Revista crianza y salud 19-2

Page 1

14

Escolares El dibujo como forma de expresión de los niños

20

Entorno Salud mental/corporal: estrés

Prevención

25

Vacunas Uno de los grandes logros de la medicina moderna

Crianza&Salud A ñ o 19 - n ú m e r o 2 • B o g o t á, Co l o m b i a

Para el bienestar de la familia

las relaciones de crianza


O V E NU n ó i c a t n e una alim práctica s e t n e i d e r g Con in naturales 100% r a c ú z a n i S adicionado

s e t n a v r e Sin cons CONFÍA EN TI,

Compota AVISO IMPORTANTE: LA LECHE MATERNA ES EL MEJOR ALIMENTO PARA EL NIÑO; SUMINÍSTRESELA EL MAYOR TIEMPO POSIBLE. ESTOS PRODUCTOS SOLO SON COMPLEMENTARIOS DE LA LECHE MATERNA DESPUÉS DE LOS SEIS MESES DE EDAD DEL NIÑO. SUMINISTRE EL PRODUCTO UTILIZANDO TAZA O CUCHARA.


Así es su mundo

08 Institucional

El castigo físico y las relaciones de crianza Pronunciamiento institucional La Sociedad Colombiana de Pediatría quiere manifestar su compromiso indeclinable con una cruzada permanente orientada a la abolición de la violencia contra los niños, niñas y jóvenes.

Junta Directiva Nacional 2020-2022 Presidente Dra. Marcela Fama Pereira

Vicepresidente Dr. Mauricio Guerrero Román

12 Primera infancia

Secretaria Dra. Ángela Giraldo Mejía

¿Su niño necesita ayuda? Advertencias tempranas para los padres

Fiscal Dra. Eliana Zemanate Zúñiga

La etapa desde el nacimiento hasta los cinco años de edad es el mejor momento para prevenir y detectar problemas graves en el desarrollo de los niños.

Vocales Dra. Iliana Curiel Arismendy Dr. Luis Abello Gámez Dra. Doris Toro Soto Dra. Julietha Castro Gaona Dr. Iván Villalobos Cano Dr. Blair Ortiz Giraldo Dr. Alberto Esmeral Ojeda

14 Escolares

El dibujo como forma de expresión de los niños

Vocal Rpte. Capítulos Dr. Jürg Niederbacher Velásquez

Las particularidades de cada dibujo representan a cada niño y adolescente, proporcionan diversas interpretaciones de lo que, de forma espontánea, quieren expresar.

Presidente anterior Dr. Nicolás Ignacio Ramos Rodríguez Directora Ejecutiva Gloria Zuccardi Subdirector de Publicaciones y Programas de Educación Virtual Óscar Ruiz

Entorno

20

Salud mental/corporal: estrés

25

Vacunas Uno de los grandes logros de la medicina moderna

Crianza&Salud

www.crianzaysalud.com.co Año 19 – número 2 · Abril - mayo 2021 ISSN 1692-150X

Prevención

Director Juan Fernando Gómez Ramírez

Si bien las vacunas son un desarrollo relativamente reciente, es contundente decir que estas se constituyen en uno de los grandes logros de la medicina moderna. Conozca más sobre ellas y su importancia para la humanidad.

Coordinadora Editorial Lina María Martínez Fonseca Fotos: ©2021 Shutterstock.com Archivo fotos SCP Ilustraciones: ©2021 Shutterstock.com MIQUELOFF

Opinan los expertos

31

Impresión: Panamericana Formas e Impresos S.A.

Crianza & Salud es una publicación bimestral de carácter informativo y educativo, editada por la Sociedad Colombiana de Pediatría, especializada en la crianza y la salud de los niños, desde el nacimiento hasta los 18 años, dirigida a la familia y al público general, de circulación gratuita a pediatras y ginecólogos de todo el país, y por suscripción a particulares. Envíe sus cartas, colaboraciones, preguntas o materiales informativos a nuestra dirección, fax o correo electrónico. Sociedad Colombiana de Pediatría Calle 83 No. 16A-44, oficina 701, edificio Cima Bogotá D.C. Tels.: 6495352-7464706/07 Correo electrónico: publicaciones@scp.com.co

Los niños y las enfermedades del corazón: una generación en peligro Si en su familia hay una predisposición a las enfermedades cardíacas, su hijo corre un mayor riesgo de padecer de una enfermedad del corazón cuando sea adulto. Protéjalo desde ahora.

Foto portada: ©2021 Shutterstock.com Dirección arte/Diseño gráfico Almadigital SAS almadigital2010@gmail.com

El estrés puede afectar la salud física y resultar peligroso cuando interfiere con la habilidad de vivir una vida normal por un período extenso de tiempo. Aprenda cómo lidiar con el estrés de manera efectiva.

Preguntas y respuestas

36

A propósito de ‘El cerebro del niño explicado a los padres’, sabía usted que: Es un libro escrito por el neuropsicólogo Álvaro Bilbao, en el que comparte con los padres los conocimientos actuales del área de las neurociencias, dirigidas al desarrollo del potencial intelectual y emocional de los hijos.

Además... Editorial Cartas de los lectores Recomendados en todos los sentidos

05 06 37 38

El buen trato Guía de anunciantes ¿Qué es educar? Caricatura 3



Editorial

El buen trato D

efinido por la Junta Nacional de Jardines Infantiles de Chile (JUNJI) como “una manera de ser y actuar basada en el profundo respeto hacia la dignidad de los otros, que se expresa en el contacto y el cariño que promueven un sentimiento mutuo de respeto y valoración”, el buen trato se constituye en un elemento

fundamental para una vida familiar armoniosa, presente y futura. En el contexto de la crianza, su expresión está representada en vivencias trascendentes de la relación padres-hijos, como la interacción armónica entre todos los integrantes de la familia, el uso adecuado de las jerarquías, y el reconocimiento de los hijos como interlocutores válidos donde la mirada atenta y la escucha empática sean predominantes, asociados con una capacidad de negociación en el ámbito familiar, que permita la resolución de conflictos, ojalá sin vencedores ni vencidos. A lo anterior, se suma la evidencia clara de la relación existente entre el buen trato recibido y el desarrollo de un alto nivel de autoestima en los niños, tan necesario para afrontar la vida en las mejores condiciones posibles. De igual manera, se considera que el

ejercicio de la autoridad, indispensable en el discurrir de la crianza, debe fundamentarse en el ascendiente que los padres logran ante sus hijos, fruto del compromiso permanente con su bienestar, el buen ejemplo y las características bientratantes que deben acompañar el ejercicio de dicha autoridad: benevolente, dialógico, sereno y firme. La calidad de vida de nuestros hijos y su armonioso ajuste al tejido social estarán relacionados con el buen trato recibido durante la crianza, pues, como bien lo advierte la novelista británica P. D. James: “Lo que un niño no recibe, difícilmente lo dará después”.

5


Cartas de los lectores

Señores Revista Crianza & Salud Ciudad Cordial saludo. Muchas gracias por toda la información e indicaciones tan importantes que podemos conocer en la revista Crianza & Salud. Tengo un niño de tres años y se enferma de gripe con frecuencia; por esto, les quiero preguntar: ¿es necesario llamar al médico o llevar al niño a consulta cada vez que tiene gripe? Agradezco mucho la orientación que puedan brindarme. Cordial saludo, Clara María Mora Zuleta

Rta./ Cuando un niño tiene fiebre moderada, catarro, obstrucción nasal y dolor discreto de garganta, pero conserva relativamente el apetito, está activo y, en general, se ve bien, se puede establecer que la infección respiratoria aguda es benigna y que, por lo tanto, la madre puede manejarla por sí misma. Estas infecciones, que normalmente corresponden al aparato respiratorio alto, casi siempre son producidas por un virus y se curan solas; no obstante, hay que ayudar con medidas generales y de apoyo para que no se compliquen. Cuando la fiebre dura más de dos días o reaparece después de haber bajado, duele o supura el oído, el dolor de garganta es tan intenso que impide al niño alimentarse o simplemente hay inapetencia, aparece tos húmeda (con flema) o el niño respira más rápido que lo habitual, quiere decir que la infección se está agravando y es necesario consultar al agente de salud más cercano. Cuando la dificultad respiratoria es evidente y se acompaña de aleteo nasal, hundimiento debajo de las costillas y máxime si hay color azulado de los labios y uñas, la situación es de extrema urgencia y debe acudirse a un hospital. Este cuadro corresponde, generalmente, a una infección respiratoria complicada o localizada en el aparato respiratorio bajo. *Fuente: Leal Quevedo FJ. Plata Rueda. Preguntas de madres y padres. 6a ed. Editorial Médica Panamericana.

Guía de anunciantes

6

Pág.

Pág.

