Revista NYTimes 21/08/2011

Page 1

Domingo, 21 DE Agosto DE 2011

Copyright © 2011 The New York Times

Una selección semanal ofrecida por

Mundo solo para los ricos Si bien la economía mundial parece caer en picada, hay muchos lugares donde los recientes derrumbes del DAX y el Dow tienen tanto efecto como las noticias LENTE sobre el tiempo en tierras lejanas, que sólo nos importan si somos nosotros los que nos mojamos. En los lugares donde abunda el dinero, a veces la pregunta más importante es dónde y en qué gastarlo. Para algunos funcionarios chinos que ya han comprado el Mercedes-Benz, la colección de jade antiguo y el apartamento caro, la próxima inversión es de índole más carnal, informó el New York Times. Para un desarrollador inmobiliario de 42 años de la megaciudad de Shenzhen, eso significa gastar unos US$6 mil 100 por mes en los favores de una licenciada en artes de 20 años. “Una amante es como jugar golf”, declaró Jian (no es su nombre completo) al New York Times. “Son hobbies muy caros”. Pero las proezas de Jian no son nada en comparación con las de algunos de sus contemporáneos de la clase en ascenso de China. Un ministro del sector de ferrocarriles al que se destituyó por malversar US$152 millones, tenía 18 amantes; se decía que un ex alcalde de Hangzhou, ejecutado por sobornos, tenía decenas. Israel, país al que alguna vez se consideró un deslumbrante ejemplo de igualdad con tradiciones como los kibbutz igualitarios, tiene ahora una de las mayores brechas entre ricos y pobres del mundo industrializado, informó el New York Times. El resentimiento público ante el reducido grupo de familias israelíes ricas, conocidas como “tycoons” (magnates) hasta en hebreo, es uno de los principales motivos que impulsan las protestas que han sacudido el país.

EN EL SENTIDO DEL RELOJ, DESDE ARRIBA A LA IZQ.: ARCHIVOS DEL INSTITUTO DE TECNOLOGÍA DE CALIFORNIA; neal boenzi/the new york times; reuters; associated press; reuters

Las ideas crearon personajes como Einstein, Betty Friedan, Sigmund Freud, J. Keynes y Carl Sagan.

Adiós a las

grandes ideas L

as ideas ya no son lo que eran. Hubo como por ejemplo “el fin de la ideología”, “el una vez en que podían encender las medio es el mensaje”, “la mística femenina”, llamas del debate, estimular otros pen- “la teoría del Big Bang”, “el fin de la historia”. samientos, alentar revoluciones y, sobre Una gran idea podía ser tapa de Time: todo, cambiar las formas en que veíamos “¿Dios ha muerto?”, e intelectuales NEAL y pensábamos el mundo. estadounidenses como Norman Mailer, GABLER Podían permear la cultura general y William F. Buckley Jr. y Gore Vidal OPINIÓN convertir a los pensadores en celebridahasta podían ser ocasionales invitados des: basta con pensar en Albert Einstein, a los sofás de los programas televisivos. pero también en Reinhold Niebuhr, Daniel Eso fue hace mucho tiempo. Bell, Betty Friedan, Carl Sagan y Stephen Jay Si ahora nuestras ideas parecen menores no Gould, para nombrar sólo a algunos. Hasta Sigue en la página 4 las propias ideas podían alcanzar la fama,

Sigue en la página 4

dinero y negocios

Pelean por quedar olvidados de la Red.

6

IntelIgencIA:

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El precio por salvar a la naturaleza es elevado.

9

L as enfermedades crónicas complican a los países en desarrollo, página 2

ARTE Y ESTILO

Cómico brasileño arrasa en Internet.

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.