Boletín N° 48 del Archivo Histórico San Francisco de Lima

Page 1

BOLETIN N° 48

LIMA . PERÚ . DICIEMBRE 2019


1

ARCHIVO HISTORICO SAN FRANCISCO DE LIMA

ARCHIVO HISTORICO

SAN

FRANCISCO DE LIMA

PRODUCIDA POR EL Archivo San Francisco de lima

INDICE BOLETIN N° 48

1.- Palabras al Lector por Fray Abel Pacheco Director del Archivo San Francisco 2.- Archivo San Francisco de Lima 3.- Historia de los franciscanos en el Perú 4.- Los Retablos declarados Patrimonio de la Humanidad de la Isla de Chiloé. Segunda Parte 5.- 1er. Informe de Avance, Digitalización y Catalogación del Archivo Musical de San Francisco de Lima 6.- Reordenamiento del nuevo repositorio del Archivo San Francisco de Lima 7.- Visita de estudios al Archivo San Francisco de Lima 8.- Primer encuentro de Archivos y Bibliotecas Eclesiásticas, conventuales y parroquiales de la Arquidiócesis de Lima 9.- Comisión Franciscana de Medios de Comunicación Social COFRAMCOS Prensa Franciscana del Perú, diez años después.


2

N

PAZ Y BIEN HERMANOS

uestro saludo por Navidad a los usuarios y amigos del Archivo Histórico San Francisco de Lima desde este sencillo boletín que periódicamente les entregamos. En el presente número, les ofrecemos algunos artículos de divulgación que responden al interés archivístico, histórico, religioso y cultural. Les contamos que continuamos con el informe de Los Retablos de las 16 Iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad de la Isla de Chiloé 2da. Parte. Legado Cultural y Patrimonial, investigación de la Mag. Cecilia Suárez Pérez de la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile, también el informe del Archivo Histórico San Francisco como cada edición ahora al finalizar el año, con las novedades y avances que se vienen realizando para la mejor atención al Investigador. También le presentamos el proyecto que ahora es una realidad: Comisión Franciscana en Medios de Comunicación Social – COFRAMCOS - Prensa Franciscana del Perú, porque creemos que hacer prensa en la iglesia es un requerimiento urgente en nuestros tiempos de tecnología y rapidez mediática. Agradecemos a los amigos e instituciones que nos hicieron llegar algunas publicaciones para la Hemeroteca del Archivo. También a quienes hicieron posible este Boletín Sr. Julio Santos, Sr. Jorge Román trabajadores del Archivo San Francisco y Srta. Miriam Núñez, Comunicadora Social. Le invitamos a colaborar con nuestro siguiente Boletín. Su colaboración es muy valiosa para nostros. Deseo también invitarles a visitar el Archivo Histórico San Francisco de Lima de lunes a viernes de 9:30 a.m. a 6 p.m. Nuestro correo electrónico es archivo4sanfranciscodelima@ hotmail.com para remitirles la información que requieran. En Cristo Jesús deseando que estas fiestas navideñas sean de unión y paz. Paz y Bien Fray Abel Pacheco Sánchez OFM Director del Archivo San Francisco de Lima


3

ARCHIVO HISTORICO SAN FRANCISCO DE LIMA

ARCHIVO SAN FRANCISCO DE LIMA Reglamento de la Sala de Investigaciones Av. Abancay 162, of. 307-B, Centro Histórico de Lima

La Sala de Investigaciones de Archivo de San Francisco de Lima está abierta a los investigadores de la historia del Perú y de América en general, a los estudios de la historia del arte virreinal, de la evolución de la orden Franciscana y de la Iglesia en el Perú y al público en general. I. Los requisitos para ser atendidos son: 1. Solicitud del investigador dirigida al Director del Archivo. 2. Carta de presentación de institución de origen dirigida al Director del Archivo. 3. Curriculum vitae del investigador. 4. Ingresar sus datos en la ficha de investigadores. 5. Dos fotos tamaño carné, a color fondo blanco. 6. Abonar la suma indicada en el arancel. 7. Fotocopia de DNI, recibo de pago de luz/ agua. 8. El investigador se compromete a presentar informes periódicos de la investigación, y a entregar un ejemplar de los resultados de la investigación para el Archivo (MODELO DE CARTA DE COMPROMISO DEL ASFL). II. Normas para el uso de la Sala de Investigadores: 1. El investigador debe utilizar sólo lápiz y papel para realizar sus apuntes. 2. Uso de guantes quirúrgicos o de tela para la manipulación de los documentos. 3. La consulta es de un documento por día. 4. Queda prohibido el hacer señales, marcas y correcciones a los documentos. 5. Cuidado al pasar los folios, evitar humedecer las hojas, doblarlas o apoyarse en ellas. 6. Todo deterioro del documento debe ser comunicado al encargado de la sala.

