INFORME ANUAL 2014
ÍNDICE 2 3 4 5 6 7 11 15 18 24 28
Nuestra Filosofía Consejo Directivo Mensaje Presidente Mensaje Directora Ejecutiva Funcionarios de PROCCYT BUMA Campaña para el Buen Uso y Manejo de Agroquímicos CAR Comisión de Asuntos Regulatorios COTRA Comisión de Transportes y Almacenes SINTOX Servicio de Información Toxicológica Campo Limpio Asociados 2014
NUESTRA FILOSOFÍA
M IS IÓ N Contribuir juntos a una Agricultura Sustentable promoviendo el bienestar, el desarrollo Agrícola y la Producción de Más y Mejores Alimentos en México.
VISIÓN Ser reconocidos por el Valor que la Industria de la Ciencia de los Cultivos ofrece a la Seguridad Alimentaria del País, a través de una Agricultura Sustentable.
N UES TRO PRI NC IPIO Trabajamos para generar Tecnologías Innovadoras que Contribuyan a Incrementar la Producción y Mejorar la Calidad de los Alimentos
2
CONSEJO DIRECTIVO CONSEJERO
EMPRESA
CARGO EN PROCCYT
Ing. Froylán Avendaño
Basf Mexicana
Presidente
Ing. Javier Valdés
Syngenta Agro
Vicepresidente
Ing. José Antonio Tiburcio
Monsanto Comercial
Secretario
Ing. Jorge Fernández
Summitagro México
Pro-Secretario
Ing. Ricardo Muñoz
Valent De México
Tesorero
Lic. Roberto Escalante
Arysta Lifescience
Pro-Tesorero
Lic. Roberto Giesemann
Dupont México
Primer Vocal
Ing. Carlos Jurado
FMC Agroquímica De México
Segundo Vocal
Ing. Marco Salcedo
Dow Agrosciences
Tercer Vocal
Ing. André Kraide Monteiro
Bayer Cropscience
Cuarto Vocal
Ing. Ernesto Trejo
Cheminova Agro De México
Quinto Vocal
Q.F.B. Gregory Polak
Polaquimia
Sexto Vocal
Ing. Juan José Valdés Torres
ADAMA México
Séptimo Vocal
Ing. Mario Cornejo Reynoso
Ducoragro
Región Occidente
Ing. Gerardo Bours Castelo
Insecticidas Del Pacífico
Región Centro
Lic. Marco Esteban Ojeda Elias
Nueva Agroindustrias Del Norte
Región Pacifico
Ing. Martín Torres Prieto
Quimical
Región Norte
Ing. Valentín Casas Cortés
Servicio Agrotécnico
Región Sur
Ing. Rubén Bordes
Plaguicidas Y Fertilizantes
Región Sureste
3
MENSAJE PRESIDENTE Este año 2014 se caracterizó por la transición y fortalecimiento de la nueva faceta y enfoque proactivo adoptado por nuestra asociación como parte del proceso de evolución para adaptarse a la realidad vigente. Mediante esta labor, continuamos asegurando el posicionamiento de la industria de Protección de Cultivos como un pilar imprescindible para el sector agrícola nacional. Es motivo de gran satisfacción para nosotros el haber sido testigos a principios de este año de la actualización del Reglamento PLAFEST, gracias al cual podremos transferir las tecnologías más avanzadas a los agricultores, impulsando así la competitividad y productividad del campo mexicano, objetivo primordial de PROCCYT. En este tenor, nuestra asociación emprendió un esfuerzo extraordinario a lo largo del año para dar a conocer la importancia vital que nuestra industria representa para el campo mexicano y su misión de contribuir a una agricultura sustentable, promoviendo el desarrollo agrícola y la producción de más y mejores alimentos en México. El impulso que brindamos a nuestra nueva imagen nos permitió vincularnos de forma más estrecha con las autoridades, asociaciones de agricultores, miembros del Congreso de la Unión e incluso nuevos actores que forman parte de la escena agroalimentaria del país. Prueba de ello, fueron los foros sobre innovación y tecnología en beneficio del campo mexicano celebrados en dos de los estados agrícolas más importantes del país, Sinaloa y Jalisco, así como nuestro primer Foro Nacional de Ciencia y Tecnologías de Cultivos para una Agricultura Sustentable, el cual contó con la participación de importantes actores y especialistas vinculados con la industria agroalimentaria, incluido el ganador del Premio Mundial de Alimentación 2014, hecho inédito en los más de 50 años de historia de nuestra asociación y que demuestra una vez más, el valor que nuestra industria tiene para el desarrollo agrícola de México. Estamos seguros que continuaremos alcanzado grandes éxitos en el futuro, permitiendo a nuestra industria lograr su consolidación como indispensable para incrementar y asegurar la capacidad productiva de alimentos del país. Deseo extender mi agradecimiento a los miembros del Consejo Directivo de PROCCYT, a todas las empresas asociadas y al equipo operativo de nuestra asociación por el apoyo y confianza que me han brindado durante mi gestión al frente de la asociación, pues sin su apoyo, los grandes logros que hemos alcanzado no se habrían hecho realidad. Ing. Froylán Avendaño Rey Presidente
4
MENSAJE DIRECTORA EJECUTIVA A través de nuestro Informe Anual de Resultados 2014 entregamos los logros y resultados más sobresalientes de los distintos programas de trabajo que nos distinguen por su excelsa labor en cada una de sus áreas de especialización y que nos catalogan como industria responsable que constantemente implementa procesos de mejora continua. El periodo de transición y cambio hacia la nueva imagen que experimentó nuestra asociación nos permitió ajustar los enfoques y prioridades de la Campaña para el Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA), Comisión de Transportes y Almacenes (COTRA) el Servicio de Información Toxicológica (SINTOX), Campo Limpio (AMOCALI) y la Comisión de Asuntos Regulatorios (CAR), gracias a lo cual, todos ellos lograron sus objetivos planteados. En esta ocasión, el SINTOX se destacó gracias a su exitosa operación y actualización de su plataforma, la cual incorpora más de 2,300 productos en su base de datos. Ha sido tal su efectividad que actualmente, PROCCYT está gestando la internacionalización