Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 527 $7.00
Remanso de paz, proyecto AMLO El proyecto de Nación 2018-2024 del presidente electo Andrés Manuel López Obrador podría significar “un remanso de paz”, “un bálsamo” para este Chiapas tan maltratado Pág. 10
RUTILIO, PRESENTE
16 de diciembre arranca Tren Maya en Palenque En lo que respecta a los recursos, se dio a conocer que se ha efectuado la solicitud de una partida de 6 mil millones de pesos; mientras se esperan los resultados de la consulta ciudadana para validar el proyecto, se iniciará con obras inducidas y estarán presentes representantes de los pueblos de la región Pág. 7
#Tradicional
Chiapanecos en el gabinete de AMLO Se trata de Zoé Robledo Aburto, María Luisa Albores, José Antonio Aguilar Castillejos, Josefa González Medina, Plácido Morales Vázquez y Guillermo Santiago Rodríguez, quienes acompañarán el trabajo del próximo mandatario de México Pág. 8
Trabajadores de Salud reclaman al gobierno
ES EL MERCADO de Los Ancianos, un espacio de comercio del suroriente de la ciudad que sobrevive a las grandes cadenas. Recientemente, a unas cuadras de ahi, se construye un súpermercado. La obra será inaugurada en breve sin que se conozcan las afectaciones. (Foto: ARIEL SILVA)
Alegan que los hospitales de Chiapas atraviesan por una seria crisis de escasez de insumos para atender a los pacientes de los servicios públicos Pág. 3
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
ENVÉS
La política depende de los políticos como el tiempo depende de los astrónomos” Remy de Gourmont
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez
De cartón
Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Alejandro Hope (@ahope71) En algunas de las marchas de protesta por el caso Ayotzinapa, hubo imbéciles que llevaron retratos de Stalin ¿Es eso más o menos criticable que tres señoras idiotas con carteles racistas en la marcha de ayer? No sé, pero algo es indudable: cretinos hay en todos los bandos. Ignacio R. Morales Lechuga (@irmoralesl) La mal llamada #marchafifi es la primera marcha en México contra un político que ni siquiera ha tomado posesión pero que ya empezó a polarizar. Denise Dresser (@DeniseDresserG) Toc toc. ¿No debería ser al revés? Primero las consultas y después el inicio de las obras. Si lo hacen de esta manera, con esta secuencia, simplemente validarán la crítica de consultas a modo hechas para legitimar una decisión tomada de antemano. ¿O no?
Ayer, hoy 1523.- Sale de Tenochtitlan el conquistador español Pedro de Alvarado, lugarteniente de Hernán Cortés; le acompañan soldados e indios tlaxcaltecas rumbo a Guatemala. En 1524 funda la ciudad de Santiago de los Caballeros (República Dominicana). Muere el 4 de julio de 1541. 1823.- El puerto de Veracruz es declarado como heroico por el triunfo logrado en ese lugar contra las tropas españolas que atacaron a las fuerzas mexicanas, en un intento de reconquista. 1834.- Nace el poeta mexicano Ignacio Manuel Altamirano, quien además de luchar al lado de Benito Juárez contra el imperio francés, fue maestro y servidor público. Autor de obras como “La navidad en las montañas” y “El Zarco”. Muere el 13 de febrero de 1893. 1882.- Nace el compositor mexicano Estanislao Mejía Castro, director del Conservatorio Nacional de Música, fundador de la Orquesta Sinfónica Nacional y autor de sinfonías y poemas musicales. Realiza el arreglo del popular “Jarabe Tapatío”. Muere el 15 de junio de 1967.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
CAPITAL
La política es el arte de los incapaces de triunfar en privado” Jose Luis de Vilallonga
MARCHA MULTITUDINARIA
Trabajadores de Salud
reclaman al gobierno Alegan que los hospitales de Chiapas atraviesan por una seria crisis de escasez de insumos para atender a los pacientes de los servicios públicos TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA
U
Después de 12 años, salimos a decirle al gobierno que ya basta de esa represión que teníamos por parte de los líderes sindicales y por parte del mismo gobierno”. María de Jesús Espinosa de los Santos. Sec. Gral. Sección 50 Salud
na multitudinaria marcha llevaron a cabo trabajadores de la Sección 50 de trabajadores de la salud sobre la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez. Fueron cerca de 18 mil personas las que salieron a la calle a protestar contra la precaria situación que enfrenta el sector salud en la entidad. Marcharon en un enorme bloque, entonando el himno a Chiapas por la principal avenida de la ciudad, hasta llegar a la plaza central donde realizaron un mitin. Entre gritos y consignas se conglomeraron frente a las puertas de Palacio de Gobierno para hacer escuchar sus demandas. Alegan que los hospitales de Chiapas atraviesan por una seria crisis de escasez de insumos para atender a los pacientes de los servicios públicos de salud. “No hay jeringas, no hay alcohol, no hay ropería. Ya basta de simular, es necesario que todos los que aquí estamos, elevemos la voz y le digamos al pueblo chiapaneco que esta lucha es por su salud”, exclamó un vocero del contingente al llegar al parque Esto forma parte del paro laboral que emprendieron cientos de trabajadores desde hace algunos días. Al frente de este numeroso grupo participó la secretaria general de la Sección 50, María de Jesús Espinosa de los Santos, quien dijo que “después de 12 años, salimos a decirle al gobierno que ya basta de esa represión que teníamos por parte de los líderes sindicales y por parte del mismo gobierno”. El día de hoy se cumplen 18 días de que los trabajadores de la salud iniciaron su asamblea, misma que está encaminada a obtener respuestas de la autoridad
ante el desabasto de medicamentos y de insumos básicos. La lideresa del sindicato afirma que, además, esta manifestación masiva tiene como objetivo dar a conocer que “desde el 2012, nos vienen robando nuestras prestaciones”. Espinosa de los Santos dijo que fue a partir del año 2015 cuando inició lo que ella califica como “este gran robo que le hacen a cada trabajador, dinero federal, dinero del estado. A la llegada de esta nueva dirigencia, iniciamos exigiendo esas grandes deudas”. Eso, asegura Espinosa, es lo que ha provocado la crisis en el sector salud, por lo que ahora, los usuarios se ven obligados a pagar por medicamentos que deberían ser brindados en los hospitales. “Nosotros somos testigos de las complicaciones de enfermedades curables, somos testigos hasta de las muertes en la familia chiapaneca porque faltan insumos para trabajar”. La otra razón de la marcha celebrada el día de ayer es la falta de cumplimiento del gobierno a convenios establecidos con el sector salud. En ese sentido, Espinosa de los Santos dijo que el gobierno les debe 17 bonos, “desde el 2000, que están en minutas, que fueron acuerdos para que apoyaran al trabajador porque el día de hoy, los trabajadores recibimos 40 días de aguinaldo”. Sin embargo, la Secretaría de Salud, en días recientes dio a conocer su posicionamiento al
respecto. Acerca de los bonos en cuestión, la institución asegura que esos 900 millones de pesos correspondientes a 17 bonos reclamados por la base trabajadora, “tendrán que ser revisados para verificar su viabilidad financiera”. Por otro lado, el gobierno del estado, a través de la misma secretaría, intentó defenderse diciendo que en los últimos tres años han realizado “una inversión histórica “en materia de infraestructura, equipamiento y abasto de medicamentos”. Sin embargo, la queja principal, no sólo de los trabajadores sino de los propios usuarios de este servicio es que en las clínicas de la entidad no hay medicinas, ni atención de calidad. De ahí el reclamo encabezado por 18 mil trabajadores en una mañana soleada en la capital chiapaneca.
