Editorial
Recibimos el año con diferentes cambios en el ámbito político y económico que modificarán los lineamientos a seguir en las empresas. Se implementan instrumentos con los que el SAT obtendrá un control casi total en las contabilidades de la mayoría de los contribuyentes. A partir de este mes se deben facturar con CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet). En esta modalidad cada comprobante emitido por el contribuyente debe ser “timbrado” por un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) vía Internet antes de entregarse al cliente. Quien no lo haga, no podrá deducir sus impuestos. Mediante comunicado de prensa emitido el 15 de diciembre de 2013, el Servicio de Administración Tributaria informó a los patrones que a partir del ejercicio 2014 deberán emitir CFDI por los pagos de nómina que realicen a sus trabajadores. Asi mismo dio a conocer a través de su portal de Internet, los requisitos para los recibos de nómina, a fin de que los patrones cuenten con dicha información en forma oportuna facilitando así la transición. Los contribuyentes estarán ahora obligados a subir su contabilidad a la página web del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Médicos, abogados, ingenieros y demás personas físicas con actividad empresarial, así como las personas morales del País, deberán cumplir con este requisito. Según la modificación al artículo 28 del Código Fiscal de la Federación (CFF), avalado por los legisladores, se aprobó la creación de un método electrónico estándar para la entrega de información contable en virtud de que con ello se “simplificará y facilitará el cumplimiento de la obligación tributaria”. Usted, lector…¿qué opina? ¡Les deseo un excelente y próspero Año Nuevo!
Año 73 núm. 876 Enero 2014
Desde 1940 La revista Dulcelandia nace como una propuesta de estilo para la industria confitera, de alimentos, lácteos, enlatados y bebidas. Con Dulcelandia pretendemos crear un enlace entre proveedores y fabricantes nacionales e internacionales, así como para todos aquellos interesados e involucrados en la industria, a fin de que estos conozcan las novedades, cambios y exigencias del mercado actual. Entrevistas, reportajes, avances tecnológicos, presentación de nuevos productos y todo lo que tenga a ver con el color y sabor de la confitería, los alimentos, lácteos y bebidas, están presentes en las páginas de Dulcelandia, publicación que tienen como labor mantenerse en sincronía con el sector industrial y su evolución. Comentarios a los telefaxes: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 / e-mail: info@produccionesmanila.com DULCELANDIA es una publicación mensual editada por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 México, D.F. Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Imprenta: “K.B.K. Producciones” Baja California No.26, Col. Roma Sur, C.P. 06760, Tel. 19987840 / 19987843 Número de Certificado de Licitud de Título 9975 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6974 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017551900-102 Registro Postal PP09-0337 Autorizado por SEPOMEX Distribuido por nosotros mismos, en Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur C.P. 06760 México, D.F. Suscripción Anual: México $500.00 M.N. USA, centro, Sud-América y Europa US 110.00 Cy. Resto del Mundo US 126.00 Cy Números atrasados $50.00 (México). Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, suscripciones, contenido u otro propósito, dirigirse a:
2
Dulcelandia
Enero 2014
Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760 México, D.F. Telefaxes: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 ventas@produccionesmanila.com
Contenido
Directorio
Conozca a su proveedor SternVitamin ofrece nuevas mezclas para bebidas energéticas
4
Confitería…una dulce experiencia Festival del chocolate
8
Eventos, lanzamientos y conferencias Valeo Innovation Challenge: ¡Faltan solo 3 meses!
10
XIV Encuentro Expo Botanas
12
Semifinal Cocinero del Año D.F.
14
Expo Licencias y Marcas 2013
16
Breves Complica fisco a Repecos ser formales Quiere al país en “Bokados” Impulsará sello a orgánicos Analizan botaneros estrategia a seguir
18
Chupa Chups y Betty Boop llegan a un acuerdo de co-branding Llega al mercado Special K Multigrano IEPS a chatarra favorecerá al segmento saludable Las refresqueras se reinventarán
19
Tecnología Las empacadoras de bolsas Autobag ofrecen velocidad y versatilidad para el embalaje industrial en bolsas
20
Colaboración del mes Gomitas funcionales
22
Los alimentos transgénicos son seguros
26
Sabores de hoy Litchi, exótica fruta con sabor dulce muy agradable
30
Sección financiera 9 tips para negociar
33
De fondo Diputados aprueban reformas a "comida chatarra"
35
Entorno internacional Europain 2014, la panadería-pastelería más grande del mundo
38
Agenda empresarial
40
Editor Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com Director General L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com Subdirector General Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com Prensa Malinali López García prensa@produccionesmanila.com Colaboradores Dra. Ma. Cristina Jorge Cabrera Ing. Norma Orozco Lic. Gabriela O’ Reilly Ing. Sergio Lipuzcoa Cecilia Mojica Edilberto Sánchez Domingo Sánchez Rodrigo Herrera Calderón Diseño Gráfico y Fotografía David Corzo Rizo Eduardo Romero Morales Publicidad Citlalli Figueroa Mendoza Ma. de los Ángeles Quijano Karina Hernández Edna Jaqueline Vargas Suscripción Guillermina Franco Santiago suscripciones@produccionesmanila.com Pre-prensa Digital Ramón Aburto Cosío
Dulcelandia
Enero 2014
3
Conozca a su proveedor
* Para la implantación de nuevas
Stern Vitamin
ideas de productos, SternVitamin colabora muy estrechamente con el cliente
ofrece nuevas mezclas para bebidas energéticas
A
ctualmente, los consumidores están más preocupados que nunca por su salud. Consecuentemente, la demanda de productos con utilidad adicional ha aumentado considerablemente en los últimos años; así, los alimentos no sólo deben tener buen sabor y aspecto atractivo, sino que también deben reforzar un estilo de vida moderno y creativo. Es por ello que desarrolló mezclas preparadas de productos innovadores –entre otros, en el campo de las bebidas. “Las ideas de productos interesantes incluyen, entre otras, las llamadas bebidas “Love boost” con extractos vegetales, como el extracto de damiana en polvo, al que se atribuye un efecto estimulante“, afirma la Dra. Sabine Hildebrandt, Jefa de Investigación y Desarrollo de SternVitamin. La mezcla preparada de la serie SternVit BV se presenta en dos variantes, para mujeres y hombres. La mezcla para mujeres contiene extractos vegetales de ginseng y damiana, así como L-arginina, magnesio y las vitaminas B6, B12 y C. En la bebida para hombres, además de damiana y extracto de guaraná, incluye vitaminas B1, B6, B12 y C.
4
Dulcelandia
Enero 2014
Conozca a su proveedor
mexicanos y la población indígena la utilizan como planta medicinal contra las molestias espasmódicas de las vías respiratorias, la tensión nerviosa, la depresión y los problemas sexuales.
Mezclas preparadas a la medida Para la implantación de nuevas ideas de productos, SternVitamin colabora muy estrechamente con el departamento de desarrollo del cliente. De acuerdo con la doctora Hildebrandt: “Ofrecemos diversas mezclas preparadas estándar, pero normalmente cada cliente recibe su producto a la medida. Para ello tenemos en cuenta los parámetros de producto y la curva de producción con precisión. De este modo, pueden calcularse con precisión las eventuales pérdidas de sustancias activas mediante la fabricación y almacenamiento de los productos finales y compensarse con la ayuda de una sobredosificación”. “Los extractos vegetales como la damiana o el ginseng proporcionan a los productos de moda un atractivo especial y aumentan el potencial de valor añadido. En combinación con nuestros compuestos básicos para bebidas energéticas, pueden desarrollarse conceptos de productos totalmente nuevos“, afirma la Dra. Hildebrandt. Sobre los principales ingredientes de las bebidas explicó que: el efecto estimulante del guaraná se conoce desde hace ya mucho tiempo, mientras que en los hogares asiáticos, el ginseng es una especie de curalotodo, destacando sobre todo su eficacia largamente demostrada contra el cansancio y el agotamiento. Por el contrario, la damiana es todavía relativamente desconocida en muchos países; los médicos
6
Dulcelandia
Enero 2014
Además, en el campo de las bebidas es fundamental que los micronutrientes sean fácilmente solubles. Por ello, SternVitamin utiliza modernas tecnologías, como el secado por fluidización, para la fabricación de mezclas preparadas. “Con nuestro nuevo equipo de fluidización, por ejemplo, podemos fabricar aglomerados con estructura porosa usando polvos de difícil disolución, que se disuelven considerablemente mejor en agua“, afirmó la Dra. Sabine Hildebrandt. Con este equipo pueden realizarse también las etapas de proceso de secado, granulado y recubrimiento.
