Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA
ANÁLISIS
NÚMERO 6 ENTREVISTA
La clave es el Congreso Elegir un buen Organismo Legislativo debe ser vital para los ciudadanos, opina Luis Fernández Molina PÁG. 6
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
ESTRATEGIA
Las nuevas provincias Los políticos que no interactúan en las redes sociales pierden el contacto con miles de simpatizantes PÁG. 8
CUALIDADES QUE MUY POCOS NOTAN
Expertos en interpretación de lenguaje no verbal analizan el discurso de cinco candidatos a la Presidencia, en un foro reciente PÁG. 7
E
GUATEMALA 7 DE JUNIO DE 2011
l modelo político sigue en deuda con el país, y los bajos indicadores de desarrollo plantean un nuevo desafío para los aspirantes a puestos de elección popular. PÁG. 4
Lento avance
Democracia
amenazada
Ilustración Prensa Libre: ÁNGEL GARCÍA
TOP
2 MISCELÁNEA
GUATEMALA 7 DE JUNIO DE 2011
CIFRA
CINCO
fue el año en que se promulga la Constitución que establece la figura del vicepresidente.
1
“Ningún miedo, ningún miedo... no tenemos ningún miedo”.
1965
POLÍTICAMENTE “LO QUE LES IMPORTA ES SABER CÓMO ADQUIRIR, CON BUENAS O MALAS ARTES, NUEVOS DOMINIOS”.
Otto Pérez, candidato presidencial del Partido Patriota, al ser consultado sobre las declaraciones de Sandra Torres quien afirmó que no la dejaban participar por miedo
2
“Yo vine aquí para responder cómo resolver problemas, porque palabrerías y pajas se oyen en cualquier parte”.
Tomás Moro (1478-1535)
A SABER
Eduardo Suger, candidato a la Presidencia de Creo, en el foro presidencial, sobre propuestas de seguridad.
¿POR QUÉ EN ESTA CAMPAÑA NADIE CRITICA AL PARLACEN?
3
“Les vengo a ofrecer seguridad, no con gritos ni con poses de Rambo, sino con propuestas”.
FOTO GALERÍA
Sandra Torres, presidenciable de la UNE, en su mitin en Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango.
4
“El primer financista se llama Manuel Baldizón; el segundo, Salvador Baldizón, y el tercero, Roberto Baldizón Méndez”.
5
“Cuando sea presidente superaré el trabajo que desarrolló Alfonso Portillo, que ha sido el mejor presidente que ha tenido nuestro país”.
Mario Estrada, candidato de UCN durante mitin en Chiquimula
Poncho, la mascota Mientras Roxana Baldetti, candidata vicepresidencial del Partido Patriota ofrece su discurso, en El Tejar, Chimaltenango, un intruso se subió a la tarima: el perro Poncho. “¿Ya ven, hasta él nos apoya?”, dijo sonriendo la dirigente.
Foto Prensa Libre: VÍCTOR CHAMALÉ
Manuel Baldizón, presidenciable de Líder, al referirse a sus financistas.
MISCELÁNEA 3
GUATEMALA 7 DE JUNIO DE 2011
La voz del reportero
LA ESQUINA DE FO
Por Antonio Ordoñez
Yo electoral Yo, guatemalteco, me tengo que hacer todas estas y muchas otras más preguntas antes de las elecciones del 11 de septiembre, previo a emitir mi voto.
