No. 370 = 21 DE AGOSTO, 2011
Seis dĂŠcadas de liderazgo y de ejercer un periodismo independiente, honrado y digno.
Fotoarte Prensa Libre: BILLLY MELGAR
ÍNDICE 04 HISTORIA
Siglos de información Guatemala, cuna del periodismo americano.
21 LIBROS
Conmemorativos Primera Plana y Evolución, dos producciones editoriales del 60 aniversario.
22 ENTREVISTA
06 INFOGRAFÍA
Paso a paso Proceso gráfico del recorrido de una noticia.
08 BIOGRAFÍA
Decanos del periodismo La vida de los fundadores de Prensa Libre: Salvador Girón Collier, Mario Sandoval Figueroa, Álvaro Contreras Vélez, Isidoro Zarco Alfasa y Pedro Julio García.
13 REPORTAJE
Independiente, honrado y digno Durante 60 años Prensa Libre ha informado a los guatemaltecos.
18 ENTREVISTA
María Mercedes Girón de Blank A la presidenta del Consejo Administrativo le ha tocado la tarea de llevar a Prensa Libre a la era digital.
Mario Antonio Sandoval Samayoa
El vicepresidente del Consejo Administrativo es un aguerrido defensor de la ética y el idioma.
25 CRÓNICA
Memorias de un reportero Anécdotas de un periodista del siglo pasado.
28 CULTURA
Cerca del arte Seis décadas de difusión y apoyo al desarrollo intelectual.
32 TERCERA PERSONA
Voceadores
Pregoneros de la información.
33 FARÁNDULA
Vida nocturna La fiesta siempre ha estado presente en la sociedad guatemalteca.
Directorio Director Editorial: Miguel Ángel Méndez Zetina Editora: Viviana Ruiz Coeditor: Juan Carlos Lemus Redacción: Julieta Sandoval, Roberto Villalobos y Marcela Marroquín Fotos: Sección de Fotografía de Prensa Libre Edición gráfica: Carlos Fedorenko 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala C.A. Tel: 2412-5600 Fax: 2230-1379 Correo electrónico: revistaD@prensalibre.com.gt
21 DE AGOSTO DEL 2011 :
RD-3
HISTORIA PERIODISMO
470 años
de noticias nacionales
Guatemala no solo es uno de los países más viejos del continente, sino también una de las cunas del periodismo americano.
“
Sábado, a diez de septiembre de mil quinientos y cuarenta y un años a dos horas de la noche; habiendo llovido jueves y viernes, no mucho ni mucha agua, al dicho sábado se aseguró como dicho es. Y dos horas de la noche hubo una gran tormenta de agua de lo alto del volcán que está encima de Guatemala y, fue tan subida, que no hubo lugar de remediar los muertos y daños que se recrecieron”. El párrafo anterior es un extracto del reportaje considerado como el primero en castellano escrito en América, por el cronista Juan Rodríguez Cabrillo, el 10 de septiembre de 1541. El artículo hace alusión a la inundación del Valle de Almolonga, causada por el Volcán de Agua y que ocasionó la muerte de Doña Beatriz de la Cueva, viuda de Don Pedro de Alvarado. Aunque fue publicado en México, según la académica Catalina Barrios y Barrios es el punto de partida del periodismo colonial guatemalteco. El periodismo más formal no aparecería en el país sino hasta unos 200 años después, cuando el concepto de la gaceta entró en boga, a finales del siglo XVII y principios del XVIII, con el auge de la imprenta, y aunque la primera llegó a este territorio en 1660 —fue, a la vez, la cuarta en América—, la famosa Gazeta de Guatemala no vería la luz sino hasta 1729, con lo que se convirtió en la segunda publicada en el Nuevo Mundo. Mucho de lo que sabemos de la imprenta en sus primeros años se lo
RD-4 : 21 DE AGOSTO DEL 2011
debemos al literato guatemalteco José Milla, quien describe que tenía una publicación mensual de tres a cuatro páginas que abarcaban temas como fiestas cívicas y religiosas, algunos sucesos de las provincias y datos estadísticos del comercio. De acuerdo con la clasificación de Barrios y Barrios en su libro Estudio Histórico del Periodismo Guatemalteco, es gracias a la influencia de la Ilustración francesa que en el país empieza la etapa del periodismo de combate, que estuvo representado por los célebres semanarios El Editor Constitucional, de Pedro Molina —al que más tarde se le cambió el nombre por El Genio de la Libertad— y El Amigo de la Patria, de José Cecilio del Valle, ambos publicados por primera vez en 1820. Hacia 1871, Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados acabaron con la larga trayectoria política conservadora iniciada por Rafael Carrera y dieron pie a una serie de cambios sociopolíticos y económicos para instaurar un régimen más liberal en el país. Entre esos cambios, en que la libertad de expresión, tanto de culto como de imprenta, fueron muy importantes, ve la luz el Diario de Centro América, fundado en 1880 por el inglés Marco J. Kelly, quien estaba casado con la guatemalteca Carlota Hernández Oteroy. Ese periódico todavía sigue en circulación. De la misma época es La República, una publicación semanal iniciada en 1871. En este período se registraron, además, alrededor de cien
publicaciones más, entre las que vale destacar el trabajo de Vicenta Laparra de la Cerda, primera mujer directora de una publicación y una de las fundadoras de El Ideal, una “Revista católica ilustrada de literatura, instrucción, información y variedades”, según se leía en su encabezado. A la llegada del siglo XX, el escenario periodístico del país ya era bastante rico en cuanto a publicaciones semanales y mensuales, de naturaleza cultural, mercantil y analítica. Dos de ellas fueron La Hora, diario fundado en 1920 por el periodista Clemente Marroquín Rojas, y El Imparcial (1921-1983). María Eugenia Gordillo, actual directora de la Hemeroteca Nacional y periodista de larga trayectoria, recuerda cómo un sábado, hace 60 años, “aparecieron los señores Pedro Julio García y Salvador Girón Collier en mi casa, por la mañana, para anunciar a mi padre, el abogado Rafael Gordillo Macías, que estaban listos para realizar la escritura constitutiva de su nuevo periódico”. Por supuesto, en aquel momento estaba por nacer uno de los diarios generalistas con más fuerza informativa en el país, Prensa Libre, fundado el 20 de agosto de 1951, que tendría las novedades de proveer una gran variedad de productos y suplementos como complemento a su labor periodística. Veinte años más tarde aparecería El Gráfico. A finales de la década de 1990 surgen Siglo Veintiuno y elPeriódico.
RD-6 : 21 DE AGOSTO DEL 2011
21 DE AGOSTO DEL 2011 :
RD-7
BIOGRAFÍA FUNDADOR
Salvador Girón
Collier
De corazón digno y afable, dejó una brillante trayectoria en el periodismo nacional y realizó una fructífera jornada en este diario.
D
e los fundadores de Prensa Libre, Salvador Girón Collier era el de mayor edad y ejercicio periodístico en 1951, pues desde el lejano 1923 se había iniciado en la crónica deportiva, actividad noticiosa desde la cual siempre apoyó en forma irrestricta todas las manifestaciones del deporte de Guatemala, con énfasis en la actividad amateur. Por ello fue justicieramente calificado de precursor y decano de la prensa deportiva guatemalteca, ya que fue maestro en el área de la crónica deportiva. Sus enseñanzas, que impartió sin ningún egoísmo, fueron una visión futurista que dio y está dando frutos dentro del periodismo deportivo del país. La labor de Don Salvador fue bien conocida en el deporte nacional y la Prensa, ya que fundó, en 25 años de trabajo, las secciones y páginas deportivas de El Imparcial, varias revistas, El Liberal Progresista, Excélsior, Diario de Centro América y La Nación. Dentro de esa larga y prolífica actividad también se debe recordar que participó en la fundación del primer noticiero deportivo ra-
RD-8 : 21 DE AGOSTO DEL 2011
dial del país y fue uno de los fundadores de la Asociación de Cronistas Deportivos y de Locutores Deportivos de Guatemala, así como de la Asociación de Periodistas de Guatemala. Don Salvador, de corazón digno y afable, dejó una brillante trayectoria en el periodismo nacional y realizó una fructífera jornada en este diario. Hizo escuela de periodismo con su propia obra, su ejemplo, y dio a Prensa Libre, desde su fundación, los mejores años de su vida, con su acendrada experiencia y su tesonero esfuerzo; primero, como jefe de la sección deportiva, luego como gerente general y después como gerente de Circulación, hasta 1978, donde logró posicionar al diario como el de mayor circulación en Guatemala. Era hombre sencillo, con esa naturalidad de quienes aprendieron a vivir sin dobleces, simulaciones ni necias vanidades. Rehuyó a la ostentación y el oropel. Prefería las cosas llanas, los gestos francos, sin presunciones y las cuentas claras. Como administrador de este periódico, le correspondió organizar los diferentes departamen-
tos, establecer normas de trabajo y ensayar nuevas modalidades operativas y de control para aprovechar al máximo los recursos disponibles. Trabajó mucho tiempo sin horario fijo, límite de tiempo o regateo de esfuerzo. Como gerente de Circulación estableció modalidades entonces poco conocidas. Admiraba a los atletas profesionales, por su destreza o por su fuerza. Para él, la justa deportiva debía mantenerse fuera del ámbito materialista y ser un juego del músculo y del espíritu, sin otro interés que el perfeccionamiento. Don Salvador recibió valiosos reconocimientos en sus 50 años de periodismo, y en el 2001, cuando Prensa Libre arribó a su cincuentenario, y él a su centenario, la Asociación de Cronistas Deportivos lo nombró Cronista Deportivo del Siglo XX, y la Hemeroteca Nacional bautizó la sala de revistas con su nombre. Don Salvador Girón Collier falleció en la capital guatemalteca el 11 de agosto de 1981. Prensa Libre rinde hoy un cariñoso y filial homenaje a su memoria.
BIOGRAFÍA FUNDADOR
Mario Sandoval
Figueroa
S
i se quisiera reducir a una breve descripción la principal característica de Mario Sandoval Figueroa como periodista, sería necesario señalar su constante preocupación porque el idioma español sea utilizado en las páginas de los periódicos en forma correcta, con apego a las normas establecidas por la Real Academia de la Lengua, porque el periodismo es una de las formas más importantes de educar a los lectores. Prensa Libre tuvo la suerte, en sus primeros años de vida, de contar con la colaboración de Don Mario; al principio, como cronista parlamentario, lo cual le permitió desarrollar sus grandes habilidades para captar la esencia de los debates sostenidos en el Congreso de la República, en los años posteriores a la Revolución de Octubre de 1944, y publicar crónicas serenas y equidistantes en las páginas de este matutino. Por una de ellas ganó el premio al mejor reportaje en 1950, otorgado por la Asociación de Periodistas de Guatemala, de la cual es un fundador. Los reporteros que llegaron a Prensa Libre en esa etapa pudieron contar con las recomendaciones importantes de Don Mario. Siempre ha sido de la opinión de que cada noticia debe ser un buen
Próximo a cumplir sus 93 años de edad, es uno de los más importantes escritores y periodistas nacionales. Ha velado por el buen uso del idioma y por la ética periodística. ejemplo de adecuado uso del idioma. Su tarea periodística también la desarrolló en la columna Claraboya, en la cual analizaba la problemática nacional desde la perspectiva de la ética. Posteriormente sus compañeros le confiaron la responsabilidad de ser gerente general, puesto que desempeñó por casi 20 años, hasta retirarse en 1980, no sin antes ayudar a la consolidación económica de Prensa Libre sobre el principio de que los intereses de los lectores son los más importantes. Gracias a esa tarea, este periódico pudo adquirir dos rotativas; una en 1963, y la otra, en 1975, ya con sistema ófset, así como construir el edificio en el que hoy se encuentra. Su personalidad le ha permitido a Don Mario sobresalir en otros campos, entre los cuales destaca la literatura. Esto le viene de casta, por ser hijo del ingeniero Lisandro Sandoval Chinchilla, miembro de la Academia Guatemalteca de la Lengua y autor del Diccionario de Raíces Griegas y Latinas y Otros Orígenes del Idioma Español, así como de la Semántica Guatemalense o Diccionario de Guatemaltequismos. Esa herencia literaria se manifiesta en Don Mario en la poesía, presentada en la forma tradicional de sonetos, décimas y otros géneros poéticos de gran dificultad que domina ampliamente. Su obra poética se inicia al-
gunos años antes de la Revolución del 20 de Octubre de 1944, y aún no ha terminado. Sus versos forman siete obras, en las cuales se recoge la inspiración que le otorga su profunda fe religiosa, su innegable amor por los suyos y sus emociones de poeta. Durante varios años, Prensa Libre recogió los saludos navideños escritos en forma de poemas en los que Don Mario se expresaba respecto de la situación del país, y sobre todo de la esperanza por mejores tiempos para Guatemala. Otra faceta de Don Mario es su afición por la fotografía. Tiene una valiosa colección de retratos de su familia, personas amigas, flores e imágenes religiosas. Y a todo eso une su gusto y predilección por la buena lectura y por la música clásica. Los años de retiro no han significado que Don Mario se mantenga alejado del interés periodístico. Se lamenta de los errores cometidos en general en la prensa escrita del país, pero al mismo tiempo celebra los triunfos, sobre todo cuando son de Prensa Libre. El próximo 24 de agosto, Don Mario cumple 93 años de edad. Es un hombre cuya memoria prodigiosa le permite relatar con especial amenidad un sinfín de detalles y muchos de los numerosos e importantes acontecimientos históricos que le ha tocado vivir.
21 DE AGOSTO DEL 2011 :
RD-9
BIOGRAFÍA FUNDADOR
Álvaro Contreras
Vélez
Además de excelente y prestigioso periodista, tuvo siempre un particular interés por el servicio a la colectividad.