Confitería...una dulce experiencia
Festival del Chocolate E
n pasados días se celebró la 4ª. edición del FESTIVAL DEL CHOCOLATE, en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Visitantes de varios estados se dieron cita, donde la expresión del cacao, gastronomía y chocolate fueron la parte medular de este encuentro.
Se realizó en el 2013 con un crecimiento muy importante de expositores, la instalación verdaderamente magistral, y algo importante, la afluencia de los visitantes no fue como ediciones pasadas, llegaron de varios estados de la República y algunos extranjeros disfrutaron de tal exhibición. Debemos destacar las novedades presentadas en este año, como lo fue, el Banco de Cacao, donde se compraban cacaos acuñados en metal para llegar al mercado del trueque, como lo hacían los mayas; esta acuñación metálica era de 5 y 10 cacaos. Aunque el proyecto era muy ocurrente y novedoso, creo que no funcionó del todo bien, ya que muchos de los visitantes, incluyéndonos, no cambiamos esos preciosos cacaos y los guardamos como un grato recuerdo de esa exposición.
8
Dulcelandia
Enero 2014
Otra importante novedad fueron los talleres de arte culinario, donde destacó el taller de tallado que el Chef Ivan Rivero realizó, sorprendiendo a los visitantes y haciendo felices a los niños que participaron, tallando en sandías, papayas y melones, un verdadero ramillete de flores y peces.
Confitería...una dulce experiencia Asimismo, las grandes estrellas del mundo gastronómico gourmet deleitaron a los visitantes con excelentes conferencias y elaboraciones de platillos basados en el cacao y chocolate. Mencionamos con admiración a “Benito y Solange”, así como a Aquiles Chávez, Omar Pareney, Diana Kennedy, Gerardo Vázquez, y nuestro buen amigo Matías Palomo, sin olvidar a las bellas “Mirciny Moliviatis y Josefina Santacruz”. Quisiéramos mencionarlos a todos pero no nos alcanzaría la edición completa para este efecto; pero muchas gracias por su ilustrativa participación. Como ya es costumbre se realizaron algunas conferencias especializadas en la materia del chocolate y bebidas, dirigida por especialistas en la materia que compartieron sus conocimientos con los asistentes, y bueno, la magnífica presencia de todos los stands, adornados especialmente para la ocasión, nos dieron la oportunidad de deleitarnos visualmente con su conformación y al visitarlos nuestro paladar vibraba apreciando los diferentes productos expuestos. Y para muestra basta un botón Finalmente, amigos, quiero compartir con ustedes una noticia maravillosa; pudimos percatarnos del gran avance de las Haciendas Cacaoteras, todas ellas con gran entusiasmo están trabajando nuestra joya, el cacao, de la variedad “CRIOLLO” que nos representa ante el mundo como el más fino cacao. Aquel de semilla blanca y aromas inconfundibles, que manifiesta el esfuerzo y dedicación en su cultivo, ahora se está reforestando con esta variedad y muy pronto tendremos la meca de la variedad más valiosa “EL CRIOLLO”. Gracias a las Haciendas “Jesús María”, “Finca La Luz”, Centro Mexicano de Innovación Tecnológica, y a todos los que están colaborando en este arduo trabajo. Quiero decir que después de lo que pude observar en estos campos
"HOY EN MÉXICO
HAY ESPERANZA DE CACAO".
Tenemos el mejor cacao del mundo y pronto lograremos tener el mejor chocolate
Sommelier Jesús Escobar Milano Asociación de Sommeliers Mexicanos
Dulcelandia
Enero 2014
9
Eventos, lanzamientos y conferencias
El 15 de abril de 2014 se anunciarán los 20 equipos seleccionados por los expertos de Valeo. El grupo otorgará a cada equipo 5.000 euros para crear un prototipo operacional. Los tres equipos que hayan sometido los proyectos más innovadores serán elegidos el 17 de septiembre de 2014 y presentarán sus trabajos a un jurado presidido por Jacques Aschenbroich, Chief Executive Officer de Valeo, y compuesto por miembros del equipo dirigente del Grupo, así como por eminentes representantes del mundo de la ciencia y el diseño. El jurado designará al equipo ganador, que recibirá 100.000 euros, y los que ocupen el segundo y el tercer puestos recibirán 10.000 euros cada uno. Con este Innovation Challenge, Valeo demuestra una vez más que la innovación y la I+D son grandes prioridades del grupo, ya que la innovación guía a los equipos que crean día tras día para inventar los automóviles de mañana.
A
los estudiantes de ingeniería de todo el mundo les quedan solo tres meses para participar en el concurso mundial de Valeo. Los proyectos deberán depositarse en el sitio web del concurso a más tardar el 14 de febrero de 2014. Los participantes ya pueden inscribirse en el sitio del “Valeo Innovation Challenge”. El objetivo del “Valeo Innovation Challenge” es el diseño de equipos que, de aquí al año 2030, hagan que el automóvil sea más inteligente e intuitivo. Los estudiantes que participen en el concurso deben desarrollar soluciones audaces y revolucionarias para los vehículos de 2030. Hasta el momento, se han inscrito en el concurso 91 equipos de estudiantes en ingeniería de 17 países, y mucha gente de más de 129 países se ha conectado al sitio web del “Valeo Innovation Challenge”.
10
Dulcelandia
Enero 2014
En 2013, por segundo año consecutivo, Valeo figura en el ranking de los 100 Mejores Innovadores Mundiales de Thomson Reuters, lo que destaca el compromiso del Grupo con la innovación. Por otro lado, Valeo también fue nombrado entre los Top Employers en Europa en 2013. La mayoría de los programas de investigación y desarrollo de Valeo giran en torno al diseño de tecnologías que reducen las emisiones de carbono de los vehículos y promueven la conducción intuitiva. El grupo se sitúa entre los primeros solicitantes de patentes en Francia y consagra cerca del 10% de sus ventas de equipos originales a la innovación. Con cerca de 9.000 investigadores en 20 centros de investigación y 35 centros de desarrollo en el mundo, Valeo ha desarrollado una serie de productos y tecnologías innovadores que representan más del 30% de sus pedidos.
Eventos, lanzamientos y conferencias
XIV
Encuentro
Expo Botanas Por Malinali López
* Los botaneros vamos a exigir la estricta aplicación del recurso por el motivo para el que fue creado, pero también la transparencia en la aplicación de esos recursos
E
l pasado mes de noviembre se llevó a cabo una edición más del Encuentro Expo Botanas, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA). Durante este evento tuvimos la oportunidad de platicar con el señor Bruno Limón, presidente de la rama de Botanas, quien nos comentó que la importancia de este encuentro a propósito de la aprobación del IEPS a botanas radica en “haber dado una cara ante la opinión pública en donde estemos los botaneros haciendo un frente común para rechazar la imposición del impuesto, porque se tomaron argumentos verdaderamente inexistentes para su propuesta y aprobación”.
