Tribuna #20

Page 1

GUATEMALA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Relevo presidencial

Ciudadanos esperan

RESULTADOS Muchos guatemaltecos acudieron a las urnas para buscar un cambio en la conducción del país, y la agenda que le espera al vencedor de estos comicios está cargada de desafíos. PÁG. 4

Foto Prensa Libre: AP

NÚMERO 20


2 MISCELÁNEA

GUATEMALA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2011

FOTO GALERÍA

EN ESPERA DEL CONTEO Aunque la espera se prolongó, quienes protestan en la 9a. avenida, frente al edificio del Congreso, no tenían ninguna prisa por irse a casa para conocer los resultados electorales. Simplemente han hecho de esta calle su domicilio.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

¿Y LA LEY SECA?

Foto Prensa Libre: AFP

CELEBRACIÓN

Pese a que la fiesta era de uno de los partidos que pasan a segunda vuelta, varios curiosos se acercaron para observar, no por convicción, sino por atracción.

LAS FRASES CÉLEBRES

Mario Estrada, candidato de la UCN, durante mitin en Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa.

“Es difícil competir con Ninel Conde y Lorena Herrera para atraer la atención”. Eduardo Suger, presidenciable de Creo.

“Mientras ellos van por cuatro años más, yo voy por 24 años más”.

5

“Al gobernar contrataré a Alfonso Portillo como ministro de Agricultura”.

4

Harold Caballeros, candidato de Viva, al hablar acerca de su inscripción.

TRIBUNA PRESENTA EL RESUMEN DE LAS FRASES QUE MÁS IMPACTARON DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL.

3

Roxana Baldetti, candidata vicepresidencial del PP, durante un mitin en Jalapa.

“Cada día que pasa el costo es terrible en ánimo, en tensión, en moral, en dinero, en todo”.

2

1

“Otto Pérez ya les tiene un millón 500 mil sacos de fertilizante”.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR ESTRADA

Estos partidarios querían celebrar con bebidas espirituosas y todo, pero había un pequeño inconveniente: la Ley Seca todavía estaba vigente.

Arnoldo Medrano, alcalde de Chinautla, quien buscaba su quinta reelección y lo logró.


MISCELÁNEA

GUATEMALA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2011

EDITORIAL

LA ESQUINA DE FO

Por Miguel Ángel Méndez Zetina

ESPERANZA DE ACCIÓN

CIFRAS

65%

de los ciudadanos empadronados acudió a votar el 11 de septiembre.

POLÍTICAMENTE “SI LA DEMOCRACIA ESTÁ EN CRISIS, SE DEBE A SUS PROPIOS DESCUIDOS” presidente Juan José Arévalo, en discurso de toma de posesión, en 1945.

A SABER

¿POR QUÉ CIERTOS POLÍTICOS NO SABEN PERDER?

nadie, soy solo una madre soltera con cuatro hijos”.

Sandra Torres, candidata de la UNE, con la voz entrecortada, en la audiencia en la Corte de Constitucionalidad.

“Llamo a los

8

Manuel Baldizón, presidenciable de Líder, al hablar sobre su imagen en la campaña electoral, donde se le comparó con aquel personaje de la TV.

“Yo no soy la esposa de

7

6

“Nunca me quito los lentes... por eso las personas dicen que me parezco a Clark Kent”.

3

candidatos a que tengan cuidado con lo que prometen... y no hacer lo mismo que yo hice”. Álvaro Colom, presidente de la República, en una conferencia.

La inusitada concurrencia a las urnas, el domingo recién pasado, demuestra que, no obstante la recurrente crítica hacia los políticos, el elector aún ve a la democracia como el sistema menos imperfecto de gobierno y la valora como medio capaz de generar respuestas a sus expectativas. A lo largo de 20 ediciones, en el actual proceso electoral nos hemos hecho eco del sentimiento público, como una contribución cívica de este diario. Con este número, con en el que concluimos ese aporte, hemos creído oportuno presentar una recapitulación de las prioridades del país, para que los políticos cuenten con insumos para tomar acciones. Es obvio que el principal imponderable es el tema presupuestario y que su respuesta se inicia en un Congreso dominado por el oportunismo. Nosotros hemos cumplido nuestro papel, y también los ciudadanos, con su voto. Ahora corresponde a los políticos demostrar que hay excepciones, en ese mundo turbulento y de bajas pasiones en que conviven y se mueven.