02. Alpina 04. Carnot 11. Sociedad Colombiana de Pediatría 19. Sociedad Colombiana de Pediatría 24. Alpina

30. Sociedad Colombiana de Pediatría 35. Sanofi 39. Johnson & Johnson 40. Sociedad Colombiana de Pediatría


12 14 08

Así es su

mundo “¿Qué deseo para mi hijo?, que sus amigos sonrían cuando lo vean llegar”. Roberto Fontanarrosa

08

Institucional

El castigo físico y las relaciones de crianza Pronunciamiento institucional

12

Primera infancia

¿Su niño necesita ayuda? Advertencias tempranas para los padres

14

Escolares

El dibujo como forma de expresión de los niños


Así es su mundo

Institucional

las relaciones de crianza Pronunciamiento institucional

A

lo largo de la historia, la relación adulto-niño se ha caracterizado por un ejercicio del poder dentro de una clara connotación adultocéntrica, entendida esta como la cultura en la que se antepone el interés del adulto al interés superior de los niños, niñas y jóvenes. Por lo tanto, con mucha frecuencia no se garantizan sus derechos ni mucho menos su interés superior. Lo anterior, forma parte del acervo cultural heredado de la antigua Roma donde la concepción patriarcal del pater familias determinaba que los niños y niñas carecían de dignidad y eran propiedad del adulto.1 Castigar físicamente a los niños es un abuso y un atropello a su integridad. Nuestra labor como padres no es

8

la de domesticar, sino la de educar a los hijos y la disciplina debe ser una enseñanza para tal fin. Como bien lo expresa la psicoterapeuta Teresa García Hubard: “Si se entiende la disciplina como enseñanza y el niño como una persona capaz de reflexionar y resolver problemas, se vuelve claro que los castigos no son

una herramienta para educar, pues no generan reflexión ni construyen un vínculo adecuado entre padres e hijos. El físico es el más disfuncional de todos los castigos. Debemos preguntarnos qué tipo de hijo queremos tener cuando decidimos qué tipo de disciplina aplicar”.2 Cuando un niño se concentra en rumiar la profunda injusticia a la que es sometido por los padres al castigarlo, su cerebro no está funcionando de manera integrada, sus emociones son intensas y su atención no está puesta en lo que él hizo, sino en lo que le hicieron.2

Desventajas de la utilización del castigo físico La reconocida educadora familiar Ángela Marulanda3 enumera algunas de las desventajas que acompañan esta práctica aversiva: No promueve el remordimiento, sino el resentimiento. No promueve el respeto, sino el desprecio. No promueve la admiración, sino el temor. No promueve los deseos de enmendarse, sino los de vengarse. No promueve la colaboración, sino la hostilidad.


Así es su mundo

Desventajas en la relación de crianza secundarias al castigo físico Deteriora la relación padres-hijos, pues va generando en estos últimos sentimientos encontrados de desprecio y resentimiento mezclados con el amor. Mal ejemplo: es un eslabón importante en la transmisión intergeneracional de la violencia. Puede causar lesiones graves como producto de un comportamiento impulsivo de los padres. Produce afectación emocional de los niños y de los padres. Como de manera sabia lo señala un proverbio popular: “El que pega para enseñar está enseñando a pegar”.

Resignificar la dignidad La dignidad es el derecho que tiene cada persona de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el solo hecho de ser persona. Por ello, cada ser humano merece un respeto incondicional. La dignidad es innata e inexpropiable y este concepto es el que ha dado origen a la declaración de los derechos humanos. Cuando se aplica el castigo físico se vulnera de manera importante la dignidad de los niños, niñas y jóvenes, por el irrespeto que ello representa como relación de fuerza, que no permite considerarlos como interlocutores válidos con quienes se puede llegar a acuerdos y consensos que no impliquen contacto físico, humillación y dolor.

Todo lo anterior, hace necesaria una transformación cultural que resignifique el concepto de dignidad aplicado a los niños y niñas por el solo hecho de pertenecer al género humano. Se hace necesario, entonces, permear la cultura y transformarla para desmontar el concepto tradicional de la niñez como objeto de cuidado y propiedad de los padres, que ha prevalecido durante tanto tiempo, y que señala con sabiduría la psicoanalista y pediatra francesa Françoise Dolto cuando afirma que: “Para el adulto es un escándalo que el ser humano en estado de infancia sea su igual”. La situación anterior debe reemplazarse por el reconocimiento de la plenitud de derechos que tiene que acompañar a los integrantes de esta fundamental etapa de la vida humana.1 La ética de la dignidad humana debe crear una ruptura frente a las concepciones pasadas y generar un nuevo imaginario sobre el niño, la niña y el joven, como perteneciente al género humano. Esta ética los humaniza y dignifica, pues la dignidad conlleva respeto, participación y calidad de vida. Se trata pues, de una clara connotación humanizante que implica construir un nuevo saber sobre las familias con reconocimiento a cada miembro y a sus distintas edades evolutivas, cada una merecedora de dignidad y respeto, donde el necesario ejercicio de las jerarquías y el poder se

Institucional

Darle al niño o niña un trato respetuoso y digno es denotarles su propia dignidad, el valor que ellos mismos poseen, respetarlos como personas. fundamente ojalá en la más mínima dominación, mediante el ejercicio por parte del adulto de una autoridad dialógica, benevolente, serena y firme; requisito, en nuestro concepto, indispensable para una buena crianza. Darle al niño o niña un trato respetuoso y digno es denotarles su propia dignidad, el valor que ellos mismos poseen, respetarlos como personas. La dignidad se aprende y se transmite. En los últimos tiempos se ha acuñado un término muy valioso denominado “ética de la fragilidad”,

9


Así es su mundo

Institucional

por parte de Diego Gracia Guillén, reconocido bioeticista español, quien la define como: “Aquella ética que exige el respeto por el otro, aunque sea débil o precisamente por serlo, evitando tanto las agresiones por comisión (violencia), como aquellas por omisión (negligencia)”. Es necesario, por lo tanto, el diseño de una estrategia de transformación cultural que lleve a sustituir los tratos crueles, degradantes y humillantes contra niños, niñas y jóvenes, por prácticas de disciplina y crianza no violentas. Esta transformación debe estar asociada con la resignificación del concepto de dignidad para los niños, niñas y jóvenes, lo que implica la expresión de respeto hacia ellos como actores sociales participativos, interlocutores válidos, sujetos de acuerdos y consensos en la dinámica de la crianza. Lo anterior, debería acompañarse de una propuesta de crianza humanizada y humanizante por parte del Estado en un contexto multicultural amplio, que aporte significativamente al objetivo primordial de desaprender el maltrato, que formule una serie de pautas y acciones que incluyan un enfoque educativo hacia los padres, alrededor de los

hitos del crecimiento y desarrollo de sus hijos, lo que se traducirá en un acompañamiento asertivo y justo del proceso de crianza para el disfrute de todos los participantes.4 Nos acompañan conceptualmente a los pediatras colombianos en esta cruzada por la abolición del castigo físico y de todas las acciones crueles, humillantes y degradantes, otras asociaciones pediátricas alrededor del mundo, entre las que merece destacarse la posición de la Academia Americana de Pediatría, la cual, en noviembre de 2018, emitió un pronunciamiento avalado por los 67.000 pediatras que la conforman, titulado “La disciplina efectiva para promover la salud infantil”, en el que se formulan una serie de principios y recomendaciones relacionadas con estrategias disciplinares en el contexto del proceso de la crianza infantil, invocando el hecho de que los pediatras continúan siendo importantes consultores para los padres de familia.

En dicho documento es notoria la impugnación que se hace a la utilización del castigo físico como estrategia disciplinaria en las relaciones adulto-niño. Dicha impugnación abarca también otras formas de castigo no físicas, pero igualmente crueles y degradantes, como aquellas que humillan, denigran, asustan o ridiculizan al niño. Las estrategias disciplinarias aversivas que incluyen todas las formas de castigo corporal, además de las acciones de gritar y avergonzar a los niños, son, de acuerdo con investigaciones y seguimientos realizados, mínimamente efectivas a corto plazo e inefectivas a largo plazo. Con evidencias recientes, los autores del pronunciamiento relacionan el castigo corporal con un mayor riesgo de resultados negativos de comportamiento, cognitivos, psicosociales y emocionales para los niños. Esta interacción negativa refuerza otras interacciones previas, en el contexto de una espiral negativa muy compleja.5

M

Y

CM

MY

La Sociedad Colombiana de Pediatría manifiesta su compromiso indeclinable con una cruzada permanente orientada a la abolición de la violencia contra los niños, niñas y jóvenes, en el contexto de una cultura de paz que tanto necesita, anhela y merece nuestro país.4

Marcela Fama Pereira

Juan Fernando Gómez Ramírez

Presidente Sociedad Colombiana de Pediatría

Director del Programa Crianza y Salud Sociedad Colombiana de Pediatría

Bibliografía

1 Cabrera Díaz, Esperanza. Reflexión sobre la dignidad del niño y niña. Rev. Col. de Bioética. 12(2),2017. Universidad El Bosque. 2 García H, Teresa. No hay niño malo. 12 mitos sobre la infancia. 1a ed. Paidós. México 2017. 3 Marulanda, Ángela. Creciendo con nuestros hijos. 1a ed. Ed. Cargraphics. Cali. 1998. 4 Posada-Díaz Á, Gómez-Ramírez JF, Ramírez-Gómez H. Crianza humanizada: una estrategia para prevenir el maltrato infantil. Acta Pediatr Mex 2008; 29(5):295-305. 5 Sege RD, Siegel BS; Council on child abuse and neglect; Committee on psychosocial aspects of child and family health. Effective discipline to raise healthy children. Pediatrics 2018; 142(6).