7. No se debe ingerir alimentos ni tomar bebidas durante la consulta. 8. La exhibición de documentos será atendida previa solicitud del interesado con el llenado de la ficha de pedido. 9. No se otorgan fotocopias de ningún tipo de material (documentos, índices, fichas o catálogos). 10. Para hacer uso de la cámara digital se debe solicitar la ficha de solicitud de toma fotográfica, indicando el fondo, años, expediente y folios del documento. Esta solicitud debe ser aprobada por el P. coordinador del archivo. 11. El investigador se compromete a respetar el reglamento del archivo en todas sus partes. Cualquier omisión se entenderá como III. Arancel de pagos de servicios: 1. Carné de investigador con vigencia de 1 año S/ 30.00 2. Uso de cámara digital por toma fotográfica S/ 1.00 3. Uso de laptop (energía eléctrica) por día S/ 1.00 4. Guía del ASFL (no es obligatorio adquirirlo, se le presenta al investigador) S/ 30.00 5. Otros: previa consulta con el P. Coordinador del Archivo. IV. Horario de atención: El archivo abre sus puertas de lunes a viernes en el horario de 09 a.m. a 01 p.m. y de 03 a 06 p.m. Lima, 01 de Diciembre 2019 FR. ABEL PACHECO SÁNCHEZ OFM Director del Archivo San Francisco de Lima Telf. 01 4260801 Email: archivo4sanfranciscodelima@hotmail.com


4

LOS RETABLOS DE LAS 16 IGLESIAS DECLARADAS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE LA ISLA DE CHILOÉ LEGADO CULTURAL Y PATRIMONIAL. Segunda parte

Formación de la Cultura Chilota a cultura del hombre chilote se encuentra en todos aquellos quehaceres que son parte de su vida, aquello que ha aprendido de sus antepasados, aplicándolo en el presente para ser enseñado a sus descendientes en el futuro. Es así como el sentimiento propio de la cultura no muere, sino que, se impregna en la forma de vida. Forma bien particular, que se ha alcanzado por los diversos hechos históricos que marcaron el proceso de aislamiento entre la Isla de Chiloé y Chile.

L

“Ocurrió un hecho histórico que distanció al habitante del archipiélago con el resto del continente: La rebelión araucanohuilliche de 1598 -1604 iniciada con el “desastre de Curalaba”, que terminó con la continuidad del asentamiento español y la destrucción de las siete ciudades localizadas al sur del Biobío hasta Maullín, con la excepción de Castro, eliminando todo vestigio de ocupación hispana y rompiendo el contacto que permitía al núcleo histórico de la zona central una relación regular con las fronteras de conquista”. El nativo desde siempre tuvo que aprender a vivir y desarrollarse en un medio inhóspito tanto por el mal tiempo, el embravecido mar, como por las dificultades de los espesos bosques. Es por esto, que las principales actividades eran: la caza, pesca y recolección de frutos. Así también, siguió ocupando herramientas y técnicas de sus ancestros. “Utilizó en los últimos 200 años, tal como sus antepasados, puntas de flechas, anzuelos, arpones, gualatos, boleadoras y paldes de madera. Creó la balsa,

la dalca, el bongo y la canoa para trasladarse de una isla a otra y favorecerse en sus labores; trabajó la piedra confeccionando “maichihues” (hachas de piedra), piedras de molino, rallas, piedras para moler granos, hornos, morteros, etc.” Varias de las herramientas como de las técnicas que ellos utilizaron son conocidas hasta nuestros días en los rincones más aislados del archipiélago. Esto principalmente, porque su construcción depende de la madera, material abundante en la zona. El trabajo de éste recurso natural, es algo inmerso en la memoria del hombre nativo, es por ello que desde siempre se ha reconocido en la historia chilota. El espíritu de la madera: (…) Arquitectura de la madera que, por lo versátil del material, parece un organismo vivo en constante mutación; las construcciones se amplían, reparan, reciclan, etc. Al ritmo y espíritu de sus moradores o la voluntad de los carpinteros. La organización económica se logra en Chiloé, así como en todo el reino, por medio de la encomienda, siendo fundamental la mano de obra nativa para el asentamiento español; es por ello que debido a la facilidad de reducción, será el indígena “Veliche” el que sirva como asentado en el archipiélago. Los Veliches fueron hospitalarios desde el primer momento, por tanto prácticamente no hubo conquista y sesometieron al extranjero, a quienes ayudaron. El asentamiento en el archipiélago se ve facilitado porque los indígenas carecían de una estructura social centralizada y de una tradición militar de importancia como para formalizar una resistencia armada hacia los invasores. De acuerdo a lo anterior, entendemos que los cambios ocurridos culturalmente en Chiloé se dan, primero en el siglo XVI por estar en una situación de “frontera abierta”, para posteriormente en el siglo XVII ser una “frontera cerrada” desarrollándose aisladamente. “Por frontera cerrada queremos significar la ruptura del vínculo con Chile en cuanto a que no sólo no recibió el flujo de nuevos inmigrantes, sino que se pusieron restricciones a la salida de vecinos asimentados en Chiloé. Antes, entre 1567 y 1600, se comportaba como frontera abierta como cualquier otra de las Indias. “El concepto de frontera cerrada nos ayuda a comprender también, el porqué de la paulatina desemejanza entre chilotes y chilenos durante el periodo Indiano y el enclaustramiento cultural que permitió la supervivencia de formas culturales arcaicas” . Entre estos periodos, es primordial considerar la llegada de los jesuitas, pieza fundamental a la hora de entender nuestra cultura como herencia arquitectónica.


