UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS
www.prensalibre.com
GUATEMALA, JUEVES 29 DE MARZO DE 2012
GOBERNANTE INICIA GESTIONES PARA AMPLIACIÓN
Cicig se queda en el país hasta 2015
Entidad deberá definir objetivos de extensión de mandato Pág. 3 EJECUTIVO PLANTEA RESERVAS A DEMANDAS
NARCOTRÁFICO OPERA DESDE LA BIOSFERA MAYA
Gobierno sólo ofrece evaluar peticiones campesinas y señala que soluciones estarán sujetas a consultas. Actualidad / 5
MP informa que crimen organizado construye pistas clandestinas y convierte a pobladores en informantes. Actualidad / 12 Foto Prensa Libre: ARCHIVO
El Papa se reúne con Fidel Castro
Benedicto XVI dialoga con dirigente cubano y pide libertades en la Isla.
INTERNACIONAL / 43
VEHÍCULOS, VARADOS
Miles de automotores usados no pueden pasar por la aduana en San Marcos, pues importadores dicen que no tienen capacidad para pagar alza en impuestos. Departamental / 23
AC MILÁN CONTIENE AL BARSA
Catalanes empatan 0-0 y piensan en semifinales de la Champions.
Foto Prensa Libre: EFE
Foto Prensa Libre: ALEXANDER COYOY
Tododeportes / 64
FUNES DESCALIFICA A PÉREZ MOLINA
Presidente salvadoreño revela que con Lobo y Ortega acordaron boicotear cumbre. PRIMER PLANO / 2
PRENSA LIBRE
Tipo de cambio
US$1 : Q7.70478
ESCAPARATE
Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul
Huelgueros cometen desmanes
2
Vecinos de Quetzaltenango reportan tropelías de encapuchados. DEPARTAMENTAL / 24
Jóvenes son adictos a compras
Se reducen homicidios por tregua
Informe dice que nuevas generaciones no se orientan al ahorro.
Gobierno de El Salvador facilita pacto entre Iglesia y maras.
MUNDO ECONÓMICO / 35
INTERNACIONAL / 44
Foto Prensa Libre: AFP
FUNES, EN conferencia de prensa, asegura que hubo cambio de agenda en la cumbre del 24 último.
DICE QUE SE TRATÓ DE IMPONER INICIATIVA Sol, arena y mar invitan a descanso
Voleibol de playa llega a Guatemala
Las playas son ideales para la diversión en las vacaciones.
Norceca se disputará este fin de semana en el Campo de Marte.
BUENA VIDA / 48
TODODEPORTES / 68
Funes reconoce boicot a cumbre Mandatarios se pusieron de acuerdo para no asistir.
POR GEOVANNI CONTRERAS CORZANTES
VEA HOY EN
prensalibre.com
Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
PRIMER PLANO
VIDEO / Digecam amplía horario para tramitar actualización de información sobre armas. TECNOLOGÍA / Apple reembolsará a clientes de Australia que denunciaron publicidad engañosa.
Mauricio Funes, presidente de El Salvador, señaló ayer que el Gobierno guatemalteco habría cambiado la agenda de la cumbre celebrada el sábado último en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, por lo que él y sus homólogos de Honduras, Porfirio Lobo, y de Nicaragua, Daniel Ortega, no asistieron. “Cuando esa cumbre se convocó en Tegucigalpa se planteó una agenda y se dijo que el tema de la propuesta del Gobierno de Guatemala de despenalizar el consumo, producción y tráfico de droga en la región sería visto como una iniciativa y como un punto más entre otros (...), —pero— en ningún momento se dijo que esa propuesta de la despenalización, que es del presidente Pérez, era de Centroamé-
EL SALVADOR
GUATEMALA
Decisión de tres
No solo despenalizar
“
Tres presidentes decidimos no ir a la cumbre porque no había que realizarse al margen del Sica e íbamos a conocer la propuesta de despenalización como un punto más”, dijo Mauricio Funes.
“
Nunca se hizo una reunión fuera del marco del Sica. Además, la cumbre se llamó Nuevas alternativas, no solo despenalización”, expresó Francisco Cuevas, secretario de Comunicación.
ADEMÁS
Conferencia de prensa
Lea en www.prensalibre.com la declaración del presidente Mauricio Funes en formato PDF. rica”, expresó Funes en conferencia de prensa en su país, a cuya transcripción oficial tuvo acceso Prensa Libre. “El viernes lo consultamos con Daniel Ortega. Me mandó a decir que él tampoco pensaba asistir porque no estaba de acuerdo en ese giro que había tomado la cumbre. Hablé al día siguiente con el presidente Porfirio Lobo, pre-
sidente pro témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), y con él también coincidimos en lo mismo”, dijo. “Tampoco queríamos que pareciera como que estábamos apadrinando una iniciativa que el presidente —Pérez Molina— tiene todo el derecho de proponer, pero no de imponer, y esa es la diferencia”, añadió.
CONTRADICCIONES Aunque Funes señaló ayer el cambio de agenda, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia salvadoreña emitió el viernes último un comunicado, que conoció Prensa Libre, en el que se indicaba: “Los gobiernos de la región programarán para una nueva fecha el encuentro que estaba previsto para mañana sábado en la ciudad de Antigua Guatemala”. Además, ayer recalcó: “No vale decir que hay rumores, se corre el rumor, se cree tal cosa, cuando no se tiene evidencia probada de que las cosas así hayan ocurrido”. Francisco Cuevas, secretario de Comunicación Social de Guatemala, respondió anoche que la versión que da Funes no es la misma que el sábado dieron las delegaciones, respecto de que los mandatarios no llegaron por cuestiones de agenda en sus países. “Además, no se cambió la agenda, esta fue consensuada por los cancilleres y los delegados de los países el 19 de marzo, y no era para hablar solo de despenalización” de las drogas, afirmó Cuevas.
PRENSA LIBRE
Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro
MANDATO VENCE EN SEPTIEMBRE DE 2013
Pérez gestiona extensión del período de Cicig Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EL PRESIDENTE Otto Pérez Molina y el comisionado de la Cicig, Francisco Dall’Anese, se reunieron ayer a puerta cerrada.
POR GEOVANNI CONTRERAS CORZANTES
El Ejecutivo comenzó ayer, con la asesoría de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las gestiones para que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) continúe en el país hasta el 2015, proceso que incluye un cruce de cartas, sin necesidad de aprobación del Congreso. El presidente Otto Pérez Molina dijo que la reunión de ayer con el jefe de la Cicig, Francisco Dall’Anese, y Andrés Salazar, oficial para Asuntos Políticos de la ONU, fue para comenzar con una hoja de ruta que forma parte de los trámites para que esa comisión pueda permanecer por más tiempo en Guatemala. “La situación no es complicada, es un cruce de cartas que tenemos que hacer con el secretario general de la ONU —Ban Ki-moon—”, dijo, confiado Pérez Molina, razón por la cual afirmó que trabajan con “suficiente anticipación” para lograr la permanencia de esa entidad internacional. Después de haber sido prorrogado en dos ocasiones, el mandato vigente de la Cicig vence el 4 de septiembre del 2013, por lo que la nueva ampliación sería al mismo mes del 2015. Dall’Anese y Salazar salieron de la Casa Presidencial sin dar declaraciones a los medios de comunicación. Trascendió que, a solicitud del primero, ni la prensa oficial tuvo acceso a la cita. AVAL DE PAÍSES DONANTES La Cicig, que ha cosechado aplausos y críticas, trabajará en una hoja de ruta, en la cual plasmará sus objetivos para los dos nuevos años de prórroga, para presentársela a la comunidad internacional, que financia sus operaciones. “Estaríamos para comenzar
Infografía Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ
en mayo y presentar la hoja de ruta conjuntamente con el trabajo que va a hacer la Cicig. Previo al cruce de cartas con la ONU tendríamos que ver que los países donantes estén de acuerdo en apoyar los próximos dos años de la Cicig, y para que ellos lo puedan aprobar tendría que presentar la Comisión una propuesta de cuáles serían los puntos a trabajar”, refirió Pérez Molina. Este plan de trabajo será desarrollado de manera conjunta con el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla; la fiscal general, Claudia Paz y Paz, y los presidentes del Congreso, Gudy Rivera, y del Organismo Judicial, Thelma Aldana, para que los objetivos sean establecidos en consenso con las instituciones a
las cuales apoya la comisión de la ONU. Las dos prórrogas anteriores las ha autorizado el secretario general de la ONU y no requieren de la ratificación del Organismo Legislativo, que solo era necesaria para la constitución de esa entidad. CÓMO SERÁ “Al estar terminada la hoja de ruta, explicada a los países donantes, y estos comprometidos con el aporte que tienen que hacer, el paso siguiente sería el cruce de cartas con el secretario general y estaría casi seguro de que al terminar este proceso, si los países donantes están de acuerdo, no habría ningún problema para que se pueda extender ese período”, afirmó el
presidente al expresar su optimismo. Ban Ki-moon, durante la visita que hizo a Guatemala hace poco más de un año, ratificó el respaldo a la Cicig. “La ONU seguirá apoyándolos y por eso estoy aquí, para demostrarles ese respaldo. Sé que ha habido muchas críticas contra el comisionado, esta oficina y su personal, pero ello es parte de su labor, porque trabajan aquí para luchar por la justicia”, expresó el secretario general de la ONU al jefe y trabajadores de la Cicig, en la sede de la zona 14. En esa ocasión, diferentes sectores de la sociedad civil manifestaron su apoyo a la Cicig, al igual que representantes de los países cooperantes.
MISMO CAMPO DE ACCIÓN Pérez Molina dejó claro que solo se busca ampliar el tiempo de permanencia de la Comisión, pero no su campo de acción e investigación. “El mandato que tiene la Cicig se queda como el original, que fue autorizado por Naciones Unidas”, aseguró. El motivo por el cual no se tocará su campo de acción —investigar y desmantelar organizaciones del crimen organizado—, explicó el gobernante, es que implicaría cambiar el acuerdo original y, por lo tanto, que necesitaría ser avalado por el Legislativo. En marzo del 2010, el entonces presidente, Álvaro Colom, aseguró que había conversaciones con las Naciones Unidas para que la Cicig pudiera ampliar su campo de investigación, inclusive a violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado interno. “Buscamos instrumentos que necesitan fortalecer la Comisión para que tenga amplitud y más rango de acción”, dijo Colom esa vez. El primer mandato de la Cicig es investigar y desmantelar cuerpos ilegales de seguridad y aparatos clandestinos, e identificar las estructuras de estos grupos ilegales —incluidos sus vínculos con funcionarios del Estado—, actividades, modalidades de operación y fuentes de financiación “Sería un proceso mucho más complicado. Si quisiéramos hacerle un cambio al mandato tendría que ser un acuerdo nuevo que tendríamos que empezar a trabajar con la Cicig”, explicó Pérez Molina. De consensuarse la hoja de ruta entre los tres poderes del Estado y el MP, con el visto bueno de la comunidad internacional que financia la Cicig, la solicitud podría enviarse este año.
Guatemala, jueves 29 de m arzo de 20 1 2
La instancia, en conjunto con los tres poderes del Estado y el MP, elaborará una hoja de ruta con el plan de trabajo.
3
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
4
ACTUALIDAD / NACIONAL
Sectores difieren por otra prórroga Detractores señalan que instituciones se debilitan; voces a favor aplauden nueva ampliación. POR G. CONTRERAS, C. ORANTES Y J. GRAMAJO
La tercera prórroga del mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) ha generado posturas a favor y en contra del trabajo de esa instancia de las Naciones Unidas. Una voz a favor fue la de Fredy Cabrera, presidente del Colegio de Abogados, pero resaltó que debe haber un calendario para que la Comisión traspase sus operaciones a las instituciones que apoya. El abogado José Luis González, de la Liga Pro Patria, asegura que la Cicig no arreglará “la situación” de impunidad en el país. El diputado Luis Fernando Pérez recordó que en el convenio no se obliga a que la prórroga sea aprobada por el Legislativo. TRASPASO Carlos Vega, consultor jurídico de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, califica de positivo que el Gobierno pretenda la ampliación del mandato, debido a que el balance del trabajo de la Cicig es bueno, aunque subrayó las áreas por fortalecer. “Aparte de algunas cosas puntuales que se pudieran criticar a los comisionados, el problema de la Cicig es que no está cumpliendo con uno de sus objetivos: el de capacitar, profesionalizar y traspasar su experiencia a las instituciones encargadas del combate del crimen organizado, concretamente el Ministerio Público”, apuntó Vega. Ejemplificó que cuando la Cicig se vaya puede pasar lo de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas para Guatemala, “que se fue, y se desprotegió el asunto de derechos humanos”.
ABOGADOS
Traspaso necesario
F
redy Cabrera, presidente del Colegio de Abogados, aseguró que no hay objeción sobre la ampliación del mandato, pero hace referencia a que se debe hacer el traspaso de los conocimientos. “La ONU no estará toda la vida. Por eso es necesario que se haga un plan, un cronograma de cómo se van a traspasar las
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
FREDY CABRERA, del Colegio de Abogados. operaciones de la Cicig a las instituciones guatemaltecas”, expresó Cabrera. A su criterio, en la época de Carlos Castresana los casos no tenían sustento legal.
LIGA PRO PATRIA
Debilitan el sistema
J
osé Luis González Dubón, de la Liga Pro Patria, consideró que la Cicig no arreglará la situación, aunque se amplíe el mandato por más de 20 años. “La Cicig solo viene a debilitar las instituciones guatemaltecas. No es posible que se sientan más poderosos y no le entreguen cuentas a nadie”, dijo. A criterio del abogado, Carlos Castresana, primer comisiona-
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ABOGADO JOSÉ Luis González do, se encargó de corromper el sistema de justicia, y Francisco Dall’Anese no ha hecho nada. “Las pocas investigaciones fueron impulsadas por guatemaltecos” aseguró.
CONGRESO
Dall’Anese dio giro
E
l presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, Luis Fernando Pérez, indicó que el gobernante tiene la potestad legal para solicitar por dos años más la presencia de la Cicig en el país, lo cual consideró una buena decisión. “Desde que el comisionado Francisco Dall’Anesse está en el cargo, le ha dado un
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
DIPUTADO LUIS Fernando Pérez giro positivo al trabajo de la Cicig, lo cual ha sido bueno para el fortalecimiento de la justicia y del debido proceso, lo que es de beneficio para el país”, expresó.
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
EUNICE MENDIZÁBAL, viceministra Antidrogas, junto a William Brownfield, que hace entrega de un escáner para detectar el trasiego de drogas.
BROWNFIELD FINALIZA VISITA
EE. UU. dará más atención El secretario adjunto dijo estar “optimista” sobre combate del narcotráfico.
NUEVO ESCÁNER Brownfield presentó un equipo donado por el gobierno estadounidense.
POR BILL BARRETO
El Gobierno de Estados Unidos promete dar mayor atención a Guatemala en el futuro para el combate del narcotráfico, afirmó ayer el subsecretario adjunto estadounidense de Asuntos Antinarcóticos, William Brownfield, al finalizar una visita de dos días al país. Brownfield consideró que los esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico se concentran en este momento en México, “pero la prioridad para mañana es Guatemala y la región centroamericana”, Agregó que los gastos contra el narcotráfico es la “inversión en esta región —que— hoy paga y produce divisas para los años que vienen”. Consultado sobre los costos en la región para combatir el trasiego de drogas, Brownfield refirió:
g
g
El escáner utiliza ondas electromagnéticas para crear imágenes del cuerpo y detectar el tráfico de drogas o dinero en el Aeropuerto La Aurora. El equipo cuesta US$350 mil. Entró en uso el 29 de diciembre del 2011 y se ha utilizado en 102 pasajeros.
“El pueblo colombiano decidió dedicar los recursos necesarios para que el país no cayera en poder de los criminales. Decidieron aceptar los sacrificios para derrotar a las organizaciones criminales”. COSTO HUMANO El analista en seguridad y crimen organizado David Martínez-Amador señaló que también se le puede preguntar a EE. UU. qué
costo asumirá. “No hay políticas claras en su país contra el consumo de la droga y los daños que produce en esta región”, enfatizó. En Centroamérica los Estados gastan US$3 por cada US$1 de cooperación del Gobierno de Estados Unidos, dijo Marco Antonio Canteo, director del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales. Canteo destacó que el debate no debe centrarse en “cuánto más se gasta”, sino en contemplar opciones integrales. MODELO EN DEBATE Las políticas regionales contra el narcotráfico siguen a la fecha la agenda marcada por Estados Unidos, agregó Canteo. En Colombia la asistencia estadounidense se concentra en desmantelar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, según Martínez-Amador. En la lucha contra el narcotráfico ha causado “una atomización de los grupos. Ahora hay 28 células criminales que venían de siete carteles. Si ese es el modelo que EE. UU. quiere replicar en Centroamérica, hay que decirles: ‘no, gracias’”, opinó Martínez-Amador.
LA CIFRA
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
MILLONES ASEGURA el IGSS que le adeuda el Estado por no trasladar la planilla de los trabajadores públicos.
5
g
g
g
g
SÓLO PROMETE EVALUAR PLANTEAMIENTOS
Ejecutivo condiciona plan para campesinos
Compromisos entre las partes se suscribieron en madrugada del miércoles.
D
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
LA FISCAL general, Claudia Paz y Paz, escucha a dirigentes campesinos, ayer, en el Ministerio Público. estudios técnico-jurídicos para que no se afecte a esa institución. Además, se cumplirán las medidas cautelares dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos de brindarles vivienda y comida, aunque solo a 300 de 750 familias afectadas por los desalojos del
Valle del Polochic. Se comprometió a consultar a los órganos jurisdiccionales en casos específicos, para respetar la independencia de poderes. Sobre el pedido de desmilitarizar áreas en conflicto se llegó al acuerdo de consultar a las auto-
presidente del Congreso, sobre el rechazo del amparo de esa organización por la interpelación del ministro de Finanzas, Pavel Centeno. Según la CC, solo los magistrados pueden inhibirse de conocer un proceso. La aclaración sobre el amparo aún está en trámite y hoy podría conocerlo el pleno de la CC.
ridades locales, ya que el Ejército brinda apoyo a la Policía Nacional Civil. El Ejecutivo dará seguimiento al resto de peticiones. El gobierno y los dirigentes campesinos sostendrán una reunión de seguimiento el 19 de abril próximo.
SEGUIRÁN El gobernante comentó que no todas las peticiones son viables de inmediato y que no puede tomar decisiones cuando se afecta a otros organismos del Estado. Daniel Pascual, del Comité de Unidad Campesina (CUC), manifestó que esos
aniel Pascual, del CUC, dijo sobre la reunión del 19 de abril: “Esperamos que no solo nos den un informe de lo avanzado, sino que haya un mecanismo de seguimiento. El presidente está consciente de dar soluciones a la gente”.
acuerdos son un primer paso, pero están del todo satisfechos porque hay demandas pendientes. Dirigentes campesinos se reunieron ayer con la fiscal general, Claudia Paz y Paz, quien prometió analizar las demandas y la creación de la fiscalía de asuntos agrarios.
MIFAPRO
Corte rechaza acción de Líder
E
E
l presidente Otto Pérez Molina explicó a los campesinos que un ciudadano común puede hacer todo lo que la Ley no le prohíbe, mientras que el funcionario solo puede hacer lo que le permite frente a las peticiones recibidas.