12
Dulcelandia
Enero 2014
Eventos, lanzamientos y conferencias Y agregó “Nunca se atendió la opinión de la industria, nunca hubo un acercamiento ante las autoridades. Nosotros tuvimos que estar tocándoles la puerta, sentarnos con ellos, no nos escuchaban, se cerraban a la propuesta. “Los fundamentos que esgrime el gobierno federal en su dictamen es que la obesidad está provocando una serie de trastornos en la niñez, en los adultos, cosa probada ante diversas instancias internacionales, etc.; pero no está probando que las botanas sean las causantes de esa obesidad. La obesidad –como ya hemos dicho muchas veces-, es un problema multifactorial, no se debe al consumo de un producto o el consumo de otro; se debe al mal consumo en general de los alimentos, y al decir mal consumo me refiero en una forma desordenada”, puntualizó. Explicó que en Canacintra tienen un estudio que muestra que el mexicano promedio no identifica como comida chatarra, en un 90%, a toda la comida de puestos lamineros que están en la calle, sino que lo consideran parte de su alimentación; por lo que el señor Limón mencionó que hay una falta de cultura alimentaria en México. Finalmente dijo que una de las cuestiones más importantes con la aprobación de este IEPS es saber a dónde irá a parar ese dinero. “Los botaneros vamos a exigir la estricta aplicación del recurso por el motivo para el que fue creado, pero también la transparencia en la aplicación de esos recursos”. Por otro lado, también estarán haciendo campañas de educación para enseñar a los niños cuáles deben ser los buenos hábitos alimenticios, y cómo incluir dentro de éstos a las botanas. Durante la exposición pudimos encontrar empresas con producto terminado, tales como Gustinos, Palmex, La Moderna, Galdisa; así como expositores de maquinaria, tecnología, servicios, equipo, ingredientes y materia prima. Además de la exhibición, por la mañana se llevaban a cabo conferencias magistrales y pláticas técnicas especializadas, en las que se abordaron temas de gran interés para todos los involucrados en esta industria. Entre estos temas destacaron, sobre todo, los temas relacionados con la salud, a propósito del problema de obesidad que se vive en nuestro país.
Dulcelandia
Enero 2014
13
e ro n i
Eventos, lanzamientos y conferencias
c
Co
l ño deA
* Fernando Martínez Zavala, chef privado del Distrito Federal, resultó el ganador
: o c i .F. x é M ifinal D sem
z Lópe nali i l a M Por
E
n la Universidad del Claustro de Sor Juana se llevó a cabo la cuarta semifinal del concurso Cocinero del Año, que estuvo conformada por participantes provenientes de los estados de Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Distrito Federal. Durante dos días esta Universidad vivió una emocionante semifinal ya que los participantes no tenían idea de qué cocinarían, pues era en el momento de entrar a la cocina que se les entregaba una canasta sorpresa con productos de los estados participantes. En esta ocasión, algunos de los ingredientes con los que contaron fueron: guajolote, codorniz, conejo, mojarra, quelites, xoconostle, chía, amaranto, pinole y pulque, entre otras cosas. Los jurados encargados de elegir al ganador fueron: Alicia Gironella, Mikel Alonso, Daniel Ovadía, José Ramón Castillo, Arturo
14
Dulcelandia
Enero 2014
Fernández y Pablo Baños, quienes designaron a Fernando Martínez Zavala, chef privado del Distrito Federal, como ganador. Así, Martínez Zavala se convierte en el cuarto finalista de la 4ta. Edición de Cocinero del Año. El menú que lo convirtió en ganador fue:
- Huevo ahogado con codorniz rebozada con amaranto y salsa de guajillo. - Conejo almendrado. - Gaznate con crema pastelera en sopa de cítricos y crema de chocolate. Además de la semifinal del concurso, Cocinero del Año México ofreció un ciclo de clases magistrales impartidas por reconocidos chefs, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con los asistentes. Asimismo se llevó a cabo una pequeña muestra de productos orgánicos tales como agave, quesos, frutas deshidratadas y vainilla.
Dulcelandia
Enero 2014
15
Eventos, lanzamientos y conferencias
Expo Licencias L a sexta edición de Expo Licencias y Marcas 2013, realizado en la Ciudad de México, tuvo un gran éxito al conjuntar un enorme número de marcas nacionales e internacionales listas para ser ofrecidas bajo licencia.
Así, en los pasillos del Centro Banamex se veían figuras de personajes por todos conocidos, como El Chavo y Ñoño, de El Chavo del 8; Cri Cri, Elmo y Lola, de Plaza Sésamo; Bugs Bunny y el Pato Lucas, de los Looney Toons, y Hello Kitty; además de nuevas propuestas con colores y diseños sumamente atractivos, dispuestos a robarse la atención de chicos y grandes. Y es que precisamente Expo Licencias brinda la oportunidad de contactar con las empresas cuyos personajes e imágenes son queridas por muchos niños y adolescentes –e incluso adultos-, como los pertenecientes a Distroller, Fulanitos, Cantinfals, Televisa, Warner Bros., entre otros. Y dado que las licencias se pueden ocupar en una amplia variedad de productos, también se encontraban
* Por primera vez se llevó a cabo la entrega de los
equipos de futbol nacional y extranjero, así como diferentes personalidades del mundo del espectáculo. Por primera vez en Expo Licencias se llevó a cabo un programa de conferencias dirigido especialmente a estudiantes universitarios de las carreras de mercadotecnia, artes gráficas y diseño gráfico, en el que explicaron más a fondo qué es el licensing (o licenciamiento) y cómo desarrollar una carrera en este medio. 16
Dulcelandia
Enero 2014
Eventos, lanzamientos y conferencias
y Marcas 2013
Por Malinali López
También por primera vez se llevó a cabo la entrega de los Premios PROMARCA, en los cuales según David Martínez, Director General de Promarca, participaron 75% de los socios de Promarca, quienes eligieron a los ganadores en 11 categorías. Los ganadores fueron: Mejor Producto: Converse. Licenciante: Distroller. Mejor Desarrollo de Producto: AM Editores. Licenciante: El Chavo Animado (Televisa Consumer Products). Mejor Activación en Retail-Categoría Departamental: Liverpool.
Premios PROMARCA en 11 categorías diferentes Categoría Autoservicio: Wal-Mart Supercenter: Licenciante: Mi Villano Favorito 2 (Tycoon EnterprisesUniversal Pictures). Mejor Campaña Publicitaria: Coca Cola. Licenciante: Liga de la Justicia (Warner Bros Consumer Products). Mejor Asociación Marca-Producto: Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma/ Bohemia. Licenciante: Frida Kahlo (More Licensing). Mejor Producto Hard-Lines (toys & games, sporting goods (back-packs, solo deportivos), gift & novelties, automotive, home furnishing): Targmex, DC Comics (Superman y Batman). Licenciante: Warner Bros Consumer Products.
Mejor Producto Soft-Lines (apparel, accesories (incluye bolsas y back-packs, no de back to school), domestic & linens y footwear): Cappini Fashion (TMNT-Teenage Mutant Ninja Turtles). Licenciante: Tortugas Ninja (Televisa Consumer Products). Mejor Producto Alimentos y Bebidas: Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma/ Bohemia. Licenciante: Frida Kahlo (More Licensing). Mejor Promoción: Grupo Pepsico. Licenciante: Angry Birds Space (Tycoon Enterprises). Mejor Marca: Universal Pictures. Mi Villano Favorito 2 (Tycoon Enterprises). Dulcelandia
Enero 2014
17
Breves
COMPLICA FISCO A REPECOS SER FORMALES Los negocios que se encuentran bajo la figura fiscal de Repecos deberán cumplir con complejos requisitos para convertirse en empresas formales bajo el nuevo régimen de incorporación. Según la Ley de Impuesto Sobre la Renta aprobada, los negocios con ingresos anuales menores a 2 millones de pesos ingresarán paulatinamente a la formalidad y tendrán que pagar impuestos federales como cualquier negocio. Recibirán un subsidio al pago de ISR correspondiente, que comenzará con un 100% en el primer año y terminará en 10% en el año diez. Los que ingresen al régimen tendrán que presentar una declaración bimestral, entrar al Registro Federal de Contribuyentes, dar factura electrónica usando la herramienta gratuita del SAT y pagar con tarjeta o cheque todos los gastos que superen 2 millones de pesos.
