero no tiene cura, ha afectado su calidad de vida pero ha sabido adaptarse a las circunstancias de manera positiva y saludable. Por otro lado, Marina también ha aprendido a seguir más los consejos e indicaciones del nutriólogo, a quien acude para no poner en riesgo su salud al seguir recomendaciones sin un fundamento científico que lo avale.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1845, el general Mariano Paredes y Arrillaga se pronuncia en San Luis Potosí contra el gobierno de José Joaquín de Herrera.


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

National Geographic Photo Contest 2018

DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018 No. 127



Viajeros del

Mundo National Geographic Photo Contest 2018

E

l concurso de talla mundial que premia las mejores fotografías en tres grandes apartados: lugares, naturaleza y gente. Es organizado por la prestigiosa revista especializada en viajes y ciencia. Anualmente se reciben miles de imágenes de todos los rincones del planeta en el que camina un explorador que lleva consigo una cámara. Aquí, una selección de las ganadoras en la reciente edición.


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

PAíS

Las palabras están ahí para explicar el significado de las cosas, de manera que el que las escucha, entienda dicho significado” Aldous Huxley

CON DIRECTIVOS DE PEMEX

El Chapo ideó enviar droga en petroleros El narco colombiano Jorge Cifuentes detalla el intento de camuflar cocaína en los tanques de los buques PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l cartel de Sinaloa buscó todas las vías posibles para nutrirse de la droga que después introducía y distribuía en Estados Unidos, su gran mercado. La ruta marítima resultó ser la más segura para enviar los cargamentos de cocaína colombiana. Para explotar al máximo esa vía, el narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán y otros miembros de la empresa criminal entraron en contacto con responsables de la compañía pública Petróleos Mexicanos (Pemex) para usar sus buques. Así se desprende, al menos, de la declaración del traficante colombiano Jorge Cifuentes, el último cooperante protegido llamado al estrado por la fiscalía en el juicio que desde hace un mes se celebra en Brooklyn (Nueva York) contra el capo mexicano. Cifuentes era uno de sus principales suministradores de cocaína y, según contó en el interrogatorio, se reunieron en 2007 con funcionarios de Pemex para planificar el envío entre Ecuador y México.

El encuentro tuvo lugar en las montañas de Sinaloa (oeste de México). También estuvo presente Dámaso López, El Licenciado. La droga iba a ser descargada en la refinería que Pemex opera en el puerto de Lázaro Cárdenas (Michoacán). La idea surgió porque el contrabando de cocaína en barcos pesqueros y por avión ya no era efectivo. El plan, sin embargo, no se ejecutó y quedó en una mera conversación. Los testimonios que han escuchado hasta ahora los miembros del jurado han descrito cómo el cartel sobornaba a policías y altos funcionarios públicos para dar seguridad a los envíos de droga. El recuento de Cifuentes amplía el prisma de los sobornos a las empresas. También muestra cómo trató de adaptarse a la situación creada por los decomisos. La idea era camuflar la droga en los tanques de los buques. El contacto con “la gente de Pemex” se estableció a través del hijo de Ismael El Mayo Zambada, socio de El Chapo. Vicente Zambada Niebla, conocido como Vicentillo, es uno de los cooperantes potenciales en la causa penal contra Joaquín Guzmán. “Era el que tenía la conexión”,ha precisado Cifuentes: “Fue su idea” su idea, remachó, y detalló que hubo varios encuentros para discutir esta posibilidad.

JOAQUÍN El Chapo Guzmán. (Foto: CORTESÍA)

Cifuentes era uno de sus principales suministradores de cocaína y, según contó en el interrogatorio, se reunieron en 2007 con funcionarios de Pemex para planificar el envío entre Ecuador y México El narcotraficante colombiano, alias El J, contó que su relación con los sinaloenses comenzó en 1988 y que al principio coordinó los envíos por avión de la cocaína. También narró que suministró armas en su país al grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia como venganza personal contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Pero el tráfico de droga le interesó más. En la primera etapa

en la que colaboró con los narcos mexicanos movilizó unas 220 toneladas de cocaína, que le aportaron una ganancia de 300 millones de dólares. Su relación con Guzmán creció y coincidiendo con el segundo aniversario de su fuga de Puente Grande decidió regalarle un helicóptero MD 520N para que así “volara de una manera más civilizada”. “Es muy versátil, silencioso y bueno para las montañas”, comentó.