“Esperamos soluciones”
RECUSACIÓN
l pleno de magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó ayer la recusación que planteó el partido Libertad Democrática Renovada (Líder) en contra de Alejandro Maldonado, presidente de ese tribunal. Líder recusó a Maldonado por una supuesta comunicación con Gudy Rivera,
Hay límites
AVANCES
POR M. HERNÁNDEZ, G. CONTRERAS Y M. TOC
El presidente Otto Pérez Molina aprobó con reservas cinco de las ocho peticiones entregadas por cientos de campesinos que llegaron el martes último de Cobán, Alta Verapaz, luego de haber caminado 214 kilómetros. Entre los cinco puntos mencionados se incluye que la condonación de la deuda agraria por Q287 millones será sometida a consultas multidisciplinarias, para encontrar el mecanismo idóneo que permita cumplir dicha demanda. Respecto de la petición para ocupar terrenos del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola, se harán
CONDICIÓN
Promotores exigen sueldos
R
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
PRESIDENTE DE la CC, Alejandro Maldonado.
epresentantes de los grupos promotores de Mi Familia Progresa (Mifapro) se reunieron con la ministra de Desarrollo Social, Luz Lainfiesta, para exigirle el pago del sueldo de enero y febrero de este año, así como las prestaciones pendientes del 2011. Los trabajadores, quienes pidieron omitir su nombre, informaron que en febrero recién pasado se les canceló el contrato a unas
600 personas que entregaban y evaluaban los programas sociales en varios sitios del país. Señalaron que no se les pagó sueldo ni tampoco las prestaciones que les correspondían del año pasado. Durante una reunión que sostuvieron en la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza, Lainfiesta se comprometió a que los sueldos de enero y febrero serían solventados en su to-
talidad por medio del nuevo Ministerio de Desarrollo Social, pero aclaró que las prestaciones del 2011 le corresponden a la cartera de Educación, ya que “era esa institución la que tenía a cargo a los promotores de Mifapro”. Para restituir las plazas, la funcionaria indicó que los promotores que estén interesados deberán acudir a la oficina de Recursos Humanos para ser evaluados.
Guatemala, jueves 29 de m arzo de 20 1 2
Editores: Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López Fotografía: Antonio Jiménez Estilo: Brenda Cetino Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García g
PRENSA LIBRE
NACIONAL
Q21 mil
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL
Siete aspiran a dirigir la PDH
Entre los postulantes figura el diputado Jorge de León, hijo del expresidente y ex procurador de los Derechos Humanos Ramiro de León Carpio.
Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
6
POR JESSICA GRAMAJO
Foto Prensa Libre: J. CASTRO
DIPUTADOS MUESTRAN posturas diferentes.
En duda dictamen a leyes
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso recibió ayer los expedientes de otros tres aspirantes a procurador de Derechos Humanos, con lo que suman ya siete candidatos. Entre quienes acudieron con
sus documentos está el legislador del partido Compromiso, Renovación y Orden (Creo) Jorge Eduardo de León Duque, hijo del extinto procurador de Derechos Humanos y ex presidente de la República Ramiro de León Carpio. Durante la aprobación del pa-
quete fiscal trascendió que el partido oficial solicitó el apoyo de Creo a favor de esas iniciativas, y a cambio respaldaría a De León Duque para dirigir la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH). El parlamentario aseguró que no hubo ninguna negociación. La Comisión también recibió los formularios de Carlos Humberto Castillo y Castillo y de Juan Carlos Medina Salas, quien
es magistrado suplente de la Corte de Constitucionalidad. También se anunció que hoy se presentará la solicitud del director ejecutivo de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, Nery Rodenas. Además se menciona a Carlos Cerezo Blandón, hijo del expresidente Vinicio Cerezo, y al actual jefe de la PDH, Sergio Morales, quien lleva dos períodos en el cargo.
RECORRIDO HUELGUERO El Centro Histórico de nuevo será escenario de comparsas y carrozas de los sancarlistas.
POR JESSICA GRAMAJO
Mientras el presidente del Congreso, Gudy Rivera, anunció que las comisiones establecidas comenzarían a conocer el paquete de 11 leyes enviadas por el Ejecutivo, en la Sala de Transparencia acordaron no conocerlas, hasta que la Corte de Constitucionalidad (CC) resuelva las aclaraciones solicitadas por la Junta Directiva del Legislativo y por la bancada de Libertad Democrática Renovada. Selvin García, miembro de la Comisión de Transparencia, explicó: “Si la CC resuelve que se debe retomar la interpelación, no podría considerarse como válido lo que se hizo después de que se conociera la renuncia del ministro de Finanzas —Pavel Centeno—, porque de lo contrario se estaría reconociendo que se violentó la Constitución, donde se establece que nadie puede alterar ni suspender un juicio político”. Este planteamiento fue respaldado por varios miembros de la Comisión, por lo que se decidió esperar la resolución de la CC. SEPARADAS El presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, Oliverio García Rodas, propuso que se divida el paquete de transparencia por libros, lo que permitirá un análisis más exhaustivo de las iniciativas que este contempla, así como una homogeneización con las propuestas que ya están en proceso de aprobación en el Congreso. Aunque aún no se ha definido que se conocerán de esta manera, la propuesta fue respaldada por los presidentes de las comisiones de transparencia, Álvaro Pop, y el de Apoyo a la Recaudación, Álvaro González.
g
g
g
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
ANOCHE, EN la velada teatral, se presentaron seis grupos artísticos, además de la Estudiantina Universitaria y la Comparsa Vitalicia de la Escuela de Ciencias de la Comunicación.
MAÑANA DESFILAN 20 MIL ESTUDIANTES
Sátira y protesta durante 114 años El tema central en el recorrido es el gobierno y sus promesas de campaña. POR ALEX ROJAS
Más de 20 mil estudiantes con capuchas de distintos colores que identifican a 23 unidades académicas de la Universidad de San Carlos preparan el desfile bufo de la Huelga de Dolores, que mañana cumplirá 114 años de existencia. Anoche se presentó la velada artística en el teatro Gómez Carrillo, donde participaron seis grupos estudiantiles que fueron aplaudidos por cientos de sancarlistas. Hoy se efectuará en el
Paraninfo Universitario la velada estudiantil, última actividad antes del recorrido bufo. En el desfile de este año, según el Honorable Comité de Huelga, habrá carrozas, comparsas, actividades lúdicas, estudiantinas y crítica política. MENSAJE Este año la Huelga de Dolores centra su crítica en el presidente Pérez Molina y sus ministros, y en los diputados. Las carrozas que ocupan la atención del recorrido se ali-
mentan de la creatividad de los estudiantes, que utilizan los fondos recaudados en actividades previas para llevar el mensaje crítico de manera sencilla. El Santo Entierro es una de las carrozas más esperadas, a cargo de la Facultad de Arquitectura. Es una alegoría de la muerte del pueblo de Guatemala a causa de los incrementos en los precios de la canasta básica, la falta de empleos y el aumento de los impuestos. Entre otras carrozas se podrá apreciar la crítica hacia el poco avance de la justicia y “la mano aguada” que la administra, según comenta la Beba, integrante del Honorable. COMPARSAS Además de arreglar cancio-
g
g
g
g
El desfile comienza a las 8 horas, en el Paraninfo Universitario, 2a avenida y 13 calle de la zona 1. Encabezan el recorrido el Rey Feo Punto y Coma, y el Honorable Comité de Huelga de Dolores; estos con capuchas y sotanas negras. Por sorteo se fija el orden que ocupa cada unidad académica durante el desfile. Los estudiantes recorrerán toda la Sexta Avenida, desde la 18 calle al Palacio Nacional de la Cultura. Frente a este edificio se colocará una tarima donde representantes de las distintas facultades explicarán el significado de sus carrozas. En todo el desfile se puede adquirir el periódico huelguero No nos Tientes. La actividad finaliza a las 16 horas.
nes populares, grupos estudiantiles les agregan una coreografía para darle un aporte musical al desfile bufo. Frankie Oxón, de la Comparsa Vitalicia de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, con 12 años de trayectoria y casi 115 canciones en su repertorio, explica que este año se centran en el regreso de un militar a la presidencia del país. “Disfrazados de militares, buscamos enviar un mensaje positivo sin fastidiar a nuestro público”, refirió. Cinco comparsas más participarán mañana, entre ellas la Centenaria y Vitalicia, que mañana cumple 24 años de participar, que con música y baile lleva un mensaje de crítica sobre la situación del país.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
8
ACTUALIDAD / NACIONAL
SOLICITAN Q18 MILLONES DE PRESUPUESTO
PROPUESTA
Ancianos pernoctan frente a Presidencia
Otro grupo de personas también bloquea el acceso al Ministerio de Salud, en la zona 11. POR ÁLEX ROJAS Y GEOVANNI CONTRERAS
Alrededor de cien personas de la tercera edad que soportan las inclemencias del clima, el difícil acceso a servicios sanitarios y la esDATO casa comida, pernoctan en carpas por tercer día frente a la Casa Presidencial, en la zona 1, en demanda de recursos para los hogares Foto Prensa Libre: ÓSCAR ESTRADA donde viven. millones El primer grupo LOS ANCIANOS se acomodan entre esponjas, que desde hace tres días sirven de piden para colchones en carpas instaladas frente a la Casa Presidencial, en la zona 1 capitalina. cumple hoy 19 días financiar 13 frente al Ministerio de albergues Melisa Orozco, coordinadora Salud, en la zona 11, con Trinidad Barillas, 80, es una sobreviviera a un dede Dulce la misma demanda: Q18 mujer que después de haber de los albergues, explicó que rrame cerebral. Refugio. “Yo era alcohólico y criado y educado a cinco hijos, desde noviembre último se quemillones de presupuesvivía en la calle. Sufrí sepultó a dos y tres más se ol- daron sin fondos en todos los to para el funcionaalbergues, y han subsistido memiento de los 13 albergues Dulce un derrame cerebral, y estoy en vidaron de ella en la vejez. Refugio, que atienden a más de silla de ruedas desde hace cuatro Recordó que en el hogar ha diante donativos de particulares tres mil ancianos en el país. encontrado la atención, comida y empresas. años”, dijo Román. “Aquí se tiene que proveer Agregó que lo más difícil de y cariño que necesita, desde haPERSISTENCIA comida, medicina, mucho cuilos últimos días ha sido dormir ce siete meses. A sus 70 años, José Román, en las carpas, pero aseguró que “Ahí soy feliz. Por eso estamos dado y hasta el sepelio”, añadió. maestro de profesión, lleva casi el esfuerzo es “necesario” para aquí, porque vivir en la calle es LLEGA LA POLICÍA un año en el albergue, después lograr que sigan en funciona- difícil, y si no nos dan el dinero, nos La Policía Nacional Civil bloquedaremos sin nada”, aseguró. de que fue rescatado de la calle y miento los albergues.
Q18
Digecam amplía horarios
A un mes de que venza el plazo para que los usuarios efectúen trámites para actualización, faltan 272 mil 580 armas. POR JULIO F. LARA
La Dirección General de Control de Armas y Municiones (Digecam) atenderá también los sábados, a partir del próximo 31 de marzo, a los propietarios de armas legales para que tramiten su actualización, cuando falta un mes para que venza el plazo, el 28 de abril. El coronel Érick Melgar, director de la Digecam, dijo ayer en conferencia de prensa que faltan actualizar 272 mil 580 armas, entre pistolas, rifles y escopetas.
Hasta ayer tenían 115 mil 189 armas actualizadas, de las 443 mil 60 que aparecen en los archivos. A un mes de que venza el plazo que fija la ley, la Digecam agilizó la forma de trabajo. Explicó que actualizan 450 armas por día, y se la entregan al propietario en cuestión de minutos. Melgar explicó que por esa razón atenderán los sábados de 7 a 12 horas, y crearon la unidad para recepción masiva de usuarios de armas. Añadió que prevén que en
estos días la asistencia sea masiva, sobre todo cuando falten pocos días para que concluya la vigencia, y por esa razón habilitaron una nueva bodega. Mayda de León, del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible, dijo que sería bueno que las autoridades analizaran una ampliación para la actualización de las armas, pues son demasiadas las que faltan y en Guatemala todo se deja a última hora. Añadió que es una buena medida que sean actualizados los datos de las armas legales, pero también es necesario que los portadores puedan hacer sus trámites sin demasiados contratiempos.
Ministerio absorberá
E
l presidente Otto Pérez Molina dijo ayer que una comisión del Ejecutivo propondrá a los manifestantes que el Ministerio de Desarrollo Social se encargue de administrar la asociación Dulce Refugio, porque no se les pueden trasladar los fondos que solicitan. “La propuesta es que no va dinero para esa fundación. Ese dinero no va porque hubo malos manejos, y esa no fue una decisión nuestra, sino del Congreso de la República en el presupuesto pasado. Así que esta manifestación no debería estar aquí, sino en el Congreso. Ahí es donde deberían estar pidiendo porque no les pusieron el dinero”, expresó el gobernante. Pérez Molina precisó que la propuesta que se les presentará es que ese ministerio “absorba” los hogares, y entonces estos puedan seguir en operaciones, pero bajo el control del Ministerio de Desarrollo Social, “y no de una fundación que no sabemos las condiciones y auditorías ni el chequeo que se les tenga qué hacer”. El mandatario también rechazó cualquier otra medida de hecho, como bloqueo de calles.
queó ayer el ingreso de alimentos al lugar que ocupan los ancianos y retiró todos los baños portátiles. Luego del diálogo y la intervención de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado se logró que les llevaran alimentos y se colocara un sanitario. Sin embargo, se fijó un plazo de 24 horas, que vence hoy, para levantar la protesta, lo que rechazan los ancianos.
AGUA
Ofrecen proyecto
E
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
AGILIZAN TRÁMITES para armas en la Digecam.
mpresas de República Checa, con el aval de su embajada, presentaron a alcaldes guatemaltecos tecnologías de limpieza de agua residual para uso y consumo humano. Contar con esas plantas de tratamiento evitaría enfermedades y contaminación del medioambiente, y permitiría cubrir la necesidad de agua entubada en todo el país. “Nuestro propósito es demostrar a los alcaldes que podemos ofrecer en tratamiento del agua, porque Guatemala tiene mucho potencial en ese líquido y energías limpias”, dijo el embajador checo, Jiri Havlik.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
10
ACTUALIDAD / NACIONAL
TRANSPORTE PESADO NO CIRCULARÁ
Cautela en rutas por Semana Santa
CIV y Conred brindarán asistencia vial durante los días de asueto.
CAMPAMENTOS VIALES Ayer se inauguró el plan Semana Santa 2012, el cual consiste en la instalación de ocho campamentos de asistencia, pre-
g
g
g
Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES
EL MINISTERIO de Comunicaciones presenta las unidades y equipos con que contará cada uno de los ocho campamentos de asistencia a turistas. VIDEO
Instalarán nueve puestos de asistencia en carreteras Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi
vención y seguridad vial antes, durante y después de la Semana Mayor. Cada campamento contará con cuatro brigadistas de Protección Vial, cuatro inspectores de la Dirección General de Transporte, dos paramédicos de la Cruz Roja, dos agentes de la Policía Nacional Civil, un mecánico y una grúa. Los albergues están dis-
Vedan acceso a Prensa
E
g
En los km 31, 50 y 60 se trabaja en la ampliación de la ruta al Atlántico. En el tramo carretero hacia Cobán, Alta Verapaz, se registran hundimientos. En El Progreso hay daños en los km 107, 110 y 120. En Las Limas, Salamá, Baja Verapaz, hay hundimientos en los km 126, 129 y 130. En la cumbre de Santa Elena, Baja Verapaz, existe ese problema en los km 132, 136 y 140.
RUMBO A OCCIDENTE
EXHUMACIONES
l Ejército negó ayer a un grupo de periodistas el ingreso en la antigua base militar de Cobán, Alta Verapaz, donde antropólogos efectúan exhumaciones para localizar osamentas de víctimas del conflicto armado interno, ya que se presume que en ese lugar fueron enterrados miembros de la guerrilla y opositores al régimen en los años 1980. La limitación a los perio-
g
g
POR MANUEL HERNÁNDEZ
Todas las personas que prevén viajar a la provincia durante la Semana Santa deberán tomar precauciones, debido a que aún hay baches, hundimientos y deslizamientos en algunas rutas. Pese a esos atrasos, la carretera a Antigua Guatemala, Sacatepéquez, será inaugurada el próximo sábado, informó el ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi. El funcionario dijo que la ruta quedará habilitada para que los fieles puedan asistir a las procesiones. El Gobierno espera que el resto de vías quede sin baches antes de que empiece el invierno. El presidente Otto Pérez Molina supervisará los trabajos que se hacen en Santa Rosa, El Progreso y Alta Verapaz.
HACIA NORORIENTE
distas fue informada por el coronel José Perea, responsable de esa sede militar, que hoy alberga el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Paz, quien se limitó a decir que “por órdenes superiores” no se permitiría el ingreso a la Prensa. Las exhumaciones en el lugar se iniciaron en febrero pasado y están a cargo de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala.
ponibles de lunes a domingo, de 5 a 18 horas. Para cualquier emergencia se habilitó el teléfono 1520, que atenderá las 24 horas. SINAPRESE La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) activará a partir del próximo domingo el Sistema Nacional de Prevención en
NOTICIAS
g
g
Semana Santa (Sinaprese), el cual instalará 11 campamentos de asistencia en lugares estratégicos.
En el tramo de Los Encuentros, km 98, 101 al 164, y el 173, 188 y Cuatro Caminos hay derrumbes menores. En el km 223 a Huehuetenango hay un hundimiento. En La Mesilla, Huehuetenango, hay un deslizamiento en el km 309.
CARRETERA A COSTA SUR
VIGILARÁN PRECIOS Además, Ricardo Dubón, jefe de la Dirección General de Transporte, manifestó que los inspectores que permanecerán en los campamentos controlarán que los autobuses extraurbanos no vayan sobrecargados y que no aumenten el precio del pasaje. Dubón afirmó que por medio de un acuerdo ministerial se prohibirá la circulación del transporte pesado desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección.
En la carretera de Antigua Guatemala a Santa Lucía Milpas Altas hay un hundimiento en el km 3.
g
g
g
g
La ruta vieja de Palín, Escuintla, que empieza en el km 33, está deteriorada. En el km 105, en Santa Lucía Cotzumalguapa, hay trabajos inconclusos. El tramo de Escuintla a Antigua Guatemala tiene un puente bailey en el km 92.2. En el km 121, en Chiquimulilla, Santa Rosa, está en construcción el puente Beatriz de la Cueva. Ilustración Prensa Libre: ROSANA ROJAS
EN BREVE
PROCESO
FORO
VISAS
Van a juicio por femicidio
Analizan estatuto
Investigan denuncias
El Juzgado contra Femicidio envió a juicio a Rony Antonio Villanueva García y Lilian Liseth López Lorenzana, acusados de la muerte de dos adolescentes y de haberlas descuartizado. Los restos aparecieron en varias bolsas en la Central de Mayoreo el año pasado. Fiscales aportarán pruebas testimoniales y científicas contra el sindicado.
Los juristas María Eugenia Solís, Ramón Cadena y el peruano Salvador Herencia analizaron ayer en un foro los desafíos que tiene Guatemala para la implementación del Estatuto de Roma, aprobado el 26 de enero último. El 2 de abril el país debe presentar en la Organización de Naciones Unidas la ratificación del citado Estatuto.
El Ministerio Público investiga cuatro denuncias que ha interpuesto la Embajada de EE. UU. por centroamericanos que presentan documentos guatemaltecos falsos. Estas quejas originaron la captura de Jorge Rodas y Selvin Rivera, empleados del Renap, quienes digitalizaron certificaciones alteradas.
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL
Piden juicio contra militar
Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
Entre los medios de prueba que son parte de la acusación contra el militar retirado 12 se hallan los planes contrainsurgentes. POR HUGO ALVARADO
El Ministerio Público (MP) solicitó ayer en el Juzgado Primero B de Mayor Riesgo que José Efraín Ríos Montt, jefe de Estado de 1982 a 1983, enfrente juicio por genocidio perpetrado contra la etnia maya ixil durante su gestión.
Entre los medios de prueba que presentó el MP contra el militar retirado se cuentan las declaraciones de familiares de las víctimas y los planes militares Victoria 82, Sofía y Firmeza 83, además de documentos desclasificados. También son evidencia documentos de la
Fundación de Antropología Forense de Guatemala. El MP pidió que enfrente debate por genocidio y deberes contra la humanidad. De acuerdo con las investigaciones, Ríos Montt implementó planes contrainsurgentes contra la población maya ixil en Quiché, donde supuestamente se ordenó matar a mil 771 indígenas considerados enemigos internos del
gobierno de facto. Ríos Montt permanece en arresto domiciliario y una fianza de Q500 mil evitó que fuera enviado a prisión. El general está citado a la diligencia en la cual el juez de Mayor Riesgo debe resolver si también los militares retirados Héctor Mario López Fuentes y Mauricio Rodríguez Sánchez, ligados en este proceso, deben enfrentar juicio por los mismos delitos.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EL MP solicitó que José Efraín Ríos Montt, ex jefe de Estado de 1982 a 1983, enfrente juicio.
