12
Escolares
Lo que los padres deben saber sobre el pie plano
21
Puericultura Crianza en tiempos de estrés
28
Prevención
Prevención de accidentes en casa
Crianza&Salud A ñ o 18 • n ú m e r o 3 • j u n i o - j u l i o 2020 • p u b l i c a c i ó n b i m e s t r a l • B o g o t á, Co l o m b i a
Para el bienestar de la familia
C r iando niños con corazones responsables
Así es su mundo
08 Desde la niñez Criando niños con corazones responsables
Nunca eres demasiado joven, o demasiado viejo, para cuidar tu corazón; por ello, la prevención significa tomar decisiones inteligentes ahora, para que valgan la pena en el futuro.
Junta Directiva Nacional 2020-2022 Presidente Dra. Marcela Fama Pereira
12 Escolares
Vicepresidente Dr. Mauricio Guerrero Román
Lo que los padres deben saber sobre el pie plano
Secretaria Dra. Ángela Giraldo Mejía
El pie plano en los niños es una preocupación frecuente para los padres, pero puede ser normal en bebés, niños e incluso adultos. Conozca sus causas, factores de riesgo y tratamiento.
Fiscal Dra. Eliana Zemanate Zúñiga Vocales Dra. Iliana Curiel Arismendy Dr. Luis Abello Gámez Dra. Doris Toro Soto Dra. Julietha Castro Gaona Dr. Iván Villalobos Cano Dr. Blair Ortiz Giraldo Dr. Alberto Esmeral Ojeda
16 Adolescentes
Violencia, adolescencia y el amor Dentro de las violencias entre adolescentes y jóvenes hay algunas que son muy comunes sobre las que debería saberse más y trabajar en su prevención. Aspectos para reflexionar.
Vocal Rpte. Capítulos Dr. Jürg Niederbacher Velásquez Presidente anterior Dr. Nicolás Ignacio Ramos Rodríguez
21 Puericultura
Directora Ejecutiva Gloria Zuccardi
Crianza en tiempos de estrés
Subdirector de Publicaciones y Programas de Educación Virtual Óscar Ruiz
Crianza&Salud www.crianzaysalud.com.co Año 18 – número 3 · junio - julio 2020 ISSN 1692-150X
Criar en momentos en los cuales todo parece estar en movimiento o cambio, implica manejar la propia emoción de nosotros, los padres. Descubra cómo está gestionando sus emociones.
Entorno
26
Prevención
28
Prevención de accidentes en casa
32
Discapacidades en el aprendizaje: lo que los padres necesitan saber
Fotos: ©2020 Shutterstock.com Archivo fotos SCP Ilustraciones: ©2020 Shutterstock.com MIQUELOFF Foto portada: ©2020 Shutterstock.com
Opinan los expertos
Crianza & Salud es una publicación bimestral de carácter informativo y educativo, editada por la Sociedad Colombiana de Pediatría, especializada en la crianza y la salud de los niños, desde el nacimiento hasta los 18 años, dirigida a la familia y al público general, de circulación gratuita a pediatras y ginecólogos de todo el país, y por suscripción a particulares. Envíe sus cartas, colaboraciones, preguntas o materiales informativos a nuestra dirección, fax o correo electrónico. Sociedad Colombiana de Pediatría Calle 83 No. 16A-44, oficina 701, edificio Cima Bogotá D.C. Tels.: 6495352-7464706/07 Correo electrónico: publicaciones@scp.com.co
Llegó un nuevo estilo de vida y los espacios cerrados pasaron a ser los protagonistas de la vida diaria de los niños, haciendo que el hogar sea un sitio importante de accidentes.
Si su hijo está poniendo todo su empeño en aprender ciertas habilidades, pero no es capaz de seguirle el ritmo a sus compañeros, es importante saber el porqué.
Dirección arte/Diseño gráfico Almadigital SAS almadigital2010@gmail.com Impresión: Panamericana Formas e Impresos S.A.
Hablando con sus hijos sobre la economía La forma en que los padres expresan sus preocupaciones en relación con la situación financiera influye en la interpretación por parte de los hijos. El diálogo es importante.
Director Juan Fernando Gómez Ramírez Coordinadora Editorial Lina María Martínez Fonseca
Contenido
Preguntas y respuestas
36
A propósito de ‘Hablando de niños. Un apasionado recorrido por la crianza en la literatura’, sabía usted que: Es un libro escrito por Carlos González, en donde sigue el rastro de los niños a través de las grandes obras literarias del siglo XIX y analiza los cambios sociales de los últimos tiempos.
Además... Editorial Cartas de los lectores Recomendados en todos los sentidos
05 06 37 38
Los padres como mentores Guía de anunciantes El niño solo Caricatura
3
Los padres
Editorial
como mentores
L
as nuevas concepciones de la crianza posmoderna, en contraste frente a la crianza tradicional, se refieren a la forma de relacionarse los padres y los hijos bajo una connotación vinculocéntrica, que reconozca a los niños y adolescentes como interlocutores válidos en el proceso de la crianza, sujetos plenos de derechos y donde el interés superior de la infancia prevalezca siempre en la toma de decisiones frente a ellos.
En el contexto descrito surge el concepto de mentoría como marco para un acompañamiento inteligente y afectuoso en la dinámica de la relación adulto-niño en estos nuevos tiempos. La mentoría, que tiene plena cabida en el entorno familiar, se define como una estrategia que apoya e incentiva a una persona para promover en otra el propio desarrollo. Este concepto tiene arraigos históricos muy claros en la descripción del gran escritor griego Homero, quien narra la historia
de Ulises, Rey de Ítaca, quien le pidió a su leal amigo Méntōr, que velara por su hijo mientras iba a luchar en la guerra de Troya (de ahí el origen de la palabra mentoría). El necesario desescalamiento de la connotación adultocéntrica (aquella que antepone el interés del adulto al de los niños y adolescentes), que ha acompañado el proceso de la crianza durante tantas generaciones, vislumbra unas relaciones de crianza más justas, donde el acompañamiento comprometido de los mentores, fortalecido con su ejemplo y el ejercicio de una autoridad dialógica, benevolente, serena y firme, promueva el desarrollo de seres humanos felices y buenos ciudadanos, que son los agentes de cambio que nuestra sociedad con urgencia solicita y merece.
5
Cartas de los lectores
Señores Revista Crianza & Salud Sociedad Colombiana de Pediatría Ciudad En estos meses en los que nos hemos tenido que quedar en casa, debido a la pandemia por el COVID-19, he notado lo siguiente: mi esposa es muy rígida en la relación con nuestros dos hijos y, para equilibrar, yo soy muy permisivo. ¿Eso está bien? Agradezco mucho una orientación para saber qué hacer. Atentamente, Christian Andrés Peralta
Rta./ En los nuevos tiempos hemos podido observar una cierta tendencia a ese cambio de actitud. En la generación pasada, los padres eran autoritarios y severos, y las madres permisivas. Creemos percibir, actualmente, una inversión de estos comportamientos. Es indispensable que frente a las normas disciplinarias los dos padres estén de acuerdo, esto es, que uno no contradiga lo que el otro dice, ni con las palabras ni con las acciones. Para ello, es necesario que los padres lleguen a un acuerdo previo y que, una vez logrado ese consenso entre los dos, presenten una sola posición ante el hijo. Francisco Javier Leal Quevedo Fuente: libro Preguntas de madres y padres
Guía de anunciantes
6
Pág.
Pág.
02. Sociedad Colombiana de Pediatría 04. Alpina 14-15. Johnson & Johnson 24-25. Sanofi
31. Alpina 39. Laboratorios Carnot 40. Bayer
21 08 16 12
Así es su
mundo “Los niños y adolescentes que más amor necesitan lo pedirán de las maneras menos amorosas”.
L. R. Knost
08 Desde la niñez
Criando niños con corazones responsables
12 Escolares
Lo que los padres deben saber sobre el pie plano
16 Adolescentes
Violencia, adolescencia y el amor
21 Puericultura
Crianza en tiempos de estrés
Así es su mundo
Desde la niñez
Criando niños con
ones z a Cor responsables Por: Lina María Martínez Fonseca Coordinadora Editorial de la revista Crianza & Salud Con la colaboración de Juan Carlos Santacruz Director Ejecutivo Fundación Colombiana del Corazón
E
l corazón es el motor que le da vida a nuestro cuerpo, pues la sangre que impulsa le proporciona al organismo el oxígeno y los nutrientes que necesita para vivir, de ahí la gran importancia de cuidarlo desde nuestra infancia. Enseñarles a sus hijos buenos hábitos para el cuidado de su corazón es crucial y los niños aprenden con el ejemplo, por ello, es fundamental que, como padres, adopten medidas de cuidado y prevención que integren a su estilo de vida para traerle beneficios tanto a su salud como a la de ellos.
