Editorial
El mercado mayorista de confitería para 2025
El mercado mayorista de confitería está en pleno auge, con un crecimiento proyectado que promete transformar la industria en los próximos años. Para 2025 se espera que el mercado alcance una valoración de 453.640 millones de dólares, con una tasa compuesta anual del 5.72 % durante el período previsto.
Tendencias de consumo y productos destacados:
Los consumidores están cada vez más interesados en productos más saludables y sostenibles. La demanda de chocolates bajos en calorías, ricos en cacao y con ingredientes funcionales está en aumento. Además, los snacks orgánicos y los productos de confitería con afirmaciones funcionales en sus etiquetas están ganando popularidad.
Canales de distribución:
Los supermercados e hipermercados continúan siendo los principales canales de distribución, pero el comercio electrónico está creciendo rápidamente. Las tiendas especializadas en chocolate en línea se han expandido significativamente, reflejando la demanda de canales de compra convenientes.
Mercados emergentes y oportunidades de crecimiento:
América del Norte sigue siendo el mercado más grande, pero el AsiaPacífico muestra un crecimiento notable. Las marcas artesanales y premium están ganando terreno, especialmente en mercados desarrollados. Las tiendas de confitería artesanal a nivel mundial también están en aumento, indicando un creciente interés en las ofertas artesanales y premium.
Desafíos y consideraciones:
A pesar del crecimiento, el mercado enfrenta desafíos como la necesidad de innovación constante y la adaptación a las cambiantes preferencias de los consumidores. Las marcas deben centrarse en ofrecer productos que no solo sean deliciosos, sino también saludables y sostenibles.
Como podemos ver, los mayoristas del sector deben atender los nuevos requerimientos que solicita el mercado actual para competir con los canales de distribución que poco a poco les reducen la penetración con los consumidores.
Directorio
Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com Editora
L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com Director General
Juan Carlos Herrera Díaz Operaciones
Malinali López García prensa@produccionesmanila.com Prensa y difusión
Citlalli Figueroa Mendoza cfigueroa@produccionesmanila.com Gerente de ventas
Brenda Vázquez Yepez brenda@confitexpo.com Ejecutiva de ventas
Ivette Figueroa Mendoza ivette@confitexpo.com Ejecutiva de ventas
David Corzo Rizo corzzorizzo@hotmail.com Diseño Gráfico y Fotografía
Eduardo Romero Morales eduardo@confitexpo.com Editor web
Año 45 núm. 532
Febrero 2025
https://www.confitexpo.com/mayoreo-y-distribucion/
Mayoreo y distribución es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760, Ciudad de México.
CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN
Esta publicación está concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a:
Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México
WhatsApp (solo mensajes): 55 8644 1818
Teléfono: 55 5562 1356
e-mail: info@produccionesmanila.com ventas@produccionesmanila.com
Contenido
Fabricantes y productos
FREDDI Dolciaria presenta su línea de colección Stars
Consejos para su negocio
TikTok reporta tendencias clave para 2025
Los Mayoristas y distribuidores
Mega Dulcerías Sotres
Avances para el comercio
Mercado de dulces y botanas en México: información
clave para minoristas y distribuidores 15 23 31 41 66 57 49 77 85
Tendencias del consumidor mexicano para el 2025
Salud y ¡salud!
Cómo retomar los hábitos saludables después de la Navidad y lograr una alimentación equilibrada en 2025
Productos en el mercado
Una mirada al extranjero
Envases de plástico: ¿uso masivo por parte de los supermercados?
Conozca nuestro país
Dulces típicos mexicanos, sabor y tradición
FREDDI D olciaria presenta su
línea d e colección Stars
* FREDDI Stars Collection es la nueva y dulce forma de celebrar los días especiales degustando los deliciosos pastelesFREDDI a cualquier hora del día
La historia de la empresa inicia en el año de 1949 con Luigi Freddi, un hombre apasionado y entusiasta que abrió la primera pastelería en el casco antiguo de Castiglione Stiviere, en el hermoso lago de Garda. En ese entonces Luigi entregaba personalmente sus deliciosos pasteles a las tiendas, pastelerías y hoteles.
Diez años después, la pastelería en el viejo pueblo ya no era suficiente para satisfacer la demanda cada vez mayor de sus clientes, por
lo que se trasladó a unas instalaciones más grandes, transformando el pequeño taller de pastelería en una realidad industrial.
La empresa continúo creciendo, por lo que fue necesario buscar un nuevo establecimiento más grande. Para el año de 1969 FREDDI contaba en su vanguardista planta con una de las primeras líneas automáticas de envasado de snacks en Italia. Ahora la mercancía ya era distribuida a nivel nacional.