C
on la muerte de Álvaro Contreras Vélez, acaecida el 10 de diciembre del 2005, a los 84 años de edad, llegó a su fin una carrera de más de 70 años de ejercicio periodístico caracterizado, en los primeros años, en el oficio de reportero, por el afán de buscar la noticia y presentarla con objetividad y equilibrio, más allá de los riesgos que implicaba la convulsión nacional, y más tarde, por el análisis profundo y propositivo de la realidad de Guatemala, matizada de ironía y también de fino humor. Su columna Cacto, nacida en 1950, enfocaba temas de todo tipo, lo que lo convirtió en el columnista de más larga trayectoria de Centroamérica, y posiblemente de América Latina. Nacido en Costa Rica, se trasladó a Guatemala cuando era niño. Su carrera periodística se inició en El Liberal Progresista, donde conoció a quien sería años después uno de sus socios en Prensa Libre, Salvador Girón Collier, quien lo apoyó como aprendiz de cronista deportivo. Cuando tenía 13 años empezó a trabajar en El Imparcial, bajo la dirección de Alejandro Córdova. Después de 1944 inició su trabajo
RD-10 : 21 DE AGOSTO DEL 2011
en Nuestro Diario, dirigido por Federico Hernández de León, de donde salió en 1951 para ser uno de los fundadores de Prensa Libre. Su carrera profesional siempre estuvo relacionada en forma directa con el periodismo. Su firma aparece en el acta de fundación de la Asociación de Periodistas de Guatemala, de la cual fue presidente dos veces. La Hemeroteca Nacional lo declaró decano de los columnistas de Guatemala en mayo de 1990, y al igual que sus colegas fundadores de Prensa Libre, recibió la Orden del Quetzal. Entre las distinciones figura su nombramiento como Periodista del Siglo, en un acto muy especial, otorgado por una empresa comercial, en noviembre del 2000. En Prensa Libre, Don Álvaro fue jefe de Información, gerente de Ventas y Relaciones Públicas, subdirector, director y vicepresidente del Consejo de Administración. Sin embargo, se le puede válidamente calificar como un eterno reportero, interesado en perseguir la noticia donde quiera que esta se encontrara. Debido a ello, durante muchos años fue corresponsal en Guatemala de la agencia noticiosa Prensa Asociada, donde hizo algunos de sus más importantes tra-
bajos periodísticos. Por esa causa y porque tuvo siempre un particular interés por el servicio a la colectividad, se destacó por su larga participación en numerosas entidades de servicio, como los bomberos Municipales y Voluntarios, de los cuales fue fundador. También se recuerda su campaña de socorro para los pobres “No más ángeles con hambre” y la creación del concurso anual de Prensa Libre, “Maratón de la cigüeña”; la “Feria del Libro”; “No más niños descalzos” y la Comisión de Protección a Niños Huérfanos en Áreas de Conflicto (Copronihuac). Su actividad incluyó la composición de varias canciones, así como la creación de varias obras de teatro y novelas. Su tarea periodística le hizo lograr una fama que fue la causa principal de la experiencia personal y profesional más dolorosa de su vida: el secuestro del que fue víctima en 1982, cuando estuvo encerrado en una cárcel clandestina durante casi seis meses. Cuando fue dejado en libertad continuó su tarea periodística, y poco después escribió un libro en el cual relata sus experiencias en ese largo cautiverio, con el título Los ruidos del silencio.
BIOGRAFÍA FUNDADOR
Isidoro Zarco
Alfasa
Mucho se puede decir de sus ejemplos filantrópicos; su mano generosa no conocía diferencia social, religiosa ni racial.
C
uando Isidoro Zarco cayó abatido por las balas asesinas, el 28 de enero de 1970, no solamente entró al grupo de los mártires del periodismo de Guatemala, sino dio a sus compañeros de Prensa Libre ejemplo del mayor sacrificio pensable: entregar la vida por la profesión que se ejerce no solo con el fin de encontrar una manera de subsistencia, sino con el convencimiento de que el periodista es un defensor de los derechos de la colectividad. Don Isidoro, quien nació en Panamá y llegó de 14 años a Guatemala, se dedicó en su juventud al comercio y la industria, actividades que le permitieron adquirir solvencia económica para seguir su verdadera vocación: el periodismo. Como periodista nació, se desarrolló y murió en Guatemala. En 1944 publicó su primer libro autografiado Esto no lo Aprendí en la Escuela. En 1945 asistió a la conferencia de Chapultepec, México, y el periódico Nuestro Diario publicó las crónicas que escribió quien iba a convertirse en uno de los mejores columnistas del país. Así nació una carrera periodística notable. En Nuestro Diario conoció a quienes luego serían sus socios, los fun-
dadores de Prensa Libre. Muy pronto ingresó en la Escuela Centroamericana de Periodismo de la Universidad de San Carlos, de donde se graduó, al igual que sus compañeros. Su paso por Prensa Libre se inició, primero, en el departamento administrativo, y algunos años después se le confió la difícil tarea de ser subdirector, cargo que desempeñaba al momento de su muerte. Se caracterizó siempre por su interés porque las noticias fueran exactas y claras, y tenía la particularidad de disciplinar a quienes habían cometido un error, pero al mismo tiempo premiar y estimular los trabajos correctos y, sobre todo, las primicias informativas. Su columna Problemas y Soluciones dejó plasmado el influjo estimulante de su ardor. Hasta el último día de su vida la sostuvo, enfocando los problemas nacionales e internacionales en la búsqueda de soluciones factibles que perseguían el bienestar y la superación de la comunidad. Muchas cualidades personales le adornaban. Era servicial, generoso, hogareño. Era también famoso por sus amenas conversaciones sobre los más variados asuntos, que muchas veces servían de tema a su columna, escrita con buena voluntad, con al-
guna dosis de beligerancia y, especialmente, sin exaltación y con respeto a quienes pensaban en forma distinta a la suya. Su mayor éxito periodístico personal, y uno de los más grandes de Prensa Libre, fue una entrevista exclusiva que le hizo al doctor Juan José Arévalo, en 1963, cuando el expresidente había regresado en forma clandestina a Guatemala, para ser candidato en las elecciones de 1964. Al día siguiente el Ejército dio un golpe de Estado para derrocar al general Miguel Ydígoras Fuentes. Esa misma madrugada, las fuerzas de seguridad lo capturaron y lo llevaron a la cárcel, donde pasó una noche. Mucho se puede decir de los ejemplos filantrópicos de Isidoro Zarco, cuya mano generosa no conocía diferencia social, religiosa ni racial. El día de su muerte presidía la campaña de recaudación para el Centro de Hidratación Infantil. Con fondos personales sostuvo la escuela de la aldea Los Huates, bautizada Alberto Zarco, en honor de su padre. Y la lista de ejemplos similares es larga y variada. Su sacrificio estimuló a Prensa Libre para continuar la tarea. Su ejemplo aún perdura y su espíritu de vocación de servicio a la comunidad todavía está latente.
21 DE AGOSTO DEL 2011 :
RD-11
BIOGRAFÍA FUNDADOR
Pedro Julio
García
Ponderado, objetivo, de discurso profundo y maestro del empleo de las palabras precisas.
L
a historia de Prensa Libre está particularmente ligada a la de Pedro Julio García, quien falleció el 13 de diciembre del 2001. Fue el inspirador del nacimiento de este matutino. En efecto, cuando era director de Nuestro Diario, su rebeldía a acatar las directrices progobiernistas de aquel medio, en 1951, hizo que fuera despedido por los nuevos dueños y provocara la inmediata renuncia solidaria de Mario Sandoval Figueroa, Álvaro Contreras Vélez y Salvador Girón Collier, quienes pocas semanas después, acompañados de Isidoro Zarco y Alfonso Rodríguez Muñoz, fundaron Prensa Libre. Al igual que sus compañeros, se consideraba discípulo del gran maestro Federico Hernández de León, fundador de Nuestro Diario, por quien siempre se manifestó un respetuoso admirador. Egresó de la Escuela Centroamericana de Periodismo y su nombre figura entre los fundadores de la Asociación de Periodistas de Guatemala y de la Cámara Guatemalteca de Periodismo. Ponderado, objetivo, ecuánime, de discurso profundo y apasionado por el empleo de la palabra
RD-12 : 21 DE AGOSTO DEL 2011
precisa y pulida, aportó su estilo al nuevo periódico. Fue cabeza editorial de Prensa Libre desde su fundación, lo dirigió desde 1980 hasta 1992, como gerente general, y lo presidió hasta el momento de su retiro. Brillante editorialista y analista político. Siempre rehuyó los halagos. En alguna ocasión señaló que el periodista no debe trabajar por el aplauso, porque entonces su labor pecaría de falsa e impuesta. Quien así lo hace atiende, por lo general, las preferencias de su propia vanidad. Y podía decir este tipo de frases porque las practicaba cabal y absolutamente, y porque siempre defendió los principios y los valores, tanto personales como profesionales. Sus dos cualidades principales fueron la serenidad y la templanza. Nunca se precipitó ni necesitaba recurrir al grito o elevación de la voz, pues infundía serenidad, lo que no significó que careciera de energía. Pedro Julio García fue un hombre versátil y con talentos diversos que supo gozar de la vida, pero sin excederse. Nunca apreció la opulencia ni el poder. La página editorial de Prensa Libre fue por muchos años una
vitrina de los artículos editoriales pulidos, no solo por el estilo equilibrado de Don Pedro Julio, sino por el profundo análisis y conocimiento de los temas tratados. Ningún artículo suyo llamó a la rebelión ni fue ofensivo o excesivo en el halago o en la crítica. Su nota distintiva fue la ponderación, el equilibrio y la ecuanimidad. Al recibir algún galardón u homenaje por su labor periodística, lo agradecía convencido de que era resultado de la gentileza ajena, porque nunca buscó el aplauso. Solía decir que ello lo aprendió de las enseñanzas de sus padres, que le inculcaron el convencimiento de que lo más importante en la vida del ciudadano es el cumplimiento de los deberes, sin esperar más recompensa que la satisfacción interior de haberlo hecho. En 1983 fue secuestrado durante dos semanas. Esa dolorosa experiencia no le hizo cambiar sus principios. Destacó también en otros campos. Representó a Guatemala dos veces en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue compositor y cantante. Pero, sobre todo, representó como pocos las cualidades del periodista por vocación.
REPORTAJE PRENSA LIBRE
Independiente honrado y digno En 60 años, Prensa Libre ha mantenido informados a los lectores acerca de los más importantes sucesos nacionales e internacionales. POR REDACCIÓN R E V I S TA D
L
a historia de Prensa Libre empezó en una casa de la 3ª avenida y 6ª calle de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala. Desde entonces este periódico opera bajo la consigna de ser independiente, honrado y digno. Esto se logró gracias a sus fundadores: Pedro Julio García, Álvaro Contreras Vélez, Salvador Girón Collier, Mario Sandoval Figueroa e Isidoro Zarco Alfasa, quienes se rodearon de un equipo profesional que, con mucho esfuerzo, llevó a este medio de comunicación a ser el más importante del país y uno de los referentes de la región centroamericana.
Regreso en el tiempo
Prensa Libre imprimió su primer ejemplar el 20 de agosto de 1951. Sin embargo, para saber con detalle los inicios de este periódico, es necesario regresar en el tiempo, un poco antes de la citada fecha. El lugar: las instalaciones de Nuestro Diario, un medio de prestigio y tradición que por razones políticas dejó de ser
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
El primer edificio donde funcionó Prensa Libre era una casa ubicada en la 3ª avenida y 6ª calle de la zona 1. independiente para convertirse en vocero oficial del gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán. Pero quienes luego fundarían Prensa Libre —entonces colaboradores de aquel periódico—, no compartían la visión del gobierno de turno, por lo que, mediante el ejercicio periodístico, tomaron una actitud desafiante. El resultado fue la destitución
de Pedro Julio García, a principios del mes que lleva su nombre. Sus colegas se solidarizaron con él de inmediato, por lo que también los despidieron. Contreras Vélez, según narra en una columna que escribió el 3 de agosto del 2000, le propuso a Pedro Julio fundar un periódico, “porque una panadería no sa4 brían ni cómo manejarla”. 21 DE AGOSTO DEL 2011 :
RD-13
4
Luego, Contreras Vélez y Girón Collier empezaron a reunir entre amigos el dinero que les correspondía cubrir: Q9 mil —Q1 mil 500 cada uno de los accionistas— para la compra e instalación de la Redacción y área administrativa. De acuerdo con Contreras Vélez, solo pudieron reunir un capital “paupérrimo, por no decir ridículo”, pues no alcanzaba para fundar un periódico. “Final y satisfactoriamente, obtuvimos un capital que para dar vida a un periódico resultaba paupérrimo por no decir ridículo, agregando los Q6 mil acumulados por los echados de Nuestro Diario y Q3 mil restantes por los ‘magnates’ Isidoro Zarco Alfasa y Alfonso Rodríguez que fueron los únicos suficientemente acaudalados para dar cada uno de ellos un cheque por Q1 mil 500”, escribió en la misma columna Contreras Vélez. De esa manera nació Prensa Libre, que en aquellos primeros años fue un medio vespertino. Sus primeros ejemplares salieron de la Imprenta Iberia, propiedad de Rodríguez. Así fue hasta 1953, cuando este diario trasladó su sede a una casa propia, en la 9ª avenida y 13 calle, también en la zona 1 capitalina, donde se encuentra hasta hoy. Allí ya se contó con una editorial propia que constaba de una prensa plana, un linotipo, un taller de fotograbado y oficinas. El personal que encabezaba el diario lo integraban Pedro Julio García, director; Álvaro Contreras Vélez, subdirector; Alfonso Rodríguez Muñoz, gerente; Isidoro Zarco, administrador. Los reporteros eran Óscar Rolando Cruz Morris, Julio Mansilla Gutiérrez y Haroldo López Valdizón. En tanto, Trudy Singer fungía como cronista social, mientras que Salvador Girón Collier y Carlos Larrañaga Gomar estaban a cargo de Deportes. Mario Sandoval Figueroa fue, al principio, cronista parlamentario, y más tarde, jefe de Redacción, pero siempre se destacó por su columna Claraboya. La Redacción también estaba formada por Jorge Palmieri, cronista de
RD-14 : 21 DE AGOSTO DEL 2011
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
Bendición de la primera rotativa, marca Goss.
A la izquierda, un operador m sección fotomecánica. A la dere muestra el aparato reproductor
espectáculos y Augusto Monterroso, caricaturista.
Fundación: 20 de agosto de 1951 El primer ejemplar de este diario constaba de cuatro páginas de anuncios y ocho de lectura. Los primeros anunciantes fueron United Fruit Company, Cervecería Centroamericana, Pastelería Simón y los almacenes Micasa, El Cairo, Cantel, León Guttman, Calzado Cobán, Elizabeth Arden y A. Lamport y Co., entre otros. Con el paso del tiempo, numerosas empresas han contribuido al crecimiento de este medio de comunicación. Asimismo, se puede mencionar que las primeras suscripciones valían Q1, y el primero en comprarla fue Salvador Molina, entonces administrador del Teatro Capitol, quien la adquirió por un año. En aquel entonces, Prensa Libre tenía un tamaño promedio entre el tabloide y el conocido como sábana. El tiraje oscilaba entre los tres mil y cuatro mil ejemplares, a un precio de cinco centavos cada uno. Arrancar con la empresa perio-
Foto Prensa Libre: AR
Carlos Aguilar, laboratorista de fotografía.
