Revista Domingo

Page 1

No. 369 = 77 DE No. DEAGOSTO, AGOSTO,2011 2011

Estudio revela actitudes y autopercepciones de nuestra sociedad Fotoarte Prensa Libre: BILLY MELGAR


Presentación

Introducción N unca en la historia del periodismo nacional se había ofrecido —como hoy lo hacemos— un estudio técnico tan preciso acerca de la percepción que de nosotros mismos tenemos los guatemaltecos. Ya se han efectuado, por supuesto, a nivel académico o de organizaciones sociales importantes investigaciones que reflejan áreas específicas de nuestra idiosincrasia. Por su parte, los analistas de mercado hacen lo propio cada vez que sondean cuáles son nuestros gustos, los colores que preferimos y hasta qué hacemos con nuestro tiempo libre. También las agencias al servicio de grupos políticos elaboran estudios para conocer nuestras necesidades y preferencias. Mas lo que ofrecemos en este número de Revista D es el resultado de un estudio integral de autopercepción a nivel nacional, encargado por Prensa Libre a la firma ProDatos, para conocer, por medio de encuestas, lo que muchas veces se dice que pensamos de nosotros mismos. Lo anterior significa que pasamos del plano subjetivo hacia el técnico objetivo; abandonamos la suposición para embarcarnos en la medición metodológica de lo que pensamos. Es un estudio que, en lo relativo a la percepción de nuestros valores, no tiene precedentes en el país ni en el ámbito académico, ni institucional, menos todavía periodístico. Por ejemplo, ¿Cómo nos autodefinimos? ¿Nos consideramos una sociedad pacífica? ¿acaso violenta? ¿trabajadora? ¿Somos puntuales o impuntuales? ¿Creemos que el matrimonio es para siempre? ¿Consumimos alcohol, tabaco y otras drogas? Estas son algunas de las preguntas a las que se hallará respuesta en estas páginas. El universo encuestado, en mayo de este año, es de mil 200 mujeres y hom-

D-2 : 7 de agosto del 2011

bres adultos, residentes en áreas urbanas y rurales del país. Entre sus respuestas están lo que pensamos del hogar y de la familia, incluidas las causas mayoritarias del divorcio. En el aspecto religioso, hasta hace algunas décadas se daba por descontado que hubiese otra religión parigual en cantidad a la católica; según esta medición, se aprecian porcentajes parecidos —que hasta hace poco eran solo una suposición— entre la católica y la cristiana evangélica, Las personas entrevistadas evaluaron, además, factores tales como la educación, la violencia común y el narcotráfico; también se revela qué tan racialmente discriminados nos sentimos, si hacemos o no deporte, qué tanto utilizamos la tecnología en el hogar, incluido el internet, y hasta cuáles son nuestras mascotas favoritas. Sumamos a la encuesta la opinión de expertos en cada rama. Esto nos permite ampliar el panorama y abrir la posibilidad a nuevos estudios generados a partir de esta encuesta. A nuestro parecer, esta investigación no solamente es una contribución histórica a los estudios sociales o antropológicos guatemaltecos, sino, además, un documento entretenido que puede servirnos para identificar qué tanto nos diferenciamos o nos vemos reflejados en los contenidos. En este sentido, conviene advertir que al presentar estos resultados, Prensa Libre no juzga; solamente muestra lo investigado. Damos, entonces, nuestra cordial bienvenida a ustedes, apreciados lectores, a este documento que, estamos seguros, será de gran utilidad para nuestra época y para las generaciones venideras.

Juan Carlos Lemus, coeditor.


Índice

20 INSTITUCIONES

Cifras frías

Guatemala es el país que menos aprecia la democracia en todo el Hemisferio Occidental.

04 FICHA TÉCNICA

21 HOGAR Y FAMILIA

Tipo de investigación

En la intimidad de la casa

Los datos fueron recolectados durante mayo.

El guatemalteco tiene mentalidad conservadora en el aspecto familiar.

06 ¿CUÁNTOS SOMOS?

Población joven

25 MASCOTAS

Fieles amigos

Tenemos un gran potencial.

07 AUTOPERCEPCIÓN

Perros y gatos encabezan los gustos de los guatemaltecos.

Los guatemaltecos nos vemos como trabajadores, pero a la vez, violentos.

26 NARCOTRÁFICO

12 EDUCACIÓN

Analistas aseguran que ven algunos resultados en el combate del narcotráfico.

Ni las instituciones privadas ni las públicas fueron bien calificadas.

28 DISCRIMINACIÓN

Contrastes marcados

Carencias educativas

Negocio ilegal de drogas

Mal que se oculta

14 TECNOLOGÍA

Para muchos, el racismo es un mal menor, aunque afecta a todos los ámbitos del país.

El país aún está lejos de cerrar la brecha digital.

30 SALUD Y DEPORTES

Limitada

Poco atléticos

15 TRABAJO

Es difícil emplearse Entre los guatemaltecos es generalizada la percepción de que es complejo conseguir un trabajo.

18 RELIGIÓN Y FE

Mejor vida

Practicar una religión o espiritualidad contribuye a tener una sociedad próspera.

Las cifras reflejan que los guatemaltecos casi no practicamos deportes o algún ejercicio.

32 ALCOHOLISMO

Males silenciosos Es difícil que datos estadísticos reflejen la realidad en aspectos como alcoholismo, tabaquismo o drogadicción.

34 CONCLUSIONES

DIRECTORIO Director Editorial: Miguel Ángel Méndez Zetina Editora: Viviana Ruiz Coeditor: Juan Carlos Lemus Redacción: Julieta Sandoval, Roberto Villalobos, Marcela Marroquín y María José Prado

Fotografía: Erlie Castillo y Archivo Infografía: Itza Franco, Astrid Méndez, Ángel García, Nelson Xuyá, Benildo Concoguá, Billy Melgar, Rosana Rojas Edición gráfica: Carlos Fedorenko

13 calle 9-31, zona 1, Guatemala, C.A. Tel: 2412-5600 Fax: 2230-1379 Correo electrónico: revistaD@prensalibre.com.gt

7 de agosto del 2011 :

D-3


Ficha técnica

L

a investigación que se hizo para obtener los resultados de este estudio estadístico fue de tipo concluyente descriptivo. El diseño de la muestra es transversal de aplicación individual, con un universo de mil 200 personas que expresaron en forma espontánea su opinión sobre diferentes temas sociales. Se tomó en cuenta a guatemaltecos residentes en áreas urbanas y rurales, y para este propósito se dividió el país en seis regiones: Occidente, Centro, Costa Sur, Norte, Verapaces y Nororiente. La recolección de datos se llevó a cabo del 15 al 22 de mayo del 2011. El estudio estuvo a cargo de ProDatos, S.A.

D-4 : 7 de agosto del 2011


¿Cuántos somos?

U

na de las riquezas de Guatemala es su población joven. Esto demuestra que somos un país con un futuro promisorio. La tasa porcentual anual que se ha reflejado durante los últimos cuatro ciclos es de mil 986 —marzo 2011—, según las proyecciones publicadas por Index Mundi. Por otra parte, los 14 millones 361 mil 66 habitantes del territorio compartimos paisajes, agradable clima y hospitalidad, pero también pobreza, violencia y desempleo. “En un sentido positivo, esto implica que como sociedad tenemos un gran potencial, pero cuando lo relacionamos con las condiciones de pobreza de la mayoría de la población, nos encontramos con un panorama complejo y adverso, ya que no se pueden obviar los datos de desnutrición crónica. La alta tasa de crecimiento poblacional también está relacionada con la negación de derechos sexuales y reproductivos”, analiza la socióloga Ana Silvia Monzón.

*TOTAL DE LA POBLACIÓN

D-6 : 7 de agosto del 2011


Autopercepción

S

i al guatemalteco se le colocara frente a un espejo, la imagen de sí mismo respondería a la de una persona trabajadora, que lucha en la adversidad, pero al mismo tiempo se define como un ser violento y conformista. Estas fueron las respuestas espontáneas de una muestra de mil 200 personas, recogidas a escala nacional por la empresa ProDatos, las cuales revelan diversos aspectos de nuestro comportamiento. Por ejemplo, reconocernos impuntuales y solidarios es algo que está más marcado en el área rural que en el urbano. Pero también tenemos el defecto de dejarlo todo para última hora, como lo reconocen ocho de cada 10 encuestados. El sentido de nacionalismo es algo que se siente con más fuerza entre los sectores populares y el área rural, y cuando nos referimos a cuáles son las cosas que nos hacen sentirnos orgullosos, el 20 por ciento considera que son los lugares turísticos, seguido de las tradiciones y el clima.

7 de agosto del 2011 :

D-7


Autopercepción

Contraste marc Los guatemaltecos nos vemos como trabajadores, pero a la vez, violentos. POR ANA LUCÍA GONZÁLEZ

E

l sentido del trabajo y la lucha por salir adelante son las cualidades más admirables de los guatemaltecos, según opinó la mitad de las personas encuestadas para medir la autopercepción ciudadana. En la misma forma, el mayor defecto mencionado es el temperamento violento —29 por ciento— y la actitud conformista —14 por ciento—. Para la psicóloga Sandra Matheu Fong, la cualidad de trabajadores responde a la capacidad de asumir situaciones específicas de nuestro pueblo, de lucha constante incluso frente a condiciones hostiles o adversas. “Somos perseverantes”, opina.