4 RETOS

GUATEMALA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Agobia la inseguridad Los siete grandes retos que enfrentará el próximo gobierno a partir del 14 de enero del 2012 en el campo de la seguridad Por E. Rosmery González Redacción Prensa Libre

1

7

Reforma de la PNC y cárceles

E

L

a analista Cinthia Fernández, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, señaló que el próximo gobierno deberá garantizar la estabilidad de la actual fiscal general de la República. “En sus manos está la continuidad de la investigación de delitos que conllevan a reducir la impunidad, pero si optan por nombrar a un nuevo fiscal sería un enorme retroceso, pues cada persona lleva su forma de pensar y planes”, expuso. Otros expertos señalan que para reducir la impunidad es urgente crear estrategias y acciones en la línea de una seguridad democrática.

6

Fortalecimiento del sector justicia

nte la problemática de la conflictividad agraria, expertos expresan la urgencia de crear tribunales especializados para resolver los casos. Ramón Cadena, presidente de la Comisión Internacional de Juristas, explicó la importancia de no criminalizar a los campesinos. Refirió que los afectados solo reciben la fuerza pública y la penalización del desalojo de propiedades de las que no siempre verifican si tienen dueño. “Se debe analizar la ubicación de varios juzgados que deben funcionar en la capital y los departamentos para lograr una cobertura nacional”, resaltó.

ntre las acciones que el próximo gobierno debería dirigir para fortalecer las instituciones del sector justicia los expertos mencionan una reingeniería en las instituciones, que implica calificar las funciones de seguridad de la PNC y del Ejército, establecer mecanismos de coordinación para actuar en forma efectiva contra los grupos criminales organizados, narcotráfico y bandas delincuenciales que operan a escala nacional y transnacional, implementar estrategias de prevención y coordinar en la región para erradicar el trasiego ilícito.

3

s necesario promover el apoyo a grupos comunitarios por medio de las municipalidades. Analistas señalan que se debe mejorar la relación de la Policía con la comunidad. Para ello se deben conformar consejos de desarrollo y replicar los modelos de la Policía y del Ministerio Público, que han funcionado en lugares como Escuintla y Quetzaltenango, para prevenir que se expandan los grupos criminales a la provincia, señala Verónica Godoy, directora de la Instancia de Monitoreo y Apoyo a la Seguridad Pública. “Otro reto grande para el próximo gobierno es fomentar y generar alianzas con la iniciativa privada, para que apoyen el tema”, dijo.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA REFORMA policial y la capacitación de investigadores criminales son necesarias para fortalecer la seguridad y justicia en el país.

4

E

Creación de un tribunal agrario

A

E

L

Creación de la subdirección de investigación criminal

a creación y fortalecimiento de una subdirección de investigación criminal que dependa de la Policía Nacional Civil, que sea respaldada por el Ministerio de Gobernación y que a su vez apoye al Ministerio Público en su tarea de investigar los delitos ha sido un tema pendiente. Además, que el MP

incremente su equipo de investigadores, para eficientar los resultados de los casos. “Sin un sistema de investigación especializado no se puede vencer al crimen organizado ni a los grupos paralelos”, expuso Marco Antonio Canteo, director del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales.

5

2

n materia de seguridad se debe atender la reforma policial y la implementación de la Ley del Sistema Penitenciario. En el caso de la Policía Nacional Civil se debe invertir en la construcción y funcionamiento de la escuela de oficiales y en formación de mandos, dirigir la logística de las fuerzas de seguridad y revisar los sueldos. Aún está pendiente que la Secretaría Privada de la Presidencia emita el reglamento para las cárceles, además de construir nuevas prisiones que permitan separar a los reos por delitos y mejorar los programas de reinserción social.

