Portavoz 31 de Octubre de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018 AÑO 2 No. 518

Entornos de un feminicida La familia de la víctima buscará ayuda con la justicia nacional e incluso pedirán que la Interpol emita la ficha roja internacional para localizar al asesino de su hija Viridians Flores. Se trata del confeso Fernando Rosales Toledano, que se teme escape Pág. 3

LA CORTE LO ORDENÓ

Y sin embargo, Noé asume en el Senado En sus redes sociales, Castañón, primera minoría de Chiapas en la Cámara Alta, sostiene que las acusaciones en su contra por presunta violencia familiar no sólo fueron falsas sino que simplemente no ocurrieron. Hubo manifestaciones en contra de la toma de protesta Pág. 8

Avanza armonización de ley a favor de pueblos indígenas Los estados, al no adecuar totalmente sus constituciones, incumplen la obligación internacional de hacer efectivos los derechos y libertades de las poblaciones originarias. Más de 25 millones de indígenas en el país están imposibilitados para ejercer plenamente sus derechos fundamentales Pág. 7

#Muertos EL DÍA que siempre llega, cuando los muertos son celebrados. Pocos días antes los Servicios Municipales de Limpia hacen su trabajo. También llegan algunas familias. Se pintan las tumbas, se le quitan las telarañas a las cruces y se barre para disimular un poco el polvo. Los panteones esperan la llegada de miles de visitantes. (Foto: HUGO NANDAYAPA)

El juez pone a raya a la defensa del Chapo Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

ENVÉS

El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad” Albert Einstein DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Claudio X. González (@ClaudioXGG) Ojalá me equivoque, pero estimo que de todas las calamidades que nos va a legar la administración saliente, y son muchas y muy costosas, la más onerosa podría ser.... la administración entrante. Repito, ojalá me equivoque.

Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Ya pusieron a Marcelo Ebrard a realizar sesiones espiritistas para invocar el alma de Hugo Chávez quien, según la valiente y documentada denuncia de una diputada panista de Veracruz fue invitado a la toma de protesta de AMLO.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1512.- En la ciudad del Vaticano, en Roma, Italia, son inaugurados los frescos de la Capilla Sixtina, pintados por Miguel Angel.

1833. Andrés Quintana Roo, secretario de Justicia y Negocios Eclesiásticos, expide una circular a las autoridades de los Estados sugiriendo que se prohíba a los sacerdotes abordar materias políticas desde el púlpito.

1861. Los representantes de España, Gran Bretaña y Francia, rman la Convención de Londres con la intención de intervenir militarmente en México para exigir el pago de la deuda externa.

Santiago Nieto (@SNietoCastillo) En la mesa de hoy en la UNAM sobre las causas y efectos del viraje electoral 2018, sostuve como causas principales del resultado electoral la posición firme y liderazgo de @lopezobrador_ así como el hartazgo de una sociedad lastimada por la corrupción durante este sexenio

1916. El general Francisco Villa, después de reunir nuevamente a sus tropas y en calidad de guerrillero, ataca y toma Ciudad Camargo, Chihuahua.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

CAPITAL

El mundo está lleno de estadistas a quienes la democracia ha degradado convirtiéndoles en políticos” Benjamin Disraeli

SIN RESOLVER

Entornos de un feminicida La familia de la víctima buscará ayuda con la justicia nacional e incluso pedirán que la Interpol emita la ficha roja internacional para localizar al asesino de su hija Viridians Flores. Se trata del confeso Fernando Rosales Toledano, que se teme escape TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: JACOB GARCÍA

U

Ayer, después que firmaron esta audiencia de derecho, inmediatamente, sin siquiera someter a estudio el expediente del proceso contra este feminicida, inmediatamente se dictó la sentencia y la actuaria inmediatamente se trasladó hacia el Amate a notificar la liberación y absolución total de este feminicida”. Juan Carlos Flores. Padre de Viridians

n día después de conocer la absolución total de Fernando Rosales Toledano, feminicida confeso de Viridians Flores, por parte de la Jueza Isabel Álvarez Ramos, en San Cristóbal de las Casas, la familia de la fallecida sigue en busca de la justicia que les ha sido negada por este caso. En una audiencia que únicamente duró 40 minutos, a pesar de que contaba con un lapso de 15 días para el estudio del expediente, la jueza otorgó la libertad total al autor material del asesinato, por lo que al mediodía de ayer, Omar Fernando salió del Penal del Amate, exculpado completamente del feminicidio que él mismo confesó haber cometido. Ayer por la mañana, los padres de Viridians acudieron al Tribunal de Justicia del Estado, con la encomienda de exigir al presidente de dicho tribunal, Juan Óscar Trinidad Palacios, que brinde una explicación lógica de por qué la jueza actuó de esa manera. “Estamos aquí, afuera del Tribunal de Justicia del Estado de Chiapas, precisamente para pedir justicia”, dijo el padre de Viridians, el señor Juan Carlos Flores. El padre de Viridians dijo que había esperado durante cinco

años y medio por la sentencia condenatoria máxima para el feminicida confeso, confiaba en que le darían 60 años por este crimen. Incluso, en el proceso, el gobernador Manuel Velasco ofreció que así sería. “El gobernador nos había dicho que iba a ser ejemplar la pena que se iba a ejercer en este caso, y ahora está libre, y ahora las víctimas somos nosotros”. Viridians fue ultimada de 25 puñaladas en un hotel de San Cristóbal de las Casas el 8 de junio

de 2013, posteriormente, el propio Omar Fernando, ayudado por un amigo suyo, arrojaron el cuerpo de Viridians a un barranco en la carretera Tuxtla-San Cristóbal para después huir. Previamente, de acuerdo con reportes periodísticos, solicitó 300 mil pesos de rescate por la joven, pero momentos después volvió a llamar para decir que la situación “se había salido de control”. Días después, fue detenido mientras se encontraba en un hotel, en Tapachula. Presuntamente tenía la intención de escapar hacia Guatemala. Cuando lo encontraron, tenía una herida en el cuello, producto de un supuesto intento de suicidio. Fernando era secretario del entonces senador, Luis Armando Melgar. Sin embargo, en una serie de acciones plagadas de irregularidades, la jueza decidió liberar al culpable. “Es indignante, es doloroso, no tenemos palabras para expresar lo que sentimos mi esposa, mi familia y yo”. La sentencia parece no tener explicación lógica dado que el propio Omar Fernando “confesó todos y cada uno de los hechos, cómo cometió el crimen, dio detalles, estaba probado todo”.

Los hechos ocurrieron el pasado 8 de junio, cuando Fernando (según confesó él mismo) asestó 25 puñaladas en el cuerpo de Viridians mientras estaban en un hotel en San Cristóbal de Las Casas. Poco después, él y un amigo arrojaron el cuerpo de la joven en una barranca en la carretera entre Tuxtla y San Cristóbal. Ahí, las autoridades encontraron el cadáver

Pase a la página 4


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Viene de la página 3

La fiscalía del estado integró plenamente este expediente con todos los hechos, no había por dónde se pudiera decir que hubo una mala integración, entonces no entendemos cuál fue el motivo para que la juez penal del Distrito de San Cristóbal, Isabel Álvarez Ramos haya emitido esa absolución”.