8
Cómo funciona su corazón “Lup dup, lup dup, lup dup”, ese ruido misterioso en su pecho que siente día y noche diariamente y que, a veces, puede llegar incluso a tener conciencia de su fuerza y rapidez, son los latidos o palpitaciones de su corazón. El Director Ejecutivo de la Fundación Colombiana del Corazón (FCC), Juan Carlos Santacruz, lo describe explícitamente: “en el cuerpo humano hay muchos y variados músculos, pero el corazón es un músculo especial, y ¿qué lo hace especial?, que
Desde la niñez
Así es su mundo
es el que se encarga exclusivamente de enviar la sangre a todo nuestro organismo. La vida se fundamenta en la capacidad que tiene el corazón de latir. El corazón late cuando está empujando la sangre a todas las partes del cuerpo, proporcionándole oxígeno y cada uno de los nutrientes que necesita. Funciona como una bomba, pues su lado derecho recibe la sangre del organismo y la bombea a los pulmones, y su lado izquierdo toma la sangre de los pulmones y la bombea a todo el cuerpo. Antes de que el corazón emita un latido se llena de sangre, luego se contrae y la expulsa, una actividad que hace todo el tiempo sin parar nunca, pues, en el momento en que pare, es cuando se nos parará la vida”.
El cuidado como estilo de vida Si usted cuida la salud de sus niños desde pequeños está contribuyendo, en una gran medida, a que estos gocen de una buena salud en su adultez, pues el sano desarrollo de sus hijos es un regalo que usted les dará ¡para toda la vida!; así, la práctica de ciertas actividades y cambios en el estilo de vida les ayudará a disminuir los riesgos de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular cuando estos sean mayores. Al respecto, la Asociación Americana del Corazón (AHA, por su sigla en inglés) impulsa su estrategia “Cómo ayudar a prevenir enfermedades del
corazón a cualquier edad”, pues, para la entidad, “nunca eres demasiado joven, o demasiado viejo, para cuidar tu corazón”; por ello, la prevención significa tomar decisiones inteligentes
ahora, para que valgan la pena en el futuro. Además, mantenerse saludable, y hacerlo asimismo con sus hijos, no es tan difícil; estas son las recomendaciones:
Elija un buen plan de alimentación para su salud. Este debe incluir alimentos bajos en grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sodio. Consuma muchas frutas y verduras, granos enteros ricos en fibra, pescado, nueces, legumbres y semillas, así como productos lácteos bajos en grasa y aves de corral (sin piel). Limite la ingesta de bebidas azucaradas y carnes rojas. • Manténgase físicamente activo. Los adultos deberían realizar, al menos, un total semanal de 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa, mientras que los niños y adolescentes deberían hacer mínimo 60 minutos/día de actividad física de intensidad moderada a vigorosa, principalmente aeróbica.
Siete sencillos pasos de vida La AHA define, igualmente, siete factores de riesgo que las personas pueden mejorar a través de cambios en el estilo de vida para ayudar a cuidar la salud de su corazón, así:
1
Controle su presión arterial.
5
2
Esté atento a sus niveles de colesterol.
Aliméntese mejor.
6
3
Reduzca su azúcar en sangre.
Manténgase en su peso ideal.
4
Realice alguna actividad física diariamente.
7
Deje de fumar.
9
Así es su mundo
Desde la niñez
Programa ‘Corazones responsables’ de la FCC Entre tanto, la Fundación Colombiana del Corazón (FCC) apostándole, de igual forma, a la estrategia del “Cuidado como estilo de vida”, creó un programa que motiva a las personas a que “superen los hábitos tóxicos que les impiden tener una mejor versión de ellas, adoptando el cuidado como parte de su diario vivir”, al cual llamó “Corazones responsables”. Se trata de una metodología práctica, sencilla y pedagógica que busca lograr que las personas se reten a sí mismas para que el cuidado de su salud se les convierta en una prioridad; para ello, deben incorporar en sus vidas 30 desafíos.
Los niños aprenden con el ejemplo, por ello, como padres ustedes son su modelo. Apuéstenle entonces a desarrollar planes saludables en conjunto.
10
Pero ¿cómo pueden llevar a cabo estos desafíos los padres e hijos por igual? Los niños aprenden con el ejemplo, por ello, como padres ustedes son su modelo. Apuéstenle entonces a desarrollar planes saludables en conjunto. Para Santacruz, “la esencia de los padres no debería ser la de ‘dar lora o cantaleta’, sino la de ser ‘el ejemplo’. La clave está en ser referentes y, para esto, nos indica cuáles son los tres comportamientos fundamentales que los padres les deberían enseñar a sus hijos para integrarlos a su estilo de vida: primero y fundamental, que los papás sean activos para que los hijos igualmente lo sean; segundo, que no estén en sobrepeso para que los hijos puedan aprender, de igual forma, que deben comer bien; y tercero, que los papás no fumen nunca”. Se trata de que los padres ejerzan una influencia positiva sobre sus hijos con comportamientos de cuidado. “Muchos de los factores de riesgo que conducen a la enfermedad cardíaca o a un ataque cerebral se pueden prevenir adoptando un enfoque de vida sana en el que participe toda la familia y ahí, por supuesto, los papás son definitivos. Durante toda la vida hacemos lo que vemos en el entorno en el que crecemos, por eso, la prevención se debe iniciar en la niñez y debe comenzar con el aprendizaje del cuidado como estilo de vida”, agrega el Director de la FCC. La entidad, para ello, invita a los pediatras a fomentar el cuidado del corazón de sus pacientes mediante el desarrollo de estrategias que vinculen la participación de los padres.
Entre los programas que propone está el llamado “30 desafíos para lograr tu mejor versión”, que se trata de un entrenamiento de 900 días a través de los cuales las personas llevarán a cabo diferentes retos que, a la larga, se convertirán en nuevos hábitos dentro de sus vidas. Dentro de estos 30 desafíos, destacamos los seis principales que, fácilmente, pueden desarrollar conjuntamente padres e hijos, así:
1 2 3 4 5 6
Voluntad de hierro. Mente positiva. Me muevo, me energizo. Aprendo a comer. Vitamina N. Los números de mi vida.
En lo que se refiere al desafío de Mente positiva, por ejemplo, Santacruz indica que este abarca retos como: “Amanecer recargado, el cual consiste en saludar el nuevo día, levantándose temprano para mirar el amanecer, durante 30 días, con el fin de conectarse con el escenario natural. Dedicarse a uno mismo, meditando durante 20 minutos, ya sea al levantarse, al mediodía o al acostarse,
Así es su mundo
practicando el método que actualmente está en auge, como es el de mindfulness o atención plena. Desconectarse para conectarse, la idea de este reto es que las personas se aparten por completo de las redes sociales, la televisión y el Internet, durante tres horas al día, por 30 días, para que logren conectarse consigo mismas. Entre tanto, el desafío de Aprendo a comer integra retos como el de Debes balancear, con el cual se busca que los padres e hijos aprendan a controlar lo que consumen, esto es, eligiendo los alimentos que realmente necesitan sus cuerpos. Otro es el de Dulces solo mis pensamientos, sobre el que, aclara, lo ideal es que los niños eviten el dulce en lo posible, sobre todo en las bebidas azucaradas, y consuman solo un dulce a la semana”. Para más información al respecto pueden consultar: https://c orazonesrespon 2020/ sables.org/programas/ 03/25/30 - desafios-para-lograr-tu-mejor-version/
El vínculo entre nuestras emociones y la salud cardíaca El cardiólogo y autor de best-sellers de origen indio Sandeep Jauhar, actual director del Programa de Insuficiencia Cardíaca del Centro Médico Judío de Long Island, interesado en el tema sobre el vínculo que se establece entre las emociones y la salud cardíaca, escribió el libro El corazón: una historia (Heart: a history), en el que argumenta que “los estudios cardiológicos necesitan enfocarse más en los factores emocionales que pueden tener influencia en el desarrollo de padecimientos cardíacos, como vivir en la pobreza, el estrés laboral
o las relaciones amorosas o familiares infelices”. Para él, los estudios y avances tecnológicos alrededor del corazón seguirán desarrollándose a lo largo de la historia, pero “la gran frontera no explorada es la de dedicar más recursos a revisar la intersección que existe entre el corazón emocional y el corazón biológico”. Según Jauhar, “el corazón es tanto una máquina biológica, como un órgano vital que muchas culturas piensan alberga el alma. Es un símbolo de romance, tristeza, sinceridad, temor y hasta de valentía”. Por ello, insta a las autoridades de la salud a que tomen más en cuenta el estrés emocional como otro de los factores de riesgo en las cardiopatías. Y, de hecho, así lo aplica con sus pacientes, pues los anima a hablar sobre aquello que los aqueja con el fin de poder entender mejor sus vidas emocionales, y, a su vez, los motiva a hacer cambios en su estilo de vida para disminuir su estrés, como practicar yoga y meditación. Al respecto, Santacruz opina que, “en primer lugar, vale la pena decir que uno siempre asocia el corazón con el amor, ¿y esto por qué sucede?, porque cuando uno tiene emociones el corazón late un poquito más fuerte, a pesar de que las decisiones de amor las tomemos desde la cabeza. Evidentemente está muy ligado a las emociones porque según la alteración del ánimo que tengamos
Desde la niñez
este late de manera diferente; no obstante, hay algunos otros factores que son mucho más relevantes: en el cerebro, en el sistema digestivo, en las glándulas suprarrenales se segregan algunas hormonas de la felicidad y las del estrés, las cuales, en la medida en que uno las secreta tienen un efecto sobre la salud del corazón. Al estar felices, las hormonas de la felicidad hacen que el corazón se cuide y, por lo tanto, nuestras emociones afectan de manera positiva su salud. Pero, por el contrario, cuando nos sentimos tristes, estresados o ansiosos, las hormonas del estrés inciden de manera negativa en la salud del sistema circulatorio, y, por lo tanto, en el corazón”. ¿Qué deberían entonces hacer los papás al respecto? Según Santacruz, impulsar en los niños dos comportamientos: el pensamiento positivo y la atención plena con aceptación. “El primero es intentar ver la vida, las cosas, la realidad, etc., de manera positiva, lo cual influye notablemente en las emociones del corazón; y el segundo, es que uno se dedique cada momento a estar en el presente, esto es, me estoy bañando, entonces disfruto del baño; estoy comiendo, disfruto de cada bocado, y así con cada cosa y momentos vividos. Es entender que la vida está hecha del presente y no del ayer ni del mañana, que es muy corta y que, en razón de eso, se debería vivir intensamente día a día, así las emociones serían mucho más prácticas y fáciles de manejar y cuidaríamos de mejor manera nuestro corazón”, concluye.