Prevenir y erradicar delitos

Reducir la impunidad

L

Depuración en las instituciones

a depuración del sistema de justicia es otro de los retos que observan los expertos. Refieren que si bien los organismos Legislativo y Ejecutivo son entes separados, pueden aportar elementos importantes para la depuración de la Policía Nacional Civil —desde los altos mandos hasta los agentes— y el Organismo Judicial —en el caso de los jueces—. Otros analistas consideran que no es necesario aumentar el presupuesto para depurar las instituciones, pero hace falta la voluntad política para lograrlo. En este aspecto, los analistas indican relevante la participación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala.


RETOS 5

GUATEMALA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Las demandas de los sectores productivos de la economía nacional esperan respuestas concretas y oportunas.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Por Redacción de Mundo Económico

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Los centros de llamadas se han convertido en el sector que porta la bandera de la creación de plazas para miles de guatemaltecos.

L

a reforma fiscal es uno de los retos más importantes que deberá enfrentar el próximo gobierno para aumentar los ingresos del Estado y evitar el aumento de la deuda pública. Para iniciar tendrá una carga tributaria de 11.1 por ciento calculada para el 2012 —según el proyecto del presupuesto—, la cual sigue siendo una de las más bajas de Latinoamérica. El presupuesto, presentado al Congreso y pendiente de aprobación, es Q59 mil 547.4 millones, de los cuales Q43 mil 611 millones serán financiados con ingresos tributarios. Un tema pendiente es la Ley Antievasión 2; además, según analistas, hace falta retomar la propuesta de pacto fiscal, que incluye una reforma integral al ISR y el control del gasto.

E

Los retos en empleo

n materia de empleo, el próximo gobierno encontrará cerca de 202 mil 876 personas desempleadas, que representa el 3.52 por ciento de los 5.76 millones de personas que integran la Población Económicamente Activa (PEA), como registra la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos 2010. Érick Morales, coordinador del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo, señaló que al desempleo se suma el problema del subempleo —3.4 millones de personas—. “Cada año ingresa en la PEA alrededor de 35 mil personas, pero de estas, el mercado laboral solo absorbe entre el 8 y 9 por ciento”, indicó Morales.

5

Reformas fiscales

4

3

n materia de comercio exterior —importaciones y exportaciones—, el próximo gobierno deberá fortalecer las instituciones relacionadas con la integración centroamericana, ya que el mercado natural de Guatemala es el Istmo, además de ver hacia otros mercados crecientes como China, India y Singapur, y la apertura de una oficina comercial en Pekín, a fin de mejorar el intercambio de negocios. Otro de los objetivos es lograr una coordinación entre los ministerios de Economía, Relaciones Exteriores y la Oficina de Atracción de Inversiones.

L

U

no de los objetivos del próximo gobierno debe ser lograr un crecimiento de la producción de bienes y servicios (PIB) en el primer año, a una tasa mínima del 5 por ciento, mayor que la tasa anual de crecimiento de la población y como una tasa máxima del 7 por ciento del PIB anual. Para lograr ese movimiento, es necesaria la inversión social en seguridad, calidad educativa, reducir la desnutrición y la pobreza, entre otros factores. Lo ideal, según Juan Carlos Zapata, gerente de Fundesa, es que el aumento del PIB sea escalonado, para alcanzar el 6 por ciento en los próximos cuatro años.

Urge más trabajo

a generación de empleo digno que saque de la informalidad a cientos de miles de guatemaltecos es, a juicio de la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa (Fepyme), el reto más importante que enfrentará el nuevo gobierno para lograr el desarrollo de las pymes. Ernesto Morales Pinzón, presidente de Fepyme, expuso que, como una de las primeras acciones, el Gobierno debería hacer un censo para determinar la cantidad de pymes, la actividad económica a la que se dedican y el número de empleos que generan. Refirió que esto le permitirá diseñar políticas de apoyo que se enfoquen en las necesidades más urgentes de los empresarios.

Motor del desarrollo

Q

ue se cree una política de Estado para el desarrollo del turismo es, según empresarios del sector, el principal reto que tendrá el gobierno que asuma el poder el próximo año. Maru de Acevedo, directora ejecutiva de la Cámara Guatemalteca de Turismo (Camtur), explicó que el turismo debe ser una prioridad en la visión de los nuevos gobernantes puesto que esta actividad económica se puede convertir en uno de los motores de desarrollo económico y social de Guatemala. “El turismo es uno de los principales generadores de empleo y de divisas, por lo que se debe propiciar su desarrollo”, dijo Acevedo.

