Club Renfe 56

Page 1

HORIZONTE GALLEGO

2020

Número 56

JEREZ _ SIERRA DE CALDERONA _ MADRID _ Y MUCHO +

SENTIR LA RIBEIRA SACRA NÚMERO 56. 2020

01_RF_PORTADA56.indd 1

13/11/20 20:57


RENFE 56 AYTO LEON.indd 2

17/11/20 19:35


La Ribeira Sacra está más cerca. Un nuevo tramo de la Alta Velocidad nos acerca a este paraíso gallego.

E

CELEBRAR EL VIAJE Club+Renfe. Un diciembre distinto a los que hasta ahora hemos vivido, aunque no por ello deja de ser el mes en el que la perspectiva de viajar a casa, de estar con los nuestros, se convierte en un objetivo casi irrenunciable. Los billetes de tren ya están a la venta para llegar, también en diciembre, a Jerez, flamenca por los cuatro costados, y para acercarse a los Parques Naturales de las Sierras de la Espadà y de Calderona. Billetes para viajar a cualquiera de los destinos a los que llegan los trenes de la flota de Renfe, una de las más modernas de Europa que no deja de renovarse.

El espectáculo visual que ofrece la Ribeira Sacra está cada vez más cerca del viajero que elige el tren para llegar desde la Meseta hasta Galicia. Ourense y Lugo son dos de los destinos que se pueden elegir para adentrarse en el territorio sembrado de viñedos que da cobertura a la, cada vez más apreciada, denominación de origen vitivinícola. Un territorio en el que emergen conventos que alzaron en la Edad Media los monjes que, entre Maitines y Vísperas, se dedicaban a la producción de vino. Como antes los romanos. El destino gallego es protagonista del número de diciembre de

Sumario 06

08

16

18

28

Siempre en vanguardia

La agenda de ocio en España

Darán que hablar: Nagore Suárez

Caminos de hierro

Navidad en plan ‘gourmet’

El tren ha sido a lo largo de la Historia el modo de transporte más puntero en España.

Exposiciones, series, libros y teatro para que el otoño sea más llevadero.

Esta joven escritora comenzó escribiendo un thriller por Twitter y ahora novelas.

El concurso de fotografía en el tren sigue retratando recuerdos.

Una selección de productos con Denominación de Origen para saborear estas fechas.

Foto de portada: Mirador de Cabezoás en Parada de Sil (Ourense) / Luis Dafos - Getty Images.

03_RF_CARTA+SUMARIO 2.indd 3

19/11/20 17:04


30

36

Merece un viaje: Madrid cultural

Sierras de Espadà y de Calderona

Una oferta expositiva única en el mundo y los museos para disfrutar en soledad.

Un recorrido a vista de dron por la tierra roja de los alcornocales.

JOAQUÍN DE LUZ 12/2020 42 +Viajeros El director de la Compañía Nacional de Danza habla de su próximo estreno: Giselle.

+Chefs: María José Huertas La sumiller del restaurante Paco Roncero en Madrid hace de guía.

44

54

24 horas: Jerez de la Frontera

+Noticias: Inversión y digitalización

Vino, flamenco y arte contemporáneo. Aquí se viene a conocer el buen vivir.

Renfe destinará una gran inversión en 2021 para renovar su flota de trenes.

Staff

50

EDITA RENFE OPERADORA PRESIDENTE Isaías Táboas Suárez DIRECTOR Ángel Faus Alcaraz JEFAS DE REDACCIÓN Elisa Carcelén, Sara Hernández CONSEJO EDITORIAL Sergio Acereda, Isabel García, Francisco Jiménez, Miguel Ángel Ramos, Manuel Sempere. REALIZA FACTORÍA PRISA NOTICIAS Valentín Beato, 44. 28037 Madrid Tel.: 915 38 61 04 DIRECTORA EDITORIAL Virginia Lavín DIRECTORA CLUB+RENFE Inma Garrido / igarrido@prisarevistas.com COORDINACIÓN Y EDICIÓN Mario Suárez MAQUETACIÓN Daniel García EDICIÓN GRÁFICA Rosa García Villarrubia FOTOGRAFÍA Cordon Press y Getty Images IMPRESIÓN Rivadeneyra PUBLICIDAD PREMIUMMEDIA GLOBAL SERVICIES DIRECTORA GENERAL Nuria Español DIRECTOR COMERCIAL David Durán JEFE DE PUBLICIDAD Alfonso Pérez JEFA DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL Estefanía Durán premiummedia@premiummedia.com.es Depósito legal M-1524-2016 Renfe Operadora no comparte necesariamente las opiniones vertidas en Club +Renfe por los colaboradores de la revista. Ejemplar gratuito.

4

03_RF_CARTA+SUMARIO 2.indd 4

19/11/20 17:04


RENFE 56 SAINT GOBAIN.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

17/11/20

19:36


S I E M P R E

E N

V A N G U A R D I A

ESTACIÓN DE DELICIAS/ 1880

El Museo del Ferrocarril de Madrid acoge la exposición Madrid-Delicias. 140 años de una estación, en la que se cuenta la historia, a través de objetos, fotografías y archivos, de la primera estación monumental de la capital.

“Fue la primera estación monumental con carácter definitivo construida en Madrid”. Mª Concepción García González, Jefa de Museología del Museo del Ferrocarril, es la comisaria de Madrid-Delicias. 140 años de una estación, una muestra que sirve de guía para conocer la historia detrás de este magno edificio inaugurado en 1880 por Alfonso XII. Símbolo de progreso y modernidad en la era de la industrialización, Delicias fue, hasta 1969, la cabecera de las líneas que enlazaban Madrid con Extremadura y Portugal. “Es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura del hierro del s. XIX en Madrid. Émile Cachelièvre, ingeniero francés que diseñó el proyecto constructivo en 1878, se inspiró en la gran Galería de Máquinas construida para la Exposición Universal de París de ese mismo año”, cuenta García. Objetos, fotografías y archivos en esta exposición para conocer ese patrimonio desconocido de la capital. 6

06-07_RF_SIEMPRE EN VANGUARDIA.indd 6

15/11/20 16:43


7

06-07_RF_SIEMPRE EN VANGUARDIA.indd 7

15/11/20 16:43


+ S H O W S

agenda

BARCELONA

Cesc Gay y los líos de familia Siguiendo el éxito de Els veïns de dalt (Los vecinos de arriba), abordando con humor e ironía las pequeñas tragedias del día a día, Cesc Gay, uno de los cronistas más agudos de las clases medias urbanas, regresa con 53 diumenges, una comedia que habla de la complicada relación entre tres hermanos que han quedado para hablar sobre su padre. Una reunión que acabará en una discusión inagotable de tres semanas. Pere Arquillué, Marta Marco, Ágata Roca y Lluís Villanueva serán los protagonistas de este espectáculo.

+ ‘53 DIUMENGES’. Teatre Romea. Desde el 4 de diciembre. teatreromea.cat

8

08-09_RF_AGENDA_SHOWS.indd 8

15/11/20 18:25


• •

MADRID

El mítico cuento fantástico de los hermanos Grimm, Juan sin miedo, es uno de los estrenos musicales de esta Navidad de la mano de José Masegosa. Un espectáculo infantil que ahora se reversiona y busca captar la atención del espectador adulto. En esta ocasión, Juan pierde a su madre por el miedo de su padre a hacer frente a un atracador. Al final, entenderá lo ocurrido.

Solo para valientes

‘JUAN SIN MIEDO’. Teatro Maravillas. Hasta el 3 de enero. teatromaravillas.com

MADRID

Una obra maestra del desastre Luchar constantemente contra todas las adversidades posibles para realizar una obra de teatro es el punto de partida de La función que sale mal, una comedia que ha cautivado a ocho millones de espectadores en más de 30 países. Este montaje, ganador de los premios teatrales más importantes del planeta, mezcla el humor de los Monty Pynthon con las intrigas de Sherlock Holmes. ‘LA FUNCIÓN QUE SALE MAL’. Teatro Rialto. lafuncionquesalemal.es

MADRID

Así será el amor en el futuro

‘FAHRENHEIT 180’. Teatro Lara. Hasta el 7 de enero. teatrolara.com

¿Y si tu padre fuera también mi padre? Protagonizada por Joan Pera, conocido por doblar al castellano la voz de Woody Allen y Rowan Atkinson (Mr. Bean), llega El padre de la novia, donde el actor encarna a un progenitor preocupado por el futuro de su hija y de su familia, ya que la madre de su futuro yerno fue su amante. El mayor temor: que los novios sean hermanos.

Una sociedad futurista en donde amar, tener sexo y procrear es un delito castigado con la pena de muerte. Este es el escenario de la tragicomedia Fahrenheit 180, una montaje con un elenco femenino que hará que el espectador se cuestione temas como el amor, el deseo, la pasión y hasta el cambio climático.

BARCELONA

‘EL PADRE DE LA NOVIA’. Teatre Condal. teatrecondal.cat

9

08-09_RF_AGENDA_SHOWS.indd 9

15/11/20 18:25


+ S E R I E S

NETFLIX

Revive la reina del ‘tex-mex’ La actriz Christian Serratos interpreta a la icónica Selena Quintanilla en esta bioserie. Desde su infancia en Texas como hija de inmigrantes mexicanos y el origen de Selena y los Dinos, la banda musical que formó con sus hermanos, hasta su repentino asesinato en 1995 por su manager. La serie retrata el camino a la fama de la cantante y bailarina que llegó a convertirse en la artista latina más exitosa de su época.

HBO

‘SELENA: LA SERIE’. Primera temporada. Estreno: 4 de diciembre.

Resolución del enigma El retorno del drama adolescente Euphoria promete ser aún más intenso que en la primera temporada y resolver el misterio que dejó a la audiencia en vilo en el último capítulo. Al fin se sabrá qué le pasó a Rue (Zendaya, en la foto), una de las protagonistas que, tras recaer en las drogas, sufre una sobredosis. ‘EUPHORIA’. Segunda temporada. Estreno: 7 de diciembre.

agenda

MOVISTAR+

Irene Escolar y los errores del siglo XX

NETFLIX

Idilios de la era victoriana

Siguiendo el mundo de la alta sociedad del Londres del siglo XIX, Bridgerton es un drama basado en la serie de libros de Julia Quinn, escritora conocida por sus best-sellers de romances históricos. Julie Andrews dará voz al personaje fundamental y narradora de la historia: Lady Whistledown, cuyo rol se basa en descubrir los escándalos de la aristocracia. ‘BRIDGERTON’. Primera temporada. Estreno: 25 de diciembre.

Desde el alzamiento franquista hasta la caída del Muro de Berlín, pasando por el auge comunista en Moscú y el declive del nazismo. La actriz Irene Escolar da vida a Amelia Garayoa, protagonista de Dime quién soy, basada en la novela de Julia Navarro, quien a través de sus errores termina involucrada en todos estos acontecimientos. ‘DIME QUIÉN SOY’. Primera temporada. Estreno: 4 de diciembre.

10

10_RF_AGENDA_SERIES.indd 10

15/11/20 18:28


RENFE 56 SANTIAGO.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

19/11/20

18:39


+ D A N Z A

MADRID

Bécquer inspira al mito de Giselle Estrenado en 1841 en la Ópera de París, el ballet Giselle se inspiró en leyendas alemanas de Heinrich Heine, creando unos mitos románticos que marcarían toda la historia de la danza. Ahora, la Compañía Nacional de Danza presenta en estreno mundial una nueva versión con coreografía de Joaquín De Luz, su director artístico. La poesía de Bécquer es, en esta ocasión, la guía del movimiento. ‘GISELLE’. Teatro de la Zarzuela. Desde el 9 al 22 de diciembre. cndanza.mcu.es

• MADRID

Los ‘nuevos’ del flamenco piden paso Carmen Linares, Pepe Habichuela, Eva Yerbabuena, Mayte Martín y Estrella Morente, se suman a nombres jóvenes como Rocío Márquez, Andrea Salcedo, Soleá Morente o José Maya (en la foto). La 15 edición del festival Suma Flamenca viene cargado de propuestas rompedoras y otras más clásicas. Entre ellas, destaca Flamencohen, un tributo a Leonard Cohen a través de Enrique Morente, cuya figura es homenajeada en esta cita esencial del baile y el cante flamenco. SUMA FLAMENCA. Diferentes localizaciones. Del 1 al 20 de diciembre. madrid.org/sumaflamenca

El cantaor Morente es la figura homenajeada en Suma Flamenca El genio, desde las ventanas La escuela Amor de Dios de la capital es uno de los centros educativos más importantes del flamenco en España. Y sus ventanales ahora también son parte de una exposición sobre la figura del cantaor Enrique Morente. La muestra, dentro del festival Suma Flamenca, es un recorrido fotográfico por su carrera a través de la mirada de Paco Manzano. ‘MORENTE SIEMPRE’. Escuela Amor de Dios. Hasta el 20 de diciembre.