Nosotros somos testigos de las complicaciones de enfermedades curables, somos testigos hasta de las muertes en la familia chiapaneca porque faltan insumos para trabajar”. María de Jesús Espinosa de los Santos. Sec. Gral. Sección 50 Salud
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
Emplazan a secretaría y gobierno a terminar con las unidades piratas Ayer por la tarde, transportistas concesionados buscarían una reunión con la Comisión de Transportes en el Congreso para generar soluciones por esta “competencia ruinosa” TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: JACOB GARCÍA
La presencia de unos dos mil taxistas “pirata” y de cada vez más unidades irregulares del transporte urbano en la ciudad, representa un acto de “competencia ruinosa contra el transporte concesionado”, por lo que ese sector exige respuestas a la Secretaría del Transporte. El día de ayer, Bersaín Miranda Borraz, en compañía de transportistas que cuentan con concesión para trabajar, hicieron un emplazamiento a la Secretaría y al gobierno del estado para que pongan alto al pirataje del transporte en la capital. Dicen que las autoridades han permitido la proliferación de los irregulares. “Los piratas hacen y deshacen sin que el gobierno los toque ni con el pétalo de una rosa. Si los transportistas legales nos manifestamos, eso sí es una agresión para el gobierno, a nosotros sí nos aplican la ley”. Aseguran que este fenómeno causa riesgos laborales tanto para los dueños de las concesiones como para los operadores de las unidades. En ese sentido, Bersaín dijo que “hay un amasiato entre algunas organizaciones, por ejemplo, la Mocri, la Amotac, son protectores de los vehículos pirata”. Ante esta problemáti-
ca que ha sido expuesta en repetidas ocasiones, dijeron que sostendrían una reunión con diputados locales a cargo de la Comisión de Transportes en el Congreso Estatal, de manera que por medio de ellos se aplique justicia y se obligue a regular la entrega de concesiones. “La exigencia de que se instalen los comités consultivos es precisamente para transparentar la entrega de concesiones”, dijo Miranda. Sin embargo, sus compañeros consideran “que hay tráfico de recursos económicos, lo que está sucediendo al interior de la secretaría no es un acto de justicia para el trabajador del volante”. En caso de que no obtengan una respuesta favorable, anunciaron que a partir del miércoles, serán los propios concesionarios y trabajadores quienes saldrán a las calles a detener las unidades irregulares.“Los compañeros van a detener los vehículos aún con las consecuencias que esto ocasione”. Finalizaron advirtiendo que la entrega de concesiones debe ser por medio de un comité consultivo, “lo único que siempre hemos querido es que se transparente a través de sesiones públicas para que quien sea merecedor de una concesión se le haga justicia”.
BERSAÍN Miranda Borraz, en compañía de transportistas.
LETICIA del Carmen Flores Alfaro aspira a ser rectora de la máxima casa de estudios de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)
ENTREVISTA
Rescate financiero, prioridad en Unach La doctora Leticia Flores aspira a convertirse en rectora de esta institución, considera que es importante que el puesto sea ocupado por alguien con experiencia académica ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
E
l rescate financiero de la Universidad Autónoma de Chiapas y la modernización en sus sistemas de enseñanza son dos de los aspectos más importantes a atender en esa institución una vez que se lleve a cabo la sucesión en la rectoría. Al respecto, la doctora Leticia Flores, quien aspira a ser rectora de la máxima casa de estudios de Chiapas, considera que quien quede al frente debe ser una persona con experiencia en el rubro académico pues eso ayudaría a impulsar el mayor crecimiento de esta universidad. Ella dice estar preparada gracias a la amplia trayectoria que cuenta dentro de la institución. “Creo que la experiencia que tenemos ya en la universidad nos trae una maleta llena ya de experiencias y trayectoria que pueden servirle ahora a la universidad”. La sucesión puede ser la oportunidad de rescatar financieramente a
Leticia Flores cuenta con experiencia en la Unach como profesora de tiempo completo, médica dermatóloga de consulta externa en la clínica universitaria, jefa del departamento de enseñanza, secretaria académica, secretaria del Consejo Técnico, entre otros puestos. Además tiene trayectoria en otras áreas de la universidad y en el gobierno del estado la universidad, pero también es una posibilidad de que una mujer asuma la rectoría, es decir, que la equidad de género se haga presente en el proceso de elección. “Ya es tiempo de que una mujer pueda tomar el control de la universidad, este es el momento crucial para que eso suceda”. Por otro lado, acepta que entre los candidatos a rector de la Unach hay personas preparadas y con experiencia suficiente, por lo que sería preferible evitar permitir la contienda de
personajes sin ese tipo de bagaje. “Que se vea la equidad de género no sólo en puestos políticos sino también en puestos académicos”. Por último, Leticia Flores dijo que la Universidad Autónoma de Chiapas no corre riesgo de perder su identidad a pesar de la seria problemática financiera que atraviesa. Por el contrario, asegura que esta sigue siendo la primera opción para los estudiantes chiapanecos que buscan continuar con su preparación académica.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
VOCES Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa
Un insulto en horas laborales
P
Ilustración: CORTESÍA
or los años de 1980 a 1982, en lo mero intenso del movimiento magisterial, muchos maestros entraron en conflicto con los presidentes municipales por querer éstos enfrentar un asunto que no les competía, vaya ni siquiera al gobernador Juan Sabines, porque las demandas estaban planteadas al gobierno federal. Uno de estos alcaldes salidores fue Elmar Aguilar Molina del municipio de Yajalón, quien fue de los primeros alcaldes que entró en confrontación directa con los maestros de ambos sistemas educativos. Los maestros no desaprovecharon ninguna oportunidad para meterse con este munícipe diciéndoles sus errores como autoridad y ciertamente hasta metiéndose en su vida privada, sin faltar los insultos a su persona. Ese pobre hombre, era rico pero no de los de la élite de Yajalón, sino un hombre producto del esfuerzo, más apegado a los indios y campesinos. Resentía la falta de apoyo del gobierno y de la gente del propio pueblo urbano, que no le perdonaban su origen. Quiso suavizar su relación con los docentes, pero ya era tarde. Los maes-
tros ensoberbecidos arreciaron sus ataques en su contra. Elmar, desesperado escribió una larga carta al gobernador para explicarle como se había originado todo y pidiéndole al final su intervención en estos términos: -“Estoy de acuerdo en que los maestros manifiesten sus inconformidades en contra mía, mentándome la madre, a pesar de que ya está muerta. Lo que no estoy de acuerdo es que esas mentadas a mi mamacita lo hagan en público, con micrófono y lo más grave aún, en horas laborales.” Por lo anterior, ruego a usted su intervención para que no lo sigan haciendo en horas laborables sino en horas de descanso” Esta carta fue turnada al secretario de educación para su atención a sus colaboradores para encontrar una solución, porque el presidente, siguiendo el curso de su carta había llegado a entrevistarse con él. No habiendo otra solución se le recomendó que: “a palabras necias, oídos sordos” o que, quién no quiera oír ofensas a su persona que no se meta en la política.