Atracción de inversión

7

E

Crecimiento económico debe ser de 5% y atraer inversión extranjera

6

Apertura a nuevos mercados y fortalecer instituciones comerciales

2

1

Economía en penurias

L

os retos para mejorar la competitividad van desde la aprobación de leyes y la agilización de trámites hasta la seguridad ciudadana. Guatemala bajó seis puestos, del 78 al 84, en el Índice de Competitividad Global, del Foro Económico Mundial, debido a la inseguridad y la violencia en el país. Otros retos son la educación, la capacitación productiva y la infraestructura de carreteras, puertos y aeropuertos, además de mejorar el suministro y los precios de energía eléctrica. Está pendiente la legislación sobre ley de quiebras, la firma electrónica y el reglamento para inversión público-privada. La inversión extranjera directa en el 2010 fue de US$678 millones, una de las más bajas del Istmo.


6 RETOS

GUATEMALA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Disminuir el 18.46 por ciento de población analfabeta

5

tro de los grandes retos es la alfabetización. Cifras del Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa) reflejan que el 18.46 por ciento de la población mayores de 15 años, no sabe leer ni escribir; en su mayoría son mujeres. Esta población representa más del 1.5 millones de personas, quienes se

S

es de 90 días, señala María Ester Ortega, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes). “Luego de garantizar que los educandos reciban más horas efectivas, se debe iniciar un proceso de acompañamiento y capacitación a los docentes, que permita cumplir con el Currículo Nacional”, dice.

encuentran principalmente en la provincia. Quiché es el departamento con mayor índice de analfabetas, ya que en ese departamento se registraba hasta el 2010 un índice de 39.92 por ciento, seguido por Alta Verapaz, con 36.35 por ciento; y Huehuetenango, con 29.55 por ciento.

Reducir la deserción de 30 mil estudiantes

egún un estudio de la Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el 8.7 por ciento de los niños entre 7 y 17 años abandonan la escuela, mientras que Conalfa calcula que cada año unos 30 mil menores dejan de asistir a la escuela. Aunque del 2007 al 2010 se reportó un incremento del 13.7 por ciento de la población estudiantil, el 14.5 por ciento no culmina la primaria, según datos del Ministerio de Educación (Mineduc).

D

Por Jessica Gramajo

Redacción Prensa Libre

2

Reestructuración administrativa del Magisterio

E

l actual modelo administrativo del Mineduc se basa en la concentración de los servicios, actividades, capacitaciones y desarrollo docente. La propuesta de la Gran Campaña por la Educación propone un modelo descentralizado donde la

adquisición de insumos, de textos, útiles escolares, computadoras y alimentación se haga a través de una mesa local en la que participen los padres de familia, lo cual permitiría orientar los recursos a las necesidades acorde a cada establecimiento y mayor transparencia, porque habría una fiscalización social.

Llevar la educación bilingüe a todas las áreas del país

A

unque se ha creado una política de educación bilingüe a través de instituciones como la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, este aún sigue siendo guiado por un Currículo Nacional Base, lo cual ha limitado su difusión y que sea utilizado en lugares específicos con necesidades

Incrementar la inversión en educación

atos del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal del 2011 reflejan que para Educación —combinado con ciencia y cultura— se destinaron 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); 0.4 puntos porcentuales menos que durante el 2010. De los Q9 mil 351.7 millones destinados para el Mineduc, Q9 mil 302.2 millones fueron para funcionamiento y solo 20.9 por ciento se destinaron a inversión. A la fecha se ha ejecutado 69.6 por ciento, es decir Q6 mil 952.2 millones.

7

3

unque el Ministerio de Educación establece 180 días de clase, celebraciones, feriados, reuniones con supervisores y ausencias de los maestros hacen que el promedio efectivo de educación recibida por los estudiantes sea de 120. Si a ello se suman las huelgas y paralizaciones, la efectividad docente

El nuevo presidente deberá enfrentar siete retos en la educación, entre estos la deserción y mejorar la calidad.