Especialistas rechazan Guardia Nacional Los expertos en materia de seguridad señalaron que las reformas en seguridad podrían acabar con la profesionalización de las policías y sugieren que ésta sea transitoria PORTAVOZ / AGENCIAS

Expertos en materia de seguridad rechazaron la creación de la Guardia Nacional y acusaron que la iniciativa de reformas que se discuten en la Cámara de Diputados podría, potencialmente, terminar con la profesionalización de las policías. En reunión con la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro, Ernesto

López Portillo, coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana, advirtió que la propuesta “puede aniquilar el futuro de la profesionalización de las policías”. “Quiero suponer que la Guardia Nacional, sea cual sea su estructura, es temporal. Y si es así, hablemos de lo que no es temporal: las policías y su mejora”, dijo. En tanto, Jaime Cárdenas, del Instituto de Investigacio-

nes Jurídicas de la UNAM, consideró que la creación de la Guardia Nacional genera dudas porque, históricamente, estas corporaciones se integran por una autoridad civil y son de carácter temporal, y la iniciativa no contempla esos dos aspectos. “Se pretende mantener su presencia de forma regular y, aunque se propone evaluar su permanencia luego de tres años, es muy importante que la Guardia

sea transitoria y que no desplace a las policías de orden federal, estatal y municipal”, señaló. Los trabajos se dieron por segundo día consecutivo en la Comisión que preside la diputada Miroslava Carrillo Martínez, a los que también estuvo convocado el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, pero canceló su participación por cuestiones de agenda.

REUNIÓN entre especialistas y la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro (Foto: JUAN CARLO)

Ayer, el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, se expresó en contra de que se implemente la

Guardia Nacional, pero advirtió que en caso de que el Congreso decida seguir con la iniciativa, la medida debería tener una temporalidad de no más de cinco años.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

ACUERDO MIGRATORIO

López Obrador supedita una reunión con Trump El presidente de Estados Unidos insiste, después de hablar con su homólogo, en que México “está pagando el muro” con el nuevo acuerdo comercial PORTAVOZ / AGENCIAS

E

La cuestión migratoria ha pasado a ocupar un lugar predominante en la agenda exterior del nuevo Gobierno mexicano, que lleva menos de dos semanas en el cargo

stados Unidos y México tratan de acercar posturas para poner fin a la crisis migratoria que asola Centroamérica. Los presidentes de ambos países norteamericanos, Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador, conversaron este miércoles por teléfono “en términos respetuosos y de amistad”, según adelantó el mandatario mexicano. Es un intento más, impulsado por las nuevas autoridades mexicanas, de poner fin al drama de la migración procedente de Honduras, El Salvador y, en menor medida, Guatemala, tres países golpeados por niveles rampantes de violencia y en los que la pobreza es moneda de cambio común en el día a día de sus ciudadanos. “Tratamos el tema migratorio y la posibilidad de aplicar un programa conjunto para el desarrollo y la creación de empleo en Centroamérica y nuestro país”, tuiteó López Obrador a última hora de la tarde del miércoles. Las señales de optimismo que lanzó el presidente de México fueron contrarrestadas horas después por Trump. El inquilino de la Casa Blanca tuiteó a primera hora de la mañana del jueves que, con lo que Estados Unidos se está ahorrando tras el nuevo tratado de libre comercio firmado con México y Canadá, “México está pagando el muro”. Preguntado por si habían tratado este asunto durante su charla, López Obrador insistió en que en ningún momento. En el Gobierno de México dan por hecho que, en paralelo a la negociación de cualquier pacto, Trump seguirá atizando al vecino del sur con su gran promesa. El presidente mexicano aseguró que se habló de la posibilidad de que visitara la Casa Blanca, pero aclaró que cualquier reunión con su homólogo estadounidense estaría supeditada a lograr un acuerdo para aliviar la crisis migratoria. Tal como adelantó EL PAÍS, México y EE UU negocian una suerte de Plan Marshall que pasa por asimilar a los migrantes en el país latinoamericano y que Washington incentive la inversión privada en el sur del país y aumente las ayudas a Centroamérica para tratar de lograr de esta forma que sus ciuda-