Nadie puede adoptar la política como profesión y seguir siendo honrado” Louis McHenry Howe
Instituciones, ni por gusto ni por antojo Eduardo Grajales
E
n estos tiempos de coyuntura, la efervescencia de fin de sexenio ha ocasionado que muchos personajes salgan como nucú, buscando a toda costa espacios de poder donde colocarse, sin considerar si gozan de la capacidad necesaria para asumir las riendas de las instituciones gubernamentales locales y sus grandes retos. Hoy estamos siendo testigos de cómo algunas de ellas están siendo objeto del apetito de personajes que aspiran a administrarlas, sobre todo las de un sector tan importante como el educativo, cuya tarea compleja demandaría la participación de hombres y mujeres con reconocido prestigio, calidad moral, capacidad intelectual y la experiencia necesaria para atender los grandes rezagos del sector. En la UNACH, por ejemplo, se barajan algunos personajes cuya trayectoria nada tiene que ver con el perfil que requiere nuestra máxima casa de estudios, cuyos méritos radican más en el servilismo hacia su jefe en turno que en sus credenciales políticas y académicas. En tanto, en la Secretaria de Educación sucede una situación similar, a la que personajes surgidos de ultratumba se están auto promocionando para dirigirla, ostentándose como los súper héroes que resolverán el ancestral rezago educativo. En ese sentido y más allá de analizar a cada personaje, resulta más importante reflexionar sobre ¿Cuál sería el perfil idóneo para administrar instituciones vitales en los destinos de la sociedad chiapaneca? De antemano, la trayectoria de estos personajes debiera estar fundada en una probada calidad moral, lejos de tachaduras que opaquen sus nombramientos; capacidad intelectual para el diseño de proyectos afines
al tema que habrán de atender y, por lo menos, algunos años de experiencia en el sector que brinden la certeza de que no son improvisados. Esto permitiría sin duda, que los proyectos gubernamentales que se emprendan próximamente vayan acordes a las necesidades de la población, permitiendo cohesión social y sentido de ruta, lo que ha sido una carencia evidente y constante en últimos años. En ese sentido, la definición de los nombramientos en las diferentes carteras de gobierno tiene que ser un tema de análisis y debate tanto de la sociedad como de los nuevos gobernantes, así como de los órganos colegiados que gocen de autonomía para realizar nombramientos. A juzgar por la conformación del próximo gabinete federal que ha integrado el presidente electo, esa fue la lógica que se siguió en su diseño y que sin duda fue un factor determinante en su triunfo. El retos entonces de los nuevos gobiernos estatales de Morena que busquen materializar la dichosa Cuarta Transformación radicará en gran medida en modificar las viejas formas de compartir el poder, seleccionando ahora a quienes tengan una idea clara de lo que se necesita hacer, con la capacidad de mantener los consensos necesarios con las bases trabajadoras y atentos a las expectativas de una sociedad diversa y habida de resultados. Bajo dicho planteamiento no se trata solo de aspirar a un puesto por gusto o por antojo, sino de tener conciencia de lo que realmente está en juego. No es una tara fácil claro está, pero si una oportunidad para demostrar que las cosas realmente están cambiando.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
Quieres que llegue a tu casa u oficina
¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
Cualquier mujer que entienda los problemas de llevar una casa está muy cerca de entender los de llevar un país” Margaret Thatcher
RUTILIO, PRESENTE
16 de diciembre arranca Tren Maya en Palenque En lo que respecta a los recursos, se dio a conocer que se ha efectuado la solicitud de una partida de 6 mil millones de pesos; mientras se esperan los resultados de la consulta ciudadana para validar el proyecto, se iniciará con obras inducidas y estarán presentes representantes de los pueblos de la región JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
L
El mismo presidente electo anunció durante su reunión con gobernadores que la consulta sobre éste y otros proyectos (el Tren Transístmico y la nueva refinería en Tabasco) se tiene prevista para el 24 y 25 de noviembre
as obras del Tren Maya arrancarán el 16 de diciembre próximo en Palenque, con una ceremonia encabezada por pueblos indígenas de la región, dio a conocer el próximo director de Fonatur, Rogelio Jiménez Ponsel. Hizo este anuncio, luego de la reunión del presidente electo Andrés Manuel López Obrador con los gobernadores de Yucatán, Mauricio Vila; Tabasco, Arturo Nuñez; Chiapas, Manuel Velasco y Quintana Roo, Carlos Joaquín González. La ceremonia será el simbolismo de “poner la primera piedra”, para que el día posterior —el 17— todas las entidades comiencen los trabajos formales de edificación. Precisó que en lo que respecta a recursos, se ha efectuado la so-
Las obras del Tren Maya arrancarán el 16 de diciembre próximo en Palenque
licitud de una partida de 6 mil millones de pesos; además, mientras se esperan los resultados de la consulta ciudadana para validar el proyecto se iniciará con obras inducidas (terracerías, pavimentos, de drenaje u complementarias) y de paso de fauna, en determinados puntos de la selva. Hace tres meses, la científica Julia Carabias Lillo sostuvo en entrevista para el Colegio Nacional que la valoración de este proyecto implica “estudiar qué impacto ambiental y cultural tendrá”. “Un proyecto no puede atropellar a otros que están arraigados en nuestro país y que han sido productos de la lucha de la sociedad y de los pueblos”, expuso la científica a propósito de los pueblos originarios asentados en la ruta del tren y que podrían verse afectados. Asimismo, especialistas han alertado que de no realizarse una verdadera evaluación de esta construcción, podría derivar en un ecocidio en los escenarios naturales de la ruta del tren, más allá del conflicto social que pudiera generar. Al respecto, el próximo titular de Fonatur comentó —para Notimex— que el criterio general es no desplazar a las comunidades indígenas, sino que en caso de que alguna se halle establecida en donde se pretenda establecer una estación del tren, se le invitará a participar en el proyecto de manera asociada. LA CONSULTA Trascendió que el equipo de comunicación de López Obrador se encargará de efectuar las consultas para la construcción del Tren Maya, aunque los cinco estados apoyarán en la realización. El mismo presidente electo anunció durante su reunión con gobernadores que la consulta sobre éste y otros proyectos (el Tren Transístmico y la nueva refinería en Tabasco) se tiene prevista para el 24 y 25 de noviembre. “Informo a ustedes que el día
ESTE LUNES, Andrés Manuel se reunió con los gobernadores de Quintana Roo, Yucatán y Tabasco. (Foto: CORTESÍA)
24 y 25 de este mes vamos a llevar a cabo una amplia consulta ciudadana para preguntarle a los mexicanos, no sólo a los habitantes del sureste, sino a todos los mexicanos su opinión”, declaró. El tabasqueño expresó sentir plena confianza en que su proyecto será apoyado por la ciudadanía: “Tengo mucha confianza de que la gente va a votar porque se construya el Tren Maya porque no perjudica a nadie y al contrario, beneficia a mucha gente y sobre todo a los habitantes del sureste que son los más pobres de México”. No obstante, advirtió que en este caso no será “imparcial” — como en la consulta del proyecto del aeropuerto en Texcoco— puesto que se trata de compromisos de campaña. “Voy a defender estos proyectos, es decir, no va a ser como la consulta en el caso del aeropuerto que yo actué con imparcialidad. En el caso de estos 10 programas que se van a consultar voy a defenderlos. Desde luego, es sólo mi opinión, va a ser mi voto y los ciudadanos van a decidir”, explicó en entrevista para El Financiero. Añadió que se repetirá el proceso que se aplicó en la consulta del NAICM porque “no hubo irre-
gularidades”. “La consulta va a ser en los mismos lugares que se llevó a cabo la consulta sobre el aeropuerto con mil 73 casillas” e incluirá preguntas sobre 10 programas sociales. La obra pública se desarrollaría en un lapso de cuatro años y contempla principales puntos en la región maya: Chichén Itzá en Yucatán, Calakmul en Campeche, Tulum en Quintana Roo, Palenque Chiapas. La propuesta pretende unir los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mediante el impulso del turismo en la región, así como aprovechar la riqueza cultural que se concentra en esta zona del país. Por su parte, el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas —quien también asistió a la reunión con gobernadores constitucionales— aseveró que respaldará de manera contundente la construcción del tren, y reconoció el interés de López Obrador por impulsar la transformación de la entidad. Consideró que de consolidarse esta propuesta, vendría a ser la de mayor relevancia de la próxima administración federal, ya que pretende hacer justicia al sureste y en particular a Chiapas.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
PERFILES POLÍTICOS
Chiapanecos en el gabinete de AMLO Se trata de Zoé Robledo Aburto, María Luisa Albores, José Antonio Aguilar Castillejos, Josefa González Medina, Placido Morales Vázquez y Guillermo Santiago Rodríguez, quienes acompañarán el trabajo del próximo mandatario de México PORTAVOZ STAFF
E
l próximo mes las nuevas secretarías de Bienestar, Medio Ambiente, la Coordinador Estatal de Programas de Desarrollo en la entidad, así como la subsecretaria de gobernación y la nueva presidencia del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje serán dirigidos por chiapanecos. Se trata de Zoé Robledo Aburto, María Luisa Albores, José Antonio Aguilar Castillejos, Josefa González Medina, Placido Morales Vázquez y Guillermo Santiago Rodríguez, quienes integrarán el gabinete de próximo mandatario electo de México, Andrés Manuel López Obrador. Esto debido a su trayectoria y disposición para realizar proyectos en el estado sureño. Asimismo, cuentan con la preparación educativa, políti-
ca y en administración pública necesaria. En algunos casos, tienen estudios fuera del país. A continuación, te presentamos
ZOÉ ROBLEDO ABURTO 39 años Subsecretaría de Gobernación >> Trayectoria académica Licenciatura en Ciencia Política en el ITAM Cuenta con estudios complementarios por la George Washington University, la Universidad Complutense de Madrid y la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard. >> Trayectoria administrativa En 2010 fue electo diputado local en el Congreso de Chiapas. Senador de la República con licencia por Chiapas y miembro del partido MORENA. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en el 2008. Actualmente escribe una columna en el periódico El Heraldo de Chiapas, la cual hace desde 2004.
los perfiles de cada uno de estos chiapanecos para que conozcas un poco más sobre su recorrido académico y administrativo, con
base en el documento “Gabinete del presidente electo Andrés Manuel López Obrador”, realizado por Pop Group.