Vista de la sala de Redacción, cuando la máquina de escribir mecánica era la herramienta pa la producción de noticias.
dística, sin embargo, no fue fácil, pues Guatemala estaba inmersa en múltiples convulsiones políticas. Un movimiento internacional se desplazaba desde Washington hasta el Cabo de Hornos, Chile, para derrocar al gobierno del presidente constitucional Jacobo Árbenz Guzmán, quien era considerado enemigo de Estados Uni-
dos y aliado de la extinta Unión viética, naciones que tenían una e me rivalidad. Luego, en junio de 1954, fue rrocado Árbenz. Después de a acontecimiento, y en un corto la Guatemala atravesó por el gobiern cuatro juntas militares, tres triu ratos y un quinteto. El acomodo l
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
El conflicto dejó tras de sí infinidad de historias traumáticas para muchos habitantes del país, con cientos de miles de muertos y una sociedad dividida, con estancamiento económico y otras consecuencias que son perceptibles hasta en la actualidad. Todas estas noticias han sido dadas a conocer por Prensa Libre. Eso explica, en muchos casos, por qué las primeras planas estaban acaparadas con hechos de violencia por encima de otros acontecimientos del país.
Efectos económicos
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
A la izquierda, un operador manipula un instrumento de la primera sección fotomecánica. A la derecha, más recientemente, un colaborador muestra el aparato reproductor de placas.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
Vista de la sala de Redacción, cuando la máquina de escribir mecánica era la herramienta para la producción de noticias. dos y aliado de la extinta Unión Soviética, naciones que tenían una enorme rivalidad. Luego, en junio de 1954, fue derrocado Árbenz. Después de aquel acontecimiento, y en un corto lapso, Guatemala atravesó por el gobierno de cuatro juntas militares, tres triunviratos y un quinteto. El acomodo llegó
el 24 de julio de ese año, cuando asumió como presidente de la República el coronel Carlos Castillo Armas, electo mediante plebiscito. Ese gobernante, sin embargo, fue asesinado en la Casa Presidencial, la noche del 26 de julio de 1957. El magnicidio nunca fue esclarecido. Han sido 60 años de turbulencia, donde ha habido varios golpes de Estado; uno de ellos por parte del gobernante civil Jorge Serrano Elías, en mayo de 1993. Aquel suceso hizo tambalear la democracia del país, pues hasta entonces se pensaba que las asonadas habían terminado, o al menos no serían producto de políticos sin uniforme. Muchos años antes —13 de noviembre de 1960—, un grupo de oficiales de alta en el Ejército intentó derrocar al general Miguel Ydígoras Fuentes. Tal intento fracasó, pero de eso derivó un movimiento insurgente que produjo una fatal guerra en la provincia del país, durante casi cuatro décadas. El enfrentamiento finalizó con los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, firmados en el Palacio Nacional el 29 de diciembre de 1996, por el presidente de turno y los comandantes de la guerrilla.
En los últimos 60 años, la situación económica del país ha evolucionado en forma caótica. Prensa Libre ha difundido todo ese acontecer al país y el mundo. Por ejemplo, para 1951 el quetzal tenía una equilibrada paridad con el dólar estadounidense. Incluso, en esos tiempos, la moneda nacional era más cara que la divisa de Estados Unidos. Desde 1954 empezaron los problemas económicos. El primer gran síntoma fue la devaluación de 1970, cuando la moneda empezó a cotizarse en Q2.50 por dólar, hasta llegar a nuestros días con una tasa que en ocasiones supera los Q8, y eso que por etapas se ha manejado en forma artificial. Esos efectos han hecho más grandes las brechas sociales. Asimismo, cada vez hay más desempleo y hambre. También se siente que cada día hay más déficit habitacional y que los servicios públicos —educación, salud o transporte, por ejemplo— carecen de cobertura y calidad. La delincuencia común y el crimen organizado son los grandes males de la época, pese a que en cada temporada electoral los políticos prometen hasta el cielo, y luego, poco o nada cumplen. Todo esto se ha conocido por medio de las páginas periodísticas publicadas por Prensa Libre, que lo ha hecho con absoluta objetividad.
Traslado
En 1975, Prensa Libre inauguró el edificio de nueve pisos en el cual 4 funciona. 21 DE AGOSTO DEL 2011 :
RD-15
Oficios de ayer y hoy
Primera imprenta de Prensa Libre, la cual se encuentra en exhibición en la recepción de nuestras instalaciones.
E
l proceso de impresión ha variado a lo largo del tiempo. Prensa Libre, en su historia, ha pasado por dos sistemas: el tipográfico y el actual ófset. Todo se inicia con la programación de la agenda noticiosa, de la cual se encargan el Director Editorial, la Mesa Central y editores de las diferentes secciones del periódico. Luego los equipos de reporteros y fotógrafos van en busca de las noticias, las cuales se redactan y editan más tarde. Después, la información se envía a los diseñadores, quienes, con fotografías y texto, arman las páginas de forma visualmente agradable al lector. Muchas veces el contenido va acompañado de una ilustración o infografía, de la cual se encarga la Sección de Arte. Las notas que escriben los redactores son revisadas en la Sección de Corrección y Estilo, que se encarga de velar porque estén apegadas a las normas ortográficas y gramaticales. Al finalizar estos procesos, las páginas se envían al área de Producción, donde laboran unas 440 personas en los departamentos de Preprensa, Impresión, Operaciones y Mantenimiento. Maquinaria gigante La primera rotativa de Prensa Libre fue llamada Huracán, porque imprimía mil 500 ejemplares por hora. En 1963 se adquirió una Goss universal, que imprimía 30 mil ejemplares de 64 páginas por hora. Tiempo después se compraron otros monstruos: una Harris 845 —que hasta ahora imprime el primer tiro y la portada— y una Goss, que imprime 42 mil ejemplares por hora. Antes de ese proceso, la información generada en la Redacción debe pasar por Preprensa, donde
RD-16 : 21 DE AGOSTO DEL 2011
4
Las etapas convulsas nacionales nunca apagaron el espíritu de buscar la verdad; al contrario, se fortaleció. La década de 1980 fue, en especial, conflictiva en el ámbito político nacional. Había terror militar. Al mando estaba Romeo Lucas García (1978-1982), cuyo gobierno se concentró en la represión de la guerrilla y cualquier movimiento social o persona que lo criticara. El 31 de enero de 1980, un grupo tomó la Embajada de España, para protestar contra la crueldad que se desataba en Quiché. Luego la Policía ingresó por la fuerza, y más tarde se inició un incendio en el que murieron calcinadas 37 personas, entre ellas Vicente Menchú, padre de Rigoberta Menchú Tum.
participan digitalizadores, paginadores, reveladores y técnicos de calidad. Las páginas se montan sobre placas especiales que luego les servirán a las rotativas para imprimir. Después intervienen otros técnicos que se encargan de controlar la producción. Las páginas impresas se compaginan, y luego la empresa Transborsa distribuye Prensa Libre en todo el país, también con la ayuda de sectoristas y voceadores.
El 23 de marzo de 1982 hubo un golpe de Estado. Lucas García fue derrocado por militares jóvenes y luego se instaló un triunvirato encabezado por Efraín Ríos Montt, quien tomó el poder el 9 de junio de 1982. Mientras este gobernaba, el papa Juan Pablo II visitó el país por primera vez. En 1983 —el 8 de agosto—, hubo otro golpe de Estado y asumió la jefatura de Estado el general Óscar Humberto Mejía Víctores. Este convocó a elecciones para una Asamblea Nacional Constituyente. Después se programaron elecciones presidenciales para noviembre de 1985 y fue creada la Procuraduría de los Derechos Humanos.
El sistema ófset se emplea en Prensa Libre desde 1975. Desde entonces los tipógrafos tuvieron que alimentarse de otros conocimientos para adaptarse a la nueva tecnología. ¿Cómo lo hacían? Antes, Prensa Libre se producía por el sistema tipográfico. Básicamente, el área que más ha variado desde entonces es Preprensa. La información era levantada con linotipos —un tipo de máquina de escribir que
En segunda vuelta, la Democ Cristiana ganó las elecciones. Al te estaba Marco Vinicio Cerezo valo, quien asumió la Presidencia de enero de 1986, con lo que se m el final de la era militar. Con esa apertura democrátic libertad de expresión experim una mejoría.
El nuevo siglo
Hubo una amplia cobertura a escándalos de corrupción ocurrido rante la gestión de Alfonso Po (2000-2004) o el fallecimiento en M del expresidente Ramiro de León pio, el 17 de abril del 2002. Asimi destaca la tercera visita del papa Pablo II, el 29 de junio de ese año.
contiene plomo derretido—. De ellos salían barras que se tr ladaban a una rotativa tipográfica imprimía por pliegos. Entonces, la capacidad de impresión era de cu tro mil ejemplares por hora. En esa época los espacios ed toriales eran “cuadrados”, pues personas encargadas de formate el periódico debían prácticamen armar un rompecabezas en el q participaban compaginadores, f tomecánicos e insoladores.
de los ocurridos en Madrid, España. También hubo amplia cobertura acerca de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos, o los terribles daños causados por la tormenta Stan, en el 2005, o el paso de Ágatha, el año recién pasado.
Actualidad
Panorámica del edificio de Prensa Libre, ubicado en la 13 calle de la zona 1.
En segunda vuelta, la Democracia Cristiana ganó las elecciones. Al frente estaba Marco Vinicio Cerezo Arévalo, quien asumió la Presidencia el 14 de enero de 1986, con lo que se marcó el final de la era militar. Con esa apertura democrática, la libertad de expresión experimentó una mejoría.
El nuevo siglo
Hubo una amplia cobertura a los escándalos de corrupción ocurridos durante la gestión de Alfonso Portillo (2000-2004) o el fallecimiento en Miami del expresidente Ramiro de León Carpio, el 17 de abril del 2002. Asimismo, destaca la tercera visita del papa Juan Pablo II, el 29 de junio de ese año.
También hubo episodios lamentables para el periodismo guatemalteco, cuando el 24 y 25 de julio del 2003 —llamados Jueves Negro y Viernes de Luto, respectivamente—, enardecidas turbas del partido Frente Republicano Guatemalteco arremetieron contra reporteros de los medios de comunicación. Las noticias internacionales también han sido parte fundamental de la cobertura de Prensa Libre. Para ello se vale de sus reporteros y del monitoreo de los cables enviados por las agencias noticiosas internacionales. Se ha informado, por ejemplo, de los ataques terroristas contra las torres del Centro Mundial del Comercio en Nueva York, y el Pentágono, Virginia, y
Sin duda, internet ha abierto nuevas formas de comunicación a escala mundial. El periodismo, claro, ha evolucionado. De esa cuenta, el 8 de marzo del 2010, Prensa Libre rediseñó su página web, que se hizo más atractiva y con nuevas funciones para brindar la mejor y más actualizada información. En la actualidad hay más interacción con los lectores, pues este diario ha ingresado en populares redes sociales como Facebook y Twitter. Asimismo, el contenido multimedia es de gran apoyo informativo, pues la gente puede ver videos en línea producidos por este medio a través de YouTube. En el futuro próximo, este matutino también difundirá información a través de transmisiones de audio y video en vivo. Estos primeros 60 años de vida se los debemos a nuestros lectores. Todos los días, el equipo de Administración, Editorial y de Producción hacen el mayor esfuerzo para brindar las noticias más relevantes, bajo la consigna de lo que siempre nos ha identificado: ser un periódico independiente, honrado y digno. Así, pues, lectores, infinitas gracias.
contiene plomo derretido—. De ellos salían barras que se trasladaban a una rotativa tipográfica. Se imprimía por pliegos. Entonces, la capacidad de impresión era de cuatro mil ejemplares por hora. En esa época los espacios editoriales eran “cuadrados”, pues las personas encargadas de formatear el periódico debían prácticamente armar un rompecabezas en el que participaban compaginadores, fotomecánicos e insoladores. 21 DE AGOSTO DEL 2011 :
RD-17
ENTREVISTA MARÍA MERCEDES GIRÓN DE BLANK
Mantener el legado es
importante
A la presidenta del Consejo de Administración de Prensa Libre le ha tocado la
tarea de llevar a este medio de comunicación a la era digital, sin perder la independencia, honradez y dignidad que lo ha caracterizado. P O R J U L I E TA S A N D O VA L FOTOS: ÓSCAR ESTRADA
M
aría Mercedes Girón de Blank está al frente, desde el 2001, cuando fue nombrada presidenta del Consejo de Administración, del periódico de más influencia y que marca la agenda noticiosa de Guatemala: Prensa Libre. Muchos pensaron, quizá, que su dedicación profesional sería pasajera. Pero María Mercedes ha demostrado con trabajo y acierto, desmantelando prejuicios, que una mujer puede llevar el timón de un medio de comunicación de tanta influencia. Tiene talento para dirigir, un talento heredado de su padre, el pionero del periodismo deportivo, Salvador Girón Collier, uno de los cinco fundadores. Es presidenta del Consejo de Administración a tiempo completo. Tiene la complicidad de toda la familia: su esposo y sus dos hijos. A estos les ha enseñado esos pequeños detalles de su infancia. “Me gusta que sepan que nada es gratis, que todo lo que tienen resulta de un esfuerzo continuo y cotidiano. Quiero que valoren ese esfuerzo y que le den importancia al mérito. Cuando hablo de que las cosas hay que trabajarlas, no solo me refiero a los bienes materiales, me refiero también a la libertad…”.
RD-18 : 21 DE AGOSTO DEL 2011
“Cuando inicié a trabajar en Prensa Libre no sabía qué iba a hacer, pero conforme me fui involucrando en el medio, más interesantes se tornaban las vivencias. Si pudiera volver atrás, me encantaría estudiar periodismo, porque creo que hay mucho que aprender, que ver y que dar a la sociedad, a través de la información”, cuenta. En esta conversación, esta dama fuerte, valiente y sensible no pudo dejar de recordar los momentos difíciles que la empresa ha tenido que enfrentar, como el asesinato del periodista Isidoro Zarco y los secuestros de Álvaro Contreras y Pedro Julio García, tres de los cinco fundadores. “Fueron momentos tristes y trágicos para sus socios”, agrega. Reconoce que, a pesar de todo, no se puede detener la marcha del periódico, ya que la dinámica es de todos los días. “Nosotros nos debemos a nuestros lectores, clientes y amigos. Ellos quieren estar bien informados siempre”, enfatiza. t ¿Cómo fue crecer como hija de uno de los fundadores de Prensa Libre? Crecí en un hogar integrado, con bases morales y honesto; buenos principios que nos heredaron mis padres. Mi padre fue un hombre bueno, bonachón, sencillo, cortés, muy cariñoso, responsable y visionario. Siempre nos daba buenos consejos en-
focados hacia el bien, y nos decía: “ hay un Dios que juzga y es Él el único que hace justicia”. Mi papá trabajaba como periodista en la página deportiva de Nuestro Diario antes de fundar Prensa Libre. Él fue pionero en el periodismo deportivo de Guatemala. Asistía a todos los juegos. Se inició en 1923 en el diario El Imparcial, y todo por querer ver el juego de baloncesto femenino entre el Hércules y el afamado quinteto La Patria, de Quetzaltenango. Fue llamado precursor y decano de los cronistas deportivos del país, ya que formó a muchos jóvenes que se iniciaban en esta área del periodismo en esa época. Fue fundador, en 1948, de la Asociación de Cronistas Deportivos. Sus crónicas las escribía bajo el seudónimo de Pon Boch. También fue jugador de baloncesto, pionero de la divulgación y entrenador; pionero en arbitraje. Su trabajo no se limitó, sin embargo, a lo periodístico. De igual manera laboró en el Teatro Capitol, ya que tenía una familia que mantener. En este lugar trabajó hasta 1958, para dedicarse de lleno a Prensa Libre. Cuando iniciaron con este periódico, mi madre, Martha Mendoza de Girón, siempre lo apoyó. Ella hacía trajes de novia, de primera comunión, para señoras y disfraces. Mi mamá era diseñadora, compraba los moldes y los elaboraba. Tenía una máquina Singer manual para la costura.