12

12 RF_AGENDA_ARTE DANZA.indd 12

19/11/20 17:10


RENFE 56 FNMT.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

17/11/20

19:32


+ L I B R O S

agenda LOLA VIVAS

Cachorros de arena Los 33 relatos que componen el libro hablan de lo extraño dentro de lo cotidiano: una madre y una hija que viven en la misma casa y nunca acaban de encontrarse, por ejemplo. Los escenarios “normales” reflejan la constante búsqueda de identidad del ser humano.

Ed. Torremozas

XIMENA MAIER

Pompón en el teatro Para acercar a los más pequeños a la cultura, la ilustradora Ximena Maier plasmó en este libro un viaje por el interior de uno de los edificios más mágicos de Madrid: el Teatro Real. Las ganancias se destinarán a la Fundación Aladina para niños con cáncer.

Ed. Bonnet à Pompón

MARK HADDON

El Delfín Recreación contemporánea de una de las tragedias menos conocidas de Shakespeare: Pericles, Príncipe de Tiro. Haddon traslada la historia mitológica al presente como un homenaje a la infinita capacidad de reelaboración de mitos y leyendas.

Ed. Salamandra

MANEL LOUREIRO

La puerta El hallazgo del cadáver de una joven asesinada de forma ritual en la mítica Puerta de Alén, en “la montaña mágica de Galicia”, y la desaparición de una curandera, hacen sospechar a las autoridades de la conexión entre ambos sucesos.

Ed. Planeta

IAIN REID

Estoy pensando en dejarlo Este thriller psicológico, que inspiró la película de Netflix, cuenta la historia de una pareja a la vez que la del conserje de una escuela, jugando con conceptos como identidades duales, realidades oníricas, y hombres y mujeres frustrados y solitarios que esperan a ser salvados.

RECOMENDACIÓN DE

Ed. AdN

14

14_RF_AGENDA_LIBROS.indd 14

15/11/20 18:36


C L U B + R E N F E PA R A G R U P O L A B E R

Laber, seguridad e innovación El laboratorio español, con delegaciones en Madrid, Valencia y Portugal, también ofrece a sus clientes servicios de consultoría, suministros, formación, ingeniería e inspección. El Grupo Laber, con 16 años de experiencia en el sector alimentario, sigue creciendo para dar la respuesta más eficiente a sus clientes y la sociedad. En los últimos meses ha unificado sus áreas de laboratorio, consultoría, suministros, formación, ingeniería e inspección para convertirse en uno de los principales grupos de solución alimentaria a nivel nacional. Entre las principales innovaciones, está la incorporación al laboratorio del equipo Waters UPLC-Q-ToF-MS, un elemento diferenciador respecto a otras empresas que permite obtener resultados de más calidad y más rápidos con muestras más pequeñas.

000_PROMO_laber.indd 17

Este equipo de espectrometría de masas permite determinar concentraciones muy bajas y fiables de los compuestos esenciales y contaminantes. A través de él se realizan acciones para la detección de compuestos peligrosos en pequeñas cantidades, lo que se traduce en una mejora directa en la seguridad alimentaria y sanitaria. En el momento actual de crisis sanitaria el empleo de está instrumentación permite detectar compuestos peligrosos en cantidades analizadas cada vez más pequeñas, garantizando la seguridad sanitaria y alimentaria.

Formación y consultoría Al mismo tiempo Laber continúa trabajando reforzando el sistema de formación de los profesionales y futuros especialistas. Recientemente ofertó cursos sobre las novedades en normas en seguridad alimentaria IFS Food v.7. Además, en materia de consultoría, Laber realiza implantación de normas de seguridad alimentaria y asesora jurídicamente ante cualquier circunstancia, generando una seguridad que permite actuar a las empresas y clientes con todas las garantías de cara a terceros.

Responsabilidad Social Los compromisos de Corporación Laber se sitúan en la excelencia analítica, pero también con la sociedad. En octubre, Laber continuó colaborando activamente en la campaña realizada para la investigación contra el Cáncer de mama. Una serie de acciones que, además, incluye la contratación de jóvenes profesionales a través de programas de Formación Profesional y de inserción laboral.

www.labersl.com

17/11/20 18:49


D A R Á N

Durante el confinamiento, Nagore Suárez lanzó un tuit con un hilo a sus más de 67.000 seguidores con el que consiguió más de 112.000 likes.

Q U E

H A B L A R

7,5 millones de impresiones tuvo su último hilo de Twitter; una historia de crimen y suspenso durante la cuarentena.

Texto

CARLA MERINO

Nagore Suárez

‘THRILLER’ DESDE TWITTER

Desde que tiene memoria, Nagore Suárez (Madrid, 1994) siente una fascinación por las historias de suspense, sin saber muy bien por qué. “En el colegio escribía cuentos y obras de teatro, y más tarde relatos en el instituto, pero siempre me salían historias de misterio”. Desde clásicos como Agatha Christie y Edgar Alan Poe, hasta los thrillers nórdicos actuales y las novelas negras de autores españoles que han surgido en los últimos años, el género literario preferido de Nagore Suárez es el suspense, no sólo para escribir, sino también para leer. Conocida por sus hilos de misterio en Twitter, uno de los cuáles ganó dos premios en la feria del Hilo, Suárez decidió brincar al género de la novela con La música de los huesos, una historia que le tomó menos de un año escribir pero que llevaba unos seis años en su cabeza. “Escribir una novela es un proceso mucho más largo y difícil pero también es mucho más relajado y tienes mucho más tiempo para pulirlo todo”, dice Suárez, quien en su último hilo, que escribió durante la cuarentena, recibió tantas notificaciones que le llegaron a bloquear el móvil. Con la misma intriga que mantuvo a más de siete millones de usuarios de Twitter en vilo, la primera novela de la madrileña relata la historia de Anne, una chica que vuelve a la vieja casa de su familia en Navarra para pasar un verano, pero cuyo plan se ve afectado cuando aparecen unos huesos enterrados en su jardín. Nagore Suárez estudió dos años de carrera de arqueología y antropología forense, aunque después optó por el periodismo. “De todas formas pienso que es una carrera preciosa de la que aprendí todo para escribir esta novela, pues la arqueología es como resolver misterios de la historia”.

16

16_RF_DARAN QUE HABLAR .indd 16

15/11/20 18:40


RENFE 56 TURISMO CORUNA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

18/11/20

19:05


+ F O T O G R A F Í A

caminos de hierro

+ “EN UN INSTANTE Y EN ESE PUNTO SE CRUZAN VARIAS VIDAS, dos de ellas transitan por distintos laterales para tomar el metro [Nuevos Ministerios, Madrid], otras se encuentran de repente y se funden en un abrazo, una gran historia subyace entre esas mujeres, en ese instante en el que el tiempo se detiene para ellas mientras el resto sigue su camino”, cuenta el autor de esta fotografía. “Un cruce de vidas, una historia de emigración, de afecto, un feliz reencuentro”.

En febrero se fallará el próximo concurso Caminos de Hierro de la Fundación de

los Ferrocarriles Españoles.

SELECCIONADA. Alejandro Nicolás Pérez García. ‘Crossing Lives’.

18

18_RF_FOTOGRAFIA_CAMINOS_HIERRO.indd 18

15/11/20 18:50


RENFE 56 CREDITO Y CAUCION.indd 3

18/11/20 18:53


+ D E

2 0 0

K M / H

Vino y territorio RIBEIRA SACRA Texto

PEPE S. CAÍÑO

20-27_RF_A MAS DE 200.indd 20

17/11/20 19:29


El monasterio de Santo Estevo (izda.), situado en un privilegiado enclave del municipio ourensano de Nogueira de Ramuín, es Parador de Turismo desde 2004. María José Yravedra (arriba) ha convertido en referente de los nuevos tiempos en la Ribeira Sacra su proyecto en Parada de Sil, con viñedos, bodega y propuestas de enoturismo.

21

20-27_RF_A MAS DE 200.indd 21

17/11/20 19:29


A

Al protagonista de Todo esto te daré, la novela con la que Dolores Redondo ganó el Premio Planeta 2016, no se le perdía nada en Galicia, ni en la Ribeira Sacra, cuando se desplazó hasta aquí a raíz de un crimen. Al llegar, un personaje, enólogo, le aclaró lo relevante del cultivo de la viña en esta zona, entre “bancales de pizarra y granito”, en el sur de la provincia de Lugo y el norte de Ourense. “Se hace así –explica– desde los romanos, y desde luego ya se hacía antes de que llegaran los monjes con sus conventos; dicen que venían por aquí para evitar pasar por O Cebreiro en invierno, pero lo que importa es por qué se quedaron, y no fue por el arte, sino por lo mismo que los romanos, por el vino”. Se refiere quizá el enólogo a los monasterios de Santo Estevo de Ribas de Sil o Santa Cristina, hoy felizmente recuperados, el primero como parador de turismo desde 2004, tras una sobresaliente intervención que posibilitó una nueva vida a sus tres claustros –románico, gótico y renacentista– y puso fin al abandono que recuerda el arquitecto Javier Suances: “Maleza aparte, el deterioro era grande en muros, suelos y techos”. La vid, sin embargo, nunca dejó de cultivarse en las ribeiras del Miño, el Sil y el Bibei, los ríos que guían la superficie demarcada por la denominación de origen Ribeira Sacra. Fue a mediados de los ochenta cuando la administración respondió a

la necesidad de superar localismos y concentrar esfuerzos en un proyecto común para un espacio único. José Mouriño, funcionario de Agricultura, asumió el reto. Buceó en la historia: “La obra del escritor gallego Otero Pedrayo fue determinante, con la pista de la ribeira sacrata. Luego, dándole vueltas, buscando algo más sonoro, surgió Ribeira Sacra. Y convenció”, recuerda ahora, viendo cómo la criatura ha crecido y ha tomado forma un proyecto que aspira a la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, un hito que coincidirá con el Xacobeo 2021. El esfuerzo por la denominación de origen Ribeira Sacra se estrenó como denominación de origen en 1996. Hoy son 2.350 viticultores y 93 bodegas para una superficie cultivada que no llega a 1.500 hectáreas. Estaban desde el prólogo estirpes bodegueras como Adegas Moure, a la que, en los primeros ochenta, José Manuel Moure y Evaristo Rodríguez habían traído savia nueva y donde ya está la tercera generación. “Haber conseguido dejar a un lado la

22

20-27_RF_A MAS DE 200.indd 22

17/11/20 19:29


+ D E

2 0 0

K M / H

El conjunto monumental de San Vicente do Pino acoge el Parador de Turismo en el monasterio de Monforte de Lemos (en la otra página). En Os Peares (arriba), un pueblo con apenas 200 habitantes, administrativamente repartido entre cuatro ayuntamientos, los de Carballedo y Pantón, en Lugo; Nogueira de Ramuín y A Peroxa, en Ourense, confluyen los ríos Miño, Sil y Búbal.

boina y las actitudes egoístas para pensar más en lo común, fue el gran acierto del momento”, dice Evaristo. Del fruto de aquellos sudores para levantar la DO Ribeira Sacra dan fe los pioneros, como el viticultor César Enríquez, cuyo vino llegó a las galas de la Hispanidad con Barack Obama y que ahora, con distancia, resalta la importancia de “haber robado tierra al monte para la vid y para otras acciones que llegaron detrás”. También para quienes se han incorporado atraídos por el entorno, como la bodega de María José Yravedra, que se embarcó en el 2000 con su marido, arquitectos ambos, en un proyecto con viñedos en A Barxa, una aldea de Parada de Sil. O Benigno Pereira, fundador de la quesería Bama, que no solo se atrevió con pazo, bodega y viñedo en las tierras de Trives, sino que lo hizo con la reivindicación de la variedad brancellao.

Los méritos se reparten. No solo pesan las grandes inversiones, y un ejemplo fue Purificación Díaz, que quiso en 2006 involucrar en un proyecto común a sus vecinos de Vilachá de Salvadur. No pudo ser, pero resiste sola con una modesta producción en torno a 2.500 botellas por año. “Es trabajo para una sola persona, pero merece la pena”, dice. Miradores y cerámica negra No todo es producir vino, o abrir puertas al turismo rural. Y de esfuerzo y de fe en su tierra también sabe el alfarero Elías González, que mantiene la tradicional cerámica de Gundivós, cuyo color negro hace únicas sus piezas. Lo arriesgó todo por una vocación y adquirió una casa rectoral, donde trabaja con visión de futuro en una producción que históricamente cumplía 23

20-27_RF_A MAS DE 200.indd 23

17/11/20 19:29


+ D E

2 0 0

K M / H

La sucesión de viñedos y el aprovechamiento de espacios de difícil acceso han permitido adjudicar a su viticultura el calificativo de “heroica”. Claustro del monasterio de Santo Estevo, una de las joyas arquitectónicas de la Ribeira Sacra (arriba, en la otra página). La villa de Castro Caldelas está situada en el Corazón de la Ribeira Sacra ourensana (abajo, en la otra página).