IMPULSARÁ SELLO A ORGÁNICOS Con un nuevo distintivo nacional de productos orgánicos desarrollado por la Secretaría de Agricultura, se espera impulsar la producción de este tipo de agroalimentos. El Secretario de Agricultura aseguró que el contar con este sello abrirá nuevos mercados a diversos productos orgánicos nacionales, que había estado restringido por la falta de certificaciones que los respaldaran. Entre los procesos y criterios de certificación de este distintivo destacan la garantía de calidad del suelo, del agua, de las prácticas agrícolas y el manejo de insumos, así como el desarrollo de esquemas para la conservación de ecosistemas y biodiversidad, con un impacto económico y social. A partir de este sello se establecen las reglas generales para el uso del etiquetado de los productos certificados como orgánicos, a efecto de que los consumidores tengan una adecuada percepción y permita la clara identificación de que cumplen con los criterios de producción orgánica.
18
Dulcelandia
Enero 2014
QUIERE AL PAÍS EN “BOKADOS” Bokados, la división de snacks de Arca Continental buscará cubrir todo el territorio nacional para 2015. El director de la compañía indicó que el objetivo es tener presencia en todo México, y para ello la tercera planta que planea abrir ya deberá de haber iniciado su construcción en algún punto del centro del país. “Tenemos la meta de que ya para el 2015 debemos de tener presencia en todo el país; recientemente abrimos una sucursal en Querétaro”. El directivo dijo que buscan en el mediano plazo pasar del tercer sitio que tienen en participación del mercado, al segundo. Señaló que con su marca Bokados ya tienen presencia desde California hasta Chicago, y recientemente introdujeron Topito a Nueva York. Agregó que la aplicación del 8% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios afectará a la empresa, pero por lo pronto no detendrán sus planes de inversión.
ANALIZAN BOTANEROS ESTRATEGIA A SEGUIR Los fabricantes de botanas analizarán las estrategias y alternativas a seguir frente a la aplicación del impuesto a la comida chatarra. Bruno Limón, presidente de la rama de Alimentos, Botanas y Tabaco de la Canacintra, señaló que durante el Encuentro Nacional de Fabricantes de Botanas se evaluará el impacto de los diversos ingredientes en el aporte calórico. Una vez teniendo dicha evaluación podrán definir en qué materias primas pueden trabajar para reducir su aportación calórica o en cómo reformular producto sin alterar el sabor que gusta a los consumidores. Estimó que las ventas en la industria podrían caer hasta 8% este año cuando tanto las botanas como productos de confitería y chocolates, entre otras, tengan un nuevo impuesto de 5% sobre su venta al público, por su alta densidad calórica.
Breves
CHUPA CHUPS Y BETTY BOOP LLEGAN A UN ACUERDO DE CO-BRANDING
LLEGA AL MERCADO SPECIAL K MULTIGRANO
King Features Syndicate y Chupa Chups han alcanzado un acuerdo para unir el nombre y el logo de este famoso caramelo y la imagen de Betty Boop. King Features es el agente mundial en exclusiva de Betty Boop. “Estamos encantados de representar la marca Chupa Chups en esta oportunidad de co-branding con nuestra marca estrella, Betty Boop”, explicó la vicepresidente de licensing internacional en King Features Syndicate. “Tanto Chupa Chups como Betty Boop son creaciones muy vivas que representan estilos de vida divertidos. Creemos que las cualidades intrínsecas de estas dos propiedades se complementan la una a la otra y asegurarán el éxito de los productos que aprovechen esta iniciativa. Esta colaboración es una oportunidad fantástica de unir dos dulces marcas para crear una oferta única y excitante en el mercado”, explicó la senior brandmanager de Chupa Chups.
La marca líder de cereales en el cuidado de la mujer presentó su nueva propuesta innovadora: Special K Multigrano, la cual surge como resultado de las necesidades de las mujeres que buscan cuidar su figura de forma más saludable, con opciones que no solamente tengan menos calorías, sino que tengan los nutrientes que les permitan tener la seguridad de que se están cuidando desde adentro. A partir de entrevistas con algunas mujeres, la marca descubrió que éstas quieren hacer mejores y más informadas elecciones, es decir, tener un perfil nutricional más holístico que les permita tener una perspectiva de los beneficios que tendrán a largo plazo. Special K Multigrano contiene 3 granos: maíz, trigo entero y arroz, además de 80% más fibra que la versión original para que las mujeres sientan ese bienestar con un delicioso sabor.
IEPS a chatarra favorecerá al segmento saludable
Las refresqueras se reinventarán
Aunado al buen dinamismo que ha tenido el segmento de alimentos saludables en el país, éste se verá fortalecido con el impuesto especial a la comida chatarra, pues para el 2018 se espera que crezca 41.8%, alcanzando 36,445 millones de dólares, en comparación con los 25,710.4 millones de dólares que alcanzará este año, y es que, además, el segmento tuvo un crecimiento de 29.3% en los últimos cinco años, de acuerdo con datos de Euromonitor International. El sector ha tenido un buen desempeño, debido a que los consumidores tienen más conciencia sobre los problemas de salud relacionados a una mala alimentación, por lo que la demanda de productos sin azúcar, grasas trans y adicionados con omega 3, vitaminas y probióticos, entre otros, ha aumentado en el último lustro. En ese sentido y debido al impuesto a la comida chatarra, habrá un efecto de sustitución impulsado por los padres, que reconsiderarían qué productos dan a sus hijos.
El agua purificada, las bebidas hidratantes y los jugos serán los productos que cambiarán la oferta de las empresas refresqueras al consumidor. Analistas de Actinver señalaron que durante el 2014 se verá una arquitectura de productos, precios y presentaciones que buscarán mitigar el impacto que tendrá el nuevo impuesto; eso implica que se dará impulso a la presentación de bebidas carbonatadas de menor tamaño, ya que el gravamen se aplicará a partir de volúmenes de litro, lo que afectará a los refrescos familiares. Los expertos consultados manifestaron que para compensar el impacto del nuevo impuesto y para enfrentar la competencia, Coca-Cola Femsa, Arca Continental y Cultiba, irremediablemente se verán obligadas a elevar los precios de las bebidas gaseosas al consumidor final, lo que se estima será en 15%; además, tendrán que ser más eficientes en aspectos como logística y distribución.
Dulcelandia
Enero 2014
19
Tecnología
Las empacadoras de bolsas
ofrecen velocidad y versatilidad para el embalaje industrial en bolsas Automated Packaging Systems, el líder mundial en sistemas de embalaje en bolsas de alta confiabilidad, ha presentado el sistema de embalaje en bolsas Autobag® AB 180™ y el sistema de embalaje en bolsas Pacesetter PS 125 OneStep™ para una amplia variedad de aplicaciones de embalaje en bolsas. El sistema Autobag AB 180 es una empacadora de bolsas semiautomática de alta velocidad con una impresora de transferencia térmica en línea opcional para aplicar gráficos, texto y códigos de barra de alta resolución directamente en la bolsa. Este sistema opera a una velocidad de hasta 80 bolsas por minuto y es ideal para productos de pequeños a medianos en bolsas de hasta 28 cm de ancho y 56 cm de largo. La Pacesetter PS 125 OneStep es una empacadora de bolsas de mesa totalmente eléctrica que empaca hasta 25 bolsas por minuto en operaciones de carga manual de volumen bajo a mediano. Las aplicaciones incluyen embalaje en bolsas para una amplia variedad de piezas y componentes de juegos de herraje, electrónica, plomería, manualidades, automotriz, médico y de kits. 20
Dulcelandia
Enero 2014
Colaboración del mes
Gomitas funcionales Laura Esther Olguín Martínez 1; María Teresa Favela Torres 1: Alicia Ramírez Schoettlin1. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN. Laboratorio de Investigación Control de Calidad y Confitería del Dpto. de Ingeniería Bioquímica. Lolguinm@ipn.mx. ttfavela@hotmail.com confiteriaars@hotmail.com 1Profesor becario COFAA y EDD.