10

C

CY

CMY

K



Así es su mundo

Primera infancia

Advertencias tempranas para los padres Por: Melba Franky de Borrero Pediatra puericultora Magíster en Salud Pública - Universidad del Valle

Todos los niños se desarrollan a un ritmo diferente. Cada niño es único

L

a etapa desde el nacimiento hasta los cinco años de edad es el mejor momento para prevenir y detectar problemas graves en el desarrollo de los niños. Algunos nacen con necesidades especiales que pueden afectar su crecimiento y desarrollo; otros pueden aparentemente no mostrar ningún problema. Si los niños son observados y reciben los cuidados que necesitan, podemos detectar a tiempo si presentan dificultades en su desarrollo para consultar de manera oportuna y así ayudarlos a alcanzar su máximo potencial.

Las señales tempranas que vamos a describir son una advertencia de que un niño puede requerir más observación y evaluación. Si usted sospecha que algo no está bien, busque ayuda inmediatamente.

Antecedentes de riesgo para tener en cuenta

Nota:

Las siguientes son situaciones que pueden ponernos en alerta acerca de un mayor riesgo de que el niño presente dificultades en su desarrollo:

todo niño debe tener una evaluación auditiva en sus primeros cinco años.

De los padres • Parto prematuro (menos de 37 semanas). • Bajo peso al nacer (menos de 2.500 gramos). • Exposición prenatal a drogas, alcohol o tabaco. • Nutrición deficiente. • Estrés en la familia (violencia, pobreza, problemas de vivienda). • Trabajo de los padres (horarios). • Separación de los padres.

Audición

¿El niño oye bien?: • A los cuatro meses no busca la fuente del sonido, o de las voces, ni reacciona a los ruidos fuertes. • Ha presentado infección de los oídos con frecuencia y se queja a menudo de dolor de oído. • Habla con voz de intensidad muy alta.

12

• Respira por la boca. • Tiene dificultad para entender cuando se le habla.

Visión

¿El niño ve bien?: • Se frota los ojos con frecuencia. • Permanece con los ojos rojos, o tiene secreciones o costras en los párpados. • Cierra un ojo cuando trata de mirar objetos distantes. • Presenta dificultad para coger o seleccionar objetos pequeños. • Acerca las imágenes para verlas mejor.

Nota:

todo niño debe tener una evaluación visual en sus primeros cinco años.


Así es su mundo

Movimiento

• A los cuatro años no responde correctamente si se le pregunta: “¿Qué haces cuando tienes hambre?” o “¿qué haces cuando tienes sueño?”. • A los cinco años no entiende los conceptos de ayer, hoy o mañana.

Observe los siguientes aspectos: • Si a los tres meses no sostiene la cabeza. • Si entre los seis y ocho meses no se sienta, no gatea, o no se para. • Al año, tiene una postura corporal floja, sin fuerza. No se sostiene de pie. • A los dos años, le cuesta patear la pelota. No es capaz de hacer torres de tres o más cubos. • A los tres años, no sube y baja escaleras con seguridad. No voltea las páginas de un libro. • A los cuatro años, no salta en un solo pie. No pedalea. No coge el lápiz para hacer rayones. • A los cinco años, tiene dificultad para saltar utilizando primero un pie y después el otro. No es capaz de recortar con las tijeras. • Usa más un lado del cuerpo. • En general, tiene mala coordinación de sus movimientos.

Primera infancia

Juego

Observe al niño cuando juega y tenga en cuenta estas consideraciones:

Razonamiento

Escuche y dialogue con el niño: • Si el niño tiene un año de edad y le cuesta resolver problemas sencillos como encontrar un objeto después de haberlo escondido. • Si el niño tiene dos años y no se reconoce en el espejo, no puede juntar objetos similares o por colores, o no identifica y señala partes del cuerpo, como las manos, las piernas, la cabeza, los ojos o la nariz. • A los tres años no entiende las historias o ideas sencillas. No comprende los conceptos matemáticos simples, y no es capaz de contar: 1, 2, 3.

• Es preocupante, si a los tres meses de edad no sonríe cuando se le acaricia. • Si a los seis meses de edad no pasa los juguetes de una mano a otra y, si se le caen, no intenta recogerlos. • Al año de edad, no sabe decir adiós con sus manos. • A los dos años, no sigue el juego con la pelota. • A los tres años, no interactúa en los juegos con niños de su edad. Juega solo. • A los cuatro años, no juega al escondite o no participa en actividades en grupo. • A los cinco años, no comparte o no espera su turno.

Los niños pueden presentar problemas en su comportamiento. Esté atento a lo siguiente: • • • • • • • • • • • • • • • • • •

No presta atención al realizar una actividad. Evita el contacto visual con las personas. A menudo hace berrinches o grita. Se torna agresivo sin tener una mayor razón. No se concentra como otros niños de la misma edad. Se frustra con facilidad cuando no puede hacer tareas sencillas que la mayoría de sus compañeros hacen. Es excesivamente tímido. No le gusta que lo toquen. Destruye los juguetes o los rompe. Se golpea la cabeza a menudo contra la pared o el piso. Con frecuencia se queja de dolor de cabeza, de abdomen, o de pies. Tiene problemas para dormir. Rechaza ciertos alimentos. Presenta dificultad con el control de esfínteres. Es demasiado activo y se distrae fácilmente. No coordina bien sus movimientos. Le cuesta expresar sus sentimientos. No responde a la disciplina como otros niños de su edad.

Nota: si identifica alguna señal o tiene dudas al respecto, consulte pronto a su pediatra.

13


Así es su mundo

Escolares

como forma de Por: Sara Correa Pérez y Natalia Mazo Correa Residentes de Pediatría - Universidad de Antioquia

A

lo largo de la historia, mucho se ha estudiado sobre la evolución que ha tenido el ser humano en la forma de comunicarse, y cómo se ha transformado su capacidad intelectual para satisfacer esa necesidad innata de expresar sus pensamientos, vivencias, deseos, dudas, ideas e incertidumbres que le han permitido socializar con otros. De acuerdo con registros históricos, desde hace más de 35.000 años el dibujo ha sido el medio más usado por nuestros antecesores para comunicarse y dejar registros de sus actividades, creencias y cultura. Actualmente, sigue siendo una técnica empleada por la humanidad sin distinción de raza, género o edad. El dibujo es arte y comunicación, en primera medida es el arte

14

de graficar, es la manifestación del trazar o plasmar los contornos de un objeto real o ficticio. En contraparte y como intención comunicativa, el dibujo es un lenguaje universal, que facilita describir algo que estaba oculto, así como deja ver o revelar un significado del pensamiento de su autor, ya que sin mediar palabras es posible transmitir ideas de modo gráfico que resultan comprensibles para todos. Desde el siglo XIX hubo un interés particular en conocer el arte infantil. El historiador italiano Corrado Ricci, en su libro L’Arte dei Bambini (El arte de los niños), en 1887, publicó la primera colección de 1.250 dibujos y esculturas infantiles, concluyendo que el niño no representa nunca aquello que ve, sino lo que sabe y recuerda; esto es, lo que más le impacta, le interesa y le motiva.


Así es su mundo

¿Qué se puede ver en un dibujo? Las particularidades de cada dibujo representan a cada niño y adolescente, proporcionan diversas interpretaciones de lo que, de forma espontánea, quieren expresar; son, por lo tanto, herramientas útiles para valorar su nivel mental, comunicación y afecto. Desde la actitud, su mirada y la forma de tomar los lápices, los niños pueden mostrar características de su personalidad. También las cualidades específicas, como un tamaño grande y la ubicación central, demuestran una adecuada autoestima. El uso adecuado del orden y el manejo del espacio en las representaciones plasmadas manifiestan confianza y seguridad. Por el contrario, representaciones en donde se omiten o distorsionan partes importantes, como, por ejemplo, los ojos o la boca de una figura humana, pueden significar dificultades o conflictos entre la relación de los personajes del dibujo. Es por esto por lo que se considera que el autor es el único que sabe realmente su significado, lo que hace necesario escuchar el relato detrás de cada uno de los trazos realizados.

Etapas del dibujo El dibujo es una modalidad de las artes plásticas que pasa por diferentes etapas de acuerdo con el neurodesarrollo de su autor. Las creaciones gráficas se implementan como algo cotidiano,

sinónimo de juego y desarrollo de habilidades motrices. La evolución del dibujo en los niños preescolares se da en dos fases: el garabateo y el dibujo preesquemático; posteriormente, el escolar desarrolla las etapas esquemática y realista y se termina en la adolescencia con la representación espacial. El garabateo tiene tres subetapas: inicia con el dibujo descontrolado alrededor de los dos años, donde el niño detalla las habilidades motoras finas, aprende a manejar los instrumentos, y es algo divertido. Luego está el garabateo descontrolado, que se da cerca de los 30 meses, en el que predomina el entendimiento de la relación de causa y efecto entre el lápiz y el papel, desarrolla la coordinación mano–ojo y logra controlar sus movimientos iniciales. Y la tercera, es el garabateo con nombre, que se presenta en torno de los tres a cuatro años, donde el niño intenta dar un significado a sus manifestaciones artísticas e implementa el uso de los colores de una forma intencionada. Entre los cuatro a siete años, comienza la etapa preesquemática, en la que se busca una forma definida a la hora de dibujar; se aproxima a la agrupación de figuras geométricas para darles representación de personas, objetos y lugares. La etapa esquemática, por su parte, va aproximadamente de los siete a los nueve años, y en ella se identifican formas más definidas, se resalta el detalle en

Escolares

Las particularidades de cada dibujo representan a cada niño y adolescente; proporcionan diversas interpretaciones de lo que quieren expresar.

las figuras, y, además, se adicionan al espacio la relación de sus figuras, apareciendo el suelo como línea horizontal. De los 9 a los 12 años, surge el realismo, por medio del cual buscan interpretar en el dibujo las cosas como las ven, teniendo en cuenta las dimensiones reales, la luz y las sombras. Finalmente, a partir de los 13 años, en la fase de representación espacial, los detalles y rasgos de los dibujos humanos cobran importancia, así como las proporciones de los objetos y la simulación de escenas que plantean terceras dimensiones.