D-8 : 7 de agosto del 2011

La virtud de considerarnos trabajadores, como una lucha por la sobrevivencia, es algo en lo que coincide el sociólogo Manolo Vela, quien expresa que conoce a personas que tienen hasta tres empleos para ganarse el sustento diario o para alcanzar un propósito. Esto se confirma con la siguiente pregunta: ¿Cómo es nuestra actitud hacia el trabajo? El 85 por ciento de los encuestados respondió que somos trabajadores, mientras que solo el 15 por ciento utilizó como respuesta la palabra “haraganes”. Los resultados coincidieron tanto en la capital como en la provincia. La faceta trabajadora del guatemalteco es reconocida y apreciada en el extranjero, coinciden Matheu y Vela. En cuanto al lado violento, Matheu lo ve como resultado de la falta de oportunidades. “La sociedad nos violenta”, señala. Ambos analistas están de acuerdo con que la mejor manera de confirmar

esto es el comportamiento en el t vehicular. Vela lo compara con ac observadas en otros países, donde lución a los problemas es discutir mero, pero aquí la agresión llega r pidamente. Resalta, además, que el otro lad nuestro ser violento es el miedo. “ el otro 71 por ciento vive atemoriz expone, y agrega que los guatema también somos callados y tímidos El tercer defecto indicado por cuestados es el ser mentiroso o tr poso, lo cual explica Matheu com mecanismo o habilidad para la so vivencia. “Somos mentirosos com ducto de la inseguridad social que vimos, desde conservar el trabajo de niños, para evitar el control”, d

Defectos y cualidades

Otra de las actitudes evaluadas encuesta es el respeto por el tiem 76 por ciento de los encuestados c sidera que los guatemaltecos son puntuales, índice que sube en la c hasta el 90 por ciento. Vela señala dato requiere un afinamiento y co dera que la disciplina de horarios muchos trabajos es bastante rígid


marcado

esto es el comportamiento en el tránsito vehicular. Vela lo compara con actitudes observadas en otros países, donde la solución a los problemas es discutir primero, pero aquí la agresión llega rápidamente. Resalta, además, que el otro lado de nuestro ser violento es el miedo. “Quizás el otro 71 por ciento vive atemorizado”, expone, y agrega que los guatemaltecos también somos callados y tímidos. El tercer defecto indicado por los encuestados es el ser mentiroso o tramposo, lo cual explica Matheu como un mecanismo o habilidad para la sobrevivencia. “Somos mentirosos como producto de la inseguridad social que vivimos, desde conservar el trabajo, o desde niños, para evitar el control”, dice.

Defectos y cualidades

Otra de las actitudes evaluadas por la encuesta es el respeto por el tiempo. El 76 por ciento de los encuestados considera que los guatemaltecos son impuntuales, índice que sube en la capital hasta el 90 por ciento. Vela señala que el dato requiere un afinamiento y considera que la disciplina de horarios en muchos trabajos es bastante rígida y pu-

Autopercepción

nible. Sin embargo, es posible que en el aspecto social sí exista cierta actitud relajada. El sentido de solidaridad es reconocido como una virtud por el 67 por ciento de los encuestados, aunque se percibe de manera más fuerte en el área rural, con el 72 por ciento, mientras en la capital solo 42 por ciento opina que existe. Vela, en efecto, ve este valor como algo más rural que urbano. En tanto, Matheu considera que, contrario a ser solidarios, somos más bien individualistas. El sentido de previsión también sale reprobado. El 84 por ciento considera que los guatemaltecos lo dejan todo a última hora, cifra que se eleva hasta 93 por ciento en la capital. Tal condición también se refleja en el aspecto económico, con la escasa capacidad de ahorro de la mayoría. En cuanto a ser nacionalista, tres cuartas partes de los guatemaltecos consideran serlo. La muestra da como resultado una actitud que se siente más en el área rural y en los sectores de escasos recursos. Para Matheu es claro que entre los grupos jóvenes y sectores alto y medio prevalece más la alienación.

7 de agosto del 2011 :

D-9


Autopercepción

Estudios anteriores

E

l guatemalteco ha sido fuente de variadas investigaciones sociales y antropológicas que abarcan distintas perspectivas y temáticas; sin embargo, muchos trabajos han sido focalizados a ciertos grupos y presentan sus datos en forma cualitativa, no cuantitativa. Existen estudios que evalúan actitudes, pero de instituciones y políticos, tales como el Latinobarómetro, cuya edición más reciente, la del 2010, revela que los guatemaltecos se consideran pesimistas acerca del futuro de la nación. La misma conclusión tuvo un estudio de Transparencia Internacional en el 2007, aunque respecto de la corrupción. En el país se llevan a cabo a menudo estudios de mercadeo sobre actitudes, conductas y autopercepción de los guatemaltecos, pero por lo general no tienen un propósito humanístico, sino más bien de exploración, para el lanzamiento de productos. Además, en el plano académico se hacen sondeos sobre determinados comportamientos, pero no para un retrato integral del guatemalteco. Esto último es lo que ofrecemos en esta edición, apoyados en la encuesta encargada por Prensa Libre a ProDatos, para conocer cómo nos vemos los guatemaltecos y para comprendernos como nación. En consecuencia, podría permitirnos deducir, también, el porqué de los resultados apreciados en otras encuestas. Por ejemplo, en junio del 2010, el Gobierno presentó los resultados de una sobre la actitud de los guatemaltecos hacia la paz, la cual mostró que aún vemos resabios del conflicto armado interno y que experimentamos sentimientos encontrados ante la violencia. En el 2010, la Fundación Soros patrocinó una investigación sobre la cultura económica de los guatemaltecos, la cual incluía preguntas sobre conceptos de ahorro, mas no enfatizaba en actitudes.

D-10 : 7 de agosto del 2011


Educación

M

ás de la mitad de las personas entrevistadas, el 54 por ciento, considera que la educación pública es regular o mala, mientras la enseñanza privada recibe la desaprobación del 43 por ciento. La enseñanza no parece formar parte de las prioridades del país aún no se comprende que la educación forma desarrollo y ciudadanía. Las consecuencias de este abandono histórico van más allá de las instituciones públicas e involucran también a los sectores privados, los cuales reciben una mala calificación. Según los resultados de la encuesta, la calidad de maestros y el contenido académico de los centros educativos públicos reciben la aprobación del 42 por ciento de los entrevistados, mientras que el 71 por ciento evalúa como regular o mala la infraestructura de los mismos. La percepción de los guatemaltecos en torno a las instituciones universitarias, tanto públicas como privadas, es mayoritariamente positiva. El 74 por ciento valora como “buena o excelente” a la Universidad de San Carlos, mientras que un 68 por ciento lo hace con las universidades privadas.

Carencias educativas

Ni las instituciones privadas ni públicas fueron calificadas con buenos punteos. Este problema ha subsistido a través de los años.

L

POR BILL BARRETO

os guatemaltecos evaluán negativamente la calidad del sistema educativo, tanto en el ámbito público como en el privado; así lo refleja esta encuesta. El 54 por ciento considera que la educación pública es regular o mala, mientras que la enseñanza privada fue desaprobada por el 43 por ciento. Este criterio es compartido por expertos que consideran como deficiente la educación básica, pese a ser la columna vertebral del sistema educativo. Para Lucía Verdugo, oficial en Educación de la Organización de las Naciones

D-12 : 7 de agosto del 2011

Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco) para Guatemala, esta percepción de la calidad de la enseñanza refleja que el país aún no ha cobrado conciencia de la importancia que tiene para el futuro de la Nación. Este juicio es compartido por la analista en educación y discriminación Anabella Giracca, quien apunta que la educación históricamente no ha sido una prioridad en las agendas de los gobiernos.

Problema general

Giracca destaca que la crisis en la educación no es exclusiva del sector estatal, y que en el ámbito privado se ha difundido la falsa expectativa de que la

calidad en la enseñanza es proporcional a los recursos invertidos. Por encima del contenido académico o la calidad de los docentes, la mayor crítica la reciben las instalaciones donde se imparten las clases, las cuales son consideradas deficientes por un 71 por ciento de los consultados. La infraestructura de los centros de enseñanza pública es desaprobada por siete de cada 10 guatemaltecos, lo cual muestra las carencias del sistema en materia de inversión en esos establecimientos. Alejandro Aguirre, del Centro de Investigación y Educación Popular, señala que el deterioro en la calidad de la enseñanza obedece a un problema integral, que involucra la falta de recursos para la profesionalización de los docentes y los contenidos académicos. Además, identifica las carencias físicas de escuelas e institutos. Otra muestra de este déficit lo encuentra Verdugo en la baja ejecución del presupuesto nacional destinado a atender el mantenimiento y la ampliación de los centros educativos. En el caso de los estudios superiores, el 74 por ciento califica como excelente o buena a la Universidad de San Carlos, mientras que las universidades privadas fueron avaladas por el 68 por ciento. Estos resultados sorprenden en alguna medida a los analistas consultados, al considerar que también las instituciones de educación superior tienen carencias, tanto por la falta de accesibilidad de los estudiantes a seguir las carreras, como en la oferta y la calidad educativa impartida.