11
Así es su mundo
Escolares
Lo que los padres
deben saber sobre
el pie plano
Por: Jessica Suárez Zarrate Ortopedista pediatra Fundación Clínica Infantil Club Noel (Cali)
E
l pie plano en los niños es una preocupación frecuente para los padres, pero puede ser normal en bebés, niños e incluso en adultos. Se considera que una persona tiene pie plano cuando el arco de la parte interna está aplanado, lo que hace que el pie entero toque el suelo al estar parado o al caminar.
Causas El pie plano es normal en los bebés y niños pequeños, ya que el arco del pie todavía no se ha desarrollado. Está demostrado que, en la mayoría de los niños, este se desarrolla alrededor de los cinco años; sin embargo, no hay una edad límite, inclusive hasta un 25% de los niños, aun a los 6 años, puede tener pie plano y ser todavía normal. En algunas personas el arco nunca se forma sin que esto genere una repercusión negativa en la vida o en la marcha. Uno de cada cinco niños nunca desarrolla el arco plantar; sin embargo, un porcentaje de ellos en su adultez tendrán pies funcionales y sin dolor.
12
Factores de riesgo Estas son algunas condiciones que pueden aumentar la posibilidad de tener pie plano: Obesidad. Trauma en el pie o el tobillo. Historia familiar de pie plano. Condiciones que generan aumento de la flexibilidad. Los niños obesos son tres veces más propensos a desarrollar pie plano.
Signos clínicos El pie plano es normal cuando se cumplen ciertas condiciones que el médico valora. Lo clave para preocuparse por este es si es flexible o no. Algunos tienen un pie plano flexible, en este caso, el arco es visible cuando el niño está sentado o en puntas de pie, pero desaparece cuando está parado o caminando. Así como los niños tienen diferente talla, los arcos del pie presentan, igualmente, alturas distintas.
Así es su mundo
Síntomas En la mayoría de los casos es indoloro; sin embargo, algunas personas experimentan dolor de pie, especialmente en el talón o en la zona del arco plantar, o dolor en el tobillo o en la parte baja de la pierna. Este puede empeorar con la actividad física. También puede producirse hinchazón en la parte interna del tobillo.
¿Cuándo consultar? Cuando su hijo se queje de dolor o molestias en el pie, ya sea en reposo o con la actividad física. En estos casos, los padres deben comentarle sus dudas al pediatra, quién hará una valoración y determinará la necesidad de atención por parte de un ortopedista pediatra. Aparte de los dolores, los niños con pies planos pueden sentir calambres musculares, así como otras molestias, por lo que es recomendable consultar.
Recomendaciones de calzado En todas las edades se recomienda en casa evitar el uso de calzado especial antes de los cinco años. • 8-14 meses: si es necesario usar calzado cuando el niño empieza a ponerse de pie o a caminar, le damos las siguientes recomendaciones: Que el calzado sea ligero . Que la suela de este sea flexible y que ofrezca adherencia. La punta del pie debe tener una forma cuadrangular y no estrecha. Y, preferiblemente, que el tobillo esté libre. En niños mayores de 16 meses se recomiendan calzados con buen soporte estructural, ya que pueden ser más cómodos que las sandalias o los zapatos con poco soporte.
Recomendaciones sobre el estilo de vida Si el pie plano genera dolor ocasional, puede intentar lo siguiente: Disminuir las actividades que puedan empeorar los síntomas, esto es, incluir aquellas que son de bajo impacto, como caminar, montar en bicicleta o nadar, en lugar de saltar y correr.
Bajar de peso, pues esto puede reducir la sobrecarga en los pies.
Escolares
Aparte de los dolores, los niños con pies planos pueden sentir calambres musculares, así como otras molestias.
Caminar descalzo, si es posible en superficies irregulares como la arena. Caminar de puntitas y de talones. Hacer movimientos circulares con las puntas de los pies.
Intentar agarrar objetos con los dedos de los pies.
Tratamiento En caso de tener pie plano con sintomatología asociada, el ortopedista puede, aparte de los ejercicios, recomendar el uso de plantillas para disminuir el dolor. Existen casos excepcionales de pies planos rígidos que provocan dolores y alteraciones en la marcha de los niños, a quienes se les puede aconsejar un tratamiento quirúrgico. Y recuerde que, ante cualquier duda o inquietud, siempre es mejor consultar con un profesional de la salud.
13
Nos inspiramos en la suavidad y absorción del algodón, para crear la nueva línea Johnson’s Recién Nacido, hecha con 100% puro algodón, segura desde el primer día de vida
Formulada especialmente para la piel más delicada, ofreciendo Seguridad, Eficacia y Suavidad Ayuda a mantener saludable la piel del bebé1
Posee pH compatible con el pH fisiológico (levemente ácido) de la piel del bebé2
1. Estudio interno Johnson & Johnson Consumer Inc. “Teste Rembrandt product validation-Global Branded Home Use Test”, 2018. 2. Guía del Cuidado de la piel sana del recién nacido y del lactante menor - Pág. 19 - Sociedad Colombiana de Pediatría, 2017. Derechos reservados a Johnson & Johnson de Colombia S.A. 2019 Servicio de atención al consumidor: 018000 5 17000
Hipoalergénico dermatológicamente probado y comprobado por estudios clínicos realizados con recién nacidos1
Así es su mundo
Adolescentes
Violencia, adolescencia y
Por: Miguel Eduardo Barrios Acosta Pediatra, Ph. D. en Salud Pública Profesor Titular - Universidad Nacional de Colombia “Ninguna persona involucrada en una relación debería sentir que, para hacerla viable, necesita renunciar a una parte esencial de sí misma”. May Sarton
L
a violencia, o mejor, las violencias son fenómenos que siguen impactando de manera muy fuerte y significativa la vida nacional. A diario, hechos relacionados con las violencias se informan en
16
los noticieros, se publican en los periódicos, se oyen en las noticias de la radio, o se comentan en el trabajo, en la calle, o con los amigos. La sociedad parece validar, irreflexivamente, opiniones como las de que Colombia es el país más violento del mundo o que los colombianos, en verdad, tienen un gen que los hace violentos. Con lo anterior, pareciera aceptarse que las violencias hacen parte de nuestra rutina. Lamentablemente, nuestros jóvenes están inmersos dentro de la violencia: las primeras causas de muerte en adolescentes incluyen algunas formas de esta, como homicidios, accidentes y suicidio. El matoneo, la violencia sexual y las lesiones personales producto de peleas entre conocidos, entre otras, hacen parte de las consecuencias de la violencia que afectan a los adolescentes. Las violencias son una forma de relación entre los seres humanos y
Así es su mundo
tienen algunas características que las constituyen. Una de ellas, es la racionalidad vinculada con el acto violento, por eso, las violencias solo se dan en los seres humanos. Las violencias son un medio, nunca un fin. Se usan para conseguir algo, es decir, que existe una dirección y racionalidad en el acto violento, en el que existe una diferencia de poderes de tal modo que él, o los más fuertes, someten al o los más débiles. Por eso, las violencias se ejercen contra los más indefensos, como niños, ancianos, mujeres, personas que viven en situación de discapacidad, grupos minoritarios o países pobres. Otra de las características de las violencias es que son muy efectivas para lograr los objetivos que mediante ellas se quieren alcanzar, razón por la cual, estas aparecen a lo largo de la historia de la humanidad. Pero esa efectividad se produce mediante el sometimiento y la anulación de quien es subordinado; esa persona pierde su valía personal, se lesiona su autoestima, en fin, se daña como ser humano. Se establece que la efectividad señalada de la violencia por regla es a corto plazo, haciéndose evidente a mediano y largo plazo su poca eficacia y eficiencia, ya que, cada vez, son menores los logros y mayores los daños que genera, y es humanamente insostenible. Las dinámicas de las violencias no solo son lesivas para quien
recibe el daño; el ofensor también se siente mal cuando arremete. Para entender lo anterior, solo hay que recordar los sentimientos que se experimentan cuando le hemos hecho daño a otra persona. Solo pocos individuos, los psicópatas, pueden ser emocionalmente ajenos al dolor que le producen a un tercero.