24

20-27_RF_A MAS DE 200.indd 24

19/11/20 17:15


“Dicen que venían por aquí para evitar pasar por O Cebreiro en invierno, pero lo que importa es por qué se quedaron, y no fue por el arte, sino por lo mismo que los romanos, por el vino [...]”. Todo esto te daré, Dolores Redondo.

25

20-27_RF_A MAS DE 200.indd 25

17/11/20 19:29


FOTO: FOTOCASTRO

Los 2.350 viticultores y 93 bodegas de la Ribeira Sacra son el ejemplo de un desarrollo que arrastrรณ a otros sectores y al turismo.

26

20-27_RF_A MAS DE 200.indd 26

17/11/20 19:29


+ D E

3

D Ó N D E

Nova Después de una larga experiencia en fogones de campanillas, aquí y allá, a su aire, a los primos Dani Guzmán y a Julio Sotomayor les llegó en 2012 el momento de abrir este restaurante en el centro de Ourense. A los tres años lograron su primera estrella Michelin, que no han soltado. Cocina del siglo XXI con raíces. Ofrecen tres menús, entre 40 y 80 euros sin vino. Valle Inclán, 5. Ourense.

La Viuda La tercera generación, los hermanos Anxo y María Fernández, mantiene el espíritu de la casa, con una cocina tradicional a la que Anxo introduce ligerísimos toques. Son 75 años de historia. La comarca de Trives ofrece

materia prima para trabajar con ella. Las carnes tienen un peso notable en la oferta, como corresponde a un local del Ourense interior. A partir de 20 euros.

Mirador de Bolmente, Sober (Lugo)

Monasterio de Santo Estevo

C O M E R

Río Miño

Estación de tren de OurenseEmpalme

Vilachá de Salvadur, Pobra de Brollón (Lugo) Amandi Río Sil

Santa Cristina. Parada de Sil

Mirador de A Abeleda, A Teixeira (Ourense)

RUTA POR LA RIBEIRA SACRA

Rosalía de Castro, 17. A Pobra de Trives (Ourense).

K M / H

Estación de tren de Monforte de Lemos (Lugo)

A Cova y Mirador do Cabo do mundo.

Río Miño

2 0 0

Mirador da Pena de Matacás, Castro Caldelas (Ourense)

A Corga, Trives

funciones prácticas, ligada a labores del campo y de la vida diaria. “Hay que implicarse. Cada uno a su manera”, dice. La Ribeira Sacra es un espectáculo visual, con palcos naturales aquí y allá. Cada cual tiene su favorito. A Cova y O Cabo do Mundo, Cabezoás, A Abeleda, el mirador do Duque, la Peña de Matacás, o los balcones de Madrid, por citar alguno, pugnan con otros muchos espacios en la búsqueda de la mejor postal. Sin olvidar el entorno del embalse de Belesar y el cañón del Sil. Ya el informe inicial que sustentó la propuesta para declaración de Patrimonio de la Humanidad, suscrito por el catedrático Augusto Pérez Alberti, de la Universidade de Santiago, dejaba claro que la singularidad de la Ribeira Sacra había que buscarla en el territorio, desde la parte alta de las laderas (bocarribeiras) hacia el fondo de los valles del Miño y del Sil: “La articulación del territorio –decía– está muy condicionada por el grado de pendiente de las laderas, que han sido en muchos lugares totalmente transformadas: este hecho es lo que ha propiciado la presencia de paisajes de una gran riqueza visual”. Con viñedos y sin ellos, todo suma al genérico concepto de “viticultura heroica”, que ni siquiera es poesía, sino prosa en estado puro.

O Grelo Lleva muchos años siendo la referencia en Monforte. El vino de casa se ajusta, como ninguno, a la idea. Emilio Rodríguez se apuntó desde el principio a hacer las cosas bien y mima su propia marca, Don Bernardino. La carta es amplia, como corresponde al buen restaurante de una villa que, con sus altibajos, tiene una notable actividad. Ha sabido evolucionar. Es una apuesta segura. Campo de la Virgen s/n. Monforte de Lemos (Lugo).

CÓMO LLEGAR EN TREN Benigno Pereira (arriba, izda.), empresario del sector quesero, creó en Trives una bodega, desde donde reivindica la excelencia de la variedad brancellao.

LA LLEGADA DE LA ALTA VELOCIDAD HASTA PEDRALBA ha permito reducir el tiempo de viaje con todas las capitales gallegas y aumentar las frecuencias y las conexiones a los principales destinos. Ourense cuenta ahora con trenes diarios desde Madrid con un tiempo de viaje de menos de 4 horas y parada en Segovia, Medina del campo o Zamora. Lugo cuenta con cinco servicios al día (dos directos y tres con enlace en Ourense). Un viaje de especial encanto es el que puede recorrerse en los trenes de Media Distancia que circulan entre Ourense y Monforte de Lemos y que incluye paradas en poblaciones como Os Peares, San Pedro do Sil y San Estevo do Sil.

Comedor del restaurante Nova, en Ourense, que tiene una estrella Michelin (al lado). Anxo Rodríguez, tercera generación, es el actual responsable de la cocina restaurante La Viuda (centro, izda.) Evaristo Rodríguez se mantiene al frente de la bodega Adegas Moure (centro, dcha.). Interior del Parador Monasterio de San Estevo (abajo), de Ribas de Sil, Monumento Histórico Artístico desde 1923. José Mouriño, funcionario jubilado (abajo), fue quien en los años ochenta puso sobre la mesa el nombre de Ribeira Sacra para la denominación de origen que entonces se gestaba.

renfe.com

+

912

320

320

27

20-27_RF_A MAS DE 200.indd 27

17/11/20 19:29


+ G O U R M E T

EL TRIUNFO DE LOS SABORES GALLEGOS La ‘tierriña’ es baluarte de excelentes carnes, grandes quesos y conservas que se disfrutan más y mejor con un brindis de licor o un soberano ‘coupage’ de las Rías Baixas.

TERNERA GALLEGA

Del campo a la mesa La ternera gallega es una carne con Indicación Geográfica Protegida que garantiza su origen y calidad. Procede de animales nacidos y criados en Galicia que han superado un riguroso programa de control y trazabilidad. Es una carne jugosa, muy tierna y con un sabor único. terneragallega.com

ALTOS DE TORONA

El oro que nace en la ladera del Miño En la Denominación de Origen Rías Baixas, la bodega Altos de Torona produce Rosal, un coupage de las variedades gallegas Albariño, Caíño Blanco y Loureira cultivadas en su viñedo sostenible de O Rosal (Pontevedra), en laderas a media altura entre el río Miño y el Océano Atlántico. Este vino es ideal para acompañar con platos como almejas a la marinera o arroz con rape y langostinos. altosdetorona.com

28

28-29_RF_GOURMET.indd 28

19/11/20 17:30


PAZO DE HERMO

CENTRAL LECHERA GALLEGA

Los patés del mar

El queso d de llos peregrinos i

Con el mar como inspiración y fuente de sabor, Pazo de Hermo presenta una serie de patés elaborados con pescados y moluscos como bonito, centollo, erizo, nécora o mejillón. Variedades exquisitas elaborados de manera artesanal frente a las rías.

Con aceitunas, al vino, en bolitas, al natural... Palo Santo es un queso único en Galicia, con leche 100% gallega de los mejores pastos, producido por Central Lechera Gallega. Un queso con un sabor exquisito, suave y a la vez profundo, con muy buena textura ideal para un buen tapeo, pero que también se deja cocinar. Además de esta delicia, esta empresa 100% familiar nacida en 1984, también elabora queso de Tetilla y el queso Patela.

pdhpazodehermo.com

centrallecheragallega.es

GRANJA CAMPOMAYOR

NOR-IBÉRICA DE BEBIDAS

REAL CONSERVERA ESPAÑOLA

De los prados llegan las grandes yemas

El aguardiente que bebían los abuelos

Las mejores conservas del mundo en Galicia

El huevo campero de Granja Campomayor procede de gallinas que picotean en los verdes prados gallegos. Con el distintivo de Galicia Calidade, es un producto de intenso color anaranjado en la yema y un peso de entre 53 y 73 gramos.

El licor de hierbas de Galicia Marqués de Marialva es un aguardiente de orujo poderoso. Procedente de uva Albariño, está destilado en alambique de cobre y macerado 90 días con más de 36 hierbas aromáticas de Ourense.

Nombrada mejor conserva del mundo por el Ranking mundial 2021 World’s 101 Best Canned Products From The Sea, la empresa gallega Real Conservera Española selecciona y enlata los mejores mariscos y pescados de las Rías Gallegas.

campomayor.com

noribericadebebidas.com

realconservera.com

29

28-29_RF_GOURMET.indd 29

18/11/20 20:49


+ M E R E C E

U N

V I A J E

Alegoría de la oportunidad MADRID Texto

MARIO SUÁREZ

30-34_RF_MERECE UN VIAJE.indd 30

15/11/20 18:57


Vestigios romanos. Las gradas del anfiteatro de Tarragona (izda.), el gran balcón sobre el Mediterráneo desde el siglo II a.C. Denominación Montsant. El presidente de la Cooperativa Falset Marçà, Ricard Rull, comprueba las barricas de cristal de su vino rancio que fermenta al aire libre.

Para celebrar el Día Mundial del Turismo, el Museo del Prado y la Asociación de Tablaos Flamencos de Madrid reunieron a grandes estrellas del flamenco y la danza española en una de las salas de la pinacoteca. Un mensaje por la cultura en pandemia.

31

30-34_RF_MERECE UN VIAJE.indd 31

15/11/20 18:57


+ M E R E C E

E

U N

V I A J E

El Real Jardín Botánico vuelve esta Navidad con su espectáculo de luz Naturaleza encendida (izda.). Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional ThyssenBornemisza, invita a conocer los museos con calma (arriba). Una de las exposiciones más nombradas de la temporada es Curiosidad radical. En la órbita de Buckminster Fuller en Espacio Fundación Telefónica (en la otra página, arriba).

En Madrid hay más de 40 museos y cerca de medio centenar de galerías de arte. Ya lo decía el poeta romántico José de Espronceda: “Madrid es no tener nada y tenerlo todo”. Y esta Navidad la ciudad vuelve a lo grande, con exposiciones, actividades al aire libre y talleres en los principales centros expositivos de la capital. De hecho, que de los 15 museos más visitados del mundo dos estén en Madrid, según The Art Newspaper, es buena razón para redescubrir su patrimonio cultural. Uno de ellos es el Museo del Prado, en el puesto número 14, el más castizo de los centros de arte que vive ahora un romance en la actualidad con el visitante nacional y madrileño. “A pesar de encontrarnos en una situación complicada y de la caída del turismo internacional, los madrileños han seguido acudiendo al Museo y desde su reapertura, el pasado mes de junio, representan cerca del 80 por ciento de los visitantes actuales”, cuenta

Los maestros del surrealismo se citan en Caixaforum este diciembre (en la otra página, abajo).

Carlos Chaguaceda, jefe de Comunicación del museo. Parte de este éxito se debe a una exposición, Invitadas, la primera muestra que organiza el Prado tras la reapertura, dedicada al papel de la mujer en la sociedad y las artes visuales desde el reinado de Isabel II hasta el de Alfonso XIII. Además, el centro de arte presenta ahora un nuevo montaje de la sala dedicada al Bosco con apoyo audiovisual para admirar aún mejor los detalles de obras como El jardín de las delicias. “Se pueden observar mucho mejor cada una de las escenas paralelas y no hay tanta gente delante del cuadro”, cuenta un joven visitante. 32

30-34_RF_MERECE UN VIAJE.indd 32

19/11/20 17:32


Madrid tiene dos de los 15 museos más visitados del mundo, es tiempo de conocerlos sin aglomeraciones y cualquier día del año.

33

30-34_RF_MERECE UN VIAJE.indd 33

15/11/20 18:57


+ M E R E C E

U N

V I A J E

Los museos de Madrid han programado exposiciones que vuelven a posicionar la capital como referente mundial del arte.

Vuelven las luces a las noches del Botánico El 45% de los visitantes que recibía Madrid cada año eran turistas nacionales. En ellos está la esperanza para llenar las salas de exposiciones y las pinacotecas. “La vida se ha calmado y eso ofrece una enorme oportunidad a los madrileños para explorar, conocer y disfrutar con calidad de nuestra ciudad. Los madrileños son un público fiel y habitual, pero ahora más que nunca es todo para ellos”, cuenta Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional ThyssenBornemisza. El centro de arte del paseo del Prado recibirá a sus visitantes esta Navidad con la esperada muestra sobre Expresionismo alemán y talleres familiares para conocer el resto de la colección. Y, unos metros más allá, su vecino Caixaforum ha programado Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020, con Salvador Dalí y Giorgio de Chirico de anfitriones. Mientras, el museo Reina Sofía arrasa con la instalación sonora del cantante de flamenco Niño de Elche. Pero si hay algo que la Navidad pasada revolucionó la agenda cultural fue el Real Jardín Botánico con Naturaleza encendida. Este espectáculo inmersivo de artes lumínicas y sensoriales regresa este año y, especialmente ahora, volverá a ser una experiencia al aire libre con un millón de luces LED que iluminarán este entorno natural. Esculturas de flores a tamaño gigante, un pasaje de los deseos, el jardín de las luciérnagas... Esto es también parte de la noche de Madrid.