El caso de Viridians llegó a la tribuna del Congreso del Estado, en donde diputados y diputadas se expresaron en torno a la situación que vive la familia con la absolución del feminicida confeso. Ante ello, los legisladores locales solicitaron que sea suspendida la jueza. Pidieron a los jueces del tribunal actuar conforme a estricto derecho, “hacemos un llamado al Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del Estado, con total imparcialidad,

Juan Carlos Flores. Padre de Viridians

Fotos: JACOB GARCÍA

En Tapachula fue detenido días después. Él confesó haber sido el autor material del crimen. Se hizo el expediente, con él dejaron en claro su autoría. Sin embargo, fue liberado por la jueza Isabel Álvarez Ramos

Esta situación, además de causar indignación, coraje y miedo entre los familiares de Viridians, les deja la sospecha de que el proceder de la autoridad en este caso haya estado condicionado por incompetencia de la juez o por un acto de corrupción. Ello hace que la familia piense presentar una denuncia penal en contra de Isabel Álvarez Ramos. “Aún no nos han notificado oficialmente, no conocemos los hechos de la absolución. Sin embargo, el día de ayer, a eso de las 12, 12:30, ya liberaron a esta persona”, expuso el padre de Viridians en conferencia de prensa. “Además de que pedimos su destitución inmediata, vamos a proceder penalmente contra ella, contra el ejercicio que como servidor público, ella está obligada a la ética profesional. Que la fiscalía anticorrupción investigue quiénes o qué está involucrado en esto”. Además, temen que Omar Fernando, una vez liberado, haya salido del estado o incluso del país, por lo que anunciaron que solicitarán ayuda ante instancias internacionales de justicia, por ejemplo, pedirán que se emita la tarjeta roja de búsqueda por parte de la Interpol. “Que se le busque en todos los países que tienen convenio con México”. En torno a este caso, la Fiscalía General del Estado, por medio del fiscal de Homicidio y Feminicidio, Luis Alberto Sánchez, expresó su “rechazo absoluto ante la sentencia absolutoria firmada en favor de Omar Fernando Rosales Toledano”, ya que “causa agravio no sólo a la familia de la víctima, sino también a todas las mujeres de Chiapas”. Un agravante de la situación es que, momentos después de la absolución, el padre de de Viridians recibió una llamada del padre de Omar Fernando, en ella le pidió que dejara las cosas como están y que pensara en el futuro del hijo que tuvieron Omar y Viridians. Por ello también piensan presentar denuncias penales en contra de esta persona.

que dicte medidas precautorias para que la juez quede suspendida de manera temporal de sus funciones”, dijo el diputado Octavio García. El caso aún no está cerrado, pues el culpable está libre. La justicia de Chiapas ha quedado en tela de juicio, ya que ni entonces ni ahora, el tribunal, entonces dirigido por el ahora gobernador electo, Rutilio Escandón, y ahora por Juan Óscar Trinidad Palacios, ha sido capaz de ejercer la justicia que pregonan.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

VOCES Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Gobierno de Peña, al banquillo E

l escándalo porque el Nuevo Gobierno, a tomar posesión el próximo primero de diciembre (2018-2024), cancelará las obras del llamado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se ha convertido en un distractor, manipulado por los llamados medios “de comunicación” masiva al servicio del poder político conservador y de la alta clase empresarial, que se muestran aterrados imaginando y acusando al presidente electo de tirano, cuando la realidad es que está cumpliendo sus compromisos de campaña. Ya había advertido que el NAICM no iba en Texcoco y que lo cancelaría. La economía nacional, seamos sinceros, no nos hagamos tontos, es más que una terminal aérea que, además, atenta contra la madre tierra, porque el Vaso de Texcoco es el último santuario de refugio para las migraciones animales que alberga la otrora lacustre Ciudad de México. Y fue producto de la decisión de una minoría hegemónica, excluyente de las aspiraciones y derechos de las grandes mayorías. Y mientras los medios masivos hacen ruido y anuncian el desastre y la catástrofe, la venida del Leviatán y el fuego del infierno, porque el presidente electo difiere diametralmente, en su estrategia, de los tradicionales gobiernos elitistas, conservadores, benefactores de los detentadores de los grandes medios de producción, los mexicanos siguen enfrentando “malas prácticas” gubernamentales como Ayotzinapa, la desaparición y el asesinato de periodistas, la tortura a prisioneros de conciencia y la impunidad, por lo menos. Un estado lamentable que no cambia pese a comisiones de derechos humanos y denuncias periodísticas. Esta situación tendrá que ser encarada por el gobierno saliente, que dejará La Silla el 30 de noviembre venidero, ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, durante el Examen Periódico Universal (EPU2018), a celebrarse el 7 de noviembre, en Ginebra, Suiza. Y ya, gobiernos como el de Estados Unidos de América y Alemania han enviado al representante del llamado Estado mexicano cuestionamientos sobre la situación de derechos humanos en el país, particularmente por los expedientes antes mencionados. En 2013, el primer año del sexenio de Peña Nieto, el llamado Estado mexicano recibió recomendaciones del Consejo y, dentro de una semana, los representantes de México ante ese Consejo de la ONU tendrán que ofrecer explicaciones sobre cuáles recomendaciones se han cumplido. Varias organizaciones sociales, agremiadas en el #ColectivoEPUmx han advertido que, en general, ha habido un retroceso, y que la administración de Peña Nieto rendirá

malas cuentas sobre la situación de los derechos humanos. De acuerdo con algunas versiones periodísticas, el gobierno de Estados Unidos de América ya preguntó a México cuál es el estado del caso de la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Guerrero, luego de que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas informara que, durante la investigación de la PGR, hubo tortura a 34 detenidos, obstrucción de la justicia y manipulación de evidencia. Estados Unidos preguntó también por qué el gobierno de México ha fallado en establecer una Fiscalía general independiente de factores políticos, como lo requiere la reforma constitucional de 2014. Otro cuestionamiento de Estados Unidos fue cuándo el gobierno de México tendrá listas a sus corporaciones de policía para encargarse de la seguridad interior, en lugar de que se encarguen de ello las Fuerzas Armadas, Ejército y Marina. Ante el asesinato de 120 periodistas, en los últimos 18 años (47 de los cuales fueron muertos durante el mandato de Peña), Estados Unidos preguntó en torno al presupuesto de que dispone la Fiscalía especializada en atender los crímenes contra comunicadores (FEADLE), cuántos autores de los crímenes han sido juzgados y condenados y cuál es el plan para fortalecer a esa instancia de procuración de justicia. Muy malas cuentas en este rubro, pues al gobierno le tiene sin cuidado el asesinato de periodistas. En muchas ocasiones, autoridades municipales y de otro tipo están implicadas en las violaciones a los derechos humanos, desaparición y asesinatos de periodistas, o por lo menos en amenazas de muerte. El gobierno de Alemania, por su lado, fue también contundente en su cuestionamiento al gobierno mexicano. Le preguntó sobre las medidas tomadas para proteger a los periodistas y defensores de derechos humanos, sobre presupuesto y programas, y cuál es la tasa de condenas ante crímenes contra ellos desde 2013. (El presidente Peña Nieto ordenó un recorte al presupuesto, hecho que dejó sin protección a 727 periodistas y defensores.) El gobierno alemán preguntó también al de México cómo se está investigando el uso del programa Pegasus, software para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos, práctica negada por el gobierno peñanietista. Los alemanes también se mostraron interesados sobre lo que el gobierno mexicano está haciendo en el caso de los millares de personas desaparecidas. Se habla de que su número podría ascender ya a unas 40 mil.

El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por personas que sí se interesan” Arnold J. Toynbee

El SNTE en la cuarta transformación Eduardo Grajales

E

l magisterio mexicano históricamente ha sido una fuerza política importante sin la que no puede entenderse la educación por obvias razones, pero tampoco la gobernabilidad nacional. Desde el siglo pasado cuando el ex secretario de educación, Jaime Torres Bodet, inició la integración de las diferentes expresiones sindicales que pululaban en todo el territorio nacional, para conformar lo que hoy es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), esta organización ha sido determinante para el logro de los objetivos de las administraciones presidenciales subsecuentes. Gracias a ésta inteligente estrategia, de conjuntar en una sola institución a todas las expresiones magisteriales para desde ahí construir la ruta educativa nacional, es como los gobiernos posteriores pudieron implementar sus proyectos educativos y lograr avances importantes en la materia, teniendo como norma elemental el respeto mutuo a la autonomía necesaria de cada institución y de todas y cada una de las fuerzas integradas en el SNTE, incluso hasta aquellas que decidieron fragmentarse y diferenciarse, que no separarse, como el caso de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Como puede observarse, la realidad actualidad no dista de aquella realidad histórica, salvo por las profundas heridas que dejo (en pasado, puesto que ya hay un perdedor) en el magisterio una batalla campal contra el gobierno del ex presidente en funciones Enrique Peña, quien en su pleno desconocimiento de lo anterior irrumpió imprudentemente en las filas de un gremio altamente combativo, profundamente ideologizado y estratégicamente organizado que le dejo saldos catastróficos para su gobierno, e incluso a su partido, al buscar imponer una Reforma educativa, que si bien tenía tintes progresistas nunca fue consensuada con la parte más importante para que viera la luz: los maestros. Ahora, teniendo como referente esa cruenta experiencia y en estos momentos de transición donde el país se encuentra en la redefinición de su presente y futuro a través de una forma distinta de ejercer el po-