Tipos de violencias Hay muchos tipos de violencias: política, social, económica, afectiva, racial, física, etc., y existen variados contextos donde se expresan: el conflicto armado, la violencia intrafamiliar, en la red o en los barrios, entre otras. Hay algunas violencias que son frecuentes dentro de las relaciones entre los adolescentes, las cuales no siempre son visibles para el mundo adulto, e incluso son inadecuadamente reconocidas por ellos mismos. Dentro de las violencias entre adolescentes y jóvenes hay algunas que son muy comunes sobre las que debería saberse más y trabajar en su prevención. La violencia dentro de las relaciones de pareja entre adolescentes tiene esas características.
Adolescentes
Dentro de las violencias entre adolescentes y jóvenes hay algunas que son muy comunes sobre las que se debería trabajar en su prevención.
17
Así es su mundo
Adolescentes
La violencia en las relaciones erótico-afectivas entre adolescentes puede ser experimentada en promedio por 3 de cada 10 adolescentes.
La violencia en las relaciones erótico-afectivas entre adolescentes puede ser experimentada en promedio por 3 de cada 10 adolescentes. Hay muchas razones por las cuales esta tiende a pasar inadvertida y reconocida. A continuación, exponemos algunas de ellas con el fin de reflexionar sobre estas y así poder disminuir esta problemática: • Nuestra cultura es poco visionaria sobre la potencia del amor. El amor dentro de la adolescencia es entendido, principalmente, desde la perspectiva del riesgo, es decir, los adolescentes deben cuidarse de embarazos indeseados o inoportunos o de la posibilidad de contraer infecciones de transmisión sexual, en especial del VIH/sida, entre otros riesgos incuestionables. Poco se entiende acerca de las posibilidades del amor como dinámica de transformación, de crecimiento emocional y de desarrollo integral. La enseñanza y práctica del amor en condiciones
18
del respeto propio y del otro, del conocimiento y establecimiento de la propia valía, de la validación del erotismo como una forma de autorreconocimiento, así como de la posibilidad que brinda el amor para resolver divergencias y conflictos, son algunas de las potenciales áreas benéficas de este para los jóvenes. • El involucramiento de los adolescentes en relaciones erótico-afectivas violentas con frecuencia obedece a la reproducción de patrones y prácticas que han aprendido dentro de sus familias. Ahí se apropian dinámicas de sometimiento y victimizaciones patriarcales que luego reproducen irreflexivamente en sus experiencias amorosas. De ahí que víctimas adolescentes de la violencia dentro de sus relaciones de pareja expresen desconocer que sus vivencias son intolerables hoy en día. Así, si dentro de los colegios se desarrollase una cátedra sobre el amor de pareja al interior de las familias, con reflexiones profundas a partir de historias y experiencias vivenciales de los estudiantes, mucho se podría avanzar al respecto.
Aunque lo anterior es válido, se debe combatir el mito de que solo aquellos adolescentes que provienen de familias donde han estado expuestos a violencia de pareja en las que han participado sus progenitores, son los que tienen riesgo de experimentar violencia en sus relaciones erótico-afectivas. Por lo tanto, cualquier adolescente está en riesgo de ser víctima de violencia en sus relaciones de pareja, independientemente de la cultura donde vive y del nivel económico o educativo de la familia; y esta se puede presentar, incluso, desde el primer acercamiento en el cortejo amoroso. • La violencia en las relaciones erótico-afectivas entre adolescentes tiene características propias, las cuales son distintas de otras aplicables a las relaciones entre adultos. Aquí señalamos algunas. El porcentaje de víctimas según el sexo es bastante similar, aunque existen diferencias en el tipo de violencias que se ejercen y reciben según el género. Los hombres agreden más física y sexualmente, mientras que las mujeres
Así es su mundo
lo hacen más a través de la violencia emocional. Los condicionantes de la violencia de género tienen variaciones de expresión según el tipo de relación que establece la pareja. Por definición, la categoría de violencia erótico-afectiva entre adolescentes solo aplica para jóvenes que no conviven. Por ello, la participación de elementos de la violencia económica tiende a ser menor. Hay muchos tipos de relaciones erótico-afectivas entre adolescentes, aunque, probablemente, las más fáciles de reconocer incluyen: los pseudoamigos, las relaciones casuales o esporádicas, los amigovios y los noviazgos. La amistad, en su acepción tradicional, excluye acercamientos eróticos íntimos. En los pseudoamigos, por ejemplo, una de las personas de la díada tiene un interés erótico mientras transcurre la amistad; en las casuales, entre tanto, los acercamientos eróticos son fugaces, como en “una noche de copas”; en los amigovios, por su parte, hay distintos tipos de expresiones eróticas consentidas dentro de la pareja, pero la relación no tiene un reconocimiento social “formal” como pareja; y, finalmente, en los noviazgos en principio individual y socialmente se sella el acuerdo de la exclusividad sexual.
Los adolescentes deben saber que si un pretendiente o pareja presenta características como: • Quiere avanzar muy rápido en la formalización de una relación o no acepta un no como respuesta. • Es celoso o posesivo y quiere controlar todas las actividades de su pareja. • Usa frases como: “si tú en verdad me quieres a mí, deberías...”. • Culpabiliza a su pareja de cosas que están mal, como, por ejemplo, “eso pasó porque tú me hiciste poner de mal genio”. • Promete cosas como: “esto no volverá a pasar”, o llama frecuentemente o exige una respuesta inmediata a sus llamados. • No toma en serio las opiniones de los demás. • Y estando solo o con amigos denigra de otras personas, entre otros rasgos patriarcales... Entonces, esa pareja, puede ser peligrosa.
Adolescentes
Por definición, la categoría de violencia erótico-afectiva entre adolescentes solo aplica para jóvenes que no conviven.
• La tasa de violencia dentro de las relaciones erótico-afectivas entre adolescentes se aumenta progresivamente con la edad, así como con el tipo de pareja que se ha establecido. Siendo más altas en los adolescentes tardíos y en los noviazgos. Los determinantes de género participan en gran medida en esa realidad. Esta violencia puede ocurrir en relaciones hetero u homosexuales. Por lo que es importante que los adolescentes sepan identificar tempranamente las alertas sobre rasgos patriarcales de sus pretendientes o parejas, independientemente del sexo o género de la persona.
19
Así es su mundo
Adolescentes
• No siempre los adolescentes les cuentan a sus padres que están siendo violentados al interior de sus relaciones erótico-afectivas. Hay varias razones por las cuales esto pasa. Entre ellas, porque temen que sus padres les exijan la finalización de la relación, se sienten con vergüenza y culpa, le temen a su pareja, pueden estar confundidos y piensan que dinámicas violentas también se dan dentro de relaciones sanas, o temen perder algunos privilegios, como los permisos para salir, en particular si los padres aprueban mucho la relación, entre otras. • Algunas características individuales pueden hacer que un adolescente tenga un mayor riesgo de ser violentado dentro de una relación erótico-afectiva, entre ellas están: • Tiene poco conocimiento o ninguna experiencia sobre lo que son las citas y relaciones saludables. • Tiene poca autoestima y “necesita” de una relación de pareja para sentirse amado, valorado o cuidado. • Convive en un entorno de pares en el cual tener una relación de pareja está sobrevalorado. • Confunde los celos con el amor. • Tiene una red de amigos de pobre calidad, y, por tal razón, no comparte con ellos lo que le está sucediendo. • Tiene poca capacidad de análisis, con lo cual es fácilmente confundido porque en ocasiones el abusador actúa bien.
20
Recomendaciones • Tenga una postura positiva frente a las relaciones de pareja erótico-afectivas sanas en sus hijos adolescentes. Aunque hay algunos riesgos dentro de ellas, estos son bastante inferiores frente a los potenciales beneficios. • La posibilidad de detectar relaciones abusivas o problemas que amenazan el desarrollo integral de un hijo dentro de una relación erótico-afectiva solo es posible si los padres conocen la existencia de ellas. • Déjele saber a su hijo que usted como padre o madre siempre lo va a querer, que su principal interés es cuidarlo, protegerlo y acompañarlo en las resolución de dificultades, incluyendo las que se presenten dentro de sus relaciones de pareja erótico-afectivas, si se presentasen. • Esté atento sobre la presencia de alertas tempranas de abuso en las relaciones de pareja, especialmente en las de reciente comienzo, tales como: cambios repentinos de ropa o maquillaje, moretones, rasguños u otras lesiones; disminución en el rendimiento en el colegio, aislamiento de los amigos, cambios repentinos de humor o forma de ser, como ponerse muy ansioso o deprimido; o estar constantemente pensando en salir o compartir únicamente con su pareja. • Si sospecha que su hijo está inmerso dentro de una relación de pareja abusiva, intente ayudarlo e invítelo a buscar ayuda. Dentro de ello, haga énfasis en que la única persona responsable del abuso es el victimario. Es importante que le deje claro las redes (familia, amigos), dinámicas (legales, evitar contacto con el agresor, separación definitiva) y herramientas (como celular disponible y cargado) de protección.