TRASIEGAN DROGA, CRÍAN GANADO Y CONTRATAN A POBLADORES
Narcos buscan área fronteriza Obligan a familias a vender sus terrenos. POR ROSMERY GONZÁLEZ
Investigaciones del Ministerio Publico (MP) revelan que grupos de narcotraficantes utilizan fincas en puntos fronterizos de áreas protegidas de Petén, para cometer diferentes ilícitos. Trasiego de drogas, lavado de dinero, crianza de ganado y trata de personas son algunas de las actividades a las que se dedican estas agrupaciones del crimen que buscan áreas fronterizas para pasar desapercibidas por las autoridades. Estas organizaciones obtienen las tierras a través de engaño o de obligar a campesinos a que se las vendan. De acuerdo con fuentes del MP, las familias campesinas adquieren estos terrenos en concesión del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), para vivir y cultivar por períodos desde cinco a 20 años. “Firman contrato con el fin de sembrar maíz, frijol o papa, pero los narcos les compran las parcelas a costo de Q10 mil a Q20 mil, depende de la ubicación del área vendida. Y si la parcela está muy escondida, tiene mejor precio”, dice un investigador.
Foto Prensa Libre:
LA TIERRA Los narcotraficantes se convierten prácticamente en invasores de terrenos, pues los campesinos no les otorgan ningún documento legal que los acredite como propietarios, arrojan las pesquisas. El Conap y el MP han determinado que estos grupos de narcos llegan a tener áreas de entre ocho y 18 caballerías, solo para crianza de ganado. En extensión, estas representarían unos cien campos de futbol, agregan investigadores. Lo primero que hacen es talar árboles y sembrar pasto para alimentar a las
reses. El principal fin de este negocio es el lavado de dinero. Estos grupos incurren en el delito de atentado contra el patrimonio natural y cultural de la Nación y tráfico ilegal de flora y fauna, señala la Fiscalía. Luego de las transacciones, los integrantes de las familias son contratados para cuidar las reses. El MP señala que los utilizan como banderas o informantes. Les proporcionan teléfonos celulares, para que informen de cualquier movimiento en el lugar. Les pagan sueldos de entre Q3 mil y Q5 mil. Los
más beneficiados son los que viven en las áreas marginales de las parcelas, pues tienen el primer contacto con personas que llegan al lugar, dice el MP. Las autoridades son afectadas al momento de ejecutar órdenes de allanamiento, pues no encuentran a los responsables. DESALOJOS No todas las personas que invaden áreas protegidas en Petén proceden de ese lugar. Las autoridades señalan que hay familias que llegan de Alta Verapaz, Chiquimula, Zacapa y Jutiapa.
No obstante, al momento en que el Conap detecta este tipo de invasiones o del apoderamiento por presuntos narcotraficantes, revoca los contratos otorgados a los campesinos. Los retiran con el argumento de mal uso de las tierras o internamiento de grupos del crimen organizado, según las autoridades. Entre los casos de desalojo que conoció la Procuraduría de los Derechos Humanos en el 2011 se encuentran la invasión del Parque Nacional Yaxhá Nakun Naranjo, Comunidad Nueva Esperanza y Parque Nacional Sierra del Lacandón.
ANTECEDENTES
Narcopistas
L
as áreas protegidas de Petén también han sido utilizadas como narcopistas. En los últimos cinco años, el MP y las fuerzas de seguridad han localizado un promedio de 50 pistas clandestinas y restos de aeronaves que han sido incineradas.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
14
ACTUALIDAD / NACIONAL ACTUALIDAD
SUCESOS
UNA MUJER ESTÁ ENTRE LOS SINDICADOS
Detienen a cinco por asaltar buses
Un bus urbano y un extraurbano fueron los atracados. POR OMAR ARCHILA
En dos operativos casi simultáneos, en las zonas 7 y 11, agentes de la Comisaría 14 de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron ayer a cinco presuntos asaltabuses. Pablo Castillo, portavoz de la PNC, explicó que Érick Manuel Castillo Godoy, de 19 años, y Julio César Quiej Muñoz, 24, fueron detenidos en la 14 avenida y 14 calle, zona 11. Las autoridades les decomisaron una pistola .45 y otra de juguete, con las cuales amenazaron a pasajeros de un bus de la ruta 204, a quienes les robaron sus pertenencias. “Los agentes les encontraron tarjetas de crédito, de débito, varios celulares y billeteras. Una de las víctimas los identificó como responsables del atraco y relató que
Balean a cuatro en Zacapa POR ÉRICK DE LA CRUZ
La jornada de violencia dejó ayer cuatro personas muertas en varias localidades de Zacapa. El cadáver de José Gumercindo Pérez, de 48 años, fue encontrado con impactos de bala en el rostro. Pérez fungía como vicepresidente del Consejo Departamental de Desarrollo del caserío El Cocó, aldea Jumuzna. El cuerpo fue localizado por agricultores que transitaban por una vereda del lugar. Según socorristas, el occiso tenía dos impactos, y según sus familiares este había salido desde el martes de su vivienda.
NOTICIAS Foto Prensa Libre: PNC Foto Prensa Libre:
uno de ellos disparó al aire dentro del automotor”, expresó. BUS EXTRAURBANO En otro hecho, la Policía capturó a tres personas. Las autoridades fueron alertadas de un asalto a un bus extraurbano que cubre la ruta de San Marcos hacia la capital, en el kilómetro 20 de la ruta Interamericana.
LOS CAPTURADOS son custodiados por agentes policiales antes de trasladarlos a la Torre de Tribunales.
Después del atraco los delincuentes huyeron en un vehículo gris, placas P-681DZL, que seguía de cerca al autobús; sin embargo, la Policía los copó en la 26 avenida y 12 calle, colonia Bethania, zona 7. En el lugar fueron capturados Íngrid Johana Alarcón Escobar, 29, y Luis Ángel Cerén Ruiz, 23. Cerca del lugar fue aprehendido Jonathan Armando
Incautan discos piratas
González Zupín, 24, quien intentó esconderse debajo de un vehículo. “A los tres detenidos les decomisaron una pistola, 22 teléfonos celulares, Q2 mil 627, varias billeteras, tarjetas de crédito y de débito, además de documentos personales y joyas que se supone eran de los pasajeros que de San Marcos venían a la capital”, expresó Castillo.
En otro hecho José Felipe Morales, 21, perdió la vida en forma violenta en la aldea El Encinal, del municipio de Huité. Al mediodía también se localizó en un basurero de la aldea Los Puentes, Teculután, a Jorge Luis Salguero Aldana, 21, con una bolsa de plástico en la cabeza y atado de las manos y con un disparo en la frente. Aimé Floridalma López de la Cruz, 42, fue ultimada en un negocio de su propiedad en la aldea Viafra, Gualán. Informes de la Policía Nacional Civil reportan que aparentemente se trató de un asalto.
EN BREVE
ACCIDENTE
VIOLENCIA
Perece arrollado
Menor muere
Marvin Oswaldo Xó Cucul, de 30 años, agente de la Policía Nacional Civil, murió ayer al ser atropellado por un bus frente al centro comercial Metro Centro, zona 5, de Villa Nueva. Socorristas indicaron que la víctima conducía una motocicleta. Fue trasladado a un hospital, donde expiró por lesiones graves.
Luego de siete días de luchar por su vida, Deifrid Pinedo, de 11 años, murió ayer. El niño resultó herido de bala en un ataque ocurrido en Guajitos, zona 12. Anoche, bomberos departamentales auxiliaron a Nayeli Olivares, quien resultó lesionada por una bala perdida, en la zona 7 de San Miguel Petapa.
Incendio destruye fábrica
POR OMAR ARCHILA
POR OMAR ARCHILA
Autoridades decomisaron ayer 10 mil copias ilegales de discos de música y películas, en un inmueble ubicado en la 5a. calle 1-06, colonia Belencito, zona 7 de Mixco. El operativo estuvo a cargo de agentes de la Policía Nacional Civil y fiscales del Ministerio Público. Jorge Aguilar, vocero de la Policía, comentó que una llamada alertó a las autoridades sobre la reproducción ilegal que hacían en el referido lugar. “En el cateo se capturó
Una fábrica de útiles escolares fue consumida por las llamas en la madrugada de ayer, en la 5a. avenida 8-46, colonia La Reformita, zona 12. Por más de cuatro horas, bomberos Municipales y Voluntarios batallaron para controlar el incendio en la fábrica de crayones Tucán. Julio Toledo Chacón, gerente de producción de la referida empresa, indicó que calculan las pérdidas en unos Q3 millones.
Foto Prensa Libre: PNC
AGENTES DE la PNC embalan discos piratas que localizaron en la colonia Belencito, Mixco. al responsable de violar las leyes de Derechos de Autor y de la Propiedad Intelectual”, indicó. Aguilar agregó que en la vivienda localizaron cinco torres que reproducen 32 discos por minuto, además de impresoras. “Datos preliminares
de la investigación apuntan a que los discos piratas eran repartidos en diversos puestos de ventas de ese municipio y en otros lugares”, expresó. Este es el noveno laboratorio desmantelado por las autoridades en lo que va del 2012, según la Policía.
Foto Prensa Libre: CBM
SOCORRISTAS INTENTAN apagar las llamas que consumen una fábrica de crayones, en la zona 12. Residentes del sector vivieron momentos de temor, pues las llamas amenazaban con expandirse a sus viviendas. María Tuquer relató que su vecino los llegó a despertar, pues no se habían percatado del siniestro. “Nuestra casa se llenó de humo, y pensamos lo
peor”, agregó. David Mendoza, también vecino, expresó: “Tuvimos que salir por miedo a que las llamas invadieran las casas cercanas. Amanecimos sentados en la banqueta de enfrente, mientras los bomberos apagaban el fuego”.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
16
OPINIÓN /
EDITORIAL
Fue boicot contra Otto Pérez Molina
C
ualquier duda que hubiera quedado acerca del fracaso diplomático que significó para Guatemala la ausencia de tres presidentes centroamericanos a la reunión de Antigua, quedó aclarada ayer con las declaraciones del mandatario salvadoreño, quien confirmó lo que se sospechaba desde hace días: fue un boicot de los gobernantes de El Salvador, Honduras y Nicaragua contra su colega Pérez Molina. Mauricio Funes, durante una conferencia de prensa, señaló que el gobierno guatemalteco modificó la agenda consensuada en Honduras con motivo de la visita del vicepresidente estadounidense Joseph Biden, realizada hace algunos días, y que el cambio consistió en tratar de imponer la posición de Guatemala de presentar la propuesta de la despenalización de la droga en la próxima cumbre presidencial continental, que se celebrará en Colombia. Los gobernantes Funes, Porfirio Lobo y Daniel Ortega decidieron en forma conjunta no asistir, y con ello, en la práctica, desairar al anfitrión. La claridad de las declaraciones hoy comentadas, con lenguaje que no deja nada a la interpretación, solo puede considerarse como un serio problema diplomático para Guatemala, que se está quedando sola en el tema de la despenalización de las drogas, como han comentado varios analistas en la prensa guatemalteca. Es urgente que el equipo de gobierno haga un análisis inmediato de los daños causados por las declaraciones, ya que el mensaje para nada subliminal
habla de imposición, una palabra inadmisible en las relaciones diplomáticas, a menos que se trate de un país con enorme superioridad política, bélica, económica o social sobre otro. Cuando se busca apoyo entre repúblicas de similar importancia, la principal tarea es el convencimiento. La percepción de actitudes impositivas es en sí una forma de evidente fracaso. A riesgo de parecer repetitivos, se debe señalar de nuevo la vital importancia de que la diplomacia de Guatemala tenga logros en la zona de posible influencia del país, que es evidentemente el istmo centroamericano. La conocida frase diplomática se refiere a que se logra aquello que se negocia, no lo que se merece, o es justo, o es adecuado. Si, en efecto, como dice el presidente salvadoreño, hubo no solo el cambio comentado, sino además se intentó actuar fuera del ámbito del Sistema de Integración Centroamericano, lo que procede es intentar lo antes posible el inicio de las acciones diplomáticas indispensables para minimizar los efectos. La oficiosa aclaración de que Estados Unidos no hizo presión alguna al respecto solo puede interpretarse como una acción derivada de la sumisión o de no estar dispuesto a molestar a ese país. Para los guatemaltecos es lamentable lo ocurrido, pero sobre todo las razones de la inasistencia de los mandatarios. A nadie debe sorprender que los errores no deban pagarse y que la Cancillería sea un lugar donde se debe ir a aplicar experiencia diplomática, no a actuar en base a prueba o error, a ver qué sale. Hay que llamar a gente que deshaga el entuerto.
FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:
María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.
Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
PERSISTENCIA
Poemario Soy el escriba
Aprender a leer poesía, a cantarla, a caminar por sus horizontes. Ahora viene la pregunta: ¿por N U N C A O LV I D E S Q U E E N E L diario transitar de tu vida, en qué dedicarse a la poesía? Una algún lugar de tu cuerpo y de tu manera de aliviar la congoja del alma, está oculta la poesía que te que sufre, del que se encuentra otorga el ser. Sin ella apenas eres sin voz, de quien ya no cree en o casi nada o solo sombras que las vanidades. Cuando la palabra enmudecen por no tener sen- es la única magia que nos habita, tido. En la guerra, en la paz, en el que nos hace existir. Con pamundo, en el Universo. Claro, la labras se iluminan los que aman, poesía pura, la que nadie puede con palabras se entra en las torborrar aunque se empecine en mentas, se encienden los que hacer daño, aunque goce en su odian. De un lado u otro, son maldad. Sombras nada más…, di- indispensables. Nos hacen “ser”. ce la canción. Pero sombras que Descubrir las palabras que nos al adquirir sonido dejan de serlo, habitan es entrar en la poesía. Es se transforman en un ser que lo que hace Ana María. Un hopercibimos y tocamos con el rizonte de palabras, todo un alma. Esto se me ocurre expresar mundo que nos une. “De su silencio, / o mi sicuando leo el poemario Soy el escriba, de Ana María Valdea- lencio: / surgió la voz”, dice Ana María. La necesidad del silencio vellano. Yo se lo decía siempre cuan- y del papel en donde se imdo la oía hablar en clase de pregna la palabra mágica. El simanera tan ingeniosa. Que no se lencio también desde la piedra lleve el viento sus palabras, que que la guarda. “El escriba dialoga / con la palabra que queden impregnadas en / es verso que es poealgo, aunque sea hecho sía”. de papel. El papel se Si Quevedo dice al transforma, entonces, hablar de la amada: “Su en magia, en un “labecuerpo dejarán, no su rinto de soledad” que cuidado; / serán ceniza, contiene el espacio y el mas tendrán sentido; / sonido infinitos. Ambos polvo serán, más polvo abren sus brazos. El o la Margarita enamorado”, nos revela poeta les envía sus más que mientras haya poepreciados tesoros, sus Carrera sía habrá vida y amor, “soledades” que jamás versos que seguirán están solas mientras haconmoviendo a la mujer ya alguien que las lea. y al hombre. Salir de lo cotidiano paHace muchos años, yo joven ra entrar en la vida auténtica, la que nos desnuda el alma a través aún, me enamoré de una frase del canto, eso es vivir. Que los que se escribía en un congreso demás se entreguen al odio, a la de escritores en las Islas Camaldad. Pobres de ellos. Pobres narias. Y me dio por escribirla a los que no saben leer poesía, que cuanto lugar iba. Simplemente no saben cantarla, que no saben dos palabras: Lea poesía. Este es el mismo mensaje que quiero caminar por sus horizontes. Ana María nos recuerda a transcribir hoy, en lugar de hatodos que la vida es bendita blar de política, economía y cuando la vivimos con el co- otros quehaceres. ¡Qué hubiera razón, con el sueño que deja de sido la guerra de Troya sin un serlo para convertirse en rea- Homero! ¡Qué sería de la lengua lidad suprema. Ana María lo di- española sin el Quijote!”. Leamos estos versos de Ana ce tal cual es, y lo hace, recurriendo inmersa en el Siglo de María ya para finalizar su poeOro Español: “Porque lo que / mario de multitudes escondida: amo de ti, no se lo lleva el “Y/ me resigno:/ soy el escriba:/ tiempo, / yo soy el escriba, / Tú, Tú / la / poesía”. El campo del artista es ilila palabra”. Vamos por el mundo caminando sobre palabras, vo- mitado y puede jugar con los lando en las palabras. La palabra motivos según su propia expees el ser. Sin ella no somos, no riencia. El artista, al final de existimos. Ana María lo sabe y cuentas, es el mar que absorbe y por ello emprende su lento ca- entrega al alma las más disímiles minar en la escrita voz de la corrientes literarias. Como en palabra: “Soy el papiro / Soy esa un “eterno retorno”, el sentir hoja / Soy el cincel / Soy ese poético está siempre presente, lienzo / Soy aprendiz /…Soy solo pues el mundo del inconsciente persiste en silencio. pluma”.
INDEPENDENCIA
“Sufrí mucho al caminar toda la ruta, pero estoy contenta de estar aquí”.
