US$1 4 Q7.57536 FUENTE: Banco de Guatemala
ESCAPARATE
MALACATECO SE IMPONE
E l c o n j u n t o f ro n t e r i zo d e r ro t a 2 - 0 a M i c t l á n , y j u g a r á c o n t ra M u n i c i pa l e n l a s s e m i f i n a l e s d e l C l a u s u ra 4 PÁG. 79 BUENA VIDA
Los dolores cambian el estilo de vida
NEGOCIOS
Experta sugiere no ignorar las señales que envía el organismo 4 PÁG. 59
Economía mantendrá estabilidad
Expertos descartan que proceso electoral ocasione altibajos 4 PÁG. 18 CULTURA
Tributo a un grande de la literatura
Guatemaltecos recuerdan a Ernesto Sábato 4 PÁG. 64 INTERNACIONAL
ESPECTÁCULOS
Funcionario afirma que líder libio estaba en área de bombardeos 4 PÁG. 50
Integrantes de Bacab exponen en metal legado histórico 4 PÁG. 70
Gadafi sobrevive a atentado
Se inspiran en riqueza cultural maya
PRENSALIBRE.COM
La inseguridad es agobiante
El problema de la violencia, que afecta a todos los ciudadanos, será un tema crucial en la contienda que está por iniciar PROBLEMÁTICA POR KAREN CARDONA
E
ntre los problemas que aquejan a los guatemaltecos, la inseguridad es el más agobiante, de acuerdo con los resultados de la primera Encuesta Libre, efectuada por Prodatos para Prensa Libre, Guatevisión y El Quetzalteco, la cual se centró en las preocupaciones ciudadanas, su percepción de las instituciones y su opinión de los políticos. Este informe coincide con la convocatoria oficial a elecciones programada para hoy por el Tribunal Supremo Electoral, y privilegia más el sentir de la población respecto de la problemática social. Esta investigación, que es la primera de ocho, revela que el alto costo de la vida es la segunda preocupación de los ciudadanos, con mayor incidencia entre las mujeres, principalmente de la provincia, y le sigue el desempleo. Pero una verdadera tarea para los aspirantes a puestos de elección popular será manejar los temores de la ciudadanía, ya que prácticamente uno de ca-
Infografía Prensa Libre: ROSANA ROJAS
TIPO DE CAMBIO
P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 2 de mayo de 2011
2
da cuatro entrevistados —el 23 por ciento— afirma haber sido víctima de un hecho delictivo en el último año. En la capital se reportó 39 por ciento.
La suma de los miedos Héctor Rosada, sociólogo y politólogo, opina que estas cifras demuestran la percepción de los consultados y al final son la suma
de los miedos y responden según les afecte en lo personal o a la familia, en lo inmediato. En todo caso, enfatizó, son datos que reflejan temor.
SÍNTESIS
Ciudadanos, con pocas expectativas
MIEMBROS DE:
Reconocimiento Internacional de calidad en la impresión de Periódicos
Los ciudadanos consultados reflejan una sensación de pesimismo. No solo perciben que su bienestar se ha reducido, sino que tampoco ven con optimismo el futuro. Los políticos también tienen el reto de cambiar esa actitud negativa.
¿Cómo cree que ha cambiado la situación de Guatemala respecto de hace un año?
76%
cree que la situación del país ha empeorado.
64%
considera que ocurre por falta de seguridad.
16%
opina que el país estará mejor dentro de un año.