F
altan unos tres meses para las elecciones. Me voy a tomar el tiempo para ver las propuestas, los candidatos, sus financistas, las campañas, sus planes de gobierno y su actuar durante la campaña. Voy a tratar de revisar qué ha pasado en los últimos cuatro años en el Gobierno: ¿Hicieron algo por mí? ¿Hicieron algo por mi comunidad? ¿Por qué vi a tal o cual candidato (a) tantas veces, en los últimos cuatro años, en titulares de los medios? Y “mi diputado”, ¿de verdad trabajó por mi distrito o se limitó a repartir gallinas, promesas, abrazos y almuerzos gratis durante sus giras? ¿Cuántas veces ha ocupado ese legislador que se postula por el listado nacional una curul en el Congreso? ¿Será que debe seguir ahí? ¿Es cierto que ese divorcio es legal... o será ilegal? ¿Por qué la oposición riposta tanto en las postrimerías de este período y no lo hizo tan fervientemente durante los cuatro años pasados? ¿A qué juega ese candidato que no tiene, ni por asomo, oportunidad de ganar las elecciones? ¿Por qué ese abogado que demanda al alcalde en la Corte Suprema, ahora es candidato por un movimiento tan conservador? Señor, dígame, ¿de dónde saca tanto dinero para andar en helicóptero casi todos los días? ¿Pero, de dónde se sacó usted esa encuesta que lo pone a la cabeza por sobre los otros candidatos? ¿Pero usted me pintó la pared desde hace como tres meses, y eso que no había empezado la campaña... No es prohibido? (todavía lo es). Mire, ¿y a usted será que no le van a dar el finiquito y por eso quiere que el TSE quite ese requisito para inscribir su candidatura? Yo, guatemalteco, tengo que hacer todas estas preguntas y muchas otras durante este tiempo en el que las cancioncitas vacías, las promesas sin trasfondo, las acusaciones sin fundamento y las consecuentes campañas negras abundan, pero tiene que ser antes del 11 de septiembre, antes de emitir mi voto. No es una exhortativa, es una obligación individual. Usted vote por quien quiera, pero primero analice. No vote por el menos peor, vote por el mejor, si es que lo hay. Muchos guatemaltecos estamos acostumbrados al “aquí no ha pasado nada”, cuando es evidente que pasaron muchas cosas, dejaron de pasar y siguen pasando.
QUIEN TV
Un documental sobre la mesa POR GUSTAVO ADOLFO MONTENEGRO
¿
Redacción Prensa Libre
Cómo causar una impresión favorable en el electorado, sin
canciones ni discursos directos? El PP invita al televidente a una reunión de trabajo a la cual asisten unas 10 personas. Comienza desde el hombro del candidato y empieza a observar, de cerca, algunas pa-
labras sueltas y expresiones de atención. La impresión de “documental” provee credibilidad, aunque quizá faltó que hablara la dama de traje indígena, quien aparece tres veces en las tomas de la reunión.
DE CERCA
RECORRIDO
MUJERES
El acercamiento desde el hombro izquierdo da sensación de proximidad. En una segunda toma del candidato, este habla y hace con energía un ademán que enfatiza el símbolo del partido. La candidata vicepresidencial, que se supone estaba a su lado, no se distingue o quizá no está en la toma.
La cámara va alrededor de la mesa, detrás de los que están reunidos. Una de las tomas enfatiza la expresión de atención de la dama con traje indígena, quien también figura en otras dos escenas. Quizá debió aparecer hablando en una de ellas.
El candidato Pérez aparece como elemento principal en tres tomas. Mujeres aparecen individualmente en cuatro tomas, por lo que se nota su interés por llegar a ese segmento de la población. La inclusión de la aspirante a la Vicepresidencia es una táctica inteligente.
DESPEDIDA Una mesa amplia de discusión a la cual se invita tácitamente a formar parte. Probablemente pudo estudiarse mejor la iluminación del techo o la última toma, para que ofreciera un vistazo más amplio de los concurrentes.
4 EL TEMA
GUATEMALA 7 DE JUNIO DE 2011
Pobreza, una bom
La miseria es la principal amenaza de la democracia Los derechos políticos se han asentado como parte de la cultura cívica; sin embargo, la pobreza constituye el principal reto para vivir en plena democracia. Por Francisco Mauricio Martínez Redacción Prensa Libre
E
n el imaginario de los guatemaltecos solo ha habido dos oportunidades para desarrollar su sistema democrático: la primera, entre 1944 y 1954, con los gobiernos de la llamada Primavera de los 10 años, y la segunda, a partir del 14 de enero de 1986, etapa que ha tenido avances, estancamiento y lastres relacionados con el desarrollo económico y social. La historia del país registra desde el inicio de su vida independiente una serie de dictaduras y gobiernos de caudillos que sojuzgaron al país a sangre y fuego durante el siglo XX, y que terminó por acentuarse con el conflicto armado interno, que polarizó a la Nación, redujo al mínimo la discusión de ideas y debilitó la representatividad de los partidos políticos.