Investigacion

S

egún el más reciente In Desarrollo Humano (2 Guatemala se encuentr en Centroamérica en c reducción del analfabe país reporta 82.5 por ciento de tismo masculino y 68.7 por cien femenino; 15 y 27.5 por ciento m respectivamente, que Costa Ric La evaluación de la calidad cación pública arroja cifras de bles. El Informe Global sobre T logías de la Información y Com ción 2011 sitúa a Guatemala en 125 de entre 133 naciones evalu este mismo se indica que en ca educativa, en Matemática y cie


Educación

Investigaciones previas también demuestran rezago

S

egún el más reciente Informe de Desarrollo Humano (2009-2010), Guatemala se encuentra a la zaga en Centroamérica en cuanto a reducción del analfabetismo. El país reporta 82.5 por ciento de alfabetismo masculino y 68.7 por ciento del femenino; 15 y 27.5 por ciento menos, respectivamente, que Costa Rica. La evaluación de la calidad de la educación pública arroja cifras desfavorables. El Informe Global sobre Tecnologías de la Información y Comunicación 2011 sitúa a Guatemala en el puesto 125 de entre 133 naciones evaluadas. En este mismo se indica que en calidad educativa, en Matemática y ciencias, el

país ocupa el lugar número 130. En educación básica también se registran serias carencias. El Índice de Avance Educativo, establecido por el Ministerio de Educación para determinar el alcance de las metas nacionales, cita que la tasa de culminación de tercer grado básico fue del 37.7 por ciento en el 2009. Por otra parte, la tasa neta de escolarización reportada para el nivel diversificado en ese mismo año fue de 21.1 por ciento, según estadísticas de Empresarios por la Educación, con base en datos del Sistema Integrado de Información Social, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Inter-

nacional (Usaid). De igual manera se indica que de los estudiantes graduandos, solo el 8 por ciento aprueba la evaluación de lectura y el 2 por ciento en Matemática. En el análisis del Foro Económico Mundial, Índice de Competitividad Global 2010-2011, Guatemala figura en el puesto 104 de 139 países en materia de educación universitaria y capacitación. Entre las observaciones del Informe de Desarrollo Humano 2009-2010 también se señala que no existen vinculaciones políticas y estratégicas entre el Ministerio de Educación y la Universidad de San Carlos, fuera de algunos convenios y acuerdos de cooperación. 7 de agosto del 2011 :

D-13


Tecnología

L

os resultados de este estudio revelan que el servicio de televisión satelital es bastante común en los hogares guatemaltecos, pero que la tecnología más propia de la era digital e informática —internet, con sus muchas facilidades y plataformas de conexión— todavía es bastante exclusiva de la capital. Las cifras obtenidas demuestran que solamente un 32 por ciento de los capitalinos cuenta con servicio de internet en casa, lo cual se triplica en el estrato BC1, pero que parece anularse en el área rural, donde apenas un 3 por ciento de las casas tiene acceso al servicio de la Red.

Limitada

Nuestro país todavía se encuentra lejos de cerrar la brecha digital. POR MARÍA JOSÉ PRADO

A

unque el acceso a la tecnología en el país es restringido, la telefonía celular se ha disparado. Según un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el 2002 había cerca de tres líneas celulares por cada cien habitantes. En contraste, el último informe de la Superintendencia de Telecomunicaciones señala que, a finales del primer semestre del 2010, había 17 millones de líneas móviles —al menos 121 por cada cien habitantes—, lo que muestra un aumento de 7.6 por ciento respecto del 2003. Considerando que estudios a escala mundial vaticinan que los dispositivos móviles podrían ser la principal conexión a internet hacia el 2020, esa altísima incidencia de telefonía celular en el país merece mucha atención. Luis Furlán, director del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad del Valle (UVG), co-

D-14 : 7 de agosto del 2011

menta también que el número de dominios “.gt” ha crecido exponencialmente desde 1995, cuando el servicio se comercializó. “En este momento tenemos 10 mil sitios activos y vamos a habilitar los registros “.gt” directamente —sin el “.com.gt”—, y el uso de caracteres especiales, como tildes y la ñ. Se sabe que en los países donde se toman estas medidas los índices de registros se disparan todavía más”, dice. Sin embargo, en cuanto a la brecha digital —que marca grandes distancias económicas respecto del Primer Mundo—, Guatemala podría estar cerrándola pronto en la capital, pero ensanchándola en áreas rurales, donde el servicio de internet es mucho más caro. Furlán opina que es necesario un subsidio del Gobierno, para cubrir el costo del servicio en estas áreas. “La idea no es solo tener acceso a la información, sino la capacidad de generarla. ¿Qué es lo que estamos difundiendo de Guatemala?”, cuestiona.


U

Trabajo

n alto porcentaje de los guatemaltecos encuestados encuentra difícil la posibilidad de conseguir un empleo. Al mismo tiempo, aunque la mayoría de quienes están contratados se sienten seguros con su plaza, uno de cada cinco trabaja con la percepción de que en cualquier momento podría perderla. La mayoría también afirma que está contenta con su empleo, aunque uno de cada cinco quisiera cambiarlo para mejorar su situación económica. Lo anterior coincide con la opinión generalizada de que además de las dificultades para conseguir trabajo, los sueldos son muy bajos. Esta percepción se acentúa entre las mujeres, personas del área rural y de estrato social bajo. También destaca la idea de que la mujer gana menos que el hombre en una misma ocupación.

Es difícil emplearse

Entre los guatemaltecos es generalizada la percepción de que es complejo conseguir un trabajo, lograr un buen sueldo y tener estabilidad laboral. POR AGUSTÍN ORTIZ

P

ese a definirse optimistas, trabajadores y luchadores por salir adelante, los guatemaltecos perciben altos niveles de dificultad para conseguir empleo, lo cual obstaculiza el logro de sus objetivos. La anterior es una de las conclusiones del estudio efectuado en mayo del 2011, con una muestra de mil 200 personas de diferentes puntos del país, y que revela que el 81 por ciento de la población cree que en la actualidad es “difícil” conseguir trabajo; 15 por ciento opina que es “algo difícil”, y solo cuatro por ciento, que es “algo o bastante fácil”. Sin embargo, esta opinión se acentúa entre el sector de mujeres —85 por ciento cree que es bastante difícil conseguir empleo—; en el segmento socioeconómico D, esta percepción es del 81 por ciento—; y entre las personas de más edad —en el grupo de 36 años en adelante— esta idea está en el 85 por ciento. Érick Morales, coordinador del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, coincide en que la capacidad de absorción del mercado laboral del país es débil. “La mayor oferta de trabajo se concentra en el segmento de jóvenes, lo cual representa una mayor dificultad para los

adultos a acceder a una plaza; pero la disyuntiva es que debido a la inexperiencia y falta de competencias técnicas, al final, el nivel de contratación es bajo”, refiere.

Insatisfacción

Otro de los hallazgos de la investigación es que una alta proporción de los encuestados considera que los sueldos son “muy bajos”. Esta opinión es compartida por el 73 por

ciento de la población estudiada; el 15 por ciento opina que son “algo bajos”; y el 4 por ciento cree que son aceptables. Si bien se trata de un criterio generalizado, se profundiza en los sectores populares —74 por ciento—; en las áreas rurales la incidencia es del 76 por ciento; y en las personas adultas, del 78 por ciento. Pero no solo el nivel de remuneraciones tiene insatisfechos a los guatemaltecos; también la percepción de cierta discriminación laboral hacia la mujer. El 40 por ciento de los encuestados considera que en un mismo puesto se le paga más a un hombre que a una mujer. El 57 por ciento cree que los sueldos son iguales. “Si bien ha habido importantes avances, en general ellas siguen estando excluidas del mercado laboral y las que logran incursionar se enfrentan a esa realidad”, dice Violeta Hernández, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales.

Inestabilidad

Pero la dificultad de conseguir un empleo y los bajos sueldos no son todos los problemas. Según el estudio, aunque el 78 por ciento de los entrevistados asegura estar contento con su trabajo, uno de cada cinco lo hace bajo una sensación de que en cualquier momento podría perder el puesto. 7 de agosto del 2011 :

D-15


Trabajo

Información complementari

L

D-16 : 7 de agosto del 2011

a Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos, del Instituto Nacional de Estadística, reveló en el 2010 que, en el país, 3.52 por ciento de las 5.76 millones de personas que integran la Población Económicamente Activa (PEA) estaban desempleadas. La PEA subió 16.3 por ciento respecto del 2004, cuando fue de 4.9 millones, y la tasa de desempleo —3.52 por ciento— fue superior al 3.13 por ciento registrado hace seis años. Más de 3.4 millones de personas —el 59.65 por ciento de la PEA— están subempleadas o con trabajo informal. En otro estudio, esta vez del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo, sobre las ofertas de empleo publicadas en la prensa en el 2010, se observa que el 45 por ciento de los puestos disponibles es para personas con estudios de diversificado; el 17 por ciento, para estudiantes universitarios; 15 por ciento para universitarios graduados; y un 10 por ciento para los egresados del ciclo básico. El documento muestra que en la demanda, el 64 por ciento de los que buscan trabajo ha concluido el ciclo diversificado; el 19 por ciento, el básico; 13 por ciento, la educación primaria; y 2 por ciento es universitario. Érick Morales, director del Observatorio, señala que cada año unos 35 mil jóvenes buscan incursionar en el mercado laboral, pero el nivel de absorción es bajo. “Por un mismo puesto compiten entre 30 y 40 personas, y cuando la plaza es de profesional, el número de solicitantes sube”, asegura.