Talleres familiares y visitas guiadas a la exposición Expresionismo alemán, son dos opciones navideñas para el Museo Thyssen-Bornemisza (arriba). La diseñadora America Sanchez es la protagonista de la exposición de esta temporada en Casa de América (abajo).

CÓMO LLEGAR EN TREN MADRID ES ORIGEN O DESTINO DE LA MAYOR PARTE DE LAS CONEXIONES EN TREN DE ALTA VELOCIDAD. Los trenes con origen en las principales ciudades del sur, este y nordeste como Sevilla, Málaga, Barcelona, València, Alicante, Granada o Zaragoza llegan a la estación de Puerta de Atocha, punto de arranque natural del Paseo del Arte, la zona que engloba los principales museos de este reportaje. Los trenes que llegan a Madrid desde el Norte de España lo hacen en la Estación de Chamartín, conectada con Atocha, Sol y Recoletos con trenes de Cercanías cada cinco minutos.

renfe.com

+

912

320

320

34

30-34_RF_MERECE UN VIAJE.indd 34

15/11/20 18:57


Para pensar cómo nos cambiará esta crisis Suscríbete a los hechos

SUSCRIPCIÓN DIGITAL ILIMITADA

Acceso ilimitado a todo el contenido en web y app.

Lectura en PDF de la edición impresa del periódico, revistas y suplementos a través de la app.

Hasta 3 accesos simultáneos para consultar el contenido en varios dispositivos.

Adelanto diario exclusivo de contenido de Opinión.

Acceso a experiencias culturales exclusivas.

Acceso a comentarios en elpais.com

PRIMER MES

SIN PERMANENCIA

Suscríbete en: suscripciones.elpais.com

o escanea el código con la cámara de tu móvil

RECURSO RENFE NOV TIPOGRAFICA CRISIS 10 ISO.indd 3

19/11/20 12:20


+ A L T O _ A

V I S T A

D E

D R O N

Sierras de EspadĂ y de Calderona, la tierra roja de los alcornocales

36-41_RF_A_VISTA_DRON.indd 36

17/11/20 19:42


Atardecer en la Sierra de EspadĂ . Situada al sur de la provincia de CastellĂł, se trata de uno de los espacios naturales mejor conservados de toda la Comunidad Valenciana (izda.). Un regalo de esta tierra es la corteza de los alcornoques, de la que se extrae el corcho, un producto que ha dado de comer, en esta comarca, a varias generaciones (dcha.).

37

36-41_RF_A_VISTA_DRON.indd 37

17/11/20 19:42


+ A L T O

E

Los señores del cielo. Los buitres son aves muy abundantes en estas sierras, que también dan cobijo a rapaces como las águilas culebreras, las águilas calzadas, los halcones y los buhos reales.

El Pozo Negro (dcha.), es una piscina natural espectacular. Este remanso del río Chico está a dos kilómetros de la localidad de Fuentes de Ayódar, en la sierra de Espadà.

Texto

FREDERIC PUIGDEVALL

Los parques naturales de Sierra de Espadà y de Sierra Calderona están muy cerca el uno del otro. El primero abarca 31.180 hectáreas al sur de la provincia de Castelló, y el segundo poco más de 18.000, al norte de la de València. Comparten la misma fauna, flora y naturaleza pero, sobre todo, comparten la misma tierra. Esta es un área natural árida y rocosa, de abruptas crestas y excepcional geología en la que se dibuja un espectacular paisaje, dominado por el rojo. El rojo de las rocas de silicio; el rojo del cinabrio, un mineral que se extrajo de sus minas, hoy abandonadas, durante casi un siglo; y el rojo de los desnudos troncos de los alcornoques, despojados ya de esa esponjosa corteza de corcho que ha sido, y aún es, uno de los principales recursos económicos de

esta zona. Durante generaciones, su gente ha vivido aquí de la explotación de este recurso, pero también de otros bienes de la naturaleza como la miel, el aceite y las cerezas, de gran calidad, o el agua de sus abundantes manantiales, con muy bajo contenido de calcio y apreciada desde muy antiguo. Cosechar un árbol cada 12 o 14 años En Almedijar, en cuyo término municipal se encuentran los valles de Mosquera y Almanzor, los más densamente poblados de alcornoques centenarios de la sierra de Espadà, vive Manolo Fuster. Tiene 53 años y nueve hectáreas de viña en pleno parque –uno de sus vinos blancos ha sido medalla de plata en la Comunidad Valenciana–, pero por sus venas 38

36-41_RF_A_VISTA_DRON.indd 38

17/11/20 19:42


39

36-41_RF_A_VISTA_DRON.indd 39

17/11/20 19:42


Nidos en el suelo. La perdiz (arriba), en muy abundante en estas sierras, donde encuentra espacios idóneos para anidar. Frutos de invierno. El madroño (derecha), cuyo fruto madura en invierno, también crece en la Sierra Calderona.

corre la sangre de la gent del suro (gente del corcho). Su familia lo ha cosechado desde hace cuatro generaciones: “La gente mayor iba a cosechar corcho, mañana y tarde, desde mediados de junio a mediados de agosto, y lo transportaba a costales, en la espalda, porque a veces ni los burros podían subir por los barrancos”. Él sigue haciéndolo los años buenos, cuando llueve en primavera, aunque los incendios y la sequía han mermado la producción: “Además, hay que cosechar cada árbol una vez cada doce o catorce años, el tiempo necesario para que un alcornoque se regenere y la savia vuelva a circular entre el tronco y el corcho”.

“La gente mayor cargaba el corcho en la espalda, porque ni los burros podían subir por los barrancos”.

Monasterios, castillos, fuentes y miradores La naturaleza reina en estas sierras, donde abundan las fuentes, pero la mano del hombre continúa modelando su paisaje. La sierra Calderona fue tierra de moriscos, campo de batalla y escenario de luchas religiosas que han dejado en su suelo una profunda huella. Para María José Modesto, 40

36-41_RF_A_VISTA_DRON.indd 40

17/11/20 19:42


+ A L T O

Puerta del cielo. La cartuja de Porta Coeli (arriba), fundada en 1272, fue la primera construida en el reino de València. Atardecer desde el pico Garbi (arriba, dcha), un precioso mirador a 593 metros de altitud. Un grupo de alcornocales ya cosechados, en el parque natural de Sierra Calderona (dcha.).

directora del Parque Natural, su rica historia define esta tierra: “El patrimonio cultural que se reparte dentro de los límites del parque es una de sus características diferenciadoras. Asentamientos íberos como el de Torrejón, en Gátova, o el Puntal dels llops, en Olocau; los baños árabes de Torres-Torres; sus cartujas, como Porta Coeli, en Serra, y Valldecrist, en Altura; sus molinos de viento, sus numerosos castillos y torres-vigía...”. La mayoría pueden visitarse con la compañía de un guía del ayuntamiento de que se trate, aunque no hay que perderse tampoco su red de magníficos miradores que ofrecen unas espectaculares vistas panorámicas. Desde el de Trisiany se abarca la comarca de Segorbe, y desde el de Rebalsadores, la sierra, aunque hay uno que, en palabras de María José Modesto, destaca especialmente: “Es el mirador de Garbí, en Estivella, desde allí se puede ver todo el golfo de València, y los días despejados, el Montgó, las islas Columbretes y hasta las costas de Ibiza”.

CÓMO LLEGAR EN TREN Los trenes Ave conectan València con Madrid en 1 hora y media con 15 trenes por sentido al día. Esta conexión cuenta con parada en Cuenca y Requena. València también tiene Ave a Córdoba, Sevilla y Málaga. Desde Barcelona, Renfe ofrece 13 trenes por sentido a València, de los que algunos llegan hasta Alicante, Murcia y Cartagena y realizan parada en Tarragona y Castellón. Además, València tiene tren Alvia directo a Valladolid y Asturias.

renfe.com

+

912

320

320

41

36-41_RF_A_VISTA_DRON.indd 41

19/11/20 17:35


+ V I A J E R O S

JOAQUÍN DE LUZ 44 AÑOS / “UN BAILARÍN CONFINADO ES COMO UN LEÓN ENJAULADO” 42-43_RF_VIAJEROS_JOAQUIN.indd 42

19/11/20 17:37


+ Texto

INMA GARRIDO mos tres coreógrafos con la música de este compositor que fue un descubrimiento, porque está la altura de Haendel, Mozart y Beethoven, uno de los grandes.

Foto

SERGIO DE LUZ

Llegó a la dirección de la Compañía Nacional de Danza en septiembre de 2019 tras 23 años de carrera en EE UU. Formado en el ballet de Victor Ullate, Joaquín de Luz (Madrid, 1976), pasó por el American Ballet Theater en Nueva York y llegó a ser primer bailarín del New York City Ballet. Ahora, quiere llevar la danza a primera división para fomentar y difundir este arte. El 9 de diciembre, estrena el ballet Giselle, impregnado del romanticismo de Gustavo Adolfo Bécquer, en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid.

Lo primero que anunció cuando llegó a la dirección fue que le pediría una pieza original al exdirector Nacho Duato, a quien, afirma, tanto debe la Compañía. Después de Giselle, llegarán nuevas producciones de Antonio Rus y Marina Mascarell.

¿Por qué decidió comenzar con el ballet Giselle la nueva andadura de la Compañía? Siempre ha sido mi ballet favorito. Yo soy un romántico. Lo he interpretado en varias versiones, con diferentes compañías. La compañía tiene en el repertorio clásico un Don Quijote y un Cascanueces, entonces el siguiente paso para mí estaba claro, tenía que ser un gran ballet romántico. ¿Cómo unió Giselle a los versos de Bécquer? La Giselle tradicional ocurre en la época medieval y resultaba un poco empolvado. Me dije: “¿Por qué no pasarlo a la época romántica española?”. Quiero usar nuestro patrimonio cultural que es de los más importantes del mundo. Desde la Compañía debemos crear identidad. Empecé a leer a escritores románticos españoles y me encontré con Bécquer, que es un poco tardío y andaba un tanto olvidado. Me leí Rimas y leyendas y allí encontré El monte de las ánimas. Leí un artículo en el que explicaban que Bécquer se sentaba contemplando el Moncayo a esperar la correspondencia de Madrid y escribía sentado en una tumba. Adapté toda la trama al s. XIX, pero hemos cambiado el final y el principio porque siempre he estado insatisfecho con otras producciones.

¿Cómo ha sido su trabajo durante estos meses tan complicados en los que no podían bailar? Han sido unos meses muy productivos, de aprendizaje. Una inmersión en temas de administración y gestión de la institución. He estado 23 años fuera, en EE UU, por lo que para mí era todo nuevo. Lo más importante ha sido dejar de ser bailarín para convertirme en director de toda una compañía, que, sin duda, es un reto bastante grande. Ahora estamos con muchísima actividad. Estoy empezando mi proyecto artístico. Tuvimos lógicamente un parón con la Covid-19, pero la verdad es que esta parada obligada me ayudó bastante en cierto sentido. En la vida hay que seleccionar lo que se puede aprovechar de cada situación, incluso de las malas. Salí del confinamiento con muchas ganas de hacer cosas.

¿La danza sigue siendo un espectáculo de minorías? No lo es aunque en España estamos a años luz de otros sitios. Tenemos una carencia, nos falta apoyo institucional, pero la danza le encanta a la gente y resulta popular. Nosotros llenamos cada uno de nuestros espectáculos. Falta que la danza esté también en los medios, en la televisión. ¿Cómo podemos tener programas basura de reality y ninguno de teatro y danza con todo el talento que tenemos?

¿Cómo se dirige a un equipo artístico confinado? Fue muy duro. Teníamos bastantes reuniones por Zoom, lo que nos ha salvado la vida a todos. Fue clave para ver diferentes estados de ánimo de los bailarines. Un bailarín confinado es como un león enjaulado; somos animales de escenario y de estudio y, además, personas muy físicas. Ha sido duro física y mentalmente. Como Compañía Nacional que somos tenemos el deber de seguir adelante por la gente que lo está pasando peor y tiene pocos medios y apoyos.

¿Le gusta viajar en tren? Me encanta. En EE UU, hace 11 años, tuve una lesión y me dijeron que no podría volver a bailar. Me pilló en una edad en que lo supe encajar. Me puse a estudiar en la universidad escritura, crítica y literatura clásica. Iba al fisoterapeuta desde Nueva York a Filadefia, dos horas de tren. Soy animal de estudio pero sentarme a organizar mis ideas en el tren me dió paz y magia. Mi médico, un tipo muy extraño, un día me dijo que en un mes volvería a los escenarios. Y aquí me tenéis.