Introducción Los confites en general aportan solo la energía de sus carbohidratos. Por eso se propone elaborar las pastillas de goma hechas con grenetina, que tienen una fuente de proteína que ha sido demostrado que es importante para la formación de los cartílagos. A estas gomitas se les puede adicionar otros suplementos como glucosamina o extractos de canela y glicina; todas estas sustancias tienen efectos benéficos para la salud, sin dejar a un lado la satisfacción de las exigencias del consumidor en cuanto a color, sabor, apariencia y textura agradables, y que lleguen a su comercialización a un precio accesible.
Las personas con diabetes deben restringir el consumo de azúcar y otros edulcorantes, al hacer esto pueden presentar dolores en articulaciones por la falta de glucosamina, por lo que una porción de 30g de gomitas puede permitirles un gusto y darles beneficios de estos hipoglucemiantes y de la glucosamina.
Metodología Las pastillas de goma se elaboran con el método general del siguiente diagrama: Inicio
Azúcar Glucosa Agua
Mezcla con tratamiento
Adición de otros nutrientes
La glucosamina es una sustancia que ha sido clasifiGrenetina cada por la liga internacional contra el reumatismo hidratada Mezclado por su acción terapéutica para la artrosis y osteoarsabor y tritis, y se presenta en el mercado en forma de tablecolor tas, cápsulas, gel o jarabe. La canela tiene un excelente poder antioxidante y fin también se reconoce como un buen hipoglucemiante. La glicina es un aminoácido al que también se le reconoce un poder hipoglucemiante. Fig. 1 Metodología para la elaboración de pastillas de goma
22
Dulcelandia
Enero 2014
Colaboración del mes Las modificaciones pertinentes en la formulación son conocer el efecto que tiene la temperatura en las sustancias que se deben adicionar; si éstas no se afectan con los tratamientos térmicos se incorporan en la elaboración del jarabe, si no es así se adicionan en el mezclado de ingredientes. Determinación de humedad por tratamiento térmico NOM-116-ssa1-1994 Determinación de proteína por el método de Kjeldahl Gunning NMX-f-608-s-NORMEX-2002 Determinación de cenizas NMX -f-066-S-1978 Determinación de extracto etéreo por el método de Soxhlet NMX -f-089-S-1978 Método de cuenta de bacterias mesofílicas aerobias NMX -F-253-1977 Método de cuenta de organismos coliformes NMX -F-254-1977 Método de conteo de hongos y levaduras en alimentos NMX -F-255-1978 Método para determinación de salmonella y en alimentos NOM -114-SSA1-1994 Método para determinación de staphylococcus aureus en alimentos NOM -115-SSA1-1994 Para conocer si están presentes las sustancias añadidas se comprobó su presencia; por ejemplo, en las pastillas de glucosamina se aplicó la técnica de espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fourier (el equipo utilizado corresponde a un espectrofotómetro marca Perkin-Elmer 16 PC).
Resultados Mediante pruebas de ensayo y error se busca la adición de los componentes a las distintas formulaciones, por ejemplo, en el caso de gomitas de canela: Para obtener la cantidad de extracto de canela adecuado se realizaron diferentes extracciones de canela en vara, y dependiendo del sabor y la apariencia observados en la fórmula de pastilla de goma se tomó esa cantidad como parámetro, considerando un consumo de canela entre 1 y 2 g para un efecto hipoglucemiante. Clave
GC1
GC2
GC3
GC4
GC5
Canela (g)
20
40
60
80
100
Agua para el extracto canela (ml)
500
500
500
500
500
Cuadro 1. Formulaciones de canela en agua a diferentes concentraciones
Fig1. APARIENCIA DE LAS PASTILLAS DE GOMA GC4 Y GC5, SIENDO ÉSTA ÚLTIMA LA SELECCIONADA EN LA CANTIDAD DE CANELA
A todos los productos se les determina el análisis químico proximal, para poder así manejar estos resultados en las etiquetas.
Compuesto
Porcentaje (%)
Agua
27.26
Proteínas
7.73
Lípidos
0.45
Carbohidratos
64.56
De los cuales: Fibra
2.16
Isomalt
17.81
Energía por 100g
214.41 K cal
Cuadro 3. Análisis químico proximal de gomitas de litchi.
Dulcelandia
Enero 2014
23
Colaboración del mes Análisis
Resultado (en 100g)
Contenido Energético
192,48 (Kcal) 817,84 (KJ)
Fibra Dietética (g)
1,66
Proteínas (g)
11,93
Carbohidratos totales (g)
35,80
De los cuales azúcares (g)
3,07
Cenizas (g)
0,27
Grasas (Lípidos) (g)
0,17
De los cuales grasas saturadas (g)
<0,10
Pérdida por secado (Humedad) (g)
50,16
Cuadro 4. Análisis químico proximal de gomitas de canela y glicina
De acuerdo a la dosis establecida por los estudios clínicos, las personas que sufren de problemas en las articulaciones requieren de 750 a 1500 mg de glucosamina al día. Por lo tanto, se necesita consumir de 3 a 5 gomitas sabor naranja al día, para cubrir dichas necesidades.
Conclusiones Es factible desarrollar pastillas de goma con la adición de nutrientes que aporten beneficios potenciales y comprobar la presencia en las gomitas después de los tratamientos térmicos. Todas las gomitas elaboradas tuvieron una buena aceptación de consumidores potenciales.
Lo importante es que estos productos que se desarrollan aumentan su contenido en proteína y fibra en relación con productos comerciales. Es importante también comprobar la presencia de los compuestos que son adicionados a las gomitas, como en el ejemplo de las de glucosamina sabor naranja. La técnica de espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fourier permitió comprobar que el producto contiene el activo glucosamina que está presente como sulfato de glucosamina.
Bibliografia Fig. 2 Espectro de infrarrojo de gomita
1. Baker, William; Gutierrez-Williams, con glucosamina. Gabriela; White, Michael, Kluger, Jeffrey; Coleman, Craig. (2008). Effect of cinnamon on glucose control and lipid parameters. Diabetes care, 31:41-43. 2. Bedolla, B. Salvador; Dueñas, G. Claudia; Esquivel, I. Isabel; Favela, T. Teresa; Guerrero, H. Rodolfo; Mendoza, M. Ernesto; Olguín, M. Laura; Ortiz, G. José; Pacheco, P. Oliverio; Quiroz, B. Maricela; Ramírez, S. Alicia. (2009). Introducción a la tecnología de alimentos. 2° edición. Ed. Limusa. México. Pp. 144-145. 3. García, C. M., Sanmartín, R., Cañete, J. D. (2000) Avances en artritis reumatoide. Springer-Verlag Ibérica 1p. 4. García, I.M. (2009). Salud Articular Apoyo nutricional y fototerapia. El mundo del bienestar Agradecimientos: Edith Areli Gómez Díaz, Naxhieli Itayu López Sánchez
24
Dulcelandia
Enero 2014
Colaboración del mes
Objetivo: Determinar si los alimentos transgénicos o genéticamente modificados son aptos para consumo humano. Introducción Los organismos genéticamente modificados (OGM) pueden definirse como organismos en los cuales el material genético (ADN) ha sido alterado de un modo artificial, es decir, se transfieren genes seleccionados individuales de un organismo a otro, también entre especies no relacionadas.