Así es su mundo
Puericultura
en tiempos de estrés Por: Carolina María Agudelo Psicóloga - Grupo PREVACAM (Cali)
“Bendita la crisis que nos permitió fortalecernos psicológicamente y aprender junto a nuestros hijos lo que hubiese tardado una vida en aprenderse; benditos los niños que, en medio de la crisis, nos han demostrado que son valientes, fuertes y resilientes”.
N
o hay que tener muchos estudios para ser padres idóneos, de hecho, no existen padres buenos o malos, como regularmente lo creemos. Asumir el papel de padres conlleva encontrarnos con nuestra propia realidad. Cuando nos hablan de un padre o una madre lo primero que pensamos es en nuestra madre y en nuestro padre, patrones que están muy arraigados en nuestro ser y formación, de una forma tan fuerte y resistente como la columna vertebral que sostiene nuestro cuerpo, pues bien, son esos los modelos que soportan, en gran parte, nuestras emociones y conducta. Por ello, es importante darle una mirada a lo que fue nuestra crianza y encontrar allí ciertas formas o moldes que como padres seguimos teniendo. Esto dispara en nosotros ansiedades, angustias y deseos, manifestados en nuestros hijos y lo que queremos para ellos.
21
Así es su mundo
Puericultura
La actualidad nos presenta un nuevo reto, un nuevo desafío, el mundo y la crisis que vivimos hacen tambalear nuestras creencias.
Todo este conglomerado de emociones puede jugar a nuestro favor o en contra haciéndonos percibir que la crianza sea un goce o una carga. Así mismo lo perciben nuestros hijos, quienes tienen la gran habilidad de sintonizarse emocionalmente con nosotros, leyendo cada emoción y cada conducta, sean premeditadas o no.
La actualidad nos presenta un nuevo reto, un nuevo desafío, el mundo y la crisis que vivimos hacen tambalear nuestras creencias, nuestra forma de pensar y actuar frente a nuestros hijos y las nuevas circunstancias a las que nos enfrentamos: teletrabajo, estudio desde casa, responsabilidades del hogar y un volcamiento a la familia de tiempo completo; situaciones estas para las que no estábamos preparados. Por lo tanto, es el momento de hacer un inventario de vida sobre nosotros, con qué equipo contamos para enfrentar esta situación, pero, sobre todo, qué debo empezar a adoptar como nuevas habilidades para encontrar el equilibrio y bienestar. Cualquier trabajo o desarrollo de una nueva labor implica habilidades, ser padres no es diferente, son habilidades parentales, así como suena. Las habilidades para ser padres son de tipo: cognitivo, emocional y protector. Las aptitudes para saber hacerlo y no fracasar en el intento son del tipo de la inteligencia emocional, la capacidad de vincularnos con nuestros hijos, ofrecerles espacios protectores seguros, y prever y anticipar los peligros, entre otras.
La inteligencia emocional nuestra y la de los demás nos lleva a preguntarnos cómo estoy gestionando mis emociones, que no son buenas o malas; solo están allí para darme una información sobre el mundo. Lo que en ocasiones no es adecuado es la forma en que yo expreso el enojo o la tristeza, pues es allí donde puedo dejarme llevar por el impulso de la emoción misma sin pensar en el otro o en el daño que esta expresión emocional puede hacer. De esta manera, entramos en el terreno de la empatía, esto es, “ponerme en los zapatos del otro”, una habilidad emocional que me permite hacer ese vínculo con mi hijo, sentir lo que él está sintiendo, leerlo, comprenderlo y, así mismo, mostrarle el mundo cuando aún no tiene herramientas para conocerlo. Este intercambio emocional me dará la posibilidad de afianzar ese lazo que será para siempre, que incluirá la confianza, el amor y el respeto; valores tan deseados por todos los padres en su relación con los hijos. Criar en momentos en los cuales todo parece estar en movimiento o cambio, implica manejar la propia emoción de nosotros, los padres. Nosotros somos sus contenedores y traductores de lo que pasa en el mundo: Si como padre veo el mundo como un lugar peligroso e inseguro, debo esperar que mi hijo lo perciba de la misma manera, lo cual me demostrará con pataletas, llanto, angustia y tristeza. Si como padre despliego mis herramientas de resiliencia, optimismo y esperanza, así mismo le mostraré a mi hijo que el mundo es un lugar seguro y esperanzador. Finalmente, nosotros somos catalizadores emocionales de nuestros hijos.
22
Así es su mundo
Ahora bien, ¿cómo logro explicarle a mi hijo lo que sucede?, tratando primero de autogestionarme, de analizar cómo estoy ante esta nueva situación. ¿Cómo lo puedo hacer bien? La respuesta es muy simple, y los invito, para ello, a pensar en esta analogía: imaginen que van en un avión y de repente sucede una emergencia, el piloto abre el altavoz y dice: “señores pasajeros, tendremos una fuerte turbulencia, aunque sé que no será fácil, estoy preparado para esto y lo afrontaré de la mejor manera, pueden estar tranquilos”. Ahora bien, pasemos a otro escenario, la misma situación, el piloto abre los altavoces y dice: “señores pasajeros, tendremos una fuerte turbulencia, realmente no sé qué hacer, esto me desborda, si quieren pueden pedir al santo de su devoción, pero creo que no saldremos bien librados de esta”. Al respecto, mis preguntas para ustedes son: ¿cuál escenario les genera más temor? ¿Cuál situación les da más seguridad? Les tengo noticias: los padres somos los pilotos y nuestros hijos son los pasajeros. En una misma situación podemos utilizar un lenguaje que valide las emociones de temor o de enojo, las cuales tenemos todo el derecho de sentir, pero también de manifestarlas de una forma más asertiva, esto no hará de nosotros padres frágiles, por el contrario, les enviará a nuestros hijos un mensaje de que, a pesar de percibir que la situación no es fácil, podemos manejarla y, además, aprender de ella, a eso se le llama resiliencia.
La conexión emocional con los hijos no debería perderse nunca, la verdad es que el afán del mundo de hoy hace que nuestro piloto automático esté inmerso en rutinas, producción, y demás actividades que hacen que la frecuencia de padres e hijos no esté sintonizada. El llamado es a reconectarnos, tanto con nosotros como con nuestros hijos, a través de prácticas que adoptemos como hábitos en nuestra vida diaria, tales como:
Puericultura
La conexión emocional con los hijos no debería perderse nunca. ¡El llamado es a reconectarnos!
Revisa qué tan satisfecho estás como persona con lo que realizas en tu vida diaria, tu profesión, en tu vida de pareja, etc. Intenta mantener una visión positiva de la vida, viendo la adversidad con un ángulo diferente, esto es, como una experiencia de aprendizaje. Fomenta el autocontrol en los niños, a través de hablarles de una forma relajada y constructiva de lo que acontece en la vida. Simplifica tu vida, organizando, planeando, y diseñando rutinas donde todos participen en el hogar; esto te liberará del estrés y les creará responsabilidad a los niños desde pequeños.
Permite recibir ayuda, cuenta con redes de apoyo y delega algunas labores del cuidado asistencial. Adopta prácticas de autocuidado, como la realización de ejercicio, comida sana, buena utilización del tiempo, momentos de ocio y cuidado del sueño, que te ayudarán a ser más asertivo y menos reactivo. Ese ser que hoy demanda tantos cuidados algún día crecerá y ya no dependerá de ti. Con solo mirarlo descubrirás sus emociones y, de paso, las tuyas que están tan dentro de él; valida esas emociones, dales un significado, entiéndelas como parte de la vida misma y gestiónalas de la manera adecuada para que la crianza sea un tiempo de goce, de aprendizaje mutuo, de respeto y, sobre todo, de mucho amor.
23
Entorno
Hablando con sus hijos
Por: Asociación Americana de Psicología (APA, por su sigla en inglés) Con la colaboración de: David Palmiter Psicólogo, Ph. D.; Mary Alvord Psicóloga, Ph. D.; y Nabil Hassan El-Ghoroury Psicólogo pediatra, Ph. D.; Miembros de la APA
26
E
n estos tiempos de extremo estrés económico, resulta difícil eludir las conversaciones familiares referentes a una cuestión tan delicada. El temor con respecto al pago de las hipotecas, el costo de la educación de los hijos, la jubilación y los gastos cotidianos acecha por los pasillos de muchos hogares. Y, sin duda alguna, como los niños se dan cuenta del creciente estrés de sus padres durante esta crisis financiera, podrían estar siendo víctimas de su propio estrés como consecuencia de esa situación. “Los niños son extremadamente flexibles”, afirma el psicólogo norteamericano David Palmiter. Sin embargo, aclara, “están muy al tanto de la tensión existente en el hogar, ya sea como resultado de la situación financiera o de otros problemas familiares. Por ello, es importante que sea honesto con sus hijos, pero solo debe compartir con ellos la información que, a su juicio, puedan ser capaces de procesar”.