Trabajo Información complementaria

L

a Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos, del Instituto Nacional de Estadística, reveló en el 2010 que, en el país, 3.52 por ciento de las 5.76 millones de personas que integran la Población Económicamente Activa (PEA) estaban desempleadas. La PEA subió 16.3 por ciento respecto del 2004, cuando fue de 4.9 millones, y la tasa de desempleo —3.52 por ciento— fue superior al 3.13 por ciento registrado hace seis años. Más de 3.4 millones de personas —el 59.65 por ciento de la PEA— están subempleadas o con trabajo informal. En otro estudio, esta vez del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo, sobre las ofertas de empleo publicadas en la prensa en el 2010, se observa que el 45 por ciento de los puestos disponibles es para personas con estudios de diversificado; el 17 por ciento, para estudiantes universitarios; 15 por ciento para universitarios graduados; y un 10 por ciento para los egresados del ciclo básico. El documento muestra que en la demanda, el 64 por ciento de los que buscan trabajo ha concluido el ciclo diversificado; el 19 por ciento, el básico; 13 por ciento, la educación primaria; y 2 por ciento es universitario. Érick Morales, director del Observatorio, señala que cada año unos 35 mil jóvenes buscan incursionar en el mercado laboral, pero el nivel de absorción es bajo. “Por un mismo puesto compiten entre 30 y 40 personas, y cuando la plaza es de profesional, el número de solicitantes sube”, asegura.

7 de agosto del 2011 : D-17


Religión y fe

N

o basta con profesar un credo, sino vivir con apego a los principios de respeto, ayuda, amor a la familia y honradez, los cuales darán como resultado una sociedad sana y pacífica. De nada sirve asistir a una iglesia si no se contribuye a erradicar los grandes males del país, como el hambre, la impunidad, la violencia y la corrupción. Es importante practicar una religión, ser espirituales, pero estas acciones deben ser coherentes con los preceptos del buen ciudadano, que incluyen valorar los recursos naturales y la vida, buscar la forma de contribuir para mejorar la comunidad y, sobre todo, respetar las creencias de los demás.

Mejor vida

Practicar una religión o espiritualidad contribuye a tener una sociedad próspera. POR ALBERTO RAMÍREZ

L

os líderes religiosos coinciden en que, además de profesar una religión, es la fe en Dios o el Creador lo que permite tener una familia sana y una sociedad donde se respete la vida y al ser

humano, porque a través de la fe, el hombre encuentra valores que generan prosperidad y paz. De acuerdo con Álvaro Ramazzini, obispo de San Marcos, lo que afecta a la sociedad en el país no es tener o no una religión, sino cómo se entiende tenerla, y cómo la persona vive con ella. “Conozco a muchas perso-

nas que no tienen religión, pero viven los valores humanos de un modo mejor que muchos que afirman tenerla”, expresa. “Aunque en esta encuesta la mayoría dice practicar una religión, lo cierto es que vive en una que no ayuda a cambiar el país, porque los índices de situaciones negativas, como la pobreza y el hambre son muy

lica de Guatemala, considera que la sociedad necesita no solo profesar una religión, sino la relación de fe con Dios o el Creador para tener esperanza de una vida mejor, de respeto, de conciencia y visión. Manifiesta que en Guatemala hay pueblos que profesan una fe en Dios, y los hombres de esa comunidad han dejado los vicios, se dedican al trabajo, administran bien su dinero y tratan mejor a sus familias, lo cual lleva a una sociedad sana

altos”, destaca el obispo. Asevera que tener una religión, sea cristiana o no, significa tener fe, pero que esta se debe transformar en acciones positivas para mejorar la sociedad y el país. “No debe haber separación entre la fe y la vida, y para el cristiano es fundamental amar a Dios y al prójimo, y por eso digo: ¿Cómo podemos decir que somos cristianos, cuando no hacemos nada para amar al prójimo en todos los aspectos y evitar la pobreza, la corrupción y la inseguridad que nos agobia?”, enfatiza Ramazzini.

Esperanza

Jorge Morales, pastor y presidente de la Alianza Evangé-

Hay más ev

E

studios parciales revelan que el número de católicos ha ido en disminución, mientras que el de evangélicos sigue

D-18 : 7 de agosto del 2011


Religión lica de Guatemala, considera que la sociedad necesita no solo profesar una religión, sino la relación de fe con Dios o el Creador para tener esperanza de una vida mejor, de respeto, de conciencia y visión. Manifiesta que en Guatemala hay pueblos que profesan una fe en Dios, y los hombres de esa comunidad han dejado los vicios, se dedican al trabajo, administran bien su dinero y tratan mejor a sus familias, lo cual lleva a una sociedad sana

y próspera. “Un ejemplo que se conoce hasta en el exterior es Almolonga, Quetzaltenango, donde la comunidad profesa su fe, y a través de ella sus pobladores volvieron a tener esperanza. Su tierra mejoró y ahora tienen las hortalizas más grandes de la región. Eso quiere decir que la respuesta a su fe fue la prosperidad”, afirma. Recuerda que en algunos barrios también hay casos, como en Ciudad Peronia, donde

Hay más evangélicos

E

studios parciales revelan que el número de católicos ha ido en disminución, mientras que el de evangélicos sigue

en aumento. Sin embargo, no hay evaluaciones científicas que permitan establecer el efecto de esos cambios en la sociedad. Según el análisis efectuado en

pandilleros abandonaron la vida criminal al tener fe y sus vidas mejoraron. Cirilo Pérez, líder espiritual maya, señala que en el marco de la libertad de culto en Guatemala, las encuestas de los Consejos de Ancianos revelan que en el país hay tres millones 576 mil personas que practican la cultura y espiritualidad maya. “Esa espiritualidad tiene sus propios principios e identidad. Creemos que la vida vino de nuestro Padre y fuimos criados

por nuestra Madre Tierra, que nos alimenta. Nacimos en una cultura de conocimiento heredado de nuestros abuelos, nuestros ancianos y comadronas”, dice. Pérez refiere que esa espiritualidad es de amor y respeto a los demás y a la Naturaleza, aunque también tiene cicatrices de una religión impuesta para oprimirlos y esclavizarlos, pero aclara que ahora no hay revanchismos, ni odios, ni deseos de violencia.

el 2010 por el Programa Latinoamericano de Estudios Sociorreligiosos (Prolades), para 1980, el 85 por ciento de los guatemaltecos eran católicos; el 13 por ciento, evangélicos, y un 2 por ciento, de otras religiones, pero en 1990 la población ca-

tólica bajó a 60.5 por ciento, los evangélicos subieron a 27 por ciento y el 12 por ciento otras creencias. Para el 2006 los católicos bajaron a 57 por ciento, los evangélicos aumentaron a 31 por ciento y otras creencias siguen en 12 por ciento. 7 de agosto del 2011 :

D-19


Instituciones

L

a Policía, el Congreso, sindicalistas, el presidente y partidos políticos fueron los que menos calificación obtuvieron cuando se les cuestionó a los mil 200 encuestados cuáles instituciones les transmiten confianza. Las iglesias evangélicas y Católica obtuvieron la mejor nota. No obstante, el proceso de consolidación de una democracia depende de la legitimidad de cada una de sus organizaciones básicas, por lo que, al no llevarse a cabo este proceso, el sistema se debilita.

Cifras frías Guatemala es el país que menos aprecia la democracia en todo el Hemisferio Occidental.

L

as instituciones de este país, entendiéndose estas por cada una de las organizaciones fundamentales de un Estado, nación o sociedad, no cuentan con la aceptación de los guatemaltecos, según este estudio elaborado por ProDatos. Otras dos investigaciones arrojan similares conclusiones. El Latinobarómetro 2010 muestra a Guatemala como el menos comprometido con la democracia: solo el 46 por ciento de los encuestados se manifestó a favor de la democracia. Esta cifra fue la más baja de la región. También revela que, mientras que en Uruguay 91 por ciento de los ciudadanos están de acuerdo con que “la democracia es el mejor sistema de gobierno”, en este país solo el 59 por ciento concuerda con ello; de nuevo el porcentaje más bajo. El otro documento Democracy index 2010, publicado por The Economist Intelligence Unit, y el cual se basa en 60 indicadores agrupados en

D-20 : 7 de agosto del 2011

cinco categorías: proceso electoral y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento del Gobierno, participación política y cultura política, revela que Guatemala está en la casilla 76 de 167, de los países con “democracias defectuosas”. En Latinoamérica y el Caribe, Guatemala ocupa el puesto 17 de 24 países, por delante de Honduras (puesto 88) y Nicaragua (90), pero detrás de Costa Rica (25), Panamá (46) y El Salvador (61). Aunque hubo una leve mejora —en 2008, Guatemala ocupó el lugar 79—, esto se debió al deterioro significativo de Honduras y Nicaragua. De hecho, el puntaje absoluto de calificación disminuyó ligeramente, debido al rápido deterioro de la seguridad pública. No obstante tan bajas calificaciones, la investigación de ProDatos revela que los interlocutores más confiables para el guatemalteco son las autoridades religiosas: 66 por ciento para la iglesia evangélica y el 60 por ciento para la Católica.