LÓPEZ Obrador, durante una rueda de prensa. (Foto: MARIO GUZMÁN)

danos no tengan que abandonar su tierra. La meta es que el acuerdo quede cerrado, como tarde, en mayo del año que viene, para que pueda dar resultados tangibles en 2020. El Gobierno de López Obrador calcula en 9 mil los migrantes varados en la frontera, un número que, se da por descontado, subirá en los próximos meses. Además, esta semana, México y los tres países del Triángulo Norte de América Central presentaron en la cumbre migratoria de Marrakech (Marruecos) una ambiciosa estrategia que trata de mejorar las condiciones de vida de los migrantes y, a la vez, frenar su llegada a EEUU. Sin embargo, para que este plan —redactado en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y que incluye la concesión de visados para que los migrantes puedan permanecer, de manera legal y con acceso a servicios de salud y proyectos sociales, en México— y el programa de inversiones logren sus objetivos, necesitarán vencer antes las resistencias y la retórica agresiva de la primera potencia mundial: sin la participación de Washington, cualquier esfuerzo será prácticamente en vano. La cuestión migratoria ha pasado a ocupar un lugar predominante en la agenda exterior del

nuevo Gobierno mexicano, que lleva menos de dos semanas en el cargo. Pero la preocupación de López Obrador por la crisis humanitaria que sacude la región centroamericana —y que ha pasado a primera línea mediática en los dos últimos meses, con el avance de la caravana migrante por México rumbo a EE UU— viene de atrás. Desde su abrumadora victoria en las urnas, en julio pasado, el presidente del país hispanohablante más poblado ha trabajado en un plan para buscar una salida a las personas que se ven forzadas a abandonar sus países de origen para huir de la violencia y la falta de oportunidades económicas. Con el citado plan de inversiones, el anhelo de México es convertir en oportunidad lo que, hasta ahora, se ha visto más como un desafío —y, en los sectores más conservadores, como una amenaza y una oportunidad para radicalizar aún más su discurso—. Los cálculos más recientes apuntan a que más de 200 mil migrantes transitan de forma irregular cada año por el país norteamericano, en su inmensa mayoría rumbo hacia EEUU. A la crisis económica se suma la violencia y la inestabilidad política en países como Honduras y el aumento en los migrantes climáticos que huyen de Guatemala. Ante la insostenible si-

tuación de Centroamérica, la idea del nuevo Ejecutivo mexicano es convertirse en auténtico garante de sus vecinos del sur para lograr los recursos y las inversiones necesarias para, en primer lugar, tratar de poner fin a la hemorragia demográfica de los países centroamericanos y, en segunda instancia, lograr que aquellos migrantes que opten por quedarse en México puedan conseguir un empleo decente para poder sacar adelante a sus familias. La de este miércoles es la primera llamada entre los presidentes de México y EEUU desde que el primero tomó posesión el pasado día 1 de diciembre. Entre la victoria de López Obrador, hace ya cinco meses, y su investidura, sin embargo, ambos mandatarios han mantenido varias conversaciones —siempre por teléfono— marcadas por las buenas palabras y una sintonía más que prometedora para una relación bilateral que, desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, atraviesa uno de sus peores momentos en décadas. Las celebraciones públicas de este cambio de tono, sin embargo, aún no han tenido consecuencias reales —salvo con la firma del T-MEC, la versión rebautizada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC)— más allá de los buenos deseos.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

MUNDO

Las palabras de aliento después de la censura son como el sol tras el aguacero” Goethe

EN BRASIL

Acusan de abusos sexuales a famoso sanador espiritual Oprah Winfrey retira su entrevista con el gurú, hecha hace seis años, en plena ola de denuncias PORTAVOZ / AGENCIAS

M

El del gurú no es el primer caso de líder religioso brasileño que se enfrenta a acusaciones de acoso sexual. Hace cuatro meses, una figura espiritual similar, Siri Prem Baba, recibió varias denuncias de supuesto acoso a mujeres

EL MÉDIUM brasileño Joao de Deus, denunciado por más de 200 mujeres. (Foto: MICHAEL MELO)