EL GRAN ENEMIGO Analistas consultados coinciden en que las grandes barreras para vivir una democracia plena son la
Ilustración Prensa Libre: ÁNGEL GARCÍA
pobreza y la desigualdad, que afectan a la mayoría de la población y le impiden desarrollarse en forma digna. Esta situación, opinan, podría convertirse en el detonante de expresiones de inconformidad hacia el sistema político. El sociólogo Héctor Rosada explica que es imposible aceptar que exista democracia con pobreza, “con niños que se acuestan sin comer o que se levantan y no tienen ni la más pálida idea de cómo van a sobrevivir ese día”. No se puede hablar de democracia, agrega, en un país donde pocos tienen una enorme cantidad de recursos y a la gran mayoría se
los está “llevando el diablo todo el día para lograr medio comer”. “Esta condición —la pobreza— impide el acceso a la educación y, por lo tanto, a la información”, dice el sociólogo. El analista político Miguel Ángel Balcárcel expone que la democracia no solo abarca los derechos políticos, sino toda una cultura que incluye acceso a la salud, educación, economía y cultura, pero además, y sobre todo, probidad. Balcárcel señala que los grandes rezagos en materia de derechos civiles y sociales generan un gran vacío, porque un ciu-
dadano sin acceso a educación, salud y recreación no se enfoca en su futuro, sino que debe lidiar día a día con el ejercicio de sus derechos económicos, a causa de la pobreza en que vive. No obstante, varios escándalos por actos de corrupción no solo dejan en entredicho al sistema democrático, sino que ocasionan la pérdida de valiosos recursos que posteriormente les han hecho falta a programas de desarrollo y servicios, como lo evidencian los indicadores de desnutrición y carencias del sistema de salubridad. Balcárcel asegura que el país tiene un sistema económico in-
capaz de generar empleo y desarrollo, y que, además, por un lado concentra la riqueza y los grados de bienestar, y por el otro, multiplica la pobreza. La gran mayoría de empleos se genera en la economía informal, lo cual golpea al régimen de prestaciones sociales. También hay poca inversión en educación tecnológica que potencie las inversiones empresariales y el emprendedurismo. Esto obliga a muchos ciudadanos a migrar a EE. UU y otros países, en busca de mejores oportunidades. Rosada ve una regresión hacia cierto autoritarismo, es decir, la
GUATEMALA 7 DE JUNIO DE 2011
mba de tiempo Grandes desafíos
H
éctor Rosada afirma que uno de los mayores riesgos para el sistema democrático es la participación de candidatos prohibidos por la Constitución, y califica de “cínico” que alguien quiera resolver su limitante al crear un camino para violar la ley, como el divorcio de Álvaro Colom y Sandra Torres. Los entrevistados también coinciden en que el lavado de activos y el narcotráfico son peligros en el sistema político, porque proporcionan dinero para ganar posiciones específicamente en los
gobiernos locales, con lo cual generan corrupción e impunidad y desarrollan estructuras de poder mafiosas. El analista opina que como consecuencia de ello el Estado no tiene el control completo del territorio, y en un contexto así “es poco probable que se desarrolle un sistema político democrático sano, porque hay otros poderes que le disputan el control de la sociedad”. También cita la corrupción como otro cáncer que mina la confianza en el sistema.
Foto Prensa Libre:
PRECARIEDAD
DESIGUALDAD
CORRUPCIÓN
Desnutrición, educación deficiente y reducidas opciones de empleo dificultan la vida de muchas familias.
La carga tributaria recae, sobre todo, en la clase media, y los grupos poderosos aún no aportan de acuerdo con sus ingresos.
La pérdida de recursos del Estado por actos anómalos genera desconfianza de los pobladores en el sistema.
CAUDILLISMO Los partidos políticos aún siguen girando alrededor de una figura; nuevos liderazgos son limitados y reducidos.
INSTITUCIONALIDAD El Tribunal Supremo Electoral requiere un mayor peso para sancionar a personas y partidos que transgredan la Ley Electoral.