JOSÉ ANTONIO AGUILAR CASTILLEJOS Coordinador Estatal de Programas de Desarrollo en Chiapas >> Trayectoria administrativa A principios del 2018 fue nombrado delegado de Morena, para ejercer las funciones de presidente del Comité Estatal en Chiapas. Regidor y tesorero en distintos municipios de Chiapas. Suplente del senador de la república, Eduardo Ramírez Aguilar.
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
MARÍA LUISA ALBORES
42 años Secretaría de Bienestar (Secretaría de Desarrollo Social) >> Trayectoria Académica Especialidad en Economía Social y Solidaria y Emprendurismo en la Universidad Iberoamericana Puebla y en la Universidad de Mondragón (2015-2016). Maestría en Pedagogía en el Centro de Estudios Para El Desarrollo Rural (2010- 2012). Licenciatura en Ingeniera Agrónoma en la Universidad Autónoma Chapingo (2000). >> Trayectoria Administrativa Miembro del comité ejecutivo del ordenamiento territorial de Cuetzalan donde participa activamente desde el 2009. Coordinadora del área de producción orgánica de la Cooperativa Tosepan Titataniske de la Unión de Cooperativas Tosepan desde el año 2001. Impulsora del programa de educación formal “Tosepan Kalnemaxtiloyan”, inició el día 2 de octubre de 2006 y creadora del modelo curricular de la Secundaria y apoya como directora desde el 2013. Trayectoria partidista.
JOSEFA GONZÁLEZ-BLANCO ORTIZ-MENA
53 años Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales >> Trayectoria académica Maestría en Conciencia y Artes Transformativas por la Universidad John F. Kennedy, Berkeley, Estados Unidos. Licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac. >> Trayectoria administrativa Secretaria Administrativa del Posgrado de Derecho de la UNAM. Catedrática de Sistemas Jurídicos Comparados UNAM. En Inglaterra formó parte de diversas organizaciones ecologistas culturales con proyectos locales e internacionales. En ha realizado diversas actividades en Chiapas, orientadas al rescate y reintroducción de la Vida Silvestre de Aluxes Palenque, así como de rescate de flora endémica en el mismo parque nacional.
>> Trayectoria partidista Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Puebla (2012 al 2015)
GUILLERMO SANTIAGO RODRÍGUEZ 25 años Senador
PLÁCIDO MORALES VAZQUEZ
>> Trayectoria académica Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas. Fue integrante del movimiento universitario por dicha casa de estudios.
Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en la Ciudad de México.
>> Trayectoria partidista Ingresó a Morena en el 2012 Secretario de la Organización CDM de Morena en San Cristóbal de Las Casas (2012-2015). En 2015 tomó el cargo de diputado federal plurinominal, ocupando la mención del legislador federal más joven de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión de México, con tan solo 22 años. Representante en el Quinto Congreso Multidisciplinario CONAM 5 en Guanajuato.
>> Otros datos Académico, ensayista, conferencista y articulista de diversos medios de comunicación, e incluso, activista de izquierda.
>> Trayectoria administrativa Alcalde y secretario de pesca del municipio de Ocozocoautla (2012-2018).
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
CONTRA CAPITALISMO SALVAJE
Remanso de paz, proyecto AMLO El proyecto de Nación 2018-2024 del presidente electo Andrés Manuel López Obrador podría significar “un remanso de paz”, “un bálsamo” para este Chiapas tan maltratado, consideró el escritor Gerardo Solar Hernández, quien presentará “Chiapas, la Revolución Fallida” en la próxima Feria del Libro de Tuxtla JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
E Solar Hernández opinó que en Chiapas no se han exterminado del todo viejas prácticas como el “semifeudalismo” y sobre éste mal, ha caído el capitalismo salvaje que promueve la inversión extranjera desmedida y el lucro extremo
l proyecto de Nación 20182024 del presidente electo de la República mexicana, Andrés Manuel López Obrador, podría significar “un remanso de paz”, “un bálsamo” para este Chiapas tan maltratado a lo largo de seis sexenios en los que se ha preponderado al capitalismo salvaje, consideró el escritor Gerardo Solar Hernández. En entrevista exclusiva para Portavoz, explicó que a partir de la administración de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) y hasta ésta de Enrique Peña Nieto, se apostó por el neoliberalismo — que no es más que el capitalismo salvaje disfrazado—. Durante todo ese tiempo, se operó lo que se conoce como concentración del ingreso pero sólo para 15 o 20 familias vinculadas al Poder, los más ricos de la pirámide económica mexicana. Como consecuencia, los recursos económicos para la población escasean y se genera más pobreza. Aunado a ello, relató el también docente, a partir de la década de los 70 “se cerró la llave” de la politización y no hubo movimientos sociales significativos —justo tras
el ‘68—; pero se abrió otra, la del crimen organizado y la criminalidad en general. Ahora, el triunfo de la izquierda mexicana de la mano del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), podría significar la oportunidad no sólo para Chiapas, sino para el Sureste del país de transformarse de manera positiva a fin de cerrar las brechas existentes entre los dos Méxicos. Por tanto, consideró que el proyecto de Nación 2018-2024 del presidente electo podría ofrecer “un remanso de paz y tranqulidad”, ante todo lo que se ha vivido en estos sexenios; sería “un bálsamo” luego del daño que ha padecido Chiapas ante la embestida neoliberal. Para todo el Sureste habrá desarrollo, se generará adelanto, proyectó. PRESENTARÁ LIBRO Solar Hernández opinó que en Chiapas no se han exterminado del todo viejas prácticas como el “semifeudalismo” y sobre éste mal, ha caído el capitalismo salvaje que al promover la inversión extranjera desmedida y el lucro extremo, pone en riesgo de inestabilidad al estado puesto que al retirarse los monopolios del territorio —al que no aportan—, dejan a éste peor de
lo que estaba debido al saqueo. En Chiapas, ésta ha sido la interminable historia. Parte de ella, la aborda el escritor en su libro “Chiapas, la Revolución Fallida -Un movimiento armado e inconcluso-: De la mapachada al EZLN”, próximo a presentarse el 18 de noviembre (17:00 horas), en el Museo de la Marimba, en el marco de la Primera Feria del Libro en Tuxtla. Fueron cinco años los que le tomó a Solar Hernández recopilar los datos para dar forma a este libro, cuyas primeras ideas concibió —hace tres o cuatro meses— en un taller de crónica a cargo de Roberto Fuentes Canisales y José Luis Castro Aguilar, cronistas de Chiapas. La publicación se volvió realidad de la mano de la editorial “De aquí a la luna”, que en unos días producirá el primer tiraje de 150 ejemplares. La principal premisa de esta obra es que aún está pendiente en Chiapas, el reparto equitativo de los recursos del subsuelo que ampara la Constitución de 1917. El escritor —egresado de Letras Latinoamericanas, de la Unach— refirió que en la época carrancista, en el estado surgió el movimiento mapache, con Sóstenes Ruiz y Tiburcio Fernández como jefes del movimiento.