15


Así es su mundo

Escolares

Beneficios del dibujo y su relación con las metas del desarrollo

La originalidad y creatividad al dibujar generan capacidades para afirmar las opiniones propias y ayudan a la construcción de la autonomía.

16

Los niños, desde la primera infancia, tienen a la mano una forma muy significativa para su expresión y es la representación gráfica a través del dibujo. Para su creación y realización, se requiere la integración de procesos psicológicos, cognitivos y motores, lo que favorece el logro de hitos del desarrollo como la coordinación óculo-manual y la motricidad fina, al fomentar la destreza del uso de herramientas como los lápices de colores, las pinturas y el papel. Estas experiencias sensoriales estimulan, adicionalmente, el dibujo libre, la imaginación y las capacidades creativas propias del niño, quien cumple un papel activo como protagonista de su propio proceso formativo, implicando el uso de funciones perceptivas complejas y cognitivas, como son la memoria o la inteligencia espacial; lo anterior, está muy relacionado con la estimulación llevada a cabo en cada uno de los entornos donde crece. Se ha encontrado que el cerebro de las personas con mayores habilidades de creatividad originadas en actividades artísticas visuales, desarrollan mayores cambios de la sustancia blanca prefrontal, asociados con comportamientos complejos que involucran la planificación y el establecimiento de metas a largo plazo. El dibujo fomenta el desarrollo de habilidades sociales adecuadas en

los niños, lo que ayuda, a su vez, a construir relaciones más solidarias, facilita la interacción social de estos con sus familias y crea acciones positivas para una crianza humanizada, además de ser un medio de expresión de los sentimientos. La manifestación de emociones, sentimientos y sensaciones en el papel posibilita transformar el dolor, la tristeza y la angustia, por actitudes positivas y optimistas ante la vida, a partir de imaginar escenarios y visualizar sus deseos y proyectos hacia el futuro. Es una forma de reevaluar el sentido de la propia vida y generar estrategias de resiliencia que favorecen la madurez psicológica, motora, intelectual y afectiva. La originalidad y creatividad al dibujar generan capacidades para afirmar las opiniones propias y ayudan a la construcción de su autonomía, a partir de la madurez de las formas de pensamiento, entendimiento y personalidad. Esta meta del desarrollo se fortalece mucho en espacios educativos en virtud de la exploración del conocimiento, en donde se integran el diálogo y el saber a través del escuchar, aprender y comprender la interpretación de los dibujos de los demás, así como el ser escuchado y valorar las diferencias entre los compañeros. Así mismo, su autoestima se consolida fomentando una mayor confianza en sí mismo, y se manifiesta en el dibujo con una buena organización del espacio, figuras con brazos y manos


Así es su mundo

abiertas, un tamaño grande del gráfico con una adecuada distribución y expresión positiva en las caras cuando aparecen varias figuras. La felicidad es impartida por sus creaciones, los niños ven la práctica del dibujar como un modo de juego, que les permite transmitir de forma libre y espontánea sus ideas, provocándoles placer. La felicidad se aprende y se construye lo mismo que se va haciendo con la técnica del uso del lápiz y el papel. Al ir adquiriendo mayores

habilidades, los niños van asimilando y logrando mayores capacidades para plasmar la realidad y su modo de vida, a la vez que manifiestan situaciones de superación, cuando a través del dibujo logran recrear momentos inolvidables de su historia. Desde el área de la salud, el dibujo sirve como una aproximación al psiquismo infantil, para romper el hielo y facilitar la evaluación, establecer un ambiente de confianza entre el examinador y el paciente, así como una herramienta para el diagnóstico; debido a que cada detalle indica el correcto desarrollo en la niñez, o, por el contrario, dan señales que revelan la posible existencia de problemas. El dibujo se integra, adicionalmente, ante las diversas alternativas terapéuticas establecidas en trastornos del desarrollo como psicológicas, con la aplicación tanto en entornos familiares como educativos. Estudios han demostrado que después de brindar espacios para dibujar y plasmar los sentimientos de los niños que han vivenciado experiencias adversas en la infancia, estos pueden vencer los temores y construir o reconstruir alternativas que los llevan a superar sus obstáculos.

Escolares

interior de cada persona; pueden ser una demostración del nivel de comprensión de los niños, así como un medio de expresión artística de sus pensamientos y emociones. Son la representación a otra escala de cómo ellos se visualizan en la vida real, sirven como medio para encontrar su identidad y empalmar su conocimiento concreto y abstracto. Es así como estos pueden servir como un mejor medio de comunicación que el oral, para relacionarse, por ejemplo, con aquellos niños que apenas están empezando a aprender a hablar un nuevo idioma, o que simplemente pertenecen a otra cultura. En el proceso de realización de los dibujos, se pueden establecer formas adicionales de expresión como movimientos o sonidos: muchos niños en el transcurso de su creación verbalizan el significado de sus representaciones, elaborando trazos con sonidos onomatopéyicos que reproducen choques, mientras que hay aquellos que en el silencio esconden significados; sin embargo, entre coches o personajes, guerras, caídas y animales, siempre habrá una historia.

Como forma de expresión Los dibujos son la forma de lenguaje más sincero y espontáneo infantil, sirven como una ventana de entendimiento del niño hacia el mundo exterior y para visualizar ese mundo

17


Así es su mundo

Escolares

Acompañamiento Los padres, maestros y cuidadores deben reconocer la expresión artística como posibilitador de experiencia y aprendizaje. Al reconocer que el entorno es de gran relevancia para el desarrollo temprano del cerebro, se pueden tener en cuenta consideraciones para promover un desarrollo cerebral óptimo a través del medio ambiente, por lo que es ideal propiciar espacios en el hogar y en las instituciones educativas para que el niño pueda estar

La imaginación en las obras de arte se construye a partir de su propia realidad, de los recuerdos.

18

en entornos tranquilos para lograr concentración y facilitar su creación. Adicionalmente, la interacción con pares en un medio creativo fortalece los vínculos y las relaciones sociales, así como la adquisición de experiencias nuevas y la curiosidad. Entre las estrategias que se integran con el dibujo libre y la autoexpresión, están los juegos, el recrear historias, imaginar situaciones y proponer nuevas soluciones ante problemáticas del diario vivir, que los lleva a ir más allá de sus creaciones, a tomar nuevos riesgos y a aprender de sus errores. Adicionalmente, los sensibiliza a ser activos y proactivos ante las situaciones, y afianza la seguridad en sí mismos, en sus ideales, pensamientos y autonomía. Los estímulos recibidos de su entorno personal, familiar, social y educativo, así como las experiencias vividas, son la base fundamental para las temáticas a recrear en los dibujos de los niños. La imaginación en las obras de arte se construye a partir de su propia realidad, de los recuerdos, de la transformación con nuevas aristas generadas a partir de su creatividad. No se

debe buscar la perfección del dibujo, sino estimular el proceso como forma de desarrollo. Incentivar la posibilidad de elegir los implementos, los colores, la temática y las figuras, al igual que aprender técnicas artísticas, utilizando pinceles, lápices, pintura y arcilla, facilitan el desarrollo de habilidades a partir de la integración de experiencias kinestésicas, que estimulan diversas áreas del cerebro y contribuyen a la maduración psicomotriz.

Lecturas recomendadas • Gines-Martínez LC. Siempre estaré: duelo, dibujo y resiliencia. Vol. 2. Universidad Distrital Francisco José De Caldas; 2018. Disponible en https://repository.udistrital.edu.co/ handle/11349/14387 • Ostúa-Garrido A. El dibujo y las emociones [Internet]. Universidad de Cantabria; 2017. Disponible en: https://repositorio.unican. es/xmlui/bitstream/handle/10902/12753/ Ostua GarridoAndrea.pdf?sequence=1 • Posada-Díaz Á, Gómez- Ramírez JF, Ramírez-Gómez H. El niño sano. Medellín: Ed. Med. Panamericana; 2015.


Lo que debemos saber para prevenir el abuso sexual infantil

CUIDARME ES...

Amar y respetar mi cuerpo bañándome diariamente, ordenándome, alimentándome saludablemente y cepillándome los dientes después de cada comida.

Saber que solo las personas autorizadas por mis padres pueden recogerme en la escuela, la casa, el parque o la cancha, cuando ellos no pueden hacerlo.

No permitir que otras personas me toquen o miren de manera que me haga sentir mal.

Contarle a mis padres o a mis profesores cuando alguna persona quiera hacerme daño.

No dejar que me tomen fotos mostrando mis partes íntimas. Escuela

Ver la televisión en compañía de mis padres o personas que me puedan explicar lo que no entiendo

Saber que si me amenazan o me piden guardar el secreto frente al daño que me están haciendo, no tendré miedo y contaré.