de este programa en Centroamérica. Este es un nuevo objetivo hacia el cual volcaremos nuestros esfuerzos en el futuro inmediato para crear un modelo de atención médica transnacional sin precedentes en México, consolidando así nuestra importancia como industria ética y responsable. Asimismo, este año se logró un enorme avance en el aspecto regulatorio gracias a la actualización del Reglamento PLAFEST que rige a nuestro sector. Las nuevas disposiciones nos permitirán atender el desafío que representa la seguridad alimentaria de nuestro país. Es por ello que, nuestra principal meta en este entorno debe ser el procurar su correcta aplicación. No obstante, continuamos enfrentando grandes desafíos, los cuales se deben superar para reafirmar nuestra importancia para el sector agrícola nacional. Lograr el reconocimiento de nuestros insumos como estratégicos para generar una mayor productividad agrícola, la agilización en la expedición de registros por parte de las autoridades y la disminución del comercio ilegal de productos para la protección de cultivos, son algunos de ellos. Es en este tenor, la participación de las empresas asociadas en las labores que llevamos a cabo tanto en el ámbito de la política pública, como en los distintos foros que hemos organizado a nivel nacional, han resultado fundamentales para alcanzar nuestros objetivos. Es por ello que, agradezco a los miembros del Consejo Directivo y a todos nuestros asociados por el apoyo brindado para alcanzar nuestras metas. Lic. María Eugenia Villanueva Directora Ejecutiva
5
FUNCIONARIOS de PROCCYT
Ing. Froylán Avendaño Rey PRESIDENTE Lic. María Eugenia Villanueva DIRECTORA EJECUTIVA C.P. Raul Martínez Arias ADMINISTRADOR GENERAL C.P. José Luis Torres Tenorio CONTADOR Sra. Angélica Hernández Lima ASISTENTE DIRECCIÓN Sr. Andrés Molina Chávez MENSAJERO ASUNTOS REGULATORIOS Lic. Alfonso Garfias Corona COORDINADOR CAR BUEN USO Y MANEJO DE AGROQUIMICOS Ing. Luis Carlos Calleja González COORDINADOR BUMA TRANSPORTES, ALMACENES Y SEGURIDAD Ing. Ricardo Alarcón Goytia COORDINADOR COTRA SERVICIO DE INFORMACION TOXICOLOGICA Dra. Janett Santos Sánchez COORDINADORA SINTOX Dra. Nayely Medina Martínez MÉDICO SINTOX Dr. Juan Arias López MÉDICO SINTOX Dr. Adolfo Cruz Bello MÉDICO SINTOX
6
En este 2014 la Campaña BUMA capacito hasta el mes de septiembre
1639
usuarios de productos para la protección de cultivos; a través de sus Difusores en el Buen Uso de los Agroquímicos, aliados estratégicos y el apoyo de las empresas socias de PROOCYT este mensaje llego a más de
15,000 productores.
Ing. Luis Carlos Calleja González Coordinador BUMA
Alianzas Estratégicas La Campaña BUMA a través de convenios de colaboración suma a dos aliados estratégicos más a este gran compromiso que es el capacitar a los usuarios de los productos para la protección de cultivos. Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Parasitología Agrícola Servicios en Inocuidad y Calidad de México S. C.
7
Capacitación en el Buen Uso y Manejo de los Productos para la Protección de Cultivos CURSOS BUMA Zacatecas, Zacatecas Secretaria de Salud del Estado de Zacatecas. Curso Formación de Instructores Maestros 12 hrs. Técnicos de campo, Productores y Controladores Urbanos. 136 personas
Monterrey, Nuevo León BASF Mexicana Curso Formación de Instructores Maestros 12 hrs. Representante Técnico de Ventas y Desarrollo Técnico de Mercado 8 personas
Saltillo, Coahuila SUMMIT AGRO y Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Curso Formación de Instructores Maestros 12 hrs. Estudiantes, Técnicos de campo, Industria para la protección de cultivos. 138 personas
Texcoco, Estado de México Universidad Autónoma Chapingo Curso Formación de Instructores Maestros 12 hrs. Estudiantes, Profesores, Distribuidores, Industria para la protección de cultivos. 207 personas
Cuernavaca, Morelos Particular Curso BUMA 6 hrs. Controladores Urbanos 6 personas
Los Reyes, Michoacán Particular (Unidad Agrícola productora de Aguacate – Agrícola Los Cerritos-) Curso Formación de Instructores Maestros 12 hrs. Técnicos de campo, aplicadores y almacenistas. 24 personas Jacona, Michoacán Junta Local de Sanidad Vegetal Curso Formación de Instructores Maestros 12 hrs. Gerentes en inocuidad, Técnicos de campo y Productores 35 personas
Ciudad de México, D.F. Universidad Autónoma Metropolitana Curso Formación de Instructores Maestros 12 hrs. Estudiantes, Industria para la protección de cultivos 52 personas
Querétaro, Querétaro Secretaría de Salud Curso BUMA 6 hrs. Protección Civil, Bomberos, Productores 35 personas Calamanda de Juárez, Querétaro Secretaría de Salud y Comité de Sanidad Vegetal de Querétaro Curso BUMA 6 hrs. Técnicos en Inocuidad y Productores 111 personas
Total de personas capacitadas en cursos BUMA
Ciudad de México, D.F. Universidad Autónoma Metropolitana Curso Formación de Instructores Maestros 12 hrs. Estudiantes, Distribuidor 46 personas
Chilpancingo, Guerrero Comité de Sanidad Vegetal de Guerrero Curso Formación de Instructores Maestros 12 hrs. Coordinadores de Inocuidad del C.S.V., Profesores de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero, Industria para la protección de cultivos 16 personas
898
Ejido Rojo Gómez, Quintana Roo Comité de Sanidad Vegetal de Q. Roo Curso Formación de Instructores Maestros 12 hrs. Técnicos en Inocuidad y Productores 36 personas
Villaflores, Chiapas Universidad Autónoma de Chiapas Curso Formación de Instructores Maestros 12 hrs. Estudiantes, Controladores Urbanos, Industria para la protección de cultivos 48 personas
8
Texcoco, Estado de México
Ciudad de México, D.F.