P E R S P E C T I VA S
Para repensar
La cumbre termina deslucida. Nuestra Cancillería, en medio de una situación delicada. V I E R N E S 2 3, 17 H O R A S . L L A M A DA A L de una bandera que el país pretende Ministerio de Relaciones Exteriores levantar para posicionarse en la esfera preguntando si se confirmaba la cum- internacional. ¿Qué queda por delanbre de presidentes centroamericanos a te? La viabilidad y la mesura deben partir de mensajes sobre posible can- acompañar las decisiones políticas. El primer paso está dado en el celación. Respuesta: la reunión se mantiene y ningún presidente ha cancelado. sentido de insistir sobre la urgencia e Al día siguiente, el escenario es con- importancia de buscar otras estratetundente: los presidentes más emble- gias al combate del crimen organizado máticos por la cercanía temática no se y al narcotráfico, en particular. Esa hacen presentes. La cumbre termina ruta no se debe abandonar, pero el deslucida. Nuestra Cancillería, en me- posicionamiento requiere de mayor dio de una situación delicada, donde contenido y despliegue político. Los todo sucedió a sus espaldas. La ina- cuatro puntos propuestos por el gosistencia del presidente pro témpore bernante guatemalteco son la base padel Sistema de Integración Centroa- ra el replanteamiento de la posición de mericana (Sica) y gobernante de Hon- país, aunque ahora venida a menos al duras fue la tapa al pomo. La incon- carecer del impulso de los “países hermanos” y por el limitado sistencia de la política exterior apoyo que recibe desde adenqueda al desnudo, lo que contro. firma las respuestas erráticas Los sucesos de la semana del ministro Harold Caballepasada, sumados a los de la ros en la entrevista publicada presente, obligan a replantear recientemente en Plaza Públilas estrategias del Gobierno. ca. Se necesita un equipo paLas aguas nunca vuelven a ser ralelo para atender los incenlas mismas. El ajetreo político dios provocados. Renzo es más movido de lo esperado, Una intención que no se las resistencias son mayores a traduce en política pública Lautaro los apoyos, las tensiones inocasiona efectos contrarios. Rosal cluso al interior del propio Los simplismos e improvisaequipo limitan y ponen en ciones deben ser cosas del riesgo los pequeños márgenes pasado. Lo que con pompa se propagó semanas antes sufre un tras- de maniobra. El asunto va más allá de pié a pocas semanas de la Cumbre de la despenalización. Se trata de una sumatoria de ánlas Américas, donde se esperaba con cierto velo de misticismo que la región gulos, que van desde las relaciones con centroamericana secundara y diera los países de la región, la búsqueda de contenido a la propuesta guatemal- legitimación de las decisiones políteca, ahora convertida en espuma de ticas del Ejecutivo, el desgaste acumulado en el Congreso, algunos carcerveza. Semana para olvidar y para repen- tuchos quemados antes de lo previsto, sar. Pasos imprecisos en el Congreso la constatación de que la subida es más que llevan al estancamiento de su difícil de lo esperado y la existencia de agenda, la apertura de un caso jurídico más baches que los previstos en el a partir de la cuestionada renuncia del diseño inicial. rlrosal@yahoo.es ministro Centeno y ahora ante el ocaso
LITERAL “Los tres presidentes decidimos no asistir a la cumbre porque no íbamos a discutir una agenda diferente de la pactada, y tampoco queríamos que pareciera como que estábamos apadrinando una iniciativa que el presidente tiene el derecho de proponer, pero no imponer”. Mauricio Funes, gobernante de El Salvador, sobre el acuerdo con los mandatarios de Honduras y Nicaragua. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2
“Ahora estamos perdiendo el doble, porque en México los grupos armados y la delincuencia nos roban todo el tiempo, y al llegar a nuestro país nos encontramos con que nuestro gobierno nos quita lo poco que ganamos, y no nos queda nada”. Luis Rodas, importador, sobre el rechazo al incremento del impuesto a los vehículos usados que traen al país. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 23
E S T I G M AT I Z A R S E G Ú N E L en el Valle del Polochic”, indiccionario es afrentar, des- dicó. “Todos los que venimos honrar, infamar. Es esto lo desde Cobán esperamos una que hacen algunos ilustrados respuesta positiva del preciudadanos representantes sidente”. Si al nivel de despojo hisde sectores económicos, con una profunda ignorancia, al- tórico con el que siempre han gunos billetes y alimentados vivido le sumamos la docupor sus mayores, cuando se mentada ausencia de servirefieren despectivamente al cios básicos que el Estado movimiento campesino y sus está llamado a prestar y que se refleja en las precarias luchas reivindicativas. Osan llamarles delincuen- condiciones de vida; enfertes y se refieren a ellos en medad y muerte, desnutriforma despectiva, buscando ción, falta de acceso a esdesacreditar sus reclamos, sin cuelas, analfabetismo al más considerar, en medio de su alto nivel, ausencia de sersapiencia universitaria, cir- vicios de salud y, últimamencunstancias históricas y des- te, contaminación de aguas y pojo que han contribuido a depredación por explotación generar condiciones de con- minera, hidroeléctricas y peflictividad que deben ser aten- tróleo, bien podríamos condidas por el ente estatal; Es- siderar humana y civilizadatado constituido para atender- mente que ellos merecen nuestra atención y les y hacer valer los una mínima considerechos de un puederación de sus punblo que busca las potos de vista. sibilidades de un deEn países de la recente nivel de vida gión centroamericapara sus familias. Son na están dando papersonas, como usted sos importantes para y yo, amigo lector. reconocer y respetar Ingenuamente, Juan las demandas de sus expresiones como la pueblos originarios. reportada en Prensa Callejas Panamá es un buen Libre el 27/03/12 son Vargas ejemplo: “El presireflejo de la probledente panameño, Rimática que viven micardo Martinelli, llones de personas en el país: “Estoy contenta. sancionó este lunes una ley Otilia Tiul, quien recorrió 214 que prohíbe la minería en los kilómetros de Cobán, Alta territorios indígenas y conVerapaz, a la capital, relata lo diciona la construcción de que vivió durante nueve días futuras hidroeléctricas a conpara expresar su molestia por sultas con los nativos, anunel desalojo de que fue víctima ció la Secretaría de Comunicación del Estado”. Revista en el Valle del Polochic. Tiul es de Panzós, Alta electrónica Estrategia&NeVerapaz, y solo habla q'eq- gocios del 26/03/12. En este mismo medio, el chi', por lo que Herlinda Cal actuó como traductora. La 18/01/12 se publicó también manifestante comentó que la posición del Gobierno de cuando fue desalojada, hace Costa Rica respecto de la miun año, en el Valle del Po- nería: El Gobierno de Costa lochic solo le dieron 30 mi- Rica rechazó este miércoles nutos para salir, y sin ninguna la reanudación de un proexplicación los expulsaron yecto minero a la empresa de los terrenos donde habían Metales Procesados M.R.W, vivido”. Imagine usted, estar subsidiaria de la canadiense en su casa, la casa que he- B2Gold, el cual había colapredaron sus padres de sus sado en 2007 a causa de un abuelos, y que de pronto lle- deslave en su cantera, inforguen a sacarle y le dejen li- mó una fuente oficial. La Seteralmente en la calle. ¿Qué cretaría Técnica Ambiental (Setena), un organismo esharía, amigo lector? “Sufrí mucho al caminar pecializado del Ministerio toda la ruta, pero estoy con- del Ambiente, denegó la “viatenta de estar aquí, y por eso bilidad ambiental”. ¿Nos atrepido al Gobierno acceso a la veremos a pensar distinto? callejas_juan@hotmail.com tierra, la que hemos ocupado
17 Guatemala, jueves 29 de m arzo de 20 1 2
No estigmatizar, es cambiar
PRENSA LIBRE
OPINIÓN /
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
18
OPINIÓN / U N O S E S C R I B E N L A H I STO R I A E N U N papel, otros en los muros, y otros en la piel de un territorio, como este grupo de campesinas y campesinos indígenas que recorrió a pie 212 kilómetros desde Alta Verapaz, para hacerse escuchar. Del tamaño de la sordera de un Estado frente a su población es el tamaño de la voz que se alza cuando la ciudadanía tiene que denunciar su situación y enunciar sus demandas insatisfechas. Recuerdo haber leído, hace ya algún tiempo, en las paredes de un edificio del centro político de Buenos Aires, una leyenda que decía: “estos son nuestros periódicos”. Un río ancho de personas de todas las edades entró pacíficamente a la ciudad con banderas, pancartas, flores y consignas. Entre las cosas que más llamaron mi atención fue su mirada. Entraron viendo de frente y hablando recio. Siendo que en este país la mirada y la voz han sido elementos centrales de marcaje y linaje, tanto para quien discrimina como para quien es discriminado, para mí fue significativo lo que vi. Creo que en este momento de nuestra historia podemos decir que hay un ejercicio ciudadano más
ALEPH
Escribir la historia
Una nueva etapa de la marcha inicia ahora, la de negociar en paz. maduro y una participación organizada y consciente de más cantidad de población. También es interesante ver cómo distintas comisiones entregaron a los tres poderes del Estado su lista de demandas concretas. Ojalá no les den ganas a los de siempre de repetir la “otra” historia, aquella que da cuenta de movimientos sociales quebrados por las fuerzas represoras del Estado, cuando estas se ponen al servicio de los actores políticos y sociales dominantes.
Las demandas centrales que impulsaron esta marcha indígena, popular y campesina en Guatemala pueden, para decirlo simple, ser traducidas en una: justicia y paz social. No más una cultura de despojo y muerte, no más desalojos, no más crimiCarolina nalización de personas que lo que quieren es vivir dignamente, Escobar no más salarios de hambre, no Sarti más proyectos extractivos que dejen sin agua y alimento a las comunidades, no más Polochics como el del año pasado. Se pide un
marco normativo justo y aplicable que le dé respuesta a la vieja problemática del agro. Es lo esencial que cualquier ser humano pediría. Pero para quienes crecieron creyendo que el agua nace en el chorro y el transporte público es el avión, estas peticiones suenan a desobediencia, resentimiento, rebeldía o transgresión. Según el Comité de Unidad Campesina (CUC), se estima que aproximadamente 15 mil personas participaron al final de la novena jornada de la marcha. Es otro tiempo y las variables de los años setenta y ochenta no son las del 2012, ni la población tampoco es la misma. Toca ahora ver las respuestas que cada organismo de Estado dará a las demandas planteadas. Una nueva etapa de la marcha inicia ahora, la de negociar en paz el presente y el futuro del país, que no puede esperar mucho tiempo más, porque el descontento, cuando no es satisfecha la demanda, solo sabe crecer. Esto ha quedado, definitivamente, inscrito en la historia reciente de Guatemala. cescobarsarti@gmail.com
REFLEXIONES
IDEAS
Marchas y expresión
Plata sin resultados
Los manifestantes son la voz de protesta de todos nosotros.
Dinero para resolver el problema agrario ha habido, el problema es quiénes se quedaron con él.
C UA N D O H A B L A M O S D E L I B E RTA D D E incluye el derecho a la concentración, expresión a menudo olvidamos que esta movilización y manifestación pacífica. En incluye todo tipo de expresión. Normal- esta semana se ha dado la marcha de los mente pensamos en libertad de Prensa, un campesinos organizados por el CUC, planelemento fundamental de toda sociedad teando sus reivindicaciones y denuncias. democrática y de la libertad de expresión Determinados a marchar desde Cobán misma, pero se pasa por alto que las hasta la capital para ser escuchados y lo expresiones auténticas, las manifestacio- han logrado. Las autoridades al más alto nes de cultura de los pueblos también se nivel se reunieron con ellos. De igual manera, organizaciones indeben poder ejercer con libertad. Por eso sostengo que el derecho a la dígenas locales han levantado su voz exilibertad de expresión es un derecho que se giendo que se ejecute la consulta espuede ejercer individual y colectivamente, tablecida en el convenio 169 de la OIT para ser escuchados en proyectos de como un derecho de los pueblos. infraestructura o concesiones Como derecho colectivo, el demineras que afectarán su vida recho de una sociedad a estar bien diaria y el medio ambiente. informada, con diversidad de meA muchos de estos movimiendios y pluralismo de ideas y entos se les ha querido calificar foques, por esto es que se plantea como “ilegales o desestabilizael combate de los monopolios y dores”, pero se olvida que en la concentración de medios como medida en que sean pacíficos, una violación a esa diversidad y Frank son formas legítimas de exprepluralismo; y es por eso que las sión que deben ser respetadas y telecomunicaciones se dividen en La Rue que las autoridades deben escomerciales, comunitarias y púLewy cuchar y dialogar con ellos. No blicas, pues tienen una función y podemos ignorar el deterioro de enfoque distinto en su cobertura las condiciones de vida en el de los hechos. Es además un derecho que se ejerce campo y la ausencia de verdaderas pocomo pueblo, con derecho a su cultura, líticas agrarias. La falta de seguros agríidioma, valores, tradiciones e historia pro- colas y asesoría en la comercialización de pia y darlos a conocer por cualquier medio. productos, así como de apoyo a las cooEs por ello que la libertad de expresión va perativas. No podemos pretender que se regalen de la mano con los derechos a la diversidad cultural, que no podemos permitir que sea los recursos nacionales a las grandes criminalizada, así como en la comuni- transnacionales de la minería que no dejan cación no podemos tolerar mensajes o nada al país y deterioran profundamente el lenguaje denigrante o discriminatorio, me- ambiente, y además que la población no nos aún, de odio; que plantee la supe- tenga el derecho de levantar su voz de rioridad de algunos grupos sociales sobre protesta. Ellos hablan por todos nosotros, otros o la “incitación al odio, hostilidad o mientras quienes defienden las concesiones lo hacen defendiendo sus intereses violencia” (ver Art. 20 del PIDCP). Dentro de estas formas diversas de personales. flarue1@hotmail.com expresión también se puede olvidar que se
L A M A R C H A Q U E L L E G Ó E S TA S E M A NA millones de quetzales? Pues hay que prea la capital pretende elevar el perfil del guntarles a los mismos “líderes” campe“problema agrario” con el supuesto fin de sinos, ya que muchos de ellos han parresolverlo. Con solo revisar un poco los ticipado en algunos de estos programas. Pero no solo se han utilizado —y desnúmeros, lo único que puede uno concluir es que el dichoso problema no se ha vanecido— fondos de los tributarios guaresuelto no por falta de dinero para hacerlo, temaltecos. También fondos de los trisino porque quienes se han vendido como butarios europeos se han destinado para los “salvadores” de los campesinos han resolver el “problema agrario”. Según la utilizado y despilfarrado la plata para avan- guía de la Unión Europea en Guatemala, en zar sus fines y no para lo que dicen que lo su versión del 2011, se les han otorgado en los últimos años al menos Q35 millones en utilizarían. De entrada manifiesto que no considero “cooperación” a algunas de las instituciones que “defienden” los deque el uso de recursos de los rechos de los campesinos, entre tributarios para el “desarrollo ruellas el Comité de Unidad Camral” sea la ruta correcta para sacar pesina (CUC), la Fundación Guide la pobreza a la gente. Lo que es llermo Toriello y la Plataforma más, lo que ha sucedido en GuaAgraria. temala es la mejor prueba que Aunque la cooperación tiene el confirma esta aseveración. supuesto fin de ayudar a resolver En el caso de los tributarios de la “conflictividad agraria”, de Guatemala, desde la firma de la Jorge acuerdo con lo que hemos visto paz hasta el año pasado hemos que hacen estas organizaciones, puesto más de Q2 mil 450 miJacobs A. más parece ser que lo que prellones solo en las instituciones tenden es azuzarla. directamente involucradas en el De todo esto concluyo que tema —Contierra, Secretaría de dinero no es lo que ha faltado. Lo Asuntos Agrarios y Fondo de Tierras—. Eso sin contar los otros miles de que ha faltado es, por un lado, saber qué es millones de quetzales que se han destinado lo que hay que hacer para que las personas a programas de fertilizantes, ayuda y ca- salgan de la pobreza, lo que a todas luces ha pacitación. A juzgar por lo que argumentan escapado al conocimiento de todos los los “líderes” campesinos, este dinero se funcionarios públicos y los “líderes” dedesvaneció en el aire porque la situación fensores de los campesinos, pero todavía está igual que siempre. En pocas palabras, más importante, realmente querer sacarlos pasó lo mismo que con las carreteras: solo de la pobreza y no, como parece ser por los en el gobierno anterior se gastaron casi Q30 resultados, perpetuarla para mantener el mil millones, pero dejaron las carreteras modus vivendi de todos los involucrados en “acabar con la pobreza”. peor que nunca. La solución no es tirar a la basura —o a En el campo parece haber pasado lo mismo. Se han gastado miles de millones de los bolsillos de algunos funcionarios y quetzales, y la situación parece no haber líderes— más dinero de los tributarios. Esa cambiado. La pregunta principal que surge no es la ruta para salir de la pobreza. jj@libertopolis.com es: ¿qué se hicieron todos esos miles de
AMBIENTE
PRESIDIOS
Actitud antiecológica
AUTORIDADES POCO PREPARADAS
P
rensa Libre publicó el 3 de febrero que hay mil 500 reos detenidos en forma ilegal, en virtud de que ya cumplieron su condena, con la aplicación de la redención de penas. Una de las causas es la poca preparación de las autoridades encargadas de llevar los trámites respectivos. Los expedientes de los reclusos tardan hasta dos años, y de eso hay varios ejemplos en el Centro de Rehabilitación de Puerto Barrios, donde formé parte de la Junta Regional de Prisiones, entidad que benefició a muchos internos al lograr que los trámites solo tardaran uno o dos meses para que recobraran su libertad. Hoy los encargados de tramitar los expedientes desconocen el trabajo, el personal está mal preparado y en algunos casos solo están por “cuello”. Ojalá se creara una entidad similar a las juntas regionales.
Carlos Humberto Cruz Q-18 41,862
Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO
Pedro Pablo Flores ppablo-fnx@hotmail.com
INVASIONES
Usurpan frontera
D
r. Harold Caballeros: Dios permitió que usted desempeñara un papel importante para elevar el prestigio de nuestro país a escala internacional. Como ministro de Relaciones Exteriores, le sugiero tomar un papel protagónico para reclamar de manera diplomática cada pulgada de nuestro territorio. Hierve la sangre al enterarnos de que beliceños invaden nuestro suelo, matan a compatriotas y violan la soberanía. Ondee nuestra bandera en lo más alto y hagamos realidad la consigna: “Si mañana tu suelo sagrado, lo amenaza invasión extranjera, libre al viento tu hermosa bandera, a vencer o a morir llamará”.
Eugenio Martínez Calmo M-13 18,272
ABUSOS
DESPENALIZACIÓN
TRIBUTOS
La comuna no responde
Proyecto sin apoyo
Más y más impuestos
residente Otto Pérez: deje ya el proyecto de despenalizar las drogas, no ande de arriba para abajo buscando quién lo apoya. Ya EE. UU. dijo que no, igual Alemania. Mejor mire cómo están los hospitales, sin insumos; la seguridad, por los suelos, y cada día hay más muertos. Yo creo que los guatemaltecos tampoco estamos a favor porque no traería nada positivo. Leí a los columnistas Juan Carlos Lemus, Humberto Preti y Julio Ligorría Carballido, así como editoriales de Prensa Libre que tampoco están de acuerdo. A veces en la calle me preguntan: ¿será que nos equivocamos al elegirlo como presidente? Ojalá no sea así. No queremos un presidente perfecto, queremos uno correcto.
a SAT pretende cobrar el Impuesto de Circulación de Vehículos —más multas— a quienes nos han robado nuestro vehículo o porque son chatarra por un accidente o están abandonados. Aducen que somos culpables por no darlos de baja. Nos obligan a pagar como si fuéramos delincuentes. Pero, ¿no deberíamos ser nosotros los que demandemos al Estado por no tener seguridad y que esto no nos permita gozar de nuestros bienes? ¿O demandarlo por no tener las carreteras en buen estado para evitar accidentes? ¿o bien porque no hay suficientes fuentes de trabajo que nos permitan un automóvil nuevo? Nada ha cambiado. El dinero llega a las arcas para que de los gobernantes de turno salga la nueva flotilla de ricos.
P
areciera que a la mayoría de capitalinos no nos importa cómo se manejan las cosas en la Municipalidad. Se habla de corrupción en las entidades públicas, pero a la comuna, ¿quién la fiscaliza? El alcalde tiene el control para evadir esto e incluso marginó a los nuevos concejales para que no tuvieran que ver en los asuntos donde de mueve dinero. El alcalde lleva años viviendo de la Municipalidad y se ve que es un buen negocio, ya que a pesar de que es un magnate en este país, su ambición no tiene límites, pues no hay tal bondad ni orden. Él cree que todo se solucionará con más mercados y con el Transmetro, Señores concejales: pónganse las pilas y denuncien lo anómalo y la prepotencia del alcalde Arzú.
Armando Ramírez
P
Berta Dávila A-1 254,211
L
Leonor Alarcón leonoralarconsandoval@hotmail.com
Dañan edificio 19 histórico
A
yer, a eso de las 14 horas, un grupo numeroso de estudiantes de la Escuela Normal Central —sus chumpas los delataban— hicieron pintas en las paredes del Instituto Belén, un edificio histórico. Además, con gestos amedrentaban a jóvenes que se atravesaban en su camino. La Policía sabe que estos “estudiantes” se enfrentan con otros de la zona 1. ¿por qué no intervino, si esa escuela queda en la zona 13? ¿Qué hará el Mineduc?
Teresa Beato A-1 54,329
CALIDAD DE SERVICIOS
Servicio ineficiente
A
lcalde de Los Amates, Izabal: desde hace años, en el barrio El Pozón, padecemos de escasez de agua entubada. Es lamentable que en el pueblo todos los días tengan el servicio y hasta muchas personas se dan el lujo de lavar la calle, pero aquí ni para tomar tenemos. Señor alcalde, en su tercer período consecutivo, por favor, es tiempo que demuestre eficiencia y se ocupe de los asuntos que nos aquejan.
Andrea A. Pérez
andreaalejandrape@hotmail.com
L Í N E A C O M U N I TA R I A SOCIEDAD
DENUNCIAN ACTOS INMORALES EN PARQUE
V
isitantes del parque Enrique Gómez Carrillo o Concordia se quejan de que en ese lugar merodean indigentes y trabajadoras del sexo. Los denunciantes afirman que las sexoservidoras utilizan un quiosco ubicado en el área y que operan a plena luz del día, sin importarles que al lugar asisten
menores de edad, generalmente estudiantes. Lo más lamentable, afirman los afectados, es que estos actos fuera de la moral ocurren, pese a que a un costado se encuentra el Ministerio de Gobernación. Solicitan a las autoridades que controlen esta situación y velen por el buen ornato del área.
Foto Prensa Libre: ÓSCAR ESTRADA
Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt
Guatemala, jueves 29 de m arzo de 20 1 2
L
a pavimentación de la carretera entre Santa Eulalia y San Mateo Ixtatán fue gran noticia para vecinos y transportistas, pero resulta que la empresa encargada de este trabajo destruye sitios dizque para obtener material de construcción. Un ejemplo es el campo ubicado en la entrada de San Mateo Ixtatán, a donde cada Semana Santa acudían habitantes de San Pedro Soloma, Santa Eulalia, San Miguel Acatán y San Sebastián Coatán a pasar un día de campo, pero ahora ya no existe. Es lamentable la actitud antiecológica de esta empresa, que no cuida ni valora la naturaleza, así como el jefe edil anterior, que ignoró lo que sucedía a su alrededor.