Entorno
Si bien la comunicación abierta es la base de una relación saludable, los padres no deben abrumar excesivamente a sus hijos. Por ejemplo, lo que se le puede decir a un niño más pequeño con respecto a la situación financiera familiar es muy diferente a lo que le podemos informar a un adolescente. Los niños más pequeños pudieran interpretar que la situación es más grave de lo que resulta realmente. Y como los niños de mayor edad y los adolescentes están más en contacto con las noticias diarias, las conversaciones con ellos acerca de la economía y sus implicaciones en la familia puede infundirles tranquilidad. La forma en que los padres expresan sus preocupaciones en relación con la situación financiera influye en la interpretación por parte de los hijos. Los niños más pequeños pudieran considerar literalmente cualquier comentario escuchado al azar como que “la familia está en la miseria”, e interiorizar sus propios temores a perder su hogar. El diálogo con sus hijos, pidiéndoles que expresen sus pensamientos e ideas, contribuirá a aclarar cualquier mala interpretación que pudiera existir, así como a aliviar la ansiedad y reducir su estrés. Las familias también pueden usar su situación financiera como una oportunidad de controlar las expectativas de los niños en lo que se refiere a los bienes materiales. Enseñarles a elaborar un
presupuesto, creando, tal vez, una “cuenta de ahorros” para su dinero de uso personal, o destinando cierta cantidad para donaciones caritativas, les ayudará a comprender mejor que probablemente este año no sea factible comprar un Xbox o un iPod como regalos navideños. Además, estos tiempos difíciles nos proporcionan la oportunidad de enfocarnos en los aspectos positivos y priorizar lo verdaderamente importante —las relaciones con los seres queridos y amigos, o la salud de la familia— para disminuir los temores de los hijos y afianzar los valores familiares. Préstele especial atención a cualquier síntoma que su hijo pueda experimentar, como cambios en los hábitos de dormir o el apetito, así como pesadillas o distanciamiento de situaciones o personas. Los padres que ponen en práctica conductas saludables para aliviar el estrés les dan un buen ejemplo a sus hijos. Caminar con la familia después de la cena, o disfrutar de un juego de mesa en la noche, no son solamente alternativas positivas para alejarse un poco de las noticias, sino también actividades que no nos cuestan dinero y fomentan la unión familiar.
Los padres que ponen en práctica conductas saludables para aliviar el estrés les dan un buen ejemplo a sus hijos.
Ser previsores con respecto al control del estrés en la familia y proseguir la vida como de costumbre, a pesar de lo que esté ocurriendo en Wall Street o en la nación, le ayudarán a mantener la salud psicológica de su hogar en tiempos de incertidumbre económica.
27
Prevención
de accidentes en casa Por: Ángela María Giraldo Mejía Pediatra puericultora Clínica Comfamiliar, UTP (Pereira), y María Fernanda Arenas Ángela Patricia López Velásquez Gustavo Rodríguez Alzate Residentes II de Pediatría Universidad Tecnológica de Pereira (UTP)
L
legó un nuevo estilo de vida, se ha cambiado la manera de vivir y compartir, y los espacios cerrados pasaron a ser los protagonistas de la vida diaria, siendo allí donde pasan la mayoría de los niños el tiempo, lo que hace que el hogar sea un sitio importante de accidentes. En cada etapa de la vida los niños desarrollan habilidades para realizar las actividades propias de su edad, condiciones que corresponden a momentos del desarrollo y facilitan aprendizajes necesarios para el resto de sus vidas. Las edades del desarrollo se dividen así: lactantes (hasta los 2 años), preescolares (de 2 a 6 años), escolares (de 6 a 12 años), y adolescentes (mayores de 12 años). En cada etapa del desarrollo existen diferentes características, así por ejemplo: los lactantes
28
son torpes en sus movimientos y fácilmente sufren caídas, pues están conociendo el mundo y el explorar forma parte de su crecimiento. Los preescolares, entre tanto, son excesivamente activos, todo el tiempo se están moviendo, buscando nuevas experiencias. Los escolares, por su parte, son curiosos, quieren averiguar todo a su alrededor. Y, finalmente, los adolescentes, se caracterizan por ser arriesgados; las situaciones extremas y desafiantes son su prioridad en la mayoría de los casos. Quienes responden por su cuidado deben asumir acciones para prevenir la posibilidad de presentar accidentes, para ello, deben analizar el espacio donde viven, con el fin de hacer esta intervención lo más oportuna posible. En el mundo, aproximadamente 2.000 niños mueren
cada día debido a lesiones prevenibles no intencionales, mal llamadas accidentes, entendiéndose estos, en definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “como un acontecimiento fortuito, generalmente dañino, independientemente de la voluntad humana, que se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas o trastornos mentales”. Millones de niños que sufren accidentes presentan secuelas para toda su vida. Por tal razón, es fundamental tener presente que cada etapa de la vida tiene unos riesgos inherentes para los niños y adolescentes, secundarios a las actividades que realizan, debido a su necesidad de explorar y conocer el mundo. Cada una de estas edades requiere de un cuidado especial, con mayor
Prevención
• Evite ponerle cintas, cadenas en el cuello o manillas, pues puede sofocarse con estos objetos. • Compruebe siempre la temperatura del agua utilizada para el baño. • Nunca deje un niño solo, ni cerca de mascotas que puedan hacerle daño; estas pueden ser amigables, pero los bebés no conocen los límites con ellas. • Los bebés nunca deben estar en la cocina. atención a los niños más pequeños, dada su poca autonomía y el nulo concepto del peligro; con el paso de los años los niños, y luego los adolescentes, se hacen más conscientes de los riesgos y podría ser un poco más fácil la prevención, ligada a la comunicación asertiva por parte de los cuidadores, que genera un ambiente de confianza entre ellos para prevenir accidentes dentro del hogar. El hogar, en lo posible, debe adaptarse al niño y no hacer que el niño se adapte a este en su totalidad, todo con el fin de evitar accidentes caseros que representan una carga muy importante de consultas al servicio de urgencias, lo que, además, va en aumento ahora que los niños permanecen más en sus casas. Entre los accidentes que más generan lesiones o muertes en los niños están las caídas, quemaduras, intoxicaciones y ahogamientos.
Algunas medidas de prevención según la edad Menores de 6 meses: • Deben dormir siempre boca arriba. • Evite poner juguetes, peluches, almohadas y cobijas sueltas en su cuna. • La superficie del colchón debe ser firme. • Mantenga la cuna con las barandas arriba, si el bebé está en la cama sin barandas, no debe descuidarlo nunca, pues podría voltearse y caer al suelo. • No deje un niño a cargo de otros niños. • Si tiene acceso a la piscina, esta debe tener una reja de seguridad y un seguro para la puerta de entrada.
De 6 a 12 meses: • Proteja las escaleras con barreras o rejas y manténgalas aseguradas. • La cuna debe ser adecuada para su edad, pues ya empiezan a pararse y pueden caerse. • Proteja el paso a ventanas y miradores; debe mantenerlas cerradas y evitar colocar muebles debajo de ellas que les permitan a los niños acceder a estas. • Evite las superficies resbaladizas o alfombras que favorezcan las caídas. • Instale en las puertas protectores para evitar cierres bruscos. • No deje nunca al niño solo en la bañera o ducha. • A esta edad no debe estar nunca en la cocina. • No le dé juguetes pequeños, estos deben ser, por lo menos, mayores de 5 cm para evitar ahogamientos. • No le ofrezca frutos secos enteros. • No utilice globos o bombas recreativas. • Mantenga las sustancias potencialmente tóxicas (químicos, detergentes, venenos) en lugares altos, con tapa de seguridad y en sus envases originales, nunca los reenvase en contenedores de bebidas o alimentos. • Instale protección para los enchufes y circuitos eléctricos. • No utilice nunca el caminador, pues constituye una de las causas más frecuentes de trauma por caídas o golpes. • Asegure los muebles, estanterías y televisores que puedan caerse y atrapar al niño.
De 1 a 3 años: • Desde esta edad se les debe enseñar a los niños a protegerse y explicarles los peligros. • Las escaleras son extremadamente peligrosas. Por lo tanto, es importante que le ponga protección o una reja, además de enseñarle a su niño a subirlas y bajarlas de manera segura. • Ajuste muy bien los televisores o equipos de sonido ubicados encima de las mesas para evitar que se vengan encima de los niños. • Use protectores o, en su defecto, evite tener en casa mesas o sillas con puntas que puedan herir a su niño. • Evite tener al alcance de los niños elementos pesados con los que se puedan golpear al intentar alcanzarlos. • Instale barreras para evitar el paso a miradores o ventanas. • No deje los medicamentos al alcance de su niño, pues todo se lo lleva a la boca. • No le permita el ingreso a la cocina. • Instale barreras en la piscina para impedir su fácil acceso. Además, siempre debe estar acompañado cuando esté en ella. • Ponga las monedas, pilas, botones y tapas fuera de su alcance.
29
Prevención
De 3 a 6 años: • Muéstrele y explíquele a su niño los diferentes peligros en las terrazas, ascensores, escaleras y piscinas. • Nunca diga que los medicamentos son golosinas, pues querrán ingerirlos. • Nunca deje solo a su niño en el momento del baño. • Extreme las medidas de precaución en los lugares que pueden significar más riesgos, como la cocina y el garaje. Préstele especial atención a la puerta de la entrada y salida de vehículos, así como a las herramientas y productos tóxicos. • Evite la apertura fácil de las puertas de la casa o gavetas. • No le permita jugar con elementos punzantes o cortantes. • Trate de evitar que ría, llore o hable mientras los alimentos permanezcan en su boca. • No le permita jugar con bolsas plásticas y, cuando lo haga con globos o bombas, siempre esté alerta, pues pueden causarle ahogamiento.