De los descendientes de los so que laboraban en Prensa Libre, hermanos, Carlos y Jorge, y yo éra los de mayor edad. Mi papá, entre socios, también era el mayor. El joven era Pedro Julio García.
t ¿Cree que los fundadores de Prensa Libre se arriesgaron al fundar este periódico? En un principio cualquier neg tiene sus riesgos, y sobre todo periódico. Ahora bien, ellos sabía que querían. Eran cinco periodista corazón que traían esa pasión e sangre. No tenían ambición po dinero, ya que para ellos lo más portante era obtener la noticia, s adelante un periódico para infor objetivamente a los guatemaltec lograr tener un ingreso para el d vivir. La idea vino cuando Pedro García, por razones políticas, fue pedido de Nuestro Diario, y sus c pañeros de trabajo Mario Sand Figueroa, Álvaro Contreras Vél Salvador Girón Collier renunci por solidaridad. Fue entonces que ció la idea de fundar un periódico principios. Isidoro Zarco era co nista de Nuestro Diario, y Alfo Rodríguez Sáenz, dueño de la prenta. Ellos financiaron esta a tura con un aporte inicial de Q1 dinero que tuvieron que prestar poder iniciar la sociedad que se ll Pedro Julio García y Compañía mitada.
t ¿Cómo se fue involucrando en Prensa Libre? En vacaciones venía a la emp porque mi papá me ocupaba a m mi prima Thelma para hacer rec de suscripciones y nos pagaba Q mes. Éramos felices porque tenía un trabajo. Al graduarme del colegio, B Pinto, que trabajaba en el Dep mento de Facturación y Anuncios contó que saldría de vacaciones tonces sugirió que me quedara e lugar. Me puse contenta, porque cién había salido del colegio y ya t trabajo. Me pagaban Q100 al mes Hice las vacaciones de Belia, ella no regresó, porque se casó, as me quedé en la empresa por tres a
De los descendientes de los socios que laboraban en Prensa Libre, mis hermanos, Carlos y Jorge, y yo éramos los de mayor edad. Mi papá, entre sus socios, también era el mayor. El más joven era Pedro Julio García. t ¿Cree que los fundadores de Prensa Libre se arriesgaron al fundar este periódico? En un principio cualquier negocio tiene sus riesgos, y sobre todo un periódico. Ahora bien, ellos sabían lo que querían. Eran cinco periodistas de corazón que traían esa pasión en la sangre. No tenían ambición por el dinero, ya que para ellos lo más importante era obtener la noticia, sacar adelante un periódico para informar objetivamente a los guatemaltecos, y lograr tener un ingreso para el diario vivir. La idea vino cuando Pedro Julio García, por razones políticas, fue despedido de Nuestro Diario, y sus compañeros de trabajo Mario Sandoval Figueroa, Álvaro Contreras Vélez y Salvador Girón Collier renunciaron por solidaridad. Fue entonces que nació la idea de fundar un periódico con principios. Isidoro Zarco era columnista de Nuestro Diario, y Alfonso Rodríguez Sáenz, dueño de la imprenta. Ellos financiaron esta aventura con un aporte inicial de Q1,500, dinero que tuvieron que prestar para poder iniciar la sociedad que se llamó Pedro Julio García y Compañía Limitada. t ¿Cómo se fue involucrando en Prensa Libre? En vacaciones venía a la empresa, porque mi papá me ocupaba a mí y a mi prima Thelma para hacer recibos de suscripciones y nos pagaba Q5 al mes. Éramos felices porque teníamos un trabajo. Al graduarme del colegio, Belia Pinto, que trabajaba en el Departamento de Facturación y Anuncios, me contó que saldría de vacaciones; entonces sugirió que me quedara en su lugar. Me puse contenta, porque recién había salido del colegio y ya tenía trabajo. Me pagaban Q100 al mes. Hice las vacaciones de Belia, pero ella no regresó, porque se casó, así que me quedé en la empresa por tres años.
María Mercedes Girón de Blank, presidenta del Consejo de Administración. Luego decidí continuar mis estudios en Estados Unidos. Al regresar laboré en otras organizaciones; entre estas la Asociación de Azucareros, durante tres años. Me encantó porque aprendí mucho. Recuerdo con aprecio y admiración a mis jefes, el ingeniero José Luis Bouscayrol y John Bellamy. Sin embargo, mi madre insistía en que debía regresar a Prensa Libre para conocer el negocio. Mi papá me impulsaba mucho para que abriera un negocio propio y yo fuera independiente. Puse uno de cosméticos que todavía existe. Pero ante la persistencia de mi madre de que estuviera en Prensa Libre, acepté, con la condición de que trabajaría directamente con mi padre. Empecé a finales de los años 1960. Era increíble la paciencia y el corazón que él puso para transmitirme todo su conocimiento en relación con el Departamento de Circulación, del
cual él era gerente, y había organizado abriendo los puntos de venta al por mayor en varios lugares de la ciudad, así como buscar y encontrar a los revendedores de periódico en los departamentos. Como consecuencia del asesinato de Isidoro Zarco, los fundadores dispusieron que sus hijos estuvieran en forma rotativa en la Junta Directiva. Por supuesto, no teníamos ni voz ni voto; solo redactábamos las actas para que ellos las firmaran. Así empezamos a involucrarnos y aprender de ellos el manejo de la empresa. En 1975 principié como suplente en el Consejo de Administración, y tres años después mi papá me nombró titular. Luego, a finales de los años 1980, el gerente general me pidió que me hiciera cargo de la gerencia de Circulación. Fue entonces cuando ocupé el cargo por 10 años. Durante ese tiempo creamos la escuela de alfa-4 21 DE AGOSTO DEL 2011 :
RD-19
Varias metas > Un periodismo independiente, honrado y digno surgió desde que se fundó el periódico, compromiso que ha mantenido Doña María Mercedes Girón de Blank, como presidenta del Consejo de Administración de Prensa Libre. > Fue gerente del Departamento de Circulación, en los años 1990. > Creó la escuela de alfabetización para voceadores, porque muchos no sabían leer ni escribir. “Nos basamos en los programas del Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa)”, explica.
4 betización para los voceadores, pues
me di cuenta de que muchos de ellos no sabían leer ni escribir. También le dimos vida a la Tarjeta Libre, que hoy día tiene grandes beneficios para nuestros suscriptores.
t ¿Qué significa ser la presidenta del Consejo de Administración de Prensa Libre? Una gran responsabilidad. Siempre he defendido, y lo seguiré haciendo, el legado de principios que nos dejaron los fundadores, de ser un periódico independiente, honrado y digno. Es un reto, porque dirigir un medio de comunicación implica horas de trabajo, esfuerzo y compromiso hacia nuestros lectores y clientes. t ¿Cómo ha cambiado la empresa después de 60 años? Cuando Prensa Libre inició, las máquinas para imprimir el periódico llevaban un proceso largo, sin cambios fundamentales desde la época de Gutenberg. Se utilizaban linotipos en el taller, que era donde se elaboraba la totalidad del mismo, a base de lingotes de plomo, y las líneas salían ya escritas para ir formando las páginas del diario. Conforme el paso de los años nos fuimos modernizando. Aunque le he de mencionar que nuestra primera rotativa aún la conservamos. En broma la nombramos Huracán, por la lentitud con que se imprimía el periódico. La rotativa que tenemos hoy es más moderna, pues siempre tratamos de estar a la van-
RD-20 : 21 DE AGOSTO DEL 2011
guardia de la tecnología. También, como le mencioné, iniciamos con la Tarjeta Libre, así como con varias revistas y suplementos especializados para nuestros lectores. Por mencionar algunas: Mundo & Motor, Amiga, Don Balón, Aula 2.0 y, la más reciente, Vía Libre. Los domingos ofrecemos la Revista D, y una selección semanal de The New York Times. Para los niños tenemos la Revista Chicos y el proyecto educativo Formalibros, cuyo fin es reforzar a los pequeños lo que aprenden en la escuela. En nuestra página web (www.prensalibre.com) nos pueden leer personas aquí en Guatemala o en cualquier parte del mundo. Al mismo tiempo, quiero contarle que estamos en las redes sociales de Facebook y Twitter. t ¿Qué opina de la era digital en los periódicos? La tecnología y la plataforma digital es el futuro de la comunicación. En estos días todos quieren estar informados al instante. Somos un medio escrito, pero también sabemos que este siglo es el siglo de la era digital, y por ello estamos renovando nuestras plataformas para dar un buen servicio y mantener siem-
pre bien informada a la sociedad. Es complicado dar ese salto, pero sabemos que tenemos que dirigirnos hacia la innovación. No podemos quedarnos solo con un periódico de papel; tenemos que ir hacia el futuro, y tenemos muchos proyectos en mente. t ¿Cómo ve a Prensa Libre hacia el futuro? Siempre a la vanguardia en la información y la tecnología. Con una visión hacia el futuro y renovando día a día para ofrecer a nuestros lectores y clientes la más completa y veraz información, en el ámbito nacional e internacional. Nuestra filosofía es innovadora y creativa a las demandas de los lectores y clientes. Estamos constantemente en el proceso de modernización. Pero no hay que olvidar que lo escrito es algo diferente, es historia, queda impreso. t Por último, un mensaje a los lectores de Prensa Libre. Quiero agradecer a nuestros lectores, anunciantes y amigos, quienes en estos años han confiado en Prensa Libre, y que estén seguros de que mantendremos los principios que nos legaron nuestros padres, de hacer un periodismo independiente, honrado y digno.
LIBROS
Recopilaciones conmemorativas Primera Plana y Evolución son producciones editoriales del 60 aniversario
E
l sueño de viajar por el tiempo resulta prácticamente irrealizable por razones físicas, cuánticas y hasta matemáticas. Sin embargo, hemerográficamente es posible emprender una odisea por épocas y lugares para comprender mejor las realidades y replantear los desafíos del país. Prensa Libre, con motivo de su 60 aniversario, editó dos libros: Primera Plana y Evolución, con los cuales el lector podrá hacer un recorrido narrativo por instantes que fueron decisivos para el país.
Carátulas memorables
Primera Plana es una recopilación de portadas seleccionadas de Prensa Libre, periódico que está cerca ya de las 20 mil ediciones. Dicha cantidad hace evidente que sería imposible incluir todas en un solo documento; sin embargo, hay instantes de la vida nacional que merecen ser recordados. No es la primera vez que este ejemplar circula en el mercado; se actualiza cada cinco años desde su anterior edición. Es por ello que el Departamento de Mercadeo y el periodista Isaac Ramírez emprendieron la tarea de elegir portadas del último lustro, pero también de revisar el archivo del pe-
riódico, para ubicar ejemplares que puedan sorprender a quien consulte esta recopilación, en la cual es posible observar cómo ha cambiado el rostro de Prensa Libre; es decir, la primera página, pero también cómo se ha mantenido por seis décadas el afán de producir un medio informativo que enganche la atención y ofrezca noticias confiables y relevantes a los guatemaltecos.
Una nación cambiante
Con motivo de este nuevo aniversario se planteó la idea de elaborar un documento alternativo que no solo conmemorara esta ocasión, sino que aportara un material de lectura interesante. Fue así como surgió la propuesta Evolución: 60 años de contar la historia de Guatemala, una compilación de datos históricos nacionales a partir de la fundación de la República. No se trata de un relato exhaustivo, sino más bien de una narración sucinta y emotiva de diversos sucesos que antecedieron y, sobre todo, precedieron la fundación de Prensa Libre. Está dividido en dos capítulos, una parte introductoria que se refiere a lo acontecido en la Nación hasta 1951, incluyendo las biografías de los fundadores y las razones que los llevaron a crear un nuevo medio de comu-
nicación. Después vienen seis capítulos, los cuales abarcan el mismo número de décadas: 1951-1961, 1961-1971, y así, sucesivamente, hasta llegar a la época reciente. Los lectores podrán encontrar recortes de notas acerca de diversos hechos importantes, como el asesinato del presidente Carlos Castillo Armas, en 1954; el alzamiento militar que daría origen al conflicto armado interno, en 1961, o los secuestros que sufrieran dos propietarios de Prensa Libre, en 1982 y 1983. Además, se incluye un pequeño recuento de los cambios e innovaciones en la forma de producir el periódico, así como su despegue hacia el hiperespacio. La obra tiene un diseño inspirado en los cuatro colores básicos utilizados en la impresión del periódico: negro, cyan, magenta y amarillo, para acentuar la importancia que aún tiene el soporte de papel para ofrecer a los guatemaltecos un producto informativo de calidad a diario. Asimismo, se resalta la permanencia de ciertos valores, a pesar de los cambios tecnológicos, de diseño y nuevas plataformas: plasmar en cada edición un periodismo independiente, honrado y digno, lema que fue instituido desde el primer número publicado, el 20 de agosto de 1951.
21 DE AGOSTO DEL 2011 :
RD-21
ENTREVISTA MARIO ANTONIO SANDOVAL
La profesión como
herencia
De muy niño supo que sería periodista, igual que su padre. POR MARCELA MARROQUÍN FOTOS: ESBIN GARCÍA
S
e describe afortunado por haber tenido como maestros de periodismo a Mario Sandoval Figueroa —su padre— Salvador Girón Collier, Álvaro Contreras Vélez, Isidoro Zarco Alfasa y Pedro Julio García, los cinco fundadores de Prensa Libre. “Para mí son los mejores periodistas que ha tenido Guatemala. De ellos aprendí qué debía hacer, cómo hacerlo y cuándo”, dice Mario Antonio Sandoval Samayoa, vicepresidente del Consejo de Administración de este diario. Certero en sus palabras y con tono de voz grave, relata con cierto dejo de nostalgia sus vivencias desde que fue reportero hasta llegar a director de Prensa Libre, así como las que tiene al presidir Guatevisión. Su mayor fuente de inspiración es su padre. Los días de este periodista están siempre llenos de reuniones con los más variados personajes, pero trata que sea de calidad el tiempo que pasa con María Eugenia, su esposa, así como con sus hijos y nietos, aunque está consciente de que no tiene la cantidad que quisiera darles. Desde 1982 escribe Catalejo, columna que se publica tres veces a la semana y que le sirve para expresarse, sobre todo, de temas políticos, analizados desde la perspectiva de la ética y escritos con la mayor corrección idiomática posible. t ¿En qué forma lo inspira su padre en el trabajo periodístico?