LO VIVÍ EN LA CALLE
PRENSA LIBRE
OPINIÓN / DE LOS LECTORES
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
20
ACTUALIDAD / WEB
LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA
OJO DEL LECTOR Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt
FOTOGALERÍA
SUFRIDO EMPATE DEL BARCELONA Barcelona y Milán empataron 0-0 en suelo italiano, en el partido de ida de los cuartos de final de la eliminatoria estelar de la Liga de Campeones, en el que el Bayern de Múnich alemán ganó 2-0 en Marsella y tiene ya pie y medio en semifinales.
Foto Prensa Libre: AFP
VIDEO
ESPECTACULAR TRANSPLANTE DE CARA SE LOGRA EN EE. UU.
TALA DE ÁRBOLES
Un hombre de 37 años, totalmente desfigurado en 1997 al sufrir un accidente con una pistola, recibió el trasplante de cara más completo hasta la fecha, según cirujanos.
Foto Prensa Libre: AFP
Rodrigo Paz A No me explico por qué en todo el país los discos se venden en las calles con toda la libertad del mundo; y, de vez en cuando la Policía allana algún lugar de estos. Si lo van a combatir, que lo hagan parejo. Francis García Esa gente trabaja y vive de eso. Si no quieren que exista piratería, entonces, ¡que haya empleo para todos! Es mejor que vendan discos a comparación de robar o extorsionar. Roger Santos Lo que deberían de hacer es regularizarlo, y que paguen un mínimo impuesto. Porque en lo que incautan 10 mil discos, se están produciendo otros 100 mil más. Primero, que el Gobierno erradique la pobreza y cree más fuentes de trabajo para que la gente no incurra en el delito de la piratería.
Lily Azucena No entiendo ¿por qué en Mixco se allana, mientras en el Amate siguen vendiendo? No creen que deberían ser parejos. La ley regula que la norma es para todos. Boris Cordón La piratería de música y películas en Guatemala es un vivo ejemplo de lo que pasaría si en el país se legalizaran las drogas. Simplemente se vendería en las calles, mercados y locales escondidos junto con el tabaco y licor de contrabando. ¿Pagarían impuestos? No. Javier Cortez Este es un problema mundial y Guatemala, no es la excepción.
@Ivan2782 Iván Santos Romero Creando una motovía; si ellos están en otro lugar, que sean penalizados.
LEER PARA CREER
Foto Prensa Libre: INTERNET
¿Qué medidas debería tomar el Gobierno para evitar los asaltos en moto?
@lulisMejia Lourdes Mejía ¡Hay que limpiar a la policía y rotarlos a menudo de las estaciones y lugares de vigilancia!
¿Está de acuerdo con que la Cicig amplíe su mandato dos años más en el país?
Wendy Alejandra Hernández Que se pongan a agarrar a tanto asaltante y secuestrador mejor, por lo menos esa gente está trabajando. Ni que la policía no comprara nada pirata..
@smontenegro777 Sandy Montenegro ¡Que los policías trabajen!
Esta imagen, captada entre San Francisco el Alto y Momostenango, Totonicapán, muestra cómo la deforestación se roba los paisajes y deja sin recurso ambiental en las comunidades.
ENCUESTA
Opinión de los lectores sobre incautación de discos piratas
@LGALICIA210 Luis Arnoldo Galicia Se debe actualizar el registro de los propietarios de todas las motos; y cumplir con el reglamento del uso de solo una persona por motocicleta. @chepe6_5_21 José Carlos Munguía Prohibir que viajen dos personas en moto, y si no se cumple, tomar medidas drásticas como la cancelación de la licencia del piloto.
Foto Prensa Libre: SERGIO XELA
Viven en baño público
Un lavabo público remodelado y que aún conserva mingitorios y letrinas es el hogar de Zeng Lijun, un inmigrante rural chino de 33 años, junto a su esposa y su hijo de 14 meses.
LA + COMENTADA
Extorsiones a El Salvador Las fiscalías de Guatemala y El Salvador investigan a reos de El Infiernito, Escuintla, y Jalapa, como supuestos responsables de extorsiones a hoteles cinco estrellas y a vecinos de ese país. Las autoridades salvadoreñas han capturado a ocho personas vinculadas con esa red. Fernando Pérez: No es posible que no haya tecnología que permita bloquear las llamadas desde las cárceles. Cada día decomisan teléfonos y las extorsiones continúan, todo por culpa de los trabajadores de Presidios. Milton Ruano: Estas son las consecuencias de la debilidad de nuestro sistema de justicia, que respeta más al delincuente que a la víctima. Mario Barrera: Guatemala sigue llenando las cár-
celes con seres antisociales que no pueden ser readaptados y desde allí extorsionan, secuestran y matan, ahora incluso fuera del país. Byron Saravia: Ya es hora de cambiar nuestro sistema carcelario. Los presos deben picar piedra, limpiar caminos o construir obras de beneficio social. Óscar Pérez: La población demanda más control en las cárceles para poner a los reos en su lugar.
SÍGANOS EN:
PRENSA LIBRE
DEPARTAMENTAL .com
g
23
E-mail: nacional@prensalibre.com.gt
Ataque deja tres muertos
Sujetos disparan contra piloto y ayudante de microbús. Muere supuesto atacante.
VIDEO
Imágenes de la escena del crimen
POR R. MIRANDA Y J. TIZOL RETALHULEU
Foto Prensa Libre: ALEXÁNDER COYOY
PREDIO, EN la frontera El Carmen, Malacatán, San Marcos, está abarrotado de todo tipo de automotores.
IMPORTADORES ADVERSAN IMPUESTO
Vehículos saturan predios de aduana
Autoridades mexicanas piden que se movilicen filas de autos.
POR ALEXÁNDER COYOY SAN MARCOS
Unos dos mil vehículos usados traídos de Estados Unidos saturan los predios de la aduana El Carmen, Malacatán, San Marcos, ya que los importadores afirman que no cuentan con dinero para pagar el nuevo impuesto establecido en la reforma fiscal. Gustavo López, representante de los importadores, dijo: “Estamos de acuerdo con la modificación del artículo 156 —de la Ley del IVA—, pero el Gobierno se olvidó de que el 50 por ciento de guatemaltecos son campesi-
las largas filas llegan hasta el territorio mexicano, por lo que las autoridades de ese país han comunicado a los importadores que si no los retiran, los enviarán a la aduana de La Mesilla, Huehuetenango. Los afectados le solicitan al presidente Otto Pérez que derogue los artículos 55 y 156, en donde queda DATO establecida la nueva tabla del IVA. Foto Prensa Libre: ALEXÁNDER COYOY Santiago Reyes, quien trae LARGAS FILAS de carros se forman en la dos picops y elecfrontera con México, en Malacatán. diarios trodomésticos de pagan los nos, y estos transportes les perdiendo el doEstados Unidos, importadores sirven para trabajar”. ble, porque en explicó que este por el Señaló que una camio- México los gruatraso le cuesta parqueo de neta Toyota Runner de pos armados y la mucho dinero, ya un carro en modelo reciente pagaba delincuencia nos que para que puela frontera. Q10 mil 364, y ahora, con la roban, y ahora da ingresarlos en modificación del IVA, de- nuestro gobierno el país, debe sobe pagar Q17 mil 428. nos quita lo poco licitar un permiso Luis Rodas, otro impor- que ganamos”, expresó. para una póliza. Además, tador, relató que lleva más Según Ergil Santos, de- debe dirigirse a la Supede 10 días en la frontera, legado de los tramitado- rintendencia de Adminisporque no le alcanza el res, en los predios de la tración Tributaria, en la dinero para pagar el im- aduana de El Carmen ya capital, y luego regresar a puesto. “Ahora estamos no caben los vehículos, y la frontera.
Un ataque armado a un microbús extraurbano de los Transportes San Andrés dejó ayer tres personas muertas, el piloto, el ayudante y un supuesto delincuente, en San Martín Zapotitlán, Retalhuleu, reportó la Policía Nacional Civil (PNC). Los occisos fueron identificados como Roberto Armando González Morales, de 25 años, originario de Mazatenango, Suchitepéquez, quien se supone era uno atacantes, y los hermanos Milton Abimael, 31, y Francisco Abisai Ramos Lima, 22, piloto y ayudante, respectivamente, originarios de San Sebastián, Retalhuleu. El hecho ocurrió en San Martín Zapotitlán, kilómetro 182, carretera entre Retalhuleu y Quetzaltenango. Nicolás García, jefe de la Comisaría 34, en Retalhuleu, dijo que el ataque fue directo, y que supuestamente los pre-
Utilice su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi
suntos atacantes viajaban como pasajeros, y al llegar al sector Puerta de Hierro, le pidieron al piloto que detuviera la marcha, y al bajar, le dispararon. Según García, varios usuarios afirmaron que González Morales fue muerto a balazos por un pasajero. “Este es el tercer ataque, del 2011 a la fecha, contra unidades de los Transportes San Andrés, en los que han perecido pilotos y ayudantes, pero hasta ahora los empresarios no han presentado denuncias de extorsiones o amenazas”, expresó. “Siempre les dije a mis hijos que cuando los asaltaran o los amenazaran, que les dieran el dinero”, dijo Francisco Ramos, padre de los hermanos Ramos Lima.
Q25
Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA
UNIDAD COLECTIVA atacada, en el km 182, ruta entre Retalhuleu y Quetzaltenango.
Guatemala, jueves 29 de m arzo de 20 1 2
Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión y Julio Román g Diseño: Juan René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128
Comerciantes se quejan de que los amenazan con que mancharán sus negocios. POR ANA C. CHACLÁN QUETZALTENANGO
Miembros del Honorable Comité de Huelga de Dolores del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), en la cabecera de Quetzaltenango, exigen dinero a comerciantes a cambio de no manchar los inmuebles, lo cual rechazan pobladores. El presidente de la Cámara de Comercio de esa ciudad, Manolo Véliz, repudió los actos cometidos por estudiantes. “Nos preguntamos cómo gente que pertenece a una institución educativa universitaria tenga el cinismo de intimidar y extorsionar a personas que lo único que hacen es trabajar”, dijo Véliz. El empresario refirió que los nueve representantes de esa cámara se reunieron con la gobernadora departamental e integrantes del Comité de
“
Quienes dañen propiedades públicas o privadas serán aprehendidos y juzgados como cualquier delincuente”. Dora Alcahé, gobernadora de Quetzaltenango. Huelga, pero debido a declaraciones intimidatorias de los encapuchados no se llegó a ningún acuerdo. La gobernadora Dora Alcahé expresó que ya establecieron las estrategias de seguridad para esta y la próxima semana, en las cuales están involucrados la Policía Nacional Civil (PNC) y efec-
tivos de la zona militar de Huehuetenango. “Quienes dañen las propiedades públicas o privadas serán aprehendidos y juzgados como cualquier delincuente, sean o no estudiantes, ya que eso es un delito”, advirtió Alcahé. “Se suspendieron los permisos y vacaciones en la PNC, porque brindaremos máxima seguridad a la ciudadanía y a los comercios, y cada turno estará formado por entre 250 y 300 policías y soldados”, enfatizó. Encapuchados distribuyeron entre los comerciantes exigencias que van desde Q300 a Q25 mil. Hasta ahora han manchado dos almacenes de electrodomésticos y un bar, en esa cabecera. La vecina Natalia García refirió que los huelgueros colocan barricadas frente al Cunoc, para pedir dinero a los automovilistas, lo que considera un abuso. “Ellos dicen que es opcional la colaboración, pero con sus amenazas nos obligan a pagarles”, indicó la comerciante María Soto.
Foto Prensa Libre: ANA CHRISTINA CHACLÁN
HUELGUEROS DEL Cunoc, en la cabecera de Quetzaltenango, colocan obstáculos frente a esa casa de estudios, para exigir dinero a automovilistas.
QUICHÉ
DEPARTAMENTAL
Perece sobrino de alcalde
V
ecinos del sector La Comunidad, zona 4 de Santa Cruz del Quiché, Quiché, hallaron el cadáver baleado de Hugo Rolando López Pineda, de 21 años, piloto de la Municipalidad y sobrino del alcalde Estuardo Castro Rodas, del Partido Patriota. Según socorristas, el cuerpo de López Pineda se encontraba junto una camioneta de la comuna, que tenía a su cargo desde que su tío asumió la Alcaldía, en enero. Se considera que se trata de un suicidio, pero autoridades investigan ese extremo. O. Figueroa
ZACAPA
Denuncian abusos de huelgueros
PANORAMA
Foto Prensa Libre: Ó. FIGUEROA
AGENTES CUBREN cuerpo de López Pineda.
Mujer y hombre mueren baleados
U
n hombre y una mujer murieron ayer en hechos violentos perpetrados en Zacapa, reportó la Policía Nacional Civil. Aimé Floridalma López De la Cruz, de 42 años, fue atacada a balazos en su tienda, en la aldea Viafra, Gualán, al oponerse a que le robaran sus productos. En tanto, Gumercindo García Pérez, 42, pereció baleado en el caserío El Coco, aldea Jumuzna, de la cabecera departamental. Según familiares, este era originario de Jocotán, Chiquimula. J. Vargas
SAN MARCOS
EXIGEN ENTRE Q300 Y Q25 MIL
Foto Prensa Libre: J. VARGAS
VECINOS OBSERVAN escena de crimen.
Ladrones afectan servicio de agua
D
elincuentes sustraen medidores de agua en la zona 1 de San Marcos y afectan este servicio municipal, informaron trabajadores de la comuna. Mario Ernesto Gálvez, concejal segundo, explicó que han recibido denuncias de esta clase de robos, que ocurren en la noche, ya que en el día hay vigilancia de la Policía Municipal de Tránsito. Algunos afectados advirtieron de que si la comuna no resuelve el problema, pedirán apoyo a la Policía. G. Guzmán
RETALHULEU
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
24
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
Foto Prensa Libre: GENNER GUZMÁN
VECINO TRATA de contener fuga de agua.
Tres detenidos con gasolina
T
res personas capturadas y 11 recipientes de combustible decomisados, de cinco galones cada uno, fue el resultado de un operativo del Ministerio Público y la Policía Nacional Civil, en la ruta entre Retalhuleu y Coatepeque, Quetzaltenango. El jefe de la Comisaría 34, Marcelino Portillo, explicó que el producto está valorado en Q5 mil y los detenidos son Milma Monzón, de 47 años; Ana María Ixmay, 34, y Francisco Javier, 36, quienes fueron detenidos cuando comercializaban el gasolina sin los documentos respectivos. R. Miranda/J. Tizol
Foto Prensa Libre: R. MIRANDA
UNA DE los capturados en Retalhuleu
A los productores que sufrieron pérdidas se les apoyará con la colocación en el mercado local del producto que aún les queda”.
Granizo daña varias hectáreas de cultivos
Gustavo Celada, técnico del Maga.
Resultan afectados unos 28 productores de frutas y hortalizas.
DETALLE DE LOS DAÑOS Los cultivos más afectados fueron de melocotón y aguacate.
POR ÉDGAR DOMÍNGUEZ TOTONICAPÁN
Agricultores de dos municipios de Totonicapán reportaron pérdidas en sus siembras a causa de las granizadas del fin de semana recién pasado, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga). Según el reporte, hubo daños en cultivos de brócoli, cebolla, apio, aguacate, melocotón, entre otras frutas y hortalizas, los cuales dejaron pérdidas que superan los Q200 mil. Los municipios afectados por la granizada fueron San Francisco El Alto y San Cristóbal Totonicapán. El granizo estropeó el 90 por ciento de 16 hectáreas de cultivo de melocotón de tres productores. Además resultaron afec-
g
g
g
g
g
Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ
Así como unos 1.75 hectáreas de plantación de cebolla. En el cultivo de aguacate se reportan daños en 10.3 hectáreas. Se contabilizan 0.52 hectáreas de brócoli dañadas. Unas 0.13 hectáreas de apio fueron afectadas.
CULTIVO DE cebolla dañado por el granizo del fin de semana último, en Totonicapán. tados ocho agricultores del brócoli, así como otros 17 productores de aguacate, apio y cebolla, de acuerdo con el reporte del Maga. Gustavo Celada, técnico del Maga, aseguró que apoyarán a
los agricultores que tuvieron pérdidas, para que puedan vender la cosecha que logren recuperar. APOYO “A los productores que su-
frieron pérdidas se les ayudará a colocar en el mercado local el producto que aún les queda, y se espera que el Ministerio les brinde apoyo para que puedan empezar de nuevo”, destacó. Rosario Coyo, afectada, in-
dicó que el granizo le dejó pérdidas de más de Q30 mil, lo cual le impedirá recuperarse y mermará sus ingresos. “Necesitamos ayuda del Gobierno para recuperar el capital invertido”, expresó.
Lanzan proyecto de apoyo a educación
Se imparte taller sobre tuberculosis
Unas 300 escuelas de preprimaria y primaria recibirán ayuda de organización Share.
POR ÉDGAR RENÉ SÁENZ SOLOLÁ
Personal del Área de Salud de Sololá ofreció una jornada de orientación para estudiantes y padres de familia, con el propósito de prevenir el contagio de tuberculosis. Rogelio Alberto Vásquez, representante de los organizadores, informó que la tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que afecta principalmente los pulmones, y que puede propagarse a otros órganos. Agregó que, según las estadísticas, el año pasado se detectaron cuatro casos en Sololá, a pesar de las campañas de prevención. Juana Antonia Cuc, del centro de Salud, indicó que en las pláticas se trataron temas relacionados con la identificación
El 90 por ciento de unas 16 hectáreas de melocotón se estropeó.
Foto Prensa Libre: É. SÁENZ
ESTUDIANTES ESCUCHAN recomendaciones. de los síntomas de la enfermedad y la forma de prevenirla. Alicia Raxtún, una de las participantes, indicó que en la actividad se les explicó cómo esta afección se ha desarrollado en ese departamento. Según Margarita Baquín, madre de familia, el desconocimiento de cómo se contagian las enfermedades hace vulnerables a las personas, por lo que recomendó que se realicen más actividades de orientación relacionadas con la salud.
POR MIKE CASTILLO HUEHUETENANGO
Con el objetivo de apoyar la educación de 44 mil 950 estudiantes de preprimaria y primaria de varios municipios de Huehuetenango fue lanzado un proyecto de ayuda a comunidades donde los niños viven en extrema pobreza. En el proyecto educativo, ejecutado por la organización Share, se invertirán Q4.5 millones al año, los cuales son aportados por la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional. Carlos Palacios, representante de Share, explicó que en
Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO
COORDINADORES DEL proyecto escuchan la presentación por parte de la organización Share. los próximos tres años darán acompañamiento a 300 escuelas, para fortalecer el trabajo de mil 700 maestros de preprimaria y primaria. Entre las áreas que se tra-
bajarán se encuentran la refacción escolar, becas para niños de tercero a sexto primaria, entrega de útiles, mejora de la infraestructura, así como servicios de nutrición y salud.
25 Guatemala, jueves 29 de m arzo de 20 1 2
“
SEGÚN EL MAGA, PÉRDIDAS SUPERAN LOS Q200 MIL
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
g
g
g
TECNOLOGÍA LIDERA TENDENCIA DE MERCADO
Jóvenes orientan línea de consumo
Recomiendan educación financiera para futuros compradores en América Latina.
Patronos aún incumplen La Ley estipula un plazo para la entrega del informe del empleador.
POR ROXANA LARIOS
De aquí a cinco años, los sectores con mayor potencial para crecer en la economía serán las telecomunicaciones, el sector de alimento y las innovaciones. Un estudio sobre hábitos de consumo, hecho por Visa, con personas de 13 a 18 años en Guatemala, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, reveló que los hábitos de los futuros compradores se inclinan por los sectores mencionados. En el rubro de dependencia paterna, del total de los jóvenes sujetos de estudio, el 75% señaló que gasta la suma completa de dinero que recibe de sus padres y que solo el 10% tiene una cuenta bancaria. Otros productos en los que los jóvenes guatemaltecos invierten su capital son compras compulsivas, transporte público, ropa, materiales escolares y teléfono celular. Más de la mitad de los encuestados en Guatemala respondió que se conecta a internet por lo menos una vez a la semana, y de estos solamente el 4% efectúa compras por este medio. Javiera Tudela, directora de productos prepagados de Visa, explicó: “Los jóvenes de hoy represen-
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
ELSA ÁVALOS, viceministra de Trabajo, habla sobre la entrega del informe de empleadores.
