Enfoque del niño séptico en E
n
f
o
q
u
e
d
e
l
n
i
ñ
o
s
é
p
t
i
c
o
e
n
ó
n
urgencias: una aproximación u
r
g
e
n
c
i
a
s:
u
n
a
a
p
r
o
x
i
m
a
c
i
a
r
que requiere metas claras q
u
e
r
e
q
u
i
e
r
e
m
e
t
a
s
c
l
a
s
Jaime Fernández Sarmiento, MD Profesor Universidad de La Sabana/Universidad del Rosario Director UCIP Fundación Cardioinfantil IC
Es muy interesante conocer los grandes avances que ha tenido la ciencia cuando la comunidad médica decide trabajar en equipo con objetivos comunes y buscando causas nobles. La intervención multi e interdisciplinaria ha permitido que se reduzca de manera importante la mortalidad en una enfermedad tan usual. La campaña para mejorar la supervivencia en sepsis, luego de su reunión en Barcelona en el 2002, logró generar guías que en el 2004 fueron muy criticadas por la influencia de la industria en su publicación, lo cual fue corregido en el 2008, fortaleciéndose desde el punto de vista académico al utilizar la escala grado. Con estas intervenciones se han podido realizar protocolos de aproximación claros que han permitido modificar el curso de esta condición. En pediatría sigue siendo una entidad bastante frecuente. Se estima que la sepsis por gram negativos afecta aproximadamente de 400.000 a 500.000 pacientes por año en los Estados Unidos con susceptibilidad a la infección que depende de la edad y de las condiciones médicas preexistentes (v. g. neoplasias, alteraciones inmunológicas, cardiopatías, etc.). La mortalidad en niños es amplia y depende
de la gravedad de la enfermedad, el número de órganos comprometidos y la necesidad de apoyo inotrópico (figura 1). En promedio, en niños se describe un 10% de mortalidad, la cual es bastante baja comparada con el 28% descrito para los adultos. Figura 1. Mortalidad en sepsis 60 50
46
40 30 20 10 0
3 NO SRIS
7
SRIS 2
17
16
SRIS 4
SEPSIS
20
10
SRIS 3
SEPSIS SEVERA
CHOQUE SÉPTICO
Fuente: Watson RS, Carcillo JA, Linde-Zwirble WT, Clermont G, Lidicker J, Angus DC. The epidemiology of severe sepsis en children in the United States. Am J Respir Crit Care Med 2003;167(5):695-701.
La importancia de detectar e intervenir la enfermedad a tiempo es que con una aproximación adecuada se han demostrado cambios dramáticos de la entidad. En un estudio reciente, con más de 15.000 pacientes y realizado en 31 países, Levy y colaboradores lograron mostrar CCAP Volumen 9 Número 2 ■
29