4

A

O

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SE CALCULA que los estudiantes reciben entre 120 y 90 días de clases efectivas, pese a que el Ministerio de Educación establece un mínimo de 180 días en el año.

Mejorar la calidad educativa con garantía de horas de clase

6

1

Aulas todavía esperan mejoras

diferentes. Expertos en educación sugieren una remodelación a la política, en donde los padres de familia puedan determinar el o los idiomas que se trabajarán en las aulas, a través de la adecuación curricular a nivel local, y luego de la primaria hacerla en inglés.

Escasa cobertura en educación media

A

unque se ha mejorado la cobertura a nivel primario, la educación preprimaria, básica y diversificada continúa siendo escasa. Datos de la Gran Campaña por la Educación indican que el 30 por ciento de los jóvenes de entre 16 y 24 años no estudian por la falta de oportunidades, ya que carecen de recursos para pagar un colegio privado; no pueden trabajar debido a la oportunidad de plazas laborales y, el Estado no tiene la capacidad para dar cobertura secundaria.


RETOS 7

Carencias en red hospitalaria

2

1

GUATEMALA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2011

G

D

e 1997 a la fecha se ha triplicado el número de consultas en los hospitales y centros de Salud, lo cual representa una fuerte presión para los servicios médicos del Estado, los que pasaron de las 800 mil consultas anuales a alrededor de tres millones. El alza en la demanda, afirma la viceministra de Hospitales, Silvia Palma, es resultado tanto del aumento en la población como el ofrecimiento de servicios gratuitos por parte del Gobierno. Debido a tal demanda, la red hospitalaria, compuesta por 44 hospitales, se encuentra saturada, en especial los principales centros de atención terciaria y los nosocomios General San Juan de Dios y Roosevelt, en los que se ha reportado carencia de insumos. Las autoridades del San Juan de Dios han reportado abastecimiento del 70 por ciento en alimentos, mientras que el personal médico ha denunciado la carencia de medicamentos y material quirúrgico, así como limitaciones en exámenes de rayos x.

El desafío del financiamiento

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA RED hospitalaria se ve sobrepasada por un crecimiento constante en la demanda de servicios médicos, al efectuar tres millones de consultas al año.

uatemala está catalogada por organismos internacionales como un país de ingresos medios, con un promedio por persona de US$2 mil 700 al año. Pese a esta situación, el Gobierno central invierte únicamente un estimado del 7 por ciento de su total de gastos en la salud pública. Según el estudio Financiamiento de la salud en Guatemala: situación, indicadores y desafíos, del 2010, el país gasta el 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto en Salud, pero de este total únicamente el 35.7 por ciento proviene de fondos públicos. Como resultado de esta situación, la población invierte en servicios privados alrededor de dos tercios del gasto nacional en salud. Según el politólogo Héctor Rosada, asesor del Diálogo por la Universalización de la Salud, se requiere de un acuerdo nacional para que la sociedad en su conjunto se comprometa, “sin importar el modelo elegido”, a promover las reformas estatales para brindar esos servicios.

Siete retos para Salud La cobertura universal y sin discriminación, garantizada por la Constitución Política en el artículo 93, es un compromiso pendiente. Por Bill Barreto

E

n materia de salud materna, Guatemala adquirió el compromiso de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), de las Naciones Unidas, cuya meta número cinco incluye reducir la mortalidad materna en 75 por ciento para el 2015. Sin embargo, en el Tercer Informe de Avances en el cumplimiento de los ODM, de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), se indica que la mortalidad materna es una de las metas que tiende a no ser alcanzada, a menos que se invierta de manera focalizada en las comunidades afectadas. Esta situación ocurre particularmente en las poblaciones indígenas, entre las que se da el 70 por ciento de las muertes maternas. Perecen 136 mujeres durante o luego del parto por cada cien mil nacidos vivos.