Saber que no debo estar solo, ni aceptar encuentros con otras personas sin autorización de mis padres.

No caminar ni jugar en lugares solitarios o alejados de mi casa.

Acudir a una de estas entidades y solicitar ayuda:

NO

ABRIR

Saber que el mundo virtual puede ser peligroso para mí si no sigo las recomendaciones de mis padres

No recibir dulces, gaseosas, sustancias desconocidas, juguetes o regalos de personas que quieren que, a cambio, haga algo que me haga sentir mal o sea malo para mi cuerpo.

ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual 141 que corresponda a tu ciudad


Entorno

Asociación Americana de Psicología (APA, por su sigla en inglés)

P

robablemente, todos hemos sentido estrés. A veces, es por un momento breve y debido a alguna situación, como estar en un tráfico pesado. Otras veces, es más persistente y complejo, como cuando tenemos problemas con nuestras relaciones, algún miembro de la familia está enfermo, o debido a la muerte del cónyuge. A veces el estrés nos puede motivar a lograr ciertas tareas.

Estrés peligroso El estrés es peligroso cuando interfiere con su habilidad de vivir una vida normal por un período extenso de

20

tiempo. Usted puede sentirse “fuera de control” y no tener idea de lo que debe hacer, aun si la causa es relativamente insignificante. Esto, a su vez, puede causarle que usted esté continuamente fatigado, no se pueda concentrar o esté irritable en situaciones normalmente tranquilas. El estrés prolongado puede aumentar cualquier problema emocional que haya surgido de eventos traumáticos en su pasado, e incrementar los pensamientos suicidas.

Reacciones naturales El estrés también puede afectar su salud física debido a los mecanismos internos de respuesta que tiene el cuerpo humano. Usted puede sudar con tan solo pensar en una fecha importante, o sentir que


Entorno

su corazón se acelera mientras mira una película de miedo. Estas reacciones son causadas por hormonas que los científicos creen ayudaron a nuestros antepasados a lidiar con las amenazas e incertidumbres del mundo en que vivían. Si la causa de su estrés es temporal, los efectos físicos usualmente son de corta duración. En un estudio, la presión de tomar exámenes aumentó el grado de acné entre los estudiantes de una universidad, independientemente de cómo se alimentaron o durmieron. La condición disminuyó después de que pasaron los exámenes. El dolor abdominal también ha sido relacionado con el estrés situacional. Mientras más tiempo su mente se sienta estresada, más tiempo su sistema de reacciones físicas se mantendrá activado. Esto puede llevarle a mayores problemas de salud.

Desgaste físico El dicho de que el estrés envejece a una persona más rápido que lo normal fue recientemente verificado en un estudio de mujeres que habían pasado muchos años cuidando niños incapacitados o muy enfermos. Debido a que sus cuerpos no fueron capaces de regenerar completamente las células sanguíneas, se encontró que estas mujeres eran físicamente 10 años mayores que su edad cronológica. Las reacciones al estrés a largo plazo pueden alterar el sistema inmunológico del cuer-

po en formas que están asociadas con otras condiciones de envejecimiento, como son la fragilidad, el descenso en la funcionalidad, la enfermedad coronaria, la osteoporosis, la artritis inflamatoria, la diabetes tipo 2, y algunos tipos de cáncer. Las investigaciones también sugieren que el estrés imposibilita la capacidad del cerebro de bloquear ciertas toxinas y otras moléculas más grandes, potencialmente dañinas. Esta condición también es común en pacientes que sufren la enfermedad de Alzheimer.

El estrés excesivo puede empeorar factores de riesgo existentes, como la hipertensión y los altos niveles de colesterol.

Puntos de presión Aunque el estrés emocional que surge sorpresivamente ha sido relacionado con la disfunción severa del corazón en personas normalmente saludables, los científicos no están seguros si el estrés crónico por sí solo causa enfermedad del corazón. Lo que sí está claro, es que el estrés excesivo puede empeorar factores de riesgo existentes, como la hipertensión y los altos niveles de colesterol. Los estudios también demuestran que las personas que reaccionan con coraje o que exhiben hostilidad frecuente —una conducta común en los que están bajo estrés— tienen un riesgo mayor de padecer una enfermedad del corazón. Sentimientos de desesperación que acompañan al estrés pueden fácilmente tornarse en depresión crónica, una condición que le lleva a descuidar una dieta balanceada y hábitos de actividades. Esto, a su vez, le puede aumentar el riesgo de llegar a tener un ataque al corazón, obesidad y disfunción renal. El estrés también puede complicar su habilidad de recuperación en caso de una enfermedad seria. Un estudio sueco encontró que las mujeres que han sufrido ataques al corazón tienden a tener menos oportunidades de recuperación si también se encuentran experimentando estrés matrimonial, como la infidelidad,

21


Entorno

• Identifique la causa. Usted puede

Si usted se siente estresado durante el día, escriba qué lo causó, junto con sus pensamientos y estado de ánimo.

encontrar que su estrés surge de algo que es fácil de corregir. Un psicólogo puede ayudarle a definir y analizar estos estresantes y a desarrollar un plan de acción para lidiar con ellos.

• Vigile sus estados de ánimo. Si usted se siente estresado durante el día, escriba qué lo causó, junto con sus pensamientos y estado de ánimo. Nuevamente, usted puede encontrar que la causa es menos seria de lo que pensó en primera instancia.

• Haga tiempo para usted al menos dos o tres veces a la semana. Aún 10 minutos al día de “tiempo personal” le puede ayudar a refrescar su visión mental y a reducir o detener los sistemas de respuesta al estrés que tiene su cuerpo. Apague el teléfono, pase tiempo solo en su habitación, haga ejercicios, o medite con su música favorita.

el abuso de alcohol, o la enfermedad física o psiquiátrica de la pareja. De otra parte, el adiestramiento en el manejo del estrés es un método probado para ayudar a una recuperación rápida luego de un ataque al corazón.

¿Qué puede hacer? Aprender a lidiar con el estrés efectivamente es un esfuerzo que vale la pena, aun si usted ya se considera capaz de manejar cualquier situación que la vida le presente. Muchos de los estresantes más comunes a largo plazo (enfermedad en la familia, recuperación de heridas, presiones de trabajo) surgen muchas veces de forma concurrente y sin previo aviso. El manejo del estrés es particularmente valioso si su familia tiene historia de hipertensión y otras formas de la enfermedad del corazón.

22

• Aléjese por un momento de la situación cuando siente coraje. Antes de reaccionar, tome tiempo mentalmente para

calmarse, contando hasta 10. Entonces, observe la situación nuevamente. El caminar u otras actividades físicas le ayudarán a liberar presión.

• Analice su horario. Estudie sus prioridades y delegue las tareas que pueda, por ejemplo: ordene comida fuera después de un día fuerte, o comparta responsabilidades en el hogar. Elimine tareas que debería hacer, pero que no son indispensables.

• Establezca estándares razonables para usted y los demás. No espere perfección.

Hacer ejercicio alimenta los atenuadores de estrés del cerebro Hacer ejercicio puede mejorar la salud mental ayudando al cerebro a sobrellevar mejor el estrés, según las investigaciones realizadas sobre el efecto de los ejercicios en los neuroquímicos involucrados en la respuesta al estrés del cuerpo. Las pruebas preliminares sugieren que las personas físicamente activas tienen


Entorno

menores índices de ansiedad y depresión que las personas sedentarias. Pero hay pocos estudios enfocados en los motivos de por qué debería ser así. Por lo tanto, para determinar cómo el ejercicio puede brindar beneficios a la salud mental, algunos investigadores están analizando los posibles vínculos entre el ejercicio y las sustancias químicas cerebrales asociadas con el estrés, la ansiedad y la depresión. Hasta el momento, hay pocas pruebas que sustenten la teoría popular de que los ejercicios provocan un torrente de endorfinas. En cambio, una línea de investigación apunta a la menos conocida, norepinefrina neuromoduladora, que puede ayudar al cerebro a lidiar con el estrés de manera más eficaz. En estudios con animales durante fines de la década de los ochenta se descubrió que el ejercicio aumenta la concentración de norepinefrina en las regiones del cerebro que están involucradas con la respuesta del cuerpo al estrés.

La norepinefrina resulta especialmente interesante para los investigadores porque el 50% del suministro al cerebro se produce en el locus coeruleus, un área del cerebro que conecta la mayoría de las regiones cerebrales involucradas en respuestas emocionales y al estrés. Se cree que la sustancia química desempeña un papel importante en la acción de otros neurotransmisores más comunes que tienen un efecto directo en la respuesta al estrés. A pesar de que los investigadores no están seguros exactamente de cómo funciona la mayoría de los antidepresivos, saben que algunos aumentan la concentración de norepinefrina en el cerebro. Sin embargo, algunos psicólogos no creen que sea una simple cuestión de que más norepinefrina equivale a menos estrés y ansiedad y, en consecuencia, menor depresión. En cambio, piensan que hacer ejercicio frustra la depresión y la

ansiedad, pues aumenta la capacidad del cuerpo de responder al estrés. Biológicamente, el ejercicio parece darle al cuerpo la posibilidad de sobrellevar el estrés. Obliga a los sistemas fisiológicos corporales, que están involucrados en la respuesta al estrés, a comunicarse mucho más de lo habitual. El sistema cardiovascular se comunica con el sistema renal, el cual, a su vez, se comunica con el sistema muscular. Todos estos sistemas están controlados por el sistema nervioso central y simpático, que también se deben comunicar entre sí. Esta sesión de ejercicios del sistema de comunicación corporal puede ser el verdadero valor del ejercicio; cuanto más sedentarios somos, menos eficiente es nuestro cuerpo para responder al estrés. *Agradecemos a Rod K. Dishman, Ph. D., de la Universidad de Georgia, y a Mark Sothmann, Ph. D., de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Indiana.

