Boletín Trimestral PROCCYT

Page 1

EDICIÓN MARZO 2016 Esta es una publicación Trimestral de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología A.C. (PROCCYT) Coordinación. Alejandra Valdés / Diseño. Ana Laura González

PROCCYT y sus Asociados, presentes en la Expo Agro Sinaloa 2016 Fomentando el cuidado al medio ambiente a través del programa Campo Limpio

Brindan atención médica toxicológica para Centroamérica desde SINTOX, México

PROCCYT en AgroBaja 2016

Promueven prácticas para el uso seguro y eficaz de los productos para la protección de cultivos


D

espués de dos años de planeación, en marzo celebramos la expansión de nuestro Servicio de Información Toxicológica (SINTOX) a El Salvador, un proyecto que llevamos a cabo con apoyo de CropLife Latinoamérica y la Asociación de Proveedores Agrícolas (APA).

La intensión de este proyecto consiste en expandir el SINTOX a más países en Centroamérica, brindando vía telefónica y de forma gratuita, asesoría médica especializada, las 24 horas, los 365 días del año. Es por eso que en esta primera edición del Boletín PROCCYT nos complace anunciar oficialmente a nuestros Asociados de este logro, el cual es una muestra de la responsabilidad social y del compromiso que comparten nuestras empresas asociadas por impulsar la productividad del sector de manera sustentable. En PROCCYT también creemos en la importancia que tiene seguir promoviendo las Buenas Prácticas Agrícolas y el cuidado al medio ambiente, tal es así, que constantemente y con apoyo de nuestro Asociados realizamos acciones para dar mayor proyección de nuestros programas ante toda la cadena productiva y actores involucrados. Por ejemplo, en el marco de la Edición 2016 de los eventos más importantes del sector, Expo Agro y Agro Baja, PROCCYT estuvo presente a través de nuestros Asociados, quienes brindaron información a los asistentes sobre los programas de los que son parte, y durante la II Reunión Anual Amocali, Campo Limpio, la Industria se unió una vez más para seguir sensibilizando sobre la importancia de la correcta disposición de los envases vacíos de productos para la protección de cultivos y afines. Además, podemos compartir con orgullo que seguimos concientizando sobre el uso responsable de productos para la Protección de Cultivos y promoviendo las Buenas Prácticas Agrícolas como una manera de proteger a los cultivos, de garantizar alimentos sanos y de cuidar la salud y el bienestar.


BRINDAN ATENCIÓN MÉDICA TOXICOLÓGICA PARA CENTROAMÉRICA DESDE SINTOX, MÉXICO Con 20 años de experiencia en atención médica especializada, el Servicio de Información Toxicológica de PROCCYT extiende la atención a El Salvador mediante una línea telefónica operada desde México. México D.F. 11/03/16 Con el objetivo de establecer convenios con empresas y asociaciones en Centroamérica que se beneficien de la experiencia del SINTOX, el Servicio de Información Toxicológica extenderá la atención a El Salvador a través de una línea telefónica que operará desde México, los 365 días del año. A través del número 80 07 031, los médicos especialistas en intoxicaciones del SINTOX, brindarán apoyo las 24 horas del día. El proyecto surgió en 2014, cuando la Coordinadora del SINTOX, la Dra. Janett Santos, detectó que en Centroamérica no se cuenta con un sistema de atención para casos de intoxicación, y son numerosos los casos de centros de atención ‘‘virtuales’’ que no son funcionales, pues no generan información estadística para identificar las principales causas y lugares donde se presentan los casos. ‘‘Ante la falta de Centros Toxicológicos, existe un amplio desconocimiento del tratamiento médico requerido.’’ –expresa–. ‘‘Nuestro objetivo es establecer convenios con empresas y asociaciones en Centroamérica que se beneficien de la experiencia de SINTOX y ofrecer capacitación en materia toxicológica para el personal médico, iniciando con la atención desde México para el Salvador, y posteriormente expandirnos a más países de Centroamérica.’’ Para desarrollar este proyecto en cumplimiento con estándares de calidad y excelencia internacionales para Centros