der, el magisterio nacional representa de nueva cuenta una pieza clave para encaminar la Cuarta Transformación que se ha propuesto el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. De tal manera que el primer reto para lograr tan anhelado propósito de sumar a los maestros a ese proyecto oficial no podrá entenderse sin la definición de un nuevo liderazgo magisterial, que logre tejer los concesos necesarios para evitar otra confrontación violenta, tanto dentro como fuera de éste. En ese escenario, las fuerzas que integran el sindicato: una minúscula expresión del charrísimo conservador representando por el seudo liderazgo ya en ocaso de Juan Díaz de la Torre, la beligerante CNTE, así como una nueva expresión sindical impulsada por la histórica lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo, en la figura de Maestros por México (MxM), tendrán necesariamente un reto importante que esta incluso por encima de sus propios objetivos, y son los intereses del pueblo mexicano, tal como lo ha expresado López Obrador. Por tanto, más allá de las luchas intestinas y de las expresiones violentas a las que nos tienen acostumbrados algunos maestros en sus reacomodos políticos, esta diversidad de corrientes magisteriales e incluso las propias tribus que cohabitan en cada agrupación, están obligadas a encontrar puntos de acuerdo desde los cuales puedan conjuntamente trabajar en favor de la tarea educativa, pues de sus derechos laborales y sindicales ya tienen como garantía la palabra empeñada del presidente electo de que se les respetará. Hoy más que nunca el magisterio mexicano está llamado a encontrar la conciliación y la paz, a arriar las banderas de batalla puesto que éstas son ininteligibles en la república lopezobradorista cuya tesis es dialogo y más dialogo con el magisterio. Es la oportunidad adecuada para reivindicar el papel denostado del maestro, que antes de la reforma era visto como una pieza clave en el desarrollo comunitario y que hoy en muchos casos es temido incluso por una ciudadanía cansada y molesta de la desorganización que habita en ese gremio.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

A estribor Juan Carlos Cal y Mayor Franco

Concluyen los foros sobre el plan de gobierno

E

n un acto solemne presidido por el gobernador electo Rutilio Escandón, concluyeron los foros de consulta para integrar el Plan de Gobierno. Dicha tarea fue realizada escuchando las opiniones de los diferentes sectores y regiones del estado. Incluso una página en línea en la que cualquier ciudadano podía plantear sus propuestas. Participaron en ella 12 universidades públicas con el propósito aportar, procesar y sistematizar la información.

LA LABOR DE MOLINA FARRO Todo este esfuerzo fue coordinado por instrucción del gobernador electo a José Antonio Molina Farro, premio nacional de economía, que cuenta con estudios de postgrado en planeación y políticas públicas en la prestigiada Universidad Complutense de Madrid. Los analistas políticos coinciden en que trata de un profesional del servicio público y representa una buena señal que arroja luces sobre el futuro gabinete. Molina Farro reúne tres virtudes que lo han hecho destacar a lo largo de su vida como servidor público. Es un académico con una sólida formación. Reúne en su acervo, una trayectoria sirviendo a Chiapas como colaborador destacado de siete administraciones gubernamentales. Conoce Chiapas y sabe de sus problemas. Su arraigo es indiscutible. Es un hombre maduro. Actúa con sensatez y sensibilidad. Finalmente posee una virtud excepcional en un política: es un hombre honesto y cabal. Coincido con él cuando afirma que el equipo que rodea a un gobernante es el fiel reflejo de su propia personalidad. RUTILIO: LA OPOTUNIDAD DE TRASCENDER Con el Plan de Gobierno ya esta la ruta de navegación. A unas semanas de iniciar su gobierno Rutilio Escandón, con esa formalidad que lo caracteriza, parece estar consciente del reto que implica responder a las expectativas y la esperanza de la gente que voto por un cambio a fondo. Comenzando por la conducta y desempeño de su equipo de gobierno. En ese sentido

el gobernador electo, ha sido enfático en sus señalamientos. Procurará un gobierno austero pero eficaz. Evitará el dispendio de los recursos públicos. Cada seis años la esperanza del pueblo se renueva. Servir a al estado con la más alta distinción, significa buscar la trascendencia porque la historia siempre juzga a los gobernantes. Gobernar no es una tarea fácil. Chiapas es un estado de gran complejidad política. Anticipo y creo que un sello distintivo del próximo gobierno será la madurez y la cordura en la toma de decisiones. LA TAREA Una tarea primordial será sanear las finanzas públicas. Devolver la solvencia económica y por ende moral del estado. Eso requiere no sólo de eliminar gastos superfluos y políticas de austeridad. Chiapas es una los estados que más recursos recibe de la federación desde hace dos décadas. A la par, el que menos ingresos recauda en todo el país. Algo esta mal ahí. La deuda de los municipios con la Comisión Federal de Electricidad, además de las centenas de miles de usuarios, es impagable y se vive postergando. Los juicios laborales representan otra carga pesada para el erario. Cada cambio de gobierno, estatal y municipales, se despide injustificadamente a miles de trabajadores lo cual ha acumulado juicios con laudos millonarios. La lista es larga. Por eso se requiere de un proceso de reingeniería institucional que haga más eficiente los servicios y apoyos del gobierno. Buscar la austeridad sin menoscabo de la eficacia. VITAL APOYO FEDERAL El apoyo federal no sólo se ve reflejado en el presupuesto de egresos, sino a través de programas sociales. Sólo en Prospera hay unas 700 mil mujeres recibiendo un subsidio federal. Los adultos mayores también cuenta con una pensión. Cada año se bajan recursos adicionales a través del PEF (Presupuesto de egresos de la federación) lo cual significa inversiones en infraestructura y que también genera fuentes de empleo.

REZAGOS Todo eso contrasta con las cifras que demuestran un decrecimiento en la actividad económica. La educación y la salud absorben la mayor parte del presupuesto estatal. Sin embargo Chiapas sigue ocupando primerísimos lugares en analfabetismo y problemas de la salud como la desnutrición y la diabetes. Parece que no hay dinero que alcance, porque además la orografía hace muy difícil el acceso a la infraestructura y la comunicaciones. Más de 20 mil comunidades son menores a 100 habitantes. La explosión demográfica hace que nuestra población crezca a pasos agigantados. Así no hay dinero que alcance. ATACAR LOS PROBLEMAS DESDE LA RAIZ Tenemos de una vez por todas que comenzar a atacar los problemas de raíz. Y eso no es tan fácil. Puede llevar muchos años. El futuro así no se presenta nada halagador. Aunado a ello, la dispersión poblacional provoca la depredación y el deterioro del medio ambiente. La capital y municipios como San Cristóbal y Comitán no tienen resueltos problemas básicos como la basura y el tratamiento de aguas residuales o el suministro de agua potable. Todos esos temas, por citar ejemplos, se supone serán incorporados en la propuestas de solución. Al menos con las aportaciones y opiniones se tendrá un panorama más claro. Estamos a unos cuantos días de que se inicie todo este esfuerzo que pretende atender y resolver en la medida de lo posible los grandes problemas. EL APOYO DE AMLO Al apoyo del nuevo presidente electo será un plus para que Chiapas tenga atención especial. Así lo ha anunciado reiteradamente el Presidente Electo. Es un circunstancia histórica que debemos aprovechar. Es sin duda el presidente que más conoce la compleja diversidad de nuestro estado. Lleva varias visitas a Chiapas y esto aún no arranca. Su arraigo es compartido entre su natal Tabasco y Chiapas. Es una buena noticia. Enhorabuena por eso.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

El hombre es un animal político” Aristóteles

DERECHOS HUMANOS

Avanza armonización de ley a favor de pueblos indígenas Los estados, al no adecuar totalmente sus constituciones, incumplen la obligación internacional de hacer efectivos los derechos y libertades de las poblaciones originarias. Más de 25 millones de indígenas en el país están imposibilitados para ejercer plenamente sus derechos fundamentales JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

A El mayor porcentaje de avance global de armonización en este tema se dio en Hidalgo y Chiapas, con 77.14 y 77.43 por ciento, respectivamente

unque a nivel federal la armonización legislativa entre las normas mexicanas y los criterios internacionales en lo que respecta a derechos de los pueblos originarios es de 55.71 por ciento, en Chiapas se tiene un avance de más del 77 por ciento en el tema, aseguró la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Mediante comunicado, el organismo indicó que en la presentación del Estudio Seguimiento a la Armonización Normativa de los Derechos Humanos “Derechos de las Personas, pueblos y comunidades indígenas”, la cuarta visitadora general Eréndira Cruzvillegas Fuentes informó que 10 entidades federativas registran avance global inferior al 60 por ciento en la armonización legislativa. Destacó que más de 25 millones de personas indígenas en

el país están imposibilitadas de ejercer plenamente sus derechos fundamentales, debido a esta discrepancia. Por tanto los estados, al no adecuar totalmente sus constituciones, incumplen la obligación internacional de hacer efectivos, en toda su integridad, los derechos y libertades de las personas indígenas. Estas entidades son Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, Nuevo León y Puebla. En cambio, el mayor porcentaje de avance global de armonización en este tema se dio en Hidalgo y Chiapas, con 77.14 y 77.43 por ciento, respectivamente; Durango, Jalisco, Morelos, Oaxaca y Tabasco, 68.57 por ciento; Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Sinaloa y Tlaxcala, 65.71 por ciento; en 62.86 por ciento están Gue-