Eran reaccionarios, contrarrevolucionarios que defendían intereses de terratenientes, por lo que chocaron con las ideas de la época. Las fuerzas de Venustiano Carranza enviaron entonces al general Agustín Castro a fin de acabar con ese movimiento armado, pero la lucha se prolongó por años. Por ello, aunque los carrancistas los contuvieron, a la llegada de Álvaro Obregón a la presidencia de México, se pactó con los mapachistas para detener el derramamiento de sangre en Chiapas. Así, Tiburcio Fernández llegó a ser gobernador del estado. Debido a estas negociaciones con los opositores, se habla de una revolución fallida en la entidad puesto que se caracterizó por ser “burguesa”, no “socialista” como otras suscitadas en la época. “En la década de los 80, Eraclio Zepeda, en su calidad de diputado por el Partido Socialista Unificado de México (Psum), me dijo en entrevista que en Chiapas tuvimos un semifeudalismo (…) En el fondo, el semifeudalismo sigue”, consideró Solar. No obstante, opinó, eso quiere decir que aún hay oportunidad de desarrollo para Chiapas y que como el mismo “Laco” le confesó, la entidad aún tiene mucho qué aportar al desarrollo de México.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
HISTORIAS DE DOLOR
El ataúd de Mart Pensó que la caja que él mismo hizo, sería utilizada por su padre al morir, al final, cuando la desgracia llegó, el desenlace fue otro (PARTE 2 DE 2)
TEXTO: ÓSCAR AQUINO
M
artín Rudyard se hizo adulto viviendo junto a sus padres, trabajando en el taller. Don Liborio, su padre, siempre lo mantuvo en segundo plano, como ayudante de carpintero, sin poder demostrar si tenía capacidad de hacer más y mejores cosas que el señor. Su vida se convirtió en tedio. Tardó mucho tiempo en enterarse que los vecinos cercanos al taller y a la casa de sus padres, murmuraban entre ellos a espaldas de Martín, se burlaban en secreto por lo que le ocurrió en la puerta de la iglesia. A escondidas le ponían apodos crueles. De todo eso se vino a enterar siete meses y medio después del día de la boda fallida. Tuvo dentro de sí una mezcla de sentimientos, primeramente enojado, furioso, con ganas de ir a las casas de sus vecinos a pedirles que fueran tan valientes de decirle todo en su cara. Más tarde, la rabia se convirtió en tristeza. Martín Rudyard se decía mentalmente que había quedado como un estúpido ante la gente. Lamentaba la idea de tener que vivir con ese tilde. Martín se hizo más reservado, a partir de entonces marcó una notable distancia hacia sus vecinos, hombres y mujeres. Casi se quedó sin amigos, sin gente con quien compartir. Al caer la tarde, a eso de las seis, todos los días terminaba sus jornadas de carpintero junto a su padre. En seguida tomaba un baño. Sus padres no sabían que esos baños le servían a Martín para llorar en silencio. El recuerdo de Jazmín Mon Amour era un fantasma en su mente. Con el alma anquilosada, como oxidada de dolor, Martín Rudyard vio llegar la edad adulta, solitario, su única compañía eran sus padres. Fue en esas épocas cuando don Liborio cayó enfermo de los riñones. El constante dolor lo tenía confinado a la cama de su recámara, sin poder trabajar ni contribuir con los gastos de la casa. Su cuerpo estaba debilitado. Su madre de por sí era enfermiza, Martín por un tiempo pensó que era hipocondríaca. Su teoría se cayó cuando encontró a la señora tirada sobre el suelo de la cocina, incons-
ciente. Su corazón estuvo a punto de colapsar sin que ella supiera que estaba enferma. Los tiempos se volvieron más difíciles para Martín Rudyard. En su casa, ahora sólo él tenía la posibilidad de mover el taller, de buscar clientes y ganar dinero haciendo lo único que sabía hacer en la vida, que era construir muebles, ser carpintero. Duplicó las horas de trabajo al frente del taller, trabajó como nunca había trabajado, la urgencia de dinero lo motivó. Sin embargo, por dentro seguía triste, como presintiendo algo. Una noche se acercó a la habitación de su padre, lo encontró durmiendo. Su respiración era débil, apenas se podía percibir las exhalaciones en sus fosas nasales. Martín supo en ese momento que su padre difícilmente se recuperaría de la enfermedad. Por la madrugada, con cuidado de ser discreto, se fue hacia el taller. Durante la noche entera estuvo trabajando. Sus padres, enfermos casi moribundos, no escucharon los martillazos ni el movimiento.
Para la mañana siguiente, había fabricado un ataúd. Lo hizo pensando en su padre, pues era un hecho que don Liborio estaba cada día más cerca de la muerte. El señor no podía levantarse de la cama. No vio el ataúd nuevo. En esos días, Martín llevó a su madre a la cita médica. El doctor, sin contemplaciones dijo que la señora había empeorado su situación de salud. -No podemos hacer más que esperar el día- dijo el doctor. Sucedió que el corazón de la señora estaba trabajando al 20 por ciento de su capacidad, apenas bombeaba sangre. El médico dijo que era probable que ella tuviera bloqueadas arterias. Entre puras noticias malas siguieron los próximos días en casa de Martín Rudyard. Él presentía que su padre estaba a punto de morir, pero ahora no sabía si sería él o su madre. En la tarde, al visitar a su padre en la recámara, lo encontró despierto con las pocas fuerzas que le quedaban. Se hincó a un costado de la cama para platicar con su viejo. Don Liborio, antes de hablar, tomó las manos
de su hijo, lo jaló débilmente hacia sí. Al oído le dijo: -En la caja que tengo cerrada con llave en el taller, está escrita mi última voluntad. A ti te tocará cumplirla-. Al terminar de hablar, le dijo en dónde podía encontrar la llave. Esa noche, don Liborio falleció. Se había cumplido el presentimiento de Martín. En el taller encontró la caja que su padre mantenía siempre cerrada. La abrió, encontró un acta oficial, con dos sellos en la parte inferior de la hoja. La leyó, se dio cuenta de que era una orden con la que su padre se amparaba ante cualquier intento que hicieran sus familiares de enterrarlo después de muerto. La última voluntad de don Liborio era ser cremado. Eso implicó un alto costo financiero porque en pocos lugares de la ciudad se hacía ese tipo de labor. El mensaje póstumo de su padre era muy claro, no quería ser enterrado, por lo tanto, el ataúd que Martín hizo para don Liborio, había perdido sentido. Con don Liborio muerto, ahora podría enfocarse nada más en extender cuanto fuera posible la vida de su mamá. Sin embargo, los medicamentos, exámenes e internamientos resultaron caros, y sin trabajo en la carpintería, Martín se
AL CENTRO 13
s MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
tín Rudyard
Ilustración: VICDANIELS
descubrió en la completa ruina. Decidió vender el taller de carpintería. Para su fortuna, encontró a un comprador que le pareció generoso, con él cerró el trato. Antes de entregarlo, sacó de ahí el ataúd. Su madre falleció pocos meses después. A ella tampoco la iban a enterrar, en la carta de su padre estipulaba que pondrían las cenizas de ambos en la misma urna, para seguir juntos aun después de muertos. Martín Rudyard se quedó en la calle cuando descubrió que el sujeto que compró el taller, se apoderó de la casa también sin dar oportunidad a Martpin de defenderse. Martín se vio a sí mismo como un hombre completamente solo y arruinado, lo único de valor que le quedaba era un ataúd. Por unos días estuvo en un parque, viviendo ahí, pidiendo caridades a la gente y en la noche, durmiendo dentro del ataúd, aunquepara dormir no lo cerraba. Se hizo patéticamente famoso entre la gente, hubo quienes consideraron que se había vuelto loco. Pocos sabían la historia real. En cualquier caso, Martín Rudyard, después de un cierto tiempo, se fue del parque donde estuvo unos meses, se llevó el ataúd y a partir de ese día inició una vida en las afueras del panteón. Por las noches, durmió afuera del cementerio, metido en su ataúd, esperando que la muerte le hiciera el favor de recogerlo.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1834, nace Ignacio Manuel Altamirano, distinguido periodista, educador, político, diplomático y novelista.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
COLORES
EN LA CASA DE DON JULIÁN TOLEDO
Teatro de mar Foto: CRISTIAN JIMÉNEZ
A lo lejos se escucha un perifoneo “se les comunica que esta tarde-noche habrá obra de teatro en la casa de Don Julián Toledo, habrá obra de teatro a las 7 de la noche…”; mientras tanto, unos niños gritan por las calles de Cabeza de Toro “¡hoy función de teatro en la casa de Casquito!”
