Portavoz 12 de Noviembre de 2018

Page 1

Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 526

$7.00

Amenazan a párroco en Chicomuselo La red constituida por 10 organizaciones agrupadas exigió el cese a los actos intimidatorios contra el presbítero responsable de la iglesia San Pedro y San Pablo. Señalaron que las autoridades militares han asechado las actividades de Juárez Flores por posiblemente apoyar a la población organizada contra la extracción minera en la zona Pág. 7

VOCES EXPERTAS

Escuela de Gobierno de Chiapas impulsa DDHH El Instituto de Administración Pública fue la sede de la Primera Jornada Nacional por los Derechos Humanos, en él participaron especialistas con experiencia nacional e internacional. El tema migrante sin duda estuvo presente Pág. 3

Urge reconocimiento a patrimonio cultural El país no cuenta con adecuadas leyes vigentes de propiedad intelectual, ya que las nociones “occidentales” son diferentes de las creencias de comunidades originarias Pág. 9

Candidato indígena tsotsil buscará gestionar Unach Una de sus propuestas es destinar la mitad del salario que ganará para otorgar becas a estudiantes de bajos recursos Pág. 8

ES LA PRIMERA Jornada Nacional por los Derechos Humanos realizada en el Instituto de Administración Pública, en la que participaron especialistas con experiencia nacional e internacional. La finalidad: realizar un análisis a fondo de la situación actual que vive Chiapas y México en materia de Derechos Humanos. Bajo el eslogan “Acciones que impulsan los objetivos de desarrollo sostenible 2030”, se desarrollaron las actividades. (Foto: JACOB GARCÍA)

Sin jaguar, todo se viene abajo Pág. 10


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

ENVÉS

El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que el predijo” Winston Churchill DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Alejandro Hope (@ahope71) Fue una marcha mal planteada, organizada sobre las rodillas, con mensaje confuso. Y aún así, logró la movilización de unos miles de personas en un bastión obradorista, además de dominar la conversación en redes. Si estuviera en el oficialismo, no me lo tomaría tan a la ligera.

Leonardo Núñez González (@leonugo) El sistema electoral estadounidense le da una gran potencia a la representación territorial por sobre la poblacional. Por eso los republicanos mantienen el Senado y aún con millones de votos menos podrían volver a ganar la presidencia.

Enrique Álvarez (@ealmal) La marcha por el NAIM ha sido denostada como una marcha de clases. Error. Es una marcha contra la ilegalidad de una consulta a modo. Continuar por la vía de consultas ilegales mermaría gravemente la democracia en desarrollo de MX. Todas la voces deben ser respetadas. #MarchaFifi

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1648.- Nace la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, conocida como la “Décima Musa” por la importancia de su prosa, teatro y poemas, entre los que destaca “Primero sueño”. Otros biógrafos datan su nacimiento el mismo día, pero de 1651. Muere el 17 de abril de 1695. 1729.- Nace el jesuita, historiador, humanista y matemático mexicano Francisco Xavier Alegre, políglota con conocimientos en antigüedad clásica, patología, teología y filosofía. Muere el 16 de agosto de 1788 en Bolonia, Italia. 1875.- Muere el patriota liberal mexicano Ángel Albino Corzo, quien funge como gobernador de Chiapas, tiempo en el que impulsa la educación indígena en su estado. Nace en 1815. 1923.- Nace el poeta, humanista, traductor, investigador, crítico de arte y dibujante mexicano Rubén Bonifaz Nuño. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y Doctor Honoris Causa de varias universidades y autor de “Centímetro a centímetro”, “Amiga a la que amo” y “Solo temblor ardiente”. Fallece el 31 de enero del 2013.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

CAPITAL

Gobernar dentro de un régimen democrático sería mucho más fácil si no hubiera que ganar constantemente elecciones” Georges Clemenceau

VOCES EXPERTAS

Escuela de Gobierno de Chiapas impulsa DDHH El Instituto de Administración Pública fue la sede de la Primera Jornada Nacional por los Derechos Humanos, en él participaron especialistas con experiencia nacional e internacional. El tema migrante sin duda estuvo presente

TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA

U

n análisis a fondo de la situación actual que vive Chiapas y México es el resultado de la mezcla de opiniones especializadas que se dieron cita en la Primera Jornada Nacional por los Derechos Humanos, realizada en el Instituto de Administración Pública, en Tuxtla Gutiérrez.

Los reclamos por el uso de la tortura para obtener una declaración”, pero no es el único problema al que se enfrentan. Está también las quejas por “hospitales que no respetan a sus derechohabientes, el hacinamiento en las prisiones, hacinamiento y la falta de dignidad y respeto en los centros infantiles”: Amador Rodríguez Lozano. Director del IAP Chiapas.

Bajo el eslogan “Acciones que impulsan los objetivos de desarrollo sostenible 2030”, se desarrollaron las actividades organizadas por el IAP Chiapas. En la ceremonia de inauguración, el director general de esa dependencia, Amador Rodríguez Lozano, hizo referencia a los aspectos neurálgicos en el país, tanto en derechos humanos como en impartición de justicia. “La Comisión Nacional de Derechos Humanos y todas las comisiones estatales se enfrentan diariamente a reclamos en procuración de justicia”, dijo el titular del IAP al dar la bienvenida a los ponentes que participaron en la jornada. Por ejemplo, refirió que son constantes “los reclamos por el uso de la tortura para obtener una declaración”, pero no es el único problema al que se enfrentan. Están también las quejas por “hospitales que no respetan a sus derechohabientes, el hacinamiento en las prisiones, hacinamiento

y la falta de dignidad y respeto en los centros infantiles”. Esto ocurre a pesar de que en el país existe “toda una cultura de los Derechos Humanos”, en la que participan la CNDH, las comisiones estatales, así como organismos surgidos de la sociedad civil y que también contribuyen en el cuidado de estos derechos fundamentales. “Los derechos humanos son la expresión más clara de la libertad de los seres humanos, la tutela de ese espacio personal de libertad, las autoridades están obligadas a respetarlos”. Una de las tres ponencias magistrales fue impartida por el doctor José de Jesús Orozco Henríquez, quien ha sido presidente de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y es investigador de la UNAM. El tema que abordó fue: “Mecanismos de Protección a cargo de la Comisión Internacional de Derechos Humanos”. En ella habló sobre la forma de trabajar de esa institución in-

ternacional, misma que —consideró—debería ser guía y ejemplo a seguir por parte de autoridades estatales y federales. “La CIDH tiene la oportunidad de participar e intervenir para salvaguardar los derechos humanos y la dignidad humana, que es el eje rector, valor fundamental y principio toral de todo estado constitucional democrático de derecho”. “Que cada autoridad tenga como piso mínimo que se respete y se garanticen los derechos humanos, no sólo de fuente nacional, sino también de fuente internacional. De ahí que es muy importante que se tengan presentes”. Habló también sobre la importancia que tienen los tratados internacionales que se aplican en materia de Derechos Humanos y de los que México forma parte.

Pase a la página 4


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

Viene de la página 3

La CIDH tiene la oportunidad de participar e intervenir para salvaguardar los derechos humanos y la dignidad humana, que es el eje rector, valor fundamental y principio toral de todo estado constitucional democrático de derecho”. José de Jesús Orozco Henríquez. Expresidente de la CIDH.