23



Prevención

Uno de los grandes logros de la medicina moderna Por: Lina María Martínez Fonseca Coordinadora Editorial de la revista Crianza & Salud Con la colaboración de: Carolina Gallego Marín Bióloga - Ph. D. en Ciencias Biomédicas con énfasis en Inmunología

A

raíz de la contingencia que estamos viviendo actualmente con la pandemia del COVID-19 y la controversia que se ha tejido alrededor de su vacuna, llegando a cuestionarse su eficacia y la rapidez en su proceso de elaboración, muy seguramente muchos no

se habían detenido a pensar acerca de cómo se originaron las vacunas, ni su implicación para la salud. La falta de conocimiento y desinformación sobre estas es lo que puede contribuir a que se tengan muchas dudas y a que se crea en información inexacta. Por ello, qué mejor que saber un poco más sobre ellas. Si bien las vacunas son un desarrollo relativamente reciente en la historia de la humanidad (cerca de 200 años), es apropiado decir que se constituyen en uno de los grandes logros de la medicina moderna, pues son muchas las

enfermedades cuya tasa de mortalidad se ha reducido gracias a ellas.

¿Qué es una vacuna? Es una preparación desarrollada para crear inmunidad contra un patógeno estimulando la producción de anticuerpos con el fin de evitar que el ser humano contraiga una enfermedad y la propague. La bióloga Carolina Gallego Marín, Ph. D. en Ciencias Biomédicas con énfasis en Inmunología, nos da una mayor explicación al respecto: “Las vacunas ayudan a desarrollar la inmunidad contra un microorganismo al imitar una infección a través de la inoculación de partes o incluso el patógeno completo, pero muerto o debilitado (atenuado), al punto de no producir una enfermedad. Las vacunas estimulan al sistema inmune para que produzca anticuerpos y linfocitos T de memoria de modo que el organismo ‘recuerde’ al patógeno y, por lo tanto, no se desarrolle una enfermedad (inmunización)”.

25


Prevención

Fases en su elaboración De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Cada vacuna en desarrollo debe someterse a investigaciones y evaluaciones destinadas a identificar los antígenos que se deberían utilizar para generar una respuesta inmune. Esa fase preclínica se realiza en animales, con el fin de evaluar, entre otros aspectos, su seguridad y, si la vacuna provoca una respuesta inmune, entonces se prueba en ensayos clínicos en seres humanos en 3 fases, así:

La vacuna se administra a un pequeño número de voluntarios para evaluar su seguridad y confirmar que genera una respuesta inmune, y así determinar la dosis correcta.

Fase 1

Fase 2 Los ensayos de la fase 3 se hacen en muchos países con el objetivo de asegurar que las conclusiones respecto de su eficacia sean válidas en relación con muchas poblaciones diferentes. Se efectúan comparaciones con un grupo similar de personas que no fueron vacunadas, pero que recibieron un producto comparador (placebo).

Se aplica a varios cientos de voluntarios y se suelen realizar múltiples ensayos para valorar diversos grupos etarios y formulaciones de la vacuna.

Fase 3

*Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS).

El tiempo empleado en el desarrollo de una vacuna es de aproximadamente 10 a 15 años, en cuyo proceso participan organizaciones públicas y privadas. “Su tiempo de elaboración, desde los estudios experimentales hasta llegar a los ensayos clínicos y la producción y distribución en masa, depende de muchas variables científicas, incluyendo la generación del conocimiento necesario y el interés de los Gobiernos según

26

las circunstancias de la enfermedad, esto es, por ejemplo, por aspectos como su propagación pandémica”, indica la entidad. Al respecto, Gallego Marín expresa que: “Una vez disponibles los resultados de todos los ensayos clínicos, las vacunas deben ser aprobadas por los entes de control (como la FDA en los Estados Unidos o el INVIMA en Colombia) de cada país, con el fin de autorizar su uso. La OMS brinda las pautas de revisión y autorización del uso de las vacunas que son, en general, tomadas por los ministerios de salud

de cada nación, quienes definen su introducción dentro del esquema de vacunación nacional”.

Sus inicios La prevención de enfermedades en la salud humana es uno de los principales enfoques de la medicina, así que evitar su desarrollo o progreso es el compromiso que han tenido muchos científicos a lo largo de los tiempos. Estos son sus hechos relevantes.


Prevención

Al médico británico Edward Jenner se le atribuye el comienzo de la ciencia de la Inmunología, por ser el pionero de la vacuna contra la viruela, la primera en el mundo dentro de lo que se conoce como las vacunas modernas; no obstante, según el Colegio de Médicos de Filadelfia, en su documento La historia de las vacunas, “sus inicios no se dieron con la primera de estas, más bien, con la larga historia de enfermedades infecciosas dadas en los humanos y, en particular, con los primeros usos del material de la viruela para proporcionar inmunidad a esa enfermedad”, causada por el virus Variola virus, y que llevaba afectando a la humanidad desde el año 10.000 a. C., con más de 400.000 muertes al año en ese entonces, únicamente en Europa. Y es que antes de que la primera vacuna fuera introducida, los médicos asiáticos ya aplicaban el principio de la vacunación, pues les daban a los niños costras secas de las lesiones de las personas que padecían viruela para protegerlos contra la enfermedad. La contribución por parte de Jenner tuvo sus inicios cuando, al observar a las pastoras que ordeñaban las vacas, se dio cuenta de que las primeras sufrían un tipo de viruela típico de estos animales, que se manifestaba en unas ampollas tenues en las manos, similares a las de la viruela humana. Pensó entonces en inocular la viruela bovina en los humanos, para ver si esto los haría resistentes. Finalmente, inocularía la viruela bovina en el hijo de su jardinero, el pequeño James Phipps. Luego de varias semanas, vio con satisfacción que el niño no desarrolló viruela. Posteriormente, inoculó el extracto de un paciente con viruela en James y este no se infectó. Ni él ni el resto de las personas a las que más adelante inocularía.

Este suceso enmarcaría lo que se constituye en una historia de éxito de la vacunación. Si bien su método experimentó cambios médicos y tecnológicos durante los siguientes 200 años, su extraordinario trabajo daría excelentes frutos en el futuro, pues, en 1980, la viruela fue declarada oficialmente erradicada del planeta. Convirtiéndose en la primera enfermedad combatida a escala mundial, según la OMS.

Los fundamentos de la inmunología ¿Sabía usted que la primera vacuna creada en un laboratorio fue la de 1879 de Louis Pasteur, para combatir el cólera de pollo? Pasteur era un químico y microbiólogo francés, a quien se le conoce como “el padre de la microbiología”. Gracias a sus avances en esta ciencia, surgirían los antibióticos, la esterilización, la higiene clínica, y la pasteurización. Se le considera uno de los fundadores de la inmunología. Su aporte a la vacunación se dio, primero, en 1881, cuando ayudó a desarrollar una vacuna contra el ántrax, que se utilizó con éxito en ovejas, cabras y vacas; y luego, en 1885, mientras estudiaba la rabia, probó su primera vacuna humana: la produjo atenuando

Pasteur encaminó todo su trabajo experimental hacia el problema de la inmunización y aplicó este principio a muchas otras enfermedades.

el virus en conejos y, posteriormente, extrayéndolo de su médula espinal. Pasteur encaminó todo su trabajo experimental hacia el problema de la inmunización y aplicó este principio a muchas otras enfermedades. A partir de los logros del científico, los albores de la bacteriología verían con rapidez el desarrollo de antitoxinas y vacunas vivas atenuadas contra varias de las enfermedades más mortales del mundo, incluidas la difteria, la peste, la tuberculosis, entre otras.

¿Por qué son tan importantes? Gracias a las vacunas y a la vacunación se ha disminuido la incidencia y, en algunos casos, se han logrado eliminar algunas de las enfermedades humanas más devastadoras, salvando la vida, actualmente, de hasta tres millones de personas cada año.

27


Prevención

Hasta 1955, por ejemplo, cuando se desarrolló la vacuna Salk, la poliomielitis (enfermedad viral muy infecciosa) se consideraba el problema de salud pública más peligroso en los Estados Unidos de la posguerra, siendo los niños sus principales víctimas. Aunque todavía no existe una cura para la polio, sí es posible prevenirla, y esto se logra mediante la vacunación.

La rubéola y la rubéola congénita son la tercera y cuarta enfermedades que se han eliminado de las Américas, después de la viruela en 1971 y de la polio en 1994. La hepatitis B es una infección viral que afecta a más de 250 millones de personas en el mundo, poniéndolas en riesgo de muerte por cirrosis y cáncer de hígado. “Las tasas de infección

aguda por el virus de la hepatitis B han ido en aumento en los últimos años y, sin contar con un tratamiento específico hasta el momento que evite el desarrollo de una enfermedad crónica y sus secuelas, la vacunación profiláctica es la intervención más importante para controlar dicha enfermedad”, así lo indica la compañía biofarmacéutica VBI Vaccines.

