10
documentación. Luego, le tocó el turno al señor Fernando López -director del Archivo del Cabildo Metropolitano de Lima y de los Museos Arzobispales- quien disertó sobre Las series documentales del Archivo del Cabildo Metropolitano de Lima. Acto seguido, disertó el señor David Fernández Villanova sobre las Nociones básicas de conservación en archivos, en la que resaltó la importancia de la conservación preventiva de los repositorios archivísticos (limpieza, control de humedad, temperatura y ventilación), así como de establecer un plan de emergencia ante cualquier situación de riesgo que afecte los mismos. Después de ello, se hizo una pausa de 20 minutos para un coffee break entre los asistentes. Luego de ello se retomó la reunión con la ponencia del señor Melecio Tineo Morón, asistente del Archivo Arzobispal de Lima y director del Archivo del Obispado de Huacho titulado Rescatando archivos eclesiásticos, en la que resaltó la importancia del documento original del acta de fundación de la ciudad de Huacho que dicho archivo conserva, así como las visitas de estudio de los estudiantes de Historia de diversas universidades del país sus instalaciones. Seguidamente, disertó el señor José
Luis González -Iglesia San Pedro de Lima- sobre El repositorio bibliográfico de la comunidad jesuita de San Pedro una experiencia de organización, en el que hizo énfasis sobre que dicha institución no tiene una biblioteca propiamente dicha, sino un repositorio bibliográfico, y que no es de acceso para el investigador. Finalmente, se concedió un breve espacio para la exposición de los avances del Archivo San Francisco de Lima en cuanto a la organización y conservación de los mismos, así como de los proyectos a futuro para preservar de la mejor manera el patrimonio archivístico y bibliográfico de dicha orden religiosa. La exposición estuvo a cargo del señor Julio Santos Ugaz. Las conclusiones finales de este primer encuentro se centraron, sobre todo en la necesidad de digitalizar la documentación que los investigadores consultan con más frecuencia a fin de que no se dañe aún más debido a la manipulación constante de los mismos. Por: Julio Santos Ugaz 1
1 Bachiller en Historia por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Personal del Archivo San Francisco de Lima (ASFL) desde julio 2019. Actualmente se encuentra desarrollando su tesis titulada “El rapto por causa de matrimonio. Lima, siglo XVIII”. La misma es para obtener el título profesional de Licenciado en Historia por dicha casa de estudios. En 2013 publicó en la revista “Tiempos” Nº 8 el artículo titulado “Un aristócrata provinciano de bajo perfil en la Lima urbana entre las décadas de 1840 y 1860”.