Teléfono de Atención SINTOX en El Salvador

Toxicológicos, a lo largo de dos años las acciones clave entre PROCCYT, CropLife Latinoamérica y la Asociación de Proveedores Agrícolas (APA), fueron: la búsqueda de convenios y alianzas con el país piloto, conseguir la infraestructura técnica y ‘‘enlace dedicado’’ (servicio exclusivo para proporcionar el servicio), contratación y capacitación del médico adicional, generación de base de datos para consulta médica en todo tipo de intoxicaciones y la generación de la estrategia de implementación, difusión y distribución de medicamentos y antídotos. ¿CÓMO FUNCIONA SINTOX? Desde hace más de 20 años, el Servicio de Información Toxicológica brinda gratuitamente asesoría médica especializada vía telefónica en casos de intoxicación debido al mal uso de productos para la protección de cultivos, productos de uso doméstico, entre otros. Sus médicos, capacitados en Toxicología Clínica, orientan sobre el tratamiento oportuno y especializado, dando seguimiento al caso hasta su resolución. Este servicio está a disposición de manera gratuita para instituciones de salud públicas y privadas, empresas del ramo y público en general las 24 horas, los 365 días del año. De no contar con este servicio, algunos casos de intoxicación accidental o intencional podrían traer consecuencias graves para el paciente si no se brinda la atención especializada inmediata para el tratamiento, pues ante el desconocimiento del producto e ingrediente activo, se procede con un tratamiento inadecuado.

Equipo PROCCYT y el Lic. Edwin Bran, Coordinador Legal y Administrativo de la APA


PROMUEVEN PRÁCTICAS PARA EL USO SEGURO Y EFICAZ DE LOS PRODUCTOS PARA LA PROTECCIÓN DE CULTIVOS Uruapan, Michoacán, 24/01/16.Con el fin de capacitar, orientar y concienciar sobre la correcta utilización de productos para la protección de cultivos, los días 20 y 21 de enero se impartieron los cursos ‘‘Buen Uso y Manejo de Agroquímicos’’, en la Facultad de Agrobiología ‘‘Presidente Juárez’’ de Uruapan, Michoacán, con una duración de 7 hrs. cada uno; los cuales se realizan cada año a lo largo de la República mexicana a través de la campaña permanente BUMA de PROCCYT. Este primer curso del año fue organizado en conjunto con la Junta Local de Sanidad Vegetal de Uruapan, y lo impartieron los coordinadores de los programas BUMA y SINTOX de PROCCYT, el Ing. Luis Carlos Calleja y la Dra. Janett Santos. Durante el mismo, el Coordinador de BUMA señaló a los 537 participantes: “Es fundamental conocer los agroquímicos que se aplican en el campo, porque no sólo implica leer la etiqueta para aplicar la dosis correcta, sino que es importante hacer un buen uso de ellos, para que esto se traduzca en un beneficio económico, y a su vez cuidemos nuestra salud y al medio ambiente”.

Aclaró que todavía persisten en algunos productores, por falta de información, el no tener el cuidado adecuado después del uso de estos productos, por lo que habló sobre uso de equipo de protección, cuidados durante y después de la aplicación y acciones a evitar, como el utilizar recipientes de agro insumos para almacenar alimentos o agua para el consumo. Por su parte, la Dra. Janett Santos mencionó: “Desde hace tiempo tenía la intención de venir a Uruapan para transmitir la experiencia del Servicio de Información Toxicológica; es de vital importancia reproducir y formar conciencia en los ciudadanos, sobre todo en los usuarios para el buen uso de los agroquímicos, ya que son importantes herramientas para la producción agrícola’’. Los representantes de PROCCYT detallaron que estas acciones se desarrollan al margen del Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) el cual fomenta y promueve el uso seguro y eficaz de plaguicidas para mejorar la producción agrícola y la sanidad de los seres humanos, animales y plantas.

La Dra. Janett Santos y el Ing. Luis Carlos Calleja impartiendo la 1° capacitación BUMA del 2016