Enfermedades prevenibles gracias a las vacunas Viruela Rabia Tifoidea Cólera Plaga Difteria Tosferina Tétanos Tuberculosis Influenza Fiebre amarilla Poliomielitis Sarampión Paperas

Rubéola Ántrax Meningitis Neumonía Adenovirus Hepatitis B Haemophilus influenzae tipo b Encefalitis japonesa Hepatitis A Varicela Rotavirus Virus del papiloma humano Dengue

*Fuente: UNICEF (https://www.unicef.org/es/inmunizacion/ vacunas-y-enfermedades-que-se-evitan).

Reticencia a las vacunas De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF): “En 2019, cerca de 14 millones de niños no recibieron los beneficios de la inmunización total”, y es que el tema de la reticencia a la vacunación se ha constituido en un gran obstáculo para la salud de los niños en el mundo, pues, “si se mejorara la cobertura universal de la vacunación, podrían evitarse cerca de 1.5 millones de muertes”, indica.

28


Prevención

Para la especialista Gallego Marín, “los brotes de enfermedades prevenibles se presentan no solo por la falta de acceso a las vacunas, como ocurre en las poblaciones remotas, las regiones en guerra o por condiciones culturales (creencias religiosas, entre otras), sino, además, porque muchos padres deciden no vacunar a sus hijos. Enfermedades como la poliomielitis, por ejemplo, que actualmente está eliminada en los Estados Unidos (mas no erradicada), tiene un riesgo potencial de regresar, ya que sigue siendo una enfermedad endémica en otros países”. La vacunación es confiable y eficaz, y eso es algo que deben comprender los padres, pues todas las vacunas se someten a una revisión prolongada y cuidadosa por parte de científicos, médicos y Gobiernos para asegurarse de que sean seguras. “Sus beneficios en la prevención de enfermedades y sus consecuencias graves deben superar la desconfianza generada al supuesto desarrollo de efectos adversos graves que, en la actualidad, no han sido demostrables ni atribuibles a las vacunas”, agrega. Los padres deben ser conscientes de que un niño que no se vacune también puede transmitir enfermedades prevenibles en las escuelas y en la comunidad. Pueden infectar a los bebés que son demasiado pequeños para estar completamente inmunizados y a personas de cualquier edad con un sistema inmune débil, comprometiendo gravemente su salud.

convirtiéndose, de esta forma, en la primera vacuna contra la malaria en lograr el objetivo de eficacia del 75% especificado por la OMS. Y es que este logro es tan importante para la ciencia y la salud, si se considera que esta enfermedad causa más de 400.000 muertes cada año en todo el mundo, siendo sus mayores víctimas los niños del África, según lo revela la organización. La vacuna, desarrollada en colaboración con Novavax y el Instituto Suero de India (SII, por su sigla en inglés), “representa una esperanza en la lucha contra esta enfermedad parasitaria transmitida por mosquitos”, destaca la Universidad de Oxford. Al respecto, Lynsey Bilsland, de Wellcome Trust, una fundación benéfica mundial que apoya la ciencia y que ayudó a financiar esta investigación, opina que: “Este es un resultado extremadamente prometedor que muestra la alta eficacia de una vacuna segura, de bajo costo y escalable, diseñada para llegar al gran número de niños que corren mayor riesgo de sufrir el devastador impacto de la malaria. Si bien se requieren más estudios, esto marca un paso adelante significativo y emocionante en un desafío de salud global crítico”.

Todas las vacunas se someten a una revisión prolongada y cuidadosa por parte de científicos, médicos y Gobiernos para asegurarse de que sean seguras.

Avances en la vacuna contra la malaria En días pasados conocimos la excelente noticia de que una vacuna contra la malaria, creada por científicos del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford (Reino Unido), alcanzó una efectividad del 77% en un ensayo clínico,

29



Opinan los expertos

-

del

:

una generación en peligro

M

uchas personas consumen demasiadas calorías y grasas, especialmente grasas saturadas, transformadas (trans fat) y colesterol. Estos patrones de alimentación son una de las causas de las altas tasas de obesidad y enfermedades cardíacas. Como padre o encargado del cuidado de un menor, usted puede ayudar a que los niños

desarrollen hábitos de alimentación y de actividad física que les permitan llevar una vida saludable ahora y en los años por venir. Siga leyendo para enterarse sobre las pautas de alimentación y actividades

que se recomiendan para los niños de dos años en adelante. Si necesita un consejo específico sobre ciertos alimentos o nutrición, hable con el médico de su hijo o con un dietista certificado.

Lo que usted puede hacer Si en su familia hay una predisposición a las enfermedades cardíacas, su hijo corre un mayor riesgo de padecer de una enfermedad del corazón cuando sea adulto. Para protegerlo hacia el futuro, ayúdelo a adquirir hábitos sanos de alimentación y de estilo de vida durante la niñez. Aunque los niños están sujetos a muchas influencias, los adultos continúan siendo sus principales modelos de conducta. En general, si un niño tiene un peso y un estilo de vida saludable es probable que tenga unos padres que comen saludablemente y llevan a cabo algún ejercicio o deporte con regularidad.

Grasas en los alimentos: ¿cuánto deben consumir los niños? La niñez es la mejor época para comenzar a alimentarse de manera sana para cuidar el corazón; sin embargo, las metas de los adultos, en cuanto a reducir el consumo total de grasas, grasas

31


Opinan los expertos

saturadas, transformadas y colesterol, generalmente no están dirigidas a los niños menores de dos años de edad. La grasa es un nutriente esencial que les suministra a los pequeños la energía o calorías necesarias para crecer y jugar activamente, por lo que no debe restringirse de manera severa. No obstante, si su hijo es menor de dos años y tiene sobrepeso o tendencia a este, o si en su familia hay un historial de colesterol alto o de enfermedades cardíacas, podría ser apropiado elegir alimentos bajos en grasa. Consulte con el médico de su hijo o con un dietista certificado antes de restringir el consumo de grasas en su dieta. Entre los dos y los cinco años de edad, anime a sus hijos a elegir gradualmente alimentos con menos grasas, grasas saturadas y trans. Hacia los cinco años, la elección general de alimentos, así como la suya propia, deberá incluir unos que sean saludables para el corazón, tales como productos lácteos bajos en grasa, el pollo sin piel, pescado, carnes rojas magras, granos enteros, frutas y verduras.

Advertencia • El restringir en exceso la alimentación de un niño podría afectar su crecimiento y desarrollo o impulsarlo a conductas de alimentación indeseables. • Antes de hacer cualquier cambio drástico en el plan de alimentación de un niño o en sus hábitos de actividad física, hable con el pediatra o con un dietista certificado. • Si su hijo tiene menos de dos años y es obeso o tiene sobrepeso, consulte con el pediatra antes de restringirle las grasas o calorías, como, por ejemplo, el consumo de leche baja en grasa.

¿Qué diferencia hay entre las grasas saturadas y otras grasas? Las grasas saturadas son más sólidas a temperatura ambiente y provienen, primordialmente, de fuentes animales, como la mantequilla, el queso, el tocino y la carne, así como la margarina en barra. Las grasas trans, por su parte, comienzan como buenas grasas, pero son transformadas químicamente y pueden elevar los niveles de colesterol de quienes las consumen. Se encuentran

en productos horneados y alimentos procesados. El leer las etiquetas de nutrición en los alimentos en la búsqueda de estos dos tipos de grasas, podrá ayudarle a determinar qué porcentaje de cada una de estas está presente en un alimento en particular.

¿Leche entera o baja en grasa? Las siguientes son recomendaciones sobre el tipo de leche que debe darle a sus hijos:

Edad Menor de 12 meses

32

Tipo de leche Leche materna o leche de fórmula enriquecida con hierro.

12 a 24 meses

Leche entera. El médico de su hijo podría recomendar leche reducida en grasa (al 2%) si el niño es obeso, si tiene sobrepeso o si hay un historial familiar de colesterol alto o enfermedad cardíaca. Consulte con el pediatra o un dietista antes de hacer el cambio de leche entera a leche baja en grasa.

Mayor de 24 meses

Leche reducida en grasa (al 2%), baja en grasa (al 1%) o descremada.


Opinan los expertos

La buena nutrición: un acto de malabarismo Aquellos alimentos que suministran energía y nutrientes pueden encajar en un plan de alimentación sano para su hijo. Es probable que algunos de los alimentos favoritos del niño sean más altos en grasa y energía (o calorías) en comparación con la cantidad de nutrientes que suministran. Procure, por ello, elegir alimentos que tengan alto contenido de nutrientes (proteínas, vitaminas y minerales) en comparación con su contenido de calorías, grasas y sal. Siga este consejo de nutrición: ofrézcale a su niño una variedad de productos de todos los cinco grupos de alimentos. Sea flexible. Es más importante concentrarse en lo que él come durante el curso de varios días y no en un día o en una comida en particular.