Foto Prensa Libre: ITZA FRANCO
RECOMENDACIONES
P
Manejo del dinero
ara que los jóvenes aprendan a manejar sus finanzas, los padres deben supervisar dónde y cómo gastan sus hijos el dinero que les proporcionan, señaló el Estudio de Jóvenes, de Visa. La publicación detalló
que los adolescentes de entre 13 y 18 años son cada vez más independientes, pero que requieren de la supervisión de sus padres o encargados. El estudio refirió que se debe poner atención a este segmento de la población,
pues será el futuro consumidor. Otro de los hallazgos es que internet será más usado para las compras de los próximos años, por lo que recomienda a los padres enseñarles a sus hijos a no exceder su presupuesto.
tan la próxima generación de consumidores, por eso promovemos la educación financiera para el manejo responsable del dinero”. El estudio se hizo en seis países de Latinoamérica con cuatro mil 832 encuestas en campo, con jóvenes de todos los niveles socioeconómicos.
netración del 73% entre jóvenes de 13 a 18 años. Asimismo, el 30% de los encuestados en todos los países del estudio gastan su dinero en el sector de diversiones. Mario Jacobs, gerente del Sistema de Información de Mercados Gauss, dijo: “El hábito de consumo de los jóvenes escolarizados en el país es que se lo gastan todo y son muy pocos los que ahorran, aunque hay bancos que promueven el ahorro infantil”. Jacobs explicó que se-
gún datos de Gauss, “la cantidad de jóvenes conectados a internet en el país, según nuestros estudios, no pasa del 50%; de estos, los que compran no pasan del 1%”. Visa espera sacar al mercado la tarjeta prepagada y recargable Visa Jóvenes. Vladimir De La Roca, coordinador de canales no tradicionales de Bantrab, señaló que la legislación del país no permite que un menor de edad adquiera una tarjeta.
OTROS PAÍSES En los otros países sujetos del estudio la tendencia va en la misma línea. Por ejemplo, la telefonía celular tiene una pe-
temalteca de Trabajadores (UGT), consideró que el requerimiento a los patronos es clave para la planificación y diseño estratégico de la supervisión del Mintrab hacia las empresas. POR AGUSTÍN ORTIZ Rolando Figueroa, A pesar de que el Có- abogado de la Comisión digo de Trabajo obliga a Laboral del Comité Coorlos patronos a reportar en dinador de Asociaciones Comerciales, Inlos primeros dos dustriales y Fimeses de cada nancieras (Caaño la situación cif), señaló que de sus egresos el informe del por salarios y el como comportamienEl informe empleador tal es una oblito de contratagación que las ción de perso- del nal, muchas em- empleador empresas deben cumplir. presas no cumnos “El informe plen con la Ley. es clave para geElsa Ávalos, permite nerar estadístiviceministra de tener una cas que permiTrabajo, informó que a la fecha, perspectiva tan al Mintrab generar políticas aproximadade la de empleo, y a mente siete mil las empresas, te500 empresas situación ner un panorama han cumplido del de las oportunicon el requeriempleo, dades de invermiento; de estas, unas cuatro mil los salarios sión”, enfatizó Figueroa. 400 lo entrega- y las Según Ávalos, ron en el plazo previsto por la competenciasel Mintrab mantiene una inspecley, que venció el laborales”. ción permanente 29 de febrero. de las empresas, Ávalos refirió ELSA y al detectar que que en el 2010, 10 ÁVALOS, incumplen con el mil 484 empleaviceministra informe se les ledores cumpliede Trabajo. vanta un acta, y ron con el inforde no acatar el me; en el 2011 apercibimiento, fueron 11 mil 19 la Inspección General de empresas. Trabajo traslada el expeINSUMO ESTADÍSTICO diente a un Juzgado de Adolfo Lacs, secretario Trabajo para que siga un general de la Unión Gua- proceso administrativo.
“
35 Guatemala, jueves 29 de m arzo de 20 1 2
Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramírez Espada Diseño: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt g
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
36
MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD
LICORES DE SABORES
Buscan llegar a las mujeres Empresas de bebidas alcohólicas promueven variedad de productos.
POR ROXANA LARIOS
Para cubrir y satisfacer el nicho del consumidor femenino, la industria de licores ha creado productos con nuevos sabores. La licorera Quetzalteca lanzó una nueva versión de aguardiente, con sabor a tamarindo, luego del repunte de ventas que representó la bebida combinada con rosa de Jamaica. Martín Prera, director de Mercadeo Corporativo de Industrias Licoreras de Guatemala, señaló: “Entramos al nicho de consumidoras femeninas y al público joven”. Desde el 2010, cuando la empresa sacó al mercado Quetzalteca Rosa de Jamaica, “las ventas han crecido entre 10 y 12 veces. Ha sido un caso de éxito”,
vinos de la compañía Vinoteca, expuso que los vinos blancos, rosados y espumosos son recomendables porque son las tendencias actuales de consumo. La “Para las comitendencia das de Semana Santa, que se elaque se boran con marisobserva cos y pescados, se recomienda un vison vinos no blanco argentiblancos y no”, agregó Pinto. rosados. Al Otro licor que se consume en la sexo época es el vodka femenino Nuvo. “Tiene mule gusta un cha aceptación, pues es espumoso licor y se toma frío. Se dulce”. pueden elaborar cocteles con ese producto”, añadió JORGE el experto. SOLÍS, Cervecería gerente general de Centroamericana Corchos. lanzó en marzo del Foto Prensa Libre: CORTESÍA MASTER CHEF TONNY 2009 la cerveza con sabor a manLOS COCTELES sirven para acompañar alimentos típicos de la época de verano, cuando se zana Stats, que no tuvo el acostumbra a preparar platillos a base de mariscos. éxito deseado. TENDENCIA Esta bebida contaba aseguró el directivo. La compañía tiene un blancos y rosados. Al sexo Este año la empresa esJorge Solís, gerente ge- femenino le gusta un licor bazar que concluye el 4 de con cuatro grados de alpera llevar nuevos sabores neral de la empresa Cor- dulce”, agregó Solís. abril, para impulsar este cohol, y la compañía esal resto de Centroamérica. Corchos ofrece un vino producto y vinos que se peraba venderla en verano chos, coincide en que imPrera aseguró que con pulsan bebidas alcohólicas especial que contiene pul- pueden consumir en ve- a público joven. La industria de licores los nuevos sabores se pue- con sabores para llegar al pa de fresa y que puede rano, porque se pueden del país continúa exploden crear cocteles con fru- grupo femenino. servir de acompañamien- enfriar. tos de la temporada. Paul Pinto, catador de rando nuevo productos. “La tendencia son vinos to para la comida.
“
Cambiarán reglamento Asociación Nacional de Generadores pide certeza jurídica en licitación y en Ley de Electricidad. POR R. M. BOLAÑOS
El ministro de Energía y Minas, Érick Archila, declaró ayer que cambiarán un artículo del reglamento a la Ley General de Electricidad, para permitir recibir ofertas de licitaciones en un plazo menor de seis meses. Añadió que el artículo que se modificará es el 65 bis del reglamento, el cual establece que el plazo para entrega de ofertas no
debe ser menor de ENERGÍA seis meses ni mayor de 12. El Explicó que la reglamento modificación se actual realiza en acuerdo establece con Deocsa, Deorsa y Empresa ElécFoto Prensa Libre: ARCHIVO trica de GuatemaEl plazo paGENERADORES SE quejan por cambios a la, S.A., y la Cora entrega reglamento. misión Nacional de ofertas de Energía Elécno debe ser trica, y servirá pado con que el socializarlos, “lo que menor de ra recibir ofertas y Gobierno im- nos preocupa es la poseis meses adjudicar en abril pulse modifica- sibilidad de modificar el ni mayor de la segunda fase de ciones al Regla- sistema regulatorio de 12. licitación en la mento, y pidió forma demasiado aprecual se buscan adcerteza jurídica surada y no entrar —a quirir 800 megapara los proce- analizar— a fondo los vatios. En la primera solo sos de licitación y atrac- temas”. se asignaron 210. Archila manifestó que ción de inversiones. Ayer por la tarde, la Según Horacio Fer- ayer por la noche se reuAsociación Nacional de nández, director ejecu- niría con los generadores Generadores (ANG) de- tivo de la ANG, los cam- y otros agentes del sector nunció estar en desacuer- bios se realizaban sin para hablar del asunto.
McDonald’s suma vegetales al menú POR AGUSTÍN ORTIZ
La cadena de restaurantes de comida rápida McDonald’s integró la opción McWraps a su menú, que consiste en una combinación de pollo y vegetales, envueltos en una tortilla de harina. Angélica Colindres, directora de Mercadeo de McDonald’s Mesoamérica, informó que los McWraps están preparados con lechuga, tomate, cebolla morada, pepino, mayonesa y pechuga de pollo crispy o grill. Esta nueva opción, que está disponible en todos los restaurantes McDonald’s del país, vienen en tres presentaciones: Clásico, Tocino y Guacamol. “Estamos al tanto de las nuevas tendencias y por ello presentamos los nue-
Foto Prensa Libre: MCDONDALD’S
MCWRAPS ES la nueva opción de McDonald’s. vos McWraps, que son una muestra de la constante innovación que caracteriza a McDonald’s”, refirió Colindres. En la actualidad, el menú de esta cadena de restaurantes lo integran 25 opciones de almuerzos y 15 desayunos regulares; adicional, ofrece otras combinaciones de opciones.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
40
MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES
DESEMPLEO EN PAÍS IBÉRICO LLEGA AL 22.85%
Huelga en España por presupuestos
Foto Prensa Libre: AFP
Los sindicatos organizan protestas, en rechazo a más ajustes al Presupuesto.
ERIC BESSON (Der.) ministro francés de Energía, en una reunión de gabinete en el palacio Elíseo.
Francia utilizará su propio petróleo PARÍS
MADRID
Los españoles van a la huelga general hoy para protestar contra la reforma laboral y las medidas de austeridad del gobierno conservador, que tiene previsto dar otra vuelta de tuerca a las mismas en los presupuestos del Estado para el 2012 que presentará el viernes. “Es la respuesta justa (...) a una reforma brutal de nuestro marco de relaciones laborales”, aseguró Ignacio Fernández Toxo, secretario general del sindicato Comisiones Obreras, principal convocante de la movilización junto a la otra central mayoritaria, la Unión General de Trabajadores. Los sindicatos entienden protestar contra una reforma del mercado laboral, aprobada el pasado 11 de febrero por el gobierno conservador de Mariano Rajoy con el fin de relanzar la creación de empleo, en un país con una tasa de paro récord del 22.85%, que castiga especialmente a jóvenes de
NOTICIAS
Foto Prensa Libre: EFE
DIPUTADOS ESPAÑOLES de Izquierda Unida muestran carteles alusivos a la huelga general. menos de 25 años (48.6%). Los promotores de la protesta, en cambio, consideran que solo abarata el despido y “no va a resolver ni la crisis de empleo ni la crisis económica”. La huelga “no va a servir para arreglar los problemas de España”, afirmó Rajoy el martes desde Seúl, convencido de la bondad de las medidas tomadas hasta ahora por su gobierno —subida de impuestos, recortes presupuestarios—
PARO
para tratar de reducir el déficit público español del 8.5% del PIB con que acabó 2011 al 5.3% este año y relanzar la economía. El Gobierno ya aprobó recortes presupuestarios por €8 mil 900 millones y una subida de impuestos por €6 mil 300 millones, por lo que para buscar el dinero que cierre la brecha puede optar por aumentar impuestos o reducir más el gasto público.
En todo el país
M
ás de cien manifestaciones están convocadas en todo el país, siendo una de las más importantes la que recorrerá por la tarde el centro de Madrid, desde la Plaza de Neptuno hasta la Puerta del Sol.
AFP
El ministro francés de Energía, Eric Besson, se mostró ayer en favor de recurrir a las reservas estratégicas de petróleo ante la subida de los precios, pero a condición de que eso se haga de forma colectiva y no unilateral. “No puede ser una decisión unilateral”, sino que “hay que hacerlo colectivamente”, señaló Besson en unas declaraciones a la prensa a la salida del Consejo de Ministros. Besson afirmó: “Estados Unidos lo ha pedido, Francia acoge favorablemente esta hipótesis y ahora esperamos las conclusiones de la Agencia Internacional de la Energía” (AIE). La Administración estadounidense puntualizó ayer que su posición no ha cambiado sobre esa cuestión, después de que hubiera habido rumores en el mercado de que estaba a favor de recurrir a las reservas estratégicas, obligatorias para los países de la AIE, a un nivel equivalente a 90 días de consumo. Al respecto, Washington reiteró que todas las
5% DEL PIB
representa la factura petrolera francesa.
opciones están encima de la mesa, incluida esta, pero que no se ha tomado ninguna decisión al respecto. El pasado día 14, la directora ejecutiva de la AIE, María van der Hoeven, advirtió sobre las consecuencias de la escalada de los precios del barril de petróleo “justo cuando el mundo está empezando a salir de la recesión de 2008-2009”, que afecta no solo a los países ricos, sino que otros emergentes “son también vulnerables”. En el Foro Energético Internacional celebrado en Kuwait, Van der Hoeven señaló que la factura petrolera el año pasado llegó a representar más del 5% del Producto Interior Bruto global, un nivel incluso ligeramente superior al del 2008. EFE
EN BREVE
SEGUROS
BIENES
TELEFONÍA
DESARROLLO
POLÍTICA
Enfrenta pérdidas
Aumentan compras
Bajarán roaming
Potencias se reúnen
Combatirá desempleo
Lloyds of London, mercado de seguros del Reino Unido, registró en el 2011 pérdidas por unos €608 millones, por diversos desastres naturales, como terremotos y tsunamis. EFE
Los pedidos de bienes duraderos en EE. UU. subieron 2.2% en febrero respecto del mes anterior, según cifras publicadas ayer por el Departamento de Comercio en Washington.
AFP
La Unión Europea llegó a un acuerdo para bajar las tarifas del uso de teléfonos móviles en el extranjero (roaming) a partir del 1 de julio. El acuerdo permitirá además medidas ventajosas l a partir del 2014. EFE
Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica empezaron ayer en India su cuarta cumbre con el desafío de mostrar unidad de potencias emergentes en la elección del presidente del Banco Mundial o la creación de un banco de desarrollo sur-sur. AFP
Foto Prensa Libre: AFP
GOBIERNO DE Hong Kong favorecerá empleo.
El jefe de gobierno electo de Hong Kong, Leung Chun-ying, afirmó que el Ejecutivo no imitará la política económica de China y que su prioridad será el crecimiento del empleo.
EFE
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
g
g
g
g
43
E-mail: internacional@prensalibre.com.gt
BENEDICTO XVI INSTA AL DIÁLOGO EN CUBA
Papa reclama libertad y se opone a embargo Pontífice exige más espacios para la Iglesia Católica.
RECONCILIACIÓN
Migrantes
E
LA HABANA
El papa Benedicto XVI pidió ayer a las autoridades cubanas respetar el ejercicio pleno de las “libertades fundamentales” de los cubanos y condenó el embargo estadounidense contra esa isla, antes de irse de La Habana, donde habló con el expresidente Fidel Castro y ofició una misa al aire libre. Al destacar en su discurso de despedida en el aeropuerto de La Habana la necesidad de “cimentar una sociedad de amplios horizontes, renovada y reconciliada”, el Papa declaró: “Que nadie se vea impedido de sumarse a esta apasionante tarea por la limitación de sus libertades fundamentales”, añadió. A su llamado a respetar las libertades siguió una condena al embargo impuesto por EE. UU. a Cuba hace medio siglo. La situación en Cuba “se ve agravada cuando medidas económicas restrictivas impuestas desde fuera del país pesan negativamente sobre la población”, dijo el Papa en presencia del presidente cubano Raúl Castro antes de abordar, bajo la lluvia, el avión que lo regresó a Roma. “La hora presente reclama de forma apremiante que en la convivencia humana, nacional e internacional, se destierren posiciones inamovibles y los
Foto Prensa Libre: EFE
EL LÍDER cubano Fidel Castro habló durante media hora con el Papa, en La Habana. puntos de vista unilaterales, remarcó el Papa, en un llamado indirecto a Estados Unidos y a Cuba a dialogar. El encuentro entre Fidel Castro y Benedicto XVI tuvo lugar —por pedido de este, según destacó el Vaticano— poco después del mediodía en la Nunciatura Apostólica, en el barrio diplomático de Miramar, oeste de La Habana, y duró media hora, dijo el portavoz de la Santa Sede, el sacerdote Federico Lombardi. “Fidel hizo preguntas al Papa para saber su pensamiento sobre diversos temas. Fue un diálogo intenso, cordial y sereno, con la ayuda de intérpretes”, explicó Lombardi, quien contó que Fidel Castro consultó al Pontífice “sobre los cambios litúrgicos en la misa”, entre otros puntos. Esta fue la primera entrevista entre el líder co-
l presidente de Cuba, Raúl Castro, destacó en la despedida al Papa los esfuerzos de su país en normalizar su relación con los emigrados cubanos, pero criticó a quienes manipulan este tema con fines políticos. “Hemos hecho prolongados esfuerzos hacia la normalización plena de las relaciones de Cuba con su emigración que siente amor por la patria y por sus familias”, recalcó Castro.
con Fidel Castro, Benedicto XVI ofició una misa ante unas 300 mil personas en la Plaza de la Revolución, en la que llamó a “seguir adelante” con la libertad religiosa en Cuba. EDUCACIÓN
Foto Prensa Libre: AP
MILES DE cubanos participan en la misa celebrada en la Plaza de la Revolución, en La Habana, Cuba. VEA MÁS
Imágenes de la estadía de Benedicto XVI en Cuba. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi
munista, de 85 años, y el papa alemán, 84, que combatió a la teología de la liberación, una corriente de la Iglesia latinoamericana. Muchos de sus se-
guidores, sacerdotes y laicos, se integraron en los grupos guerrilleros apoyados por La Habana, en la década de 1970. Antes de su encuentro
Benedicto XVI pidió que la Iglesia pueda dar su “testimonio” no solo en la catequesis, sino también en el ámbito de la educación. Las escuelas católicas y todos los colegios privados fueron “nacionalizados” con la llegada al poder de Fidel Castro, en 1959. El Papa pidió a Raúl Castro un mayor espacio para la Iglesia y sugirió que el Viernes Santo, día de la crucifixión de Cristo, sea asueto en esa isla. El Vaticano no programó ninguna reunión con disidentes ni familiares de presos políticos, una gran decepción para los círculos opositores. AFP
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
JERUSALÉN SE prepara para romería.
Visitan Tierra Santa JERUSALÉN
La convulsión de Medio Oriente no ha impedido que decenas de miles de cristianos del mundo se dirijan a Jerusalén para vivir una Semana Santa austera e intensa, justo en la raíz del Nuevo Testamento. Durante las próximas dos semanas, Jerusalén se verá inundada de peregrinos de distintas confesiones cristianas, que acudirán a vivir la Pascua en su epicentro bíblico. “Este año hay una gran diferencia respecto del 2011 porque no coinciden la Pascua católica y la ortodoxa, lo que será un alivio, ya que las procesiones podrán celebrarse con mucha más calma”, dijo el vicecustodio de Tierra Santa, sacerdote Artemio Vítores. En total, el Ministerio israelí de Turismo espera la llegada en todo abril de unos 300 mil turistas, de los que unos 125 mil serán cristianos. El lugar de la Última Cena y el Monte del Calvario, que alberga la Basílica del Santo Sepulcro, serán los puntos de peregrinación el Jueves y Viernes Santo. EFE
Guatemala, jueves 29 de m arzo de 20 1 2
Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL / MUNDO
Países desbaratan red de narcos SAN J OSÉ
Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
44
Foto Prensa Libre: AFP
AUTORIDADES NICARAGÜENSES presentan cargamento de cocaína incautado en ese país.
