Jorge Mauricio Paláu C.
F
o
r
m
u
l
Formulación de antibióticos en los niños a
c
i
ó
n
d
e
a
n
t
i
b
i
ó
t
i
c
o
s
e
n
l
o
s
n
i
ñ
o
s
Jorge Mauricio Paláu C. Pediatra infectólogo Profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia - Bogotá Pediatra infectólogo de la Clínica Colsubsidio Bogotá
La prescripción racional de antibióticos requiere considerar un modelo conceptual sumado a una sistematización de la secuencia de preguntas que permitan llevar a una formulación racional, debido a que implica una decisión de carácter individual (frente al paciente), colectiva (frente a la comunidad) y ecológica (frente al medio). Siempre se debe tener en cuenta esta triple responsabilidad que debe ser asumida por el médico, apoyado en el trabajo del personal de salud (enfermería, bacteriología, epidemiología y trabajo comunitario), que con su actividad y el apropiado manejo de los parámetros clínicos y paraclínicos facilitan su labor. De este trabajo en equipo depende en gran medida el éxito de la terapéutica instaurada.
Bases para el uso de antibióticos
cortos de tratamiento que generan cepas resistentes y aumentan los costos al facilitar las complicaciones.
La base de todo diagnóstico y toma de conducta profiláctica o terapéutica parte de una adecuada historia epidemiológica y clínica en el caso de antibióticos profilácticos sumada a un examen físico cuidadoso para el caso de uso de antibióticos terapéuticos.
Además, la formulación indiscriminada crea otras dificultades en la práctica médica porque da una falsa seguridad al médico y a los familiares del paciente, que reduce en la mayoría de los casos la comunicación y la educación en salud, bases del necesario cambio de actitud para que la familia afronte más adecuadamente el problema asociado con las infecciones comunes en la comunidad.
Para decidir en forma lógica el uso de determinado antibiótico se deben tomar rutinariamente determinaciones que responden a una secuencia de preguntas que debe contestar el clínico, con lo cual se crean condiciones de mayor rigor en la selección e indicación y se reduce racionalmente su utilización, evitando la selección de dosis inapropiada y períodos muy
Al pensar en una infección, el proceso de análisis debe partir de considerar que ella está enmarcada en un concepto dinámico continuo en el tiempo, en el que interactúan permanentemente tres elementos: el huésped o agente cauCCAP Año 2 Módulo 3
septiembre de 2003
27