5

ARCHIVO HISTORICO SAN FRANCISCO DE LIMA

El periodo de conquista de Chiloé tiene aspectos preferentemente positivos durante casi todo el desarrollo del siglo XVI, no obstante, a fines de este siglo ocurre lo contrario. Al avanzar el periodo colonial, hay un quiebre y aislamiento entre la isla grande y Chile, provocando que en la ciudad de Castro la vida sea tranquila, desamparada, paupérrima y sin expectativas de progreso . Bajo este panorama, es recurrente leer varios documentos manifestando las privaciones y carencias que sufrieron diversos colonos.” A inicios del siglo XVII Chiloé entra en un extremo decaimiento u pobreza; en 1607 habiendo transcurrido 3 años no había arribado ningún navío de Chile” . Pese a este panorama, en el ámbito político Chiloé fue la primera Gobernación creada en Chile durante el periodo colonial (1602-1604) y su primer gobernador fue Francisco Fernández de Ortiz, pionero en este cargo. El proceso de evangelización de los indígenas de Chiloé, representa uno de los pilares culturales de la historia chilota. Gracias al trabajo de diversos grupos misioneros se pudo crear, entorno a la fe católica, un modo de educar y enseñar, siendo los más importantes y destacados en su labor, los misioneros de la “Compañía de Jesús”. La entrada de los jesuitas a Chiloé y, por lo tanto, el primer contacto con esta realidad geográfica y humana se produjo en noviembre de 1608, cuando los PP. Melchor Venegas y Juan Bautista Ferrufino llegaron al fuerte de Carelmapu, situado en la costa norte del Canal de Chacao. Anterior a la llegada de éstos, ya existían registros tempranos de evangelización en la región, realizados por los padres mercedarios, que acompañaban a Martín Ruiz de Gamboa en el año 1567. Los jesuitas arribaron a Chiloé en uno de sus primeras incursiones, alrededor del año 1595, pero fue recién a comienzos del siglo XVII en que la Compañía de Jesús comenzaría de manera continua el proceso evangelizador en la región chilota. Lo que los jesuitas pretendían hacer en Chiloé correspondía a una práctica común de no fundar una misión de forma permanente hasta determinar las posibilidades de la misma, tanto en sus aspectos apostólicos como en los económicos. Primero observaron, describieron y experimentaron, para más tarde determinar el establecimiento definitivo de la metodología por emplear. Esto permitió que se creara una red misional estructurada sobre las cabeceras logrando la existencia de un circuito intermedio entre el Colegio de Castro y las dispersas capillas o pueblos del archipiélago. En el siglo XVIII se consolidaron: Achao, Chonchi, Nahuel Huapi, Guar y posteriormente Cailín. La enseñanza que se va implantando por parte de estos misioneros a los indígenas, generará un sistema de vida creyente, que tiene su éxito en dos pilares: el respeto a las tradiciones, las cuales no son pasadas a llevar, y en la defensa a los derechos de los nativos, es decir, el misionero se diferencia del español en el trato hacia éstos. Por lo tanto, a través del conocimiento de la realidad y la enseñanza implementada, se hizo necesario la construcción de capillas. Antes de partir a otra isla, construían con los indios las primeras capillas junto a la playa, en un sitio donde fuese posible reunirse en el futuro sin grandes dificultades. Las misiones requerían una “administración religiosa” que sirviera de apoyo a los jesuitas cuando estos no estuviesen presentes.

Para ello, se nombró un “Patrón” y un “Fiscal” en cada una de los pueblos o capillas misionados. “Los fiscales estaban autorizados para bautizar y dar la doctrina, y actuaban como mediadores y componedores en rencillas internas de la comunidad, habiendo un fiscal para cada capilla”.