INCLUSIÓN Todavía está lejos del ideal la proporción de mujeres e indígenas en cargos de elección popular.
CRIMEN En ciertas regiones, el narcotráfico podría financiar campañas o bien amenazar a las legítimas autoridades.
PARTICIPACIÓN Hay un creciente número de potenciales electores, pero la democracia abarca más que el sufragio. búsqueda de figuras o caudillos que ofrezcan cambios radicales, cuando en realidad el reto democrático es abrir la participación y las oportunidades para todos. Este afán personalista se manifiesta en la débil institucionalidad de los partidos políticos, cuyas directrices a menudo giran alrededor de los designios de un líder. No obstante, son los mismos ciudadanos quienes deben exigir un cambio. “Si los partidos no son lo que queremos, es la gente quien debe exigírselos, pero si solo se quedan sentados viendo las noticias, no van a cambiar solos”, advierte el
sociólogo Alejandro Urízar.
A PASO DE TORTUGA Sin embargo, no todo está estancado en el país, ya que se han dado algunos pasos en el camino correcto. Edelberto Torres-Rivas, consultor del Programa de las Naciones Unidas (PNUD), afirma que lo que hoy tenemos no es lo mismo que había hace 30 años, que eran dictaduras militares arbitrarias que no respetaban la ley. “Ahora el Estado no tiene políticas de asesinato contra dirigentes políticos, sindicales, campesinos y cooperativistas, como lo hizo Romeo Lucas”, explica.
El investigador del PNUD resalta que durante esta nueva apertura hay libertad de prensa, de organización, y a nadie se le persigue por sus ideas. Además, van seis procesos eleccionarios presidenciales consecutivos regidos por el Tribunal Supremo Electoral, que es una institución sobre la cual todavía existe una buena dosis de confianza de parte de la población. El experto recuerda que hay un ex presidente preso —Alfonso Portillo—, cinco ex ministros con procesos abiertos, además de varios militares y empresarios condenados y procesados, lo cual sugiere que el poder judicial trabaja. “No
como quisiéramos, pero funciona”, enfatiza. El analista Gustavo Porras considera que el país va por buen camino, especialmente en la vía de la democracia electoral, lo cual se puede comprobar por el aumento de participación ciudadana en elecciones, especialmente de las mujeres, en departamentos donde la mayoría es indígena.
PARTICIPACIÓN INDÍGENA Porras cita como ejemplo que en la primera vuelta de las últimas elecciones participó el 61 por ciento de la población, y opina que si se toma en cuenta que el padrón electoral está sobredimensionado, según cálculos precisos que se han hecho, la participación pudo haber sido de un 76 por ciento. Anteriormente, agrega, un indígena no acudía a votar, y los alcaldes eran electos por los ladinos de los centros urbanos de los municipios. En la actualidad, un 39 por ciento de jefes ediles son indígenas, lo cual significa que el sistema occidental, lejos de resultarles ajeno, les ha servido para llegar al puesto a través de los partidos políticos. Otro avance es la alternabilidad en el poder que se ha dado hasta ahora; únicamente se vio ensuciada por el autogolpe del presidente Jorge Serrano Elías (1993) y culminó con su expulsión del Gobierno. El Congreso, para mantener la gobernabilidad, designó presidente a Ramiro de León Carpio. Pese a los avances citados, detrás de los mismos persisten grandes retos y amenazas que impiden que la democracia camine a otro ritmo y catapulte al país hacia el desarrollo sostenido, con beneficios para todos los sectores. La democracia es más que solo acudir a votar. “Que el ciudadano sea constructor de su futuro, en una comunidad en la que todos podamos participar para el bien común, y si yo estoy bien, él y nosotros también lo están”, dice Balcárcel.
EL TEMA 5 Rezagos Los temas que siguen pendientes
A
demás de la pobreza, que es el mayor flagelo de miles de guatemaltecos, los analistas consideran que la corrupción avanza en forma paralela, algo que se ha denunciado en los distintos gobiernos de la era democrática. A ello se suma la falta de transparencia en la gestión nacional y local. Un sistema educativo que no logra formar en valores, cultura política y cívica; instituciones básicas para la democracia, como la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público, dependen más de su valoración de las personas a cargo, por no haber logrado ser referentes institucionales. En el ámbito fiscal, no ha habido avances que permitan mejorar las condiciones del Estado para cumplir sus responsabilidades constitucionales. La violencia, la impunidad y el desempleo son preocupaciones mayores ahora que al inicio de este período.