Por otra parte, la maestra Lourdes Casillas Muñoz, directora de Educación Media Superior y Superior de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe tuvo a su cargo la ponencia titulada: “Derecho a la educación en el marco de la diversidad cultural y lingüística de México”. Habló sobre la necesidad de impartir una educación que esté basada en principios de filosofía intercultural, de manera que ayuden a logra mayor equidad. “Esta orientación permitirá proyectar la construcción de un país unido en la diversidad, con una visión pluralista, democrática e incluyente”. “La diversidad es un signo de la humanidad que lejos de que en vez de provocar una serie de dificultades, debería darnos una gran riqueza en términos de la necesidad de interacción social de todos los seres humanos”, declaró la maestra Casillas. Añadió que por medio del interés y la valoración de las diferencias y el respeto mutuo es como se logrará mayor equilibrio y menos discriminación. “La educación debe jugar un papel determinante en la formación de la convivencia, nos proyecta la posibilidad de vivir en armonía, aprendiendo unos de otros”. La tercera exposición de la Jornada Nacional de los Derechos Humanos fue impartida por la presidenta de la Organización Sin Fronteras, Genoveva Roldán Dávila. Bajo el título de “Migración y Desarrollo ¿Y los Derechos Humanos?”, tocó un tema que ha estado activo y está vigente en la actualidad, como es el de la migración. En una parte de la conferencia habló acerca del fenómeno de migraciones internas, en el cual hay 700 millones de personas en el mundo. En este país y en el resto del mundo, las grandes ciudades han sido las receptoras de esas migraciones internas. Mencionó también lo que ocurre con el fenómeno denominado migraciones laborales, en el que existen dos tipos, las migraciones calificadas y las no calificadas. “Hay una migración calificada muy importante a nivel mundial”. El evento duró aproximadamente cinco horas; en él estuvieron presentes diferentes personalidades, por ejemplo, la secretaria ejecutiva del Instituto de Administración Pública, Andrea Mena Álvarez, así como la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, quien es presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del estado. También estuvo el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, así como el coordinador del Plan Estatal de Gobierno 2018-2024, José Antonio Molina Farro, quien acudió en representación del gobernador electo, Rutilio Escandón.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

VOCES

Primera muestra de una auténtica vocación política lo es, en todo tiempo, que un hombre renuncie desde el principio a exigir aquello que es inalcanzable para él” Stefan Zweig

Bocacalle

En la mira

Arcadio Acevedo

Héctor Estrada @HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

PREGUNTONTA El asunto ha sido ventilado en innúmeros medios y ambientes. Unas más, otras menos, todas las instituciones de educación superior en Chiapas padecen problemas de liquidez. Pese a ello, Rodolfo Calvo, truhán disfrazado de alma de dios, reptor de la UNICACH, pellizca del magro presupuesto institucional más de medio millón de pesos (nómina confidencial aparte) y mensualmente lo reparte, como echarles maicito a las gallinas, entre una docena de sus familiares y cercanos amigos. El asunto es más público que las nachas inflables e inflamables de la Liny May, más ventilado que el calzón quitado de la Tigresa. No obstante, nadie (gobierno, sindicato, administrativos, catedráticos, alumnos, ex alumnos, etc.) hace nada por atajar el desaforado saqueo. Pregúntase uno: ¿acaso, autonomía es sinónimo de cleptomanía? ¿En flagrancia es necesaria la denuncia? NOS ECHAMOS EL ULTIMINIO Le damos chance a Daniel Flores de concluir la curiosa historia de la elección de nombres para sus hijos por parte de su padre, y ahí muere. Por ésta: “Muerta mi madre, mi padre decidió espantarse la soledad con Cenobia, quien fuera su primera noviecita en la primaria. De esa unión nació el menor de los hermanos, de apellidos Flores Domínguez. Él debe su nombre a la industria farmacéutica norteamericana. Déjame, te cuento: en el tendejón de mi padre había varias muestras medicinales que los gringos mandaban a las comunidades pobres, olvidadas. Obviamente traían la leyenda made in USA. Yo cursaba la primaria y un día mi padre me dijo: -Chele –en el pueblo siempre he sido Chele, por lagañoso-, ve donde la maestra Macrina Mason y pregúntale qué quiere decir madeinusa. La maestra, de ascendencia inglesa, era hermana de Carlos

y Jorge Mason Penagos, propietarios de una finca cafetalera en Simojovel. Además de ser dueña de una tienda la maestra Macri impartía clases de inglés en la secundaria por cooperación. -Maestra Macri, que dice mi papá que qué quiere decir madeinusa. -A ver, a ver, a ver... Daniel, acércate y repítelo más despacio. Repetí la extraña palabreja. -Daniel, no te entiendo. -Sí maestra, madeiunsa... Creo que es inglés. -¡Ah, ya caigo! –se rió hasta dolerle la panza-. Dile a tu papá que es una frase inglesa que significa “hecho en Estados Unidos Americanos. Cuando lo supo mi padre dijo: -Así se va a llamar tu hermanito. Al cabo, debido a la sordera de un escribano del Registro Civil que, por supuesto, tampoco hablaba inglés, se llama Madaín Mauricio y no Madeín. Así se cierra el círculo de cómo pepenaron sus respectivos nombres los hermanitos Flores Meneses y Flores Domínguez. Ya sabrás, desde el bautizo empezamos a batallar a causa de ellos. Sobre todo en los pueblos pequeños los nombres propios dan mucho de qué hablar, de qué recordar: en 1993 traje a Simojovel a Héctor (¿), un amigo del Defe. Vinimos al cumpleaños de mi padre, el último que festejé con él. Estábamos tomando trago y paladeando la comida de la tía (preferíamos llamarle tía y no madrastra) que cocinaba... ¡uta!... chingonamente. Tenía una sazón deliciosa. Héctor estaba sorprendido porque cada vez que mi padre se dirigía a su mujer le llamaba novia. Novia por aquí, novia por allá. -Es increíble cómo se aman pese a los años –comentó Héctor. -No es por amor, güey, le llama novia para evitar decir su nombre: Cenobia. La verdad, me dolió hacer la pertinente aclaración. Mi padre murió en 1994. Cenobia Domínguez sobrevivió cuatro años al viejo. A su muerte, emigramos en definitiva de Simojovel.

Últimos caprichos de Velasco amenazan a la Unach

E

s innegable que serán el gobernado en funciones o el electo los finalmente decidirán el nombre de quien relevará a Carlos Eugenio Ruiz Hernández en la rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), nunca ha sido de otra manera. La fantasía de que es la Junta de Gobierno quien elige a los nuevos rectores es sólo un espejismo para legitimar una decisión evidentemente unilateral. Y es justo ahí donde está el fondo del asunto. ¿En manos de quién estará esta vez la decisión de tan importante cargo para la educación superior en Chiapas? Las postulaciones extraoficiales y los nombres puestos sobre la mesa para “contender” dentro del proceso interno son tan diversos como los intereses que existen detrás de la propia elección. Se trata de un proceso plagado de sospechas, poca claridad y muy distante al verdadero sentir de una comunidad universitaria a la que, como en otros años, no le ha quedado de otra que permanecer espectadora ante los jaloneos, negociaciones y negociaciones dentro de las cúpulas del poder. La convocatoria se abrió desde el pasado 18 de octubre para dar espacio a las postulaciones oficiales y, hasta el momento, son sólo dos personas quienes han oficializado sus candidaturas. El resto, los que parecen tener las principales cargadas políticas a su favor, permanecen entre los rumores y las especulaciones a la espera de “indicaciones” para confirmar sus aspiraciones. Como ha sucedido dentro de la administración estatal, lo últimos cuatro años para la Universidad Autónoma de Chiapas han sido catastróficos. No sólo ha habido un estancamiento en la creación de nueva infraestructura universitaria, actualmente la UNACH enfrenta una de sus peores crisis financieras de las que se tenga memoria. La gestión de Ruiz Hernández, impuesto a capricho de Leticia Coello de Velasco, ha sido devastadora para la estabilidad financiera de la Autónoma de Chiapas. Elevó la deuda institucional de 300 millones a mil 700 millones de pesos, suspendió importantes festivales y ferias, desató serios conflictos internos