“Los patrones estaban al cuidado de la mayordomía y el mantenimiento de las capillas y llevaban la contabilidad demográfica y de acciones religiosas que permitía a los jesuitas verificar el crecimiento espiritual y social de la comunidad” Los españoles y jesuitas ocuparon los mismos asentamientos en el archipiélago de Chiloé que ocupaban los indígenas, siendo éste bastante específico y distinto en comparación a los patrones de poblamiento utilizados por españoles en el continente. Esta ocupación del espacio territorial se denominó “bordemar”, es decir, se aprovechó el lugar de la costa, puntualmente los pequeños golfos, caletas protegidas y ensenadas. Bajo este sistema se articuló el mecanismo de “misión circular”. Fueron los propios veliches, ya encomendados, quienes hicieron ver a los Padres la imposibilidad de vivir bajo un sistema de vida basado en la reducción, porque era ajeno a sus costumbres e incompatible con sus sistemas básicos de supervivencia (…) los Padres fueron capaces de discernir que, por esas causas no sería viable el sistema de reducciones. La existencia de las iglesias consolidó el asentamiento de las habitantes generándose la identificación del espacio geográfico en relación a los conceptos poblado-capilla, ya que entorno a ésta se estructura la plaza y el atrio, es decir, el espacio central en donde se reúne el poblado para el culto al aire libre y otras actividades. Las capillas e iglesias que se fueron levantando en todas las villas y lugares, como acabada expresión religiosa y humana del hombre insular, forma parte de lo mejor de su arquitectura, y representa a toda una escuela regional de rasgos definidos. Las iglesias representan la expresión física y material de la comunidad, es por ello que para su construcción se requería de la ayuda de todos; trabajo que comúnmente se conoce hasta nuestros días con el nombre “Minga” lo que significa, el esfuerzo propio y ayuda mutua. Gracias a este modo de trabajo existen iglesias como la de Achao, Nuestra Señora de Lotero, es la más antigua que han construido los misioneros, adjudicándole como fecha probable el año 1730. Si bien, no ha sido posible probar documentalmente la presencia del Hermano Antonio Miller en Chiloé durante esos años, es probable que estuviera al menos una temporada en Chiloé, puesto que en esa década se levantó la Iglesia Santa María de Achao, que es atribuida a este coadjutor austríaco. Además de la importancia de las misiones circulares, la evangelización y la organización territorial, los jesuitas se esmeraron en levantar escuelas, formar bibliotecas, crear talleres artesanales, dando paso posteriormente a la fabricación de imaginería religiosa en madera51, desarrollaron una nueva estética y la inspiración musical,


6 siendo esta última una forma más fácil de inserción en el mundo indígena.

”Fue muy apreciada la actividad del Padre Francisco Van der Bergh y del Hermano Coadjutor Luis Berger para formar coros y orquestas.” La expulsión de los jesuitas significó un quiebre en el funcionamiento de la misión circular, hecho que provocó una escasez notoria de religiosos en la dispersa población chilota. Esta situación aumentó el trabajo de los fiscales, quienes tuvieron que resistir las conmociones intentando mantener la estabilidad del sistema instaurado. En el mejor momento que los misioneros vivían en las fructíferas misiones de Chiloé, recibieron el decreto de extrañamiento, aquel 8 de diciembre de 1767 en Castro y al día siguiente quienes estaban haciendo la misión circular. El fin de la era jesuítica de Chiloé quedó representado por los dos últimos matrimonios que el P. Miguel Mayer celebró el día 9 de diciembre en Curaco, antes de ser detenido por orden real. En reemplazo de los jesuitas llegaron en primera instancia los franciscanos de Propaganda Fide del colegio de Chillán, arribando a Chiloé en 1769. No obstante, la escasez de éstos, sumado a la falta de experiencia y a los conflictos con el gobernador Carlos Beranger, producto de la discordia en las decisiones de los bienes de los jesuitas, provocó que la estadía de los misioneros durara un corto periodo de tiempo. En consecuencia y considerando que Chiloé estaba anexado al Virreinato del Perú desde 1768, se hace comprensible que hayan venido en sustitución los franciscanos del Colegio de Santa Rosa de Ocopa, Perú, los que llegaron a Chiloé en 1771, para asumir de manera responsable y abnegada el reemplazo de la compañía de Jesús. Desde la llegada de éstos, a fines del siglo XVIII y a lo largo del XIX, Chiloé empezará un proceso de “consolidación” en su estructura, lo que permitirá el desarrollo de la arquitectura en relación con el entorno, logrando que el hombre se consolide en un espacio territorial del cual se sienta parte y por ello se reconozca hasta el día de hoy como “chilote”. Todo ello se dio de forma paralela a los constantes conflictos que se agudizaban en el continente y que se manifestaron durante todo el siglo XIX, finalizando con la tardía independización de Chiloé en 1826 y anexión, por la fuerza de las armas al continente, formando una de las 8 provincias que en aquel entonces componían Chile. Históricamente se reconoce que todas las personas que pertenecen a la cultura de Chiloé, se formaron de acuerdo a hechos ocurridos en un entorno complejo, en una arquitectura diseñada por técnicas provenientes de antepasados, las cuales conllevan la base de toda construcción, siendo la madera el material ocupado por excelencia. En la historia constructiva los franciscanos representan la finalización del periodo arquitectónico-cultural, ellos continuaron y mejoraron en gran medida las funciones de los jesuitas, otorgando una estructura de asentamiento clave para la isla. Estas construcciones aparentemente ya eran equipadas con cierta imaginería; al respecto solo contamos con un párrafo citado en el libro de Fernando Guzmán:

“Los inventarios de la expulsión identifican muchas imágenes en Castro y finalmente se detienen a describir el retablo.” Pero serán los franciscanos los que se preocuparán del trabajo retablístico al interior de todas las capillas. Esto se hace posible porque los jesuitas ya habían dejado un precedente a través de los diversos trabajos de construcción. Por lo tanto, el mestizaje cultural se transmitirá de manera constante durante el siglo XIX logrando una enseñanza que se decodifica a través de las construcciones de arquitectura en madera; se procuró asear y adornar las iglesias del mejor modo que a cada uno de los misioneros franciscanos les fuera posible, dotándolas de altares, imágenes, vasos sagrados y ornamentos. Los franciscanos tuvieron un proyecto constructivo que logró un avance más complejo y desarrollado tanto en las construcciones que ya existían como en las que ellos hicieron. Por lo tanto, la misión circular, que ya estaba avanzada, se consolida como medio de transmisión religiosa. Con ella la iglesia se perfeccionó en su estructura externa y valorizó con la ornamentación y nueva significación del interior. Desde entonces se reconocerá a la iglesia que se visita por el nombre y la importancia del patrono. Este recibe la veneración de las distintas localidades en la convocatoria de las fiestas religiosas. Ejemplo de ello es la imagen de Jesús Nazareno, traída por el franciscano Hilario Martínez a la isla de Caguach, en donde por años se han reunido cientos de fieles a venerarlo. El significado cultural, social y religioso ha permitido que los patronos, se hagan presentes en todas las iglesias del archipiélago, destacándose por su historia y estructura particular. Lo que necesitaban los franciscanos para lograr las construcciones en su totalidad, era el impulso solidario y el trabajo en conjunto con los indios. Este emprendimiento significó aprender a distinguir los tipos de madera que existían en Chiloé y la utilidad que cada uno podía otorgar a las partes que conformaban la construcción. De gran valor fue para los misioneros franciscanos mantener en todo momento, el acento local en la evangelización, entendiendo que la misión y por ende cristianización, no hubiese sido posible de no contar con el apoyo de los indígenas. Los franciscanos adoctrinaban al pueblo aborigen utilizando el “chilindungo” o Catecismo y Gramática Castellana-Mapuche escrita por el propio Obispo de la Imperial. Los argumentos que se han expuesto en este primer capítulo, representan la formación de la cultura chilota y conforman una realidad que se contrapone forzosamente al proceso de anexión física a la que fue sometido Chiloé, aplicada en la isla a posteriori de la causa de independencia en 1826, originando que se apliquen medidas drásticas en todo orden, impidiendo la comprensión de una realidad histórica, cultural, política, económica y administrativa que se forjó por el aislamiento del archipiélago.

Mag. Cecilia Suárez Pérez Universidad Adolfo Ibáñez


7

ARCHIVO HISTORICO SAN FRANCISCO DE LIMA

REORDENAMIENTO DEL NUEVO REPOSITORIO DEL ARCHIVO SAN FRANCISCO DE LIMA

L

os orígenes del Archivo de la Provincia los podemos encontrar en las Constituciones de la Provincia de los Doce Apóstoles de Lima, emitidas en Jauja en 1580, en el que se constata la preocupación de que exista un archivo que custodie todas las escrituras referentes a la Provincia, así como bulas y otros documentos administrativos hechas en ella. En el Capítulo Provincial de 1601 se dispuso que el archivo esté bien acondicionado con dos llaves, quienes debían tenerlo, una el Padre Guardián y la otra el Padre Procurador de Corte. En los años siguientes se hizo evidente la preocupación de que exista un archivo que custodie la documentación de la Provincia. Es recién en el siglo XVIII que el P. Fr. Francisco de Landa, Ministro Provincial, encomendó al P. Fr. Fernando Rodríguez Tena la organización de los documentos de la Provincia, encuadernando en gruesos volúmenes los documentos que estuviesen sueltos, naciendo los “Registros”, cuya encuadernación fue hecha en piel de cordero. Nos trasladamos a la época republicana, en 1948 el P. Fr. Jorge Bustamante hizo encuadernar toda la documentación de la Provincia, y se informó sobre

el estado de los diferentes Archivos y Bibliotecas de los diversos conventos franciscanos del país, notando que faltaban libros que fueron sustraídos en tiempos anteriores y que otros se encontraban en la Biblioteca Nacional. En 1973 se hizo un inventario del Archivo a cargo del personal del Archivo General de la Nación, mediante un convenio entre la Dirección Técnica de Conservación del Patrimonio Monumental y Cultural del Instituto Nacional de Cultura y la Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú. En aquella ocasión, se publicó un mimeógrafo. En 1983 se inició la reorganización del Archivo con el objetivo de darle el valor y orden necesario, a fin de ponerla al servicio de los investigadores, en forma amplia y eficiente. Dicho proyecto se emprendió con la aprobación del Ministro Provincial Fr. José Lobatón OFM, quien gestionó ante la OEA y la UNESCO el apoyo económico necesario para continuar con este trabajo. Con este apoyo, se avanzó entre 1987 y 1989 con las primeras etapas de la organización de todo archivo (incluyendo la elaboración del Índice antiguo en fichas). El mismo se prolongó en los siguientes años en menor medida, pero se mantuvo el acceso a la consulta de los fondos del Archivo.


8 Actualmente estamos empeñados en lograr su total organización, en crear una base de datos, atender el estado de conservación de los manuscritos y propiciar la difusión de los mismos. En este sentido, entre agosto de 2001 y 2002 se logró un avance significativo con la realización del Proyecto “Organización y Recuperación del Archivo San Francisco de Lima” 1 .