Logros Pasos positivos
E
n cuanto a avances, los entrevistados coinciden en que estos 25 años se ha registrado una creciente participación ciudadana en el aspecto electoral, gracias a que se han dado condiciones para ello; se pueden hacer planteamientos desde diversas ideologías sin que haya persecución, ya que no existe una política de Estado que viole los derechos humanos; el país se ha abierto al mundo en términos políticos, comerciales y turísticos; la cultura, en sus varias expresiones, está presente en distintos actos; la cobertura de servicios educativos e infraestructura ha mejorado; el Tribunal Supremo Electoral y la Corte de Constitucionalidad gozan de reconocimiento ciudadano; la participación de mujeres y de indígenas es creciente, importante, calificada y un proceso irreversible.
6 ENTREVISTA
GUATEMALA 7 DE JUNIO DE 2011
de los votantes ?
8 La gente votará a pesar de que
hay mucho indeciso. El punto es que no hay entusiasmo electoral, no hay una figura de liderazgo que convenza. ¿Estas elecciones podrían disputarse en los tribunales ?
8 Creo que sí. Habrá muchos amparos en contra de resoluciones o actividades, lamentablemente porque el ámbito del amparo se despliega cada vez más a todos los ámbitos. ¿Cuál es el mayor problema con los amparos?
8 Algo interesante es que cada
vez más los políticos se entronizan en la Corte de Constitucionalidad. ¿Qué consecuencias traerán esos amparos?
8 Habrá mucho
LUIS FERNÁNDEZ, EX MAGISTRADO
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
“Se debe votar por personas” Por E. Rosmery González Redacción Prensa Libre
Luis Fernández Molina, licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, resalta la importancia de elegir “un buen Congreso” para que en el país se cumplan las leyes. ¿Qué se puede hacer para que se cumplan las leyes? 8 Es importante elegir un buen Congreso, porque el poder más importante de un Estado es el Legislativo. Para lograr —elegir un buen Congreso—, debe haber acercamiento del elector con el listado de los diputados. No se debería votar por partido, sino por persona. ¿Cómo sería el diputado ideal?
Fue vocal segundo de la CSJ. En noviembre del 2007 ocupó la presidencia de la Cámara de Amparos y Antejuicios 8 En EE. UU., un diputado tiene abiertas las puertas de su sede para recibir al vecino que quiera platicarle; hay un cordón umbilical entre quienes lo eligieron y el elegido. La elección aquí no es la correcta, porque la gente no los conoce. No saben quién es su representante; no se ven caras, sino solo símbolos. ¿Cómo ha visto el cumplimiento de las leyes por parte de los políticos? 8 En aspecto de formalismos, como llenar requisitos y trámites, sí
cumplen, pero en aspectos periféricos, no; sobre todo en el tema de propaganda anticipada. ¿Qué mensaje dan los funcionarios con el incumplimiento de las leyes? 8 Cualquiera que aspira a ser diputado será parte de los 158 que crean leyes, pero si desde ahora se desenvuelve en un ambiente donde la ley se incumple, que no espere que los demás la cumplan. ¿El tema de la impunidad po-
amparo porque habrá muchas inconformidades, señalamientos y quejas. Lamentablemente no se cumplen muchas leyes, y eso está abonando a un sistema de una cultura de poco respeto a la ley. ¿Qué panorama vislumbra con las impugnaciones que se interponen?
“
No hay entusiasmo electoral. No hay una figura de liderazgo que convenza
”
8 En cualquier escenario se esté
pintando un panorama negro. Que vengan masas sociales a entorpecer o grupos de otros sectores con otras herramientas de poder o presión asfixia el sistema. Por eso, en relación a las impugnaciones, debe haber un pronunciamiento pronto y los interesados deben respetar la ley. ¿Qué papel juega el Renap en las votaciones?