Querétaro
PLATICAS BUMA Villa Guerrero, Estado de México Secretaría de Salud del Estado de México Platica Buma 3 hrs. Floricultores, Controladores Urbanos, Personal de Gobierno del Municipio. 276 personas
Uruapan, Michoacán Junta Local de Sanidad Vegetal de Uruapan Plática BUMA 4 hrs. Productores, Aplicadores y Técnicos de Campo 407 personas
San Juan Tepenahua; Milpa Alta, D.F. Comité de Sanidad Vegetal de D.F. Plática BUMA y SINTOX 4 hrs. Productores de Nopal 30 personas
Tapachula, Chiapas Particular (Unidad Agrícola productora de Papaya –Agromod-) Plática BUMA 4 hrs. Técnicos de campo, aplicadores, almacenistas, mecánicos, choferes, etc. 28 personas
Total de personas capacitadas en pláticas BUMA
741
9
BUMA PRÓXIMOS EVENTOS Ciudad de México, D.F. BASF Mexicana Curso Formación de Instructores Maestros Ciudad de México, D.F. Universidad Autónoma Metropolitana Curso Formación de Instructores Maestros San Miguel La Higa, Hidalgo Comité de Sanidad Vegetal de Hidalgo Curso Formación de Instructores Maestros Guadalajara, Jalisco FMC Curso Formación de Instructores Maestros Texcoco, Estado de México Universidad Autónoma Chapingo Curso Formación de Instructores Maestros Culiacán, Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa Curso Formación de Instructores Maestros El Rosario, Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa y AMOCALI Curso BUMA Peribán de Ramos, Michoacán Junta Local de Sanidad Vegetal Platica BUMA
10
2009
Lic. Alfonso Garfias Corona Coordinador Asuntos Regulatorios - CAR
2014
MODIFICACIONES AL REGLAMENTO EN MATERIA DE REGISTROS, AUTORIZACIONES DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN Y CERTIFICADOS DE EXPORTACIÓN DE PLAGUICIDAS, NUTRIENTES VEGETALES Y SUSTANCIAS Y MATERIALES TÓXICOS O PELIGROSOS.
Se concretó la publicación en el Diario Oficial de la Federación (13 de Febrero del 2014) el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento en Materia de Registros, Autorizaciones de Importación y Exportación y Certificados de Exportación de Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Sustancias y Materiales Tóxicos o Peligrosos, del cual se puede resaltar lo siguiente:
2
1 Se realizaron aproximadamente
1300
modificaciones.
Derivado de las modificaciones del Reglamento existen regulaciones, lineamientos, criterios y/o información adicional que requiere ser generada para complementar la adecuada implementación de sus disposiciones (registro por equivalencia, perfiles de referencia, modificaciones técnicas-adición de maquilador, LMR´s y cambio de inertes, entre otros). La Asociación ha desarrollado y presentado propuestas sobre estos temas y se encuentra colaborando con las autoridades para concretar dichos proyectos.
Los trabajos que iniciaron a partir del 2009 con mesas de trabajo con la autoridad en las que participó de forma permanente la Asociación para la elaboración y desarrollo de las modificaciones al Reglamento PLAFEST.
3 De los 41 artículos que se contenían en el Reglamento anterior del 2004, se modifican de ellos, incluyéndose artículos completamente nuevos.
90% de las modificaciones publicadas van en línea con los acuerdos derivados de las negociaciones entre el gobierno y los sectores industriales (PROCCYT, UMFFAAC, AMPFYDIOBE, CANACINTRA sección 18, ANACOFER, INFARVET y ANIQ).
4 Entre los puntos relevantes de impacto positivo de esta regulación se encuentra:
• Una mejora en la transparencia y precisión regulatoria al incluir conceptos necesarios para la aplicación de sus disposiciones, así como acotar requisitos técnicos, incluir elementos adicionales en materia de procedimiento administrativo y tipificar la obligación de las autoridades de publicar las solicitudes en proceso de registro. • La adecuación de disposiciones regulatorias como las excepciones de requisitos y procedimientos que se desarrollan para favorecer el programa de evaluación conjunta con NAFTA, así como el desarrollo de un procedimiento de registro por equivalencia más acorde a la técnica actual. • Complementar vacíos regulatorios al incluir un proceso que sienta las bases para el establecimiento de perfiles de referencia. • El desarrollo de nuevas disposiciones necesarias para la evolución de los procesos, entre los que figuran:
I
II
III
La adecuación de los requisitos para el registro de los bioplaguicidas (bioquímicos, microbianos son OGM´s, botánicos y misceláneos) y el desarrollo del listado de productos de riesgo reducido;
Desarrollo de requisitos para la modificación técnica de registros (adición o modificaciones de fabricantes, formuladores, sitios de fabricación y cambios de inertes en la formulación;
Fuentes de LMR´s aceptados.
11
El proyecto de modificación de la vigente NORMA Oficial Mexicana NOM032-FITO-1995, Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarios para la realización de estudios de efectividad biológica de plaguicidas agrícolas y su dictamen técnico (D.O.F. 01/08/97), fue publicado finalmente el 8 de abril de este año. Esta Norma ya ha cumplido tres veces sus 5 años de vigencia (2002, 2007, 2012) y antes de que se agotara el primer plazo para su revisión, varios sectores industriales presentaron comentarios sobre su aplicación justificando que debía modificarse para mejorarla desde el punto de vista técnico y administrativo, además de armonizarla con la legislación actual. Esta NOM fue discutida ampliamente a lo largo de estos años, llegando a consolidar el proyecto de modificación mencionado que contiene diversas mejoras:
NOM-032-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES FITOSANITARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE PLAGUICIDAS AGRÍCOLAS Y SU DICTAMEN TÉCNICO.
• Redefine el objetivo de la NOM-032 separando de forma clara la materia regulada y el trabajo del Laboratorio de Prueba. • Desarrolla especificaciones acordes al objetivo de la Efectividad Biológica Elimina trámites y requisitos adicionales. • Mejora los requisitos técnicos aplicables al desarrollo de los estudios de eficacia biológica. • Refuerza el papel de los Laboratorios de Prueba aprobados. • Adecua el procedimiento y requisitos de emisión del Dictamen Técnico de Efectividad Biológica a la legislación en materia administrativa, y se crean procedimientos adicionales necesarios para la modificación del DTEB y la transmisión de derechos del mismo. • Establece criterios de resolución específicos para obtener el DTEB.
La NOM-000-SAG-FITO/SSA1-2013 fue aprobada por el Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Alimentación y por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario de COFEPRIS, publicándose como Proyecto, para comentarios el día 19 de Agosto del año en curso. Esta NOM viene a cubrir un vacío regulatorio en la legislación para beneficio no solo del gobierno, sino también de la industria de plaguicidas y de la sociedad en general. Establece en general los criterios técnicos y procedimientos para la aprobación de LMR´s en cultivos, de los cuales vale la pena resaltar los siguientes:
NOM-000-SAG-FITO/SSA1-2013LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS. LINEAMIENTOS TÉCNICOS Y PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓNY REVISIÓN.
1. Incluye como fuentes válidas de LMR´s diversos organismos internacionales y países reconocidos por su alto nivel de registro. 2. Integra parámetros para la calificación del LMR (análisis de riesgo y el patrón de uso del producto) 3. Desarrolla criterios y procedimientos para LMR generados en territorio nacional. 4. Armoniza el procedimiento y requisitos de autorización del LMR al proceso de registro. 5. Crea un proceso para el reconocimiento de los LMR previamente autorizados a la entrada en vigor de la NOM. 6. Esta Norma es de aplicación conjunta entre la Secretaría de Salud (COFEPRIS) y la SAGARPA (SENASICA).