En el mes de julio del presente año, se trasladó toda la documentación correspondiente al Archivo Histórico que se encontraba en el repositorio del Museo Convento San Francisco al nuevo repositorio del Archivo San Francisco de Lima, sumando unas 441 cajas aproximadamente.

VISITA DE ESTUDIOS AL ARCHIVO SAN FRANCISCO DE LIMA

En la actualidad:

Los días 21 y 23 de setiembre del presente año, se realizó el reordenamiento del nuevo repositorio del Archivo San Francisco de Lima, ubicado en la avenida Abancay 162 (oficinas 302-B y 303-B). El objetivo del mismo es tener una mejor distribución de las cajas archiveras existentes tanto en el nuevo repositorio (oficina 303-B) como en la oficina adyacente (302-B). Se procedió a dejar baldas vacías para futuras cajas que se creasen como consecuencia de la llegada de nuevos libros para las bibliotecas auxiliares “B”, “C” e “I”. A su vez, se corrió las cajas de las bibliotecas auxiliares “D”, “E”, “G”, “H” y “J” como consecuencia de este reordenamiento. Las cajas excedentes (biblioteca auxiliar “J”) se trasladaron a la oficina 302-B por falta de espacio en el nuevo repositorio. Posteriormente, a partir del lunes 11 de noviembre se empezó el proceso ordenamiento y clasificación de los documentos ubicados en los archivadores metálicos de la oficina 307-B. El objetivo final del mismo es empastar dicha documentación para su mejor conservación. Hasta el momento se comenzó con las revistas y los expedientes de investigadores y de los frailes del convento.

E

l viernes 22 de noviembre tuvimos la grata visita de los alumnos de la especialidad de Historia (sexto ciclo) de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), quienes vinieron en compañía de la profesora Nila Martínez Gutiérrez -profesora del curso de Paleografía de dicha casa de estudios-. La visita tuvo como objetivo que los alumnos conozcan la infraestructura y el rico patrimonio archivístico y bibliográfico que el Archivo San Francisco de Lima (ASFL) tiene. El recorrido por las instalaciones estuvo a cargo del Bach. Julio Santos Ugaz, historiador y miembro del equipo del ASFL, quien mostró a los estudiantes parte de la documentación histórica que el ASFL, entre lo que se puede mencionar un Libro de Registros del siglo XVII, un archivo fotográfico y una partitura musical del siglo XVIII. Se les explicó a los estudiantes que dicha documentación es única y constituye una valiosa fuente de información para aquellos interesados en estudiar sobre temas relacionadas con las actividades de la orden franciscana y de la Iglesia Católica desde su llegada al Perú. También se les mencionó los avances que el ASFL ha realizado a la fecha en ordenar y conservar dicho patrimonio, tales como el trasladar toda la documentación del archivo histórico al nuevo repositorio, el conservar el mismo en cajas archiveras propias para este tipo de documentación y el adquirir un escáner de última tecnología para digitalizar toda la documentación del archivo histórico (el cual aún se encuentra en proyecto). Finalizado el recorrido, se ofreció un compartir a los visitantes y el director del ASFL Fray Abel Pacheco Sánchez, OFM agradeció la visita, y obsequió a la profesora Nila Martínez varios libros para la biblioteca de la UNFV, entre los que podemos mencionar el “Schematismus” (“Esquematismo”) y otro sobre la vida de San Francisco Solano. Es de resaltar el gran interés que los estudiantes mostraron al finalizar la visita para acceder a consultar la documentación del ASFL, por lo que se les remitió vía correo electrónico los requisitos para inscribirse como investigador y el horario de atención del mismo. Por: Bach. En Historia Julio Santos Ugaz

Por Julio Santos Ugaz


9

ARCHIVO HISTORICO SAN FRANCISCO DE LIMA

PRIMER ENCUENTRO DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS ECLESIÁSTICAS, CONVENTUALES Y PARROQUIALES DE LA ARQUIDIÓCESIS DE LIMA

E “ENTRE LA FE Y EL PATRIMONIO”

