Estrategia vacunas

Page 7

Actualización 5– Estrategia de vacunación COVID-19

4. Ampliación del uso de la vacuna de AstraZeneca por encima de los 55 años En las actualizaciones 3 y 4 de la Estrategia se recomendaba la vacunación con AstraZeneca en personas entre 18 y 55 años porque los datos disponibles hasta el momento, procedentes de los ensayos clínicos evaluados para la autorización, no permitían establecer la eficacia de la vacuna en personas de más de 55 años de edad, debido al pequeño número de participantes mayores de esta edad incluidos en estos estudios. Sin embargo, desde ese momento ha aparecido nueva evidencia científica en forma de estudios observacionales de efectividad, que se comentan a continuación, realizados en contextos donde se ha utilizado esta vacuna en amplio número de personas mayores de esta edad, lo cual justifica la necesidad de reevaluar esta recomendación. 

En un estudio de cohortes prospectivo realizado en Escocia (preprint), la efectividad frente a hospitalización observada para la vacuna de AstraZeneca fue del 94% (IC95% 73-99), observándose datos similares cuando el estudio se restringe a la población de 80 y más años de edad (81%; IC95% 65-90, a los 28-34 días tras la vacunación)11 .

Un estudio de efectividad (preprint) realizado en Inglaterra muestra que la vacuna de Oxford AstraZeneca es altamente efectiva para reducir las infecciones por COVID-19 entre las personas de 70 o más años. Desde enero, la protección de esta vacuna frente COVID sintomático, cuatro semanas después de la primera dosis, osciló entre 60 y 73% 12 .

Recientemente, un estudio de casos y controles test negativo (preprint) realizado en personas mayores de 80 años con alta comorbilidad, hospitalizadas por COVID-19 o infección respiratoria grave, ha mostrado una reducción sustancial del riesgo de hospitalización relacionado con COVID 19, con una sola dosis de AstraZeneca (efectividad del 80,4%; IC95% 36,4-94,5)13 .

Además, muy recientemente, la compañía AstraZeneca ha publicado una nota de prensa que hace mención a algunos resultados preliminares de un ensayo clínico de fase III realizado en EEUU, Chile y Perú14,15 . Este ensayo, realizado con 32.449 participantes, incluye un 20% de participantes de 65 años y más y aproximadamente el 60% con enfermedades de base. Será necesario disponer de datos públicos del ensayo (cuya publicación podría ser inminente) para incorporarlos como evidencia, aunque la información inicial parece estar en línea con los resultados observados en los estudios observacionales comentados. Por todo ello, se plantea la posibilidad de ampliar el uso de esta vacuna en personas mayores de 55 años, teniendo en cuenta que el riesgo de enfermedad grave y de muerte debido a la COVID-19 aumenta considerablemente con la edad, sobre todo a partir de los 60 años. Además, en el ámbito europeo e internacional al menos 16 países recomiendan la utilización de esta vacuna hasta los 69 años, hasta los 75 años o sin restricción de edad. La OMS también recomienda la vacuna de AstraZeneca sin límite superior de edad, ya que considera que las respuestas inmunitarias inducidas por la vacuna en las personas mayores son similares a las de otros grupos de edad16 . También, la ficha técnica de la vacuna autorizada en la UE no especifica ninguna limitación superior de edad. Por otro lado, hay que tener en cuenta que los datos procedentes de los ensayos clínicos y de los primeros estudios observacionales indican que la vacuna es segura en las personas por encima de 55 años de edad. A pesar de las limitaciones metodológicas de los estudios observacionales y de que algunos están aún pendientes de revisión por pares, sus resultados, junto con las recomendaciones internacionales, apuntan a la conveniencia de ampliar la utilización de la vacuna de AstraZeneca por encima de los 55 años. Esta modificación permitirá aumentar más rápidamente la cobertura de vacunación en las Grupo de trabajo técnico de vacunación COVID-19 y Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.