Costa Rica, Nicaragua y Panamá concluyeron ayer una vasta operación para desarticular a una red que traficaba drogas de Colombia a México, acción que dejó en un año 55 detenidos y unas dos toneladas de cocaína decomisadas, informó una fuente oficial. “Es un balance alta-
mente positivo, es una investigación ejecutada en coordinación con la Policía de Panamá y Nicaragua. Es un éxito rotundo de la lucha contra el crimen organizado”, declaró el viceministro de Seguridad de Costa Rica, Celso Gamboa. La operación, que dejó además el decomiso de un US$1 millón, mil 700 dosis de crack y 20 vehículos,
terminó con la captura, en las provincias costarricenses de Limón, Heredia y Puntarenas, de los últimos cinco miembros de la red, agregó. Uno de los principales cerebros de la organización —colombiano, según la investigación— fue detenido en Costa Rica y es uno de logros de la desarticulación de esta red, señaló Gamboa a la radio
local ADN. La droga fue decomisada en varios golpes dados por las policías en los tres países, durante más de un año. “Por la forma en que operaban, estamos hablando de una red que traspasa varias fronteras, evidentemente están vinculados con carteles”, manifestó Gamboa, sin precisar cuáles. AFP
TREGUA ENTRE PANDILLAS SALVADOREÑAS
Pacto baja cifra de homicidios
Foto Prensa Libre: AP
PROTESTAN CONTRA ley, en Washington DC.
Tribunal analiza ley sanitaria WASHINGTON DC
El Tribunal Supremo de EE. UU. discutió ayer, en el tercer y último día de vistas sobre la constitucionalidad de la reforma sanitaria del 2010, la futura sobrevivencia de esa ley sin la parte central del seguro médico obligatorio. Los nueve magistrados escucharon los argumentos orales a favor y en contra de dejar en pie el resto de las más de 400 cláusulas de la reforma sanitaria, en el supuesto de que en su fallo de junio declaren que el seguro médico obligatorio es anticonstitucional. La nueva Ley de Salud, aprobada por el Congreso en el 2010 sin apoyo republicano, establece una serie de objetivos y requisitos para garantizar la cobertura médica universal en EE. UU., entre ellos la obligatoriedad del seguro médico a partir del 2014, o afrontar el pago de una multa. En este caso, la polémica se debe en parte a que el Congreso no incluyó en la ley de más de dos mil 700 páginas instrucciones sobre si invalidar o no el resto de la misma si el Supremo declara que uno de sus componentes es anticonstitucional. EFE
Funes facilita gestión de Iglesia para lograr arreglo entre gavillas.
Foto Prensa Libre: EFE
CUERPOS DE rebeldes, muertos en bombardeo.
Perecen ocho jefes de Farc
SAN SALVADOR
El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, aseguró ayer que su gobierno “facilitó” las gestiones de la Iglesia Católica para que las peligrosas pandillas de ese país pactaran una “tregua”, la cual ya está vigente y ha propiciado una dramática bajada de los homicidios. “El Gobierno no se ha sentado a negociar con las pandillas”, aclaró Funes, en la que ha sido su primera referencia a la tregua entre la Mara Salvatrucha 13 y la Mara 18, las más peligrosas de ese país. El gobierno de Funes fue señalado de haber negociado directamente con los jefes encarcelados de ambas pandillas luego del traslado de esos reos a cárceles de menos seguridad, el 9 de marzo último, supuestamente a cambio de pacificar las calles. “Tampoco el Gobierno ha ofrecido un trato preferencial a los reclusos que fueron movidos del penal de
BOGOTÁ, COLOMBIA
Foto Prensa Libre: EFE
PANDILLEROS PARTICIPAN en misa celebrada en cárcel salvadoreña. NARCOTRÁFICO
Convoca a sectores
E
l mandatario salvadoreño, Mauricio Funes, convocó ayer a todos los sectores organizados para analizar cómo terminar definitivamente con el problema de la violencia, que también es generada por el narcotráfico y el crimen organizado.
máxima seguridad, en unos traslados que no son ilegales, porque fueron autorizados por jueces”, declaró Funes. Agregó que el obispo castrense, Fabio Colindres, empezó el acercamiento con los jefes pandilleros presos, lo informó al ministro de
Seguridad, David Munguía Payés, y este a él. Funes precisó que esas facilidades consistieron en dar los autobuses para que los reclusos viajaran, helicópteros de vigilancia y otra medidas de seguridad. Reafirmó que, como
dijo ayer el ministro Munguía, la tregua entre las pandillas bajó los homicidios de unos 14 a cuatro, y cinco en promedio diario en todo ese país. “Hemos respaldado esa intervención de la Iglesia” y “reconocemos como gobierno el impacto positivo que ha tenido”, porque “ha bajado sensiblemente el número de homicidios en el país”, dijo. Funes reconoció el esfuerzo de los pandilleros, pero fue tajante en que su gobierno “no ha negociado” con esos grupos y, por el contrario, afirmó que la Policía seguirá con su labor de combatirlos. EFE
Al menos ocho altos jefes de la guerrilla de las Farc murieron en un ataque aéreo del Ejército de Colombia hace dos días en las montañas del sur de ese país, informó ayer el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón. El funcionario dijo en una conferencia de prensa que un guerrillero desmovilizado ayudó a identificar a algunos de los 36 cadáveres de los rebeldes que fueron abatidos el lunes último en el sitio El Silencio, municipio de Vista Hermosa, departamento de Meta, a 185 kilómetros al sur de la capital colombiana. Informó que entre las bajas estarían los comandantes de los frentes 25, 27 y 42 y de las compañías Abelardo Romero, Ismael Ayala y Jerminson Ruiz. También los segundos de los frentes 40 y Antonio Nariño. En el bombardeo también fue abatido Yeison, un sobrino de Víctor Julio Suárez, alias Mono Jojoy, el otrora jefe militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) que fue muerto en un bombardeo en septiembre del 2010. AP
PRENSA LIBRE
48 Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
El ambiente de las costas favorece la salud.
LAS PLAYAS TIENEN UN AMBIENTE IDEAL PARA DESCANSAR
AGUA, ARENA Y AIRE,
terapeutas del mar
POR ÁXEL VICENTE
El verano es una época ideal para divertirse en la playa y puede ser la ocasión perfecta para relajar los sentidos de manera natural con todos los elementos que este ambiente provee, y lo mejor, gratis. El mar es, sin duda, el protagonista, ya que se pueden utilizar todas sus bondades para relajarse, hacer deporte e hidratarse, explica la naturópata Alejandra Elías. Este tiene propiedades minerales y compuestos como los oligoelementos yodo, potasio, zinc, que resultan efectivos para tratar enfermedades o eliminar el estrés. Sumergirse en él y nadar beneficiará la salud,
especialmente porque nos provee ratos de esparcimiento, añade. “Solo es cuestión de usar todos los sentidos para apreciar lo que nos rodea y disfrutar y descansar”, explica el médico Alejandro Elías. CERO PRESIONES “El primer paso para recibir los beneficios del mar y la playa es tener el pensamiento alejado de la rutina, y luego enfocarse en actividades como paseos por la playa, recostarse en la arena, sumergirse en el agua, respirar profundamente el aire y así eliminar el estrés. Todas estas son actividades terapéuticas”, afirma el experto. En primera instancia, el clima de la costa actúa como estimulante, gracias a la ionización y las sustancias salinas del ambiente; y como sedante natural, por la temperatura que ayuda a estabilizar la presión arterial.
BENEFICIOS Disfrutar de las costas ayuda a mantener buena salud. g
g
g
g
g
g
Respirar el aire fresco durante las primeras horas del día mejora la capacidad respiratoria. La arena, el agua y el aire contienen compuestos que revitalizan al organismo. Las olas del mar dan un masaje muscular. Sumergirse en el agua tonifica los músculos. Descansar en la playa calma la ansiedad. La radiación solar provee vitamina D, pero no hay que sobreexponerse al sol.
Al recostarse en la arena, mientras las olas del mar acarician la piel, y respirar la esencia del mar, se logra un efecto relajante y antidepresivo en el cuerpo, gracias a los minerales e iones negativos generados por las olas del mar. Estas prácticas ayudan a tonificar los músculos. Caminar a la orilla del mar resulta satisfactorio. La arena tiene condiciones especiales que brindan una grata sensación de masaje con solo caminar descalzos sobre ella. Esto favorece la circulación de las piernas y previene problemas como la celulitis. También se pueden utilizar las algas, sales marinas y la arena para tratamientos de belleza. “La arena del mar es un excelente exfoliante natural, además, contiene minerales que nutren la piel como el sodio de azufre”, explica la experta. COMER SANO Aunque el verano se presta
para descansar, es fundamental llevar una dieta adecuada. “Por las altas temperaturas, el cuerpo debe hidratarse constantemente y alimentarse a través de cereales, semillas o alimentos integrales”, recomienda la nutricionista Dinora Mendoza. “Si una persona decide vacacionar por las playas, puede aprovechar las frutas de la región y alimentos saludables como el pescado, que es rico en Omega 3, para disfrutar de otras bondades del mar”, agrega. “Para mantenerse con un óptimo estado de salud es conveniente realizar actividades físicas como nadar, caminar o practicar algún deporte, para quemar la energía obtenida de los alimentos”, dice Mendoza. Fuentes consultadas: Alejandro y Alejandra Elías, Clínica Biológica Familiar, 2439-6039; y Dinora Mendoza, dinora_mendoza16@hotmail.com.
ESPECTÁCULOS
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
52
UNA FÁBULA Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
ECOLÓGICA Lórax es un personaje que cuida el medioambiente y los recursos naturales.
La cinta está basada en uno de los libros del Dr. Seuss.
POR PAMELA SARAVIA CINE
Mañana llega a los cines del país la película El Lórax en búsqueda de la trúfula perdida, una comedia animada y grabada en 3D, basada en el libro del Dr. Seuss, The Lorax. Su estreno en EE. UU., a principios de marzo, fue el más exitoso de una película animada que no es secuela. Recaudó US$70 millones en su debut. Esta producción es la tercera realizada por Universal Studios e Illumination Entertainment, y la cuarta película basada en uno de los libros del autor
MÚSICA
2
DÍAS
faltan para el primer concierto de Ricardo Arjona en Guatemala, como parte de su Metamorfosis World Tour. El segundo show será el 1 de abril.
.com
SÍGANOS EN:
estadounidense Dr. Seuss —creador de El Grinch—, fallecido en 1991. Hasta ahora, la cinta ha recaudado US$200 millones en todo el mundo. TEMÁTICA El Lórax narra la historia de una criatura, de apariencia musgosa y carácter mandón, que intenta salvar el bosque de las industrias contaminantes del comerciante O’Hare. Ted Wiggins es un infante idealista de 12 años que vive en una ciudad amurallada, en donde todo es artificial. Para ganar el afecto de la chica
de sus sueños, Audrey, —cuyo deseo es ver un árbol verdadero—, Ted emprende un viaje para cumplir el sueño de la chica. La energética abuela de Ted le sugiere hablar con Once-ler, personaje que le cuenta acerca de cómo conoció a Lórax y la conexión que tiene con la criatura. Así es como el niño descubre que toda su vida la ha pasado en una ciudad aislada del mundo exterior, que está contaminado y deteriorado. A raíz de su hallazgo, Ted se embarca en una misión para hacer conciencia ecológica en su
EN IMÁGENES
Deja herencia
PREPARA ÁLBUM
BOYLE REGRESA
FARÁNDULA
LANZAMIENTO
MÚSICA
La cantante Amy Winehouse, quien murió a los 27 años, en julio del 2011, dejó una herencia a su familia de casi US$4.7 millones, La artista tenía un patrimonio aproximado de US$6.7 millones.
El cantante español Miguel Bosé lanzará un nuevo disco titulado Papitwo, en el cual grabará a dúo algunos de sus éxitos con artistas internacionales. El intérprete empezará una gira el 22 de septiembre, en España.
La escocesa Susan Boyle sorprendió con su regreso a los escenarios el pasado martes en el teatro Royal, Inglaterra. Participó en un musical en el que lució un elegante vestido rojo. La última vez que se le había visto actuar en público fue en el 2010.
Foto Prensa Libre: FOTOGLOGS.COM
Foto Prensa Libre: EFE
Foto Prensa Libre: AFP
LÓRAX DATOS
OTROS FILMES Universal Studios e Illumination Entertainment también han realizado: g
g
Varios medios estadounidenses aseguraron que la cantante Rihanna tiene un romance con el actor Ashton Kutcher, quien se separó el año pasado de la actriz Demi Moore. De acuerdo con diferentes publicaciones, la joven intérprete ha visitado la casa de Kutcher, y esto ha afectado a Moore, quien a finales del 2011 estuvo internada en una clínica de rehabilitación.
Entertainmentwise indicó que la pareja podría llevar ocho semanas juntos. Fuentes cercanas a Moore, quien estuvo casada por siete años con Ashton, han dicho que esa noticia le causó mucho daño a la actriz. EVITA EL TEMA Ayer, durante una conferencia de prensa en Londres con motivo de la promoción de Battleship, la artista esquivó preguntas sobre si está vinculada sentimentalmente con el astro de la serie Two and a half men.
Mi villano favorito, estrenada en el 2010. Hop, el conejo de Pascua, del 2011.
ELENCO El filme es para todo público y sensibiliza sobre en el entorno ambiental, cuenta con la participación de importantes artistas que, con sus voces, caracterizan los personajes. El conocido actor Danny DeVito da vida al malhumorado pero adorable
Lorax, mientras que Zac Efron presta su voz a Ted, protagonista de la historia. La cantante Taylor Swift interpreta a Audrey; Betty White, a la abuela de Ted; Ed Helms, a Once-ler; y Rob Riggle vocifera como O’Hare. Sobre su papel, DeVito dijo recientemente: “Cuando haces la voz para una caricatura, sabes que en otros países lo hará alguien más, pero con Lórax me pasó que le tomé un gran cariño, se parece mucho a mí —físicamente—, por lo que le pedí a los productores que me dejaran intentar hacer las demás voces”.
Mañana, a las 20 horas, Melancolía presentará Nauvidatha, una propuesta de música etérea, tribal, blues y jazz. El concierto será en D’Fog, Centro Comercial Metro Plaza, km 13.5 carretera a El Salvador. Entrada: Q40.
53
FIESTA TECNO Mañana, a partir de las 20 horas, habrá un concierto de música electrónica con la participación de varios DJ, en Riki’s Escudilla, Antigua Guatemala. Entrada por consumo.
TOQUE DE LOS BICHOS El próximo sábado, a partir de las 21 horas, la banda Los Bichos interpretará canciones de The Beatles, en Trovajazz, Vía 6, 3-55 zona 4. Valor de la entrada: Q40.
NOCHE DE BAILE
Fotoarte Prensa Libre: PABLO JUÁREZ DÁVILA
ciudad, y con la última semilla del árbol de trúfula pretende restablecer la naturaleza. Después de que O’Hare descubre el plan, el pequeño queda expuesto a una serie de tramas del empresario para frenar su misión.
MÚSICA EN VIVO
Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS FARÁNDULA
PRENSA LIBRE
Podrían tener romance
AGENDA
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ASHTON KUTCHER y Rihanna han salido juntos en varias ocasiones.
El grupo musical Ensamble Latino se presentará en el bar Latinos, del Hotel Conquistador, mañana a partir de las 20 horas. Valor de admisión: Q100.
ENTRETENIMIENTO
VIENEN A GUATEMALA El elenco mexicano del programa televisivo Miembros Al Aire, integrado por Leonardo de Lozanne, Mauricio Castillo, Jorge el Burro Van Rankin y Raúl Araiza, se presentará en el país el 4 de mayo en el Hotel Westin Camino Real, a las 20 horas. Los boletos están a la venta en el Centro de Convenciones del hotel. Foto Prensa Libre: TIJUANAONLINE.ORG
CULTURA
PRENSA LIBRE
SÍGANOS EN:
.com
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Flor López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
JAZZ SUBLIMINAL
La española Marta Sánchez llevó la fineza del jazz a su máxima expresión en una mezcla de lo clásico, el smooth jazz y el latin jazz. Deleitó con temas como Ambrosía, Hormigas verdes y La espiral amarilla.
Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
54
Foto Prensa Libre: ÁXEL VICENTE
SEIS PAÍSES PARTICIPARON EN FESTIVAL
UN MES DE JAZZ POR ÁXEL VICENTE, ÁNGEL ELÍAS Y ANA CHRISTINA CHACLÁN MÚSICA
La capital, Antigua, Xela y Cobán fueron las sedes de la fiesta musical. Hoy se presentará la obra Tocando fondo, en el Teatro Fragraci, 20 calle 23-80 zona 10, a las 20 horas. Entrada y parqueo gratis.
Del 1 al 24 de este mes se celebró la 12 edición del Festival Internacional de Jazz, organizado por el Instituto Guatemalteco Americano (IGA) desde el 2001, con la colaboración de otras entidades binacionales y embajadas. “El festival fue un éxito, todos los conciertos tuvieron mucha afluencia en la capital, Antigua, Quetzaltenago y Cobán”, comentó Magaly Marroquín, encargada de las relaciones públicas del IGA. Las noches de jazz fueron inauguradas por la cantante estadounidense Sara Leib, quien se presentó junto al grupo Equinoxio, de Guatemala. También participaron los grupos Combo Nuvo, Juilliard Jazz Artist
Foto Prensa Libre: WÁLTER SACTIC
PRESENTACIÓN EN Antigua Guatemala del italiano Antonio Flinta
Foto Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS
DESDE ESTADOS UNIDOS
El ensamble musical estadounidense de Juilliard Jazz Artist Diploma cautivó al público la semana pasada con sus ritmos eléctricos y sincronizados de jazz. Muchas de las melodías que interpretaron fueron composiciones propias de los integrantes de la agrupación, graduados de The Juilliard School, una de las escuelas de música más sobresalientes de Estados Unidos. Temas como Indecition, Arrival y Sold Peanut emocionaron los oídos del público, que aplaudió a la agrupación desde el inicio.
Diploma Ensemble, ambos de Estados Unidos; Antonio Flinta Quartet, de Italia; Concierto Dibujado por Rodolphe Burger, de Francia; Édgar Dorantes Cuarteto, de México; Marta Sánchez Quartet, de España, y Eliana Burki, de Suiza, quien estuvo a cargo del cierre. Hubo 19 presentaciones, entre la capital, Quetzaltenango, Antigua Guatemala y Cobán, de ocho agrupaciones. La entrada a la mayoría de los conciertos fue gratuita, porque para el IGA e instituciones participantes es importante que todos disfruten sin costo del arte y la cultura. Además de los conciertos, algunos de los músicos invitados ofrecieron talleres relacionados con el jazz. “Cada año hay un grupo de seguidores que está pendiente de los cursos, eso es muy positivo porque contribuye a elevar el nivel técnico musical en el país”, agregó Marroquín.
Foto Prensa Libre: ANA CHRISTINA CHACLÁN
EN LA PROVINCIA
“El jazz es una forma de vida y un proceso creativo para hacer las cosas”, así lo define el pianista mexicano Édgar Dorantes, quien junto a su grupo de jazz se presentaron el sábado 17, en el Teatro Municipal de Quetzaltenango. Más de mil personas disfrutaron el show en el que interpretaron melodías compuestas por Dorantes. También participaron los músicos Samy Mendoza, batería; Mariana Flores, bajo; y Allan García, guitarra, todos originarios de Xalapa, Veracruz.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
64
TODODEPORTES SÍGANOS EN:
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
Batalla sin goles
Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Diego Apolo Quezada/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080
Todo se definirá en el Camp Nou
Los cuartos de final de la Champions concluirán el martes y miércoles de la próxima semana con cuatro partidos muy intensos.
03-04-2012 BARCELONA - AC MILÁN Hora: 12.45 Estadio: Camp Nou
MILÁN, ITALIA FUTBOL
Foto Prensa Libre: AFP
EL ARGENTINO del Barcelona, Lionel Messi, no tuvo mayores libertades en el encuentro ante el AC Milán, y prueba de ello fue la fuerte marcación de Clarence Seedorf.