Para 1971, FREDDI conquistó los mercados internacionales. Francia, Alemania, España y el Medio Oriente fueron los primeros países que comenzaron a consumir estos pasteles únicos de Italia, para después expandirse cada vez más.
La empresa se ha marcado como objetivo complacer los gustos de todos los consumidores, ya sean niños, adultos, amantes del cacao o de los sabores frutales, y para lograrlo la constante innovación, la calidad de las materias primas y la actualización tecnológica periódica son clave para lograr deliciosos productos.
* Día de San Valentín.- es un preciosos Roll Cake premium con suave relleno sabor tiramisú, cubierto con glaseado de cacao. Es el pastel ideal para celebrar el amor con tu pareja.
* Sweet Carnival.- un divertido mini pastel para el carnaval. Son 10 pasteles cubiertos con glaseado con leche y rellenas con crema de leche fresca, empacados de manera individual. Es la famosa tarta de FREDDI, totalmente blanca.
Prueba de este compromiso es que sus productos son:
- Sin conservadores
- Sin sabores artificiales
- Sin ingredientes transgénicos
- Sin grasas trans
- Sin grasas hidrogenadas
FREDDI Stars Collection
Este año participaron en la ISM, donde presentaron un rediseño completo de su línea de colección Stars, la gama de productos dedicada a los eventos de temporada que se celebran a lo largo del año.
Desde San Valentín hasta Halloween, pasando por el Día de la Madres y Pascua, la empresa ofrece un producto específico que seguramente ayudará a aumentar las ventas en las tiendas. Se trata de ocho deliciosos Roll Cakes, cuyo empaque tiene una pequeña asa, para ser una caja de regalo "prêt-àporter".
* Día Internacional de la Mujer.- el nuevo Roll Cake para el Día de la Mujer es un bizcocho suave con relleno de leche entera fresca cubierto con copos de chocolate blanco.
* Happy Easter.- celebramos la Pascua con un bizcocho blanco enrollado con un suave relleno de cacao y avellanas, cubierto con copos de chocolate blanco. Ideal para decir ¡Felices Pascuas!
* Día de las Madres.- el nuevo bizcocho para celebrar a las mamás es un bizcocho premium con un relleno suave de cacao, cubierto con nuggets de galleta para hacer el mundo de las madres aún más dulce y especial.
* Día del Padre.- preciosos bizcochos enrollado con un suave relleno de cacao y cubierto con copos de chocolate.
* Sweet Halloween.- espeluznante mini pastel con un delicado relleno de calabaza que acompaña a un suave bizcocho de zanahoria, para un descanso de miedo… ¡Y con tan solo 100 calorías!
* Merry Christmas Roll Cake.- exclusivo bizcocho con relleno suave de cacao y cubierto con copos de chocolate blanco. Un producto premium con una rica crema en una linda caja de regalo única para Navidad.
reporta tendencias clave para 2025
TikTok ha lanzado su quinto informe anual titulado What’s Next Report 2025, el cual ofrece una visión detallada sobre las principales tendencias que darán forma al marketing y la forma en que las marcas se conectarán con las comunidades en la plataforma en el próximo año. Este informe destaca las tendencias emergentes que se deberán tener en cuenta para crear estrategias efectivas que resuenen con las audiencias y generen un impacto real en la cultura. Las tendencias identificadas son las siguientes: fusión de marcas, ósmosis de identidades y catalizadores de la creatividad.
Fusión de mar -
cas: un enfoque auténtico en colaboraciones
En 2025, la autenticidad jugará un papel crucial en las estrategias de marketing de TikTok. Como plataforma que fomenta la conexión genuina entre creadores y audiencias, las marcas descubrirán el valor de colaborar con una variedad de creadores, desde los perfiles más conocidos hasta aquellos con audiencias de nicho. TikTok facilita estas colaboraciones a través de herramientas como Creator Marketplace, que conecta a marcas con creadores para crear contenido auténtico y personalizado.
Una de las claves para crear una conexión efectiva será alejarse de la colaboración con un solo creador. En lugar de eso, las marcas podrán diversificar su alcance trabajando con múltiples creadores, lo que les permitirá llegar a
diversas audiencias y establecer una narrativa más completa. De hecho, dos de cada tres usuarios de TikTok afirman que prefieren que las marcas trabajen con diferentes creadores. Además, la integración de códigos personalizados y ofertas exclusivas amplifica aún más este alcance.