12
FOROS “REFORMAS PARA EL CAMPO MEXICANO”
El gobierno Federal a través de la SAGARPA organizo los Foros de la “Reforma para el Campo”, el objetivo de estos Foros es que en el siguiente período ordinario del Congreso de la Unión se presente la Iniciativa de la “Reforma para la Transformación del Campo”, una reforma incluyente ya que es de interés general y que es histórico este procedimiento, la cual incluye los siguientes 10 retos: 1. Reforma Simplificadora 2. Reforma Justa 3. Reforma Accesible 4. Reforma Garantizadora 5. Reforma con Responsabilidad Hídrica 6. Reforma Sana 7. Reforma Impulsadora de la Innovación y Desarrollo Tecnológico 8. Reforma Oportuna 9. Reforma Eficaz 10. Reforma Transparente A estos Foros asistieron Productores, Agricultores, Industria, Gobierno y demás entes interesados en esta Reforma. Se realizó bajo el esquema de Mesas de Trabajo, con temas específicos y participación de los interesados en las mismas, en los Foros de Biotecnología, insumos estratégicos (semillas y fertilizantes) y equipamiento y de Sanidad e inocuidad, PROCCYT participó presentando los siguientes temas: • Derogación del IEPS a plaguicidas • Agilización en la expedición de registros de plaguicidas • Adhesión obligatoria de las empresas que producen y comercializan productos para la protección de cultivos al programa Campo Limpio de AMOCALI
Este año se crearon en la Comisión de Asuntos Regulatorios Grupos de trabajo específicos para cada tema. Durante el 2014 se realizaron 10 reuniones Ordinarias de la CAR, 2 reuniones Extraordinarias y distintas reuniones de los Grupos de Trabajo:
REUNIONES COMISIÓN DE ASUNTOS REGULATORIOS CAR
Ordinarias Enero 23 Febrero 13 (Guadalajara) Abril 22 Mayo 15 Junio 12 Julio 10 Agosto 13 Septiembre 24 Octubre 16 Noviembre 27 Extraordinarias Febrero 20 Abril 30
13
ASISTENCIA A REUNIONES DE LOS COMITÉS CONSULTIVOS DE SAGARPA, SEMARNAT y COFEPRIS
En el Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se informó ante el Pleno el del Comité el cambio de nombre de la Asociación, señalando la Misión y Visión que hoy en día tiene. Ante los Comités de SAGARPA y COFEPRIS, se notificó mediante oficio el cambio de nombre de la Asociación, así como su Visión y Misión de la misma. Se ha participado en las 3 sesiones ordinarias de los Comités, así como en las sesiones Extraordinarias convocadas para revisar los temas de la industria tanto de los Productos para la Protección de Cultivos como de las industrias relacionadas con las dependencias.
SINTOX-BUMA y CAR
Del 4 al 6 de noviembre se llevará a cabo la reunión NAFTA-TWG en Guadalajara, Jalisco, donde participara el Gobierno (SENASICA, COFEPRIS y SEMARNAT), la Industria de los Productos de Protección de Cultivos y las Asociaciones de Agricultores. En esta ocasión PROCCYT será anfitrión del Coctel de bienvenida para las autoridades, además que contaremos con la presencia de países invitados como Brasil, Argentina, Chile y Perú. Los temas que se abordarán serán: • Pollinator Protection Project Plan • Joint Review • Re-evaluation / Re-registration • Minor Uses • Maximum Residue Limits/Codex
REUNIONES DEL ACUERDO ESTRATÉGICO TRANS-PACÍFICO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA (TRANS-PACIFIC PARTNERSHIP, TPP) EN LA MARCO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y DE PLAGUICIDAS
Este año se está elaborando la actualización del Convenio de Concertación de Acciones entre la COFEPRIS y PROCCYT, el cual pretende establecer las nuevas acciones coordinadas entre la Autoridad y la Industria, logrando tener nuevos alcances y una mejor coordinación para cubrir la mayoría de los estados en el tema de capacitación.
REUNIÓN NAFTA-TWG
NAFTA Technical Working Group on Pesticides Grupo de Trabajo Técnico del TLC sobre Plaguicidas Gruope de travail technique de l´ALENA sur les pesticides.
La Secretaría de Economía ha convocado a reuniones relativas a las negociaciones que se han llevado a cabo dentro del Marco de las Reuniones del TPP (TRANS-PACIFIC PARTNERSHIP), en las Rondas de Negociaciones sobre Propiedad Intelectual de la Industria Farmacéutica y de Plaguicidas, en las que como Industria se ha manifestado que la propiedad intelectual se homologue como en Estados Unidos y Canadá a 10 años de protección. La autoridad ha manifestado su interés por defender la propuesta de la Industria, todo dependerá de las negociaciones que el Gobierno realice sobre el tema.
14
En cuanto a los Cursos sobre Normatividad y Reducción de Riesgos organizados con SAGARPA-SENASICA, se llevaron a cabo 7 eventos. En cada uno de estos eventos se ha contado con la participación de las delegaciones estatales de SENASICA, SSA, SEMARNAT, SCT, PC, STPS y PGR.
PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE TRABAJO SEMARNAT Ricardo Alarcón Goytia Coordinador de la Comisión de Transportes y Almacenes COTRA
CURSOS DE CAPACITACIÓN
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA EN TRANSPORTES Y ALMACENES
Con las empresas tuvimos 12 eventos de capacitación con los temas de: - Normatividad aplicable al transporte de agroquímicos - Importancia del uso del Equipo de Protección Personal - Manejo de Emergencias - Simulacros de derrame - Asesorías a sus clientes en la construcción de nuevos almacenes para productos para la protección de cultivos.
ALMACENES En 2014 se verificación las condiciones de manejo y almacenamiento en 32 establecimientos de comercializadoras en los estados de Campeche, Chihuahua, Estado de México, Jalisco y Veracruz.
En cuanto a empresas de transporte especializado que le dan servicio a la industria, realizamos cuatro auditorías al mismo número de empresas en las que se verificó: • Permisos para el transporte de materiales peligrosos. • Seguros ecológicos y por daños a terceros. • Seguimiento a bitácoras (inspección ocular y horas de conducción) • Procedimientos (existentes e implementados) • Programas de mantenimiento preventivo y correctivo • Condiciones de las unidades destinadas al transporte de nuestros productos • Programas de capacitación
15
Como PROCCYT, nos sumamos al Acuerdo nacional Voluntario para la Gestión Integral de Sustancias Químicas. Éste Acuerdo tiene la finalidad de contribuir en una mejorar gestión integral de las sustancias químicas durante su ciclo de vida, para prevenir y disminuir los riesgos y sus efectos adversos a la salud humana y al medio ambiente. El ANV contribuirá en la creación de estrategias efectivas y continuas de comunicación y capacitación mediante la cual se logre la participación ciudadana informada y organizada sobre el manejo adecuado de las sustancias químicas o los productos que los contienen.
PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE TRABAJO SEMARNAT
SAICM (ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS A NIVEL INTERNACIONAL)
PROFEPA
Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas - DINAPREQ En seguimiento a una invitación por parte de PROFEPA, el 11 de julio realizamos un simulacro de atención de derrames para apoyar a la creación del “Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas” (DINAPREQ). El simulacro que realizamos se denominó “Simulacro para la atención de derrames menores de productos para la protección de cultivos” Los objetivos que perseguimos fueron: i. Adiestrar a los operadores de las unidades de transporte especializado en la atención de emergencias por derrames menores de productos para la protección de cultivos. ii. Evaluar el procedimiento para la selección, equipamiento y utilización del Equipo de Protección Personal iii. Evaluar el procedimiento establecido para la atención de este tipo de emergencias. iv. Minimizar los tiempos de respuesta en la atención de éste tipo de emergencias. v. Identificar los puntos de mejora en el proceso de la atención de una emergencia.
16
CURSOS COTRA Marzo 15 Marzo 20 y 21 Marzo 29 Abril 12 Mayo 15 Mayo 19 Mayo 21 a 22 Mayo 23 Junio 5 y 6 Junio18 a 20 Junio 21 Julio 1 Julio 23 a 25 Julio 30 y 31 Agosto 20 y 21 Octubre 2 y 3 Octubre 7 y 8 Octubre 9 y 10 Noviembre 6 y 7 Noviembre 13 y 14 Noviembre 24 y 25
Ecatepec, Mex. Ecatepec, Mex. Ecatepec, Mex. Ecatepec, Mex. México DF México DF Ramos Arizpe Toluca, Mex Tecomán, Col. Los Mochis y Culiacán Ecatepec, Mex. Cuautitlán, Mex Campeche, Camp. Zamora, Mich Monterrey, NL México DF Mexicali, BC Ensenada, BC Chihuahua Guadalajara - Jal Guadalajara - Jal
17
Transportes Caballero
26
Transportes Alondra
15
Transportes Caballero
16
Transportes Caballero
15
BASF - Presentación Institucional
X
SAGARPA - Foro Global de Expectativas
23
Arista - Transportes y Almacenes ISEM - Disminución de Riesgos Sanitarios - Plaguicidas Asesoría cliente FMC para construcción de nuevo almacén
120 X 35
Capacitación a Perosnal de Summit y su Cliente
14
Transportes Caballero - Simulacro
16
Chemtura - Capacitación a su Personal
67
SAGARPA - Curso para Comercializadoras
180
SAGARPA - Curso para Comercializadoras
60
SAGARPA - Curso para Comercializadoras
158
SAGARPA - Curso para Comercializadoras
75
SAGARPA - Curso para Comercializadoras
53
SAGARPA - Curso para Comercializadoras
20
FMC - Asesoria a su Cliente BASF - Transportes, Personal de Almacén y Clientes SAGARPA - Curso para Comercializadoras
25 160
1078
en total
COTRA PRÓXIMOS EVENTOS La propuesta de eventos para 2014 con SENASICA será (10 eventos):
• • • • • • • • • •
Chiapas Coahuila Morelos Nayarit Oaxaca Querétaro Tabasco Tlaxcala Yucatán Zacatecas
17
ACTIVIDADES EN EL PERÍODO COMPRENDIDO DE OCTUBRE 2013 A SEPTIEMBRE 2014
• Atención telefónica 24 horas por personal médico especializado:
1,108
eventos masivos
casos atendidos
58
Dra. Janett Santos S. Médico Especialista en Toxicología Clínica Coordinador Médico SINTOX
• Actualización del convenio de colaboración con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)
• Conclusión de la primera fase para el proyecto de expansión a Centroamérica y Caribe
• Red Nacional de Botiquines SINTOX Primera fase de actualización de
6,277 botiquines en la Red Nacional de Botiquines SINTOX
184 reportes en animales por productos para la protección de los cultivos
Reportes en humanos por otros tóxicos o sobredosis de medicamentos
866
reportes en humanos por productos para la protección de los cultivos
• Capacitaciones
58
capacitaciones impartidas
29 29
4,588
asistentes a las capacitaciones
capacitaciones en “Diagnóstico y Tratamiento de Intoxicaciones por Productos para la Protección de los Cultivos” impartidas a médicos, enfermeras y personal de la salud
pláticas en “Primeros Auxilios en Intoxicaciones por Productos para la Protección de los Cultivos” impartidas a estudiantes, ingenieros agrónomos, controladores de plagas urbanas y personal en el ramo
18
• Homologación de nuestros procedimientos con los Centros Toxicológicos en Estados Unidos:
1
Implementación de manuales de procedimientos, indicadores de calidad y criterios internacionales para la atención y seguimiento de casos
2
Desarrollo de una nueva plataforma para el registro de casos, consulta de reportes online y mapeo de la ubicación de botiquines SINTOX
3 4
Adquisición del sistema Poisindex como Guías Internacionales de Diagnóstico y Tratamiento
5
Reportes por exposición a productos para la protección de los cultivos, casos veterinarios y por otros tóxicos
Nuevo sistema y equipos de telefonía con grabación de llamadas
• Fortalecimento de nuestro liderazgo con la creación de una nueva categoría de afiliación a SINTOX el pasado mes de Abril para empresas agrícolas, controladoras de plagas, distribuidores y otras empresas en el ramo. De Abril a Septiembre del 2014 se han sumado 22 nuevas empresas como afiliados a SINTOX: 1. Agricultores Unidos El Valle, S.A. de C.V. 2. Agroservicios Nacionales S.A.P.I. de C.V. 3. Antonio Vázquez Cabrera (FUMIVAZ) 4. Biolmax, S.A. de C.V. 5. Daniel Arcos Sánchez (Fumigaciones VEXPA) 6. Desarrollos y Limpiezas Viva, S.A. de C.V. 7. Ecolab, S. de R.L. de C.V. 8. Fertilizantes del Golfo de Veracruz, S.A. de C.V. 9. Grupo Empresarial FAL, S.A. de C.V. 10. Grupo Koala, Servicios Profesionales, S.A. de C.V. 11. Sociedad Hidroponia de Tlapanalá, S.P.R. de R.L. 12. ISS Facility Services, S.A. de C.V. 13. Jacobo Samuel Quintero Curiel (SISCOPLAGAS) 14. Juan Manuel Gálvez Meza 15. Juan Manuel Salgado Vázquez (FumDomInd Control de Plagas) 16. Manuel Humberto Favela Lizárraga (Favela Servicios de Control de Plagas) 17. Olegario Martínez Ortega (Omega Servicios) 18. Saul Perezchica Espinoza (Fumigaciones Arielo) 19. Servi Instante Fumigaciones y Productos Industriales, S.A. de C.V. 20. Severo Gutierrez Beltrán 21. Tomás Vázquez Gómez 22. Western Control y Prevención de Plagas S. de R.L. de C.V.