LA CUARTA visitadora general Eréndira Cruzvillegas Fuentes informó que 10 entidades federativas registran avance global inferior al 60 por ciento en la armonización legislativa. (Foto: CORTESÍA)

rrero, Quintana Roo, Yucatán y Nayarit; y en 60 por ciento, Campeche, Colima, Sonora y Veracruz. La CNDH aclara que “dado que el marco jurídico de protección a los derechos de las personas, pueblos y comunidades indígenas es muy extenso, el estudio no abar-

Cesan a la jueza que dictó absolución a feminicida Luego que la jueza emitiera su determinación, el Poder Judicial del estado ordenó de inmediato una investigación. Como resultado preliminar de esta inspección, los magistrados determinaron que existen elementos suficientes para suspenderla de sus funciones JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

Tras la polémica suscitada por la sentencia absolutoria a favor de Omar Fernando Rosales Toledano, presunto feminicida de Viridians Flores Ramírez, la jueza del juzgado penal del distrito judicial de San Cristóbal de Las Casas, Isabel Álvarez Ramos, fue suspendida de sus labores por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado. La suspensión podría ser definitiva. Mediante con videocomunicado, la secretaria ejecutiva de ese organismo, María Itzel Ballinas Barbosa,

hizo precisiones respecto al curso del proceso penal aún en marcha. “Esta sentencia, en el caso que nos ocupa, no es definitiva toda vez que existe la posibilidad de las partes de interponer recursos de apelación; y en contra de esta misma, cabe el juicio de amparo directo”, explicó. Luego que la jueza emitiera su determinación, el Poder Judicial del estado ordenó de inmediato una investigación, la cual está a cargo de una coordinación de visitaduría conformada por un grupo de magistrados expertos, dedicados a revisar el debido proceso.

có la totalidad del mismo y deberá entenderse como un primer avance en que se agotaron cuatro leyes en cada entidad federativa, tratándose de las legislaciones en materias de derechos de las personas indígenas; salud; discriminación y educación”.

Estos especialistas, refirió la secretaria, efectuaron una visita extraordinaria al Juzgado de San Cristóbal. Como resultado preliminar de esta inspección, los magistrados decidieron que existen elementos suficientes para suspender de sus funciones a la jueza Isabel Álvarez, así como a la secretaria de Acuerdos y a la actuaria de ese órgano jurisdiccional. “Se advierte indicios de actitudes extrañas e inusitadas, entre otras anomalías por parte de las funcionarias referidas”, agregó. Esta situación será valorada para que el Consejo de la Judicatura emita una determinación final. Ya se inició el procedimiento de responsabilidad en contra de las funcionarias para determinar el grado de responsabilidad que pudieran tener en las inconsistencias halladas. Esto podría tener como consecuencia su suspensión definitiva de los cargos que ostentaban. De acuerdo con Proceso, Rosales Toledano es acusado de haber asesinado en un hotel y posteriormente arrojado bajo un puente, a Viridians Flores Ramírez, de 21 años, quien era la madre de su hijo, la madrugada del 8 de junio del 2013. El inculpado huyó de San Cristóbal de Las Casas, pero cinco días después fue capturado en un hotel de Tapachula; estuvo recluido estos cinco años en el penal conocido como “El Amate”, en Cintalapa. El lunes, la jueza Álvarez Ramos determinó dictar la sentencia absolutoria a pesar que Rosales Toledano confesó el crimen.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

INFRAESTRUCTURA

Rutilio se compromete con sindicato de Salud El morenista reconoció la labor que realiza la base trabajadora del sector salud y ratificó su compromiso a favor de una agenda pública por la salud, “que en Chiapas será prioridad” PORTAVOZ STAFF

E También afirmó que su gobierno no pondrá ningún obstáculo al trabajo, a las demandas y a las manifestaciones legales de los empleados de dicho sector

l gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, prometió mejorar el sistema de salud estatal a través de la creación de más y mejor infraestructura hospitalaria, en la reunión que sostuvo con la dirigencia de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA). El morenista reconoció la labor que realiza la base trabajadora del sector salud y ratificó su compromiso a favor de una agenda pública por la salud, “que en Chiapas será prioridad”. También afirmó que su gobierno no pondrá ningún obstáculo al trabajo, a las demandas y a las manifestaciones legales de los empleados de dicho sector, “porque lo que todos queremos es el progreso y el desarrollo de Chiapas”. Por lo que confirmó, respetará la autonomía, la liber-

REUNIÓN CON la dirigencia de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA). (Foto: CORTESÍA)

tad y la democracia interna del sindicato. Añadió que se velará por “cumplir con la meta de contar con la cobertura universal en sa-

lud, fortalecer el sector desde los gobiernos estatal y federal, y lograr que la atención médica sea de calidad y con calidez”. Por último, Rutilio Escandón re-

marcó que la flotilla de aviones y helicópteros al servicio del Gobierno del Estado se utilizarán como ambulancias aéreas para acercar los servicios de salud a las y los chiapanecos.

Y sin embargo, Noé asume en el Senado En sus redes sociales, Castañón, primera minoría de Chiapas en la Cámara Alta, sostiene que las acusaciones en su contra por presunta violencia familiar no sólo fueron falsas sino que simplemente no ocurrieron. Hubo manifestaciones en contra de la toma de protesta ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

Pese a la acusación de violencia intrafamiliar, las censuras y el desacuerdo de varios legisladores, el chiapaneco Noé Castañón Rodríguez, rindió protesta como senador de la República ayer en sesión del Pleno, tras la ordenanza del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) No había realizado este acto porque el presidente de la Cámara Alta, Martí Batres, se había negado a llamarlo hasta que concluyera su proceso judicial. Mayté López, exesposa de Castañón,

acudió al recinto a solicitar el apoyo de los demás legisladores para que no se llevara a cabo la toma de protesta, y que el senador haga frente a dicho asunto penal, de acuerdo con información de El Universal. También aprovecho para exponer su inconformidad y su preocupación porque haya una audiencia con su anterior pareja, para llegar a un acuerdo sobre la custodia de sus hijos. Teme que el fuero constitucional que poseerá el priista le dé más ventaja sobre la disputa legal, la cual le podría impedir ver a sus primogénitos por seis años más.

NOÉ CASTAÑÓN Rodríguez, rindió protesta como senador de la República ayer en sesión del Pleno. (Foto: CORTESÍA)

“Él tiene, evidentemente, la ventaja legal y yo quedo en desventaja siendo una ciudadana normal, que me he estado apegando a la ley, y no me ha favorecido en nada, además de ser mujer”, refirió Mayté López, según Excélsior. Detalló que desde hace dos años no ha podido convivir con los menores. Por su parte, la senadora Martha Lucía Mícher reclamó que el Tribunal no resol-

viera, desde el ámbito de la ética, el juicio de protección de derechos políticos que Castañón interpuso, para negarle el derecho constitucional de rendir protesta como senador. “No es aceptable lo que estamos haciendo... tendremos aquí a un hombre que no representará los intereses de las mujeres, pero sí de la violencia en contra de ellas”, argumentó Mícher.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

09

ABANDONO

Chiapas registra viviendas deshabitadas por rezago Un estudio reciente de Coneval muestra que la entidad es uno de los estados la tasa más alta, con 78.2 por ciento ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

D

Aunque Chiapas es uno de los estados que registra los menores porcentaje de abandono, destaca como una de las entidades donde el desplazamiento interno forzado ha provocado que los habitantes dejen su hogar

ebido a la construcción masiva de casas carentes de seguridad, calidad en la ubicación, de la asequibilidad de créditos hipotecarios, la falta de servicios y la situación de vulnerabilidad frente a la violencia en el entorno, ha propiciado el abandono de millones de viviendas en el país. En el caso de Chiapas, el 10.1 por ciento de las casas han sido deshabitadas. Esto con base en el Estudio Diagnóstico del Derecho a la Vivienda Digna y Decorosa 2018, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), retomado de Animal Político. Aunque la entidad es una de las que registra los menores porcentaje, destaca como uno de los estados donde el desplazamiento interno forzado, originado por la inseguridad, ha provocado que los habitantes dejen su hogar. Además de Chiapas, sobresale Guerrero, Sinaloa, Chihuahua y Oaxaca. Con relación al rezago en la vivienda, Coneval muestra a la región chiapaneca como una de las entidades con la tasa más alta, con 78.2 por ciento, seguida de Oaxaca y Guerrero con 77.8 y 72 por ciento, respectivamente.