que provocaron inestabilidad y paralizó los grandes proyectos de desarrollo universitario. Se convirtió a la larga en un capricho de la familia Velasco Coello que costó bastante caro a la vida universitaria. Es justo ahí donde los focos de alerta se han encendido nuevamente. Lo que parecía una broma de mal gusto hace unas semanas se ha fortalecido como rumor durante los últimos días. Los rumores emanados desde el equipo de Morena y el gobierno entrante advierten “todas las fichas cargadas” a favor José Antonio Molina Farro como futuro rector. Sin embargo, las presuntas intenciones de Velasco para decidir sobre el tema e imponer en la rectoría a otro de sus turbios alfiles ha desatado inevitables voces de indignación y preocupación. La insistencia de personajes como Enoc Hernández para filtrar su nombre entre los aspirantes, “medir las aguas” y colocarse entre los reflectores resulta verdaderamente fuera de toda proporción y carente de vergüenza. Se trata de personajes estrechamente ligados a la corrupción, abusos e irregularidades de los últimos seis años que no pueden tener dentro de la UNACH un premio de gratificación transexenal. La Autónoma de Chiapas ha pagado las consecuencias del desastroso gobierno encabezado por Velasco Coello. El gobernador electo, Rutilio Escandón, no debe permitir que la máxima casa de estudios en la entidad sea colocada como ficha de cambio sobre la mesa de negociones para la transición, pues hacerlo sería imperdonable y un duro golpe para el futuro inmediato de la universidad. La Autónoma de Chiapas necesita sacudirse los vestigios de un gobierno que tanto daño le ha hecho. Requiere de una figura respetable, emanada de la academia o el servicio público, con verdadero compromiso y capacidad de gestión a favor del desarrollo universitario. La rectoría de la UNACH es un asunto que requiere seriedad y respeto por el bien de la educación superior y del futuro de Chiapas… así las cosas.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

COMARCA

En política, lo importante no es tener razón, sino que se la den a uno” Konrad Adenauer

Amenazan a párroco en Chicomuselo JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

La Red por la Paz de Chiapas alertó acerca de las amenazas de muerte que ha sufrido el párroco del municipio de Chicomuselo, Eleazar Juárez Flores, a causa de su oposición a las mineras en la región. Mediante comunicado, la red constituida por 10 organizaciones agrupadas exigió el cese a los actos intimidatorios al presbítero responsable de la iglesia San Pedro y San Pablo. Señalaron que las autoridades militares han asechado las actividades de Juárez Flores por posiblemente apoyar a la población organizada contra la extracción minera en la zona. “Reprobamos los actos de intimidación y provocación que realizan efectivos militares a la labor de promoción y defensa de los derechos humanos de quienes acompañan a personas, organizaciones y comunidades que han optado por la defensa de la vida, por condiciones de seguridad, pero sin guerra y por la construc-

ción de paz con justicia y dignidad”, refirieron. Además, recordaron los asesinatos de otros defensores en municipios como Frontera Comalapa, Chicomuselo, Bella Vista y Amatenango de la Frontera. “Como Red por la Paz nos preocupa que dadas las condiciones de desmantelamiento, división y fractura del tejido social comunitario que impone este contexto de violencia en la región, la respuesta del Estado Mexicano sea la aplicación de facto de la Ley de Seguridad Interior (LSI) a través de la instalación y funcionamiento del cuartel militar recién inaugurado en Chicomuselo”, agregaron. El recién inaugurado 101 batallón de infantería se ubica muy cerca de la línea fronteriza con Guatemala, en una región con alta conflictividad social. Las autoridades argumentaron que vendrá a reforzar la seguridad en esa región de la frontera sur, por lo que se traducirá en disminución de los delitos del orden común y federal.

COMISIÓN Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. (Foto: CORTESÍA)

IRREGULARIDADES

Había 9 millones del CDI sin ejercer: ASF En 39 contratos de obras públicas y seis de servicios que fueron revisados, la instancia fiscalizadora federal encontró que en Chiapas había recursos no ejercidos por 9 millones 955 mil pesos, al 31 de diciembre de 2017

JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

L

MEDIANTE comunicado, la red constituida por 10 organizaciones agrupadas exigió el cese a los actos intimidatorios al presbítero responsable de la iglesia. (Foto: CORTESÍA)

a delegación estatal en Chiapas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) cometió irregularidades por más de 9 millones de pesos, según datos de la Auditoría Superior de la Federación. En las delegaciones de otros cuatro estados, los auditores también encontraron inconsistencias. Según información revelada por Sin Embargo, se cometieron irregularidades por 157 millones 889 mil 600 pesos al implementar el programa de infraestructura básica para la atención de esa población. Además de esta entidad, resultaron implicadas Hidalgo, México, Sonora y Yucatán. El programa referido se conforma por 269 contratos para ejecución y supervisión de las obras en esos estados por un total ejercido de 849 millones 470 mil 200 pesos durante 2017. En 39 contratos de obras públicas y seis de servicios que fueron revisados, la instancia fiscalizadora federal encontró que en Chiapas había recursos no ejercidos por 9 millones 955 mil pesos, al 31 de diciembre de 2017. Asimismo, halló que se efectuaron

depósitos de manera extemporánea por 58 millones 181 mil 500, además que el gobierno estatal incurrió en incumplimiento de contrato por un monto de por 8 millones 379 mil pesos por concepto de la aportación económica establecida en un acuerdo entre el gobierno y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Cabe recordar que el programa “busca abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos indígenas e integrar una sociedad con equidad, cohesión social e igualdad de oportunidades”. “La empresa de supervisión gerencial en el estado de Chiapas no se ajustó al 3 por ciento del costo total de las 14 obras convenidas, lo que ocasionó el pago injustificado de un millón 236 mil 900 pesos”, explicó Sin Embargo. Aunado a ello, se registró la entrega tardía de los anticipos convenidos en Chiapas, Hidalgo y Estado de México. Por incumplimiento al programa de ejecución de los trabajos, hubo una sanción por 130 mil 800 pesos. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas se

define como una institución orientadora de las políticas públicas para el desarrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas, que promueve el respeto a sus culturas y el ejercicio de sus derechos.

La Auditoría Superior de la Federación halló que se efectuaron depósitos de manera extemporánea por 58 millones 181 mil 500, además que el gobierno estatal incurrió en incumplimiento de contrato por un monto de por 8 millones 379 mil pesos


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

BUENAS VIBRAS

Pueblos indígenas entregan bastón de mando a Rutilio En el marco de esta celebración, habitantes de la región de Los Altos expresaron sus esperanzas y confianza en esta nueva etapa que está por comenzar en Chiapas PORTAVOZ STAFF

P

ueblos y comunidades indígenas de la región de Los Altos de Chiapas, entregaron el bastón de mando a el gobernador electo del estado, Rutilio Escandón Cadenas, a quien mostraron su respaldo y desearon buena suerte en los próximos seis años.

A nombre de la etnia maya-chol-tseltal y de todos los pueblos originarios de la entidad, expresaron que tienen esperanzas y confianza de que esta nueva etapa de Chiapas, que comenzará el próximo 8 de diciembre, será de mucha prosperidad para todos. Después de anunciar que la entrega del bastón de mando se realiza en señal de legalidad, unidad, dignidad, orgullo e identidad, según las costumbres de los pueblos, iniciaron su ritual y oraron por el próximo gobernador del estado para que siempre dirija al

estado con amor, inteligencia y sabiduría. “Estamos aquí como representantes de todos los pueblos indígenas, porque nosotros merecemos un gobernante. Hoy le hacemos entrega de nuestro bastón de mando, el cual representa el poder y la esperanza de Chiapas: agua, tierra, fuego y aire. La esperanza y la justicia social van encaminados con la Cuarta Transformación que en México y en Chiapas encabezarán nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y usted”, añadieron.