Hogar y familia

E

chemos un vistazo a nuestros hogares. ¿Qué se les enseña a los hijos? La mayoría considera que son los buenos modales, el respeto y los valores morales; sin embargo, se dejan a un lado otros factores como el esfuerzo o la creatividad. Estos son los resultados obtenidos en la encuesta efectuada por ProDatos, en la cual también se observa que la sociedad aún es conservadora respecto del matrimonio, en el sentido de que la mayoría de personas creen que la unión es para siempre y muestran poca tolerancia hacia las parejas homosexuales.

7 de agosto del 2011 :

D-21


Hogar y familia

En la intimidad del hog El guatemalteco tiene mentalidad conservadora en el tema familiar. POR ROBERTO VILLALOBOS

L

a conducta del guatemalteco en el hogar y la relación con su familia también fue evaluada en esta encuesta de Prensa Libre, efectuada por la empresa ProDatos. Si bien se resalta que el sector laboral ha abierto más espacios a la mujer, sobre todo en las áreas urbanas y entre los niveles económicos medio y alto, en la provincia, por el contrario, aún se piensa que ellas deben quedarse en casa para cuidar de los hijos —28 por ciento—. Evelyn Noguera, especialista en Recursos Humanos, expresa que cada vez aumentan las familias no conformadas —sin padre—, por lo que las mujeres se ven en la necesidad de involucrarse en el sector productivo. Eso, al mismo tiempo, ha abierto más campo para ellas. Con esta situación, ¿quién debería encargarse de las tareas hogareñas?

D-22 : 7 de agosto del 2011

La psicóloga Regina Fernández indica que es compromiso de los hombres y las mujeres. “Se pueden dividir las tareas diarias, como lavar los platos o la ropa, barrer o trapear, pero, sobre todo, ambos deben asumir la responsabilidad de educar y ser ejemplo para sus hijos”, afirma. En tanto, cuando se trata de dilucidar la edad ideal para casarse, las cifras también difieren entre las áreas urbana y rural. Por ejemplo, en la capital, el 69 por ciento de los encuestados piensa que lo mejor sería contraer matrimonio a una edad arriba de las 25 años, mientras que en el área rural, el 46 por ciento opina que es mejor antes de los 24. Asimismo, el desglose puede hacerse según el sexo. El 67 por ciento de los hombres cree que es mejor casarse arriba de los 25 años, y un 49 por ciento de las mujeres opina que antes de los 24. ¿Hay alguna edad ideal? “Más que edad, tiene que ver con la estabilidad emocional, laboral, la congruencia

de las metas con la pareja, haber metas personales”, responde la p Alexandra Antillón, especialista e familiares. No obstante, ciertos factores c influyen sobre la unión, en espec mujer. Por ejemplo, ellas aún llev cartel de “casarse antes de los 30 para que no las deje el tren”. En t la concepción de los hijos, los en consideran que es conveniente te dos y tres, aunque los promedios los sectores rurales. Otro dato importante de esta e que las familias brindan poco est cia la creatividad de sus hijos.

El matrimonio

Aunque cada vez hay más divo Guatemala, la gente aún consider matrimonio es “para siempre” — ciento—. Uno de los aspectos qu es que los hombres son los que c en esa idea —86 por ciento—, pe porcentaje cae entre las mujeres ciento—. En cuanto a la medición de fel pareja, el estudio revela que los p pales problemas se derivan de la lidad —factor más criticado por l jeres—, comunicación deficiente


Hogar y familia

d del hogar de las metas con la pareja, haber cumplido metas personales”, responde la psicóloga Alexandra Antillón, especialista en temas familiares. No obstante, ciertos factores culturales influyen sobre la unión, en especial en la mujer. Por ejemplo, ellas aún llevan el cartel de “casarse antes de los 30 años, para que no las deje el tren”. En tanto, para la concepción de los hijos, los encuestados consideran que es conveniente tener entre dos y tres, aunque los promedios suben en los sectores rurales. Otro dato importante de esta encuesta es que las familias brindan poco estímulo hacia la creatividad de sus hijos.

El matrimonio

Aunque cada vez hay más divorcios en Guatemala, la gente aún considera que el matrimonio es “para siempre” —82 por ciento—. Uno de los aspectos que resaltan es que los hombres son los que creen más en esa idea —86 por ciento—, pero el porcentaje cae entre las mujeres —78 por ciento—. En cuanto a la medición de felicidad en pareja, el estudio revela que los principales problemas se derivan de la infidelidad —factor más criticado por las mujeres—, comunicación deficiente, celos, vi-

cios y problemas económicos —más citado por los hombres—.

Temas tabúes

La investigación también revela que las relaciones sexuales son más importantes para los hombres que para las mujeres, con un 74 y un 59 por ciento, respectivamente. Sin embargo, Fernández considera que la intimidad es igual de importante para ambos sexos. “Creo que los resultados se obtuvieron de esa forma porque, supuestamente, las mujeres se deben comportar en forma ‘recatada’ y ‘correcta’, pues podrían ser vistas mal ante esta sociedad machista”, dijo la profesional. En otro de los temas tabúes, se estudió la percepción de los guatemaltecos hacia las relaciones entre homosexuales. El resultado es que se tiene un alto rechazo hacia ellos —83 por ciento—, aunque existen grupos —sobre todo jóvenes capitalinos de niveles socioeconómicos medio alto y alto— que son más tolerantes a ese tipo de parejas —la aprobación llega a 20 por ciento o más—. “Esta situación se debe a que no estamos acostumbrados a aceptar algo que es extraño o ajeno a lo que se nos ha enseñado”, refiere Fernández.

7 de agosto del 2011 : D-23


Hogar y familia

En años anteriores

P

oco a poco, las mujeres han logrado incorporarse a la fuerza laboral del país. De acuerdo con la investigación “Mujeres latinoamericanas en cifras”, llevada a cabo por la Secretaría General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) en Costa Rica y el Programa Flacso de Guatemala, en la década de 1990, el 60 por ciento de las guatemaltecas residía en el área rural. De ellas, el 6 por ciento tenía menos de 25 años y se casaban jóvenes. Asimismo, la tendencia era tener varios hijos, con estadísticas que superaban los cinco por cada una. Además, se registró una participación económica creciente, pero aún muy baja —solo 25 por ciento de las aptas para trabajar lo hacían—. Un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos indica que para 1989 las guatemaltecas devengaban un sueldo promedio equivalente al 87 por ciento del de un hombre. Esa disparidad, sin embargo, aumentó con los años, ya que, según el mismo estudio, en el 2000 la proporción era de 59 por ciento. Las diferencias son todavía más significativas en el aspecto de educación. Un estudio del Instituto Allan Guttmacher, del 2006, señala que cada año 21 mil 625 mujeres necesitan tratamiento médico por complicaciones causadas por abortos provocados.

D-24 : 7 de agosto del 2011

Mascot

de cuidar, a la vez de que s

Fiele

Perros y gatos encabezan los gus de los guatemaltec POR MARÍA JOSÉ PR

L

as mascotas suelen ser c radas, generalmente, com grantes de la familia, po en cualquier lugar del m hay una alta incidencia. Unidos está a la cabeza de los pa mayor porcentaje de hogares con les domésticos —60 por ciento— uno suele tener alrededor de dos así cifras de 63 millones de perro millones de gatos. Ya en este hem según datos de la Federación Can ternacional (FCI), Argentina es e con mayor crianza de perros, seg Brasil y Chile. Ahora, ¿cuáles son las preferen la sociedad guatemalteca? Vaness sola, de la tienda de mascotas Ar Noé, explica que el orden de ven mantienen es así: perros, gatos, a ces y reptiles. Comenta también q identificado una tendencia fuerte adquisición de perros pequeños y dianos, como el chihuahua, el shi french poodle y yorky. “Las perso que les gustan los canes grandes por razas como el golden retrieve brador, ya que son muy cariñosos niños y no son agresivos”, amplía sasola. “Los perros los compran much papás para niños pequeños, pues aprenden a cuidar y a ser respons


Mascotas

L

a mayoría de guatemaltecos encuestados tiene predilección por los perros. A escala mundial, esta parece ser una constante, pues cerca del 70 por ciento de los habitantes del mundo consideran que son los mejores amigos del ser humano, y tanto estos como los gatos encabezan la lista de animales domésticos preferidos en cualquier lugar. Esta distribución obedece a que son más fáciles de cuidar, a la vez de que son más amigables y compatibles con la vida del hogar.