RD-22 : 21 DE AGOSTO DEL 2011
Crecí con la inspiración de mi abuelo, pese a que él murió un año antes de que yo naciera, y también con el ejemplo de mi padre. Desde siempre estuve inspirado por las letras y la reportería. Algunos años de mi niñez fueron difíciles, debido a la situación política de la Guatemala de los cincuentas. Cuando empecé a trabajar en Prensa Libre, el término macabro que usábamos en ese tiempo era zopilotear, porque me tocaba cubrir a los muertos por la violencia política de los sesentas. Mi primera etapa periodística fue ser reportero de sucesos. Comencé de 19 años en ese entonces. Me gradué en octubre de 1965, de un colegio que ya desapareció, el Liceo Preuniversitario, y en enero de 1966 ya estaba reporteando. Después estudié Filosofía y Letras en la Universidad Rafael Landívar, y en 1970, periodismo, en la World Press Institute, de Minessotta, por lo que durante un año viajé por todo Estados Unidos. Visité desde la Mansión Playboy, Cabo Kennedy para ver la salida de un cohete a la Luna, covachas de madera a pocos kilómetros de Washington, la compañía Boeing, y entrevistar a varias figuras políticas, sindicales, profesionales, culturales. Los Black Panthers, gente del gobierno de Nixon, el senador George McGovern, Hubert Humphrey. Ya antes había tenido la oportunidad de asistir a la entrega del Premio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias. En 1973 estudié en el Instituto Internacional para Periodismo, de Berlín, y después en el Centro de Estudios Superiores de Periodismo para América
Latina, de Quito, Ecuador. Cuando me gradué de Filosofía y Letras, mi tesis fue sobre periodismo escolar. Después de ser reportero fui jefe de sección; luego jefe de Corrección de Estilo, Redacción, Asistente del subdirector, que era don Álvaro Contreras Vélez. De ahí subdirector, y por último, director. t ¿Ha tenido algún otro trabajo? Durante 24 años fui catedrático. Un año di clases de Redacción Periodística en las universidades Rafael Landívar, San Carlos y Francisco Marroquín. En la Landívar, de Ética Periodística e Historia Contemporánea de Guatemala, que resultó consistiendo en que les relataba a los estudiantes hechos que me había tocado cubrir. Comprendí que era “un jurásico” a comparación de mis alumnos… t De todas las enseñanzas de su padre, ¿cuál lo ha marcado más? El convencimiento y la defensa de la corrección. Es decir, la supremacía de lo ético. En mi trabajo periodístico me he equivocado a veces, porque tal vez no tenía la suficiente información, pero nunca he escrito algo por maldad, o solo por el puesto que desempeño. Quizás en ese sentido quien me dio la lección más clara fue don Isidoro Zarco, cuando lo vi muerto, tirado en el suelo, por defender lo que él creía. Ese 28 de enero de 1970 pensé: “Reconfirmo que esto es lo que quiero hacer, y me dije: me voy a dedicar a esto que tanto me apasiona”. Lo demás es extra: la enseñanza, la Academia Guatemalteca de la Lengua,
de la cual soy director. Fundame mente soy periodista y trato de perfeccionista en el sentido de que c do una cosa se hace poco profesiona enoja mucho, porque nuestro traba hacer bien las cosas y de la m manera.
t Su vida está muy unida a la de su padre. Hablemos ahora de do María Inés, su madre. Siempre fue maestra de párv sobre todo en la escuela América, zona 3. Hace unos 25 años recib orden Dolores Bedoya, otorgada p Cancillería a los maestros. El primer papel que le tocó fue ser la esposa de un periodista sionado, y esa no fue tarea fácil, porq periodista no tiene horario ni fine semana. Cuando mi papá se retiró entró a integrar el Consejo de A nistración de Prensa Libre. Además, ella tuvo la idea de cre revista Chicos, con un enfoque p gógico y didáctico, por su opción cadora. La revista actual tiene conce distintos a los que tuvo al inicio. Tam fue dirigente Scout, hizo libros de co para niños; siempre estuvo involuc en todo lo que tuviera que ver con e
t ¿Qué hecho de la historia guatemalteca y del mundo lo ha marcado y por qué? Cuando pasó lo del serranazo, Serrano mandó a un censor. Bajé Recepción a enfrentarlo. Lo conm “De una vez le digo que va a salir tac lo que usted censure, porque no tiempo de imprimir otra cosa. Le vierto que en el instante en el que u ponga sus ojos en los textos, com censura y lo voy a perseguir toda mi Mientras yo sea el director de Pr Libre ningún censor va a poner las en mi redacción”. Todavía se me eriza la piel y los se me humedecen cuando recuerdo todos los periodistas presentes pieron en aplausos cuando, lueg actuar de esa manera, regresé a la sa Redacción. Otra anécdota es que Prensa Libr el único periódico de Centroamérica publicó la muerte del papa Juan Pa porque ocurrió a la una de la mañan jefe de talleres me llamó para dec que un señor le había avisado qu
de la cual soy director. Fundamentalmente soy periodista y trato de ser perfeccionista en el sentido de que cuando una cosa se hace poco profesional me enoja mucho, porque nuestro trabajo es hacer bien las cosas y de la mejor manera. t Su vida está muy unida a la de su padre. Hablemos ahora de doña María Inés, su madre. Siempre fue maestra de párvulos, sobre todo en la escuela América, de la zona 3. Hace unos 25 años recibió la orden Dolores Bedoya, otorgada por la Cancillería a los maestros. El primer papel que le tocó fue el de ser la esposa de un periodista apasionado, y esa no fue tarea fácil, porque el periodista no tiene horario ni fines de semana. Cuando mi papá se retiró, ella entró a integrar el Consejo de Administración de Prensa Libre. Además, ella tuvo la idea de crear la revista Chicos, con un enfoque pedagógico y didáctico, por su opción educadora. La revista actual tiene conceptos distintos a los que tuvo al inicio. También fue dirigente Scout, hizo libros de cocina para niños; siempre estuvo involucrada en todo lo que tuviera que ver con ellos. t ¿Qué hecho de la historia guatemalteca y del mundo lo han marcado y por qué? Cuando pasó lo del serranazo, Jorge Serrano mandó a un censor. Bajé a la Recepción a enfrentarlo. Lo conminé: “De una vez le digo que va a salir tachado lo que usted censure, porque no dará tiempo de imprimir otra cosa. Le advierto que en el instante en el que usted ponga sus ojos en los textos, cometerá censura y lo voy a perseguir toda mi vida. Mientras yo sea el director de Prensa Libre ningún censor va a poner las patas en mi redacción”. Todavía se me eriza la piel y los ojos se me humedecen cuando recuerdo que todos los periodistas presentes rompieron en aplausos cuando, luego de actuar de esa manera, regresé a la sala de Redacción. Otra anécdota es que Prensa Libre fue el único periódico de Centroamérica que publicó la muerte del papa Juan Pablo I, porque ocurrió a la una de la mañana. El jefe de talleres me llamó para decirme que un señor le había avisado que se
Mario Antonio Sandoval, vicepresidente del Consejo de Administración. había muerto el Papa. Le dije: “Oswaldo, el Papa se murió hace dos meses, y él contestó: ¡Se trata del nuevo Papa! Entonces vaya a la Redacción y vea el teletipo”. En efecto, había un cable desde el Vaticano. Tres personas nos pusimos a escribir la noticia, que iría en primera plana. También recuerdo cuando ganó el Nobel doña Rigoberta Menchú, porque teníamos que esperar a las 4 de la mañana para saber si era la ganadora. Esa vez hicimos dos portadas y colocamos la que habíamos preparado con la noticia. “¿Cómo lo supieron? dijo ella cuando la entrevistamos a las 7 de la mañana en Quetzaltenango. t ¿Cuáles son las satisfacciones que le ha dado este oficio? En el periodismo todo nace y muere en el mismo día; por eso los recuerdos son fugaces y se desvanecen. Sin embargo, tengo momentos memorables que me marcaron, como lo fueron estar de cerca en la cobertura de las noticias que
afectaron a Guatemala, así como de personajes. Le cuento que con el primer presidente que hablé fue con Miguel Ydígoras Fuentes, cuando yo tenía 11 años, en 1958. El poder encontrarme con presidentes, vicepresidentes, candidatos... Ahí donde usted está sentada han estado embajadores, gente del sector privado, académico, artístico y un largo etcétera. En esta campaña han estado Eduardo Suger, Otto Pérez, Juan Gutiérrez, Mario Estrada, y también Álvaro Colom y Óscar Berger. Usted menciónelo y de seguro aquí estuvo sentado. Una satisfacción es ver cómo el poder, en el mejor de los sentidos, lo tiene la Prensa, porque abarca más campo. t ¿Cómo lo hace sentir eso? A veces me pregunto: ¿Qué están haciendo? A veces siento molestia, porque hay quienes simplemente no pueden llegar a ser buenos presidentes, por su pasado, o su poca ca4 pacidad. 21 DE AGOSTO DEL 2011 :
RD-23
DETALLES > Entre sus incontables escritos se halla un libro titulado Historia para mis nietos, el cual tiene por objetivo contar lo que pasaba en Guatemala al mismo tiempo que en el mundo.
4
La primera etapa, la del zopiloteo, me enseñó a ser agudo, crítico, con humor negro. Pero ahora de viejo soy más sensible, aunque aquí veo siempre más de lo mismo, todos son lo mismo y eso me decepciona. A mí, Alfonso Portillo me aseguró, de frente, que iba a hacer un buen gobierno. Jorge Serrano escribió en una libreta que yo era el mejor periodista de Guatemala, y cuando fue presidente me amenazó de muerte personalmente. Pasan los años y los candidatos ofrecen y no cumplen. Y lo veo con mucho escepticismo, pero la esperanza que todos los periodistas tenemos me nutre el espíritu y me inspira.
t ¿Cuál es su aporte para la sociedad guatemalteca y para el país? Mi aporte no es de ninguna manera diferente al de la Prensa, con todo y sus defectos. Escribo en serio sobre temas serios. No escribo por escribir. Una vez escribí sobre un tema personal, a pesar de que pienso que al lector eso no le importa. Estaba grave en el hospital y al momento de que me operaron murió misteriosamente mi perrita. Según la tradición maya, era mi nahual y sufrió todo el mal que iba dirigido a mí. Recibí muchos correos, pero recuerdo el de una señora que se alegró de leerlo porque se había dado cuenta de que “tengo corazón”. Me puse a analizar que al leer un artículo mío no se veía al ser humano que escribe. Lo he cambiado un poco. t ¿Cuáles eran sus sueños cuando comenzó en el periodismo? Siempre ambicioné ser como mis maestros del periodismo. Quise que si me tocaba ponerme los zapatos de ellos, no me quedaran grandes. t ¿Cuál es el lado bueno y no tan bueno de estar al frente de dos me-
RD-24 : 21 DE AGOSTO DEL 2011
dios de comunicación? Guatevisión es producto de que Prensa Libre vio la necesidad de que hubiera un noticiero nacional de calidad y sin agendas ocultas. Por eso quisimos hacer este proyecto y desde hace ocho años estoy al frente de este canal, intentando poner calidad en el periodismo televisivo y en los programas de entretención. Ese fue el mayor reto. Muchos se rieron de este proyecto, pero yo resulto ser más terco que todos los demás. Tengo la certeza de que todos los muchachos allá afuera de esta oficina están haciendo su trabajo. Sigo la idea del almirante Nelson, quien en la batalla de Trafalgar dijo: “Inglaterra solo les pide que cada hombre cumpla con su deber”. t ¿Cómo fue su transición del periodismo escrito al televisivo? Es otro mundo y cuesta entenderlo. Tuve que aprender la diferencia entre uno y otro medio, aunque ponemos especial énfasis en el fondo y no en la forma. En el profesionalismo y no en el aspecto físico. Cuando salimos al aire el concepto de televisión había cambiado en el mundo a causa de la llegada de la TV por cable. Como no teníamos experiencia en la televisión, fue un proceso novedoso que permitió mucha creatividad. Nuestros clientes anuncian con base a la edad de la audiencia de determinado programa o segmento.
Guatevisión ha sido pionero en Guatemala en muchos temas. Por ejemplo Viva la mañana, Marta Susana, Veneno, Pilas con tu voto, Los Tres Huitecos, ExpediciónGT, Chispuditos, Rumores, A fondo y, por supuesto, el noticiero. Esos programas han marcado la diferencia en la televisión guatemalteca independiente. El reto más grande es tener la capacidad de manejar responsablemente ese potencial de influencia que se tiene en este puesto. Trato de hacerlo, y hasta el momento creo haberlo logrado, con algunos errores, por supuesto. Nuestra ventaja es la inspiración de Prensa Libre, que con su ejemplo de 60 años nos ha transmitido los valores de los que también estamos orgullosos. t ¿Está de acuerdo con la siguiente afirmación?: Los medios de comunicación son un puente al servicio de los pueblos y las naciones. Así debe ser. Eso es una aspiración; quiere decir que no siempre se cumple. Así como la vida es una asociación de segundos, ni siquiera de minutos, el periodismo es una asociación de hechos contados con balance y con el respeto que se merece el lector. Esta es una utopía realista y perseguible. No es ir a buscar trozos de nieve al Volcán de Pacaya. Hoy tal vez logramos hacer esto. Es así como vivir un día a la vez y tratar de hacerlo lo mejor posible.