La entrega del bastón de mando se realiza en señal de legalidad, unidad, dignidad, orgullo e identidad, según las costumbres de los pueblos

DESPUÉS de anunciar que la entrega del bastón de mando se realiza en señal de legalidad, unidad, dignidad, orgullo e identidad, según las costumbres de los pueblos, iniciaron su ritual y oraron. (Foto: CORTESÍA)

Candidato indígena tsotsil buscará gestionar Unach Una de sus propuestas es destinar la mitad del salario que ganará para otorgar becas a estudiantes de bajos recursos ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

El próximo mes termina la gestión del actual rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, y entre los candidatos perfila Laureano Rodríguez Ortiz, quien es el primer indígena tsotsil que pretende ocupar dicho cargo. “Nací en la comunidad de Chalam, municipio de Mitontic, de padres tzotziles, que

yo sepa soy el primer indígena en buscar ser rector de la Unach”, expresó Laureano, de acuerdo con el portal Regeneración. Rodríguez Ortiz cuenta con doctorado en desarrollo global por la Universidad de Baja California; maestría en desarrollo y ayuda internacional por la Universidad Complutense de Madrid, España, y tiene una licenciatura en Economía por la Facultad de Ciencias Sociales de la Unach, entre otros grados académicos. Una de sus propuestas es destinar la mitad del salario que ganará como rector para otorgar becas a estudiantes de bajos recursos. Además, tiene la intención de “posicionar el tema indígena y democratizar el proceso de selección”.

Destacó que su principal objetivo en participar para el puesto es porque “la universidad está en crisis, tiene una deuda millonaria, la calidad educativa está baja de nivel (…) Debido a la crisis que enfrenta necesitamos fortalecerla institucionalmente. Hace falta gente nueva con otra forma de pensar, dirigir, manejar y administrar nuestra universidad”, manifestó el aspirante a rector. Laureano Rodríguez señaló que registrará su candidatura antes de que cierre la convocatoria, es decir el próximo 22 de noviembre. El aspirante dirige la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena de esta máxima casas de estudios.

DESTACÓ que su principal objetivo en participar para el puesto es porque “la universidad está en crisis, tiene una deuda millonaria, la calidad educativa está baja de nivel (…)”. (Foto: CORTESÍA)


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018

COMARCA

09

PUEBLOS INDÍGENAS

Urge reconocimiento a patrimonio cultural El país no cuenta con adecuadas leyes vigentes de propiedad intelectual, ya que las nociones “occidentales” son diferentes de las creencias de comunidades originarias OMAR FLORES / PORTAVOZ

L

os pueblos indígenas de la entidad exigen a las instituciones de debate y decisión nacional que sea reconozcan y ejerzan los derechos de la propiedad intelectual de los conocimientos tradicionales de las regiones originarias de México, mediante la creación de un marco jurídico constitucional. Esto en la celebración de un coloquio enfocado en el tema, llevado a cabo en el municipio de Zinacantán, donde solicitaron al estado identificar “a los hacedores y portadores culturales que son legítimos creadores y diseñadores de sus artes y cultura (…), pero más con el sentido del ser humano, con historia, sabiduría e identidad que dinamiza, recrea y resimboliza los elementos y prácticas culturales desde sus contex-

NO ES SUFICIENTE la legislación del derecho de la propiedad intelectual colectiva, “sino que tiene que ser acompañada con actividades de promoción, difusión y preservación”. (Foto: CORTESÍA)

tos”, de acuerdo con información de La Jornada. También demandaron a los gobiernos local, estatal y nacional catalogar y valorar las prácticas tradicionales de dichos pueblos como patrimonio cultural inmaterial, con el objetivo de “impulsar actividades de promoción y difusión con presupuestos dignos que garanticen su viabilidad para las próximas generaciones”. Destacaron que el país no cuenta con adecuadas leyes vigentes de propiedad intelectual en el contexto de los pueblos, ya que las nociones ‘occidentales’ sobre el tema referido son diferentes de las creencias de comunidades originarias. Agregaron que “mientras el marco legal aplicable mantenga la visión clásica de la propiedad intelectual, los saberes tradicionales corren el riesgo de ser considerados como libres de toda propiedad intelectual”, según el medio nacional. De igual forma, explicaron que existe una tradición comunitaria sobre una forma comunal

de la propiedad intelectual de manera colectiva de sus artefactos, en el sentido de que la pertenencia de ésta no se centra en un individuo sino en el grupo y su comunidad”. Convocados por el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), señalaron que “por el hecho de su propia existencia, los pueblos originarios tienen derecho a vivir libremente en sus propios territorios; la estrecha relación que mantienen con la tierra debe ser reconocida y comprendida como la base fundamental de sus culturas, su vida espiritual, su integridad y su supervivencia económica”. Por lo tanto, afirmaron que no es suficiente la legislación del derecho de la propiedad intelectual colectiva, “sino que tiene que ser acompañada con actividades de promoción, difusión y preservación, sobre todo la participación decisiva de los miembros de la comunidad para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial”. Concluyeron que debió a ello, es importante tener en cuen-

“Mientras el marco legal aplicable mantenga la visión clásica de la propiedad intelectual, los saberes tradicionales corren el riesgo de ser considerados como libres de toda propiedad intelectual”, pueblos indígenas ta que el derecho mencionado “abarca un concepto más amplio y diferente que está relacionado con el derecho colectivo a la supervivencia como pueblo organizado, con el control de su hábitat y de su práctica como una condición necesaria para la reproducción de su cultura y su lekil kuxlejal (buen vivir)”.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

CATÁSTROFE

Sin jaguar, todo se viene abajo

La desaparición de esta especie impulsaría un crecimiento poblacional de animales herbívoros, lo que propiciaría la erosión en estas tierras PORTAVOZ STAFF

A

pesar de que la población del jaguar en México aumentó 20 por ciento, según el Segundo Censo Nacional del Jaguares, se trata de una especie que sigue en

riesgo latente y que, de llegar a su extinción, provocaría una cadena de catástrofes naturales que afectaría a la población mundial. Esto ya que, al localizarse en la punta de la cadena alimenticia, como cualquier otro carnívoro en esta categoría, su desaparición impulsaría un crecimiento poblacional de animales herbívoros, lo que propiciaría la erosión en estas tierras, comentó la directora y bióloga de Panthera México, Diana Friedeberg, de acuerdo con información de la agencia Notimex.

>> Quedan aproximadamente 64 mil ejemplares según un estudio de la UNAM.

>> Esta especie se distribuye desde el sureste de EU hasta el norte de Argentina y noroeste de Brasil.

>> Es el Felino más grande de América y el tercero más grande en el mundo.

>> Sus amenazas son la deforestación del Amazonas, la caza furtiva, la disminución de sus presas y el tráfico ilegal.

>> Es símbolo emblemático de la cultura maya y toda Mesoamérica.