l jueves 28 de noviembre se llevó a cabo en el auditorio del Palacio Arzobispal de Lima (Plaza de Armas s/n, Cercado de Lima) el Primer encuentro de archivos y bibliotecas eclesiásticas, conventuales y parroquiales de la Arquidiócesis de Lima: “Entre la fe y el patrimonio”, organizado por la Comisión Arquidiocesana de Fe y Cultura. La finalidad del encuentro fue dialogar sobre los principales problemas que tienen los archivos y las bibliotecas de la Arquidiócesis de Lima y despertar el interés, así como el compromiso de su cuidado ya que ellos pueden tener un profundo significado pastoral y pueden convertirse en un instrumento eficaz de diálogo con la sociedad contemporánea. El encuentro se plantea como objetivos: 1. Mejorar el sistema de archivos y bibliotecas eclesiásticos. 2. Formar la primera red de archivos y bibliotecas eclesiásticas de la Arquidiócesis de Lima. 3. Concientizar sobre el valor patrimonial de los fondos documentales y bibliográficos que resguardan. 4. Buscar la permanente capacitación del personal de los archivos y bibliotecas eclesiásticos. Dicho evento comenzó a las 09:00 a.m. con la inauguración por parte del P. José Antonio Ubillús Lamadrid, presidente de la Comisión Arquidiocesana de Fe y Cultura. Seguidamente comenzaron las exposiciones programadas, empezando con la señorita Kelly Montoya Estrada-secretaria ejecutiva de Comisión Arquidiocesana de Fe y Cultura- con la ponencia ¿Por qué debemos custodiar nuestros archivos y Bibliotecas?, en la que resaltó el valor de los documentos eclesiásticos como memoria de la evangelización y parte de nuestra identidad como país, así como la apertura y la digitalización de la documentación eclesiástica a fin de ponerla al servicio de la investigación, poniendo como ejemplo la apertura del Archivo Apostólico Vaticano (que hasta octubre de 2019 se denominaba Archivo Secreto Vaticano). A continuación, hizo uso de la palabra la señorita Laura Gutiérrez Arbulú -directora del Archivo Arzobispal de Lima- sobre El Archivo Arzobispal y su importancia dentro de la Arquidiócesis de Lima, resaltando la importancia de que las parroquias limeñas no deben eliminar sus expedientes más antiguos, y más bien deben transferirlas al Archivo Arzobispal de Lima, que es la encargada de custodiar dicha


10

documentación. Luego, le tocó el turno al señor Fernando López -director del Archivo del Cabildo Metropolitano de Lima y de los Museos Arzobispales- quien disertó sobre Las series documentales del Archivo del Cabildo Metropolitano de Lima. Acto seguido, disertó el señor David Fernández Villanova sobre las Nociones básicas de conservación en archivos, en la que resaltó la importancia de la conservación preventiva de los repositorios archivísticos (limpieza, control de humedad, temperatura y ventilación), así como de establecer un plan de emergencia ante cualquier situación de riesgo que afecte los mismos. Después de ello, se hizo una pausa de 20 minutos para un coffee break entre los asistentes. Luego de ello se retomó la reunión con la ponencia del señor Melecio Tineo Morón, asistente del Archivo Arzobispal de Lima y director del Archivo del Obispado de Huacho titulado Rescatando archivos eclesiásticos, en la que resaltó la importancia del documento original del acta de fundación de la ciudad de Huacho que dicho archivo conserva, así como las visitas de estudio de los estudiantes de Historia de diversas universidades del país sus instalaciones. Seguidamente, disertó el señor José

Luis González -Iglesia San Pedro de Lima- sobre El repositorio bibliográfico de la comunidad jesuita de San Pedro una experiencia de organización, en el que hizo énfasis sobre que dicha institución no tiene una biblioteca propiamente dicha, sino un repositorio bibliográfico, y que no es de acceso para el investigador. Finalmente, se concedió un breve espacio para la exposición de los avances del Archivo San Francisco de Lima en cuanto a la organización y conservación de los mismos, así como de los proyectos a futuro para preservar de la mejor manera el patrimonio archivístico y bibliográfico de dicha orden religiosa. La exposición estuvo a cargo del señor Julio Santos Ugaz. Las conclusiones finales de este primer encuentro se centraron, sobre todo en la necesidad de digitalizar la documentación que los investigadores consultan con más frecuencia a fin de que no se dañe aún más debido a la manipulación constante de los mismos. Por: Julio Santos Ugaz 1

1 Bachiller en Historia por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Personal del Archivo San Francisco de Lima (ASFL) desde julio 2019. Actualmente se encuentra desarrollando su tesis titulada “El rapto por causa de matrimonio. Lima, siglo XVIII”. La misma es para obtener el título profesional de Licenciado en Historia por dicha casa de estudios. En 2013 publicó en la revista “Tiempos” Nº 8 el artículo titulado “Un aristócrata provinciano de bajo perfil en la Lima urbana entre las décadas de 1840 y 1860”.


11

ARCHIVO HISTORICO SAN FRANCISCO DE LIMA

COMISIÓN FRANCISCANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL COFRAMCOS PRENSA FRANCISCANA DEL PERU, DIEZ AÑOS DESPUÉS