ás de 200 mujeres han denunciado por acoso sexual al gurú espiritual brasileño João de Deus, que se hizo internacionalmente famoso al tratar con celebridades y políticos como el expresidente brasileño Lula da Silva o la modelo Naomi Campbell. Las primeras supuestas víctimas, todas ellas de entre 30 y 40 años, relataron los casos el pasado fin de semana a la cadena TV Globo. Fue el pistoletazo de salida para una ola de nuevas acusaciones que están siendo analizadas por la justicia brasileña. De momento, la Fiscalía ya ha pedido la entrada en prisión del religioso. El escándalo de João Teixeira de Faria, popularmente conocido como João de Deus, se suma a las múltiples denuncias recientes de aco-

so en Brasil y en todo el mundo, especialmente tras el movimiento feminista Me Too. En 2012, Oprah Winfrey viajó a Brasil exclusivamente para entrevistar al supuesto sanador espiritual en el templo que mantiene en Abadiânia, una ciudad de 15 mil habitantes ubicada a 120 kilómetros de la capital, Brasilia. Seis años después, y tras la cascada de denuncias, la expresentadora estadounidense y una de las abanderadas del movimiento Me Too, ha cortado por lo sano y ha retirado de emisión el programa que compartió con João de Deus, de 76 años. El del gurú no es el primer caso de líder religioso brasileño que se enfrenta a acusaciones de acoso sexual. Hace cuatro meses, una figura espiritual similar, Siri Prem Baba, recibió varias denuncias de supuesto acoso a mujeres. Su equipo de prensa negó los abusos y Prem Baba admitió haber tenido sexo con dos de esas mujeres, pero siempre de forma consentida. En un movimiento que guarda importantes paralelismos, la oficina de prensa de João de

Deus ha negado las acusaciones de las mujeres que han contado su experiencia, la mayoría de ellas de forma anónima por miedo a la persecución posterior. Todas ellas afirman haber ido solas al templo donde atendía el supuesto gurú. Primero había una sección de tratamiento colectiva en la que João de Deus les decía — mientras, en teoría, se encontraba bajo la influencia de entes espirituales— que necesitaban un tratamiento individual. Después, João de Deus las llevaba, siempre según su relato, hacia una sala oscura que quedaba a puerta cerrada. En ese lugar es donde se producían los abusos: les acariciaba los senos o les pedía que le tocasen el pene. Todo, justificado como parte de un dudoso tratamiento de limpieza espiritual. En el programa de TV Globo, la primera mujer que denunció aceptando ser identificada por nombre y apellidos —la coreógrafa holandesa Zahira Leeneke— relató haber viajado hace cuatro años a Brasil para tratarse con el supuesto sanador. Sabía

de él a través de Internet y de la entrevista de Oprah Winfrey. La coreógrafa declaró que, en la primera sesión, tras conocer sus problemas, el médium la sugestionó de tal manera que le llegó a obligar a masturbarle. A pesar de lo ocurrido en ese primer encuentro, Leeneke dijo que volvió otras ocasiones en las que permaneció junto a otras personas en sesiones meditación. Hasta una última vez en la que el médium la llevó “violentamente” hacia un baño y la violó. “Tengo miedo hasta ahora”, declaró Leeneke. Los encargados de prensa del curandero consideran “muy grave” que el canal de televisión se hiciera eco de denuncias, que califican de “lamentables” y “fantasiosas” y sobre las cuales, sostienen, no se ha aportado “ninguna prueba”. En un comunicado, se preguntan “por qué” las supuestas víctimas “no buscaron a las autoridades policiales o al Ministerio Público”. Y agregan que, como esto aún no ha ocurrido, esas mujeres deberían explicar las razones de “esa omisión”.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

LUCES

HERENCIA MUSICAL

Seis subgéneros subgéneros Seis que todo todo punk punk que debe conocer conocer debe Te compartimos un breve recorrido por los sonidos derivados de la oleada del underground


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

LUCES

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

n 2016, la revista Rolling Stone sacó una lista de los 40 mejores álbumes de punk que definieron el sonido. Bandas familiares como Los Ramones, Sex Pistols, Black Flag o Buzzcocks tienen perfecto lugar en la lista, e incluso se dejan pasar las contemporáneas como Green Day o Blink-182. Sin embargo, la lista también contiene unos sonidos que no son del todo claros o se desconoce por qué llegaron a la lista, entre estos los Yeah Yeah Yeahs o Devo. Incluso podría parecer controversial no encontrar del todo “pertinente” el álbum de Horses de Patti Smith. Lo que deriva de esta lista es un cuestionamiento: ¿qué define el punk? ¿Cómo podemos hablar del punk si se extiende a subgéneros, y encima de esto es un género anacrónico? Pues si se tratara de la actitud, ya viene desde The Who, cuando Pete Townshend rompía su guitarra en el escenario y Keith Moon destrozaba la batería, y la simpleza de los acordes ya estaba en The Kinks. En el filme de Mike Mills, 20th Century Women (2016), uno de los tópicos principales es el punk y está ambientada con un excelente soundtrack con Suicide, Buzzcocks y mucho de The Talking Heads. ¿Entonces el New Wave también entra como un subgénero del punk? Y en la lista de Rolling Stone también entra el icónico Nevermind de Nirvana, ergo el grunge también se trata de un subgénero más. El punk se extiende y se bifurca en un caleidoscopio de subgéneros y etiquetas de pequeños círculos que se formaron al atender algún sonido. Por ello, aquí te compartimos 6 subgéneros del punk que podrías explorar para ampliar el horizonte musical.