>> Vivien hasta 12 años en libertad y 25 en cautiverio.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

UN LUGAR DONDE VIVIR

El ataúd de Mart Nunca fue muy brillante en la escuela, después fracasó también en el amor, trabajando en el oficio familiar encontró un poco de alivio

TEXTO: ÓSCAR AQUINO

Ilustración: VICDANIELS

L

os años más recientes marcaron los cambios más significativos en la vida de Martín Rudyard. Fue a principios del año 1987 cuando su padre, el señor Liborio Rudyard contrajo una enfermedad renal que le empezó a causar fuertes dolores en el área de los riñones. Eran tan agudos los dolores que paulatinamente fue perdiendo la fuerza y capacidad para trabajar en la carpintería que era el negocio familiar. Mientras atendía con remedios caseros su enfermedad renal, don Liborio se dio cuenta de que también estaba perdiendo la movilidad en las extremidades. Sus manos se estaban haciendo torpes, sus dedos se sentían rígidos. Se volvieron complicadas las cosas elementales como levantarse de la cama o caminar hacia el baño de su casa. El taller de carpintería fue perdiendo clientes. Martín Rudyard, hombre adulto rondando los cincuenta años de edad, fue un alumno poco destacado en la educación primaria. Los números fueron siempre su dolor de cabeza. La lógica matemática no era lo suyo, tampoco era lo suyo escribir correctamente, con precisión, como no lo era la oratoria y casi ninguna de las materias. Haciendo mucho esfuerzo intelectual, consiguió terminar el nivel secundaria, después no hubo más escuela para él. Don Liborio, en ese entonces decidió preparar a su hijo en las labores de la carpintería, pensando en convertirlo en su ayudante principal y después hacerlo heredero del taller. En las primeras semanas, una mujer llegó al taller de carpintería. Vestía completamente de color negro, un pequeño velo caía sobre sus ojos desde un sombrero. Con su juventud e inexperiencia, Martín atendió a la mujer. Necesitaba urgentemente un ataúd. Eso explicaba su forma de vestir y el semblante en su rostro. Don Liborio estaba adentro de la casa, junto al taller. No se había percatado de la presencia de la clienta. Cuando la vio, salió de inmediato. Anotó las medidas que necesitaba. Entre las tablas que tenían apliadas como materia prima en el taller, escogió las mejores. Don Liborio con-

siguió elaborar el ataúd requerido. Al entregar el producto terminado con la clienta, a Martín le vino un vuelco interior al pensar en la pena que debía sentir la mujer. Ella, después de pagar, agradeció por el buen trabajo hecho. -Mi hijo va a descansar por siempre en ese ataúd-. Martín preguntó a la mujer qué había pasado con su hijo. Ella respondió entre sollozos que su vástago, el único que tenía, acababa de morir. La policía que estaba investigando el caso, llegó a la conclusión de que estaba jugando con otro amigo, este último había sacado de su casa la pistola que su padre tenía guardada en la gaveta inferior del tocador en la recámara.

No encontró las municiones, así que sacó el arma y la llevó. Algo salió mal. Resultó que la pistola sí tenía una sola bala. Entre juegos y simulando un asalto, el amigo quiso fingir que disparaba contra el hijo de la señora. Se escuchó la detonación. El hijo de la señora cayó de inmediato al suelo. En la boca del estómago, la bala hizo un orificio. Su muerte fue casi instantánea. Sólo tenía 14 años. Martín se sintió más estrujado al saber la historia. Nunca volvieron a ver a la mujer. Ella simplemente se convirtió en una anécdota que a Martín le dejó un sabor de tristeza. Más adelante en su vida, cono-

ció el amor. Jazmín Mon Amour se convirtió en su fuente de inspiración. Ambos estaban enamorados, maduraron la relación hasta el gran día; el día de su boda. Jazmín vivía con sus padres. Ese día, desde la mañana iniciaría los preparativos, el maquillaje, el peinado, el vestido, cada uno de los detalles. La ceremonia estaba programada en la iglesia a las seis de la tarde. Llegada la hora, Martín se trasladó hacia la iglesia con el rostro resplandeciendo de alegría. Listo para iniciar una nueva etapa de su


AL CENTRO 13

s LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

tín Rudyard

vida. Para esa solemne ocasión, ahorró suficiente dinero para poder comprar un buen smoking. Jazmín utilizaría el mismo vestido que usó su madre al casarse. Lo habían conservado con mucho cuidado especialmente para esa ocasión. La parroquia se veía esplendorosa, llena de flores blancas colocadas adentro de floreros metálicos de color plata, junto a las bancas. Una alfombra roja llegaba hasta enfrente del altar principal. Martín se quedó en la entrada de la iglesia, esperando la llegada de su

prometida. Faltaban 11 minutos para la hora del inicio de la ceremonia. Se sentía un tanto impaciente, no era otra cosa que las ansias de ver a Jazmín vestida de novia. A las seis en punto, Martín estaba más nervioso. Era hora de iniciar la ceremonia y no estaba Jazmín, tampoco había visto a ningún familiar de ella. Don Liborio quiso tranquilizarlo. -De seguro ya vienen en camino-. A las seis de la tarde con 10 minutos, el párroco se acercó a Martín. Lo llamó a comenzar la ceremonia. Martín explicó que la novia iba demorada. Siguió esperando en la puerta de la iglesia. Dieron las seis y media, dieron las siete de la noche. Jazmín

no llegó, tampoco su familia. El cura suspendió la ceremonia. Uso el micrófono de la misa para anunciar que la novia no se había presentado y por eso no hubo misa ni boda. Martín esperó hasta las nueve y media de la noche en la puerta de la parroquia, guardando aún esperanzas de que todo se tratara de una confusión. Jazmín no apareció ese día y no volvió a aparecer en la vida Martín. Para él fue devastadora la situación. Se sintió humillado, engañado, se vio a sí mismo como un estúpido. A partir de entonces no volvió a tener intenciones de amar a nadie. Se quedó a vivir en casa de sus padres, ahí creció, se hizo adulto, se olvidó del amor sin poder olvidar el capítulo de Jazmín. Se dedicó de lleno a ayudar a su padre en el taller de carpintería. Aprendió el oficio que le serviría por el resto de su vida a conseguir dinero para subsistir.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1651, nace en la hacienda de San Miguel Nepantla, hoy Estado de México, Juana de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz: “La Décima Musa”.


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 12 DE NOVIEMBREDE 2018 No. 88


16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

Los pasos de un chiapaneco en el mundo de Sor Juana El actor egresado de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, Gibrán Solar, protagoniza como “Teseo” la puesta en escena “Amor es más Laberinto”, que fue escrita hace aproximadamente 400 años

MERLY MACÍAS / PORTAVOZ

E

l próximo jueves 15 de noviembre, la obra de teatro “Amor es más Laberinto” —texto de Sor Juana Inés de la Cruz y Juan de Guevara— se presentará a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”. La entrada será gratuita. Al respecto, Los Bigotes de Moliere, efectuó una entrevista al protagonista de la puesta en escena, el actor chiapaneco egresado de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, Gibrán Solar. Acerca del proceso de selección para participar en este proyecto, Solar explicó que fue a través de una convocatoria pública emitida en junio, en la Ciudad de Mérida, por la Compañía de Teatro Independiente “La Rendija”, en una coproducción con la Compañía Nacional de Teatro y el Fondo Regional para las Culturas y las Artes de la Zona Sur (Forcazs). Él se hallaba en ese momento en la Ciudad de México, como asistente al Encuentro del Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ) que se lleva a cabo cada año. Ahí, la actriz de Guadalajara, Nora Huescas, le compartió la convocatoria publicada en Facebook, a la que sólo podían aplicar actores y actrices de la zona sur del país. “Cuando regresé a Tuxtla Gutiérrez, yo tenía otros compromisos; estaba asistiendo la dirección de una obra que se estrenaría en octubre, así que les comenté a los compañeros y al director mi inquietud de aplicar para la convocatoria; fueron muy comprensivos y me apoyaron porque estábamos a una semana del cierre y eran muchos documentos los que me requerían, junto con videos de mi trabajo.

“Grabamos una propuesta del personaje protagónico ‘Teseo’ y terminamos de editar horas antes del cierre de la convocatoria; fueron Marta Fabello e Ismael Gallegos, los cómplices para esta odisea”. Al paso de unos días, Solar recibió la llamada de Raquel Araujo, fundadora de Teatro “La Rendija”, quien le informó que su trabajo había gustado, por tanto, deseaban que se desempeñara como protagonista de “Amor es más laberinto”. “Fue muy grato para mí recibir la noticia pues no sabía el alcance que podía tener mi trabajo en escena”, confesó.