El verano pasado fueron los primeros en salir a escena. Creamos una pieza nueva en colaboración con el Festival de Granada y fuimos a exhibirla allí a finales de julio. Y sí, fuimos la primera compañía que sacó adelante una función después del confinamiento, en gran formato, en todo el mundo. Hasta salimos en The New York Times. Se tituló Arriaga y colabora43

42-43_RF_VIAJEROS_JOAQUIN.indd 43

19/11/20 17:37


E N

24 horas Flamenca por los cuatro costados, esta ciudad acogedora, fiestera y con infinidad de sorpresas por descubrir solo tiene un riesgo: que las horas se pasen volando entre arte, tabancos y bodegas a ritmo de bulerías.

J E R E Z Un templo sobre la antigua mezquita. La catedral de San Salvador cuenta con una torre campanario construida, según parece, sobre un antiguo minarete (abajo). Para quitarse el sombrero. Desde mediados del siglo XIX, la sombrerería Antonio García cubre cabezas con sus sombreros de ala ancha (derecha). El arte como juego. Para Ana Barriga Oliva, la creación tiene que ver con una mirada divertida y ajena a prejuicios. Por eso, su pintura es vital (dcha.).

Texto

ROSA ALVARES

44

44-48_RF_24H EN JEREZ.indd 44

17/11/20 20:08


10.00 horas

“Creo que si hay algo que comparten los artistas de Jerez, sean del ámbito que sean, es la autenticidad”.

Un paseo con toques de santidad A primera hora de la mañana, nadie diría que Jerez es una ciudad con eternas ganas de fiesta. Pasearla en soledad es un lujo y la catedral de San Salvador es un buen punto de partida (frente a ella, están las Bodegas González Byass, cuna del famoso vino Tío Pepe). Pero Jerez guarda otras joyas arquitectónicas como la iglesia de San Miguel o la de Santiago, en su barrio más flamenco y gitano. Allí se encuentra el Cristo del Prendimiento –conocido como El Prendi– al que los vecinos dedican sentidos (y espontáneos) cantes. Catedral (plaza de La Encarnación s/n); Iglesia de San Miguel (plaza de San Miguel s/n); Iglesia de Santiago (calle Merced, 5).

11.00 horas

Ana Barriga Oliva, artista plástica.

Sobreros de ala ancha El trasiego de gente en la calle Larga no tiene fin. Es la zona comercial de Jerez y aún conserva alguna tienda centenaria. Una de ellas es Antonio García donde, desde hace dos siglos, fabrican sombreros de ala ancha con las mismas herramientas que utilizaron sus antepasados, “transmitidas de padres a hijos como la mejor de las herencias”, explican. Si se busca un objeto local que deje buen sabor en la memoria, habrá que acercarse al Mercado de Abastos, frente al que premiarse con unos churros recién hechos.

refleja en mi pintura”, asegura. “Por el lenguaje que empleo y por el humor que transmite lo que hago, todo es muy Jerez. Aquí cuesta mucho abrirse paso a nivel artístico, pero todos los que logramos salir adelante compartimos una misma mirada auténtica, muy de verdad”. Para comprobarlo, Ana no duda en recomendar una visita a la galería Pescadería Vieja que, en sus 25 años de existencia, es referente de las propuestas artísticas más contemporáneas de la ciudad. Sala de arte Pescadería Vieja. Calle Pozuelo, s/n.

Sombreros Antonio García. Calle Larga, 35.

12.30 horas 11.45 horas

Y en el principio fue el vino

Vivir en Madrid, Miami, Londres o Berlín no ha hecho que Ana Barriga olvide el lugar donde nació y se inició en el arte. “LLevo muy arraigado de dónde vengo y quién soy, y eso se

En pleno casco histórico, el barrio de San Mateo presume de ser el más antiguo de la ciudad. Su origen musulmán se refleja en la próxima muralla morisca o en la plaza del Mercado, que hace referencia al zoco que allí había. No lejos de ella,

Una galería de arte con solera

45

44-48_RF_24H EN JEREZ.indd 45

17/11/20 20:08


E N

J E R E Z

FOTO: ROSA ALVARES

2 4 H

Helena Rivero, mucho más que vino. Con sus Bodegas Tradición ha sabido rescatar las técnicas de crianza más antiguas de Jerez, conservar un rico patrimonio documental, así como la impresionante colección de arte familiar. Flamencos, de pies a cabeza. Un taconeo multicolor constituye la banda sonora de Calzados Senovilla. Fabricados de manera artesanal, las grandes figuras del baile flamenco confían en sus zapatos y botas (arriba).

se encuentra uno de los secretos mejor guardados de Jerez, las Bodegas Tradición, lideradas por Helena Rivero: “Hemos rescatado los procedimientos de crianza y embotellado más antiguos de Jerez, la tradición bodeguera familiar desde 1650”. Es esta una bodega típica jerezana, orientada a poniente, con suelos de albero para regarlo y mantener la humedad, de ventanas abiertas y con botas (así se llama en Jerez a las barricas) donde se conservan vinos de hasta 40 años. Una experiencia inolvidable es saborearlos en la pinacoteca Rivero, que reúne allí mismo una selección de obras de la colección privada de pintura más importante de Andalucía, con obras de Goya, Velázquez, Murillo, Sorolla o El Greco.

15.00 horas

Bodegas Tradición. Plaza de Cordobeses, 3.

18.00 horas

Tapeo de tabanco en tabanco Vino de Jerez y picoteo del bueno en un lugar con solera: surgidos hace cuatro siglos para servir vino de las barricas, los tabancos son ideales para una comida rápida. En El Pasaje –el más antiguo–, sus sabrosas tapas van acompañadas de espectáculo flamenco (pases: 14.00 y 20.30 horas); Las Banderillas (calle Caballeros), tiene a gala haber visto a Lola Flores bailar con apenas dos años, mientras que el Tabanco Plateros (calle Algarve) apuesta por unos aires más modernos y renovados Tabanco El Pasaje. Calle Santa María, 8.

Grandezas palaciegas 14.30 horas

“Mantener una casa palaciega del siglo XIII no es fácil. Por eso, hay que adecuarse a los tiempos y buscar la manera de

Es tiempo de ponerse flamenco Jerez y el flamenco son uno: de hecho, en la ciudad nacieron Antonio Chacón, José Mercé, la Paquera o Lola Flores. “Aquí los payos quieren ser gitanos”, dice Mario González, promotor de eventos culturales y dueño del tablao La Guarida del Ángel, en la calle Porvenir. “El flamenco en Jerez tiene un sabor diferente y siempre ha sido respetado por los grandes. ¡Hasta Camarón se descubría ante la guitarra de Cepero!”. El duende sedujo también a la japonesa Noriko, que se quedó a vivir aquí para tomar clases de baile flamenco y trabajar en Senovilla, la zapatería donde bailaores de todas partes encargan su calzado. “Este arte saca la pasión que llevas dentro, te atrapa el corazón”, dice mientras se inclina a modo de despedida oriental.

RUTA POR JEREZ Bodegas Tradición

Hotel Casa Palacio María Luisa El Pasaje

Calle Larga

La Guarida del Ángel Estación de tren

Catedral de San Salvador

Calzado Senovilla. Calle Francos, 8.

46

44-48_RF_24H EN JEREZ.indd 46

17/11/20 20:08


Nos lo hemos ganado

4 botellas

4 botellas

4 botellas

TINTO DOCa Rioja Borisa 125 Aniversario Reserva 2017

TINTO DOCa Rioja Monte Real Reserva 2017

TINTO DOCa Rioja Viña Albina Reserva 2017

AÑADA CALIFICADA COMO MUY BUENA POR EL CONSEJO REGULADOR DE RIOJA.

GRANDES VINOS DE BODEGAS RIOJANAS Pocos años nos hemos merecido tanto un vino como este, pocas veces ha tenido más sentido brindar por todo lo alto con los que tenemos cerca. Consigue con EL PAÍS la colección exclusiva de 12 botellas de Bodegas Riojanas y despide 2020 con un poco de sabor a 2017. Infórmate de cómo realizar la reserva y de los centros de EL CORTE INGLÉS dónde podrás recoger tu lote de VINO con 12 botellas de RESERVA RIOJA.

ANTES POR

224,80€ AHORA POR SOLO

69,90€

Si prefieres recibirlo en tu domicilio* llama al 914 400 135 o realiza tu compra a través de elpaiscoleccones.com, por solo 8€ más te lo llevamos a casa. Promoción limitada a 50.000 unidades.

@elpais_promociones

¡HAZ TU RESERVA!

facebook.com/elpaispromociones

*Gastos de envío para Península y Canarias, 8€. Bases publicadas en colecciones.elpais.com Para más información: colecciones.elpais.com o 914 400 135. Promoción válida solo en España.

RECURSO RENFE DIC VINOS NAVIDAD PAG ISO.indd 1

19/11/20 12:16


2 4 H

E N

J E R E Z

conservarla”, dice Asís Moreno, propietario del palacio del Virrey Laserna. Aquí el tiempo se detiene mientras curioseas en la intimidad de una casa nobiliaria vivida, llena de Historia, de muebles y obras de arte y con un precioso jardín donde se programa teatro, conciertos y hasta las famosas zambombas navideñas jerezanas. Palacio del Virrey Laserna. Calle Conde de los Andes, 8.

21.00 horas

FOTO: ROSA ALVARES

Un hotel con premio Si tras un ajetreado día deseamos aminorar la marcha, hay un lugar donde, nada más entrar, reina la calma: el hotel Casa Palacio María Luisa. Su dueña, Marisa C. de Azcárate, lo ha decorado con mimo, incluyendo en sus 21 habitaciones –todas diferentes– objetos que ha adquirido en sus viaje por el mundo. En este clima acogedor, los huespedes se sienten en casa; ahora bien, “el hotel se abre también a Jerez con el restaurante T22 y con experiencias como conciertos de música clásica, exposiciones y espectáculos flamencos”. Y antes de retirarse a descansar, aún queda tiempo para tomar la última copa en su jardín, donde el repiqueteo del agua de la fuente hace soñar con otro día en esta increíble ciudad. Casa Palacio María Luisa. Tornería, 22.

Como dice José Mercé a ritmo de rumba, Jerez huele a libertad, a arte, a flores y a cante.

Flamenco, vino de Jerez y carne mechá. En el tabanco El Pasaje, las tres cosas conviven para goce de los clientes (arriba). Alta cocina con guiños a la tradición. En el restaurante T22, el chef Alfonso Esquinas apuesta por la creatividad, pero sin perder de vista la calidad del producto y las recetas de siempre (centro). Para olvidarse del check out. Casa Palacio María Luisa es de esos hoteles que nadie querría dejar: silencio, buen gusto, un servicio perfecto… y un jardín para desconectar. (izquierda).

CÓMO LLEGAR EN TREN La provincia de Cádiz está a 3 horas y media de Madrid en tren Alvia con 4 conexiones directas diarias y otras 7 con enlace en Sevilla, con parada en Jerez, Puerto de Santa María, Puerto Real y la capital. Desde la ciudad gaditana hay también conexiones diarias de Alta Velocidad con Barcelona y Zaragoza y con Valencia y Cuenca. Jerez está a solo 3 horas y media de Madrid, a 1 hora y 45 minutos de Córdoba y a 50 minutos de Sevilla en tren.

renfe.com

+

912

320

320

48

44-48_RF_24H EN JEREZ.indd 48

19/11/20 17:39


Vive las series Quinta Temporada es la web de series de EL PAÍS con todas las novedades, críticas y anécdotas de las mejores series.

Entra en elpais.com/agr/quinta_temporada y descubre más.

@quintatemporada

@quintatemporada

RENFE DIC RECURSO QUINTA TEMPORADA 2020 ISO C.indd 1

19/11/20 12:29


M A R Í A

J O S É

H U E R T A S

+chefs

Sumiller del restaurante Paco Roncero en Madrid, es una testigo privilegiada de cómo ha evolucionado la gastronomía española desde finales del siglo pasado. En el vino está su buen oficio y alrededor de él relata sus direcciones predilectas para brindar. Texto

JAVIER SÁNCHEZ

Y el vino interrumpió... En el año 2000, el restaurante La Terraza del Casino de Madrid (Alcalá, 15) se preparaba para el cambio de siglo con un nuevo jefe de cocina, Paco Roncero. Veinte años después, el restaurante, rebautizado como Paco Roncero, cuenta con dos estrellas Michelin y es uno de los grandes espacios gastronómicos de la capital. En aquel mismo 2000 también se incorporaba al equipo la sumiller María José Huertas, otro de los bastiones del proyecto. Huertas, premio Nacional de Gastronomía, ha estado presente (y ha influido) en el gran salto adelante de la gastronomía española, incluido el vino. “Hace 20 años, los clientes venían y pedían o un rioja o un ribera. Hoy buscan que les sorprendas”, explica. Y para hacerlo, Huertas tiene unos cuantos ases en la manga: la carta de vinos del restaurante incluye 900 referencias. Ella la cambia prácticamente a diario. “Ser sumiller en Madrid es un privilegio. Todos los días pruebas cosas nuevas. Cuando algo me interesa, cambio una hoja y lo incluyo. Es una carta muy viva”.