Fieles amigos Perros y gatos encabezan los gustos de los guatemaltecos. POR MARÍA JOSÉ PRADO

L

as mascotas suelen ser consideradas, generalmente, como integrantes de la familia, por lo que en cualquier lugar del mundo hay una alta incidencia. Estados Unidos está a la cabeza de los países con mayor porcentaje de hogares con animales domésticos —60 por ciento—, y cada uno suele tener alrededor de dos, dando así cifras de 63 millones de perros y 64 millones de gatos. Ya en este hemisferio, según datos de la Federación Canina Internacional (FCI), Argentina es el país con mayor crianza de perros, seguido de Brasil y Chile. Ahora, ¿cuáles son las preferencias de la sociedad guatemalteca? Vanessa Casasola, de la tienda de mascotas Arca de Noé, explica que el orden de ventas que mantienen es así: perros, gatos, aves, peces y reptiles. Comenta también que han identificado una tendencia fuerte hacia la adquisición de perros pequeños y medianos, como el chihuahua, el shitzu, french poodle y yorky. “Las personas a las que les gustan los canes grandes optan por razas como el golden retriever y labrador, ya que son muy cariñosos con los niños y no son agresivos”, amplía Casasola. “Los perros los compran mucho los papás para niños pequeños, pues así estos aprenden a cuidar y a ser responsables,

además de que les hacen compañía. Muchas parejas de recién casados, antes de tener hijos, quieren un perro, por lo que son muy consentidos. Los gatos son más comprados por mujeres; los reptiles, por lo general, les encantan a los adolescentes y niños arriba de 8 años, y lo que más

buscan son iguanas, pero también hay mucho interés por las serpientes. Las aves son excelentes compañeras de las mujeres; a las madres y abuelitas les fascinan. Los cuyos y los hámster son mascotas muy buscadas por niños de 4 a 14 años”. 7 de agosto del 2011 :

D-25


E

l narcotráfico se ha convertido en uno de los principales problemas que afectan al país. Desde el 2008, grupos internacionales han sembrado violencia, muerte y saqueos. Este año las autoridades han logrado la captura de por lo menos 25 líderes de esas organizaciones, algunos ya sentenciados por su vinculación con narcomatanzas; también han aplicado métodos de investigación como las escuchas telefónicas, decomiso de bienes, y ahora se aprestan a poner en vigencia normativas como la Ley de Extinción de Dominio y medidas anticorrupción.

Narcotráfico

tamos enfrentando a la incapacid los gobiernos de países donde se duce la cocaína para detener su t y de países como Guatemala, al n interceptar a los delincuentes”, e Mérida, quien también dice que a “la lucha debe ser contra el narco nudeo”. Para Martínez-Amador, se deb el poder económico de los narcot cantes, porque con los fondos qu poseen compran cualquier grado luntades. “Falta construir cuadro teligencia en todo el territorio, ec andar marcos jurídicos como la L

Crece violenc

Negocio ilegal L de drogas

Analistas aseguran que ven algunos resultados en el combate del narcotráfico. POR CORALIA ORANTES

L

a encuesta realizada por Prensa Libre demuestra que los guatemaltecos consideran que el principal flagelo al que se enfrentan todos los días es al narcotráfico y sus expresiones —violencia, muertes e inseguridad—. Analistas consultados consideran que si las autoridades diseñaran una verdadera política pública y aprovecharan los métodos e instrumentos legales, esas acciones podrían llegar a tener una significativa reducción. Según la encuesta, 96 por ciento de los entrevistados opina que el narcotráfico sí es un problema en el país y que su presencia se da en diferentes áreas y afecta, sobre todo, la seguridad y la economía. Aunque cada día se conoce más acerca de las actividades de estas organizaciones delictivas, también resaltan los procedimientos de las fuerzas de seguridad para hacer decomisos, capturas y la incautación de medios económicos a los narcotraficantes. Según analistas, estudios demuestran que 20 por ciento de las actividades

D-26 : 7 de agosto del 2011

violentas provienen del narcotráfico, lo que afecta directamente al Estado, mientras que el otro 80 por ciento se da por delincuencia común. Según el militar retirado Mario Mérida, hechos como las extorsiones, el sicariato y robo de celulares terminan en acciones violentas que se pueden confundir con los ligados al narcotráfico. Para el docente del curso Historia de la Mafia Comparada, David Martínez-Amador, esas acciones son una opinión parcializada que se sustenta solo en el reporte de hechos mediáticos. “El problema es que todo lo quieren zetaizar, y eso no es así”, detalla refiriéndose a la atribución de responsabilidades delictivas al grupo narcotraficante los Zetas. Para Sandino Asturias, del Centro de Estudios para Guatemala, la percepción ciudadana se debe al conocimiento que recibe de casos de alto impacto.

Por el buen camino

Los entrevistados ven avances en ciertas actividades de combate del narcotráfico, pero aseguran que aún hace falta mucho por hacer. “Ahora nos es-

as autoridades del M rio Público registra desde el 2008, las ac del narcotráfico var talmente en el país, del ingreso de un grupo de l cartel mexicano que busca a se del territorio nacional. Investigadores del caso ex que, antes de la llegada de e ganización, las acciones de e po delictivo se limitaban al t entrega de estupefacientes,


Narcotráfico tamos enfrentando a la incapacidad de los gobiernos de países donde se produce la cocaína para detener su trasiego, y de países como Guatemala, al no poder interceptar a los delincuentes”, explica Mérida, quien también dice que ahora “la lucha debe ser contra el narcomenudeo”. Para Martínez-Amador, se debe tocar el poder económico de los narcotraficantes, porque con los fondos que estos poseen compran cualquier grado de voluntades. “Falta construir cuadros de inteligencia en todo el territorio, echar a andar marcos jurídicos como la Ley de

Extinción de Dominio, y así detener ese dinero que corre en las instituciones y en el sector privado”, asegura. Asturias resalta la labor de la fiscal general, Claudia Paz y Paz, en la lucha contra el narcotráfico. “El Ministerio Público le ha dado notables golpes a los capos; nunca se hubiera soñado con la captura de algunos tan buscados desde hace años”, enfatiza. “Hemos errado la política del combate del narcotráfico en los últimos 10 o 15 años. Militarizar es uno de los errores; ahora todo se debe a una adecuada investigación criminal”, puntualiza Asturias.

Crece violencia a la llegada de zetas

L

as autoridades del Ministerio Público registran que, desde el 2008, las acciones del narcotráfico variaron totalmente en el país, después del ingreso de un grupo de los Zetas, cartel mexicano que busca apoderarse del territorio nacional. Investigadores del caso explican que, antes de la llegada de esta organización, las acciones de este grupo delictivo se limitaban al trasiego y entrega de estupefacientes, pero con

la presencia de los Zetas aumentó la violencia. Estos trajeron armas de calibre ofensivo e instrumentos con miras telescópicas, entre otros artilugios. Solo del 2008 a la fecha se han registrado unas 10 narcomatanzas; la más reciente en Petén, donde masacraron a 27 jornaleros, lo que apunta a una toma del territorio. Las fuerzas de seguridad aseguran que los Zetas se han apoderado de por lo menos 10 departamentos.

7 de agosto del 2011 : D-27


Discriminación

L

a discriminación no es solo una acción que establece diferencias sociales o raciales entre las personas, sino que hay otro nivel más grave, y es el del Estado que niega derechos a sus ciudadanos más pobres. Eso es incumplir con las necesidades de salud, nutrición, educación y oportunidades de desarrollo a las comunidades más desposeídas, mientras que la mayor parte del presupuesto nacional —señalan expertos entrevistados— se invierte en centros urbanos y áreas de producción económica. Además, consideran que, de mantenerse la exclusión para la mayoría de los guatemaltecos, el país seguirá condenado al subdesarrollo.

Mal que se oculta Para muchos, el racismo es un mal menor, aunque afecta a todos los ámbitos del país POR ALBERTO RAMÍREZ

L

a discriminación es como un mal invisible que está presente en el país y se trata de ocultar o negar su existencia, pero sigue afectando a gran parte de la población, que es la más marginada y castigada con la pobreza, coinciden expertos. Julio Curruchiche, ingeniero, miembro del Foro Maya, dice que la discriminación es mucho mayor de la que refleja esta encuesta, porque se da entre ladinos con alguna posición económica e indígenas pobres y entre ladinos pobres e indígenas pobres. “Aunque el ladino sea pobre, no se siente igual al indígena pobre”, sostiene. Agrega que la discriminación puede ser abierta o sutil. La primera es cuando la persona con alguna posición económica dice en público que el indígena es sucio, ignorante, campesino; que las mujeres solo sirven para hacer tortillas o para trabajar en casa. La segunda se da en el plano profesional, cuando un indígena aun con títulos universitarios es marginado. También considera que en la capital hay más marginación que en la provincia, porque en el área rural el campesino indígena no se siente discriminado. “El jornalero no evalúa la forma cómo

D-28 : 7 de agosto del 2011

lo tratan, sino lo que le pagan por su trabajo y se siente agradecido por ello; pero esa es otra forma de racismo, porque muchas veces el patrón paga con víveres y alcohol para embrutecer al trabajador y así él se muestra agradecido con el amo”, opina.

Estado racista

Según el abogado Jorge Morales, del Movimiento de Jóvenes Mayas, el estudio de opinión demuestra que la población tiene la percepción de que este es un país con un Estado y sociedad racistas. “Eso se ve reflejado en el proceso electoral y demuestra que la clase política no ve la multiculturidad, y en consecuencia sus acciones son de discriminación con-

tra la población indígena”, afirma. Morales dice que para superar la discriminación, lo primero es que los guatemaltecos se acepten como una sociedad diversa y luego se establezca una política que construya la igualdad entre pueblos, porque actualmente la desnutrición y el analfabetismo, entre otros males, se concentran en los pueblos indígenas. Para el sociólogo Juan Quiñónez, un país que no acepta su diversidad cultural está condenado a vivir en el subdesarrollo, porque niega a los pueblos indígenas sus derechos, como la educación. “En Guatemala se pretende educar a niños indígenas en un idioma extraño, a pesar de que los acuerdos de paz hablan de impulsar la educación bilingüe, de manera que la interculturalidad sigue siendo un discurso y no se practica, a excepción de pocos ejemplos exitosos, pero no son política nacional de desarrollo”, indica. “Al discriminar no se permite el desarrollo igualitario de los pueblos y la inversión nacional se hace en función de negar la diversidad étnica, dedicando casi el 60 por ciento del presupuesto a áreas urbanas, mientras indicadores como la desnutrición son más marcados en pueblos indígenas”, añade. Además, según él, al ser un Estado excluyente y racista, no se hace inversión a partir de la pobreza, la cual está bien definida en lugares donde hay población indígena. “Sentir que este es un país racista es válido, pero no basta con reconocerlo; se tiene que traducir en políticas públicas de combate a ese mal”, puntualiza Quiñónez.