PROCCYT Y SUS ASOCIADOS, PRESENTES EN LA EXPO AGRO SINALOA 2016 Culiacán, Sin., 02/02/16 Como cada año, Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología -asociación líder que representa al 75% de empresas de investigación y desarrollo, distribución y comercialización de insumos agrícolas- participó en la Edición No. 26 de la Expo Agro Sinaloa 2016, la cual se llevó a cabo del 17 al 19 de Febrero en el campo experimental de INIFAP. El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada, inauguró el evento, el cual contó con expositores de diversos lugares del mundo quienes compartieron las tendencias e innovaciones para el sector agrícola entre ellos, representantes de las empresas DOW, Versa, Syngenta, BASF, Arysta, entre otros. En el evento, PROCCYT contó con un stand en donde el coordinador de la campaña para el Buen Uso y Manejo de Agroquímicos, Luis Carlos Calleja, brindó información a los asistentes sobre los programas de la Asociación –BUMA, CAR, COTRA y SINTOX-, respondiendo a las dudas y comentarios de los productores y personal de la Industria. Esta participación, permitió seguir promoviendo la importancia que la Industria de Protección de Cultivos representa para el fortalecimiento del sector agrícola nacional y para la producción de más y mejores alimentos, al compartir soluciones innovadoras para incrementar la productividad del campo mexicano de manera ética, responsable y sustentable.

Asociados PROCCYT en Expo Agro 2016


FOMENTANDO EL CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DEL PROGRAMA CAMPO LIMPIO Veracruz, 14/03/16 En el marco de la II Reunión Anual de Amocali, este viernes 11 de marzo, asociados de la Industria, Instituciones y usuarios finales involucrados en el programa Campo Limpio se reunieron en Veracruz para presenciar la re-inauguración del Centro de Acopio Temporal Úrsulo Galván. En representación de PROCCYT asistieron la Lic. Ma. Eugenia Villanueva, Directora Ejecutiva, y el Coordinador de la Campaña BUMA, el Ing. Luis Carlos Calleja. Organizada por la Asociación, Amocali, Campo Limpio –del cual PROCCYT es socio fundador- el evento tuvo como objetivo propiciar el diálogo entre los asistentes, informar de los proyectos y lanzamientos del programa y reconocer a las empresas por su compromiso al fomento del cuidado ambiental. Durante la entrega de reconocimientos, socios de PROCCYT como FMC, VALENT y VERSA fueron premiados en la categoría ‘‘Mejor Asociado’’, mientras que en la categoría ‘‘Mejor Distribuidor’’ se les otorgó el premio a Agroquímicos de Michoacán, Nueva Agroindustrias del Norte y DUCOR AGRO. El reconocimiento especial Campo Limpio lo recibieron nuestros Asociados LOF Agro de Guasave, Agricenter, Agroquímicos Versa y Agri Estrella. Sin duda, la participación y compromiso de nuestros asociados en este programa es esencial para seguir sensibilizando sobre la importancia de la correcta disposición de los envases vacíos de productos para la protección de cultivos y afines.

PROCCYT, presente en la 2° Reunión AMOCALI

2° Reunión Anual AMOCALI, Campo Limpio


PROCCYT EN AGROBAJA 2016 Culiacán, Sin., 18/03/16 Difusión ProAgro del Noreste. Del 3 al 5 de marzo se llevó a cabo una de las exposiciones agropecuarias y de pesca más importantes del país: AgroBaja 2016. Año con año la lista de expositores de diversos estados de la República que se reúnen en Mexicali, Baja California Norte para esta Expo va en aumento, llegando a 737 expositores que enriquecieron la calidad del evento, para las más de 65,000 personas que asistieron en esta edición. Por más de 10 años Agro Baja, ha sido un escaparate para los principales empresas de la agroindustria y de Turismo en el país, viendo crecer negocios que hoy son ejemplo de exportación, donde apoyados por el equipo de Agro Baja, han encontrado los canales para el crecimiento que necesitan las empresas. Los principales sectores a encontrar durante los 3 días de exposición se dividen en, Agricultura, Apicultura, Ganadería, Pesca, Acuacultura, Horticultura, Asociaciones y Organismos, Agroindustria, Turismo, Maquinaria, Energías Alternas, Productos Alimenticios, Semillas y Metal Mecánico entre otros. Durante el desarrollo de Agrobaja 2016 PROCCYT A.C. estuvo presente a través del Stand de Pro Agro del Noreste, donde se informó a los visitantes de los programas con los que cuenta, lo cual brinda el respaldo de ser una empresa comprometida por impulsar la productividad del sector agroalimentario de manera responsable y sustentable.

STAND PROAGRO en Agro Baja

Agro Baja


PRÓXIMOS EVENTOS ABRIL: Jueves 14 Día del Agricultor (Valle del Yanqui, Sonora) MAYO: Del 4 al 6 Expo Agrícola Jalisco

CELEBRACIONES JUNIO DOMINGO 5 Día Mundial del Medio Ambiente VIERNES 24 Día del Agricultor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.