CRÓNICA ALFREDO SAAVEDRA
Memorias de un reportero Relatos de un periodista, hoy escritor, que encontró en el oficio del periodismo las herramientas necesarias para su existencia. P O R A L F R E D O S A AV E D R A
F
ui incorporado a la planta de Redacción de Prensa Libre cuando, hace 40 años, el periódico se aproximaba a su XX aniversario. Era ya por entonces el diario de mayor circulación y aceptación entre el público. Ingresar como reportero a Prensa Libre era un privilegio y yo estaba entre los que aspiraban a contar con tal oportunidad. No resultaría fácil porque fui advertido de que tendría un mes de prueba y que me quedaría sólo en el caso de que demostrara eficiencia y capacidad. En esas condiciones me encontré con el primer desafío que de alguna forma determinaría mi destino en el periódico. Recién había ocurrido una masiva explosión en un edificio de la 9a. avenida y 18 calle, en un hecho que podría haber sido accidental o intencionado. Eso se trataba de establecer, por lo que fui asignado para entrevistar al propietario del edificio, un señor Zimeri, difícil de localizar y quien al parecer estaba evitando a la Prensa, ante especulaciones de su responsabilidad en el siniestro. En mis indagaciones para establecer el paradero del señor Zimeri fui a dar a un almacén en las proximidades, donde familiares suyos me advirtieron de que no intentara abordarlo porque
estaba furioso con las especulaciones de la Prensa y que era impredecible su reacción. Regresé al periódico con tal explicación, pero se me reiteró que consiguiera la entrevista porque de no hacerlo me tendría que dar por despedido. Retorné ese mismo día a tratar de averiguar la forma de encontrar al objeto de mi entrevista y pensé que lo peor que podría ocurrir era sacarme una trompada, pero entonces no habría entrevista, pero sí noticia, con lo que podría salvar el empleo. Alguien del equipo de reconstrucción del edificio siniestrado, en una improvisada instalación en la plazuela Barrios, me dijo que el señor Zimeri solía llegar a las siete de la mañana. Así que el día siguiente, a las seis, me aposté en las proximidades para esperar su llegada. Apareció a las 7, como me habían indicado. Me aproximé a él con precauciones, y esperando lo peor lo saludé y le expliqué mi situación. Se me quedó viendo de manera inquisitiva y tras un momento esbozó una sonrisa, me colocó una mano en el hombro y me dijo: “Venga conmigo; a ver qué es lo que quiere saber”. Logré con éxito la entrevista, y a las 9 de la mañana ya la estaba escribiendo en el periódico. Pasado el mes de prueba se me ratificó en el empleo Estaba la jefatura de Redacción a cargo del experimentado periodista José Santacruz Noriega, quien había sido
secretario de prensa del presidente Arévalo, 25 años atrás. De carácter alegre, era bromista mordaz. Talentoso y bien articulado en su trabajo, ejercía una corrección de estilo con precisión, economía y elegancia. Su fuerte era la historia política del país, tópico sobre el cual publicó varios libros. La jefatura de Información estaba a cargo del periodista y más tarde abogado Luis Morales Chúa, quien desempeñaba su función con acierto y responsabilidad. Serio, pulcro y bien organizado, era enérgico también, pero a la vez justo. Además de disponer las tareas reporteriles, elaboraba la titulación de las notas, lo cual hacía con agilidad, inteligencia y a veces picardía, para dar colorido a los textos. Coordinó después los dos departamentos mencionados el periodista Mario Antonio Sandoval, con lo que se le dio una nueva dinámica a la actividad del diario. A las seis de la tarde tronaban las máquinas de escribir en la sala de Redacción, al aproximarse la hora de cierre de recepción de los materiales del día. Compartíamos labores allí los periodistas Roberto Ríos, Jaime Córdova, Alicia Carrera, Horacio Ozaeta, Atala Valenzuela, Miguel Ángel Méndez Zetina, Roberto Molina y Álvaro Gálvez, y más tarde René Augusto Flores y otros colegas. Méndez Zetina era capaz de responder pre-4
21 DE AGOSTO DEL 2011 :
RD-25
El periodista Alfredo Saavedra, junto al presidente Kjell Eugenio Laugerud García (1974-78) y un grupo de reporteros, en el Palacio Nacional.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
Alfredo Saavedra entrevista al doctor Juan José Arévalo.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
4 guntas sin dejar de escribir y a quien
ocasionalmente recurría yo para que descifrara alguna palabra de mi libreta de notas que, aunque escrita de mi puño y letra, yo no entendía, por la prisa en transcribir alguna importante declaración. Completaban el equipo en la Redacción los fotógrafos Carlos Llamas, Miguel Ángel Cetina, Augusto Ortiz, Jorge Aragón, Rolando González, Luis Emilio Chávez y, más tarde, Víctor Arévalo y Jorge Yee. Se me asignó para cubrir la información de la Municipalidad capitalina, fuente hasta entonces a cargo de Ríos, quien pasó a cubrir el Ministerio de Economía. Más tarde se retiró del periódico y fue sustituido por el veterano reportero Germán Duarte Castañeda. Después fui trasladado a la fuente gubernamental, con excepción de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía. Pero, aun con fuente asignada, los reporteros tendríamos que cubrir diferentes frentes de información. En esas condiciones, cuando se produjo el terremoto en Managua, Nicaragua, al amanecer del sábado 23 de diciembre de 1972, hacia allá fui enviado con el fotógrafo Cetina. Viajamos en el vehículo de “batalla” de la
RD-26 : 21 DE AGOSTO DEL 2011
Redacción, un Land Rover conducido diligentemente por Manuel Zarco, reportero alternativo en esa ocasión. Llegamos en las primeras horas del día 24, para encontrar un panorama desolador con la destrucción del centro de la capital. La ruina era total, porque se producían incendios imposibles de apagar, pues las estaciones de bomberos con sus unidades de socorro quedaron también destruidas. Salimos de regreso al atardecer de ese mismo día, y las doce de la noche nos dieron en una pequeña población en la frontera entre El Salvador y Honduras, donde la Nochebuena era celebrada con bailes en las calles. Con el correr del tiempo me tocó cubrir sucesos diversos. Significativa resultaría la cobertura de los festivales de cultura en la Antigua Guatemala. Durante esa misma época escribí una serie de reportajes sobre relevantes escritores nacionales. Entrevisté a don Rafael Arévalo Martínez, autor de la crónica histórica Ecce Pericles y la novela El hombre que parecía un caballo, motivada por la figura del poeta colombiano Barba Jacob y que constituyó un anticipo del realismo mágico. El autor me refirió aspectos memorables de su carrera y con sentido de humor me habló de las frecuentes
“fe de erratas” que deploraba en sus libros y que mejor tendrían que llamarse, dijo, “Fe de ratas”. Entrevisté asimismo al doctor Alfredo Carrillo Ramírez, que además de médico era un distinguido pedagogo y quien me recibió de manera afectuosa en su residencia. Hablamos de sus libros y le referí lo valioso que me había sido en el bachillerato un manual de gramática de su autoría. Al despedirnos fue hacia un anaquel y sacó dos copias de una de sus obras y firmó con una lacónica dedicatoria la copia que me dio. Le daría el otro libro al fotógrafo Llamas, mi acompañante, quien le pidió que también se lo firmara, pero el doctor Carrillo le dijo: “Léalo primero y después se lo firmo”. Por el año 1974 fue conmemorado el centenario de fundación de la Escuela Politécnica, situada por entonces en la 7a. avenida y 1a. calle, zona 9. Tuve a mi cargo la cobertura de ese evento. Dentro de las festividades se rindió homenaje al primer cadete de ese plantel, coronel Benedicto Cárcamo. Se me comisionó para entrevistarlo, y con ese fin viajamos hacia la ciudad de Jalapa, lugar de su residencia. Llegamos a su casa, un lugar modesto pero muy amplio y acogedor, donde el entrevistado, ya casi nonagenario, con
una asombrosa me pormenores de los v escuela militar. En congregación de in preparativos de lo culento almuerzo, la torcieron el cuello a cena que hizo cerrar de seguro para no gradable acto de cru No todas las en lizarían sin inci Quinn llegó al país p una película. Fui trevistarlo en su ho los principales hot Varios periodistas c ese objeto fuimos h que ocupaba el acto entreabierta, cuand reció con su enorm malhumorado dijo q entrevistas y que no nuestra insistencia birnos a tres de los r ese momento el f acompañaba, Augu su cámara. Furioso, puñetazo que por su mi compañero, per un primer plano de atacante, que serv primera página al d Por esa época lleg doctor Juan José A tornaba al país des sencia. Enviado para encontré con la d lizarlo ante su apa evitar a la Prensa tópico de la política abordar. Tras una rá de averiguar el lu contraba, y al llega fue todo vernos pa “Prepárense para oí pero yo le respondí el otro lado del dis valo nos habló m comprometer la con de lo que no quería Había temas qu públicos detestaba años más tarde, cu ocupado la Vicepre pública el doctor F Kramer, lo abordé Palacio Nacional. A
una asombrosa memoria nos relató pormenores de los viejos tiempos de la escuela militar. En esa ocasión hubo congregación de invitados, y en los preparativos de lo que sería un suculento almuerzo, las cocineras le retorcieron el cuello a unas gallinas, escena que hizo cerrar los ojos al coronel, de seguro para no ver aquel desagradable acto de crueldad culinaria. No todas las entrevistas se realizarían sin incidentes. Anthony Quinn llegó al país para la filmación de una película. Fui enviado para entrevistarlo en su hospedaje en uno de los principales hoteles de la capital. Varios periodistas concentrados para ese objeto fuimos hacia la habitación que ocupaba el actor. La puerta estaba entreabierta, cuando llamamos apareció con su enorme corpulencia, y malhumorado dijo que no concedería entrevistas y que no quería fotos. Ante nuestra insistencia, accedió a recibirnos a tres de los reporteros, pero en ese momento el fotógrafo que me acompañaba, Augusto Ortiz, disparó su cámara. Furioso, el actor lanzó un puñetazo que por suerte no alcanzó a mi compañero, pero sí el enfoque de un primer plano del puño cerrado del atacante, que serviría para foto de primera página al día siguiente. Por esa época llegó el ex presidente doctor Juan José Arévalo, quien retornaba al país después de larga ausencia. Enviado para entrevistarlo, me encontré con la dificultad de localizarlo ante su aparente decisión de evitar a la Prensa para esquivar el tópico de la política, que no le gustaba abordar. Tras una rápida pesquisa pude averiguar el lugar donde se encontraba, y al llegar con el fotógrafo, fue todo vernos para que expresara: “Prepárense para oír un disco rayado”, pero yo le respondí que podríamos oír el otro lado del disco. El doctor Arévalo nos habló muy optimista, sin comprometer la conversación más allá de lo que no quería hablar. Había temas que los personajes públicos detestaban. De esa forma, años más tarde, cuando recién había ocupado la Vicepresidencia de la República el doctor Francisco Villagrán Kramer, lo abordé cuando salía del Palacio Nacional. Al hacerle una pre-
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
Los condenados a muerte David Espinoza y Rafael Galdámez hablan con el periodista Alfredo Saavedra, en vísperas de su fusilamiento, ejecutado en Zacapa en 1975. gunta que le pareció incómoda, se quedó viendo por un instante hacia el cielo azul y despejado, y resuelto, me dijo: “Vea, hace un día muy lindo, por favor no me lo eche a perder”, y prosiguió su camino. Conversé con altos dignatarios de la Nación, entre ellos el presidente Kjell Eugenio Laugerud García —1974-1978—, quien se distinguió por su apertura para con la Prensa. Mantuvo muy buenas relaciones con los reporteros de la fuente gubernamental y le correspondió hacer frente a las consecuencias del devastador terremoto de 1976, sin precedente en la historia del país. El principal sismo, de 7.5 grados en la escala de Ritcher, se produjo a las 3 de la mañana del 4 de febrero. Hora y media más tarde llegó a mi casa el fotógrafo Cetina, con quien empezamos un recorrido que comprendió el oeste de la ciudad, en un trabajo distribuido por la Redacción en pleno. Inmediatamente empezamos a encontrar los primeros muertos y a estimar la magnitud de la destrucción. El conteo final de pérdida de vidas humanas dio un saldo de 25 mil muertos y muchos miles más de heridos. La destrucción de viviendas y edificios en un tercio de la geografía del país se
calculó en varios miles de millones de quetzales. La experiencia más impactante en mi desempeño reporteril fue la entrevista a dos condenados a muerte, en vísperas de su fusilamiento. Ambos sentenciados por delitos diferentes en el departamento de Zacapa. Me resultó perturbador presenciar el fusilamiento de aquellos dos hombres, pero en el trabajo periodístico otro de los grandes retos es hacer frente a todas las situaciones. Me retiré del periódico para desempeñar un cargo de relaciones públicas, pero mi permanencia en Prensa Libre constituiría un positivo eslabón en mi vida, al ser provisto, a través de esa experiencia, de una provechosa herramienta para seguir adelante en la práctica de un oficio fundamental en mi existencia. El periodista y escritor Alfredo Saavedra reside en Canadá. Es autor de los poemarios Declaración Jurada, Recursos de la Evasión y Memoria del Amor. En narrativa, los libros de relatos Historias de Iniquidades y Generalidades y otras Maldades, la novela Miércoles de Pasión y el libro de interpretación histórica El Color de la Sangre.
21 DE AGOSTO DEL 2011 :
RD-27
CULTURA
tanto en los últimos tiempos, ya qu acuerdo con Luján Muñoz, todavía ten combinaciones de literato-perio ta-diplomático, músico-docente y b tecario-literato, o bien han prolife los artistas dedicados a la publicid los escritores que ejercen la labor riodística.
Florecimiento artístic
Titular de Prensa Libre que anuncia el prestigioso Premio Nobel de Literatura obtenido un día antes por Miguel Ángel Asturias.
Prensa Libre, cerca del arte
POR ROBERTO V I L L A L O B O S V I ATO FOTOS: ARCHIVO
L
as diferentes manifestaciones artísticas siempre han estado presentes en la sociedad guatemalteca, en ciertas épocas con poco apoyo, y en otras, marcadas por un gran aprecio. Desde 1951, Prensa Libre ha divulgado al respecto información actual e histórica. A finales de la primera parte del siglo XX, la cultura de Guatemala estaba influida por las tendencias soviéticas, con una expresión de “realismo socialista”, como lo define el historiador Luis Luján Muñoz en la
RD-28 : 21 DE AGOSTO DEL 2011
De la corriente soviética a la vanguardista. Seis décadas de difusión y apoyo al desarrollo intelectual.