SEGÚN EL reporte, a nivel nacional 14 millones de las viviendas, es decir el 45 por ciento, se encuentran en situación de rezago. (Foto: CORTESÍA)

Según el reporte, a nivel nacional 14 millones de las viviendas, es decir el 45 por ciento, se encuentran en situación de rezago. En contraste, sólo el 14.7 por ciento de las viviendas están bien ubicadas, es decir, cuentan con infraestructura básica y están próximas a fuentes de empleo. La Ciudad de México (100 por

ciento), Tlaxcala (86.8 por ciento) y Durango (57.5 por ciento) concentran las mayores tasas. La situación es más alarmante en el ámbito rural, en done el 53.1 por ciento de las casas tienen este tipo de rezagos. La Comisión también identificó que los estados del centro y norte del país son los que cuen-

tan con mayor disponibilidad de servicios básicos y complementarios, particularmente Aguascalientes, Colima y Ciudad de México. Mientras que los ubicados en el sur de México, como Guerrero, Chiapas y Oaxaca, son los que tienen los niveles más bajos de cobertura.

CNDH solicitó investigar el sobrevuelo de helicóptero A través de ese medio, la Policía Federal provocó un oleaje en el río Suchiate, en ciudad Hidalgo, para impedir el paso a una tercera caravana de hondureños ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

Luego que un helicóptero de la Policía Federal provocara un oleaje en el río Suchiate, en ciudad Hidalgo, para impedir el paso a una tercera caravana de migrantes hondureños, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) protestó a través de una queja de oficio para que se investiguen los hechos ocurridos.

El sobrevuelo se dio a pocos metros de altura del afluente, por lo que se generaron fuertes vientos y oleajes que pusieron en riesgo a personas en contexto de movilidad, especialmente a niñas, niños y mujeres, de acuerdo con el pronunciamiento. Al enterarse de los hechos, visitadores de la CNDH acudieron al lugar para recabar quejas, información y testimonios, con el fin de integrar el expediente respectivo. Asi-

AL ENTERARSE de los hechos, visitadores de la CNDH acudieron al lugar para recabar quejas, información y testimonios, con el fin de integrar el expediente respectivo. (Foto: CORTESÍA)

mismo, este organismo nacional exige a las autoridades de los tres niveles de gobierno que su trabajo lo lleven a cabo conforme

al marco jurídico vigente y respetando en todo momento los derechos y dignidad de las personas migrantes.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

COBERTURA ESPECIAL CARAVANA

Perros migrantes El mejor amigo del hombre es fiel hasta en las travesías más complicadas, en el futuro incierto que pueda depararle a su dueño PORTAVOZ STAFF FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

E

ntre la multitud de la caravana migrante de centroamericanos, hay miles de historias en las que los sueños y esperanzas están enfocados en tener otra oportunidad de vivir, tal es el caso de Roberto Vaughan Narváez, un boliviano que se atrevió a recorrer las fronteras con su perro debido a su discapacidad. “Necesitó una cirugía láser porque fui balaceado aquí en México, el 24 de diciembre; tengo nueve machetazos y ochos balazos entre los pulmones, tres tendones destrozados, es por eso que voy a Guadalajara, donde será más práctico”, relató Roberto a Portavoz en su paso por el municipio de Arriaga, quien a sus 42 años tuvo que dejar a su familia para solicitar la atención médica necesaria.

Necesitó una cirugía láser porque fui balaceado aquí en México, el 24 de diciembre; tengo nueve machetazos y ochos balazos entre los pulmones, tres tendones destrozados, es por eso que voy a Guadalajara, donde será más práctico”, Roberto Vaughan Narváez, migrante boliviano

No es la primera historia en la que un migrante es acompañado por su mascota. Un perro de raza Pitbull atravesó la frontera sur de México nadando por el caudaloso río Suchiate, junto a la balsa en la que iba su dueño, Adalberto López, de acuerdo con información de Excélsior. En Honduras se le conocía como “La Bestia”, pero en territorio nacional le han cambiado el nombre a “Bolillo”, que es la manera en la que algunos mexicanos llaman a los gringos (estadounidenses), porque dicen que es blanco y sin mucho sabor. Además, se le apodo de esa forma porque desde que comenzó la caravana se ha limitado a una dieta a base de bolillos, lo único que le pueden proveer a los integrantes de dicha unidad. López comentó que decidió traer al perro desde Honduras porque “nadie” lo va a cuidar como él y también para que “conozca otros países; va a morir conmigo”. Bolillo tiene un pelaje café claro y ojos amarillos, y en su paso se va ganando el cariño de todo aquel con el que se cruza.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

NO ES TRADICIÓN

La contradicción en muertas de feminic Integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) con presencia en 23 estados del país rechazan la propuesta de que el 3 de noviembre sea el Día de Muertas, como lo propone una agencia de publicidad

SEMMÉXICO

I

ntegrantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) con presencia en 23 estados del país rechazan la propuesta de que el 3 de noviembre sea el Día de Muertas, como lo propone una agencia de publicidad, porque ésta obedece a fines mercadológicos y desvirtúa la lucha contra el feminicidio en el país. A través de un comunicado de prensa firmado por 43 organizaciones civiles que luchan contra el feminicidio y defienden los derechos de las mujeres, explican que el “Día de muertas” fomenta la normalización de la violencia feminicida. Por lo anterior quienes integran el OCNF “nos oponemos a incorporar al feminicidio como parte de la histórica tradición del Día de muertos en México”. El documento emitido este lunes, explica “no concebimos el ‘Día de muertas’ como algo ‘nuestro’, que está en ‘nuestra cultura’, en ‘nuestra idiosincrasia’, como todo lo que reconocemos irremediable o imposible de cambiar. Englobar todas las muertes de mujeres y equiparar las muertes a los asesinatos, se contrapone a la lucha que a nivel internacional hemos impulsado”. Este comunicado está firmado por organizaciones como el Observatorio de Violencia Social y de Género Aguascalientes; Baja California: Mujeres Unidas: Olympia de Gouges, Campeche: Observatorio de Violencia Social y de Género; Chiapas: Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas AC-COLEM; Chihuahua: Centro de Derechos Humanos de las Mujeres; Mujeres por México en Chihuahua; Justicia para Nuestras Hijas; Red Mesa de Mujeres de Juárez; Colima, entre otras. Agregan que las mujeres asesinadas no pueden ser una tradición y mucho menos una bandera utilizada por la agencia de publicidad que impulsa dicha iniciativa y que pondera la campaña sobre el tema de fondo que es la prevalencia y agudización del feminicidio

en todos los estados del país. Ante esto, como movimiento social en defensa del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, reivindican el 25 de noviembre, fecha designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y reiteran OCNF, la lucha contra el feminicidio es una postura política, totalmente alejada del sensacionalismo, la comercialización y el uso de las propias víctimas y mujeres para lograr objetivos poco transparentes. Por esta razón hacen un llamado a la sociedad para que los esfuerzos contra los feminicidios vayan encaminados a la exigencia de verdad y justicia para las víctimas y sus familias; así como garantías por parte de las autoridades para la no repetición. También llaman a que como ciudadanía se exija la sanción a las autoridades que por acción u omisión, obstaculizan el acceso a la justicia y mantienen la mayoría de los casos en la impunidad. Las integrantes del OCNF exhortan a conmemorar la vida de las mujeres víctimas de femini-

Las mujeres asesinadas no pueden ser una tradición y mucho menos una bandera utilizada por la agencia de publicidad que impulsa dicha iniciativa y que pondera la campaña sobre el tema de fondo que es la prevalencia y agudización del feminicidio en todos los estados del país