19
TOTAL ANUAL DE REPORTES
Total Anual de Reportes por Causa de Exposición Octubre 2013 - Septiembre 2014 800 65%
Total Anual de Reportes por Causa y Género Octubre 2013 Septiembre 2014
600 400
EXPOSICIÓN
FEMENINO
MASCULINO
TOTALES
ACCIDENTAL
249
314
563
LABORAL
14
86
100
INTENCIONAL
112
91
203
TOTAL
375
491
866
23.4% 11.5%
200 0 Intencional
Laboral
Accidental
Total Anual de Reportes por Grupo Químico y Género Octubre 2013 – Septiembre 2014 GRUPO QUÍMICO
FEMENINO
MASCULINO
TOTAL
PIRETROIDES
128
142
270
OTROS GRUPOS
46
67
113
CARBAMATOS
34
74
108
ORGANOFOSFORADOS
40
62
102
FOSFÚRICOS
43
37
80
SE DESCONOCE
24
34
58
BIPIRIDILOS
14
27
41
CUMARÍNICOS
23
11
34
PRODUCTO COMBINADO
13
21
34
MEZCLA DE PRODUCTOS
10
16
26
TOTAL
375
491
866
31% Total Anual de Reportes por Grupo Químico Octubre 2013- Septiembre 2014
Piretroides
Mezcla de productos
Otros grupos
13%
3%
Producto Combinado
Carbamatos
4%
12%
4%
12%
Cumarínicos
Organofosforados
5% Bipiridilos (Paraquat, Diquat)
7% Se desconoce
9%
NOTAS: • Producto combinado: Producto con 2 o más ingredientes de diferentes grupos químicos en su formulación original • Mezcla de productos: Uso simultáneo de 2 o más productos por el usuario • Se desconoce: Reportes sin información del producto o productos sin ingredientes en la etiqueta
Fosfúricos
20
TOTAL ANUAL DE REPORTES POR ESTADO OCTUBRE 2013 – SEPTIEMBRE 2014
Guanajuato
Durango
Sonora
2
10
Coahuila
68
León 7 Nuevo 9 Zacatecas San Luis 11 Potosi 3
Chihuahua
30
Querétaro
10
Tamaulipas
Baja California Norte
11
1
Yucatán Quintana Roo
2
Veracruz
Baja California
11
Puebla
49
Sinaloa
83
46
4
Tabasco
9
Nayarit
13 Jalisco
Campeche
64
Estado de México
Colima
12 Michoacán
54
TOTAL
866
4
58
Chiapas
37
65
Guerrero
Aguascalientes
4
10
Tlaxcala Oaxaca
111 Hidalgo Morelos
15 20 DF
33 111 Guerrero
83 Sinaloa
68 Guanajuato
65 Chiapas
64 Jalisco
58 Estado de México
54 Michoacán
49 Puebla
46 Veracruz
37 Oaxaca
33 Distrito Federal
30 Chihuahua
20 Morelos
15 Hidalgo
13 Nayarit
12 Colima
11 Baja California
11 Tamaulipas
11 Zacatecas
10 Campeche
10 Querétaro
9 Nuevo León
10 Sonora
9 Tabasco
7 Coahuila
4 Aguascalientes
4 Quintana Roo
4 Tlaxcala
3 San Luis Potosí
2 Durango
2 Yucatán
1 Baja California Norte
21
Capacitaciones impartidas en Diagnóstico y Tratamiento de Intoxicaciones por Productos para la Protección de los Cultivos octubre2013 - septiembre 2014
NOVIEMBRE 2013
ABRIL 2014
JUNIO 2014
JULIO 2014
26 Noviembre Consecutivo 5 Morelos. Yautepec Hospital de la Mujer 54
25 Abril Consecutivo 26 BCS. Sta. Rosalía COFEPRIS / SYNGENTA 10
5 Junio Consecutivo 40 Guerrero. Chilpancingo COFEPRIS 61
15 Julio Consecutivo 51 Baja California Norte. Mexicali COFEPRIS 69
28 Noviembre Consecutivo 6 Coahuila. Monclova COFEPRIS / ARYSTA 198
29 Abril Consecutivo 28 Oaxaca, Pto Escondido COFEPRIS 43
6 Junio Consecutivo 41 Guerrero. Acapulco COFEPRIS 50
29 Noviembre Consecutivo 7 Coahuila. Torreón COFEPRIS / ARYSTA 208
FEBRERO 2014 13 Febrero Consecutivo 14 D.F. HGZ 32 IMSS 80
MARZO 2014 12 Marzo Consecutivo 16 Oaxaca. Oaxaca COFEPRIS 38 19 Marzo Consecutivo 19 Jalisco. Ameca FMC 33 27 Marzo Consecutivo 21 Oaxaca. Juchitan COFEPRIS 43 28 Marzo Consecutivo 22 Oaxaca. Juchitan COFEPRIS 54
MAYO 2014 8 Mayo Consecutivo 29 Oaxaca. Tlacolula COFEPRIS 108 14 Mayo Consecutivo 31 Sinaloa Los Mochis COFEPRIS 214 15 Mayo Consecutivo 32 Sinaloa Guasave COFEPRIS 107 16 Mayo Consecutivo 33 Sinaloa. Culiacán COFEPRIS 246 17 Mayo Consecutivo 34 Sinaloa. Mazatlán COFEPRIS 88 30 Mayo Consecutivo 39 Atlixco. Puebla COFEPRIS 39
17 Julio Consecutivo 52 Baja California Norte. Ensenada COFEPRIS 35
12 Junio Consecutivo 44 Tlaxcala. Tlaxcala COFEPRIS 45
31 Julio Consecutivo 54 Chihuahua Chihuahua COFEPRIS 98
13 Junio Consecutivo 45 Tlaxcala. Tlaxcala COFEPRIS 27
AGOSTO 2014 1 Agosto Consecutivo 55 Chihuahua Cd. Juárez COFEPRIS 160
19 Junio Consecutivo 46 Estado de México. Ixtapan de la Sal COFEPRIS 102
20 Agosto Consecutivo 56 Guerrero. Ayutla Hospital General Ayutla de Los Libres 39