U

no de los rubros que podría reportar una mejora sustantiva en la salud de los ciudadanos es la inversión en servicios de salud preventiva. La coordinadora del Programa Nacional de Salud Reproductiva, Miriam Bethancourt, dijo que, por cada US$1 invertido en métodos de planificación familiar, es posible ahorrar US$14 en atención. La tasa de mortalidad infantil es de 34 por cada mil nacidos vivos, la más alta de Centroamérica y una de las mayores de Latinoamérica. Según la Alianza de Mujeres Indígenas por la Salud Reproductiva, parte de esas muertes son derivadas de la anemia sufrida por las futuras madres, la cual podría cubrirse con alimentación suplementaria en los primeros mil días del embarazo.

G

arantizar un sistema de salud eficiente y con cobertura universal es una de las tareas fundamentales para las cuales se constituye un Estado. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social atiende al 32 por ciento de la población; el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, al 16 por ciento; el sector privado, al 10 por ciento, y la sanidad militar, al 0.21 por ciento, mientras que el restante 41.79 por ciento de la población queda sin ninguna cobertura. De los 22 departamentos del país, solo 10 tienen un hospital local. La atención médica es completada por 12 nosocomios distritales, 13 de tipo regional, siete de especialidades y dos de referencia. Según un estudio de las Naciones Unidas, hay 335 mil habitantes por cada hospital.

E

Referencia cultural

l sistema de protección social de la salud debe ser incluyente, intersectorial y coordinado con respeto por otras prácticas culturales. La directora de la Unidad de Atención de la Salud de los Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud, Lourdes Xitumul, indica que aún se da un trato no digno en muchos centros de salud y que el ministerio recibe denuncias por maltrato. Según Xitumul, se necesita que la atención médica se brinde en el idioma hablado por la comunidad donde se prestan los servicios. Además, se requiere de la capacitación y armonización de prácticas como la atención de partos, pues, de acuerdo con la funcionaria, el 80 por ciento de los nacimientos entre la población indígena son atendidos por comadronas.

7

Extender cobertura

6

Atención preventiva

5

Salud materna

4

3

Redacción Prensa Libre

L

Recursos humanos

as crisis recurrentes en los servicios de salud pública también obedecen a la falta de certeza en la gestión del personal que labora en estas dependencias. La politización de la red de salud pública enfrenta continuamente a las autoridades oficiales con los sectores sindicales. Entre las conclusiones de la mesa de Recursos Humanos del Diálogo por la Universalización de la Salud se indica que existe una brecha en la cantidad y calidad del personal necesario para garantizar el acceso a servicios médicos. Además, en su mayoría, los profesionales con las condiciones para brindar estos servicios están concentrados en áreas urbanas. En cuanto a la distribución, se calcula que el 73 por ciento de los médicos colegiados residen en la capital.


8 RETOS

GUATEMALA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Tareas rezagadas En la historia del país han prevalecido cinco problemas sociales que serán un desafío para el próximo gobierno. Por Jessica Gramajo

Explotación minera

M

ientras que la Agenda Nacional de la Competitividad tiene como base fundamental incrementar los recursos del Estado la promoción de la explotación minera en el extranjero, para atraer inversiones frescas, organizaciones de protección al medioambiente y comunidades completas se han opuesto de manera rotunda a que se exploten los recursos naturales, a través de consultas de buena fe; convirtiendo este tema en un desafío para el próximo gobernante. A la fecha se han desarrollado 51 consultas, convocadas por las autoridades ediles o municipalidades indígenas. El resultado siempre ha sido negativo para la explotación. Para algunos sectores una solución es aumentar, del actual uno, al cinco o hasta 20 por ciento las regalías que pagan las industrias mineras por la concesión para las extracciones. Las empresas se oponen al argumentar que también aportan tributos como el Impuesto Sobre la Renta e invierten en proyectos de salud y educación; otros indican que aumentar las regalías podría ahuyentar nuevas inversiones. En medio del dilema, la discusión persiste.