L
os alimentos GM se desarrollan y comercializan porque se percibe cierta ventaja tanto para los productores como para los consumidores de estos alimentos. Esto tiene como objetivo traducirse en un producto con un menor precio, mayores beneficios (en términos de durabilidad o valor nutricional) o ambos. El objetivo inicial del desarrollo de vegetales sobre la base de organismos GM fue aumentar la protección de los cultivos. Los cultivos GM actualmente en el
26
Dulcelandia
Enero 2014
mercado tienen como objetivo principal aumentar el nivel de protección de los cultivos mediante la introducción de resistencia a enfermedades causadas por insectos o virus a los vegetales, o mediante una mayor tolerancia a los herbicidas. La resistencia a los insectos se logra incorporando a la planta alimenticia el gen productor de toxinas de la bacteria (Bacillus thuringiensis(BT), la cual se usa actualmente como un insecticida convencional en la agricultura y es inocua para el consumo humano.
La resistencia viral se logra mediante la introducción de un gen de ciertos virus que causan enfermedad en los vegetales. La resistencia viral reduce la susceptibilidad de los vegetales a enfermedades causadas por dichos virus, lo que da como resultado un rendimiento mayor de los cultivos. La tolerancia a herbicidas se logra mediante la introducción de un gen de una bacteria que le confiere resistencia a ciertos herbicidas.
Colaboración del mes ¿Dónde están los alimentos transgénicos? I. Cultivos que se pueden utilizar directamente como alimento y que han sido modificados genéticamente (por ejemplo, plantas de maíz o soya manipuladas genéticamente para ser tolerantes a un herbicida o resistentes al ataque de plagas). II. Alimentos que contienen un ingrediente o aditivo derivado de un cultivo modificado genéticamente. III. Alimentos que se han producido utilizando un producto auxiliar para el procesamiento, el cual puede provenir de un microorganismo modificado genéticamente (por ejemplo, quesos elaborados a partir de la quimosina recombinante, producida por un hongo filamentoso manipulado genéticamente, Aspergillus níger, para la producción de una enzima bovina). Riesgos Proteínas “novedosas” causantes de procesos alérgicos. Los alérgenos alimentarios más comunes son los productos con alto contenido de proteína, sobre
todo, los de origen vegetal o marino. Uno de los riesgos para la salud asociado a los alimentos transgénicos es la aparición de nuevas alergias, ya que estos alimentos introducen en la cadena alimentaria nuevas proteínas que nunca antes habíamos comido. Si la proteína es una enzima, pueden ocurrir importantes cambios en el metabolismo de la célula y ello puede formar de nuevo sustancias tóxicas y alergénicas.
cia a antibiótico proveniente de un alimento transgénico a los microorganismos que normalmente se alojan en nuestra boca, estómago e intestinos, o a bacterias que ingerimos junto con los alimentos, pero estos microorganismos adquieren el gen de resistencia a antibióticos, sobrevivirán a una dosis oral de un medicamento antibiótico, lo que hará difícil el tratamiento de ciertas enfermedades.
Producción de sustancias tóxicas o efectos no esperados. Existe el riesgo de que la inserción azarosa del transgén en el genoma del organismo a transformar conduzca al “encendido” o “apagado” de genes aledaños a la inserción. Si así ocurre, pueden generarse procesos desconocidos que conduzca a la aparición de toxicidad. Para evaluar estos riesgos, son requeridos ensayos de toxicidad, los cuales implican la experimentación con animales de laboratorio a corto, mediano y largo plazo.
Alteraciones de las propiedades nutritivas. Debido a los efectos no esperados, se ha planteado la necesidad de evaluar si la inserción azarosa del transgén genera cambios en la composición nutrimental de los alimentos transgénicos.
Resistencia a los antibióticos y transferencia horizontal de genes. La posibilidad de “transferencia horizontal” de un gen de resisten-
¿Qué tipos de alimentos GM se encuentran en el mercado internacional? Todos los cultivos GM disponibles en el mercado internacional en la actualidad han sido diseñados para alguna de las tres características básicas: resistencia al daño causado por insectos, resistencia a las infecciones virales, y tolerancia a ciertos herbicidas.
Tabla 1. Alimentos GM disponibles en el mercado internacional Cultivo
Características
Áreas/países c/aprobación
Maíz
Resistencia a insectos Tolerancia a herbicidas
Argentina, Canadá, Sudáfrica, EUA y UE
Soya
Tolerancia a herbicidas
Argentina, Canadá, EUA y UE
Colza
Tolerancia a herbicidas
Canadá y EUA
Achicoria
Tolerancia a herbicidas
UE
Calabaza
Resistente a virus
Canadá y EUA
Papa
Resistencia a insectos / Tolerancia a herbicidas
Canadá y EUA
Dulcelandia
Enero 2014
27
Colaboración del mes Conclusión: Los alimentos GM actualmente disponibles en el mercado internacional han pasado las evaluaciones de riesgo y no es probable que presenten riesgos para la salud humana. Además, no se han demostrado efectos sobre la salud humana como resultado del consumo de dichos alimentos por la población general en los países donde fueron aprobados. El uso continuo de evaluaciones
de riesgo en base a los principios del Codex y, donde corresponda, incluyendo el monitoreo post comercialización. La OMS tomará un papel activo en relación con los alimentos GM, principalmente por dos razones: (1) debido a que la salud pública podría beneficiarse enormemente por el potencial de la biotecnolo-
gía, por ejemplo, por un aumento en el contenido de nutrientes de los alimentos, menor alergenicidad y producción alimentaria más eficiente; y (2) en base a las necesidades de examinar los efectos negativos potenciales para la salud humana del consumo de alimentos producidos mediante modificación genética, también a nivel mundial.
Bibliografía: FERNÁNDEZ S., Ma. Del Rocío. Alimentos transgénicos: ¿Qué tan seguro es su consumo?, Facultad de Química, UNAM. La revolución genética tiene un gran potencial pero no es la panacea para los pobres. <http://www.fao.org/newsroom/es/news/2004/41714/> (01 de noviembre del 2013) FAO: transgénicos contra el hambre. <http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_3721000/3721859.stm> (01 de noviembre del 2013)
QA. Cecilia del Carmen Mojica Delinutrición de México S.A. de C.V.
28
Dulcelandia
Enero 2014
Sabores de hoy
Litchi
exótica fruta con sabor dulce muy agradable Por Malinali López
L
os litchis pertenecen a la familia de las Sapindáceas, formada por más de 1.000 especies de árboles y arbustos distribuidos por regiones cálidas de todo el mundo. Comúnmente se denomina Litchi, Lychee, Leechee, Lichee y Lichi.
no comestible. Tiene un aspecto externo similar al madroño. Tamaño y peso: de 3 a 4 centímetros de diámetro y un peso aproximado de 20 gramos la unidad.
También se lo conoce como ciruela china y es considerada una de las frutas más exquisitas por su sabor y textura.
Color: es de color marrónrojizo, cubierto de numerosas escamas hexagonales. Su piel de color rojo vivo, o algunas veces amarillo, está cubierta de pequeñas verrugas, y su pulpa es de color blanco vidrioso o crema y muy jugosa.
Litchi Origen y variedades
El árbol del que procede es originario de China, donde su cosecha viene realizándose desde el 2000 a.C. Desde allí se extendió su cultivo por India, Japón, Siria y también al ámbito mediterráneo. Se cultiva en países tropicales y en ciertas zonas subtropicales con lluvias estivales; principalmente en el norte de la India, Indochina, Tailandia, Formosa, el sur de Japón, el noroeste de Australia, África Oriental y Sudáfrica, Madagascar, Hawai y Brasil, entre otras regiones subtropicales del mundo.