15
16 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: CRISTIAN JIMÉNEZ
C
En este pueblo de sol se hace teatro, se ve teatro y pinta para más. Este es otro ejemplo de cómo devolver algo a tu comunidad es un acto noble y de transformación
abeza de Toro es una comunidad costera del municipio de Tonalá, centro comercial y “la ciudad de los grandes edificios”, broma con la cual Joan responde al preguntarle qué tan importante es esta para la región. Con al menos unos 38 grados centígrados o más, dependiendo la hora, y un aire salino digno de la costa, la ciudad funciona como cualquier comunidad aledaña. ¿La diferencia? En Cabeza de Toro hay teatro. En Chiapas el fenómeno teatral es una expresión difícil de ver; debido a su escasez en producción o presentación, y en cuanto más te alejes de la zona metropolitana es más difícil encontrar el acto escénico. Por eso y más es relevante el trabajo de Joan Alexis, hijo pródigo de Cabeza de Toro, quien desde que regresó a su comunidad se ha encargado de compartir su quehacer teatral. Alexis ha hecho de su casa, herencia de su abuelo (Don Toledo) y su madre, una casa para el teatro, a simple viste parece una casa típica de pueblo; con paredes altas y tejas brillantes al sol, árboles frutales, algunas gallinas, una hamaca en el pasillo y en el centro de su patio un columpio, mismo que forma parte de su más reciente trabajo teatral llamado “Casquito”. Para la comunidad él no es Joan Alexis, es Casquito, nombre con el que lo identifican como el chico que hace teatro en Cabeza de
Toro, para él está bien, ese trabajo lo llevaría a la Muestra Nacional de Teatro, y lo traería de nuevo a casa. Su casa, desde la vista de los teatristas es una infinidad de posibilidades, Confines teatro se apoderó del patio, Mantícora teatro de una estructura a punto de caer y el mismo Alexis sugiere una nueva puesta en escena pensada exclusivamente para la casa. Ahí se pone en juego la creatividad del montaje y la concentración de los grupos, porque eso sí, público de Cabeza de Toro también se lleva las palmas. El público de Cabeza de Toro podrá ser de los más honestos que se puedan pedir, no conoce los protocolos, no se han formado y para ellos es un experimento ajeno a su cotidianidad, si se tienen que reír lo hacen, si les ganas un eructo lo hacen, si se aburren se salen de la casa. Desde la práctica es algo curioso de ver, lo que para públicos “sofisticados” parece muy importante para otros no lo es. Y no denigra el trabajo ni la apreciación, es otra forma de verlo le devuelve a la catarsis ese momento de identificación inmediata que a veces suele ser reflexionado hasta que termina la obra; en estos casos funciona al momento, deja a la luz una parte del montaje que a veces no fue pensada. Más allá de eso el impacto de estas actividades en los pueblos coadyuvan a sensibilizar a las personas, en estas comunidades es natural identificar iglesias, cantinas, escuelas y otros espacios de con-
vivencia social, sin embargo el arte rara vez es contemplado como un espacio de conexión social, siendo este quizás uno de los más importantes junto con la educación. A través de lo que se conoce en la gestión cultural como animación sociocultural, Alexis contribuye a la formación de comunidad, a través del arte se trabaja la dialéctica en los involucrados, es un constante ir y venir de discursos, desde el grupo que lleva su propuesta escénica hasta el público que se manifiesta a su manera. En cuanto a la formación de personas en el queahacer teatral Joan afirma que es complicado, esto debido a los constantes viajes que el realiza y a que se trata de un proyecto reciente, cabe recordar que una de las principales características del teatro es la disciplina, misma que Alexis tiene muy fundamentada en su trabajo teatral, La propuesta es justa y necesaria, a través de la ayuda familiar y vecinal el proyecto es retribuible, la gente ya identifica el teatro, sabe que es una oportunidad que no se presenta seguido y asiste a las funciones, pero claro está que no todo es apoyo, también existe un desinterés de otro grupo de personas; hablando desde el desconocimiento claro, después de todo se trata de romper con tu rutina y probar algo que hasta hace unos años era inimaginable. De la misma forma en el público, existe una mayor aceptación por parte de las mujeres sin importar las edades, mientras que los hombres son menos frecuen-
tes en las funciones, el sector más agradecido es el infantil, mismo que tiene un interés genuino por el teatro, sin importar la temática la observan, el acto teatral es visto como algo fuera de lo real, los personajes logran volverse personajes, y la mentira contada es creída. En la tierra de “Quincho”, Joaquín Vásquez Aguilar, el arte subsiste, con el calor, los arboles tropicales y por supuesto el mar, Cabeza de Toro tiene un nuevo guardián del arte, quién plantea armar más proyectos en su comunidad. Ahora en conjunto con sus familiares en Puerto Arista. La influencia geográfica es de vital importancia al hablar de un proyecto cultural, ya que este se adaptará a la cultura local, en este caso la del costeño, y Alexis lo sabe, en una neutralidad trata con sus paisanos y les enseña el mundo del arte, a su manera, en su idioma e idiosincrasia. Tal como la gestión lo prefiere, reconociendo el valor de la cultura local e integrándola en el quehacer artístico, esta identificación será de vital importancia para mantener el proyecto. La experiencia Cabeza de Toro reúne una gastronomía de mariscos impresionante, un clima agotador pero refrescante, un lenguaje típico del costeño, la algarabía de su gente y por supuesto una vista al mar distante de los ambientes urbanos. En este pueblo de sol se hace teatro, se ve teatro y pinta para más. Este es otro ejemplo de cómo devolver algo a tu comunidad es un acto noble y de transformación.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
Foto: JOAN ALEXIS
COLORES
Foto: ARIEL SILVA
A través de lo que se conoce en la gestión cultural como animación sociocultural, Alexis contribuye a la formación de comunidad, a través del arte se trabaja la dialéctica en los involucrados, es un constante ir y venir de discursos, desde el grupo que lleva su propuesta escénica hasta el público que se manifiesta a su manera
17
18 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
PAíS
La política ha dejado de ser una política de ideales para convertirse en una política de programas” Enrique Tierno Galván
EXPRESIDENTE
Calderón renuncia al PAN El político deja entrever que abandona el partido que lo llevó a la presidencia para formar una nueva formación política PORTAVOZ / AGENCIAS
E Calderón reconoció el viernes en una entrevista en la radio mexicana que estaba considerando seriamente participar en la fundación de un nuevo partido. Su dimisión parece confirmar que enfocará sus esfuerzos a esta tarea
l expresidente mexicano Felipe Calderón ha renunciado este domingo al Partido Acción Nacional (PAN). El político ha abandonado la formación política el mismo día que el partido celebra su elección de líder nacional. Apenas tres horas después de participar en la contienda interna, Calderón ha enviado una carta en la que explica las razones por las que ha dejado de militar en el grupo que lo llevó a la presidencia de México en 2006. El expresidente ha dejado entrever en los últimos días la posibilidad de que, junto con algunos de sus seguidores, funde un nuevo partido el próximo año. Calderón ha apuntado en su misiva que el partido de derecha, al que entró en la década de los 80, ya no posee los valores por los que se destacó en la década pasada. “El Partido Acción Nacional ha dejado de ser el instrumento de participación ciudadana para la construcción de un México mejor
que pensaron sus fundadores”, escribió. El expresidente ha abandonado el PAN un año después de que su esposa Margarita Zavala renunciara al partido para convertirse en aspirante independiente a la presidencia de México. El expresidente anunció en su cuenta de Twitter que había asistido a votar por Manuel Gómez Morín, nieto de uno de los fundadores del PAN, para ser el dirigente de la formación pero que estimaba que “la manipulación del padrón interno anula casi cualquier posibilidad de cambio”. Calderón también se ha pronunciado sobre la división del partido en diversos grupos en las últimas elecciones. “El diálogo respetuoso y serio sobre problemas fundamentales del país ha quedado cancelado, siendo suplido por decisiones cupulares que responden a intereses personales y de grupo”, señala en su carta de renuncia. Calderón reconoció el viernes en una entrevista en la radio mexicana que estaba considerando seriamente participar en la fundación de un nuevo partido. Su dimisión parece confirmar que enfocará sus esfuerzos a esta tarea. “México requiere urgentemente una opción de participación política a cuya creación ya vienen contribuyendo nuevas voces ciudadanas, especialmente los jóvenes, y permanecer en el
EL EXPRESIDENTE mexicano Felipe Calderón. (Foto: JOSÉ MÉNDEZ)
PAN solo implica una desviación y pérdida neta de tiempo, recursos y capacidad de organización que deben dedicarse a impulsar ese esfuerzo con todo vigor”, apunta el expresidente. El Partido Acción Nacional (PAN) ha emitido un comunicado en el que señala que los problemas que enlista Calderón en su carta han saltado a la vista de los militantes desde que el político era presidente de México. “Nos sorprende que alguien con su ca-
pacidad no esboce la más mínima autocrítica por los errores que señala, muchos de los cuales comenzaron a incubarse y a potenciarse precisamente cuando él, como presidente de la República, tenía el control total del partido”, enuncia el comunicado. Felipe Calderón fue presidente de México de 2006 a 2012 de la mano del PAN en una elección considerablemente cerrada ante su oponente Andrés Manuel López Obrador.