26 Junio Consecutivo 48 Zacatecas. Jalpa COFEPRIS 152 27 Junio Consecutivo 49 Zacatecas. Tlaltenango COFEPRIS 60
SEPTIEMBRE 2014 9 Septiembre Consecutivo 57 Baja California San José del Cabo COFEPRIS 63
TOTAL ASISTENTES
2524 22
Capacitaciones impartidas en Primeros Auxilios y Operatividad del SINTOX octubre 2013 - septiembre 2014
NOVIEMBRE 2013 6 Noviembre Consecutivo 1 San Luis Potosí. Río Verde Santa Rita COFEPRIS 16 12 Noviembre Consecutivo 2 Sonora. Caborca COFEPRIS 59 21 Noviembre Consecutivo 3 Coahuila. Saltillo COFEPRIS / ARYSTA 39 22 Noviembre Consecutivo 4 Coahuila. Ramos Arizpe, Saltillo COFEPRIS / ARYSTA 47 28 Noviembre Consecutivo 8 Chihuahua. Chihuahua COTRA 50 29 Noviembre Consecutivo 9 Chihuahua . Chihuahua COTRA 50 DICIEMBRE 2013 4 Diciembre Consecutivo 10 Chiapas. Tapachula BUMA 35 5 Diciembre Consecutivo 11 Edo. de México. Toluca Bionatur Invernaderos / FMC 20
ABRIL 2014
JUNIO 2014
12 Abril Consecutivo 24 Edo. de México. Ecatepec COTRA /Transportes Caballero e Hijos 16
6 Junio Consecutivo 42 Sinaloa. Mazatlán Congreso Nacional de Controladores de Plagas Urbanas 450
12 Febrero Consecutivo 13 Coahuila. Torreón BUMA / SUMMIT AGRO 138
24 Abril Consecutivo 25 Michoacán. Los Reyes BUMA / Agrícola Los Cerritos SPR de RL 24
11 Junio Consecutivo 43 Distrito Federal. Xochimilco BUMA / UAM Xochimilco 52
27 Febrero Consecutivo 15 D.F.. MIilpa Alta BUMA / Comité de Sanidad Vegeta 30
26 Abril Consecutivo 27 BCS. Vizcaino COFEPRIS / SYNGENTA 40
24 Junio Consecutivo 47 Michoacán. Uruapan BUMA / Junta Local de Sanidad Vegetal 407
MAYO 2014
JULIO 2014
9 Mayo Consecutivo 30 Edo. de México. Texcoco BUMA / Universidad Autónoma Chapingo 207
1 Julio Consecutivo 50 Edo. de México. Cuatitlan de Romero Rubio COTRA / CHEMTURA 16
22 Mayo Consecutivo 35 Quintana Roo. Chetumal BUMA / Comité Sanidad Vegetal 36
17 Julio Consecutivo 53 Nuevo León. Monterrey BUMA / BASF 10
21 Diciembre Consecutivo 12 Edo. de México. Tequisquiac COTRA / Transportes Freji 20 FEBRERO 2014
MARZO 2014 14 Marzo Consecutivo 17 D.F.. UAM Xochimilco BUMA / Universidad Autónoma Metropolitana 46 15 Marzo Consecutivo 18 Edo. de México. Ecatepec COTRA / Transportes Caballero e Hijos 17 19 Marzo Consecutivo 20 Chiapas. Tapachula BUMA / Universidad Autónoma Chiapas 48 29 Marzo Consecutivo 23 Edo. de México. Ecatepec COTRA / Transportes Caballero e Hijos 15
22 Mayo Consecutivo 36 Coahuila. Ramos Arizpe, Saltillo COTRA / ARYSTA 23 28 Mayo Consecutivo 37 Puebla, Puebla Fumigaciones VEXPA 35 29 Mayo Consecutivo 38 Puebla. Puebla BUMA / SYNGENTA 59
SEPTIEMBRE 2014 12 Septiembre Consecutivo 58 Baja California San José del Cabo BUMA / SYNGENTA 75
TOTAL ASISTENTES
2064 23
INFRAESTRUCTURA CENTROS DE ACOPIO TEMPORAL (CAT).
El informe de actividades presentado abarca el periodo de enero a septiembre del 2014.
Ing. Carlos Jurado Presidente AMOCALI
57 Otros 12 Amocali A.C. 4 Cerrados por falta de operador 3 Terrenos 2 Cerrados por inseguridad 1 Construcciรณn CENTROS DE ACOPIO PRIMARIO (CAP) SEPTIEMBRE 2014 4,500 4,065
4,000 3,500 3,000
2,807
2,500 2,000 1,500 1,000
874
500 42
CAP
0 TAMBOS 200L
JAULA MALLA
69%
22%
296
46
JAULA MEGABOLSAS REMOLQUES RECICLADA
1%
7%
TOTAL
1% 24
TAMBOS
RE CO LEC CIÓN
1 A 25 TAMBOS
200 LITROS 30 SEPTIEMBRE
Baja California Norte
LLEVAMOS INSTALADOS
2,807
RECOLECCIÓN SEPTIEMBRE 2014
Nuevo León Distrito Federal Tlaxcala
26 A 100
6000
T A M B O S
5,113 5000
COBERTURA EN TODO EL
4000
PAÍS
3,450
3000
2,217
2000
Sonora Chihuahua Coahuila Tamaulipas Durango Zacatecas
1000
San Luis Potosi
0
Nayarit
50%
SEPTIEMBRE 2014
META 2014
POTENCIAL GENERACIÓN 2012
INSTALADOS 2014 - 179
TONELADAS
Baja California Sur
Aguascalientes Querétaro Hidalgo Puebla Morelos Guerrero Campeche Yucatán
COMPARATIVO RECOLECCIÓN 2009 SEPTIEMBRE 2014
22%
9%
Quintana Roo
15%
5%
24%
3500
67% 3,450
3000
2,671
2500 1,757
T A M B O S Sinaloa Colima
2,792
Michoacán
2,331
2000
101 A 200
2,217
1,917
Edo. de México Guanajuato
1500
Veracruz
1000
Oaxaca Tabasco
500
201 A 350 2014
META 2014
2013
2012
2011
2010
2009
TONELADAS
0