30
Dulcelandia
Enero 2014
La variedad más comercializada es la Brewster o Chen Purple; otras variedades de menor demanda son: Ambonia, Groff, Hak ip, Kwa luk, Mauritius (Kwai Mi), No Mai Tsze, Tai tsao y Bengal. Características
Se lo puede hallar fresco de noviembre a febrero, así como desecado y enlatado en almíbar durante todo el año.
Forma: es muy pequeño, ovalado y la pulpa recubre totalmente una semilla grande, dura, lisa y marrón
Sabor: es muy dulce y exótico, recordando al de las uvas, y con un cierto aroma a rosas.
Para su consumo como fruta fresca se recolectan cuando están totalmente coloreados, y para el transporte, cuando sólo está en parte coloreado. Las frutas rara vez se recogen individualmente, lo más común es recolectarlos en racimos de unos 15 o 20 frutos.
De fondo
Dulcelandia
Enero 2014
31
Sabores de hoy de vitamina C, aportando también en menor proporción otras vitaminas hidrosolubles del complejo B, entre ellas el ácido fólico. En lo que se refiere a su contenido mineral, aporta potasio y en menor cantidad magnesio.
analgésica y las flores calman los dolores de garganta.
Esta exótica fruta se emplea en medicina tradicional, ya que ingerido en cantidades moderadas alivia la tos; las semillas tienen acción
Es una fruta dulce, fácil de comer; basta con partirla por la mitad y quitarle el hueso central.
Lo más habitual es consumirlo crudo, ya que es muy fácil de pelar y así se aprovechan al máximo sus propiedades. Se incorpora a las ensaladas de frutas, jugos, batidos, macedonias, pasteles y combina bien con el arroz, carnes y pescados.
Su contenido de agua es muy elevado. Es rico en hidratos de carbono, destaca su contenido
También se utiliza en helados, siropes y se lo puede encontrar en almíbar.
Propiedades nutritivas
32
Dulcelandia
Enero 2014
En la cocina En Madagascar, el “litchel”, es una bebida que se sirve de aperitivo, elaborada con esta fruta. Los litchis desecados tienen sabor dulce y parecido a la uva pasa.
Sección financiera
Sección Financiera...Otra forma de Generar Valor
Estimado lector, me presento de nuevo ante usted con un tema nuevo en nuestros boletines, aunque recurrente en todas las empresas, públicas o privadas. El tema es complejo pero trataremos de evitar los detalles de cálculo y abordar únicamente los aspectos conceptuales. Hablamos de políticas financieras, y en concreto de las políticas de reparto de dividendos.
* inversión y crecimiento, * financiamiento de la organización, y * pago de dividendos. En los próximos capítulos hablaremos sobre estas últimas, sin perder de vista que las tres conforman un único bloque de decisiones interrelacionadas y que deben tomarse con coherencia, teniendo en cuenta la contribución al valor y la ejecución táctica de las mismas.
Queda claro que esto es una simplificación que en la vida real no sucede, pues para que lo anterior fuese cierto, deberíamos suponer que la información es perfecta, que no hay costos asociados a la ampliación de capital, ni en el proceso de distribución de dividendos, que la sustitución de dividendos es instantánea, que los accionistas no pagan impuestos por los dividendos, etc…
Inversión y Crecimiento
i
Hay tres políticas financieras por excelencia que son las relativas a decisiones de:
Alguien podría argumentar que mientras seamos capaces de sustituir el monto otorgado como dividendos por nuevas ampliaciones de capital, no habría variación en el valor de la empresa, pues no cambia la estructura de capital de la empresa, ni el riesgo, ni el valor contable, etc.
i
¿Cómo calcular los dividendos que se deben distribuir? - Introducción
Financiamiento
j
Pago de Dividendos
Políticas Financieras Es evidente que no se puede mantener a largo plazo una política de endeudamiento para el pago de dividendos, o sacrificar crecimiento para el pago de dividendos. Sin embargo, y en contra de lo que pudiera parecer lógico, el pago de dividendos también puede hacer crecer el valor de una organización. La primera consideración que haremos será el recordar que las decisiones sobre el pago de dividendos se alejan de lo que la matemática simple pudiera sugerir.
Abordaremos el tema del reparto de dividendos haciendo supuestos y completando las conclusiones con valoraciones apegadas a la realidad de la empresa. Veremos cómo las distintas decisiones y políticas sobre dividendos afectan al crecimiento de la empresa, y haremos el análisis para la empresa con y sin endeudamiento, con y sin ampliaciones de capital, etc.
Dulcelandia
Enero 2014
33
Sección financiera
Dentro de este análisis, será necesario asímismo, determinar cuándo determinadas políticas de reparto de dividendos y crecimiento crean o destruyen valor. Tendremos en cuenta las limitaciones propias de las empresas privadas que tienen limitantes en cuanto a su posibilidad de realizar ampliaciones de capital, aunque en ocasiones tenga
proyectos muy rentables que quisiera pero no puede abordar. Estos y otros temas, son necesarios tenerlos en cuenta cuanto hablamos de Reparto de Dividendos. Les espero, pues, en el próximo boletín para comenzar a hablar sobre dividendos, crecimiento y creación de valor.
Sergio Lipuzcoa | 414 Capital Inc. 414 Capital Inc. ofrece servicios de consultoría y asesoría financiera corporativa. Con más de 30 años de experiencia acumulada, 414 Capital Inc. está basada en los EEUU, con presencia en la Ciudad de México. La firma trabaja con la Bolsa Mexicana de Valores, con varias de las empresas públicas, y con prácticamente todos los fondos de pensiones del país, gozando del reconocimiento del mercado mexicano como la principal casa de valuación y una de las firmas mejor posicionadas en el ámbito de fusiones y adquisiciones. 414 Capital Inc. ofrece a sus clientes asesoría en procesos de compra-venta de empresas, coordinando todo el proceso y asesorando al cliente con total independencia. Para mayor información contactar al 0155-5292.3222
34
Dulcelandia
Enero 2014
De fondo
E
l Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por 310 votos a favor, 165 en contra y cinco abstenciones, la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), tras desechar de manera gradual las observaciones presentadas en lo particular. Los cambios a esta normatividad, que forman parte de la reforma hacendaria y la Ley de Ingresos 2014, grava con un peso por litro a las bebidas saborizadas con azúcares añadidas, así como con 8.0 por ciento a alimentos no básicos con alto contenido calórico. Este impuesto es para alimentos no básicos que se ubican en un rango de 275 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos y son los siguientes: botanas, productos de confitería, chocolate y demás productos derivados del cacao, flanes y pudines, dulces de frutas y hortalizas, cremas de cacahuate y avellanas, dulces de leche, alimentos preparados a base de cereales y helados, nieves y paletas de hielo. En el dictamen, se establece un impuesto a la enajenación e importación de bebidas saborizadas con azúcares añadidas, ‘‘habida cuenta de los efectos que tienen
dichos productos en los problemas de sobrepeso y obesidad y sus efectos negativos sobre la salud de la población’’. De esta manera, se cobrará una cuota de un peso por litro a bebidas saborizadas, así como a los concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos, que al diluirse permitan obtener bebidas saborizadas, que contengan cualquier tipo de azúcares añadidas.
Diputados aprueban reforma a IEPS; gravan refrescos y comida chatarra
La carga impositiva busca ser una medida preventiva para reducir los niveles de sobrepeso y obesidad en el país, de acuerdo a las siguientes consideraciones. El dictamen aprobado argumenta que de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, destacan la prevalencia de sobrepeso y obesidad de adultos en México de 71.3 por ciento, lo que representa 48.6 millones de personas.