8 Esto enciende alarmas en dos
sentidos. Una, que algunos sectores que quieren votos y sus electores no puedan hacerlo alegaran que “ese sector iba a votar por mí” y, por lo tanto, “en la medida que hubo pocas facilidades o casi impedimentos afectaron mi derecho a ser electo”. La otra alarma anuncia problemas en dos líneas, ahora y después del conteo de votos, por lo que habrá muchas impugnaciones. ¿En cuanto a los finiquitos?
8 Esto da una prueba clarísima de
cómo está la situación de los políticos. Los aspirantes quieren el finiquito, pero dan a entender que ya manejaron fondos. Pedir finiquito quiere decir que son los mismos, ¿y cómo quieren cambiar las cosas si básicamente son los mismos?
ANÁLISIS 7
GUATEMALA 7 DE JUNIO DE 2011
Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA
Aciertos y errores en el foro presidencial
Un equipo de expertos analizó las exposiciones de los candidatos en el foro de empresas de seguridad y señala sus aciertos y algunos aspectos que deberían mejorar LÍDER
MANUEL BALDIZÓN Al usar corbata roja, evoca el color del logo de su partido. Consigue el mayor grado de sinceridad al hablar de la violencia. Su rostro muestra repulsión al hablar de la situación de violencia. Al hablar de Dios, su comunicación no verbal, muestra respeto y devoción. Gesto recurrente: Señalar con el dedo índice, mostrando el dedo pulgar, que intenta evocar seguridad. Desaciertos: da la impresión de que se memorizó un discurso o que lo ha repetido demasiadas veces, lo cual resta emoción a la manera de decirlo. En otras palabras, hay partes del discurso en las cuales se intenta dar la impresión de pasión o conexión emocional entre lo que se dice y la forma en que se dice. Asimismo, eleva el tono de voz de manera exagerada en ciertas momentos de su alocución. Quizá es para llamar la atención o para compensar la falta de emoción, ya mencionada, lo cual podría llevar a que las personas desconfíen. Debería modular el volumen.
PP
Por Gustavo Adolfo Montenegro Redacción Prensa Libre
El debate entre candidatos auspiciado por la Asociación de Empresas de Seguridad, la semana recién pasada, permitió evaluar la habilidad comunicativa, verbal y no verbal de cinco presidenciables. UNE-GANA
SANDRA TORRES Llegar vestida de forma casi semejante a la imagen que presenta en vallas ayuda a su posicionamiento, pues no crea sorpresas y transmite seguridad, al verse como el público la recuerda. Su mayor acierto fue la manera de presentar sus argumentos, pues se evidenció que fueron estudiados en forma minuciosa, palabra por palabra, pero sin sobreactuar. Recibió varios ataques y logró mantener la compostura, aunque en un par de ocasiones se notó alterada. Probablemente por ello fue que confundió la gráfica, que presentó al revés. El desacierto fue leer varios de sus argumentos, lo cual le resta emoción, además de aparentar que lo dicho pudo haber sido escrito por alguien más. Como dato curioso cabe mencionar que fue la única que saludó a los otros participantes.
V I VA- E G
HAROLD CABALLEROS A diferencia de otros candidatos, en su vestimenta no hizo alusión al color de su partido, que suele ser una técnica básica en apariciones públicas. El mayor grado de sinceridad lo muestra al hablar de la preocupación por la corrupción en el Gobierno. Enfatiza mucho en que en su partido no hay financiamiento ilícito, y sus gestos muestran que hay total y absoluta sinceridad sobre ello. Entre los aspectos por mejorar está la postura, que en este caso dejaba entrever un problema de timidez o inseguridad —hombros caídos, cierta curvatura en la espalda—. Fue esto lo que le restó foco de atención respecto de los otros candidatos. Se ve que tiene un tipo de elocuencia nato para generar reflexión, pero debe mejorar el discurso persuasivo.