Foto Prensa Libre: ANDREA PENNINGTON


Discriminación

Práctica constante

D

iversos estudios sobre el racismo y la discriminación en Guatemala muestran que es un problema que ha estado y sigue presente en todas las esferas de la sociedad, aunque la mayoría prefiere ignorarlo o afirmar que no existe. Uno de esos estudios es el de Teresa García Giraldés, publicado en su libro Diagnóstico sobre el racismo en Guatemala, donde reitera que es un problema nacional que afecta a todos y que el Estado lo practica porque no concede igual trato a todos en los servicios que presta ni da las mismas oportunidades. Marta Casaús, en su Diagnóstico del racismo en Guatemala, señala que el problema se ha manifestado en diferentes décadas; hasta la fecha persiste el problema. La autora ha efectuado otros estudios sobre ese asunto y es referente de otras investigaciones antropológicas. Sergio Lautaro Parrilla escribió La problemática del racismo en Guatemala en los umbrales del siglo XXI, en cuyo texto subraya aspectos como el trato despectivo hacia la población indígena para demeritar su condición como personas y ciudadanos.

Otros grupos

Incluso personajes ampliamente conocidos, como Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz, han sido víctimas de discriminación en instituciones estatales, flagelo que no solo afecta a la población indígena, sino también a otros grupos, como los xincas. La mayor difusión sobre la persistencia de esa práctica se observa en algunas columnas de opinión en los medios impresos, donde se reitera el lenguaje y trato despectivo hacia los grupos no ladinos, según diversos estudios. Foto Prensa Libre: ANDREA PENNINGTON

7 de agosto del 2011 :

D-29


Salud y deportes

D

e acuerdo con los resultados de este estudio de ProDatos, los guatemaltecos ponen escasa atención a su salud física. De esa cuenta, solo cuatro de cada 10 practican ejercicio con regularidad, mientras que tres de cada 10 afirman que practican algún deporte. Son varios los factores que influyen para que seamos así. Aunque cada vez hay más gimnasios, hacen falta espacios deportivos públicos. Asimismo, son muy exiguas las campañas de concienciación enfocadas a la buena salud. Eso sí, los que más se preocupan por mantenerse en forma son los jóvenes de entre 18 y 25 años, principalmente de un nivel socioeconómico alto.

Poco atléticos

Las cifras reflejan que los guatemaltecos casi no practicamos deportes o ejercicios. POR ROBERTO VILLALOBOS

P

ese a que practicar un deporte brinda numerosos beneficios a la salud, los guatemaltecos preferimos el sedentarismo. Así lo refleja el estudio estadístico a escala nacional efectuado por la firma ProDatos, el cual indica que solo la mitad de los capitalinos hacen ejercicio, y en el área rural la cantidad disminuye de manera significativa: 34 por ciento. Estos datos hacen una ponderación baja en el guatemalteco, ya que, en total, solo el 30 por ciento afirma practicar una actividad física con regularidad. Daniel Villeda, experto en deporte, indica que la poca ejercitación se debe a factores culturales. “Debería haber programas como los sudamericanos. En Brasil, por ejemplo, existe uno que se llama ‘Agita Sao Paulo’, el cual sugiere a la gente ponerse en movimiento 25 minutos diarios. Este tipo de proyectos se promueven también en ciudades de Chile o Colombia, y pretenden reducir los problemas car-

D-30 : 7 de agosto del 2011

diacos y de sobrepeso”, refiere. Otras bondades del ejercicio es que libera el estrés y ayuda a tener más energía. De manera indirecta también “permite relacionarse con más personas y alejarse de los vicios”, apunta Villeda. La encuesta evidencia que la práctica de actividad física se concentra en el área urbana, sobre todo en los niveles socioeconómicos medio y medio alto. ¿La razón? “Esos sectores tienen más tiempo libre que aquellos de un nivel socioeconómico bajo”, dice Villeda. A eso se debe añadir que hay más conciencia acerca de los problemas de salud que acarrea el no ejercitarse y la mayor capacidad adquisitiva para pagar entrenamiento en un gimnasio. Asimismo, se demuestra que son los hombres los que más hacen ejercicio —54 por ciento—, contra un 27 por ciento de las mujeres.

Deporte

Sin duda, el deporte rey en Guatemala es el futbol. En los medios de comunicación siempre hay amplias coberturas de ese deporte, tanto en el

ámbito nacional como internacio No obstante, solo el 35 por cie los hombres afirma practicarlo. M menos mujeres se entrenan en es tividad: un ínfimo 4 por ciento. Uno de los puntos por resaltar las guatemaltecas no son dadas a portes, pues el 85 por ciento no p ninguno.

¿Cómo estamos de pes

Otro de los puntos de esta inv gación fue sobre la percepción de Los datos contrastan de manera s ficativa entre las áreas urbanas y De esa cuenta, en la capital y el á urbana de la provincia la gente p que tiene sobrepeso —42 por cie por ciento, respectivamente—, y sector rural, solo el 19 por ciento pobladores considera estar pasad bras. Estos índices aumentan de ma nificativa en los niveles medio al —57 por ciento—, pero, en gener fenómeno urbano más ligado a se económicos más pudientes. “Pocas personas tienen interés trolar su nivel de triglicéridos y ta están conscientes de sus hábitos a ticios, lo cual repercute en el sobr Por eso, cada vez hay más poblaci problemas cardiacos y con articul recargadas, sobre todo en persona los 40 y 55 años de edad”, refiere El experto recomienda someterse examen médico al menos una vez por supuesto, cumplir con las reco daciones prescritas.

Sin interés desde siemp

L

a Organización de las N Unidas declaró el 2005 Año Internacional del y la Educación Física, p les actividades las con vitales para el desarro mano. Pese a ello, los guatemaltec cen poco interesados en practicar des deportivas. Los datos que hoy sobre la mesa son los más actualiz tienen amplia cobertura de invest Los más recientes sobre el tema qu nían hasta ahora eran los de una in ción efectuada en el 2007 por la fir xicana TNS, en la que se señalaba entonces solo el 52 por ciento de lo maltecos hacía ejercicio al menos a la semana.


Salud y deportes ámbito nacional como internacional. No obstante, solo el 35 por ciento de los hombres afirma practicarlo. Muchas menos mujeres se entrenan en esa actividad: un ínfimo 4 por ciento. Uno de los puntos por resaltar es que las guatemaltecas no son dadas a los deportes, pues el 85 por ciento no practica ninguno.

¿Cómo estamos de peso?

Otro de los puntos de esta investigación fue sobre la percepción de peso. Los datos contrastan de manera significativa entre las áreas urbanas y rurales. De esa cuenta, en la capital y el área urbana de la provincia la gente percibe que tiene sobrepeso —42 por ciento y 22 por ciento, respectivamente—, y en el sector rural, solo el 19 por ciento de sus pobladores considera estar pasado de libras. Estos índices aumentan de manera significativa en los niveles medio alto y alto —57 por ciento—, pero, en general, es un fenómeno urbano más ligado a sectores económicos más pudientes. “Pocas personas tienen interés por controlar su nivel de triglicéridos y tampoco están conscientes de sus hábitos alimenticios, lo cual repercute en el sobrepeso Por eso, cada vez hay más población con problemas cardiacos y con articulaciones recargadas, sobre todo en personas entre los 40 y 55 años de edad”, refiere Villeda. El experto recomienda someterse a un examen médico al menos una vez al año, y, por supuesto, cumplir con las recomendaciones prescritas.

Sin interés, desde siempre

L

a Organización de las Naciones Unidas declaró el 2005 como el Año Internacional del Deporte y la Educación Física, pues tales actividades las considera vitales para el desarrollo humano. Pese a ello, los guatemaltecos parecen poco interesados en practicar actividades deportivas. Los datos que hoy se ponen sobre la mesa son los más actualizados y tienen amplia cobertura de investigación. Los más recientes sobre el tema que se tenían hasta ahora eran los de una investigación efectuada en el 2007 por la firma mexicana TNS, en la que se señalaba que por entonces solo el 52 por ciento de los guatemaltecos hacía ejercicio al menos una vez a la semana. 7 de agosto del 2011 :

D-31


Alcoholismo

E

l alcoholismo es un mal que aumenta cada día, en especial entre los jóvenes; crea codependencia y luego adicción. Lo que comienza como una actividad divertida puede convertirse en una enfermedad que afecta física y emocionalmente al individuo, a la familia y a quienes están a su alrededor. La mayoría de la muestra de este estudio, el 95 por ciento de los mil 200 encuestados, admite el daño en la salud que produce el licor, al igual que el tabaco.