Tres días posteriores a esa conversación, el chiapaneco ya se encontraba en camino a Mérida, Yucatán. LA EXPERIENCIA Cuestionado respecto a la preparación previa para interpretar su rol, Gibrán Solar comentó que fue “exprés”. “Yo llegué a Mérida en el mes de agosto y estrenamos en septiembre. Creo que una ventaja fue que un año antes había cursado el Diplomado La Sabiduría de la Voz y la Palabra, en CEUVOZ (Ciudad de México). Allí tomé clases de verso con uno de los mejo-


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

LA ESCENA CHIAPANECA En la última edición de la 39 Muestra Nacional de Teatro, en la Ciudad de México, fue profusa la participación de los chiapanecos como becarios, ponentes, críticos y concursantes de la edición. Cabe destacar que fue la chiapaneca “Cronotropo” la que se coronó representante de la región Sur, con lo que ganó su pase a este evento. Además de ello, recién se conformó la asociación civil “Creadores de Teatro en Chiapas”. También se le preguntó a Solar acerca de este movimiento de la escena estatal. —¿Qué piensas de la participación de los chiapanecos en la 39 Muestra Nacional de Teatro? ¿Tienes proyecciones al respecto? “Es grata esa participación y de suma importancia para el teatro chiapaneco y sobre todo para la Muestra pues adquiere el título de Nacional, descentralizado el saber y el quehacer teatral. Me da gusto que tengamos presencia en estos encuentros porque hace más de 15 años que Chiapas no participaba. “En la Muestra pasada, nos abrió camino Joan Alexis con su gran obra ‘Casquito’ y ahora somos varios participantes chiapanecos entre becarios y participantes con obras, eso cómo no va a ser de gran interés. A mí me tocó ser parte con ‘Amor es más Laberinto’ y me siento muy contento con el resultado. Es un gran momento para el Teatro en Chiapas porque coincidió que varios que salimos del estado a estudiar este maravilloso arte, retornamos y gracias a Dios hemos encontrado gran interés por organizar y sobre todo por profesionalizar nuestro oficio”. ACERCA DE LA OBRA La puesta en escena se trata de una versión libre del texto de Sor Juana Inés de la Cruz

Fotografías: IVÁN GUTIÉRREZ/CORTESÍA

res maestros de país: Jorge Ávalos”. Amor es más laberinto es una obra de Sor Juana Inés de la Cruz y Fray Juan de Guevara escrita hace cerca de 400 años, acotó el protagonista. “La preparación fue vertiginosa; entonces, la creación del personaje fue muy a la par de la memoria y el análisis del texto. Además, en “La Rendija” nos dieron varios talleres de preparación como combate escénico, danza para actores, vestuario y canto”. —¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar en un proyecto tan ambicioso como éste? “Ha sido tanto excitante como emocionante pues están implicadas dos grandes compañías que representan al Teatro a nivel nacional. Esto exige un extra de entrega, porque el proceso así lo requería tanto por tiempo y por compromiso para/con el proyecto”. “Los compañeros han sido muy generosos pues me recibieron con los brazos abiertos; algunos de ellos comenzaron el proceso desde enero de este año, en especial los integrantes de ‘La Rendija’. Los de la CNT y los becarios llegamos mucho después a terminar de integrar el equipo. “Creo que lo que sostiene al proyecto realmente han sido las relaciones humanas y de amistad que se han generado en estos meses, claro que eso ha implicado mucha paciencia pues somos mundos y cabezas diferentes que comparte un mismo universo: el laberinto de Sor Juana. Pero hemos sabido crear buenos lazos e hilos que nos rescatan del colapso ante cualquier caos posible. Estoy muy agradecido y orgulloso por ser parte de este encuentro.

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

y Juan de Guevara, concebida por Natalia Menéndez, Raquel Araujo —miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte— y el grupo de teatro “La Rendija”, de Mérida, Yucatán. El proyecto es apoyado por instituciones a nivel nacional como la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, al igual que por la Compañía Nacional de Teatro (CNT). De acuerdo con lo que se ha dado a conocer a través de Facebook, con este trabajo se celebran 30 años de la existencia de “La Rendija”. La Compañía Nacional de Teatro invitó a la agrupación para trabajar en conjunto sobre la versión, como reconocimiento a la trayectoria del grupo. Asimismo, abrió la posibilidad de “construir un diálogo con la Zona Sur”. “Como una acción inédita, abre un campo amplísimo para el desarrollo teatral mexicano, propiciando la construcción de conocimientos y poéticas”, se destaca. Respecto al desarrollo del proyecto, se explicó que a través del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur (Forcazs), se lanzó una convocatoria para actores de los estados de Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz, Campeche y Yucatán.

17


GALERÍA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

Amor es más Laberinto PORTAVOZ STAFF

P

Fotografías: IVÁN GUTIÉRREZ/CORTESÍA

ara la Secretaría de Cultura del estado de Campeche, Raquel Araujo, directora de la Compañía de Teatro “La Rendija” y encargada del montaje escénico “Amor es más Laberinto”, explicó que se trata de una propuesta un tanto bizarra sobre un texto escrito a dos manos, donde Sor Juana, a través de sus personajes, se da libertades para hablar de cosas muy complejas como el amor que, en este laberinto, es una confusión y una apariencia. De acuerdo con Gaceta, de la UNAM, la historia original de Sor Juana Inés y Juan de Guevara, habla de “Teseo”, príncipe de Atenas, se ha convertido en víctima del rey Minos, gobernante de Creta que para vengar la muerte de su hijo Androgeo, exige cada año que siete jóvenes atenienses sean entregados para morir en el laberinto del Minotauro.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

PAíS

No se puede progresar hacia la felicidad por medio de la acción política” Frederic Burrhus Skinner

ENFERMEDAD MENTAL

Adicción a la comida se agudiza en México De cada 100 casos de desórdenes alimentarios en el país, un 18 por ciento corresponde a la compulsión por la comida, según datos del Instituto Nacional de Psiquiatría PORTAVOZ / AGENCIAS

A

Los cálculos de la facultad de Psicología de la UNAM, apuntan a que entre 16 y 51 por ciento de los pacientes con sobrepeso y obesidad que acuden a consulta presentan trastorno por atracón

las cuatro de la madrugada los pulmones de Ángel colapsaron. El fallo respiratorio que causó su muerte fue el epílogo de la obesidad mórbida que padecía: 219 kilos, más del doble de peso recomendado para un hombre de 55 años y 1.75 metros de estatura. Falleció mientras dormía. “Él era una adicto al alcohol, cuando dejó el alcohol se encerró en su casa a comer, a comer, ya nada lo paró”, relata Laura sobre el deceso de su hermano, en octubre de 2011. Siete años después de su muerte, la voz de esta mujer que prefiere no dar su nombre completo, aún refleja impotencia y un tono de reproche. “Desgraciadamente no lo pudimos ayudar. No sabíamos que era una enfermedad lo que tenía”, indica esta mujer residente del Estado mexicano de Chihuahua en México. Ella fue testigo de que la calidad de su hermano se fue apagando a causa de la obesidad: dejó de trabajar, de salir de su casa, de dormir. Su familia, ante la desesperación de verlo subir de peso solo atinaban a regañarle. Los cuantiosos reclamos no frenaban el deseo de Ángel por la comida. Ellos desconocían que detrás del sobrepeso de Ángel subyacía un padecimiento psiquiátrico identificado como trastorno por atracón. Una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de control sobre las cantidades de alimentos ingeridos y por la voracidad con la que se come. Alejandro Caballero Romo, coordinador de la clínica de la conducta alimentaria del Instituto Nacional de Psiquiatría, explica que en la mayoría de los casos la comida es una proyección de otros trastornos como