De 7 a 12 años: • Evite los juegos violentos o riñas. • Enséñele a tener cuidado con la electricidad, el fuego y el gas. • Es importante que a esta edad sepa nadar si tienen piscina en su casa o condominio. • Ensénele a amar y respetar los animales para evitar lesiones por sus mascotas, pues estas lo pueden morder, arañar, u ocasionarle otras lesiones severas.
Mayores de 12 años: • Enséñele a tomar decisiones adecuadas y a resistir a la presión de grupo, que podrían llevarlo a actuaciones irresponsables. • No deje mangos de sartenes que sobresalgan de la estufa y ponga siempre los líquidos en la hornilla de atrás para evitar derramamientos fáciles.
30
• Vista a su niño con ropa y calzado adecuados. • Tenga cuidado con el riesgo de quemaduras producidas por el fuego. Es de resaltar siempre, que la prevención es el pilar para evitar miles de accidentes que ocurren diariamente en los hogares, la solución está en las manos de los padres y cuidadores, por ello, deben estar atentos en todo momento a las acciones que desarrollan los niños, tenerlos ocupados en actividades que puedan llamarles su atención (generalmente lúdicas), y así evitar aquellas que puedan ponerlos en peligro. Hay que generarles confianza, expresarles la importancia de prevenir los accidentes, para así evitar angustias posteriores, pues con un accidente se pueden llegar a presentar secuelas que permanecerán toda la vida. Lo más importante es no olvidar que los niños siempre aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos, así que se debe propender por el gozo de un desarrollo adecuado, en un entorno lleno de amor para que los niños y adolescentes puedan desarrollarse y ser felices en un ambiente seguro.
Muéstrele y explíquele a su hijo los diferentes peligros que existen en la casa.
Referencias 1. CDC. CDC Childhood Injury Report | Child Safety and Injury Prevention| CDC. Injury Center [Internet]. Cdc.gov. 2019 [cited 13 October 2019]. Available from: https://www. cdc.gov/safechild/child_injury_data.html 2. Save the children. Cada día dos niños o niñas mueren víctimas de un accidente prevenible | Save the Children [Internet]. Savethechildren.org.co. 2016 [cited 13 October 2019]. Available from: https://www.savethechildren. org.co/articulo/cada-d%C3%ADa-dos-ni%C3%B1os-o-ni%C3%B1as-mueren-v%C3%ADctimas-de-un-accidente-prevenible 3. OMS. Reducción de la mortalidad en la niñez [Internet]. Who.int. 2019 [cited 13 October 2019]. Available from: https://www.who.int/ es/news-room/fact-sheets/detail/children-reducing-mortality 4. Sevilla E, Ramos-Escobedo A, Franco-Ordaz A. Percepción de riesgo sobre lesiones no intencionales en niños y niñas. México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2019;17(2):1-22. 5. Kliegman R, Marcdante K. Nelson Essentials of Pediatrics. 20th ed. Elsevier. 6. CRUZ ROJA - Prevención de accidentes y primeros auxilios para niños y niñas [Internet]. App Store. 2019 [cited 13 October 2019]. Available from: https://apps.apple.com/es/ app/cruz-roja-prevenci%C3%B3n-accidentes-y-primeros-auxilios/id1032660603 7. Esparza MJ, Mintegi S, Benítez MT. Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad infantil. 2016. Asociación Española de Pediatría. 8. Singh Chuy L, Espinosa Abreu M, Aties Savon M, García Aucio Y. Accidentes o lesiones no intencionales en la infancia. Rev Inf Cient. [Internet]. 2016 [citado 2019 Oct 13];95(6):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/ article/view/61
Opinan los expertos
lo que los padres necesitan saber
S
u hijo aprenderá muchas cosas en su vida: a escuchar, hablar, leer, escribir y hacer operaciones matemáticas. Es posible que algunas destrezas le sean más difíciles de aprender que otras. Si su hijo está poniendo todo su empeño en aprender ciertas habilidades, pero no es capaz de seguirle el ritmo a sus compañeros, es importante saber el porqué. Hay muchas razones posibles. Si tiene una discapacidad en el aprendizaje, cuanto más pronto lo sepa usted, más rápido podrá buscarle ayuda, pues él puede lograr triunfar en la escuela, el trabajo y sus relaciones.
¿Qué es una discapacidad en el aprendizaje? Este es un término usado para describir una serie de problemas de aprendizaje, los cuales tienen que ver con el modo en el que el cerebro obtiene, usa, almacena y envía información. Los niños que sufren de este trastorno pueden tener dificultades con una o más de las siguientes destrezas: leer, escribir, escuchar, hablar, razonar y hacer operaciones matemáticas. Algunos niños pueden tener un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por su sigla en inglés), que afecta su desempeño escolar. Esto no es lo mismo que los problemas de aprendizaje, que son provocados, primordialmente, por impedimentos visuales, auditivos o motrices.
¿Qué causa una discapacidad en el aprendizaje? Hay muchas posibles causas. A menudo, los niños que padecen de una discapacidad en el aprendizaje tienen un padre o pariente con una dificultad en el aprendizaje igual o similar. En algunos casos, los niños que tienen este trastorno nacieron con bajo peso o fueron prematuros. En otros casos, una lesión o enfermedad durante la niñez pudo haber causado la discapacidad (por ejemplo, una lesión craneal severa, intoxicación con plomo o una enfermedad infantil como la meningitis).
32
Opinan los expertos
¿Cómo sé si mi hijo tiene una discapacidad en el aprendizaje? Las discapacidades en el aprendizaje no siempre son obvias; sin embargo, hay algunos signos que podrían indicar que su hijo necesita ayuda. Tenga en cuenta que los niños se desarrollan y aprenden a distintos ritmos. Avísele al pediatra si su hijo presenta cualquiera de los siguientes signos: Los niños en edad preescolar podrían tener: • Demoras en el desarrollo del lenguaje: hacia los dos años y medio de edad, su hijo debe ser capaz de hablar usando oraciones cortas. • Problemas con el habla: hacia los tres años de edad, su hijo debe hablar lo suficientemente bien como para que los adultos le entiendan casi todo lo que dice. • Dificultades con la coordinación: hacia los cinco años de edad, su hijo debe ser capaz de abotonarse, recortar y saltar. De igual forma, debe poder copiar un círculo, un cuadrado o un triángulo. • Corto margen de atención: entre los tres y los cinco años de edad, su hijo debe estar en capacidad de quedarse sentado para escuchar un cuento corto. A medida que crece, debe ser capaz de prestar atención por lapsos más largos.
Los niños en edad escolar y los adolescentes podrían tener dificultades para: • Seguir instrucciones. • Organizarse y permanecer organizados en la casa y escuela. • Entender instrucciones verbales. • Aprender datos y recordar información. • Aprender las asignaturas que se dictan en la escuela (por ejemplo, matemáticas, lectura o gramática), pero ser hábiles para otras más. • Adaptarse a sus compañeros o comunicarse con otras personas. • Modular palabras y leer o deletrear. • Escribir con claridad (es posible que tengan muy mala letra). • Concentrarse y terminar las tareas escolares (pueden tener una marcada tendencia a soñar despiertos). • Explicar información claramente, ya sea al hablar o escribir.
¿Cuáles son las discapacidades en el aprendizaje más comunes? A continuación, se describen algunas de las discapacidades en el aprendizaje más comunes. Tenga en cuenta que no todos los niños que tienen esta clase de trastorno encajan exactamente en uno de estos tipos. Por ello, es importante hacer una evaluación cuidadosa en cada caso:
Tenga en cuenta que los niños se desarrollan y aprenden a distintos ritmos.
Los niños que tienen un trastorno de lectura: • Pueden no recordar los nombres de letras y de los sonidos que estas hacen. • Pueden no entender palabras que se les leen. • Pueden no entender que las palabras están formadas de sonidos y que las letras representan esos sonidos. Pueden no ser capaces de pronunciar palabras a la velocidad adecuada y de la manera correcta. Pueden tener dificultad para deletrear palabras. Pueden tardarse más en leer palabras que conocen.
33
Opinan los expertos
Los niños que tienen discapacidades en el aprendizaje pueden aprender y tener éxito si obtienen la ayuda y el apoyo adecuados.
• Pueden experimentar problemas con ciertos conceptos, como el tiempo, el dinero y las medidas. • Pueden presentar otros inconvenientes, incluyendo dificultades con las figuras y el dibujo.
Los niños con discapacidades no verbales: • Pueden tener problemas con pistas o señales no verbales, como el lenguaje corporal. • Pueden tener una coordinación deficiente.
Los niños que tienen discapacidades en el lenguaje y el habla: • Pueden tener problemas para entender y utilizar el lenguaje (esto podría afectar, a la vez, su facilidad para leer y escribir). • Pueden batallar para entender instrucciones o información nueva.
Los niños que tienen un trastorno de escritura (grafomotor, expresión escrita): • Pueden tener dificultad para usar el bolígrafo o el lápiz. • Pueden no recordar cómo están formadas las letras. • Pueden tener problemas para copiar figuras o dibujar líneas, así como para espaciar las cosas correctamente. • Pueden tener inconvenientes para escribir palabras con el fin de expresarse a sí mismos. • Pueden tener dificultad para organizar y escribir sus pensamientos en el papel.