Males silenciosos

Es difícil que datos estadísticos reflejen la realidad en aspectos como alcoholismo, tabaquismo o drogadicción, pues se niega su consumo. P O R J U L I E TA S A N D O VA L

E

l abuso de alcohol, tabaco y drogas es alto en la población guatemalteca, aunque pocos reconocen que sufren este problema, que se ha convertido en adicción; consideran que solo lo consumen en actividades sociales. La encuesta muestra que solo un 13 por ciento acepta que el consumo de drogas está presente en su grupo social. Según Mónica Bouscayrol, terapeuta especialista en adicciones, alcoholismo y codependencia, el número supera esa cifra; es tan alto como el consumo de alcohol. “En un estudio como este los datos siempre serán bajos, pues la droga está prohibida, por lo que nunca se reconocerá su uso”, expone. Otro factor que incide en que los datos reflejen bajos porcentajes es el desconocimiento de la conducta de quien utiliza drogas, al confundirse muchas veces con el abuso de alcohol. “Se cree que se ha excedido de tragos”, afirma la especialista. También están aquellos que usan droga, y a la vez alcohol, y esto se da cada vez más en menores de 18 años. “Se acepta más fumar o tomar que drogarse, pero al decir que fumo pueden ir implícitas otras cosas que no sean tabaco”, explica Román Ferraté, presidente de la organización Alcohólicos Anónimos de Guatemala.

D-32 : 7 de agosto del 2011

Licor y cigarrillos

En los datos sobre consumo de alcohol y tabaco, que indican que el del primero es más alto que el segundo, Bouscayrol considera que en la realidad se da por igual. La cifra que refleja que los hombres son más bebedores que las mujeres, 25 por ciento contra el 5 por ciento, tampoco evidencia la verdad. “Quizá sea porque el hombre bebe en sociedad, y la mujer, en soledad, ya que le da vergüenza aceptar que ingiere licor; por eso disminuye el porcentaje”, refiere Ferraté. De la misma opinión es la terapeuta en adicciones, quien considera que las mujeres consumen casi o igual cantidad de alcohol que los hombres. “Pero a nosotras no se nos permite estar paradas en las cantinas tomando. El hombre se exhibe, por eso parece que bebe más; ella lo hace en su casa. Él es más libre, menos censurado por la sociedad, y eso se refleja en las estadísticas”. Algo curioso es que las mujeres son más proclives a las adicciones que los hombres, por su constitución física; al ser más pequeñas, tienen menos tejido graso y su cuerpo necesita más, por lo que consume más, asevera Bouscayrol. Sobre el número que indica que existe mayor consumo de alcohol y tabaco en la capital, Ferraté asevera que es porque hay más de dos millones de habitantes, pero en los pueblos más pequeños se bebe igual, pues se hacen

cocteles, como el de jugo de marañón y guaro, lo que emborracha más rápido y es más barato. Fumar es un mal aún más silencioso, ya que al consumirse no se produce ningún cambio en la personalidad. Eso también hace que muy pocas personas reconozcan que tiene una adicción al tabaco y busquen ayuda. “Se cree que no pasa nada y que es menos dañino que el alcohol o las drogas, pero no es cierto”, explica Bouscayrol. En la mayoría de casos, los jóvenes fuman para demostrar que ya son adultos, porque no se les permite ingerir alcohol. Además, un factor importante es la presión que ejercen los amigos. No todos los que fuman beben, o los que beben fuman, pero estos casos están muy relacionados. Para salir de las adicciones, primero se debe reconocer que se tiene un problema, y después abstenerse de esta de forma total, dice la terapeuta. Hay programas de apoyo, como los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos, donde las personas se ayudan entre sí. Este método es utilizado por quienes son adictos a las drogas o tabaco. La ventana que se abre para dar paso a otras adicciones es el tabaco, el alcohol y la marihuana. Después de estas es más fácil que se consuma cocaína, anfetamina, cristales, crac y todo tipo de cocteles que desgobiernan la personalidad.

En las última dos década

E

n Guatemala se hacen mediciones sobre alco tabaquismo y drogas. E tima década, la Secreta cutiva de la Comisión las Adicciones y el Tráfico Ilícit Drogas (Seccatid) hizo dos a es cional: una fue publicada en el 2 otra, en el 2007. La última reflejó que el cons alcohol en hombres era del 63.5 ciento, y en mujeres, del 43.76 p to. Mientras que el 53.09 por cie fumadores eran hombres, y 17.53 ciento, mujeres. Consumía drog 6.56 por ciento de los hombres por ciento de mujeres. En el 2005 la investigación ap datos por departamento. La mu hizo entre hombres y mujeres d años. El que tuvo más alto porce bebedores masculinos fue Petén 76.9 por ciento; le siguió Sacate con 62.1 por ciento, y en tercer ubicó Guatemala, con 61 por cie cuanto a mujeres, el mayor porc se registró en Escuintla, con 59.4 ciento; Alta Verapaz, 58.1 por ci Izabal, 57.6 por ciento.


Alcoholismo

En las últimas dos décadas

E

n Guatemala se hacen pocas mediciones sobre alcoholismo, tabaquismo y drogas. En la última década, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (Seccatid) hizo dos a escala nacional: una fue publicada en el 2005, y la otra, en el 2007. La última reflejó que el consumo de alcohol en hombres era del 63.59 por ciento, y en mujeres, del 43.76 por ciento. Mientras que el 53.09 por ciento de fumadores eran hombres, y 17.53 por ciento, mujeres. Consumía drogas el 6.56 por ciento de los hombres y el 0.75 por ciento de mujeres. En el 2005 la investigación aportó datos por departamento. La muestra se hizo entre hombres y mujeres de 12 a 20 años. El que tuvo más alto porcentaje de bebedores masculinos fue Petén, con 76.9 por ciento; le siguió Sacatepéquez, con 62.1 por ciento, y en tercer lugar se ubicó Guatemala, con 61 por ciento. En cuanto a mujeres, el mayor porcentaje se registró en Escuintla, con 59.4 por ciento; Alta Verapaz, 58.1 por ciento, e Izabal, 57.6 por ciento.

7 de agosto del 2011 :

D-33


Conclusiones

Radiografía social Prensa Libre se suma al conocimiento y la comprensión de nuestra realidad humana

POR MIGUEL ÁNGEL MENDEZ ZETINA, DIRECTOR DE PRENSA LIBRE

E

n la enseñanza de la estadística, en el pasado, se comenzaba el estudio de esta disciplina con el desarrollo del concepto que la identificaba como la contabilidad de la Nación. Si se toma esa aseveración como apodíctica, entonces también debe ser cierto que ninguna sociedad puede planificar con éxito su futuro si desconoce su pasado y su presente y la forma de ser de sus habitantes. No obstante ese imponderable, el perfil antropocéntrico con base científica ha carecido de exhaustividad tanto en las investigaciones sociales como en la articulación de las estrategias de desarrollo, porque se ha tenido la tendencia a dar por sentado que se conocen las necesidades, las expectativas y, en general, las actitudes de los guatemaltecos. En su 60 aniversario de fundación, que se cumple el 20 de este mes, Prensa Libre hace un aporte sustantivo —aunque insuficiente— al conocimiento de la idiosincracia del guatemalteco, con lo cual se llena un vacío sentido en las ciencias sociales.

D-34 : 7 de agosto del 2011

Es limitado, por la amplitud de los fenómenos que convergen en la conducta humana, y porque esta cambia constantemente en razón de las transformaciones ambientales y culturales que se ven altamente influidas por el vertiginoso desarrollo de la tecnología. Por eso no resulta aventurado señalar que el guatemalteco de estos días ha experimentado una modificación de los paradigmas básicos en relación con sus predecesores. El estudio de ProDatos expuesto en esta publicación descorre el velo del pensamiento social guatemalteco de principios del actual milenio. Gracias a él, hoy sabemos, por ejemplo, que el 82 por ciento lucha por salir adelante, en medio de tanta adversidad, pero que al mismo tiempo existe un 79 por ciento de personas con sentimiento violento o conformista y, asimismo, que el 85 por ciento se ve como trabajador, o que el 76 por ciento, como impuntual. Llaman la atención dos hallazgos: el primero, que el 70 por ciento se considera cariñoso, y el segundo, que un 87 por ciento de la población es cristiana —48 por ciento, católicos, y 39 por ciento, evangélicos—, porque esas dos características de espiritualidad y piedad contrastan con la percepción de

que el 66 por ciento no respeta la ley y con el escandaloso hecho de que al menos uno de cada cuatro guatemaltecos dice haber sido víctima de un atropello delictivo en el último año. Son omnipresentes los rezagos, las deficiencias y hasta los lastres, como el racismo, la discriminación y la pobreza, que también han incidido en el temple de esta y las pasadas generaciones, porque a diferencia del avance meteórico en la ciencia, que marca a esta era, en aquellas fueron escasos la evolución y el progreso. A diferencia de otros países, en Guatemala el estudio analítico, sistemático y desapasionado de las realidades humanas se ha decantado por los grandes indicadores de desarrollo socioeconómico, en detrimento de elementos más cotidianos y emotivos, los cuales también determinan el carácter de las sociedades. Abrigamos la esperanza de que este aporte reavive la necesidad de profundizar en nuestro conocimiento como personas; que sea objeto de estudio en aulas de diversos niveles y además en otros ámbitos académicos, culturales, políticos y económicos, pero sobre todo que motive el espíritu investigativo de las nuevas generaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.