Amor por los tintos gallegos La sumiller juega un papel decisivo en el orden de los platos del menú. “Hay veces en los que pido al equipo de cocina que me cambien un plato de orden para que la secuencia de vinos tenga sentido”,

cuenta. La cocina de Paco Roncero es “muy sabrosa” pero “delicada” por lo que reconoce que “los espumosos, los jereces y los blancos juegan con ventaja” porque meter un tinto “cuesta más”. La solución la ha encontrado en los tintos gallegos “muy florales”, que le funcionan como “ases en la manga” para meter algún tinto más. Partidaria del maridaje moderado –“no más de ocho vinos porque al final no sabes ni lo que estás bebiendo”–, cree que no hay mejor maridaje que el que parta de los gustos del propio cliente: “Le pregunto qué vinos prefiere y en función de ello, escojo una botella y meto alguna cosa más”. Dejamos el maridaje en sus manos y también las recomendaciones de buenos lugares para disfrutar el vino en toda España.

Dónde comprar vino en Madrid María José Huertas recomienda pasarse por la Bodega de los Reyes (De los Reyes, 6), “una tienda preciosa, pequeñita, muy familiar, en la que te tratan con cariño y tienen buenos precios”. Y de ahí salta a una recién llegada, la sucursal madrileña de la tienda asturiana Coalla Gourmet (Serrano, 203), fiel a su doble fórmula de tienda y zona para tomar algo, “está llamada a ser una de las más importantes de Madrid”. Otra dirección que anima a no perder de vista es Propaganda 12 (Libertad, 12): “Para descubrir tanto

la gastronomía como los vinos italianos” o Amano (plaza de Matute, 4), “donde se bebe y se come muy bien y a precios asequibles”.

Direcciones en el sur La sumiller es una enamorada del Sur y lo demuestra con un recorrido por algunas de sus direcciones favoritas. “En Málaga está Los dominios de Baco (Segura, 3) de los hermanos Víctor y Pablo de los Riscos, donde se pueden encontrar referencias frikis y bastante curiosas”. También en Málaga está Araboka (Pedro de Toledo, 4), una casa de vinos y comidas en la que “se han recuperado recetas típicas y se ha hecho mucha pedagogía sobre el vino”. De Málaga salta a Sevilla para recomendar la Taberna Manolo Cateca (Santa María de Gracia, 13) donde, igual que la propia María José hace como sumiller, se rinde homenaje a los vinos de Jerez. También está entre sus direcciones favoritas Lama La Uva (Regina, 1), en la que el vino se liga a otras experiencias culturales. Y ya en Cádiz, Huertas se declara “fan” de la taberna La Sorpresa (Arbolí, 4), donde “el dueño hace sus propias mezclas de vino en una bota pequeña y ponen unas tapas de atún y salazones que te mueres”. Para encontrarla, atención porque está escondida en el paseo desde la catedral a la Plaza de las Flores.

50

50-51_RF_GASTRO.indd 50

15/11/20 19:02


María José Huertas (arriba), elegancia y saber al servicio del paladar en Paco Roncero restaurante en Madrid. Propaganda 12 (derecha) es un lugar esencial en Madrid para descubrir los vinos y la gastronomía italiana. Milhojas de jurel en escabeche de zanahorias, un pequeño y sorprendente bocado en la carta de Paco Roncero.

1

2

3

4

1. Cepas Viejas. Uno de los tintos más emblemáticos de Bierzo cumple 20 años en plena forma. Este 100% mencía ofrece aromas a regaliz, clavo y frutos secos tostados que acompañan de fábula carnes al horno con fuerza como el cordero.

3. Petit Hipperia 2018. Este tinto de Vallegarcía sale de un coupage de las variedades cabernet franc, cabernet sauvignon, merlot y petit verdot, combinadas de manera sabia y única. Perfecto para maridar con arroces, jamón ibérico y risotto.

dominiodetares.com 13,75 euros

vallegarcia.com 15 euros

2. Peñafiel Edición Limitada 2016. Este fantástico tinto de Ribera del Duero tiene un aroma persistente y prolongado con notas de fruta negra o confitada. Es un estupendo acompañante para platos de caza, asados o quesos de gran potencia.

4. Aleijarén Crianza 2017. El blanco de Familia Fernández Rivera Vínculo está hecho con la variedad airén de Castilla-La Mancha y presenta aromas de flor blanca, fruta de hueso y toques cítricos. Aliado para platos de foie, pasta y pescado.

vinosdelaluz.com 28 euros

familiafernandezrivera.com 17 euros

51

50-51_RF_GASTRO.indd 51

15/11/20 19:02


+ M A L E T A

DICIEMBRE BIEN VALE UN BRINDIS La nueva temporada arranca, para muchos, con el final de año. Por eso es tiempo de conocer nuevos placeres y descubrir rincones para el 2021 que llega. CÓRDOBA

Un palacio modernista a descubrir En la localidad cordobesa de Fuente Obejuna, en la comarca del Valle del Guadiato, está el palacio modernista Casa Cardona, declarado Bien de Interés Cultural en 2004. Un edificio sorprendente construido entre 1905 y 1908 por Adolfo Castiñeyra y Boloix, y uno de los mejores ejemplos del Modernismo en Andalucía. Sus fachadas están repletas de líneas curvas, circulares y parabólicas, vidrieras y detalles vegetales, así como una rejería artística muy singular. Su interior, con un gran lucernario central, es otra de las sorpresas a descubrir. cordobaturismo.es

• MATARROMERA ESENCIA

matarromera.es

Esencia es el nuevo vino de la Bodega Matarromera, que representa su historia y la sabiduría de sus viñedos. Es un vino con aromas propios del paso del tiempo y que mantiene intacta la fruta de su tempranillo de terruño calizo del valle del Duero.

Los viñedos que más saben del tiempo

Jaén se entrega al oleoturismo

Jaén, primera productora mundial de aceite de oliva, ofrece al visitante el mejor escenario para la práctica del oleoturismo a través de una variada oferta relacionada con el olivar y el aceite: museos, almazaras, restaurantes, alojamientos rurales, cortijos, fiestas, degustaciones y catas de aceite... Por eso es necesario herramientas como Oleotour.es, una plataforma digital donde conocer todo el universo del aceite de oliva en esta provincia andaluza.

OLEOTOUR JAÉN

oleotour.es

52

52_RF_MALETA.indd 52

20/11/20 13:53


A bordo

53_RF_PORTADILLA.indd 53

En las siguientes páginas recogemos toda la información útil para que saques máximo partido a nuestros servicios: las principales rutas en tren, la flota de Renfe, la oferta de entretenimiento a bordo o dónde encontrarnos en las Redes Sociales.

54

Noticias para los viajeros

57

PlayRenfe 58

Cine y Servicios a bordo 60

Cómo funciona 62

Mapa de rutas 64

Flota de trenes 66

Relato

15/11/20 19:04


+

N O T I C I A S

LA MAYOR PARTE DE LA INVERSIÓN DE RENFE EN 2021 SE DESTINARÁ A RENOVAR SU FLOTA DE TRENES Los presupuestos de Renfe para 2021 recogen una inversión total de 857 millones de euros de los que las tres cuartas partes, 660 millones, se van a destinar a la adquisición y mejora de material rodante. La inversión, que supone un incremento del 116,4% respecto a la de 2020, tiene como objetivo modernizar la flota de trenes, integrada por más de 1.500 trenes, tanto de Alta Velocidad como de Larga y Media distancia y Cercanías. Parte de la inversión prevista se destinará a la materialización de los contratos de compra que se pusieron en marcha en 2019 y que, según las previsiones, se adjudicarán en el primer semestre de 2021. Estos contratos están destinados a la renovación de alrededor del 50% de los trenes dedicados al servicio público que, en algunos casos, superan los 30 años de antigüedad. De los 660 millones que se destinarán a material rodante, 300 serán para nuevas compras y más de 300 millones para mejoras de la flota ya existente. Otra partida de gastos va a ser para el desarrollo del proyecto para la implantación de controles de acceso inteligentes, dotado con 13,2 millones de euros, cuya financiación se prevé que corra a cargo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

de la Unión Europea. Este proyecto va a aportar soluciones innovadoras para la gestión de grandes flujos de personas en Cercanías, facilitando el tránsito y minimizando el tiempo del acceso o la obtención del billete. Por otra parte, la aplicación de nuevas tecnologías permitirá detectar aglomeraciones y tomar decisiones en tiempo real para reconducir los flujos de viajeros y las frecuencias. Otro de los proyectos que Renfe va a desarrollar en 2021 es el de Renfe as a service (RaaS), una herramienta digital que va a ofrecer una solución integral de movilidad a todos los ciudadanos, permitiendo planificar viajes punto a punto y reservar todos los servicios necesarios. También va a invertir Renfe en el proyecto de Centros de Competencias Digitales por el que la compañía detecta aquellas actividades potenciales de factorizar vinculadas a servicios digitales, que pueden desplazarse desde las grandes ciudades a zonas en riesgo de despoblación y con baja demografía, en las que la compañía dispone de inmuebles con poco o sin ningún uso. Este proyecto ha comenzado con dos Centros de Competencias Digitales en Teruel y en Alcázar de San Juan, en Ciudad Real.

54

54-56_RF_NOTICIAS.indd 54

17/11/20 20:21


Adquisiciones para modernizar la flota

Renfe está realizando el mayor esfuerzo inversor de las últimas décadas en la compra de material rodante con licitaciones, iniciadas en 2019 que superan los 3.500 millones de euros y que generarán 52.000 nuevos empleos. Renfe cuenta en la actualidad con un parque de 1.016 trenes destinados a Cercanías, Media Distancia y Ancho Métrico (antigua Feve), y desde 2011 no se ha contratado ni se ha recibido un solo tren nuevo.

De Ancho Métrico y Alpinos La renovación se inició el pasado mes de junio con la adquisición de 31 trenes de Ancho Métrico y 6 trenes Alpinos por un importe de 258 millones de euros. Los 6 trenes Alpinos son para la línea C-9 de Cercanías Madrid que conecta la localidad de Cercedilla con el Puerto de Cotos, en la Sierra de Guadarrama, y que alcanza pendientes máximas de 77 milésimas.

El mayor contrato de Cercanías de la historia En los próximos meses está previsto que el consejo de administración de Renfe apruebe la adjudicación del contrato para la compra de 211 trenes de gran capacidad que se destinarán, una vez fabricados, entregados y homologados, a servicio en los grandes núcleos de Cercanías. Se trata del mayor contrato de Cercanías de la historia de Renfe, con un presupuesto máximo 2.726 millones de euros. Los nuevos trenes de Cercanías serán totalmente accesibles para facilitar el viaje de personas con movilidad reducida, y dispondrán de conexión wifi y zonas para bicicletas y carritos infantiles. Asimismo, durante el primer semestre de 2021 se adjudicarán sendos contratos para la adquisición de 43 de trenes de Media Distancia y 38 trenes de Cercanías, todos ellos híbridos, que se destinarán, una vez fabricados, entregados y homologados, al servicio en diferentes comunidades autónomas. También está previsto adjudicar en ese periodo un contrato para la compra de 40 cabezas motrices que irán destinadas a las diferentes líneas de Alta Velocidad.

RENFE, TRANSPORTE OFICIAL DE LAS COMPETICIONES NACIONALES DE BALONMANO Y NATACIÓN Renfe será Transporte Oficial de las distintas competiciones nacionales de balonmano y natación durante la presente temporada, tras los acuerdos de colaboración suscritos con la Asociación de Clubes Españoles de Balonmano (ASOBAL) y la Real Federación Española de Natación (RFEN). De esta manera, Renfe reafirma su apoyo al deporte, facilitando el transporte por todo el territorio nacional a los diferentes equipos en trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia. Mediante el acuerdo suscrito ASOBAL se compromete, en la medida de lo posible, a realizar los desplazamientos nacionales del cuerpo técnico y directivo, así como del cuerpo deportivo integrado por los diferentes equipos inscritos en distintas categorías, en trenes de Alta Velocidad-Larga Distancia. Por su parte, con el acuerdo de colaboración firmado con la Real Federación Española de Natación, con vigencia hasta el 31 de agosto de 2021, Renfe es Transporte Oficial de la RFEN, la cual se compromete, igualmente, a realizar los desplazamientos nacionales del cuerpo técnico y directivo, además de los equipos inscritos en las distintas disciplinas (aguas abiertas, natación, natación artística, saltos y waterpolo) en trenes de Alta Velocidad-Larga Distancia de Renfe. Además, este acuerdo contempla la posibilidad de emisión en directo, a través de la plataforma de contenidos PlayRenfe, de las competiciones que gestiona la RFEN. Máximas garantías sanitarias La certificación AENOR frente a la COVID-19 con la que ya cuentan los servicios de Alta Velocidad, Larga Distancia y Avant, corrobora que Renfe reúne los más estándares de seguridad como espacio seguro de transporte.