UN PACIENTE de obesidad mórbida en la Ciudad de México. (Foto: CORTESÍA)

la depresión o ansiedad. “Los pacientes con estas características emocionales tienden a mitigar el dolor emocional a través de un exceso en la alimentación”, indica. La comida no genera una adicción como sucede con otras sustancias como el alcohol y el cigarro, abunda el especialista, sin embargo, sí puede generar un fuerte vínculo neurobiológico disparando las sensaciones de alivio y satisfacción. De cada 100 casos que atiende esta clínica especializada localizada en la capital del país, un 18 por ciento corresponde a trastornos por atracón, el resto corresponde a otras enfermedades como la bulimia y anorexia. “Los pacientes no identifican esto como un problema, lo que identifican como un problema cuando aumentan de peso. Se conoce que un 30 por ciento de los pacientes que buscan tratamientos para la obesidad pueden reunir criterios para trastorno por atracón”, refiere Caballero Romo. Los cálculos de la facultad de Psicología de la UNAM, apuntan a que entre 16 y 51 por ciento de los pacientes con sobrepeso y obesidad que acuden a consulta presentan trastorno por atracón. Cecilia Silva, académica de este centro universitario ha señalado que junto a las tasas de obesidad se podría pensar que la prevalencia del comer compulsivo va en aumento. En México, en 2012 la

prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos de 20 años o más fue de 71 por ciento, y en 2016 se incrementó a 72 por ciento. Estas descripciones médicas tienen un rostro y una voz en historias de Laura y Ángel. Con una infancia marcada por la violencia y la soledad, los momentos de mayor afecto estaban vinculados a la cocina. “Para mí, una caricia de mi madre era saber que me estaba haciendo un panecito. La comida era amor para mí”, reconoce esta mujer de 53 años, quien también padeció un sobrepeso mórbido. En el punto más álgido de la enfermedad alcanzó 130 kilos de peso. La muerte de su hermano fue el parteaguas para buscar ayuda. Un grito de auxilio que encontró respuesta en el programa de Comedores Compulsivos Anónimos, organización civil que retoma el plan de recuperación de los grupos de Alcohólicos Anónimos para superar la compulsión a la comida. Como Laura, Guadalupe Arvayo, de 30 años, ha lidiado la mitad de su vida con su placer desmedido por los alimentos, en específico, por los dulces y harinas. “A mí me pasaba algo en la vida y yo quería comer, si me regañaban yo me iba a comer, sacaba malas o buenas calificaciones y comía”, describe esta mujer de Hermosillo, en el Estado mexicano de Sonora. A sus 25 años pesaba 148 kilos. Con este peso, su única

alternativa era viajar a Estados Unidos para comprar ropa de tallas extragrandes. Con el tiempo, la vestimenta fue el menor de sus problemas, después fue agotador atender a sus alumnos de preescolar y luego fue imposible subir los 22 escalones de su casa sin sentirse extenuada. “Estaba consciente de que me iba a morir supergorda en un cajón que me iban a mandar a hacer porque yo no iba a caber en unos cajones normales”, recuerda Arvayo sobre su enfermedad. El deleite por la comida se había tornado en un cóctel de tristeza, culpa y frustración para ella. Un laberinto sin salida que solo la llevaba a comer más. La desesperación la llevó a considerar el someterse a una operación para reducir el tamaño de su estómago. A meses de entrar al quirófano, Arvayo asistió a una sesión de Comedores Compulsivos Anónimos. Las reuniones le hicieron entender que su problema no eran los kilos, ni las dietas, sino una enfermedad psiquiátrica. A diferencia de otras historias con desenlaces fatales, Arvayo ha podido superar su compulsión: en seis años ha logrado bajar 85 kilos. Laura y Guadalupe son conscientes de que su batalla permanente para controlar su manera de comer está lejos de terminar. Un largo camino que ha comenzado con un solo paso y con la frase: “solo por hoy”.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

CONGREGA A 5 MIL PERSONAS

La marcha a favor del aeropuerto de México En la protesta, convocada por organizaciones civiles, algunos manifestantes exhibieron mensajes racistas y xenófobos PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Insistieron en que el Gobierno de López Obrador debe celebrar consultas populares dentro del procedimiento establecido en la Constitución

l debate sobre el futuro del aeropuerto de Ciudad de México continúa. Este domingo, unas 5 mil personas han protestado en la capital mexicana para pedirle al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que reconsidere su decisión de suspender la construcción del aeródromo en Texcoco. El político anunció hace dos semanas, tras una consulta, que suspendería el proyecto y que atendería los problemas de tráfico aéreo del actual aeropuerto con la construcción de una aeródromo alterno en la base aérea de Santa Lucía. Los manifestantes acordaron vestir de negro para mostrarse en favor de la construcción de aeropuerto en Texcoco. “Sí al aeropuerto en Texcoco” o “No a las consultas a modo”, se leía en algunos de los letreros. Además, insistieron en que el Gobierno de López Obrador debe celebrar consultas populares dentro del procedimiento establecido en la Constitución. La marcha avanzó desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de Ciudad de México. En el contingente algunas personas también se manifestaron en contra de la asistencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a la toma de protesta de López Obrador el próximo 1 de diciembre.

UN HOMBRE con un letrero a favor del aeropuerto de México. (Foto: CLAUDIO CRUZ)

Entre los asistentes a la marcha, algunos aprovecharon para lanzar mensajes xenófobos contra la caravana de migrantes que el sábado dejó Ciudad de México. “¡No más migrantes indeseables! Nuestro pueblo primero”, se leía en algunos letreros atribuidos al Movimiento Nacionalista Mexicano. Las expresiones racistas de algunos de los asistentes desataron discusiones entre algunos peatones y quienes participaban en la protesta. Cuando la manifestación llegó al Zócalo, sus participantes cantaron el himno nacional antes de disolver el acto. Algunos de los manifestantes

hicieron énfasis en que la consulta convocada por López Obrador no fue válida dado que no siguió los canales legales de participación ciudadana. “Queremos procesos democráticos, la consulta no fue democrática”, decía un letrero sujetado por tres jóvenes. Mientras que otros grupos se enfocaban en pedir al próximo presidente mexicano que recule en su decisión. “AMLO, si realmente amas a tu país, no frenes su modernización”, se leía en un letrero sostenido por un grupo de mujeres. Tras la cancelación del aeropuerto, los empresarios mexicanos manifestaron su temor a que

las inversiones dejaran de llegar a México. Las agencias calificadoras expresaron su preocupación sobre la certeza de los negocios que se emprenden en México. López Obrador ha asegurado que garantizará las inversiones de los constructores que poseen contratos vigentes en el aeródromo de Texcoco. El proyecto, que comenzó en 2015, ha avanzado un 31 por ciento y se había estimado que para llegar al término de su construcción serían necesarios 13 mil millones de dólares. El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, se ha negado a detener los trabajos en Texcoco.

Felipe Calderón renuncia al PAN PORTAVOZ / AGENCIAS

El expresidente Felipe Calderón renunció esta tarde al Partido Acción Nacional. La noticia fue difundida por la dirigencia nacional del PAN, quien en un comunicado lamentó la dimisión. En una carta entregada a la dirigencia nacional, Calderón Hinojosa argumentó que renuncia al cargo porque “la camarilla que controla al partido ha abandonado por completo los principios fundamentales, las ideas básicas y las propuestas del PAN, y no le interesa sostenerlos, actualizarlos o fortalecerlos”.

Calderón Hinojosa renunció unos minutos antes de concluir la jornada interna por la dirigencia nacional, en la cual comentó que votó por el candidato Manuel Gómez Morin, por respeto al esfuerzo que está realizando. El expresidente advirtió que la manipulación del padrón interno anula cualquier posibilidad de cambio en el PAN. El pasado jueves, Felipe Calderón anunció que buscará crear un nuevo partido en 2019 ya que el PAN dejó de ser opción ante el nuevo gobierno porque está controlado por una camarilla.