Seguirán con iniciativa de comisiones bancarias El coordinador de Morena en el Senado dijo que el momento también de establecer límites y de establecer autocontroles de los propios bancos PORTAVOZ / AGENCIAS
“No nos vamos a detener” en el trámite legislativo de la iniciativa que prohíbe el cobro de distintas comisiones bancarias afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal Ávila. “Nosotros no nos vamos a detener en nuestro trabajo legislativo. Somos un poder autónomo, independiente, donde las decisiones se toman por mayoría y así se va a hacer”, aseveró el también coordinador del grupo parlamentario de Morena. De acuerdo con Mon-
real, “todo este proceso que se ha dado debe ayudar y debe hacer reflexionar a los dueños de bancos, a los grupos económicos, de que si la reacción ha sido tan fuerte es porque hay agravio al ciudadano y a quienes somos cuentahabientes y ahorradores”. Y agregó: “Es el momento también de establecer límites y de establecer autocontroles de los propios bancos y límites de las instituciones financieras”. La iniciativa fue presentada el jueves pasado ante el pleno por la senadora Bertha Alica Caraveo, a nombre del coordinador de Morena.
Creación de Guardia Nacional requerirá reformas constitucionales También, Monreal Ávila indicó que la creación de la Guardia Nacional contemplará reformas de carácter constitucional para otorgar un marco jurídico adecuado a quienes combatirán de forma directa al crimen organizado, no tener “parches” e ir a fondo en lo que se requiera. Entrevistado luego de entregar una unidad móvil de transmisión nueva al Canal del Congreso, informó que el próximo miércoles se darán a conocer los detalles cuando se dé a conocer el
plan integral de seguridad pública del nuevo gobierno. “Es tan urgente la atención a esta situación de inseguridad que ha crecido en los últimos meses en el país que vale la pena recorrer todos los caminos constitucionales y legales que sean necesarios. “El próximo miércoles se planteará, es lo que estamos viendo, la modificación constitucional a varios artículos para constituir la Guardia Nacional. Creemos que puede ser cualquiera de las dos Cámara, la Cámara de origen, pero me parece que podría de ser la Cámara de Diputados, porque tenemos
RICARDO Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado. (Foto: CORTESÍA)
un cúmulo de iniciativas en el Senado que tenemos que sacar con rapidez”, dijo. Precisó que para aprobar una reforma constitucional se requiere la aprobación del Constituyente permanente, lo cual implica que cuando menos la mitad de las legis-
laturas de los estados deben aprobarla para que tenga vigencia y pueda ser terminado el trámite formal. Por lo tanto, consideró, difícilmente será aprobada antes del 1 de diciembre, no obstante, se buscará acelerar el proceso.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
CHOQUE
Riña violenta entre policías y vecinos cierra autopista Los responsables del bloqueo denuncian abusos. El jefe de las fuerzas de seguridad asegura que se estaba persiguiendo a unos delincuentes y que se investigarán los “excesos de fuerza” PORTAVOZ / AGENCIAS
U
n riña entre policías de Ciudad de México y los vecinos de San Juan Ixhuatepec (Estado de México) ha derivado este lunes en el corte de la carretera México-Pachuca, una de las principales vías de acceso a la capital. Habitantes de la localidad han incendiado un coche patrulla y cortado la autopista en protesta por los abusos cometidos por las fuerzas de seguridad durante la persecución de un supuesto delincuente en la
noche del domingo. También han saqueado una tienda de autoservicio cercana a la carretera. Los vecinos reclaman la liberación de los detenidos y la presencia física del jefe de las fuerzas capitalinas, Raymundo Collins, antes de levantar un bloqueo que dura ya más de 14 horas. Collins ha asegurado que se investigarán las posibles violaciones y que, de confirmarse, se castigará a los responsables. El detonante de los enfrentamientos fue la persecución policial del supuesto ladrón de una gasolinera. Durante la búsqueda, un grupo de vecinos, superior en número a la patrulla, intentó impedir el arresto y agredió a los uniformados, según ha asegurado este lunes el secretario de Seguridad Pública de la capital,
Raymundo Collins. El choque dejó herido a un jefe de policía que fue trasladado al hospital. Tras ese primer enfrentamiento, llegaron entre 80 y 100 agentes de refuerzo para apoyar a sus compañeros, aunque Collins no ha sabido precisar el número con exactitud. Vídeos grabados por los propios vecinos y publicados en las redes sociales muestran cómo grupos de uniformados golpean a varias personas. En uno de esos vídeos, los policías abofetean a una mujer, mientras cachean y patean a un hombre estirado en el suelo. Los vecinos también han denunciado destrozos en comercios. Collins ha reconocido que los vídeos muestran “un aparente exceso de fuerza” y ha dicho que “se castigará severamente” a los responsables. Sin embargo, ha recha-
zado dar el número de policías que está siendo investigado por los abusos. “Está en el área de asuntos internos; no puedo dar más datos”, ha dicho. La intervención se ha saldado con seis detenidos y no ha dejado víctimas mortales. En el momento de la detención el supuesto ladrón, que tiene antecedentes penales y permanece bajo la custodia del Ministerio Público, cargaba con un arma de fuego. Durante la noche, los habitantes de San Juan Ixhuatepec han encendido hogueras en la carretera y desplegado una pancarta en la que piden “justicia”. El corte ha dejado este lunes colas kilométricas en ambos sentidos de la carretera. La Policía asegura estar dialogando con los responsables del bloqueo para intentar restablecer el tráfico.
Vídeos grabados por los propios vecinos y publicados en las redes sociales muestran cómo grupos de uniformados golpean a varias personas
CORTE de la carretera México-Pachuca, este lunes. (Foto: CORTESÍA)
FBI coadyuvó en investigaciones de fosas En el predio La Laguna, donde participó el personal del FBI, se han localizado los restos inhumados clandestinamente de al menos 190 cuerpos PORTAVOZ / AGENCIAS
Del 5 al 9 de noviembre del año en curso, personal del Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI por sus siglas en Inglés), así como los agregados jurídicos de la Embajada Norteamericana en México, coadyuvaron en diligencias periciales que realiza la Fiscalía General
del Estado (FGE) en el predio La Laguna, donde hasta este momento se han localizado los restos inhumados clandestinamente de al menos 190 cuerpos, con miras a realizar la identificación de los restos hallados. Los agregados jurídicos, Joseph González y Scott Dunn, así como los agentes especiales Heather Thew, Donna Coyle y Susan Garst
expresaron una felicitación a la Fiscalía de Veracruz por el profesionalismo desarrollado en la labor de búsqueda en el predio de gran extensión. El personal del FBI con sede en Los Angeles, California, Nueva York y Tennesse, tiene gran conocimiento y experiencia en la materia, toda vez que han participado en diferentes puntos
alrededor del mundo, como en la zona de los Balcanes y el continente africano. Por parte del FBI, participaron peritos en antropología forense, dactiloscopía, así como un jefe de peritos de la dependencia norteamericana, quienes coadyuvaron de manera coordinada en las tareas periciales que realiza la FGE en el predio ubicado en el municipio de Alvarado.
PERSONAL del FBI participó en las investigaciones realizadas en Veracruz en fosa clandestina de La Laguna. (Foto: CORTESÍA)
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
MUNDO
La política está en el aire mismo que respiramos, igual que la presencia o ausencia de Dios” Graham Greene
TRAS ESTUDIANTES Y ACTIVISTAS
Redadas en China contra marxistas Un número pequeño pero creciente de universitarios se moviliza en defensa de los derechos de los trabajadores en nombre de los ideales comunistas PORTAVOZ / AGENCIAS
Al menos nueve activistas —cinco estudiantes de la Universidad de Pekín, y otros en Shanghái, Shenzhen y Cantón— fueron detenidos el viernes, según ha denunciado el Grupo de Solidaridad con los Trabajadores de Jasic
Foto: HOW HWEE YOUNG
C
hina ha detenido al menos a una docena de jóvenes activistas, varios de ellos universitarios de élite, que han participado en actos públicos para defender los derechos de los trabajadores. Los arrestos parecen formar parte de una campaña contra el activismo de estudiantes que se definen a sí mismos como marxistas y defienden la adhesión a los principios comunistas: un grupo aún pequeño, pero que ha ido creciendo a lo largo de los últimos años. Al menos nueve activistas —cinco estudiantes de la Universidad de Pekín, y otros en Shanghái, Shenzhen y Cantón— fueron detenidos el viernes, según ha denunciado el Grupo de Solidaridad con los Trabajadores de Jasic. Otros tres jóvenes fueron arrestados el domingo en Wuhan, en el centro de China. Jasic es una fabricante de maquinaria para soldar en Shenzhen (sureste de China) cuyos trabajadores intentan organizarse para reclamar mejores condiciones laborales, con el apoyo de los estudiantes. Ya este verano, cerca de cuarenta estudiantes, matriculados en la Universidad de Pekín y en otros de los centros más renombrados del país, fueron detenidos tras participar en actos de apoyo de los trabajadores de esa empresa. 30 obreros fueron arrestados en julio, tras semanas de protestas contra lo que describían como un “trato de esclavos”. Más recientemente, los estudiantes han tratado de protestar contra las condiciones laborales en fábricas que suministran componentes a Apple y se han solidarizado con mineros que reclaman compensaciones por enfermedades laborales. Según el Grupo de Solidaridad,
MIEMBROS del Partido Comunista de China celebran el aniversario del nacimiento de Karl Marx, el pasado mayo.