Historia General de Guatemala. El cambio de la concepción artística del país se dio poco a poco, “cuando los sectores medios y altos se permearon de nuevas corrientes del arte, sobre todo después de que se condenara el estalinismo y las nuevas posturas del eurocomunismo”, consigna el citado documento. A partir de 1945 se abrieron nuevas oportunidades de formación profesional, pues hasta ese momento no había
carreras a nivel superior en las artes plásticas y en la música. En tanto, en las letras, lo que hacían los escritores era involucrarse en actividades afines a sus inquietudes. Por eso, reconocidos personajes como Miguel Ángel Asturias, Flavio Herrera, Mario Monteforte Toledo o José Hernández Cobos estudiaron Derecho. Así la situación, era frecuente que el ejercicio profesional se compartiera con la creación literaria. De hecho, esa situación no ha cambiado
Desde sus inicios, Prensa Libr contribuido a difundir las activid artísticas y culturales del país. C viene que nos remontemos unos a antes de su fundación, para darl vistazo al clima político y cultura el cual se desarrolló. Con el gobierno de Juan José valo Bermejo (1945-1951) vino el recimiento y el apoyo a la cult Antes de su ascensión al poder h numerosos movimientos polít convulsos que afectaron sens mente a las bellas artes. Por ejem el régimen de Jorge Ubico (1931-1 fue notorio por su escaso apoyo cultura local. En contraste, con valo Bermejo hubo mejoras en presupuestos para las institucio culturales, y becas para estudiar e extranjero. Asimismo, se fundó la torial del Ministerio de Educació Coro y el Ballet de Guatemala, y ofreció un enorme impulso a la questa Sinfónica Nacional. Ese apoyo, sin embargo, se esta en 1954, pues los nuevos goberna demostraron poco interés por la tura. Por eso solo se organizaban porádicos festivales y concursos tísticos y literarios. También ap cieron instituciones públicas com Banco de Guatemala, el cual inv en la cultura, aunque con cierto mites y con fines particulares. Otras de las fechas importa para el despegue cultural fue 1 cuando las artes pasaron del mo del “realismo socialista” a la am ción de las escuelas en las difere expresiones culturales. En cuanto a las subastas de empezaron en 1965, cuando se inst el evento Juannio, a beneficio del tituto Neurológico de Guatemala. Con el tiempo surgieron ins ciones de estudio y coleccionism producción artesanal, como el Mu
tanto en los últimos tiempos, ya que, de acuerdo con Luján Muñoz, todavía existen combinaciones de literato-periodista-diplomático, músico-docente y bibiotecario-literato, o bien han proliferado los artistas dedicados a la publicidad o los escritores que ejercen la labor periodística.
Florecimiento artístico
Desde sus inicios, Prensa Libre ha contribuido a difundir las actividades artísticas y culturales del país. Conviene que nos remontemos unos años antes de su fundación, para darle un vistazo al clima político y cultural en el cual se desarrolló. Con el gobierno de Juan José Arévalo Bermejo (1945-1951) vino el florecimiento y el apoyo a la cultura. Antes de su ascensión al poder hubo numerosos movimientos políticos convulsos que afectaron sensiblemente a las bellas artes. Por ejemplo, el régimen de Jorge Ubico (1931-1944) fue notorio por su escaso apoyo a la cultura local. En contraste, con Arévalo Bermejo hubo mejoras en los presupuestos para las instituciones culturales, y becas para estudiar en el extranjero. Asimismo, se fundó la Editorial del Ministerio de Educación, el Coro y el Ballet de Guatemala, y se le ofreció un enorme impulso a la Orquesta Sinfónica Nacional. Ese apoyo, sin embargo, se estancó en 1954, pues los nuevos gobernantes demostraron poco interés por la cultura. Por eso solo se organizaban esporádicos festivales y concursos artísticos y literarios. También aparecieron instituciones públicas como el Banco de Guatemala, el cual invirtió en la cultura, aunque con ciertos límites y con fines particulares. Otras de las fechas importantes para el despegue cultural fue 1960, cuando las artes pasaron del modelo del “realismo socialista” a la ampliación de las escuelas en las diferentes expresiones culturales. En cuanto a las subastas de arte, empezaron en 1965, cuando se instauró el evento Juannio, a beneficio del Instituto Neurológico de Guatemala. Con el tiempo surgieron instituciones de estudio y coleccionismo de producción artesanal, como el Museo
Prensa Libre ha presenciado de cerca las diferentes manifestaciones culturales acontecidas en el país. Nacional de Artes y Artesanías Folklóricas, de la Universidad de San Carlos (Usac), en 1967; el Museo Ixchel del Traje Indígena (1973), perteneciente a la Universidad Francisco Marroquín, y el Subcentro Regional de Artesanías, una institución regional abierta en 1976 por la Organización de Estados Americanos.
Medios impresos
Muchas publicaciones culturales surgieron a partir de la segunda mitad del siglo XX. Antes, esa función la ejercían los periódicos, principalmente. Destacaba El Imparcial, cuya página literaria, a cargo de César Brañas, reproducía los escritos tanto reconocidos escritores como noveles. Entre 1945 y 1954 destacó la Revista de Guatemala, impulsada por Luis Cardoza y Aragón, la cual desapareció más tarde. Otras revistas importantes fueron Universidad de San Carlos, fundada en 1945, con tiraje trimestral, que pasó a ser anual desde 1970 y que se mantuvo hasta 1984; Salón 13 (1960-1963), publicada por el Instituto Guatemalteco Americano; Alero, de la Usac (1970-1980); Cuadernos Universitarios (1979-1980), que pertenecía a la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la Usac; y la Revista de la Universidad de San Carlos (1988 a la actualidad). Universidades privadas y entidades culturales independientes también lograron publicaciones de impacto. En 1953 comenzó a circular en el país la revista internacional Life en Español, que publicaba fotografías de alta calidad. Prensa Libre, sin duda, ha contribuido en la divulgación de la cultura de Guatemala. En sus primeras ediciones incluía relatos como Historias en siete días o cuentos sabatinos, los cuales gozaban de gran aceptación entre los lectores. En la década de 1960, Prensa Libre destacó la noticia de la muerte del novelista Ernest Hemingway. Para esa época se insertaba también, en este diario, una revista dominical, Hablemos Magazine, con secciones de moda, farándula o la biografía de algún personaje histórico. En dicha década se empezaron a divulgar más actividades artísticas, como cuando se anunció la visita del Ballet Real Danés, cuya presentación se llevó a cabo en el teatro Capitol (julio de 1961). Aparte, hacía su aparición la sección “cultural y artística”,4 21 DE AGOSTO DEL 2011 :
RD-29
El 10 de agosto de 1980 se publicó la primera Revista Domingo, cuyo tema central, a cargo del periodista Mario Antonio Sandoval, versaba sobre las orquídeas.
4 a mediados de esa década.
Para los años de 1970 se percibía una enorme preferencia por el teatro y el ballet, según se comprobó durante la celebración del IV Festival de Cultura de Antigua (mayo de 1971). Al respecto, la columna Vox Populi, de Prensa Libre, hizo una dura crítica: “No se dan facilidades al pueblo para que se aprecien las manifestaciones culturales”, pues dicho festival tenía precios elevados para la mayor parte de la población, y por eso solo podían asistir “reducidos grupos popof…” En la década de 1980, Prensa Libre dio uno de los pasos más significativos para la divulgación de la cultura guatemalteca, cuando publicó la primera edición del suplemento Domingo (10 de agosto de 1980), con el lema “Revista para la familia”. El primer titular fue “Orquídeas: sorprendentes flores de Guatemala”, un reportaje a cargo del periodista Mario Antonio Sandoval, con fotografías de Alberto Behar y Otto Tinschert. El suplemento logró tal aceptación que evolucionó tanto en su nombre como en su tamaño y contenido. Por un tiempo se llamó Revista Domingo —que durante la segunda parte de la década de 1990 cambió a un formato
RD-30 : 21 DE AGOSTO DEL 2011
más pequeño en papel periódico— y, a partir del 11 de julio del 2004, pasó a ser Revista D, con reportajes, entrevistas, crónicas y columnas de opinión dedicados a la bellas artes, sociedad, ciencia, tecnología, farándula y viajes, entre otros temas.
Las letras
Sin duda, uno de los eventos más importantes de los últimos 60 años fue el Premio Nobel de Literatura entregado a Miguel Ángel Asturias. El 11 de diciembre de 1967, un día después del acto de premiación, Prensa Libre tituló en su primera plana: “Asturias recibió el premio Nobel”. En la nota informó: “Asturias recibió sereno el galardón, pero al terminar el acto y recibir el abrazo y beso de su esposa, pudimos presenciar su emoción y sus labios se enmudecieron”. También describe que durante el acto estuvo con la mano en el mentón, como observando con atención lo que acontecía. En aquel lugar se encontraba el rey Gustavo IV, y entre los invitados, el periodista Mario Antonio Sandoval Samayoa —actual presidente de Guatevisión y periodista de este matutino en aquel tiempo—, Manuel José Arce,
Acisclo Valladares Molina y Aquiles Pinto Flores. Dijo Asturias: “Majestad. Mi voz en el umbral. Mi voz llegada de muy lejos, de mi Guatemala natal en el umbral de la Academia. Es difícil entrar a formar parte de una familia, la familia de antorchas luminosas. Entrar a formar parte de la familia Nobel, ser heredero de Alfredo Nobel. Entrar por voluntad de esta Academia cuyas puertas se abren y se cierran una vez al año, para consagrar a un escritor”. Otros escritores guatemaltecos que destacaron durante la primera parte del siglo XX fueron Virgilio Rodríguez Macal (1916-1964), Alfredo Balsells Rivera (1904-1940) y Rosendo Santa Cruz (1911-1945). En tanto, el camino de la modernidad literaria fue abierto por Ricardo Estrada (1917-1976). Entre los ensayistas, surgieron autores como Enrique Muñoz Meany, Juan José Arévalo, Raúl Leiva y Mario Monteforte Toledo. También destacan Luis Cardoza y Aragón, Héctor Neri Castañeda y César Brañas. Siguieron sembrando el campo de las letras otros, como Augusto Monterroso (1891-1984), Marco Antonio Flores (1937) y, más tarde, Dante Liano (1948), Humberto Ak’abal (1952) y Rodrigo Rey Sosa (1958). Hubo grupos destacados como Los Tepeus (1930), Saker-Ti (1947) y Nuevo Signo (1968). Durante la década de 1970 apareció el grupo La Moira, con estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. A esa agrupación pertenecían Manuel José Arce, Carlos Zipfel y García y Luz Méndez de la Vega, quien impulsaba una corriente feminista. Margarita Carrera y Alaíde Foppa, de igual manera, sobresalieron en el campo de las letras. Por último apareció un grupo literario influyente: Rin 78; muchos de sus integrantes eran narradores.
Pintura
Las distinciones importantes en esta rama del arte llegaron en 1971, cuando el pintor Luis Díaz ganó el premio Francisco Matarazzo Sobrin-
ho, en la Bienal Internacional de Paulo, Brasil, con su obra El G matz. También logró un primer l en la Bienal Centroamericana de tura, en Costa Rica, con su obra G tebala 71. Luego surgió la época de los tiarios, cuando los artistas crea animales o figuras zoomorfas, po regular en la pintura, el grabado dibujo. Por ejemplo, Moisés Bar enviaba mensajes irónicos en fo de monos, Rolando Ixquiac Xicará sus ratas, y Arnoldo Ramírez Am con sus tecolotes. Erwin Ramírez cambio, creaba personajes en fo de marionetas. Otros premios importantes pa país fueron los obtenidos por E René Rojas. El primero en 1982 e Bienal de Panamá, y el otro, dos más tarde, cuando se le entreg premio Cristóbal Colón, en un ev patrocinado por el Ayuntamient Madrid, cuando se conmemorab quinto centenario del descubrimi de América.
Música y teatro
Hubo mucho nacionalismo mu durante la segunda mitad del siglo pues se emplearon instrumentos sicales indígenas y con una temá literaria del pasado maya, sobre k’iché. Su principal exponente fue cardo Castillo. Otro destacado músico fue Enr Anleu Díaz, quien también evocó aspectos de aquella milenaria cul Después, el primer guatemaltec asimilar las técnicas contemporá europeas fue José Castañeda, q experimentó con nuevos proc mientos en la composición de sus Cuartetos de Cuerdas y sus tres fonías. Sobresalieron, asimismo, Igor y vid de Gandarias, Joaquín Orella Rodrigo Asturias. En tanto, el teatro tuvo un imp importante que nació en 1959 co Compañía de Arte Dramático d Universidad Popular, la cual pus escena obras de autores nacion unas de carácter político, y otras, tumbristas. Entre los representa de las primeras están Manuel Ga Manuel José Arce y Hugo Car
ho, en la Bienal Internacional de Sao Paulo, Brasil, con su obra El Gucumatz. También logró un primer lugar en la Bienal Centroamericana de Pintura, en Costa Rica, con su obra Guatebala 71. Luego surgió la época de los bestiarios, cuando los artistas creaban animales o figuras zoomorfas, por lo regular en la pintura, el grabado y el dibujo. Por ejemplo, Moisés Barrios enviaba mensajes irónicos en forma de monos, Rolando Ixquiac Xicará con sus ratas, y Arnoldo Ramírez Amaya, con sus tecolotes. Erwin Ramírez, en cambio, creaba personajes en forma de marionetas. Otros premios importantes para el país fueron los obtenidos por Elmar René Rojas. El primero en 1982 en la Bienal de Panamá, y el otro, dos años más tarde, cuando se le entregó el premio Cristóbal Colón, en un evento patrocinado por el Ayuntamiento de Madrid, cuando se conmemoraba el quinto centenario del descubrimiento de América.
Música y teatro
Hubo mucho nacionalismo musical durante la segunda mitad del siglo XX, pues se emplearon instrumentos musicales indígenas y con una temática literaria del pasado maya, sobre todo k’iché. Su principal exponente fue Ricardo Castillo. Otro destacado músico fue Enrique Anleu Díaz, quien también evocó los aspectos de aquella milenaria cultura. Después, el primer guatemalteco en asimilar las técnicas contemporáneas europeas fue José Castañeda, quien experimentó con nuevos procedimientos en la composición de sus dos Cuartetos de Cuerdas y sus tres Sinfonías. Sobresalieron, asimismo, Igor y David de Gandarias, Joaquín Orellana y Rodrigo Asturias. En tanto, el teatro tuvo un impulso importante que nació en 1959 con la Compañía de Arte Dramático de la Universidad Popular, la cual puso en escena obras de autores nacionales, unas de carácter político, y otras, costumbristas. Entre los representantes de las primeras están Manuel Galich, Manuel José Arce y Hugo Carrillo.
Primera portada de Revista D, sucesora de Revista Domingo. Entre las segundas destaca María del Carmen Escobar. Ese mismo año se inició la construcción de un edificio destinado a las presentaciones de obras de teatro, impulsado por el Grupo Artístico de Escenificación Moderna (Gadem), cuyos fundadores fueron Luz Méndez de la Vega, Salvador Toriello, Jesús Ordóñez, Enrique Estrada, Gonzalo Palarea, Ligia Bernal y Luis Herrera. Por un tiempo, su director fue Carlos Catania, quien tuvo bastante éxito. Sin embargo, después de su partida hacia Costa Rica, el público fue cada vez más escaso, por lo que el Gadem tuvo que dejar las instalaciones en manos del Departamento de Teatro de la Dirección de Bellas Artes —entre 1969 y 1970—, y luego al grupo Axial 9-70 y, por último, al Grupo Diez (1972). De acuerdo con Luján, en toda la segunda mitad del siglo XX, aunque aumentaron las presentaciones teatrales, no aumentó la profesionalidad, quizá por el ambiente de temor y autocensura existente, sobre todo, en las décadas de 1970 y 1980.