Buenas ideas para toda la familia Con el fin de promover una alimentación saludable dentro de su familia, ponga en práctica estos consejos para limitar el consumo total de grasas y colesterol: • Tenga un surtido de frutas y verduras frescas a la mano y listas para comer. De ser posible, lávelas y prepárelas con anticipación, de tal modo que su familia pueda tomarlas cuando tengan que salir de carreras en lugar de alimentos menos sanos. • Incluya a la hora de las comidas alimentos altos en fibra y de grano integral, como papas, arroz, pasta, maíz, arvejas, panes y cereales. • Elija aderezos bajos en grasa o sin grasa, como el queso parmesano bajo en grasa, salsa fresca, salsas de carne bajas en grasa o sin grasa, crema agria baja en grasa, aderezo para la ensalada baja en grasa o yogurt. • Opte por carnes magras, tales como el pollo o pavo sin piel, pescado, cortes de carne baja en grasa (pulpa o corte redondo, lomito, carne molida sin grasa —no más de un 15% de contenido de esta—) y

• •

cortes de centro magros (lomo, chuleta, jamón). Antes de consumirla, quítele a la carne toda la grasa visible, así como la piel a las aves. Elija margarinas y aceites vegetales libres de grasas trans y que contengan aceites, ya sea de canola, maíz, girasol, soya u oliva. Seleccione margarinas que vienen en recipiente y líquidas en lugar de en barra, que son las que contienen grasas transformadas. Use aceites vegetales en rociador para cocinar. Cuando cocine carnes, aves o pescados, use métodos de preparación sin grasa, tales como al horno, a la parrilla, a la brasa, a fuego lento o al vapor. Como postre, decídase por pasteles esponjosos, barras de fruta congelada y postres congelados bajos en grasa o sin grasa. Sirva sopas hechas con vegetales y caldo. Si va a preparar sopas cremosas, use leche descremada o evaporada sin grasa. Consulte los datos de nutrición de los empaques de los alimentos

Ofrézcale a su niño una variedad de productos de todos los cinco grupos de alimentos. Sea flexible.

para buscar comidas con menos grasa por porción. Sea consciente de los tamaños de las porciones al elegir los alimentos. Recuerde que el porcentaje de los valores diarios en las etiquetas de estos están basados en los tamaños de las porciones y los niveles de calorías para adultos.

33


Opinan los expertos

Consejos para los padres ¡Apague el televisor y póngase en acción!:

Olvídese de los alimentos “prohibidos”: • El obligar a un niño a comer no es un método efectivo. Tampoco lo es tener alimentos prohibidos. Cuando un niño piensa que lo que quiere comer está prohibido por los padres, eso suele convertirse en algo más deseable. • Es importante que tanto los niños como los adultos sean prudentes y disfruten de todo tipo de alimentos, sin excederse en alguno de ellos. Los dulces y bocaditos grasosos, en porciones apropiadas, a veces son aceptables. Pero también debe ofrecérsele al niño comida sana de todos los grupos de alimentos. Ningún tipo de alimento debe ser usado como recompensa o soborno.

Nota: no les dé a los niños menores de cuatro años alimentos redondos y firmes sin haberlos picado en trocitos. Los siguientes alimentos representan un riesgo de atragantamiento: nueces y semillas, pedazos de carne o queso, salchichas, uvas enteras, pedazos de frutas (como manzana) o frutas como el mamoncillo, palomitas de maíz, verduras crudas, caramelos pegajosos y gomas de mascar o bananas (confites o dulces). La crema de cacahuate o maní puede ser un riesgo de atragantamiento para niños menores de dos años.

• El pasar demasiado tiempo viendo televisión o jugando videos suele resultar en una poca actividad física o juego creativo. Los pediatras recomiendan limitar los espacios para ver televisión a una o dos horas al día como máximo. Los niños menores de dos años no deben ver televisión ni usar juegos de video. • Manténgase ágil. Participe con sus hijos en otras actividades. Las siguientes sugerencias deleitarán a casi cualquier niño pequeño: • Jugar a perseguirse. • Saltar a la cuerda. • Lanzar y atrapar una pelota. • Montar en triciclo o bicicleta. • Arrastrar una carretilla. • Volar una cometa. • Excavar en la arena. • Mecerse en los columpios. • Conducir un camión de juguete. • Nadar. • Caminar en familia. • Bailar. • Empujar un carrito de compra para niños. La recomendación en cuanto al ejercicio que deben hacer los niños, así como los adultos, es de, por lo menos, una hora diaria. Esto requiere de un compromiso por parte de los padres para que la actividad física se convierta en algo divertido y agradable.

No deberá usarse la información contenida en esta publicación a manera de sustitución del cuidado médico y consejo de su pediatra. Podría haber variaciones en el tratamiento, las cuales el especialista podría recomendar con base en los hechos y circunstancias individuales.

34



Preguntas y respuestas

A propósito de

‘El cerebro del niño explicado a los padres’, sabía usted que: Por: Juan Fernando Gómez Ramírez Pediatra puericultor

E

s un libro escrito por el neuropsicólogo y psicoterapeuta español Álvaro Bilbao, con la intención de compartir con los padres de familia conocimientos actuales del área de las neurociencias, hacia un acompañamiento asertivo a sus hijos que promueva el desarrollo de su potencial intelectual y emocional. Queremos compartir con nuestros lectores algunas reflexiones de su autor, que consideramos de mucha utilidad frente a las maravillosas vivencias que se inician cuando “hay un niño en tu vida”: • Los primeros seis años son los más importantes en la vida de los niños, pues durante esta etapa se desarrolla la seguridad en sí mismos y en el mundo que los rodea, se desarrolla el lenguaje, se asienta la manera de

aprender y las bases que en el futuro permitirán resolver problemas y tomar decisiones. • La creatividad está en la base misma de la inteligencia como la definimos hoy: “La capacidad para resolver problemas novedosos”. El cerebro de los niños es más creativo que el de los adultos porque todavía no ha incorporado ese gran filtro de censura que son las normas y las conveniencias sociales. Con toda razón, Pablo Picasso afirmó: “Todo niño nace siendo un artista, lo difícil es seguir siendo un artista al hacerte mayor”. • Durante esta etapa de la vida, y a diferencia del adulto, el niño percibe el mundo principalmente a través de las emociones, el juego y el afecto. • Desde el punto de vista evolutivo cerebral, durante el primer año de vida los padres interaccionan con el cerebro primitivo (denominado reptiliano) del niño. A esta interacción se adiciona, a partir del segundo

año, el cerebro emocional y, a partir del tercer año de vida, el llamado cerebro racional adquiere un gran protagonismo en la vida del niño. • Si criar a un hijo fuera tan complejo, milimétrico, absoluto o exacto, nuestra especie se habría extinguido hace miles de años. La realidad es que los niños crecen sanos y felices en una tribu esquimal, en medio de la selva o viajando con una caravana de camellos por el desierto. • La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. A diferencia de la “simpatía”, en la que dos personas coinciden, en la primera no hay coincidencia, aunque sí entendimiento. Si quieres empatizar con tu hijo, es importante que te sepas sintonizar con sus emociones. • Los conceptos expresados por el autor a lo largo de esta interesante obra corroboran una vez más la sabia reflexión del Premio Nobel de Literatura, Hermann Hesse, cuando afirma: “Dadme los primeros seis años de la vida de un niño y os regalo el resto”. *Fuente: Bilbao, Álvaro. El cerebro del niño explicado a los padres. 1a ed. Plataforma Ed. Barcelona. 2015.

36


Recomendados en todos los sentidos

¿Qué es educar? Mejorarse y mejorar lo que hay a su alrededor, crecer como personas respetuosas y, al tiempo, intransigentes con quienes quieran destruir lo que la humanidad ha construido para defender la dignidad que todo ser humano tiene por el hecho de serlo. No podemos educarlos para que se adapten simplemente a un mundo que ha legalizado el sufrimiento de tantos millones de personas. La educación debe ser denuncia de la desigualdad y la injusticia. Deben escuchar su propia voz crítica que proviene de la reflexión y la voz de los demás que proviene del diálogo. Deben buscar el testimonio y saberse interpelados por el sufrimiento de los demás, porque en la fragilidad compartida suele residir ese eco de finitud que hermana a todos los seres humanos. Educar debe contener la propuesta de un programa para construir un mundo mejor, para comprenderlo y, sobre todo, para amarlo”.

Jordi Nomen (Fragmento del libro El niño filósofo. Cómo enseñar a los niños a pensar por sí mismos)

Reflexiones “Si quieres comprender la palabra felicidad, tienes que entenderla como recompensa y no como un fin”. Antoine de Saint-Exupéry

“La solución es ir por la vida con el amor a cuestas”. Miguel Hernández

“La verdad se vive, no se enseña”. Hermann Hesse

Ilustraciones: karlos F. BaKKA R.

“E

ducar no puede ser solo establecer un proyecto de empoderamiento personal de nuestros niños, aunque también lo es. Educar no puede significar presentar un programa para salvarse uno, incluso al precio de condenar a los demás. Nuestros niños deberán construir el futuro y salvar el pasado del olvido. Por eso me parece básico trabajar con ellos la libertad responsable, la justicia, la empatía, la compasión, la paz. Está claro que tendrán que saber ser críticos, autónomos y creativos, pero también deberán mejorar esta democracia decadente que amenaza con derribar a la humanidad. Es necesario que aprendan a hablar y escribir bien, a defender sus ideas con pasión, pero, sobre todo, con razón. Pero también es necesario que aprendan a ser honestos, íntegros, y a comprometerse con la construcción de un mundo mejor.

37


Recomendados en todos los sentidos

38




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.