EN 2021 SE PONDRÁ EN MARCHA RENFE AS A SERVICE (RaaS), UNA HERRAMIENTA DIGITAL QUE PERMITIRÁ PLANIFICAR VIAJES DE PUNTO A PUNTO Y RESERVAR TODOS LOS SERVICIOS. 55

54-56_RF_NOTICIAS.indd 55

17/11/20 20:21


45 millones de euros en billetes reintegrados a los viajeros Durante el Estado de Alarma aprobado en España desde el 14 de marzo hasta el 21 de junio pasados, Renfe devolvió casi un millón de billetes a sus clientes, por un importe total de 38,5 millones de euros, en una operación sin precedentes por parte de la compañía. De esta manera, Renfe reafirma su responsabilidad y compromiso con la sociedad, a través de una política generalizada de cambios y anulaciones gratuitos y con devolución del importe íntegro de los billetes anulados a todos los viajeros. Las medidas que las autoridades sanitarias han establecido para viajar en España durante las diferentes fases de la pandemia, y las propias medidas adoptadas por Renfe antes, durante y después de embarcar a bordo de los trenes, están permitiendo que el transporte ferroviario se realice cumpliendo las condiciones de seguridad e higiene.

RENFE SE SUMA AL DESARROLLO DEL TREN PROPULSADO POR HIDRÓGENO La agencia de la Comisión Europea dedicada al impulso del desarrollo del hidrógeno y de las pilas de combustible ha seleccionado la propuesta FCH2RAIL, en la que participa Renfe con empresas involucradas en el sector ferroviario, para desarrollar un prototipo de tren propulsado por hidrógeno. El proyecto, que arrancará en 2021, tendrá una duración de cuatro años y contará con un presupuesto de más de 14 millones de euros, de los que el 70% procederá de fondos europeos. La propuesta abarca el diseño y la fabricación de un prototipo que tomará como base una unidad de cercanías de tres coches de la serie Civia, en la que se instalará un nuevo sistema de generación eléctrica a partir de la hibridación de la energía desde pilas de hidrógeno y baterías LTO, que, a su vez, se integrarán con el sistema de tracción en el vehículo. El proyecto abarcará, asimismo, el estudio de diferentes soluciones de aprovechamiento del calor generado por las pilas de hidrógeno, como medida de incremento de la eficiencia energética.

CERCANÍAS PONE EN MARCHA EN MADRID UNA PRUEBA PILOTO PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD

• •

Renfe ha devuelto o cambiado de forma gratuita más de 205.000 billetes que se habían adquirido para viajar en trenes de Alta Velocidad y de Larga y Media distancia entre el 29 de octubre y el 20 de noviembre como consecuencia de las medidas extraordinarias de restricción de la movilidad adoptadas para este periodo en las diversas comunidades autónomas. El importe de estas devoluciones asciende a más de ocho millones de euros.

RENFE HA DEVUELTO O CAMBIADO BILLETES POR LAS MEDIDAS DE RESTRICCIÓN DE LA MOVILIDAD

N O T I C I A S

+

Renfe ha puesto en marcha la estación de Nuevos Ministerios de Cercanías Madrid un proyecto piloto para mejorar la accesibilidad a sus trenes. Consiste en la señalización de los andenes para saber en qué zona se va a estacionar el coche de piso bajo, además de informar a través de la megafonía de la estación y los teleindicadores de la llegada de los trenes que son accesibles. La estación de Nuevos Ministerios cuenta ya con la señalización en los andenes 6 y 8 para mejorar el acceso de personas con movilidad reducida (PMR) e informar de la llegada de un tren accesible, así como de dónde se posicionará este en el andén. La compañía pretende ampliar esta prueba piloto a las principales estaciones de la almendra central de Madrid, por las que transitan el 45% del total de viajeros y mejorar así la accesibilidad. El proyecto contempla habilitar estas medidas en las estaciones de Atocha Cercanías, Sol, Recoletos, Príncipe Pío, Delicias, Pirámides y Méndez Álvaro, donde se irán instalando progresivamente.

56

54-56_RF_NOTICIAS.indd 56

17/11/20 20:21


La nueva plataforma de Renfe que ofrece conectividad, servicios y entretenimiento a bordo de la flota de trenes AVE, a través del servicio wifi.

PlayRenfe CANAL LIVE

CINE

¡SCOOBY!

SUPERAGENTE MAKEY

Animación Apta 95’ EE UU. 2020. Dir. Tony Cervone. Sinopsis: Scooby y la pandilla se enfrentan a su misterio más complicado: un complot para liberar al perro fantasma Cerbero.

Comedia +7 91’ España. 2020. Dir. Alfonso Sánchez. Int.: María Sabaté, Jordi Sánchez, Leo Harlem, Manuel Gancedo, Silvia Abril.

SERIES

CANAL LALIGA TVBAR

CANAL LIVE

LaLiga no es solo fútbol. Disfruta en directo de este increíble espectáculo.

Liga Endesa, Tenis, Golf, Ligas de fútbol internacional, Canal 24 horas TVE, siempre los mejores eventos deportivos en directo.

DOCUMENTALES Y PROGRAMAS

ANTIDISTURBIOS

SKAM. ESPAÑA (T4)

Policiaca +16 50’ España. 2020. Dir. Rodrigo Sorogoyen. Int.: Álex García, Raúl Arévalo, Raúl Prieto, Vicky Luengo, Roberto Álamo.

Drama +16 30’ España. 2020. Dir. Begoña Álvarez. Int.: Tomás Aguilera, Irene Ferreiro, Alba Planas, Alejandro Reina, Nicole Wallace.

TOM CRUISE, DE OFICIO ESTRELLA

LA RESISTENCIA. RAÚL CIMAS

Cine +12 53’ Francia. 2020. Dir. Régis Brochier. Sinopsis: Tom Cruise es un actor de éxito y un ejemplo de hombre americano hecho a sí mismo.

Humor +16 57’ España. 2020. Dir. D. Broncano, R. Castella. Sinopsis: Broncano entrevista al cómico Raúl Cimas y preguntan al público por el peor verano de su vida.

57

57_RF_WIFI.indd 57

15/11/20 19:20


Renfe renueva cada mes la cartelera de películas y documentales que emite en los monitores de los trenes Ave, Alvia, Euromed y Talgo. Una selección que tiene en cuenta la calificación, el contenido, el argumento y la duración de tu viaje. Estas son algunas de las películas en cartelera este mes.

Cartelera

LAST CHRISTMAS

DUMBO

Comedia romántica / 98’ / +7 EE UU, Reino Unido. 2019. D.: Paul Feig. Int.: Emilia Clarke, Henry Golding, Emma Thompson, Lydia Leonard.

Familiar / 107’ / Apta EE UU. 2019. D.: Tim Burton. Int.: Finley Hobbins, Deobia Oparei, Alan Arkin, Eva Green.

LAS AVENTURAS DEL DOCTOR DOLITTLE

ZAPATOS ROJOS Y LOS SIETE TROLLS

Comedia / 97’ / Apta EE UU. 2020. D.: Stephen Gaghan. Int. Jim Broadbent, Michael Sheen, Robert Downey Jr., Antonio Banderas.

Animación / 87’ / Apta Corea del Sur. 2019. D.: MooHyun Jang, YoungSik Uhm, SungHo Hong.

renfe.com

+

LA LLAMADA DE LO SALVAJE Aventuras / 95’ / +7 EE UU, Canadá. 2020. D.: Chris Sanders. Int.: Bradley Whitford, Karen Gillan, Harrison Ford.

LA MALDICIÓN DEL GUAPO Comedia / 85’ / +7 España, Argentina. 2020. D.: Beda Docampo Feijóo. Int.: Juan Grandinetti, Carlos Hipólito, Malena Alterio.

912 320 320 58

58-59_RF_CINE.indd 58

15/11/20 19:24


Se puede solicitar el servicio Atendo en el teléfono 912 240 505, en la página web, en taquillas, en la app Renfe Atendo y en las principales estaciones. Se puede reservar entre 30 minutos y 12 horas antes de la salida del tren según destino.

Redes sociales

• • • •

Renfe Atendo. Servicio gratuito para Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Se trata de un servicio especializado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes.

¿Cómo funciona?

Para los problemas relacionados con cualquier tipo de incidencia en la compra de billetes por Internet, ya sea compra normal o con puntos, debes ponerte en contacto con el personal de asistencia para la Venta online en el teléfono 919 190 504.

Equipajes Todos los viajeros provistos de billete podrán llevar consigo 3 bultos. La suma del peso de los tres no superará los 25 kgs ni sus dimensiones los 290 cm. También se pueden llevar sillas y coches portabebés, siempre que vayan plegados; instrumentos musicales que, transportados en su funda, no superen las dimensiones 30 x 120 x 38 cm (ancho-largo-fondo) y bicicletas plegadas o desmontadas dentro de una funda, cuyas dimensiones no sumen entre las tres más de 180 cm.

Audio y vídeo

facebook facebook.com/Renfe youtube youtube.com/user/renfe

Renfe ofrece una selección de canales de audio que se pueden conectar a bordo de los trenes (jazz, ópera, bandas sonoras) y en determinados trayectos, incluso, las emisiones en directo de Radio Nacional de España (RNE 1, RNE 3, Rne 5 y Radio Clásica).

blog blog.renfe.com/

instagram @renfe linkedin renfe

Además, dependiendo de los viajes que acumules, podrás ser titular de una tarjeta +Renfe de distinto nivel: +Renfe, +Renfe Plata, +Renfe Oro o +Renfe Premium. Cada una de ellas está diseñada para mejorar tu experiencia de viaje con servicios exclusivos como acceso a salas club, parking gratuito, acceso prioritario, descuentos exclusivos, upgrades a clase Preferente, etc. Los Puntos Renfe caducan a los 3 años desde su fecha de obtención.

twitter: twitter.com/renfe

flicker flickr.com/photos/ renfeoperadora/

1. Darse de alta es gratuito en https://venta.renfe.com 2. Utiliza tu tarjeta +Renfe siempre que reserves tu viaje, ya sea en Renfe.com, una taquilla, agencia de viajes, etc. También podrás conseguir Puntos Renfe con nuestras empresas colaboradoras y siempre que utilices la Tarjeta American Express Renfe. 3. En el momento de la compra conocerás los Puntos Renfe conseguidos, que se anotarán en tu cuenta una vez hayas realizado el viaje. 4. Viaja gratis solo por viajar canjeando tus Puntos Renfe por billetes de tren y en los productos y servicios de nuestras empresas asociadas.

Renfe Cercanías para encontrar horarios, guardar los trayectos favoritos; calcular itinerarios; localizar fácilmente las estaciones más próximas; conocer las líneas de cada núcleo; hacer consultas desde plano.

+Renfe es el Programa de Fidelización de Renfe, un programa diseñado para clientes frecuentes con el que deseamos premiar tu fidelidad y mejorar tu experiencia de viaje, antes, durante y después del mismo. Solo por pertenecer al programa podrás conseguir viajes con tus Puntos Renfe. Los puntos acumulados podrás canjearlos también por los servicios ofrecidos por nuestras empresas colaboradoras y, tras el viaje, los miembros del programa +Renfe pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en los aparcamientos de las estaciones.

Renfe Ticket para comprar, cambiar y anular billetes. Disponible para los sistemas operativos IOs y Android permite guardar los billetes y abonos, seleccionar la plaza, incorporar el viaje a la agenda, gestionar los puntos del programa de fidelización o consultar la puntualidad de los trenes.

+Renfe

Apps de Renfe

Por otro lado, a bordo de la mayoría de los trenes Ave y Larga Distancia se puede disfrutar de los últimos estrenos de la cartelera.

renfe.com

+

912 320 320

59

58-59_RF_CINE.indd 59

15/11/20 19:24


Información Tarifas •

Cómo funcionan las novedades del proceso de venta en renfe.com de tener una estética más sencilla, te ofrece de un vistazo todas las clases, precios y horarios disponibles, para que eligas la que mejor te venga.

Hemos cambiado el proceso de venta online de billetes para darte un mejor servicio. Un nuevo sistema más intuitivo y completo que, además

Cuando eliges un trayecto y fecha te muestra

1.

2. Al clicar sobre una clase se despliegan

3. Al seleccionar clase y tarifa

todas las clases disponibles

todas las tarifas disponibles

te muestra sus atributos,

y el precio más barato de cada una.

a las que puedes optar: Promo, Promo+, Flexible.

si puedes elegir asientos o admite cambios y anulaciones.

60

60-61_RF_COMO FUNCIONA.indd 60

20/11/20 14:11


UN SISTEMA INTUITIVO Y COMPLETO

Comprar en la web de Renfe ahora es más sencillo y seguro. En cinco fáciles pasos puedes obtener tu billete, escoger la fecha, el trayecto, la clase y la tarifa para comenzar a viajar. También puedes adquirir tu billete desde el teléfono móvil.

4. Si eliges 4 tarifa Promo,

5 Fi 5. Finalizada li d la elección, nos dices quién viaja, pagas con puntos, tarjeta de débito o crédito, Amazon Pay o Paypal y… ¡Viajas!

te recordamos las condiciones y tienes una opción más de cambiar a Promo+.