AL CENTRO 13

s MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

n las cidio

Llaman a que como ciudadanía se exija la sanción a las autoridades que por acción u omisión, obstaculizan el acceso a la justicia y mantienen la mayoría de los casos en la impunidad cidio, visibilizando los proyectos de vida que fueron truncados, sin caer en la revictimización y/o poniendo en riesgo los procesos jurídicos. Mencionan que la agencia que promueve esta actividad se acercó al OCNF con el objetivo de que fuera la organización que avalara la campaña, sin embargo, “externamos diversas observaciones y expresamos que además de temas de fondo, su propuesta contiene vacíos que desde el inicio evidencian un desconocimiento sobre el tema. De entrada, referirse a ‘muertas de feminicidio’ es un contrasentido y -además de revictimizar- desvirtúa nuestra lucha histórica”. En este contexto hacen del conocimiento a la agencia de publicidad el antecedente de cómo a partir de la sentencia histórica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (COIDH) “Caso González y otras (‘Campo Algodonero’) vs. México”, familiares de víctimas, organizaciones y defensoras de los derechos humanos establecieron el 6 de noviembre como el “Día por la Erradicación del Feminicidio en México”, en conmemoración de la fecha en la que fueron encontrados tres de los ocho cuerpos de jóvenes que fueron encontrados entre el 6 y 7 de noviembre de 2001 y cuyo caso derivó en la sentencia de Campo Algodonero, estableciendo como símbolo una cruz rosa. En este sentido, reprueban la lógica irresponsable que se le busca dar al feminicidio a través de la mercadotecnia, pues -con o sin proponérselo- propicia el riesgo de que se convierta a la larga, en una “bella tradición”, incluso para una fecha comercial, como lo han hecho con el 8 de marzo, fecha que pasó de ser un día para reivindicar la lucha de las mujeres por sus derechos laborales, a una fecha en la que se fomenta el comercio, alejándolo de su razón inicial.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1916, el general Francisco Villa, después de reunir nuevamente a sus tropas y en calidad de guerrillero, ataca y toma Ciudad Camargo, Chihuahua.


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA

Rodrigo Lira (26 de diciembre de 1949 - 26 de diciembre de 1981, Santiago de Chile, Chile) Habiendo completado su formación básica, se embarcó en estudios sociológicos, filosóficos y artísticos a nivel universitario. Sin embargo, a la edad de 22 años debió ingresar en carácter de urgencia en un hospital psiquiátrico, y allí descubrió que sufría de esquizofrenia. Curiosamente, sus últimos cuatro años de vida fueron asimismo sus más productivos, tanto en la creación literaria como en la obtención de premios. Cabe señalar que, de una manera un tanto retorcida, su suicidio acrecentó la extravagancia que siempre había rodeado al autor, sobre todo considerando que lo llevó a cabo en su fecha de nacimiento. Con respecto a su obra, se publicaron dos antologías recién después de su muerte; éstas son “Proyecto de obras completas” y “Declaración jurada”.


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Ars Poetique para la galería imaginaria

Que el verso sea como una ganzúa Para entrar a robar de noche Al diccionario a la luz De una linterna sorda como Tapia Muro de los Lamentos Lamidos Paredes de Oído! cae un Rocket pasa un Mirage los ventanales quedaron temblando Estamos en el siglo de las neuras y las siglas y las siglas son los nervios, son los nervios El vigor verdadero reside en el bolsillo es la chequera El músculo se vende en paquetes por Correos la ambición no descansa la poesía está c ol g an do en la dirección de Bibliotecas Archivos y Museos en Artí culos de lujo, de primera necesidad, oh, poetas! No cantéis a las rosas, oh, dejadlas madurar y hacedlas mermelada de mosqueta en el poema El Autor pide al Lector diScurpas por la molestia (Su Propinaes Misuerdo)

Autocríticas uno Está mal hecha La Mujer está mal hecha dice la letra de una cumbia colombiana. ESPANTOSA SENSACIÓN cuando te consta y es evidente que esa poesía que escribiste hace no mucho también está mal hecha La Poesía está mal hecha.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Comunicado A la Gente Pobre se le comunica Que hay Cebollas para Ella en la Municipalidad de Santiago. Las Cebollas se ven asomadas a unas ventanas Desde el patio de la I. Municipalidad de Santiago. Tras las ventanas del tercer piso se divisan Unas guaguas en sus cunas y por las que están un poco más abajo Se ve algo de las Cebollas para la Gente Pobre. Para verlas hay que llegar a un patio Al patio con dos Arboles bien verdes Después de pasar por el lado de una como jaula Con una caja que sube y baja Después de atravesar una sala grande con piso de baldosas Y con tejado de vidrio Con unas señoritas detrás de unos como mostradores Después de subir unas escaleras bien anchas Después de pasar unas puertas grandes En la esquina de una plaza que se llama ‘de Armas’, en la esquina del lado izquierdo De una estatua de un señor a caballo, de metal, Con la espada apernada al caballo Para que no se la roben y hagan daño. Ahí, debajo de las ventanas con las guaguas, Están las Cebollas. No sé si podra conseguir Unas poquitas. El caballero que maneja El ascensor ese, con paredes de reja. Me dijo que eran para la gente pobre. Después, dijo algo del Empleo Mínimo. Yo tenía que irme luego a comprar un plano de Santiago y una máquina de escribir. (sucedido y escrito en junio de 1979).

PALABRA 17


18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

VERSOS SUELTOS Tapia Muro de los Lamentos Lamidos Paredes de Oído! cae un Rocket pasa un Mirage los ventanales quedaron temblando Estamos en el siglo de las neuras y las siglas

Corra: poesía hay en todas partes Sólo para n o s o t r o s mueren

Está mal hecha La Mujer está mal hecha dice la letra de una cumbia colombiana.

RECO MENDA CIONES

Proyecto de obras completas

Declaración jurada

Año de publicación: 2003 Categoría (s): Poesía individual

Año de publicación: 2006 Categoría (s): Poesía individual


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

PAíS

El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros” Ambrose Bierce

A CINCO DÍAS DEL JUICIO

El juez pone a raya a la defensa del Chapo Brian Cogan mantiene la fecha para el inicio del proceso y recuerda que es un caso de tráfico de drogas, no de asesinato PORTAVOZ / AGENCIAS

B El Chapo podría llegar a ser sentenciado a una condena de cadena perpetua como jefe de una banda criminal

LA COMITIVA que transporta a Joaquín Guzmán, en el puente de Brooklyn. (Foto: EDUARDO MUNOZ)

rian Cogan no se anda por las ramas. El juez neoyorquino ha dejado claro en una vista de emergencia celebrada este martes que no va a permitir que el proceso contra Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, se vea dominado por el “frenesí”, el “pánico” y la “histeria”. “Esto no puede seguir así”, ha afirmado frustrado ante la lluvia de peticiones que le llueven desde la fiscalía y la defensa. El juicio, por tanto, comenzará el próximo lunes en Brooklyn con la selección del jurado. El equipo de abogados que representa al capo de la droga trató sin éxito que el comienzo del proceso se aplazara hasta comienzos

de 2019. El argumento de Jeffrey Lichtman y de Eduardo Balarezo es que no pueden representar “apropiadamente” a su cliente por la masa de pruebas que deben revisar. “Queremos que tenga un juicio justo”, replicaron este martes los letrados, “ni más ni menos”. Para tratar de dar un impacto visual a su argumento, colocaron sobre la mesa los 14 mil folios que la fiscalía considera críticos para su causa. Estaban clasificados en una treintena de capetas, formando un muro que hacía difícil ver al acusado cuando se sentó. Brian Cogan no se dejó impresionar. “Tengo los mismos”, comentó, al tiempo que señaló que el volumen final es la mitad de la producción que se anticipó. “Estamos haciendo lo humanamente posible para prepararlo”, insisten, “es imposible para la defensa cumplir con sus obligaciones éticas y los estándares constitucionales de la representación efectiva”. Balarezo recordó, además, que su cliente tiene el dere-

cho de ver las evidencias. Cogan zanjó la discusión diciendo que todo sería muy diferente “si hubiera crecido a 50 mil documentos”. El juicio arrancará el 5 de noviembre, 21 meses después de ser deportado desde México. La selección del jurado se espera que dure un par de días. La presentación de los argumentos iniciales podría comenzar una semana después, previsiblemente el 13 de noviembre. Guzmán se enfrenta a 11 cargos penales por dirigir el cartel de Sinaloa, seis delitos menos que en la primera lista de acusaciones. ASESINATOS El Chapo podría llegar a ser sentenciado a una condena de cadena perpetua como jefe de una banda criminal. Entre los elementos para apoyar este cargo, la fiscalía quiere presentar evidencias que implican al narcotraficante en el asesinato de 39 individuos. El juez dijo que no lo va a permitir y exigió a la acusación que “priorice”. “Es un juicio de conspiración para tráficar dro-

