REVITALIZACIÓN DE LA PLAZA DE CISNEROS DE MEDELLÍN Y SUS BORDES - Juliana, Yicel Lorena

Page 13

13

JUSTIFICACIÓN La velocidad con la cual se transforma la ciudad a través de sus dinámicas económicas, sociales y comerciales, no promueven un análisis profundo sobre su memoria urbano arquitectónica, un ejemplo de esto es la plaza Cisneros con los edificios Carré y Vásquez, la calle Amador y la avenida San Juan como su contexto inmediato. En 1917, se empezó a ejecutar el proyecto de la Plaza de Cisneros, que conectaba la estación, el mercado, los edificios Carré y Vásquez y las construcciones comerciales que aparecerían después. La plaza se convertiría además en el lugar de las grandes manifestaciones políticas en la ciudad. Todo esto hacía parte de un proyecto urbanizador que, junto con la futura construcción de la estación del ferrocarril, buscaba convertir aquella zona en uno de los terrenos más apetecidos de la ciudad (Spitaletta, 2013, p.116). La plaza de Cisneros comenzó a representar para la ciudad 1 un sitio privilegiado de encuentro e intercambio. Enmarcado por edificaciones de valor patrimonial: el pasaje comercial sucre, el edificio Tobón Uribe, la estación Medellín y más específicamente los edificios Vásquez y Carré 2 (que a esta fecha ya existían), estas edificaciones fueron pensadas para contribuir al desarrollo urbano y económico del sector Guayaquil3. La construcción de los edificios Vásquez y Carré comenzó en 1893, el primer piso de estos edificios fue asignado para zonas comerciales y los pisos superiores para vivienda, convirtiéndose en un complemento fundamental para este sector.

1

Desde 1917 se ejecutó el proyecto plaza de Cisneros que conectaba todas sus edificaciones circundantes hasta 1968 que debido a la ampliación de la calle San Juan y la carrera Bolívar se desarticulo guayaquil y el sector quedo dividido. La calle San Juan se llevó por delante la tradicional plaza de Cisneros, y poco después un gran incendio se llevó una buena parte de la plaza de mercado. Luego de esto la plaza queda abandonada y en 1973 la clausuran definitivamente. (Spitaletta, 2013) 2 Fecha de construcción plaza cubierta Cisneros: 1982 Fecha de construcción edificios Vásquez y Carré: 1983 3 “Guayaquil fue vital para el comercio y la economía de la Medellín de finales del siglo XIX y comienzos del XX. El mercadeo o comercialización de alimentos ha estado vinculado a la creación de un espacio para ello” “Marcó una época de cambio en los modos de vivir la ciudad, pero que tiene un común denominador: el Centro de Medellín, como eje vertebral de la transformación y cambio en el orden urbano de Medellín”. (Cárdenas, Montoya, León, & Hoyos, 2014)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.