Dulcelandia
Enero 2014
35
De fondo El efecto negativo que ejerce sobre la salud de la población que la padece incluye aumentar el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles como: diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias, enfermedad coronaria, enfermedad vascular cerebral, osteoartritis, así como cánceres de mama, esófago, colon, endometrio, riñón, entre otras. Se señala que la obesidad constituye la principal causa de mortalidad en los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). México es el segundo país de la OCDE con mayor obesidad, al ubicarse en 30 por ciento de su población adulta, superado sólo por Estados Unidos, en el que el 35.9 por ciento de su población adulta padece obesidad. El promedio de obesidad en los países miembros de dicha organización es de 22.2 por ciento.
En la discusión de este punto se registró una acalorada discusión entre los diputados Víctor Serralde Martínez y Fernando Zarate Salgado, ya que el primero exigía el retiro de la propuesta de imponer un impuesto de dos pesos a los refrescos, bajo el argumento de que se ponía en riesgo a la industria azucarera del país. Ante ello, el perredista respondió que en nuestro país ha crecido la obesidad y la diabetes infantil y que el tratamiento de estas enfermedades se ha incrementado en los últimos años.
Reacciones de la industria
“Los alimentos chatarra no existen. Esto es una manera muy incongruente de identificar a un grupo de alimentos que son fuentes de carbohidratos y que son sectores muy importantes para la economía”, expresó el presidente de la CIAJ, Felipe Gómez García. Refirió que la industria alimenticia en México representa 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, mientras el país es la novena economía productora de alimentos industrializados.
Entre las diferentes reacciones que generó la aprobación de este impuesto, la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ) lo
“Somos un pilar indispensable en la economía del país; entonces, poner a temblar a un sector por el solo hecho de encarecerles sus pro-
Se puede señalar que este país ocupa el octavo lugar de obesidad en niños y el cuarto en niñas, colocándose muy por encima del promedio de los países miembros de la OCDE, al ser en promedio para este conjunto de países de 20.4 y 21.9 por ciento, respectivamente.
36
Dulcelandia
rechazó y advirtió que constituye una “amenaza” para las empresas del sector establecidas en la entidad.
Enero 2014
ductos es una amenaza muy importante, que desafortunadamente se nos está presentando como un escenario cada vez más probable”, afirmó Felipe Gómez. Advirtió, asimismo, una serie de complicaciones al momento de tributar y de identificar cuál producto tiene un contenido calórico por encima de las expectativas y cuál no. “Si el objetivo es recaudar más, pues éste se va a cumplir, pero si el objetivo es resolver un problema de salud, definitivamente ese problema no se va a solucionar”, dijo. Por otra parte, Bruno Limón, presidente de la rama Botanas de la CANACINTRA, comentó que los botaneros rechazan el impuesto ya que “se tomaron argumentos verdaderamente inexistentes para su propuesta y aprobación. “Nunca se atendió la opinión de la industria, nunca hubo un acercamiento ante las autoridades. Nosotros tuvimos que estar tocándoles la puerta, sentarnos con ellos”. Y agregó que la obesidad es un problema multifactorial, por lo que no se puede culpar únicamente al consumo de un producto o el consumo de otro.
Sabores de hoy
Dulcelandia
Enero 2014
37
Entorno internacional
Europain 2014
la panadería-pastelería más grande del mundo
G
racias al éxito alcanzado en 2012 vuelve Europain & Intersuc, la cita mundial de la panadería, pastelería, heladería, chocolatería y confitería. Este evento único, organizado junto con SuccessFood -el salón de la restauración contemporáneaen 68,000 m2, privilegia la innovación al servicio de los profesionales, es por eso que se convierte en la cita de negocios mundial para la panadería-pastelería. Europain es el salón ideal para conocer la completa oferta del sector pan y pastelería, para encontrar a inversionistas que buscan negocios y para mantenerse al tanto de las últimas innovaciones de la profesión. Los stands más frecuentes son los de artesanos panaderospasteleros (36%), seguidos de cerca por los industriales (11,7%), los distribuidores/mayoristas (9,7%) y los restauradores (7,4%). La panadería es un sector en plena transformación; hoy las panaderías venden, desde luego, pan, pero también bocadillos, bollería, pasteles, confites, bebidas y platos calientes durante todo el día. Europain reúne en un solo lugar todas las ofertas y soluciones para la panadería moderna: es decir, la panadería del futuro.
Entorno internacional
7 tendencias para descodificar el mercado del pan Apoyándose en su experiencia en el mercado de la panadería-pastelería, Europain destaca siete grandes tendencias contemporáneas, que permiten a los profesionales reinventar su oferta y preparar su visita al salón: 1: La panadería para cualquier momento de consumo.- El consumidor quiere comer rápidamente, en el lugar mismo o para llevar, en cualquier momento del día.
Innovaciones y novedades en primer plano Los visitantes podrán conocer las novedades y las últimas innovaciones del sector. La Plaza de las Innovaciones acogerá a los nuevos expositores y los Trofeos Europain Innovation y Collections Intersuc. La Calle de los Éxitos reunirá conceptos de puntos de venta para aportar a los visitantes ideas concretas. Por último, La Calle de las Escuelas presentará a los futuros talentos del pan y de la pastelería.
2: Lo que es « bueno para mí » lo encuentro con mi panadero. La salud y el bienestar riman con productos frescos y de calidad: hoy es una solicitud esencial de los consumidores, y es lo que orientará sus decisiones. 3: Diseño, Colecciones & Combinaciones perfectas para sublimar el gusto. Los panes siguen a las estaciones del año, se llenan de colores, aromas, sabores. Los panaderos se atreven con combinaciones y formas inéditas. 4: Más rápido, más práctico y sin comprometer la calidad. Los panaderos buscan equipamientos de alto rendimiento que les ofrezcan más confort y mayor productividad. 5: La innovación industrial al natural, para nuevas sensaciones. Las gamas «E-free» y los ingredientes «Clean Label» se especializan en privilegiar los sabores, respondiendo al mismo tiempo a crecientes problemáticas de alergias alimentarias. 6: La pastelería se hace nómada y aérea. Los clásicos de la pastelería vuelven a revisarse, en miniformatos y composiciones que combinan ligereza y diseño. 7: Smart breaking: optimizar el momento de la comida de mediodía. Los consumidores buscan verdaderos momentos de distensión en tiempos muy breves, pero al mismo tiempo quieren mantenerse conectados durante su pausa de mediodía. Estos 7 ejes de reflexión presentarán sus diferentes matices en todas las animaciones, en la Guía de Visitantes y en el sitio de internet del salón.
Además, también se llevarán a cabo diferentes concursos como: Los Masters de la Panadería, El Mundial de las Artes del Azúcar, y La Copa de Francia de las Escuelas. La cita es del 8 al 12 de marzo en Paris-Nord Villepinte, para conocer Europain 2014 ¡la mayor panaderíapastelería del mundo!
Dulcelandia
Enero 2014
39
Agenda empresarial
cursos
exposiciones 2014
ENERO ISM Enero 26-29 Colonia, Alemania www.ism-cologne.com
Alimentaria Barcelona Marzo 31–abril 3 Barcelona, España www.alimentaria-bcn.com
FEBRERO
MAYO
Expo Café & Gourmet Febrero 27-Marzo 1 Guadalajara, México www.cafeygourmet.com
Sweets & Snacks Expo Mayo 20-22 Chicago, Estados Unidos www.sweetsandsnacks.com
MARZO
Expo Empaque Norte 2014 Mayo 22-24 Monterrey, México www.expoempaquenorte.com
Europain & Intersuc Marzo 8-12 Paris-Nord Villepinte, Francia www.europain.com EXPO ANTAD Marzo 12-14 Guadalajara, México www.expoantad.net
JUNIO
seminarios EXPO PACK México Junio 17-20 D. F., México www.expopack.com.mx
JULIO CONFITEXPO Julio 29-Agosto 1 Guadalajara, México www.confitexpo.com
Alimentaria México Junio 3-5 D.F., México www.alimentaria-mexico.com
confitexpo.com 40
Dulcelandia
Enero 2014