gas que envuelve asesinato”, sentenció Cogan, no al revés. La defensa se había quejado de que la fiscalía quisiera sumar nuevas víctimas de asesinatos que supuestamente fueron ordenados o cometidos por Guzmán. De ese total, 33 víctimas fueron identificadas con nombre y apellidos. Las seis casos restantes ser refieren a categorías generales de víctimas, como miembros de los carteles de Los Zetas. “Seis, diez o doce”, sostuvo el juez, bastaría para “concentrar el golpe”. Para apoyar la causa contra El Chapo, el Departamento de Justicia tiene intención de llamar a testificar a 16 cooperantes cuyos nombres se mantienen en secreto. Al no lograr el aplazamiento, la defensa solicitó tiempo suficiente durante el juicio para preparar el interrogatorio de una manera efectiva. Cogan se mostró favorable a que los abogados puedan conocer con una semana de antelación quién subirá al estrado. Se espera que el juicio dure cuatro meses.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

NUEVA DECISIÓN

Juez tira vinculación a proceso contra Borge Argumentó que el juez de control, -que lo vinculó a proceso por lavado de dinero-, no valoró debidamente las pruebas aportadas por la PGR por lo que amparó al exgobernador de Quintana Roo PORTAVOZ / AGENCIAS

R

oberto Borge Angulo, exgobernador de Quintana Roo, actualmente preso en una prisión federal, ganó un amparo contra la vinculación a proceso que se le decretó el 5 de enero por el delito de lavado de dinero. El efecto de dicho amparo es que se deja sin validez la vinculación a proceso y el juez de control debe emitir una nueva decisión en la que “funde y motive” correcta y suficientemente la participación del Borge en el delito que se le imputa . La nueva decisión podría ser la de ratificar la vinculación a proceso dictada contra del exmandatario o bien se podría decretar la no vinculación por falta de pruebas, lo que implicaría su libertad sólo por este delito. El amparo fue concedido por Manuel Camargo Serrano, juez Sexto de Distrito en el Estado de México, al resolver el juicio de amparo 105/2018. Según el juez Camargo Serrano, el juez de control del Centro

de Nezahualcóyotl, Estado de México, que vinculó a proceso a Borge Angulo por lavado de dinero, no valoró debidamente las pruebas aportadas por la Procuraduría General de la República (PGR). Detalló que la vinculación a proceso no satisfizo los principios de debida fundamentación y motivación, previstos en la Constitución, porque no se expuso las causas por los que se consideró que los indicios de la PGR eran idóneos, pertinentes y suficientes para evidenciar su participación en el acto delictivo. Como ejemplo dijo que a Borge se le implicó como posible coautor del lavado de dinero por designar a Claudia Romanillos Villanueva como titular del Instituto de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo. Explicó que en sus datos de prueba, la PGR evidenció que la mujer, en uso de sus atribuciones, celebró diversos actos jurídicos para transmitir la propiedad de 22 predios propiedad del estado a particulares. No obstante, el juez de control no expresó a través de qué datos de prueba le fue revelado que el hecho de otorgar el citado nombramiento se constituyera como una aportación directa de Borge al hecho delictivo mismo. O bien, qué datos de prueba revelan algún acuerdo previo entre la coimputada y el quejoso para cometer el delito. “El juez de la causa no mencionó cuáles fueron aquellos indicios que denominó periféricos

ROBERTO Borge Angulo, exgobernador de Quintana Roo. (Foto: CORTESÍA)

o directos para tener como causa probable la intervención del quejoso en el hecho delictivo en su carácter de coautor y tener un codominio funcional del hecho”, explicó el juez de amparo. Por otro lado, en la sentencia, el juez dice que disiente de la clasificación jurídica del delito que se le imputó al exgobernador. Explicó que en su opinión para la tipificación del delito se debió centrar en la adquisición de bienes y no en la participación de Borge en el ocultamiento de los bienes adquiridos procedentes de una actividad ilícita “El ocultamiento, respecto a la persona que lo adquirió a sabiendas de su procedencia ilícita, deviene en una consecuencia o continuación de la primera conducta, por ello la modalidad del ilícito sobre la cual se examinó su posible intervención es incorrecta”, aseguró.

El juez de control no expresó a través de qué datos de prueba le fue revelado que el hecho de otorgar el citado nombramiento se constituyera como una aportación directa de Borge al hecho delictivo mismo

El titular de la Comisión Estatal de Anticorrución de Morelos, Gerardo Becerra, acusó que la mayoría de los proyectos el exgobernador los otorgó a empresas por adjudicación directa PORTAVOZ / AGENCIAS

El titular de la Comisión Estatal de Anticorrución del gobierno de Morelos, Gerardo Becerra Chávez de Hita, reveló que se inició una investigación de las obras emblemáticas hechas durante la administración del exgobernador Graco Ramírez. Lo anterior, dijo, debido a que se destinó más de 15 mil millones de pesos del erario a los proyec-

tos, y la mayoría los otorgó a empresas por adjudicación directa. “Son tres formas en que el gobierno de Graco Ramírez determinó los contratos de obra pública, uno es por adjudicación directa, que es la mayoría, otra es por invitación y la última por licitación pública, lo que es peor, de mala calidad, pues no hubo compromiso de supervisarlas por parte de la Inversión Privada”, explicó el funcionario. Por adjudicación directa e invitación, la administración del perredista entregó mil 800 proyectos y sólo 150 se otorgaron por licitación pública. Incluso, de los nueve mil 850 millones de pesos que se gestionaron a nivel federal, la mayor parte se destinó a adjudicaciones directas. Las obras más relevantes que se revisarán son el estadio ‘Agustín Coruco Díaz’, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), la nueva sede del Congreso del

Estado, el Centro Cultural Teopanzolco, el museo ‘Juan Soriano’, la Ecozona, así como los cuarteles del Mando Único y la nueva sede del Tribunal Superior de Justicia. Con las construcciones se privilegió al corporativo Veltormart S.A. de C.V., que pertenece a César Mendonza Tajonar. Dicha empresa se encargó de la edificación del CREE y del Centro Cultural Teopanzolco y por estos proyectos la empresa obtuvo más de 800 millones de pesos. Becerra de Hita añadió que esta persona es amigo del hijastro del exmandatario, Rodrigo Gayosso Cepeda. “Se asignaron obras por alrededor de 800 millones de pesos y otros proyectos pequeños; es su amigo (de Rodrigo Gayosso), eso no determina nada jurídicamente, pero nosotros tenemos que encontrar cuál es la relación que hubo para que este muchacho (Mendoza Tajonar) tuviera estas facilidades”, especificó.

Foto: CORTESÍA

Auditarán las obras de Graco Ramírez

GRACO Ramírez, exgobernador de Morelos.

Becerra acusó que, de los recursos del gobierno federal, se presume se obtenía el porcentaje para los denominados “moches”, que van desde el 10 hasta el 30 por ciento del empréstito. En una segunda fase, continuó, el empresario, para poder recuperar lo que desembolsó y obtener el contrato, encarecía el proyecto. Y en una tercera etapa se volvían a incrementar, razón por la que éstas tardaban mucho tiempo en finalizar.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

MUNDO

Democracia: es una superstición muy difundida, un abuso de la estadística” Jorge Luis Borges