El Barcelona no pudo doblegar a un AC Milán robusto y arrancó un empate a cero tras un partido muy exigente para los dos equipos, que debieron hacer malabarismos para aguantarse en un terreno de juego en pésimas condiciones. Resbalones y caídas, botes extraños y la sensación de inestabilidad constante inhabilitó muchas veces a los jugadores, pero castigó en exceso a un Barsa que en ataque tuvo la sensación de que estaba jugando a veces sobre una pista de patinaje. En el minuto dos, un error azulgrana en la salida del balón desde el área acabó con el esférico en los pies de Boateng, pero el milanista no se creyó la acción tan clara, a pesar de tener tiempo para prepararse el balón. Finalmente lo estrelló contra la espalda de Piqué. En la continuación, a Robinho le quedó la pelota franca, pero fue incapaz de conectar un disparo certero, en la que iba a ser la ocasión más clara del Milán en todo el partido, junto a otra de Ibrahimovic minutos después. El Barsa respondió dos minutos después con una conducción de Messi, quien no tuvo fortuna en el pase de la muerte que intentó para buscar a algún compañero. Los culés empezaron a tomarle el pulso al partido, aunque el Milán se expresaba de maravilla con presión sobre la salida del balón del rival y dos líneas junto a su área para maniatar cualquier triangulación. Los españoles tuvieron arranques de furia, como cuando Messi se lanzó a un contragolpe que fue
B. MÚNICH - MARSELLA Hora: 12.45 Estadio: Allianz Arena
04-04-2012
CHELSEA - BENFICA Hora: 12.45 Estadio: Stamford Bridge
REAL MADRID - APOEL Hora: 12.45 Estadio: S. Bernabéu
549 PARTIDOS
ha disputado Carles Puyol con el Barcelona e igualó a Migueli con esa cifra. detenido por una fuerte falta de Nesta, que no pasó a más. Falto de profundidad, el Barsa sacó a Iniesta del campo y entró Tello, quien realizó varias sociedades con Messi, pero este no pudo anotar. Con el estadio en silencio tras las jugadas de peligro del Barsa, el Milán sintió por momentos que el resultado se le iba de las manos. En el minuto 88 tuvo un susto mayor, cuando Lionel se encontró un balón por el enésimo resbalón de un rival y Abbiati respondió con un rechace al que Tello llegó, pero dos defensas milanistas se lanzaron para impedir el remate. Al final el partido terminó empatado a cero. EFE
EL DATO
LA CIFRA
SE HAN ENFRENTADO Barcelona y AC Milán en torneos europeos, solo detrás del Bayern Múnich y Real Madrid, que han jugado 18.
11 goles
PRENSA LIBRE
15 veces
HA MARCADO el delantero del Bayern de Múnich, Mario Gómez, y se ubica a uno del líder, Lionel Messi, del Barcelona.
65
Un tanto de Mario Gómez y otro de Arjen Robben sellaron la victoria del Bayern de Múnich en el terreno del Olympique.
Foto Prensa Libre: AP
ALEXIS SÁNCHEZ intentó que le marcaran un penalti a su favor, pero el árbitro consideró que la acción no era falta.
Foto Prensa Libre: AFP
EL DEFENSA del Barsa Carles Puyol estuvo atento en la marcación sobre Stephan El Shaarawy, del AC Milán. JOSEP GUARDIOLA
MASSIMILIANO ALLEGRI
Jugar en casa será clave
Satisfecho por el empate
E
l entrenador del Barcelona, Josep Guardiola, afirmó ayer luego de haber empatado 0-0 en Milán, en la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones, que la vuelta será muy emocionante y que contra el club rossonero “nunca se decide en la ida”. “Siempre que venimos a la casa del Milán nos costó mucho. Espero que en la vuelta podamos ganar, con el apoyo de nuestra gente”, señaló el técnico catalán.
MARSELLA, FRANCIA FUTBOL
“
El Bayern de Múnich quedó muy cerca de las Foto Prensa Libre: AFP semifinales de la MARIO GÓMEZ, del Bayern, celebró con su compañero Liga de Campeo- Todavía Frank Ribery. nes, luego de haquedan 90 ber ganado 2-0 en número 11 de la actual Liga de el campo del Mar- minutos Campeones y es segundo en la sella, ayer en la por jugar y tabla de goleadores, solo suida de los cuartos perado por los 12 del argentino de final, con lo una Lionel Messi. que los alemanes clasificación El Bayern continúa con su comienzan a penmomento dulce, después de hasar en una proba- por berse clasificado para la final ble semifinal con obtener. de la Copa alemana y encael Real Madrid. Solo denar una racha de victorias en El equipo bála Bundesliga que le permite varo continúa pienso en seguir el ritmo del líder Boacercándose al ese juego”. russia Dortmund, mientras sueño de poder que el Marsella agrava su gran disputar la final JUPP Foto Prensa Libre: ÁFP crisis. en su estadio en HEYNCKES, Por su parte, el Olympique, mayo próximo. ARJEN ROBBEN marcó entrenador que había sorprendido en los Los tantos del del Bayern. el segundo gol bávaro. octavos a otro grande en horas triunfo alemán Gómez (44) y del holandés bajas, el Inter de Milán, tiene un llevaron la firma pie y medio fuera de la comdel prolífico internacional ale- Arjen Robben (70). Gómez consiguió su tanto petición. AFP mán de origen español Mario
E
l técnico del AC Milán, Massimiliano Allegri, aseguró que no le importaría que su equipo repita en la vuelta de los cuartos de final el encuentro que hizo contra el Barsa en diciembre último, en la fase de grupos, en el que se dio un 2-2 y “en el que generamos muchas ocasiones de gol”. Allegri se mostró “satisfecho” por el trabajo de su equipo “porque ha hecho lo que debía en todo momento”, expresó.
Foto Prensa Libre: AFP
EL PORTERO brasileño del Marsella, Elinton Andrade, solamente observa cómo el balón se va al fondo de su portería, luego de haber sido impulsado por Robben.
Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
Bayern vence fácil al Marsella
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
66
TODODEPORTES / FUTBOL
OCTAVOS Y FUERA DE LA ZONA DE CLASIFICACIÓN
Alerta escarlata
Jaime Penedo ha jugado mil 440 minutos. Él y Saúl Phillip son los únicos en los rojos que han disputado las 16 fechas del Clausura.
Penedo analiza la crisis del campeón
POR LUIS BARRIOS BAUTISTA FUTBOL NACIONAL
Jaime Penedo, portero escarlata, conversó abiertamente ayer sobre el mal momento futbolístico por el que atraviesa el campeón Municipal, y fue claro y contundente al decir que gran parte de lo que le pasa al equipo es culpa de los jugadores, por lo que considera que la solución a la crisis la tiene el plantel, y que frente a Heredia pueden resurgir. De acuerdo con el portero, el equipo trabaja y sigue las instrucciones, pero considera que se ha perdido la concentración y se han cometido errores infantiles. “Al principio del torneo no hacíamos muchos goles, pero no nos anotaban. Ahora hacemos goles, pero nos anotan también. Debemos encontrar el equilibrio”, dice el panameño. Penedo dejó claro que si bien ganar el clásico pudo ser un buen paso, el caer en Mazatenango los volvió a la realidad. “Hay que asimilar las cosas como son: antes del clásico no éramos el Municipal que fue campeón. El futbol es de continuidad y consistencia, y eso no lo hemos tenido”, sentenció. MOLESTIA En lo personal, el portero panameño se mostró dolido y hasta avergonzado por recibir tantos goles en el torneo. “Uno puede decir: bueno, hay goles que uno no tiene la culpa, pero a mí me gusta asumir todo, porque creo que siempre se puede hacer algo más”, afirmó. El panameño no pierde la fe y dejó claro que a partir de ahora no pueden fallar, si quieren revalidar el título y seguir haciendo historia. “El camino no está fácil, y me encantan los retos difíciles, aunque si me dicen que se pudiera cambiar la situación, claro que me gustaría estar en el primer lugar, pero ya que nos metimos en este enredo, hay salir adelante”, explicó. Penedo dejó una reflexión a los involucrados en la institución escarlata: “El compromiso existe, Municipal es el equipo
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ
JAIME PENEDO, portero de Municipal, despeja el balón en la práctica escarlata, ayer, en el estadio del Trébol.
17 GOLES
han recibido Penedo y Municipal en el torneo; una cifra de escándalo para el campeón.
3 PARTIDOS
de suspensión le impusieron a Eliseo Quintanilla. Dos por expulsión y uno por acumulación. del pueblo y no es solo un equipo de futbol. Es algo más, es la alegría de muchos guatemaltecos, es por lo que yo peleo y por lo que todos en el club debemos luchar hasta el final”, indicó.
JAVIER DELGADO
“Buscar soluciones”
E
l técnico de Municipal, Javier Delgado, espera que en la semana larga de trabajo su equipo, frente a Heredia, encuentre el camino del triunfo. “Hay tiempo para trabajar, a diferencia de las semanas anteriores. Trataremos de hacer algunos ajustes y mejorar”, dijo. El técnico rojo lamentó las ausencias por suspensión de dos de sus piezas claves. “Perdimos a Eliseo —Quintanilla— y a Mario Rodríguez, pero no hay lamentaciones; hay soluciones. Mientras haya tiempo, Pedro Samayoa está dentro de las posibilidad para jugar”, indicó Delgado, quien espera a ver cómo evoluciona Samayoa,
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ
JAVIER DELGADO, entrenador rojo, analiza cómo jugará para enfrentar a Heredia con las siete bajas que le afectan. quien se lesionó en la práctica de ayer. Samayoa se une a los suspendidos Mario Rodríguez y Eliseo Quintanilla, y a los lesionados Juan José Castillo, Rodrigo Mon-
terroso, Evandro Ferreira y Edwin González. Delgado espera que su equipo pueda recobrar la confianza ante Heredia y clasifique a la hexagonal final.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
68
TODODEPORTES / VOLEI
Arena, sol y acción en el Tour Norceca
La competencia de voleibol de playa se disputa a 15 fechas en diferentes países; la de Guatemala es la segunda parada. POR FRANCISCO SÁNCHEZ VOLEIBOL DE PLAYA
Las parejas guatemaltecas de voleibol de playa esperan superar la participación de años anteriores, en la segunda fecha del sexto circuito del Tour Norceca 2012, que a partir de mañana se inicia en las canchas del Campo de Marte, con presencia de 15 países del área. Lourdes Ramírez y Susana Alvarado, Nadia Galán y Ana Lucía Villagrán, Andy Blanco y Érick Garrido, así como Julio Recinos y Luis García, son los representantes guatemaltecos que se enfrentarán a las principales potencias en la lucha por conquistar el título. El año pasado, los nacionales fueron séptimos en la rama femenina, en tanto que los hombres llegaron hasta los octavos de final. “Esperamos hacer valer la localía y con el apoyo de la afición
CAMPO MARTE ES LA SEDE Mañana se inician los juegos. Hoy será el sorteo. g
g
g
A las 8.30 horas comenzará la fase clasificatoria, que se completará el sábado. El domingo se disputarán las semifinales y finales. La entrada es gratuita y está abierta a todo el público.
mejorar nuestra posición”, expresó Garrido. Una de las grandes ausentes en este campeonato será María José Orellana, quien padece de una lesión que la tiene temporalmente alejada de las competencias. La primera fecha del Tour se inició la semana última en Islas Caimán. Garrido y Blanco quedaron en la posición 11, mientras que Lourdes Ramírez y Susana Alvarado quedaron en la séptima casilla. La tercera fecha será en Boca Chica, República Dominicana, entre el 6 y 8 de abril.
Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ
ALVARADO, BLANCO, Ramírez y Garrido forman parte del equipo nacional.
LOURDES RAMÍREZ
“Queremos una medalla”
L
Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ
MARTA CENTENO (centro) es la supervisora del evento.
ourdes Ramírez, de la pareja femenina uno de Guatemala, se mostró confiada en que junto a Susana Alvarado puedan avanzar a las finales para pelear por una de las medallas. “Es la primera vez que vamos a jugar juntas con Susy acá en Guatemala, pero ya nos conocemos bien y creo que haremos un buen papel”, dijo.
Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ
LOURDES RAMÍREZ, de Guatemala, confía en ganar. Queremos una medalla y con el apoyo de nuestra gente podemos lograrlo”, expresó Ramírez.
JURAMENTACIÓN
García buscará la marca A E
Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ
JOSÉ AMADO García pasa bajo el pabellón nacional. KEVIN CORDÓN, junto a Jonathan Solís, durante el acto de juramentación.
Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ
l Maratón de Milán, Italia, será la competencia en la que Amado García intentará, el domingo 15 de abril, conseguir un tiempo mejor a dos horas y 15 minutos, para alcanzar la marca A exigida por la Federación Internacional de Asociaciones Atléticas (IAAF) y asistir a los Juegos Olímpicos, Londres 2012. García, que a principios de marzo consiguió en el Maratón de Torreón, en México, un registro de 2:15.52, con el que superó la marca B —la cual posee también Alfredo Arévalo, con el 2:16.05 que logró en Roterdam, Holanda en 2011—, está obligado a conseguir la A para asegurar su presencia en las justas, por tercera ocasión.
“
Es un circuito muy rápido, en el que mis condiciones me pueden dar la oportunidad de correr en el tiempo”.
Amado García, fondista guatemalteco.
En los meses anteriores, García se ha entrenado solo, luego de que la Federación Nacional de Atletismo (FNA) decidió no renovar el contrato del preparador mexicano
Rafael Martínez. “Lo que quiero es demostrarles a todos los que no confían en mí que tengo las condiciones de conseguir la marca y que me den otra vez el apoyo que me ha faltado en esta última etapa”, explicó García. El fondista de Salamá, Baja Verapaz, que asistió a Atenas 2004 y Pekín 2008 participó ayer en el acto de juramentación en el Comité Olímpico Guatemalteco. En el acto estuvieron presentes delegaciones de bádminton, que asistirá al Abierto de Lima, Perú; de ciclismo, que irá a la Clásica Tulcán, en Ecuador, y las duplas que compiten el fin de semana en el Circuito Norceca de Voleiplaya. POR FERNANDO RUIZ
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 29 de marzo de 2012
70
TODODEPORTES / FUTBOL, BALONCESTO Y BEISBOL
EN BREVE DELANTERO
América cede a Cabañas
El América de México transfirió por una temporada al delantero Salvador Cabañas, aún con una bala en la cabeza, al club 12 de Octubre de la tercera división del futbol paraguayo. “El pase fue cedido temporalmente sin costo para nosotros”, dijo ayer Gerardo García, gerente del equipo guaraní. AP
TENIS
Williams dice adiós
La estadounidense Venus Williams acusó el cansancio después de haber ganado tres partidos consecutivos de tres y cayó ayer por 6-4 y 6-1 ante la polaca Agnieszka Radwanska en los cuartos de final del Masters de Miami. Fue el primer torneo de Williams desde el Abierto de EE. UU. en agosto último. AP
Athletic luchará contra el Schalke Athletic de Bilbao encabeza la ofensiva de tres clubes españoles en el comienzo de los cuartos de final de la Liga Europa. BERLÍN FUTBOL
El club vasco encara la eliminatoria con la intención de repetir la gesta de Old Trafford, contra Mánchester United, en otro campo de relevancia, el Veltins Arena de Gelsenkirchen, y ante Raúl González Blanco. Schalke llega al duelo de ida con el respaldo moral de tres victorias consecutivas en la Bundesliga, con Klaas-Jan
“
Raúl ya nos ha dicho un par de cosas sobre el Bilbao. Por eso sabemos que nos espera una labor difícil para pasar esta llave”. Christian Fuchs, defensa del Schalke. Huntelaar en racha goleadora y con un recuperado Lewis Holtby que la ha dado más variabilidad al juego del equipo en el mediocampo. El Athletic ha viajado a Alemania muy animado a pesar de los malos resultados en los últimos partidos ligueros —una racha de tres derrotas y un em-
CUARTOS
Liga Europa
VISTAZO A LA
NBA
4
CONFERENCIA ESTE DIVISIÓN ATLÁNTICO PG PP
POR
76ers
EQUIPO
28
22
.560
DIF. --
Celtics
28
22
.560
...
Knicks
26
25
.510
2.5
Raptors
17
34
.333
11.5
Nets
17
35
.327
12
DIVISIÓN CENTRAL
Se abren hoy las cuatro series eliminatorias en el torneo. Hoy Atlético de Madrid - Hannover 96
13.05
AZ Alkmaar
- Valencia
13.05
Schalke 04
- Athletic de Bilbao 13.05
Sporting Lisboa
- Metalist Kharkiv
13.05
pate que le ha hecho retroceder en la clasificación de la quinta a la undécima posición—, y también de la entidad del rival, tercero en la Bundesliga tras la última jornada. En 1977 fue la única vez que el Athlétic superó los cuartos de final del torneo. EFE
x-Bulls
41
11
.788
---
Pacers
29
20
.592
10.5
Bucks
23
27
.460
17
Pistons
18
32
.360
22
Cavaliers
17
31
.354
22
DIVISIÓN SURESTE Heat
35
13
.729
---
Magic
32
18
.627
4.5
Hawks
30
22
.577
7
Wizards
11
38
.224
24.5
Bobcats
7
41
.146
28
4
CONFERENCIA OESTE DIVISIÓN NOROESTE EQUIPO
PG PP
POR. DIF.
Thunders
38
12
.760
---
Jazz
27
23
.529
11.5
Nuggets
27
24
.529
11.5
Timberwolves
25
27
.481
14
Trail Blazers
23
27
.460
15
DIVISIÓN PACÍFICO Lakers
31
19
.620
---
Clippers
28
21
.571
2.5
Suns
25
25
.500
6
Warriors
20
28
.417
10
Kings
17
32
.347
13.5
DIVISIÓN SURESTE Spurs
34
14
.708
---
Mavericks
29
22
.569
6.5
Grizzlies
27
21
.563
7
Rockets
27
24
.529
8.5
Hornets
12
37
.245
22.5
4
Resultados de ayer (al cierre) Pistons
87-75
Cavaliers
Magic 86-108 Knicks Nuggets 96-105 Raptors Foto Prensa Libre: AP
Se inicia fiesta de Grandes Ligas Dustin Ackley remolcó ayer la carrera de la diferencia en la undécima entrada, y los Marineros doblegaron 3-1 a los Atléticos, en el primer partido de Grandes Ligas, celebrado en Tokio, Japón.
AUSENCIA
Messi causa grave aprieto
La ausencia de Lionel Messi en el partido amistoso entre las selecciones de Costa Rica y Argentina jugado el 29 de marzo del 2011 ha puesto en aprietos legales a la Federación Costarricense de Futbol, pues un aficionado ganó una demanda para que se le devuelva el dinero de la entrada al estadio. EFE
Timberwolves
88-83
Bobcats
Bulls
98-77
Hawks
Jazz
82-94
Celtics
Pacers 84-100 Nets Foto Prensa Libre: EFE
EL ATHLETIC, que ya se entrenó ayer en suelo alemán, visita hoy al Schalke 04, equipo de Raúl González, un viejo conocido del futbol español.
Compran a los Dodgers
U
heim Partners, será el accionista mayoritario. El trato, anunciado unas cinco horas después de que los dueños de las Grandes Ligas aprobaron los tres finalistas en la subasta, es uno de varios pasos necesarios antes de completar la venta a finales de abril. Todavía tiene que ser aprobado por un tribunal federal de quiebras. “Estoy fascinado por ser parte de la histórica franquicia de los Dodgers, y nuestra intención es crecer tomando como punto de partida la base fantástica que dejó Frank McCourt”, dijo Johnson. AP
Partidos para hoy Wizards
-
Pacers
Mavericks
-
Heat
Hornets
-
Trail Blazers
Thunder
-
Lakers
x= Avanza a Play-offs
EQUIPO DE BEISBOL CAMBIA DE DUEÑOS
n ícono de Los Ángeles comprará a otro. Un grupo que incluye al exastro de los Lakers, Magic Johnson, logró un acuerdo para comprar los Dodgers a Frank McCourt por la cifra récord de US$2 mil millones. El precio quebraría el récord pagado por una franquicia deportiva. Stephen Ross pagó US$1 mil cien millones por los Delfines de Miami, en el 2009, y la familia Glazer adquirió a Mánchester United por US$1 mil 470 millones, en el 2005. Mark Walter, de la compañía de servicios financieros Guggen-
4
PISTONS
Prince anota 29 puntos
Foto Prensa Libre: AP
MAGIC JOHNSON es ahora accionista de los Dodgers.
Tayshaun Prince anotó 29 puntos y el novato Brandon Knight agregó 16 para ayudar a los Pistons de Detroit a vencer ayer por 87-75 a los Cavaliers de Cleveland. Prince, quien emuló su mejor producción de la temporada, acertó cuatro triples y sumó ocho rebotes para los Pistons.
AP