Expertos de la compañía Open Mind efectuaron un análisis, el cual fue corroborado mediante video. A todos los candidatos les señalaron puntos fuertes y aspectos que pueden pulir para proyectarse mejor. WWW.ELENGUAJECORPORAL.ORG
CREO
EDUARDO SUGER El mayor acierto que tuvo fue posicionar su imagen de dirigente intelectual, con léxico elevado y discursos más bien lacónicos, que lo muestran como una especie de guía superior. Esto podría impresionar a unos y dejar indiferentes a otros. Otro acierto es presentar sus argumentos sin divagaciones ni adornos. Entre los desaciertos estuvo la forma de escuchar a los otros candidatos, la cual denota alta desaprobación. El exceso de seguridad en sí mismo puede traducirse en actitudes de superioridad absoluta. El dato curioso fue que dijo que no llegaba a hacer proselitismo ni campaña, aunque es en los debates donde los candidatos intentan remontar su puesto en las encuestas, poner en aprietos al rival y convencer a los indecisos.
OTTO PÉREZ MOLINA Como usualmente lo hace, utiliza una corbata naranja para hacer alusión al partido que lo postula. Durante sus intervenciones alcanzó el mayor grado de sinceridad al hablar del Ejército como una alternativa para controlar la delincuencia y el narcotráfico. En cuanto a su comunicación no verbal, tiene como gesto recurrente utilizar el dedo índice, que representa al “yo”. Esto lo hace de manera repetitiva. La posición de su espalda y hombros, totalmente rectos, denotan seguridad. Entre los desaciertos corregibles está la posición de sus manos, entrelazadas al frente, lo que podría denotar cierta evaluación negativa hacia los otros candidatos y, probablemente, hacia ciertas personas del público. Era evidente que alguien presente le molestaba. Su semblante mostraba desinterés respecto de los argumentos de otros candidatos. Como mínimo, debió aparentar atención. Un dato curioso: fue el candidato que más sonrió a lo largo del evento.
8 INTERACTIVO Los jóvenes opinan por Facebook Usuarios de esta red social interactuaron sobre la pregunta: ¿Es conveniente que algunos funcionarios extiendan su gestión?
“Creo
que si la ley lo permite, que lo hagan, pero los ciudadanos somos los encargados de llevar a cabo el proceso de elección”.
Víctor Antonio Medina
“Estoy de
acuerdo porque cuatro años no siempre alcanzan, el problema es que muchos lo hacen solo para intereses de una minoría”.
Mora Moralitos
“Si la Constitución
prohíbe que un presidente sea reelecto, la norma debería ser la misma para toda la administración pública (diputados, alcaldes, etcétera). En 4 años se puede demostrar si es capaz o no para optar en un cargo”.
Javier González
“Es mejor ver nuevas opciones y
darle la oportunidad a alguien más que quiera hacer buenas cosas; si queremos un cambio debemos empezar por cambiarlos a ellos”.
Óscar Díaz
“La reelección debería tener un
tope. Hay personas que llegan a pasar hasta cuatro períodos en los cargos para obtener beneficios propios”.
Delia Zamora
“Estoy
en total desacuerdo con la reelección de los funcionarios; lamentablemente, en Guatemala son mucho más los malos funcionarios que los buenos, por lo que no debería permitírseles que continúen saqueando al pueblo”.
Claudia López
“Creo que
se debería apoyar la reelección cuando el esfuerzo que se haya hecho se corre el riesgo de perderlo con un nuevo gobierno”.
Diego Medina
“La reelección
es necesaria cuando la labor del mandatario ha sido buena y ha hecho muchos cambios y no se quiere que lo logrado se pierda”.