uno de los estudiantes detenidos el viernes, Zhang Shengye, fue “secuestrado” cuando un grupo de hombres vestidos de negro irrumpió en terreno de la Universidad, empezó a golpear al joven y lo metió a rastras en un automóvil. Otros testigos afirman que también fueron agredidos. “Este es otro de los delitos que las universidades han cometido contra los estudiantes progresistas y la comunidad de izquierdas”, denuncia el grupo. Zhang se había significado en los últimos meses por sus protestas para conseguir la libertad de Yue Xin, una estudiante líder del movimiento #MeToo en los campus chinos y que figura entre los detenidos este verano por apoyar a los trabajadores de Jasic; desde su arresto en agosto no se ha vuelto a tener noticias de ella. Los demás estudiantes de la redada del viernes fueron detenidos en sus domicilios, según el grupo. El activismo de estos estudiantes izquierdistas en favor de los derechos de los trabajadores re-
presenta un problema para el Gobierno chino. Por un lado, sobre el papel el régimen sigue siendo comunista, y el presidente Xi Jinping ha defendido que Karl Marx fue “absolutamente correcto” en sus ideas. Los estudiantes universitarios chinos reciben clases obligatorias de marxismo como parte obligatoria del currículum. Pero por otro, Pekín no está en absoluto dispuesta a permitir ninguna forma de activismo que se escape a su control. “La redada de las autoridades contra los estudiantes muestran que pueden hacer lo que quieran para incluso silenciar a críticos que se declaran orgullosamente marxistas y que apoyan la lucha de los trabajadores”, afirma Patrick Poon, de Amnistía Internacional en Hong Kong. “Si el Gobierno chino no puede aceptar y tolerar las demandas de estos estudiantes, significa que no hay ningún tipo de crítica que estén dispuestos a aceptar”. Ya el mes pasado, estudiantes
de la Universidad de Nankín fueron detenidos cuando protestaban porque la institución no les dejara crear una asociación marxista. En la Universidad Popular de Pekín los estudiantes también han denunciado presiones tras su participación en las protestas de este verano. Como consecuencia, la universidad estadounidense de Cornell ha suspendido uno de sus programas de colaboración con ese centro de estudios. “Parece que las autoridades están cada vez más desesperadas por poner fin de una vez a estas protestas”, apunta por correo electrónico Geoffrey Crothall, de la ONG China Labour Bulletin en Hong Kong. “Pero estas últimas detenciones y desapariciones solo pondrán las cosas peor a largo plazo porque las autoridades, hasta el momento, han dejado de poner remedio a los problemas que suscitaron las protestas: sueldos bajos, malas condiciones para los trabajadores en fábricas y el derecho de estar representado por un sindicato”.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
LUCES
MARVEL ESTÁ DE LUTO
Foto: CORTESÍA
Stan Lee: Datos del padre de los cómics Ayer 12 de noviembre, murió a los 95 años y no podemos dejar de recordar estos datos de su vida que seguro no conocías
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
LUCES
23
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
M
Hace más de 70 años, un joven llamado Stanley Martin Lieber entró a la editorial Timely Comics, la que más tarde se convertiría en Marvel Comics y firmó sus primeras colaboraciones con un pseudónimo que tiempo después cambiaría la historia de lo que ahora concebimos como superhéroes, Stan Lee
uere Stan Lee a los 95 años y no podemos dejar de recordar estos datos de su vida que seguro no conocías, para que conozcas más del creador del Universo Marvel y padre de los cómics. Volar, poseer telequinesis, lanzar rayos láser o la capacidad de manipular el clima es algo con lo que siempre he soñado, quizá como todos en algún momento de su vida. Los superpoderes nos han cautivado gracias a los cómics y a las películas que han surgido de ellos. Cuando alguien me pregunta la razón por la que me gustan las historietas o indagar sobre aquello que surge en torno a cada uno de sus personajes, la respuesta es sencilla: ellos han podido hacer lo que ni tú ni yo, absolutamente nadie podría conseguir, a menos que tuvieras millones de dólares, como Tony Stark para poder generar en algunos años un traje con el cual pudieras defender y ayudar al mundo. La biografía de Stan Lee es tan amplia como el Universo Marvel. Hace más de 70 años, un joven llamado Stanley Martin Lieber entró a la editorial Timely Comics, la que más tarde se convertiría en Marvel Comics y firmó sus primeras colaboraciones con un pseudónimo que tiempo después cambiaría la historia de lo que ahora concebimos como superhéroes, Stan Lee. Cualquiera que se diga amante de los cómics está eternamente agradecido con Stan por cada historia creada, cada superpoder, habilidad y debilidad, por recrear relatos con un contexto histórico de por medio y hacernos creer que
quizá todo eso exista en algún punto de la Tierra o fuera de ella. Por eso, debes conocer a este excéntrico personaje que ha salido por segundos en algunas películas. CREÓ UN MODELO PARA CONTAR SUS HISTORIAS Generó una forma de realizar los cómics mejor conocido como “Método Marvel”, en el cual Stan Lee entregaba una pequeña sinopsis de la historia al dibujante y entre éste y el guionista realizaban los dibujos, posteriormente, Stan ponía los diálogos. CADA SÚPER PODER TIENE UNA SÚPER DEBILIDAD Sí, seguramente esto lo sabes bien, la intención de humanizar a cada uno de sus personajes nos deja claro que tienen una debilidad: se enamoran, sufren y tienen pérdidas como cada uno de nosotros. De esta manera, cualquier persona puede identificarse con algunas de sus características, lo que te hace pensar que no estás tan lejos de ser como alguno de ellos. TODO ESTÁ EN UN PUNTO Y LUGAR POR ALGO Sabemos que Marvel no deja cabos sueltos, todo tiene una explicación y un por qué. Un claro ejemplo son los nombres de los personajes, ya que concuerdan siempre con sus iniciales Peter Parker (Spiderman), Stephen Strange (Dr. Strange), Matt Murdok (Daredevil), así como la manera en la que cada una de las historias se van relacionando entre sí. SUS INSPIRACIONES SON CLÁSICAS Cuando comenzó en el mundo de las historietas quería ser como algunos escritores clásicos, tal es
el caso de Robert Louis Stevenson, creador de Doctor Jekyll y Mr. Hyde, Arthur Conan Doyle, quien creó a Sherlock Holmes, y Edgar Rice escritor del género fantástico quien desarrolló muchos de sus relatos en otros planetas, así como una historia conocida por todos, Tarzán. UATU EL VIGILANTE Se ha hablado mucho acerca de los cameos que ha realizado Stan
Lee en cada película y serie de Marvel y aunque muchos fans aseguran que se trata de Uatu el vigilante – un ser omnipresente que se limita a observar todo lo que pasa en el universo sin interferir en él –, la compañía ha asegurado que sí es el mismo personaje al que representa Stan en las cintas, sin embargo, no se ha confirmado por completo, así que seguiremos esperando.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
HISTORIAS DE DOLOR
Ilustración: VIC DANIELS
El ataúd de Martín Rudyard
Pensó que la caja que él mismo hizo, sería utilizada por su padre al morir, al final, cuando la desgracia llegó, el desenlace fue otro Págs. 12-13
Rescate financiero, prioridad en Unach
LUCES Stan Lee: Datos del padre de los cómics
La doctora Leticia Flores aspira a convertirse en la próxima rectora, considera que es importante que el puesto sea ocupado por alguien con experiencia académica Pág. 4
Foto: CORTESÍA
Págs. 22-23