D

esde la invención del alfabeto y de la escritura, el hombre ha ido perfeccionando y desarrollando nuevas formas de producir y perennizar mensajes, acorde con su naturaleza social y comunicativa. Con la imprenta tipográfica (s. XVI) Gutemberg llevó el antiguo método chino de xilografía a mayor versatilidad y rapidez. Un mismo mensaje se podía multiplicar (imprimir) sobre papel y difundir a mayor escala. El filósofo Marshall Mc Luhan en su libro “La galaxia Gutenberg” (1962) plantea que la tipografía introduce a la humanidad en una nueva etapa de “cultura lineal”. El opina que los medios de comunicación son extensiones de los sentidos y que el “medio es el mensaje”. Es decir que los medios ejercen tanta influencia social que condicionan nuestra manera de actuar y pensar. Los inventos posteriores fueron: la fotografía (desde el daguerrotipo en 1850), la cinematografía (1895), la radiofonía (1920), la televisión (1940)], la computadora (1960) y la internet (1990), mediante los cuales la sociedad humana intenta estar mejor comunicada y más cohesionada socialmente. Los fines de la comunicación son: informar, educar, entretener. Internet: Democratización de las comunicaciones. La aparición de las computadoras personales (PC) y del internet ha propiciado una revolución en las comunicaciones. Existen muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la web: el envío de correo electrónico, la transmisión de archivos, las conversaciones en línea, la mensajería instantánea y presencial, la transmisión de contenido y comunicación multimedia – telefonía, televisión, los boletines electrónicos, el acceso remoto a otros dispositivos y los juegos en línea. Internet es una herramienta poderosa para difundir mensajes y publicar boletines electrónicos. LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA PROVINCIA PASADO El empleo de los Medios de Comunicación Social no es nuevo en nuestra provincia y entre los franciscanos en general, pues hemos utilizado estos medios con gran acogida y servicio especialmente en prensa y radio e incluso en televisión. 1. PRENSA Revista franciscana del Perú, de difusión nacional y con imprenta propia en Lima desde 1917. Florecillas de San Antonio, revista popular también de difusión nacional. Ensayos, revista trimestral de los estudiantes franciscanos de filosofía y teología en Cusco. Ocopa, revista de los estudiantes franciscanos del santuario Santa Rosa


12

de Ocopa – Huancayo. Paz y Bien, folleto formativo e informativo de la Tercera Orden Franciscana, que apoyó considerablemente la realización del Primer Congreso Nacional de Terciarios Franciscanos en octubre de 1945 en Lima. 2. RADIO Programas radiales y audiciones mensuales y frecuentes en diversas radioemisoras en cada convento, especialmente la canastilla de San Antonio. La hora franciscana, etc. Los estudiantes franciscanos de nivel superior mantenían su audición al menos mensual en las principales radioemisoras locales. 3. TELEVISIÓN Al iniciarse los canales de televisión, los propietarios o administradores nos solicitaban frecuentemente diversos servicios religiosos como la misa, como elemento animador del público. PRESENTE Deseando responder concretamente a esta doctrina y atender las necesidades de la sociedad y la iglesia, nuestra Provincia ha incursionado actuando en los Medios de Comunicación Social mediante la organización de COFRAMCOS (Comisión Franciscana en Medios de Comunicación Social). Viene realizando las siguientes acciones en Lima y en otras ciudades del Perú. 1. PRENSA HERALDO DEL GRAN REY. 5,000 ejemplares. Hoja dominical semanal en San Francisco de Lima. Se difunde en el templo. Cada mes, los días 4 memoria de San Benito de Palermo, 13 memoria de San Antonio de Padua, 28 memoria de San Judas Tadeo se edita un número extraordinario con un tiraje mayor. BOLETINES PARROQUIALES SEMANALES. En San José Obrero Arequipa, San Antonio de Puno, San José de Picchus Huancayo. INFORMATIVO PROVINCIAL. 250 ejemplares de 50 páginas, es la revista interna trimestral de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú para nuestras Fraternidades y para intercambio con otras Provincias Franciscanas. CATECISMO. Texto editado para preparar a la Primera Comunión. 2. RADIO MENSAJES FRANCISCANOS: Se transmite

de lunes a viernes de 3 a 4 pm por radio Santa Rosa en la frecuencia AM 1500. Participan colaboradores de la Orden Franciscana Seglar y frailes de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú. 3. INTERNET, MEDIOS DIGITALES Blog Prensa Franciscana del Perú donde publicamos información relacionada a la familia franciscana y de la iglesia. Radio on line Florecillas Franciscanas, desde el 2015 con programación variada música, formación cristiana, entrevistas, eventos de la Provincia Franciscana. Redes Sociales Facebook: Prensa Franciscana Perú Twitter: Prensa Francisana del Perú Youtube: Mensajes Franciscanos SUGERENCIAS MIRANDO AL FUTURO En este mundo maravilloso de los Medios de Comunicación Social soñemos realizando acciones concretas. 1. Formación: En los Centros Superiores de Formación Eclesiástica se debe incluir en el currículum la asignatura teórica y práctica de Medios de Comunicación Social, con oratoria y liderazgo que ayudará en el trabajo pastoral de nuestro tiempo. 2. Empleo de Prensa, radio, televisión, internet, etc. a nivel de la Familia Franciscana. 3. Volver a editar la revista de los Franciscanos en el Perú, eligiendo un nombre sugestivo como Florecillas Franciscanas, recordando así a nuestras dos revistas lumbreras del siglo XX, hoy desaparecidas: “Florecillas de San Antonio” y “Revista Franciscana del Perú”. 4. Sugerir que cada casa franciscana, parroquia, colegio o hermandad tenga espacios en radio, televisión o prensa en forma periódica y frecuente para optimizar el apostolado y la motivación vocacional. 5. Obtener mediante concursos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la licencia para conducir estos medios, como ya tenemos en el Colegio San Román de Julicaca – Puno y en otras localidades. Por: Fr. Abel Pacheco Sánchez OFM


ARCHIVO HISTORICO

SAN

FRANCISCO DE LIMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.