5

A

D

esde ocupaciones hasta desalojos violentos que han terminado con la muerte de uno o dos campesinos y otros heridos ha causado este año la problemática de acceso a la tierra. Aunque existe la propuesta de aprobar la ley de desarrollo social, la cual se presentó en consenso entre varios sectores de la sociedad, esta quedó estancada en el Congreso, pese a que organizaciones de campesinos han insistido en la necesidad de su aprobación. Incluso se formó una mesa legislativa para analizar el tema, donde diversos sectores de la sociedad expusieron sus puntos al debate. Según datos de la Secretaría de Asuntos Agrarios, en la actualidad hay unas 200 solicitudes de tierra que han avanzado en su proceso, mientras que organizaciones campesinas advierten sobre más de 500 casos que agrupan a unas cien familias cada una. Para Juan Tiney, director de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina, se ha hablado de la compra de tierras, pero nunca se brindan los recursos suficientes para su adquisición, lo cual, afirma, agrava más el problema, porque los campesinos se sienten engañados.

Población indígena

4

3

Acceso a la tierra

2

1

Redacción Prensa Libre

Inclusión social

A

unque Guatemala había tenido un crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) del 3 y 4 por ciento anuales, y que en el 2010, derivado de la crisis económica, quedó en 2.4 por ciento, solo el 20 por ciento de la población concentra el 62.7 por ciento de la riqueza, según cálculos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Advierte que el 20 por ciento de la población más pobre tiene acceso únicamente al 2.9 por ciento de los recursos productivos del país. De acuerdo con el último Índice de Pobreza Humana efectuado en el 2009, Guatemala se localiza en la posición 52 de 102 países, luego de haber estado en la 43 durante 2008; muy por debajo de El Salvador, que se localiza en el escaño 35, y Nicaragua, en el 36. Según el Programa Nacional de las Naciones Unidas, en su Informe de Desarrollo Humano, para mejorar las condiciones de pobreza se tienen que mejorar los servicios básicos, el acceso a la tierra, a la salud y a la educación, y aunque reconoce que ha habido avances, también hace énfasis en que estos han sido lentos, comparados con las necesidades de los guatemaltecos.

pesar de ser la mayoría de población, los indígenas se han visto relegados a un segundo plano, debido a la discriminación y racismo que prevalece, lo que ha generado altos índices de pobreza y falta de acceso a mejores condiciones de vida. Según cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tres de cada cinco niños indígenas padece desnutrición crónica, y uno de cada cuatro, en grado severo, situación que reduce las probabilidades de que, en el futuro, los niños afectados puedan salir de la pobreza. Sin embargo, el informe de Desarrollo Humano reconoce que ha habido avances en indicadores globales para reducir las brechas, como en el caso de la inclusión en la educación, en donde se ha impulsado que sea bilingüe, pero se critica que prevalece la tasa de mortalidad infantil, la que afecta en su mayoría a los menores indígenas, en donde la tasa de mortalidad infantil asciende a 51 mil nacidos vivos. Según el PNUD, a pesar de que el país aprobó el Convenio 169 sobre la eliminación de la discriminación racial, este ha tenido avances lentos y parciales.

Índice de desnutrición

D

e acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano del 2010, el 43 por ciento de los niños menores de 5 años padecen desnutrición crónica, y el 16 por ciento la sufre en forma severa, mientras el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) refiere que la desnutrición crónica en el país se sitúa en un 49.8 por ciento. El problema, según ambas instancias, es que los menores tienen un crecimiento inferior en talla y peso, lo que repercute en su coeficiente intelectual. Al mismo tiempo, se incrementa la incidencia de enfermedades prevenibles como la diarrea y las infecciones respiratorias, que conducen, la mayoría de veces, a una alta mortalidad, en especial en los niños menores de 5 años. Según el Icefi, el 58.6 por ciento de la población que vive en el área rural padece desnutrición, así como el 65.9 por ciento de la población indígena, y el 69.3 por ciento de la que carece de educación. Para cambiar esta situación se ha propuesto incrementar los recursos que se destinan a educación, salud y saneamiento de agua, así como la creación de hogares comunitarios en las áreas rurales.

Director Editorial: Miguel Ángel Méndez Zetina. Editor General: Gerardo Jiménez Ardón. Editora jefa Mesa Central: Doménica Velásquez. Editores de Política y Poderes: Antonio Barrios y Edín Hernández. Editores de Seguridad y Justicia: Manolo García y Claudia Acuña. Editor Gráfico: Antonio Ramírez. Corrección de Estilo: Brenda Cetino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.