61

60-61_RF_COMO FUNCIONA.indd 61

20/11/20 14:11


París

Rutas

Lyon

FRANCIA Ferrol

Gijón

A Coruña

Bilbao Irún Donostia San Sebastián Vitoria Pamplona Gasteiz Iruña

Lugo León

Pontevedra Vigo

Santander

Oviedo

Santiago de Compostela

Marsella

Toulouse

Huesca Logroño

Ourense Palencia

Castejón

Figueres

Tardienta Girona

Burgos Lleida

Soria

Zamora

Valladolid

Calatayud

Barcelona

Zaragoza

Medina del Campo

Oporto

Tarragona

Salamanca

Segovia Guadalajara

Ávila

Madrid

Teruel Cuenca Castelló de la Plana

Alcázar de San Juan

Toledo

Cáceres

Utiel-Requena València

Lisboa Mérida Ciudad Real

Albacete

Badajoz

Villena

Puertollano

Alicante

Linares-Baeza Córdoba

Murcia Jaén Puente Genil-Herrera

Huelva Sevilla

Antequera

Cartagena Alta Velocidad

Granada Loja

Almería

Otras rutas

Málaga Cádiz

Fuengirola

Núcleo de Cercanías

Algeciras

Intermodalidad TENEMOS ACUERDOS CON OPERADORES DE DISTINTOS MODOS DE TRANSPORTE PARA FAVORECER LA MOVILIDAD:

Con compañías de aviación para viajes internacionales desde Madrid hasta numerosos destinos europeos, americanos y africanos.

Con navieras para los desplazamientos desde Barcelona y desde Valencia hasta las Islas Baleares o desde Algeciras a Ceuta y Tánger.

Con compañías de transporte por carretera para desplazarse en bus desde las estaciones de tren a municipios de costa y montaña con un único billete.

Además, con todos los billetes de Ave y Larga Distancia se obtiene de forma gratuita un billete de Cercanías, de Rodalies, de Feve Cercanías o de Tram Alicante tanto en el lugar de origen como en el de destino.

62

62-63_RF_MAPAS.indd 62

15/11/20 19:31


UN BILLETE PARA CADA TIPO DE VIAJE EN TREN Recomendamos la compra de billetes en canales autorizados: renfe.com y agencias de viajes.

• PARA TODOS

Principales rutas y tiempos de viaje en tren

Tarifa Flexible. Precio general de partida. Tarifa I/V. Billetes con descuentos del 20% por trayecto. LOS BILLETES MÁS BARATOS

Madrid – Barcelona

2 horas y 30 min.

Tarifa Promo. Billetes con descuentos del 50%, 60% y

Madrid – Málaga

2 horas y 25 min.

Madrid – Granada

3 horas y 15 min.

Madrid- Alicante

2 horas y 12 min.

70% por trayecto.

Promo +. Hasta 65% de descuento, permite elegir asiento y cambiar o anular billete.

Madrid – León PARA VIAJES EN GRUPO

Madrid – Sevilla

Tarifa 4 Mesa: 4 billetes con hasta el 60% de descuento. BonoAVE Colaborativo: Bono de 8 viajes para

1 hora y 56 min. 2 horas y 20 min.

Madrid – València

1 hora y 38 min.

Málaga – Barcelona

5 horas y 45 min.

hasta 4 titulares con el 30% en los viajes entre dos estaciones preseleccionadas.

Barcelona - París

6 horas y 28 min.

Tarifa grupo: De 10 a 25 personas con descuentos del 30%.

Barcelona – Sevilla

5 horas y 30 min.

Barcelona – València

2 horas y 35 min.

PARA VIAJEROS RECURRENTES

València – Sevilla

3 horas y 55 min

BonoAVE: Unipersonal, nominativo e intransferible,

Madrid – Santiago

4 horas y 30 min

válido para 10 viajes de ida y /o vuelta entre dos estaciones concretas. Descuento del 35% por viaje.

Madrid – Cádiz

4 horas.

BonoAVE Flexible: Unipersonal, nominativo e in-

Madrid – Oviedo

4 horas.

transferible, válido para 10 viajes de ida y/o vuelta en todas las relaciones AVE. Precio único: 735 ¤.

Madrid – Huelva

3 horas y 40 min.

Madrid – Logroño

3 horas y 23 min.

PARA JÓVENES

Madrid – Pamplona

3 horas y 3 min.

Hasta 50% de descuento para viajeros entre 14 y 26 años con la tarjeta +Renfe Joven 50.

Madrid – Salamanca

1 hora y 36 min.

Madrid – Santander

3 horas y 55 min.

PARA MAYORES

Madrid – Bilbao

40% de descuento martes, miércoles, jueves y sábado; y de un 25% lunes, viernes y domingos para mayores de 60 años con la Tarjeta Dorada.

5 horas y 5 min.

Madrid – Castelló

3 horas y 10 min.

Madrid – Ourense

3 horas y 50 min.

Madrid – Zamora

PARA FERIAS, EVENTOS Y CONGRESOS

1 hora y 33 min.

Oferta dirigida a los organismos, asociaciones y profesionales que organizan congresos, ferias y eventos para que puedan ofrecer a todos los asistentes y expositores precios especiales en tren (descuento del 30% para los asistentes a Congresos y Eventos).

renfe.com

+

912

320

320

+ I N F O R M A C I Ó N 63

62-63_RF_MAPAS.indd 63

19/11/20 18:05


Contamos con una flota moderna y versátil en la que conviven trenes diseñados para circular por vías de ancho internacional (o ancho UIC, que en España equivale a la alta velocidad), ancho convencional (o peninsular), o ambas (que implica un sistema de rodadura desplazable que les permite circular por las dos anteriores) y ancho métrico. Una flota que combina trenes de tracción eléctrica y diésel, y diferentes sistemas de señalización a bordo. El objetivo es aprovechar al máximo la infraestructura disponible llevando las ventajas de las altas prestaciones (mejores tiempos de viaje y mayor seguridad, fiabilidad y eficiencia energética) hasta más destinos.

Estos son algunos de los trenes de la flota de Renfe •

Flota AVE S-100 Primer tren de Alta Velocidad (ancho UIC) que circuló en España. Fabricado por Alstom, alcanza los 300 km/horas y cuenta con 331 plazas distribuidas en 8 coches (con Cafetería y Coche en Silencio). En 2009 se le realizó una remodelación integral. Desde entonces, disponen de toma de corriente en todas sus plazas.

AVE S-112/102 Renfe ha remodelado 5 trenes de los 30 de la serie 112 que forman parte de su flota para dedicarlos al servicio Avlo, la alta velocidad de bajo coste. Estos trenes, que ofrecen una única clase, no tienen coche cafetería y cuentan con 438 plazas con toma de corriente en todos los asientos. El resto de los trenes de la serie 112 cuentan con cafetería y ofrecen 365 plazas distribuidas entre las clases preferente y turista. La serie 112 es la evolución de la 102, 16 trenes con una oferta de 330 plazas y toma de corriente en los asientos de clase preferente. Todos alcanzan una velocidad máxima de 330 km/h.

AVE S-103 Renfe cuenta con 26 unidades de este tren de Alta Velocidad fabricando por Siemens que alcanza los 350 km/ hora y cuenta con tracción distribuida a lo largo de todo el tren, lo que le permite destinar más espacio para viajeros y ofrecer 404 plazas. Cuentan con cafetería, Coche en Silencio y toma de corriente en todos los asientos.

S-130 Tren de Ancho Variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Talgo y Bombardier, ofrece 299 plazas en once coches, uno de ellos Cafetería. La evolución más versátil de este tren, conocido como el híbrido s-730, permite combinar, además de dos anchos de vía, la tracción eléctrica y la diésel. Cuentan con toma de corriente en asientos de clase Preferente y en todos los asientos en parte de la serie.

64

64-65_RF_TRENES.indd 64

15/11/20 19:30


S-114 Construidos por Caf y Alstom, estos trenes de Alta Velocidad alcanzan los 250 km/hora. Cuentan con 237 plazas de clase única, una zona Vending que sustituye a la cafetería y un espacio para el transporte de bicicletas. Ofrece toma de corriente en todos los asientos.

S-121 Tren de Alta Velocidad y ancho variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Caf y Alstom, ofrece 280 plazas en clase única con toma de corriente en todos los asientos.

CIVIA La marca Civia engloba un nuevo concepto de tren de Cercanías diseñado específicamente por Renfe para adaptarse a las necesidades de movilidad metropolitana en los diferentes núcleos. Alcanza los 120 km/hora y su modularidad le permite formar composiciones de 2 a 5 coches y ofrecer entre 414 y 997 plazas en función de la demanda.

AL ANDALUS El tren Al Andalus, considerado una referencia entre los trenes turísticos de lujo del mundo, se compone de cuatro coches salón construidos en los años 20 del siglo pasado, y siete coches dormitorio con treinta y dos suites que pueden alojar hasta 64 personas.

1907

TRANSCANTÁBRICO Es una de las marcas de trenes Turísticos que gestiona Renfe. Circula por vías de ancho métrico del norte peninsular y se ofrece en dos trenes, cada uno de los cuales recorre un itinerario: San Sebastián-Santiago de Compostela y León-Bilbao. Cada tren cuenta también con una propuesta específica de alojamiento a bordo: Suite Gran Lujo (28 Plazas) o Suite Estándar (54 plazas).

renfe.com

+

912 320 320

+ I N F O R M A C I Ó N 65

64-65_RF_TRENES.indd 65

15/11/20 19:30


E L

R E L A T O

LA GEOMETRÍA O EL AMOR Por

MARTA DEL RIEGO

Periodista, escritora y poeta, Marta del Riego acaba de publicar su cuarta novela Pájaro del Noroeste (AdN), una historia de aires góticos en torno a la maternidad y el desarraigo en la España rural, y un canto a la cultura del vino y a la tierra.

Había todas esas filas de hombre con trajes oscuros y portátiles sobre la mesita. Había todas esas filas de mujeres atareadas y portátiles sobre la mesita. Todas esas filas, si arrancaras las puertas de los vagones podrías ver una fila infinita de hombres y mujeres con portátiles sobre la mesita. Oh, sí, la geometría del trabajo. La mujer bajó la tapa de su portátil sobre la mesita. Miró por la ventana. Estaba amaneciendo, una luz grumosa se extendía sobre los campos. Vio árboles solitarios, grandes extensiones baldías. Vio silencio. Se estremeció. –¿Tiene frío? No sé si aquí tendrán mantitas como en los aviones –dijo el hombre sentado en paralelo a ella, al otro lado del pasillo–. Se volvió ligeramente con el no en la boca. Pero no lo dijo. No lo dijo porque el hombre al otro lado del pasillo no llevaba traje oscuro y, sobre la mesita, en vez de un portátil había un cuaderno abierto y escrito y dibujado. El hombre le sonrió o le pareció que le sonreía, con la mascarilla solo se podía sonreír con los ojos. –Estaba pensando. Este paisaje... tan seco. Siempre me... no sé. –¿De qué paisaje viene usted? Yo vengo del norte. De los bosques de hayas y los praos. Ella pensó, la palabra haya, la palabra prao. –Cuando era pequeña, mis abuelos sacaban las vacas a pastar al prao. Cuánto hacía que no escuchaba esa palabra. –¿Y la echa de menos? –¿Es posible echar de menos una palabra? Sí –la mujer hizo una pausa–. ¿A qué se dedica? –Soy biólogo, trabajo con los osos de la Cordillera Cantábrica. ¿Y usted? Ella pensó, yo qué soy, con qué trabajo. –Soy... bueno, es difícil de explicar, trabajo en comunicación, ya sabe. Ladeó la cabeza. Por un momento le recordó algo. Al mastín de sus abuelos, si le hablabas ladeaba la cabeza. Qué sensación tan extraña. Tamborileó con nerviosismo sobre la tapa del ordenador. –Tiene que trabajar, no la molesto más. Aunque, qué pena desaprovechar estos minutos de conversación. Yo vivo en una aldea en el bosque, solo hablo con mi perro. Ella leyó cierta urgencia en su voz. Una urgencia que la desarmó. –Supongo que no le gustarán las ciudades ni las aglomeraciones. –A usted tampoco. Ella pensó, a mí tampoco. –Crecí en un pueblo, había todo ese espacio... –Pues vuelva al pueblo. No parece... muy feliz. Ella pensó, no soy feliz. Se rió, confusa. –Pero si no me conoce de nada. –Es esa forma suya de decirlo, como apretando los dientes. Ella pensó, ¿tanto se me nota? Entonces el hombre hizo algo inaudito, peligroso, impúdico: se bajó la mascarilla por un segundo y le sonrió. Ella pensó, podría ser feliz contigo, hombre del bosque. 66

66_RF_RELATO.indd 66

15/11/20 19:30


RENFE 56 RENFE.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

10/11/20

15:30


RENFE 56 CAM.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

19/11/20

11:35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.