Arquitectura
El movimiento arquitectónico se dio en la segunda mitad de la década
de 1950, cuando se emprendieron interesantes obras, en especial en el Centro Cívico, donde se hicieron exitosos ensayos en la integración de la plástica a través de relieves y murales cromáticos, como los que están en el edificio de la Municipalidad y la sede central del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, a las que siguieron las sedes de El Crédito Hipotecario Nacional y el Banco de Guatemala. En tales edificaciones se contempla el estilo modernista y sus diferentes corrientes, tales como el constructivismo, expresionismo, Bauhaus, neoplasticismo y art-nouveau. Los principales arquitectos que participaron fueron Roberto Aycinena, Jorge Montes, Raúl Minondo, Pelayo Llarena, Carlos Haeussler, Jorge Molina Sinibaldi y Max Holzheu, con el aporte artístico de Carlos Mérida, Dagoberto Vásquez, Guillermo Grajeda Mena y Roberto González Goyri. Relevante ha sido también el maestro Efraín Recinos, quien, entre otras tantas magníficas obras diseñó el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, inaugurado en 1978.
El pasado y el nuevo siglo Después del gobierno de Juan José Arévalo, las políticas respecto de la cultura resultaron erráticas, débiles y hasta contradictorias. De acuerdo al estudio de Luján, la iniciativa privada ha dado enormes aportes para que la cultura guatemalteca se desarrolle. Por ello, las nuevas generaciones encuentran más espacios de expresión, con numerosas galerías de arte y un mercado aceptable para la plástica, aunque, evidentemente, faltan muchos aspectos por mejorar. Asimismo, muchas editoriales han crecido y numerosas personas y empresas compran obras de arte para decorar sus oficinas con ellas. Las charlas, los conciertos, los festivales y los recitales también se han multiplicado. Antes de 1945 no había prácticamente nada de esto; ahora se vive un nuevo florecimiento artístico, el cual Prensa Libre difunde y apoya, en su afán de coadyuvar al crecimiento intelectual. 21 DE AGOSTO DEL 2011 :
RD-31
TERCERA PERSONA VOCEADORES
Pregoneros de la noticia
Llevan tantos años en los mismos puntos de la ciudad que todos saben dónde buscarlos para adquirir su Prensa Libre. P O R J U L I E TA S A N D O VA L F O T O S : Á LV A R O INTERIANO
E
squivar automóviles es común para ellos. Los 60 segundos, más o menos, que marca el semáforo en rojo son favorables para vender un periódico. Después de años de estar en sus puntos de trabajo, conocen muy bien el ir y venir de los vehículos y están atentos a los pequeños toques de las bocinas, cambios de luces o el chiflido de algún automovilista, para llegar y vender; así, día a día sus clientes se enteran de lo que sucede en el país y el mundo. En sus bolsillos siempre deben llevar monedas o billetes de bajas denominaciones, pues en cuestión de segundos deben dar cambio a sus clientes. Todo esto es parte de la rutina diaria de los voceadores de Prensa Libre, quienes han hecho toda una carrera en la venta de su producto. Unos tienen 15 años; otros, 20, y algunos hasta medio siglo de ejercer ese oficio. Cada uno tiene una o muchas historias que contar, pero poco tiempo para hacerlo. Hay que esperar a que el semáforo marque verde para conversar con ellos sin interrumpir su labor.
RD-32 : 21 DE AGOSTO DEL 2011
Don David
David Reyes tiene su punto de venta en el semáforo de El Obelisco, zona 9. Empezó a los 8 años, aproximadamente. Tuvo que ganarse la vida desde muy pequeño, junto a sus tres hermanos, quienes también son voceadores en otros sitios de la capital. Ya no recuerda bien si son 22 o 24 años los que ha estado en El Obelisco, pero está seguro de que son más de dos décadas. Por algunos periodos hizo otros trabajos que le ofrecían, pero para conservar el puesto dejaba a su hermano. El trabajo no es fácil; debe adecuarse a los cambios climáticos, que a veces son severos. Aunque trata de cubrirse el rostro con una gorra, el moverse en diferentes direcciones y pasar largas horas bajo el sol deja su huella en la piel. “Pero se nos complica más en invierno”, cuenta don David. Ya que, además de protegerse él, su mayor preocupación es el producto, que es sensible a la lluvia. “Debemos envolverlo en plástico, para que no se moje”, comenta. Recuerda que las tormentas tropicales o huracanes han sido las peores épocas. “Cuando sucedió el Mitch, por ejemplo, no teníamos opción para ofrecer la Prensa; la lluvia constante amenazaba con destruir el papel”, dice. Don David sale de lunes a do-
mingo, pues no se da descanso, a las 4.30 horas, de la zona 7, donde vive, para estar antes de las 6 horas en su lugar de trabajo. El domingo cambia su punto de venta, ya que el programa de Pasos y Pedales impide la circulación de automotores, y se traslada a la 6a. avenida y 12 calle, zona 9. Regresa a su casa a eso de las 12.30, para llevar a su hijo de 9 años a la escuela.
Agudeza de oído y ojo
A pesar de que todos los días debe escuchar bocinas y el fuerte ruido de los tráileres, que circulan en forma constante, Elisandro Nájera debe estar siempre atento al llamado de un comprador desde cualquier punto, para llevarle la Prensa. “También tengo que dar el vuelto rápido, porque si no se me van los clientes”, asegura. Él es de las personas que más recientemente han ingresado al oficio de voceador; lleva cuatro años. Pasa toda la mañana en su lugar de trabajo, la calzada José Milla y Vidaurre —21 avenida y 5a. calle, zona 6—. Los voceadores han visto pasar el tiempo y los cambios que se han dado en los modelos de vehículos y en las calles de la ciudad, pero la preferencia de sus clientes sigue igual, pues les piden todos los días su Prensa.
FARÁNDULA DIVERSIÓN
Siempre de fiesta En seis décadas los gustos musicales y tipos de baile han variado, pero los guatemaltecos siempre buscan momentos de solaz.
P O R J U L I E TA S A N D O VA L FOTOS: ERLIE CASTILLO
A
los guatemaltecos les ha gustado distraerse, incluso en épocas de crisis económica, el conflicto armado o altos índices de violencia. Siempre han buscado lugares donde haya música y baile; quizá para olvidar las penas. El antropólogo e historiador Celso Lara cuenta que los lugares de pasatiempo, donde la música era la principal atracción, surgen en las décadas de 1930 y 1940, pero florecen en los años de la Revolución —1944 y 1945— y continúan en los siguientes decenios. Deben distinguirse dos tipos de salones de baile: el popular y el de la clase media-alta. En el primero, también conocido como zarabanda, bailar con marimba era lo usual. A este acudía el pueblo a divertirse. Eran pequeños locales donde al entrar se percibía olor a pino, ya que el piso estaba cubierto con esa hoja. Cada pieza costaba 5 centavos, y al finalizar esta se pasaba un lazo entre los danzantes, para cobrar. Estos salones se encontraban en todo el país. En la capital, el más famoso de la época de 1950 fue La Flor del Chinique, en las cercanías de El Trébol, que funcionó hasta el terremoto de 1976. Luego de este suceso cerró sus puertas, según el historiador. Las ferias cantonales también modificaron su estilo. La rocola o el grupo musical vinieron a sustituir a la marimba y cobraron auge las bandas populares. En la publicación de Prensa Libre del 17 de abril de 1953, en la sección de Sociales, se informa que
“la colonia marquense organiza su tradicional festival, en donde habrá conjuntos musicales de sólido prestigio de esta capital. La fiesta se realizará en los amplios salones del Club Huehueteco. Los interesados pueden adquirir su invitación en el pasaje Rubio. Valor Q2”. El otro tipo de salón para baile era donde se reunían las clases media y alta de la sociedad, algunos de los cuales también desaparecieron con el terremoto. Uno de ellos fue Casa Blanca, en la 6a. avenida y 11 calle, zona 1, frente a lo que hoy es el cine Lux. Este era uno de los grandes salones donde tocaban marimba y servían comida. “Por la tranquilidad de ese entonces, las personas caminaban a pie por la Sexta Avenida, vestidas elegantemente, hasta el lugar”, comenta Lara. El Club Guatemala, en la 7a. avenida y 13 calle, donde aún se encuentra, era otro punto importante de entretenimiento, y cumplía con el propósito de su fundación: que existiera un centro social y cultural. Una edición de Prensa Libre de los años de 1950 anunciaba: “Entretenimiento en el Club Guatemala, pro Cruz Roja. Cena, baile, canasta, bridge y desfile de modas. Q1”. Otro más fue El Club Americano, en la 8a. avenida y 12 calle, zona 1. La diferencia de este con los demás era que asistían personas invitadas por los estadounidenses que residían en el país. “Fue así que surgieron tradiciones como la presentación en sociedad de las jóvenes, celebración de halloween, el Día de Gracias y otros”, asegura el antropólogo. El Gallito, entre 8a. y 9a. avenidas, y 9a. calle, zona 1, era frecuentado por los
estudiantes universitarios. Su principal atracción era la marimba Gallito, con cuya música bailaban. También amenizaba un piano, para quienes preferían música más suave, como los boleros. Este fue uno de los primeros salones que tuvieron radiolas y rocolas con bocinas especiales; se escuchaban ya los discos. Estaba abierto hasta la medianoche. El cronista de la ciudad, Miguel Álvarez, refiere que en esta década surgió el mambo, por lo que este ritmo y el chachachá se escuchaban en la mayoría de sitios de baile. En los años 1960 y 1970 se dio casi la misma tónica, aunque surgieron otros clubes nocturnos, por lo que hubo más diversión. En Prensa Libre se anunciaba que el cine Tropical presentaba el Calypso show, con varios cantantes como Susy Darling, la orquesta Tacaná, Anabel y otros grupos. Uno más era el Club Mocambo, donde se podía bailar al compás del conjunto del mismo nombre, el más alegre de Centroamérica. Sin embargo, estos lugares eran familiares, como lo indica el anuncio de Gianni’s Night Club, en la 7a. avenida 3-77 zona 4: “El único lugar en Guatemala que cuenta con un 2do. piso reservado para familias”. En la provincia eran comunes los bailes, en especial con la celebración de las fiestas titulares, como la de San Luis, Petén, que era amenizada con conjunto marimbístico y música regional con arpa y chirimía. En los años de 1960, recuerda Álvarez, llegó al país una ola de melodías mexicanas, con artistas como César Guzmán o Angélica María, que interpretaban composiciones del inglés al español. También empezó la época4
21 DE AGOSTO DEL 2011 :
RD-33
4 de
los repasos, que eran fiestas privadas de jóvenes que se organizaban en las casas. “Uno llevaba los discos de 45 revoluciones que sonaban en los tocadiscos”, dice el cronista. Era la época del twist, gogó, Los Beatles y la minifalda. Otro sitio a donde la gente acudía para divertirse era el bar y restaurante El Zócalo, en la 4a. avenida y 18 calle, zona 1, donde había comida y se escuchaba música mexicana y marimba. Este se anunciaba en Prensa Libre, el 19 de noviembre de 1970. “A este también asistían las personas que venían a los mesones y hoteles cercanos, estaba abierto toda la noche”, recuerda Lara. Ya en los años de 1970 surgieron más lugares de diversión en los hoteles. “Bar Fiesta, Hotel Pan americano, presenta a Tanya”, y “Pedro Vargas, tenor continental, en el Hotel Ritz Continental, reserve su mesa Q5”. Pero estos negocios ya no se concentraban solo en la zona 1. La población, en especial de la clase media alta, se fue trasladando para las zonas 4, 9 y 10. “Restaurante La Ronda, en el hotel Camino Real, presenta desfile de artistas internacionales. De miércoles a sábado, desde las 9 pm”, era uno de los anuncios de este lugar. Aparecen las discotecas. Lara recuerda La Manzana Verde, en el Hotel Conquistador Sheraton, zona 4, a donde acudían los jóvenes. También estaba la Manzana Púrpura. En esta década disminuyen los sa-
lones amenizados con marimba. Al imponerse el rock pesado y empezar la era del disco, dice Álvarez. A finales de los años de 1970 y 1980, el disco se impuso en los lugares de baile. La película Fiebre de sábado por la noche creó todo un estilo de vida. Las discotecas eran el punto de reunión de los jóvenes, en donde se lucía lo último de la moda. Los Bee Gees, los Trammps y Tavares eran los grupos que más sonaban en emisoras de radio y en cualquier fiesta. Algunos lugares que se pueden mencionar son La Barra, en la zona 4, donde había música en vivo. Baile con el grupo EFE, y también Reegine’s Pub, en la zona 10. En los años de 1990, los que gustaban de la vida nocturna asistían a los hoteles. Aquí aparece una nueva modalidad, los ladies night, sitios que dedican un día exclusivo a las mujeres, quienes obtenían precios especiales en bebidas. Uno de los que se anunciaban era Sherlock’s. En estos años las ferias de diferentes municipios ya eran promocionadas por marcas de cervezas. En estas, el baile ya no era la atracción principal, como en décadas anteriores, y se presentaban torneos hípicos y desfiles de carrozas.
Llega el DJ
En la actualidad, los años 2000, los DJ —disyóquey o mezclador de discos— son los dueños del ritmo elec-
Los salones de baile siempre tuvieron aceptación.
RD-34 : 21 DE AGOSTO DEL 2011
trónico, una moda que provino de otros países y que fue muy bien aceptada por los jóvenes guatemaltecos. Tiësto y Armin Van Buuren son algunos nombres de famosos DJ. Los lugares para bailar o escuchar música siguen funcionando, en su mayoría, en las zonas 1, 4 y 10. Sin embargo, la característica de esta última década es que abren y cierran sus puertas y cambian de nombre constantemente. Por eso se está a la expectativa de qué nuevo local aparecerá y qué concepto internacional ofrecerá. Lo que hoy es una disco o un bar de moda, en unos meses será algo pasado. Sin embargo, aunque los jóvenes han absorbido muchas de las tendencias de otros países, los sitios para el público popular siguen abriendo sus puertas año tras año. Salo, en la 6a. avenida y 4a. calle, zona 1. La Fiesta Maya, en la 2a. avenida, entre 9a. calle A y 8a., zona 1, y Guatemala Musical, en la avenida Bolívar, donde se presentan grupos de trayectoria como Checha y su India Maya, siguen siendo el atractivo para personas de diferentes edades y orígenes, quienes siempre los buscan para bailar y olvidar por unas horas los problemas. Los ritmos han cambiado, las modas también, y muchos lugares donde hubo música y diversión ya son solo recuerdo, pero los pretextos para pasarla bien siguen presentes en cada generación de guatemaltecos.
Muchos de los clubes nocturnos se encontraban en la zona 1.