El Comité Ejecutivo Nacional del PAN lamentó la renuncia de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, expresidente nacional y expresidente de la República FELIPE Calderón, renunció hoy al Partido Acción Nacional. (Foto: CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2018

MUNDO

Para el que no tiene nada, la política es una tentación comprensible, porque es una manera de vivir con bastante facilidad” Miguel Delibes

FORO POR LA PAZ

Donald Trump va a lo suyo en París En la cita del multilateralismo, el presidente estadounidense hizo agenda propia PORTAVOZ / AGENCIAS

A En una cita en la que cada gesto y acción eran diseccionados, la cara de hastío de un Trump que por momentos daba la impresión de no querer estar en París, así como su agenda individualista durante las casi 48 horas que pasó en la capital francesa, fueron reveladoras

EL PRESIDENTE Donald Trump en el cementerio norteamericano de Suresnes, en las afueras de París (Foto: CARLOS BARRIA)

l menos Vladímir Putin hizo el esfuerzo. El presidente ruso atendió la tarde del domingo la inauguración del Foro de París por la Paz en el que, durante más de una hora, líderes internacionales alertaron del peligro que entrañan el nacionalismo y la falta de voluntad de compromiso de los gobernantes. Un discurso que ya había martilleado el presidente francés y anfitrión de la cita parisina, Emmanuel Macron, durante la conmemoración central del día, el centenario del fin de la Primera Guerra Mundial. El gran ausente a la cita final de la jornada fue, una vez más,

Donald Trump. A la misma hora en que Macron, Putin, Angela Merkel, Justin Trudeau, Recep Tayyip Erdogan o Pedro Sánchez atendían el foro que busca ser una demostración de fuerza del multilateralismo, uno de los principales destinatarios de ese mensaje, el presidente estadounidense, que tiene como lema “América Primero”, acudía, solo, a una ceremonia en un cementerio a las afueras de París en honor de los soldados norteamericanos fallecidos en la Gran Guerra. Mientras los líderes mundiales aprovechaban el foro de la Paz para charlar en corrillos —Putin habló animadamente durante la ceremonia con la canciller alemana—, Trump se metía en su limusina blindada camino del aeropuerto para poner, mientras la mayoría de los mandatarios seguían participando en diversos paneles, rumbo a Washington. En una cita en la que cada gesto y acción eran diseccionados, la cara de hastío de un Trump que

por momentos daba la impresión de no querer estar en París, así como su agenda individualista durante las casi 48 horas que pasó en la capital francesa, fueron reveladoras. Cierto es que había decisiones de seguridad que estaban fuera de su alcance. Como llegar por su cuenta al Arco del Triunfo mientras la mayoría de los jefes de Estado y de Gobierno lo hacían en autobuses comunes. O como suspender, el sábado, su visita a un cementerio militar a causa del mal tiempo, una decisión tomada por los responsables de seguridad de un presidente que siempre se desplaza al extranjero con su propia flota de coches blindados y helicópteros. Pero sí fue decisión propia ausentarse del foro, la parte más política de la agenda parisina. También lo fue empezar su visita buscando la confrontación ante su única cita bilateral fijada, el sábado en el Elíseo con Macron, a quien saludó de forma fría tras

haberlo acusado de “insultar” a su país con unas supuestas declaraciones (malinterpretadas) del francés respecto de la seguridad europea. Trump parece que tampoco intentó usar el poco rato que compartió con los otros mandatarios para resolver mediante un diálogo más informal algunos de los frentes que tiene abiertos. Putin reveló que charló brevemente con él durante el almuerzo de gobernantes en el Elíseo del domingo —Macron los sentó a su mesa, junto con el rey Felipe y Mohamed VI de Marruecos, Merkel y otros altos dignatarios. Pero el principal conflicto que tensa sus relaciones actualmente —la amenaza estadounidense de retirarse de un tratado nuclear de los años ochenta que ayudó a acabar con la Guerra Fría— tendrá que esperar. Si bien mantuvieron una “buena” conversación, esta no giró sobre ningún tema específico, aclaró más tarde el Kremlin. Otra oportunidad perdida.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

LUCES

LAS MEJORES

Foto: CORTESÍA

Películas basadas en videojuegos Este año nos invadieron los superhéroes, pero hay películas basadas en videojuegos que no deberías perderte


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

LUCES

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

ste 2018, la industria cinematográfica bombardeó las grandes pantallas con historias de superhéroes que reventaron las taquillas, sin embargo, uno de los grandes olvidados -al menos en este periodo- fueron las producciones basadas en los juegos de video. Pero no hay que olvidar, que a lo largo de la historia se han creado películas basadas en videojuegos clásicos que no deberíamos pasar por alto. Así que comienza a preparar las palomitas y a acomodar el sillón para que disfrutes de estas grandes producciones. TOMB RAIDER Hay que comenzar esta lista con las películas que se estrenaron recientemente, tal es el caso de Tomb Raider. Esta adaptación cinematográfica estrenada en marzo de este año, cuenta las aventuras de Lara Croft -interpretado por Alicia Vikander-, uno de los personajes más importantes del mundo de los videojuegos. READY PLAYER ONE Estrenada el 28 de marzo pasado de la mano de Steven Spielberg, cuenta con grandes referencias al mundo del cine, y por su puesto de los videojuegos, la cual se desarrolla en el año 2044. La trama se centra en la condena de la sociedad por un colapso financiero, la falta de hidrocarburos y una gran crisis ecológica. RALPH ROMPE INTERNET Para los amantes de las películas animadas y los videojuegos llega Ralph con la segunda entrega de esta cinta. Uno de los grandes

clásicos que engloba los juegos de video más representativos de nuestra infancia, pero esta vez con un avance tecnológico: el internet. Esta cinta se estrena a finales de este año, perfecto para cerrar con broche de oro. FINAL FANTASY Unos de los grandes clásicos del cine y los videojuegos. Estrenada en 2001, fue considerada como uno de los mayores fracasos del cine. La historia se desarrolla en el año 2065 cuando la tierra es invadida por ex-

traterrestres con una apariencia fantasmal, mientras los humanos se atrincheran para buscar una forma de sobrevivir a esta invasión. RESIDENT EVIL Resident Evil, es de esas cintas que logran hacer que te sientas como si estuviera dentro del videojuego. La historia de este largometraje se desarrolla cuando un comando entra a un laboratorio de investigación luego de que un virus mortal convirtiera a todos los que se encontraban ahí en zombies.

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

IRREGULARIDADES

Había 9 millones del CDI sin ejercer: ASF En 39 contratos de obras públicas y seis de servicios que fueron revisados, la instancia fiscalizadora federal encontró que en Chiapas había recursos no ejercidos por 9 millones 955 mil pesos, al 31 de diciembre de 2017 Pág. 7

Pueblos indígenas entregan el bastón de mando a Escandón

¡Aguas con el poste!

En el marco de esta celebración, habitantes de la región de Los Altos expresaron sus esperanzas y confianza en esta nueva etapa que está por comenzar en Chiapas Pág. 8

TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: ARIEL SILVA

E

l sábado por la mañana, un poste de teléfono fue fracturado de su base, por lo que quedó sujeto únicamente por los cables. Lleva tres días colgando y complicando la circulación vehicular por la zona debido a que ha quedado casi a media calle, en la 9ª Sur, a la altura de las calles 12 de Oc-

tubre y Oaxaca, entre las colonias Bienestar Social y Caminera. Vecinos aseguran haber reportado el incidente desde el mismo sábado, sin que hayan obtenido respuesta al respecto. Dicen desconocer la razón por la que se rompió, pero señalan que puede ser peligroso. El poste de madera estaba colocado sobre la banqueta, afuera de un negocio de lavado de autos.

Foto: CORTESÍA

Lleva tres días colgando y complicando la circulación vehicular por la zona debido a que ha quedado casi a media calle


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.