Principios generales del tratamiento de pacientes con infección

Page 1

Principios generales del tratamiento de pacientes con infección

p r i n c i p i o s

Principios generales del tratamiento de pacientes con infección g e n e r a l e s

d e l

t r a t a m i e n t o

d e

p a c i e n t e s

c o n

i n f e c c i ó n

Jorge Mauricio Paláu C. Pediatra infectólogo Profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia - Bogotá Pediatra infectólogo de la Clínica Colsubsidio - Bogotá

Los agentes antimicrobianos son posiblemente los medicamentos más comúnmente formulados. Su utilización ha causado gran impacto al controlar muchas de las infecciones bacterianas en el hombre y en menor grado infecciones micóticas, virales y parasitarias. Sin embargo, su utilización inadecuada ha puesto en tela de juicio los efectos benéficos, llevando necesariamente a replantear su utilización adecuada y racional.

La terapia antimicrobiana exige una evaluación clínica que permita determinar la naturaleza y extensión del proceso infeccioso; la evaluación debe acompañarse del conocimiento o presunción del agente causal de la infección, por medio de investigaciones de laboratorio que permitan establecer la causa de la infección y la susceptibilidad del microorganismo a los agentes antimicrobianos propuestos como tratamiento de ella. El conocimiento del agente antimicrobiano debe partir de la utilización de la dosis, vía y frecuencia de administración adecuadas y los efectos adversos esperados. El amplio desconocimiento de este grupo de medicamentos lleva a un uso indiscriminado de los mismos. Este uso indiscriminado (prescripción innecesaria, prescripción de un antibiótico inadecuado o a dosis incorrectas e incumplimiento de los intervalos correctos de administración o duración del tratamiento) conlleva la

28

Precop SCP

Ascofame

aparición de numerosos efectos indeseables, especialmente la aparición creciente de resistencias bacterianas. Por todo esto es evidente la importancia de estructurar los conocimientos sobre dichos fármacos mediante un recordatorio de las bases clínicas, farmacológicas y microbiológicas y del estado actual de las resistencias bacterianas.

Conceptos básicos La definición de antibiótico restringe el uso del término a las sustancias químicas producidas por microorganismos que tienen la capacidad de inhibir el crecimiento o destruir a otros microorganismos. La distinción de antibiótico natural y sintético (también conocido como antimicrobiano) es una diferenciación académica, ya que la palabra antibiótico es frecuentemente usada para designar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.