POR NACER EN ESTADOS UNIDOS

Trump planea derogar el derecho a la nacionalidad El presidente intensifica su mensaje antinmigración a una semana de las elecciones legislativas de medio mandato PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Negar ese derecho a los hijos de padres que no residen legalmente en el país es una idea que Trump ya había formulado con anterioridad en su carrera política

l presidente Donald Trump planea acabar unilateralmente, a través de una orden ejecutiva, con el derecho a adquirir la nacionalidad estadounidense a los hijos de padres extranjeros por el hecho de nacer en el país. La nueva maniobra en su ofensiva generalizada contra la inmigración ilegal, anunciada en una entrevista con la web de noticias Axios, plantearía un encendido debate constitucional. Y llega justo una semana antes de unas elecciones legislativas en las que el republicano ha convertido la lucha contra inmigración en la baza para movilizar a sus bases y evitar el pronosticado auge de los demócratas. La Constitución estadounidense reconoce desde hace 150 años el derecho a la ciudadanía por el hecho de nacer en suelo estadounidense. Negar ese derecho a los hijos de padres que no residen legalmente en el país es una idea que Trump ya había formulado con anterioridad en su carrera política. Pero, debido a que chocaría con el enunciado de la 14ª enmienda, sería difícil llevar a cabo la medida unilateralmente, e intentarlo desencadenaría, cuando menos, un intenso debate constitucional. “Somos el único país del mundo donde una persona viene y tiene un bebé, y ese bebé es esencialmente ciudadano de los Estados Unidos durante 85 años, con todos los beneficios. Es ridículo. Es ridículo. Y tiene que acabar”, ha dicho el presidente, según extractos adelantados de la entrevista. El anuncio de Trump ha llegado acompañado de la ración habitual de tergiversación de la realidad: no es cierto que sea “el único país”. Lo cierto es que más de 30 países reconocen el ius soli, según un informe del Centro para Estudios de Inmigración, un organismo, a

DONALD Trump, en un acto en Murphysboro (Illinois), el pasado sábado. (Foto: ANDREW HARNIK)

menudo citado por el entorno de Trump, que defiende el control de las fronteras. Entre los países que reconocen ese derecho están Canadá y México. Ninguno de los países de la UE, en cambio, contempla ese derecho de manera automática. La 14ª enmienda a la Constitución establece que “toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos, y sujeta a su jurisdicción, es ciudadana de los Estados Unidos y del Estado en que resida”. Reformar una enmienda a la Constitución es algo que no se puede hacer mediante una acción unilateral del presidente: requiere mayorías cualificadas en el Congreso. Eso, explica Trump en la entrevista, es lo que inicialmente le habían indicado los expertos. “Siempre me dijeron que hacía falta enmendar la Constitución. ¿Pero sabe qué? No hace falta. Ahora me dicen que puedo hacerlo solo con una orden ejecutiva”, dice el presidente en la entrevista, en la que no ofrece un calendario para llevar a cabo la medida. La opinión de algunos juristas conservadores es que la enmienda en cuestión está pensada para aplicarse solo a ciudadanos o residentes permanentes en el país. Ahora Trump y sus aliados parecen estar dispuestos a emprender el

desafío constitucional que podría llegar al Tribunal Supremo, donde desde el reciente nombramiento del juez Kavanaugh los conservadores cuentan con una mayoría más cómoda. La batalla legal estaría centrada en el significado de la expresión “sujeta a su jurisdicción”. “Todos valoramos el lenguaje de la 14ª enmienda, pero el Tribunal Supremo de Estados Unidos nunca se ha pronunciado sobre si esa expresión de ‘sujeta a su jurisdicción’ se aplica específicamente a las personas que están legalmente en el país”, ha dicho el vicepresidente, Mike Pence, en una entrevista con la web de noticias Político, horas después de que se publicaran los adelantos de la entrevista. SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO Existe una sentencia del Supremo de 1898 que reconoció la nacionalidad a un niño nacido en San Francisco de padres chinos, por haber nacido en suelo estadounidense. Pero los aliados de Trump consideran que, debido a que sus padres eran residentes legales, la sentencia no debería interpretarse como el reconocimiento de la nacionalidad de los hijos de inmigrantes ilegales nacidos en el territorio. El anuncio de Trump ha sido

recibido con críticas en diversos sectores, incluso dentro de las filas de su partido, en un anticipo de la compleja batalla legal que desencadenaría el presidente si realmente decide proceder de manera unilateral. El presidente de la Cámara de Representantes (tercera autoridad del país), el republicano Paul Ryan, ha segurado en una entrevista radiofónica que el tenor de la 14ª enmienda es claro. “No se puede poner fin a la ciudadanía por nacimiento en suelo estadounidense mediante una orden ejecutiva”, ha dicho, y ha recordado lo poco que les gustó a los republicanos que el expresidente Barack Obama decidiera cambiar leyes migratorias por vía unilateral. Trump ha sacado este nuevo conejo de la chistera al día siguiente de comunicar que va a enviar más de 5 mil soldados a la frontera sur del país para detener el paso a la caravana de buscadores de asilo que recorre México en dirección a la frontera con EEUU. El presidente Trump, que llegó a referirse a los comicios del próximo martes como “las elecciones de la caravana”, ha llevado el tema de la inmigración al centro de la campaña, confiando en que movilice a sus bases para que impidan en las urnas que los republicanos pierdan el control del Congreso.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

LUCES

51 ANIVERSARIO

Foto: CORTESÍA

¿Qué fue de Vanilla Ice? El cantante hizo que millones de personas alrededor del mundo estrenáramos la decadente ridícula gloriosa década de los 90 a ritmo de rap con Ice Ice Baby, una canción de la que poco importaba la letra


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

LUCES

23

PORTAVOZ / AGENCIAS

Mucho ojo, porque este muchacho alcanzó la gloria bastante antes que íconos del estilo como Snoop Dogg o el mismísimo Tupac Shakur, que empezaron su carrera a principios de esa misma década

Fotos: CORTESÍA

R

obert Matthew Van Winkle, aka Vanilla Ice, ese eterno chavalote de visera descomunal, nació ahí donde lo tenéis el mismo año que, por ejemplo, nuestro Javier Cámara. Pero es que los tejanos (personas de Texas, que no los pantalones) al parecer se conservan mejor que los riojanos (personas de La Rioja, que no los vinos). Bueno, ni mejor ni peor: se conservan diferente. Vanilla Ice inventó la ceja depilada de malote, el peinado hipster y los selfies con morritos. Vanilla Ice hizo que millones de personas alrededor del mundo estrenáramos la decadente ridícula gloriosa década de los 90 a ritmo de rap con Ice Ice Baby, una canción de la que poco importaba la letra (¿alguien sabe de qué va? lo digo yo: de un tiroteo) porque lo que petaba era el ritmo y un golpe de estribillo de tres palabras en inglés que cualquier amapola del campo podía cantar. El disfraz de globo terráqueo/bandera y el baile tío paco sufriendo un ataque ayudaban a redondear el efecto. Además, fue el primer “gran rapero” blanco de los USA (entrecomillo “gran rapero” porque baso esto sólo en su fama, espacio reservado hasta entonces a raperos negros). Pero mucho ojo, porque este muchacho alcanzó la gloria bastante antes que iconos del estilo como Snoop Dogg o el mismísimo Tupac Shakur, que empezaron su carrera a principios de esa misma década. Vendió millones de copias de

aquél álbum (Extremely Live, 1991) en todo el planeta. ¿Y después? Después, Madonna le mordió un pezón. Sucedió en un álbum erótico que publicó en 1992, llamado Sex. Que no es que sea muy trascendente, pero a ver, tiene su aquello. Es Madonna. Lo cierto es que el chico no ha parado de trabajar y ha continuado dedicado al mundo de la música, publicando álbumes con una periodicidad bastante regular,

aunque no demasiado frecuente. Se le cuentan doce publicaciones después del éxito del 91 y hasta 2010. The Best of Vanilla Ice, del 99, llegó a ser disco de platino. Ha hecho varios cameos en pequeña y gran pantalla, aunque pocos han llegado a nosotros. Hace relativamente poco (en 2012) pudimos verlo en la peli de Adam Sandler Desmadre de padre (That’s my boy). Tenía su gracia, porque con mucho sentido del humor y buena ironía

se interpretaba a sí mismo, un músico afamado, pero que en la peli sobrevive vendiendo pollo frito “porque los derechos de Ice Ice Baby no le dan para pagar el alquiler”. Desde 2010, lleva las riendas de The Vanilla Ice Project, un reallity de briconsejos que ya cuenta con seis temporadas en antena y más de 70 episodios, y que el mismo Van Winkle promociona a menudo desde su cuenta de twitter, en la que tiene bastante actividad.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

NO ES TRADICIÓN

La contradicción en las muertas de feminicidio Integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) con presencia en 23 estados del país rechazan la propuesta de que el 3 de noviembre sea el Día de Muertas, como lo propone una agencia de publicidad Págs. 12-13

Perros migrantes

LUCES

El mejor amigo del hombre es fiel hasta en las travesías más complicadas, en el futuro incierto que pueda depararle a su dueño

¿Qué fue de Vanilla Ice? Págs. 22-23

Foto: JACOB GARCÍA

Pág. 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.