T A M B O S Jalisco Chiapas
25
CAMIONES DE LA INDUSTRIA A DESTINO FINAL
CAMIONES DE LA INDUSTRIA SEPTIEMBRE 2014 12% 300
11%
300 76%
267
45
228
250 200
35
150
30
100
25
50 0
2013
META 2014
42
40
NO. EMPRESAS
NO. CAMIONES
EMPRESAS QUE APOYAN CON CAMIONES SEPTIEMBRE 2014
SEPTIEMBRE 2014
74%
38
31
20 15
2013
META 2014
SEPTIEMBRE 2014
TONELADAS DE
ENVASES ENVIADAS A DESTINO FINAL
ENVIOS A DESTINO FINAL SEPTIEMBRE 2014
TONELADAS ENVIADAS A DESTINO FINAL
3,500
1,200 1,000
3000
974
3,105 2,515
2500
800
738 2000 536
600
1500
TONELADAS
94
CARTÓN
PEAD
RECICLAJE TRADICIONAL
CO PROCESAMIENTO
INCINERACIÓN CONTROLADA
45
AGROPLÁSTICO
6
56
PP
39 0
PET
200
1,236
1000
236
TOTAL
TONELADAS
400
500 0 2013
META 2014
SEPT 2014
26
6,000
5,113
5,000 4,000
RECO LECCIÓN META 3,450
3,000
2,217
2,000
1,236
TONELADAS
1,000 0
POT. GEN. 2012
META 2014
SEPT 2014
AVANCE METAS
DESTINO FINAL SEPT 2014
64% 67%
To n e l a d a s enviadas a d e s ti n o f i n a l (% ) META: 3, 105 to n ( 90% ) SEPT: 1, 236 (4 0% )
43%
56%
META: 11
Instalación de tambos de 200 L
SEPT: $1,267,763 (115%)
META: 3,450 ton (59%) SEPT: 2,217 ton (64%)
Pa g o p o r incineración controlada y co procesamiento
SEPT: 179 (50%)
Número de camiones de la industria
META: 9
META: 21 SEPT: 5 (24%)
SEPT: $941,340.00 (117%)
META: 1 SEPT: 1 (100%)
SEPT: 70%
META: 300 SEPT: 228 (76%)
Actualización de procedimientos
CAT operados por Amocali, A.C. (Cumplir al 100% con lo establecido en el plan de manejo)
Apertura de CAT c e r r a d o s META: 76
Kilómetros recorridos con camiones de la industria
SEPT: 3 (50%)
META: 178,561 ($ 25.00 km)
META: $804,000
CAT op e r a d os donde tenemos fi r m ad o a c u e r d o de v o l u n t a d e s c o n CE S AV E S u o t r o
SEPT: 9 (82%)
META: 357
Ingresos por venta de plástico ($) META: $1,100,000
Re c o l e c c i ó n (to n e l a d a s )
Reuniones de trabajo CLC
Diagnóstico y funcionamiento de tambos instalados
SEPT: 137,487 km (78%)
META: 526 (20% instalados) SEPT: 144 (28)
N u e v o s CAT
META: 4 SEPT: 1 (25%)
Empresas con apoyo de camiones META: 42 SEPT: 31 (74%)
27
ASOCIADOS 2014 CATEGORÍA I
CATEGORÍA V
ARYSTA LIFESCIENCE, S.A. DE C.V. BASF MEXICANA, S.A. DE C.V. BAYER DE MEXICO, S.A. DE C.V. CHEMINOVA AGRO DE MEXICO, S.A. DE C.V. DOW AGROSCIENCES DE MEXICO, S.A. DE C.V. DUPONT MEXICO, S.A. DE C.V. FMC AGROQUIMICA DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. MAKHTESHIM AGAN DE MEXICO, S.A. DE C.V. MONSANTO COMERCIAL, S. DE R.L. DE C.V. POLAQUIMIA, S.A. DE C.V. SYNGENTA AGRO, S.A. DE C.V. VALENT DE MEXICO, S.A. DE C.V.
AGRICENTER, S.A. DE C.V. AGRO LAZC, S.A. DE C.V. AGRO VAZA MICHOACAN, S.A. DE C.V. AGROQUIMICOS DE MICHOACAN, S.A. DE C.V. AGROSERVICIOS NIETO, S.A. DE C.V. AGROTECNICA SAN QUINTIN CORMORAN, S.A. DE C.V. DUCOR AGRO, S.A. DE C.V. FERTILIZANTES TEPEYAC, S.A. DE C.V. LOF AGRO DE GUASAVE, S.A. DE C.V. PLAGUICIDAS Y FERTILIZANTES NACIONALES, S.A. DE C.V. SERVICIO AGROTECNICO, S.A. DE C.V. TECNICA AGRICOLA CHIAPAS, S.A. DE C.V.
CATEGORÍA II CATEGORÍA III SUMMIT AGRO MEXICO, S.A. DE C.V. NEVADA CHEMICALS, S.A. DE C.V. (TRADECORP)
CATEGORÍA VI AUTO TRANSPORTES CABALLERO E HIJOS, S.A. DE C.V. FREJI TRANSPORTACION ESPECIALIZADA, S.A. DE C.V. GLP ESTRATEGIAS AVANZADAS, S.A. DE C.V. TRANSPORTADORA Y LOGISTICA PEREZ, S.A. DE C.V.
CATEGORÍA IV AGRICULTURA NACIONAL, S.A. DE C.V. AGRI-ESTRELLA, S. DE R.L. DE C.V. AGROQUIMICOS VERSA, S.A. DE C.V. CHEMTURA CORPORATION, S.A. DE C.V. DEGESCH DE MEXICO, S.A. DE C.V. GOWAN MEXICANA, S.A.P.I. DE C.V. HELM DE MEXICO, S.A. INSECTICIDAS DEL PACIFICO, S.A. DE C.V. INSECTICIDAS NACIONALES COREY, S.A. DE C.V. ISK BIOSCIENCES, S.A. DE C.V. KOOR INTERCOMERCIAL, S.A. NUEVA AGROINDUSTRIAS DEL NORTE, S.A. DE C.V. PROAGRO DEL NOROESTE, S.A. DE C.V. QUIMICA AMVAC DE MEXICO, S.A. DE C.V. QUIMICAL, S.A. DE C.V. ROTAM MEXICO, S.A. DE C.V. SINTESIS Y FORMULACIONES DE ALTA TECNOLOGIA, S.A. DE C.V.
28
Tintoreto 32, Edificio A, Despacho 2, Col. Noche Buena Mixcoac, 03720, México, D.F. 5598 9095 5598 7265 Fax 5598 6666 www.proccyt.org.mx