1. NEW WAVE Joy Division se encuentra en varias listas de punk; sin embargo, la

discografía de The Talking Heads y David Byrne contiene una versatilidad de sonidos, a veces parecidos a David Bowie, a veces a Velvet Underground. Por otra parte, se trata de un sonido muy ochentero que se escuchaba con los sintetizadores de la disco como los riffs del rock clásico, una mezcla de sonidos para atender a dos públicos —podríamos decir que el deprimido y el alegre. Un claro ejemplo de esto serían las letras en contraste con la música de The Cure, al igual que la melancolía de The Smiths o el espíritu “fiestero” de Duran Duran o Dexys Midnight Runners. 2. NO WAVE El género nace como una sátira al sonido del New Wave, para ridiculizar el sonido comercial de este punk-pop. Y es esta agilidad retórica donde yace mucho de la agilidad del orador y la actitud autodestructiva. Pues —desgraciadamente— el punk depende mucho en la imagen. Entre el No Wave se escuchaban muchos de los sonidos experimentales y el ruido, por lo que también se deriva el noise-rock como un hermano menor del género “experimental”. La banda popular en este apartado fue Sonic Youth, que se haría trascendente con una nueva vibra en el álbum Goo de 1990. 3. BRITPOP Más allá de Oasis, hay varias bandas que deben ser reconocidas en este género. Por supuesto, cabe destacar el inicio de la carrera de Damon Albarn: Blur, una de las bandas más trascendentes desde Leisure (1991), con el que se acercaron a un sonido muy parecido al grunge. Incluso podemos mencionar a bandas infravaloradas como Stone Roses, Suede o Travis, que tenían un sonido semejante y coincidieron temporalmente con la oleada del punk noventero. Sin embargo, se trata de una corriente que coincidió

y fue opacado por la escena del rock norteamericano. 4. TWEE No, “Son of A Gun” no es original de Nirvana, así como el sonido alternativo y acústico que hicieron en el uplugged de MTv, que tomaron de varias canciones de la banda escocesa The Vaselines que, junto con The Pastels, conformaron lo que hoy se conoce como el twee. El género llegó como una influencia de las voces armónicas y una estructura que se llama indie pop; un sonido cuya armonía enajena cualquier similitud del punk; sin embargo, la estructura sigue

ahí, un poco disfrazada pero coincide con los riffs del bajo de Buzzcocks, el sintetizador de Suicide o las baladas de The Undertones. 5. SHOEGAZE Derivado del sonido del dream pop, el shoegaze fue bautizado así por la actitud performance de los artistas, que veían al piso durante los conciertos —shoe (zapato), gaze (mirar fijamente)—; y esta postura corporal habla mucho de la música. Los grupos que resaltaron en este género fueron My Bloody Valentine, Slowdive, The Jesus and Mary Chain, Deerhunter y Cocteau Twins.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

TREN MAYA

Obrador estará en ritual indígena a Madre Tierra

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES Ilustración: VIC DANIELS

El presidente de la República viajará a Palenque para asistir a la ceremonia de los pueblos originarios, en la que se solicitará el consentimiento de la naturaleza para este proyecto ferroviario Págs. 8-9

LUCES

Alimentación del siglo XXI, ¿salud, moda o hedonismo? Los especialistas mencionan que la alimentación debe ser individualizada, por lo que cada persona debe tomar la responsabilidad de realizar elecciones correctas al comprar y adquirir un alimento, ya que el mejor control de un peso saludable es el resultado de una alimentación correcta y actividad física

Seis subgéneros que todo punk debe conocer Págs. 22-23

Ilustración: FREEPIK.ES

Págs. 12-13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.