Verónica Cruz
GUATEMALA 7 DE JUNIO DE 2011
Candidatos necesitan de la provincia web Por Eswin Quiñónez Redacción Prensa Libre
L
as redes sociales se han convertido en un canal indispensable de comunicación, pero también devinieron en una manera efectiva para interactuar con audiencias diversas y masivas. Los equipos de los candidatos presidenciales parecen entender que descuidar esta provincia cibernética podría incidir en dejar al margen a miles de simpatizantes en la contienda electoral. Si bien las redes sociales, como lo explica el experto colombiano Diego Carvajal, no son capaces aún de colocar presidentes en América Latina, son una plaza pública en donde se pueden debatir planes de trabajo y convencer a potenciales votantes. Carvajal, gerente de contenidos digitales del diario colombiano El Tiempo, de Bogotá, Colombia, explica que aquellos contendientes políticos que desaprovechan “esta oportunidad relativamente económica” para amplificar sus propuestas pueden perder espacio entre los electores. La penetración de internet en la vida cotidiana ha hecho que miles de usuarios se relacionen a través de los espacios sociales en la web. “Es innegable que la vida social se ha modificado con las redes sociales y el candidato que pretenda salir sin una estrategia digital comete un error garrafal; es como no visitar alguna provincia”, asegura. Carvajal añade: “Quizá Facebook o Twitter no le darán la elección, pero no hacerlo se la puede quitar”.
ACTIVOS En Guatemala, la mayoría de candidatos ha abierto espacios en las redes sociales, pero sin mucho éxito. Seis de los nueve candidatos a la Presidencia tienen cuentas en Twitter, y ocho poseen perfiles o páginas en Facebook. Si las elecciones se definieran por las redes sociales, Eduardo Suger, abanderado del partido Compromiso, Renovación y Orden, derrotaría a sus adversarios por una amplia ma-
Diego Carvajal, del periódico El Tiempo, de Colombia, opina que el aspirante a la Presidencia que no tenga una estrategia digital en su campaña comete un error.
Foto Prensa Libre:
DIEGO CARVAJAL es uno de los directores de Nuevos Medios de la casa editorial El Tiempo, y estuvo recientemente en Guatemala para impartir un taller a periodistas. LA RED POLÍTICA
Los aspirantes en las redes sociales Si desea conectarse con ellos, estas son sus claves de usuario. =
=
=
Patricia de Arzú Twitter: @arzupatricia Facebook: patriciadearzu Manuel Baldizón Twitter: @manuelbaldizon Facebook: Dr-Manuel-Baldizón Harold Caballeros Twitter: @DrHCaballeros /Facebook: hcaballeros1
=
Mario Estrada Facebook: ing.marioestrada
=
Juan Gutiérrez Twitter: @JuanGutierrezGT Face-
yoría, según los registros. El académico es quien más ha logrado captar la atención de los usuarios. Tiene dos mil 538 seguidores en Twitter y 10 mil 35 en Facebook.
book: juangutierrez =
Rigoberta Menchú Twitter: NO TIENE. Facebook: rigobertamenchutum
=
Otto Pérez Molina Twitter: @ottoperezmolina /Facebook: ottoperezmolina
=
Eduardo Suger Twitter: @Eduardo_Suger @DrEduardoSuger / Facebook: EduardoSuger
=
Sandra Torres Twitter: NO TIENE Facebook: NO TIENE
Mientras tanto, aspirantes como Sandra Torres (UNE-Gana), Rigoberta Menchú (Frente Amplio) y Mario Estrada (UCN) están ausentes en la red social de 140 caracteres.
ESTRATEGIA Harold Caballeros, aspirante por los partidos Viva y Encuentro por Guatemala, ocupa el segundo puesto en popularidad de Twitter, entre los presidenciables. Su cuenta la siguen mil 994 usuarios. Álvaro Arzú, alcalde capitalino y quien va por su tercera reelección, es el político más activo en internet, incluso hizo un twitcam durante su proclamación, el domingo último. El jefe edil quiere replicar su éxito con su esposa, Patricia, aspirante a la Presidencia por el Partido Unionista, y desde el lanzamiento de su campaña ha logrado mil 166 seguidores. Aunque no existe una estrategia digital definida entre los equipos de los candidatos, cada uno a su ritmo hace esfuerzos por conquistar este espacio e intentar que esos “seguidores” se transformen en votos el 11 de septiembre.
Director Editorial: Miguel Ángel Méndez Zetina. Editor General: Gerardo Jiménez Ardón. Editora jefa Mesa Central: Doménica Velásquez. Editores de Política y Poderes: Antonio Barrios y Edín Hernández. Editores de Seguridad y Justicia: Manolo García y Claudia Acuña. Editor Gráfico: Antonio Ramírez. Corrección de Estilo: Brenda Cetino.