Los niños que tienen un trastorno en destrezas matemáticas: • Pueden tener dificultad para captar conceptos matemáticos, tales como valores numéricos, cantidades y orden de los factores. • Pueden tener problemas con las fracciones, porcentajes, geometría y álgebra.
34
Los niños con trastornos de procesamiento auditivo central: • Quizás no tengan dificultades para escuchar, pero pueden no interpretar y almacenar lo que escuchan. • Pueden tener una debilidad específica en el modo como escuchan los sonidos. Es posible que estos niños tengan aún más inconvenientes cuando hay mucho ruido de fondo.
Los niños con déficit de atención con hiperactividad (ADHD): • Podrían presentar dificultades para completar sus asignaciones o tareas escolares. • Podrían experimentar complicaciones al recordar las asignaturas.
• Podrían tener problemas para concentrarse o fijar la atención. • Podrían tener conflictos al rememorar cierta información. • Podrían distraerse fácilmente. • Podrían ser indisciplinados en el salón de clase.
¿Existe una cura? No hay una cura única para las discapacidades en el aprendizaje. Cuídese de las personas y los grupos que alegan tener respuestas o soluciones simples. Quizás oiga hablar de ejercicios visuales, movimientos corporales, dietas especiales, vitaminas y suplementos nutricionales; sin embargo, no hay evidencia que indique que estas cosas son efectivas. Si tiene dudas sobre algún tratamiento, hable con su pediatra.
Recuerde Los niños que tienen discapacidades en el aprendizaje pueden aprender y tener éxito si obtienen la ayuda y el apoyo adecuados. Para ello, es de vital importancia la identificación temprana del problema. Si tiene inquietudes acerca del aprendizaje de su hijo, hable con su pediatra.
Opinan los expertos
¿Quién puede ayudarle? La ley exige a las escuelas ayudar a todos los niños que tienen dificultades de lenguaje o aprendizaje sin ningún costo para los padres. Si le preocupan los problemas de aprendizaje de su hijo o sospecha que tiene una discapacidad en el aprendizaje, hable con su maestro y con su pediatra. Las pruebas informales y las evaluaciones formales son modos por medio de los cuales los maestros y otros especialistas en educación pueden ayudarle a determinar si existe un problema. Es posible que el pediatra quiera hacerle a su hijo un examen visual y de audición para descartar otros posibles problemas. También podría llevar a su niño a un pediatra especialista en discapacidades en el desarrollo de carácter neurológico, a un pediatra experto en desarrollo y comportamiento, o a un neurólogo infantil. Otros profesionales que pueden ayudar en estos casos son los psicólogos y los especialistas en educación.
Los niños que tienen discapacidades en el aprendizaje pueden ser elegibles para recibir servicios especiales que les ayuden a tener un buen desempeño escolar. Esto podría incluir tutorías, exámenes sin restricción de tiempo o, a veces, cambios en el salón de clases dirigidos al estilo de aprendizaje específico del niño. Una forma de garantizar que un niño reciba la ayuda adecuada es que los maestros y padres (y a veces el pediatra) se reúnan para diseñar un plan por escrito que describa claramente los servicios que este necesita. Este plan se conoce como Programa de Educación Individualizado. Una vez que este se defina, debe ser revisado con regularidad para cerciorarse de que las necesidades del niño estén siendo satisfechas. Si su hijo tiene déficit de atención con hiperactividad, el pediatra o especialista le podría recomendar medicinas para mejorar su atención y concentración.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo? La mayoría de los niños que tienen problemas de aprendizaje pueden alcanzar sus metas al desarrollar formas diferentes de esta. El amor y el apoyo de los padres, amigos y maestros, así como el cuidado médico adecuado, también son importantes. Estas son algunas formas de estimular a su hijo: • Resalte sus fortalezas. Todos los niños tienen talentos especiales, así como debilidades. Determine las fortalezas de su hijo
y ayúdelo a aprender a usarlas. Es posible que él sea bueno para las matemáticas, la música o los deportes. Quizás tenga destrezas artísticas, de carpintería o para cuidar animales. Desarrolle sus destrezas sociales. Las discapacidades, combinadas con los retos de crecimiento, pueden hacer que su hijo se ponga triste, malhumorado o retraído. Ayúdelo haciéndole ver que las discapacidades en el aprendizaje no tienen nada que ver con lo inteligente que sea. Trate de hallar clubes, equipos y otras actividades en las que se haga énfasis en la amistad y la diversión. Estas actividades también deben fomentar la confianza del niño. Y recuerde: la competencia no solo significa ganar. Planee su futuro. Muchos padres de niños que tienen discapacidades en el aprendizaje se preocupan por el futuro de sus hijos. Recuérdele a su hijo que estas no están relacionadas con su inteligencia. De hecho, muchas personas que tienen este tipo de trastornos son brillantes y llegan a tener mucho éxito en la vida. Usted puede ayudarle a su hijo a planear su futuro como adulto al estimularlo a tomar decisiones en cuanto a su carrera profesional durante los años de la secundaria. De igual forma, hay carreras especiales y programas vocacionales que les ayudan a los jóvenes a fomentar su confianza, al enseñarles a tomar decisiones y al brindarles capacitación laboral.
No deberá usarse la información contenida en esta publicación a manera de sustitución del cuidado médico y consejo de su pediatra. Podría haber variaciones en el tratamiento, las cuales su pediatra podría recomendar con base en los hechos y circunstancias particulares.
35
Preguntas y respuestas
A propósito de ‘Hablando de niños. Un apasionado recorrido por la crianza en la literatura’, sabía usted que: Por: Juan Fernando Gómez Ramírez Pediatra puericultor
E
s un libro escrito por Carlos González, uno de los más reconocidos puericultores españoles de la actualidad, en donde sigue el rastro de los niños a través de las grandes obras literarias del siglo XIX y analiza los cambios sociales que han ocurrido en los últimos tiempos, así como el modo de educar a lo largo de la historia. Algunas ideas relevantes de esta interesante obra las queremos compartir aquí con nuestros lectores: • Los autores ingleses del siglo XIX sabían muy bien que el hombre es hijo del niño, y que no se puede comprender a una persona adulta sin conocer el niño que fue. • Muchas de las dudas que asaltan a los padres de hoy encontrarían más juiciosa respuesta en las grandes novelas del pasado que en los pequeños manuales del presente.
36
Porque no parece concebible que alguien pueda humillar, maltratar o ignorar a un niño habiendo leído a Dickens. • Vivimos, en cierto modo, mientras alguien nos recuerda. Casi todos los hijos recuerdan a sus padres con cariño. Algo muy grave tiene que ocurrir para que se recuerde a un padre con rencor. • Los niños no crecen porque les estiremos de los pelos, ni porque les empujemos por los pies, crecen porque el tiempo pasa. Y pasa, se lo dice un abuelo, tan deprisa, que en vez de quejarnos tanto de su conducta deberíamos dedicarnos a disfrutar, mientras podemos, de sus cosas de niños. • Me han pedido a veces que hable de “los padres de hoy”, como si fueran una especie nueva, radicalmente distinta de “los padres de antes”.
Nunca me han pedido que hable de “las madres de hoy”; la madre parece ser una institución intemporal, sólida como una roca. • Cuidar de los hijos es lo único realmente trascendente que puede hacer un ser humano. ¿Qué quedará de mi dentro de un siglo? con suerte, mis tataranietos. • Creo que conocí esta fascinación por los niños en los libros..., leo porque mi padre leía, y porque jamás intentó obligarme a leer. • Y a usted, ¿cómo le gustaría que lo tratasen si volviera a ser niño? ¿Querría que le tomasen en brazos y le metiesen en la cama de sus padres y le contasen cuentos, o preferiría límites, disciplina y la silla de pensar? *Fuente: González, Carlos. Hablando de niños. Un apasionado recorrido por la crianza en la literatura. Ed. Espasa. 2019. Barcelona.
Recomendados en todos los sentidos
El
niño
solo
Como escuchase un llanto, me paré en el repecho y me acerqué a la puerta del rancho del camino. Un niño de ojos dulces me miró desde el lecho. ¡Y una ternura inmensa me embriagó como un vino! La madre se tardó, curvada en el barbecho; el niño, al despertar, buscó el pezón de la rosa y rompió en llanto... Yo lo estreché contra el pecho, y una canción de cuna me subió, temblorosa... Por la ventana abierta la luna nos miraba. El niño ya dormía, y la canción bañaba, como otro resplandor, mi pecho enriquecido... Y cuando la mujer, trémula, abrió la puerta, me vería en el rostro tanta ventura cierta ¡que me dejó el infante en los brazos dormido!
Gabriela Mistral
“Nuestras raíces son los hijos. Somos árboles al revés, que arraigan por sus frutos”. Tzvetan Todorov
“Una cosa es educar a tu hijo, otra es domarlo. Educar, es ayudarlo a ser él mismo. Domar, es obligarlo a ser lo que no es”. A. Jodorowsky
“La virtud de los padres es una gran dote”. Horacio
Ilustraciones: karlos F. BaKKA R.
Reflexiones
37
Recomendados en todos los sentidos
38