El informe también subraya la importancia de mostrar la personalidad de la marca. Aproximadamente el 40 % de los usuarios valora a las marcas que demuestran su identidad única, mientras que un 45 % cree que una marca es más relevante cuando demuestra enten -
der sus necesidades. El uso del Creative Exchange de TikTok, que facilita la colaboración con creadores especializados en nichos, permite a las marcas establecer conexiones aún más cercanas y auténticas con sus comunidades.
Ósmosis de identidades: conexiones inclusivas y reales
TikTok sigue trabajando para crear una plataforma inclusiva y empática, donde los usuarios puedan
descubrir nuevos intereses y conectarse con otros a través de temas relevantes. El 81 % de los usuarios afirma que TikTok les ha ayudado a descubrir nuevas tendencias y pasatiempos que antes no sabían que les gustaban. Esto refleja un cambio hacia una mayor apertura y diversidad de contenidos.
Para generar una relación genuina con las comunidades, las marcas deben crear contenido auténtico que resuene con las experiencias reales de las personas. Las entrevistas en la calle, los tras bambalinas y los contenidos que invitan a la reflexión son formas eficaces de conectar con el público de manera profunda. Los usuarios valoran más a las marcas que muestran su personalidad, con un 40 % apreciando este enfoque. Además, el 45 % considera que una marca es relevante cuando demuestra una comprensión genuina de las necesidades y preocupaciones de sus audiencias.
Por otra parte, TikTok está redefiniendo las conversaciones sobre temas como el feminismo, la salud mental y la sostenibilidad. Alentando a las marcas a ser más empáticas, la plataforma ofrece espacios donde los usuarios pueden compartir experiencias comunes. Por ejemplo, iniciativas como #WomenInSTEM han promovido la colaboración entre mujeres para fortalecer la solidaridad y el empoderamiento.
El informe también destaca que el 50 % de los usuarios de redes sociales creen que los contenidos culturalmente relevantes son aquellos que muestran estilos de vida y experiencias auténticas de personas similares a ellos. Las marcas pueden aprovechar estas tendencias participando activamente en conversaciones importantes y creando un sentido de pertenencia dentro de sus comunidades.
Catalizadores de la creatividad: innovación constante en TikTok
La creatividad y la innovación son pilares fundamentales en la experiencia de TikTok, y las marcas deben mantenerse al día con las herramientas y tendencias emergentes para destacarse. La inteligencia artificial (IA) está jugando un papel crucial en la creación de contenido, desde la generación de guiones con herramientas como Symphony Assistant hasta nuevos formatos de anuncios como Image Ads. Estas herramientas permiten a las marcas crear anuncios innovadores y adaptarse a las demandas cambiantes de los usuarios.
Un dato revelador es que los usuarios de TikTok son 1.4 veces más propensos a adoptar la IA generativa en los anuncios, lo que subraya el entusiasmo por la innovación tecnológica en la plataforma. Además, el 76 % de los usuarios aprecia los anuncios que combinan imágenes y videos, lo que demuestra el deseo de contenidos visuales y dinámicos.
La capacidad de TikTok para evolucionar constantemente con nuevas herramientas y formatos ofrece a las marcas un sinfín de posibilidades para conectar con las audiencias. Los catalizadores de la creatividad se presentan como una oportunidad para transformar la manera en que las marcas cuentan sus historias, utilizando la plataforma de manera más dinámica y efectiva.
Los comentarios activos de la comunidad son otro catalizador de la creatividad. El 68 % de los usuarios se siente alentado a interactuar con los anuncios, lo que permite a las marcas crear contenidos más participativos. Herramientas como Insights Spotlight también facilitan la colaboración activa entre marcas y usuarios, convirtiendo a los consumidores en participantes clave en el desarrollo de productos y en la creación de historias.
La influencia de TikTok en el futuro del marketing
TikTok sigue consolidándose como una plataforma fundamental para las marcas que buscan conectar de manera auténtica con sus comunidades. En el informe What’s Next Report 2025, las marcas se ven empujadas a explorar nuevas
formas de colaboración, autenticidad y creatividad. Al integrar las tendencias clave como la fusión de marcas, la ósmosis de identidades y los catalizadores de la creatividad, TikTok está definiendo el futuro del marketing digital.
Las marcas que comprendan la importancia de trabajar de manera colaborativa con creadores y de construir relaciones genuinas con sus comunidades estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que surjan en 2025. La autenticidad, la inclusión y la innovación seguirán siendo factores determinantes para establecer una conexión efectiva con los usuarios de TikTok, y las marcas que se adapten a estas tendencias podrán influir significativamente en los movimientos culturales y sociales.
En resumen, TikTok no solo está moldeando la forma en que las marcas interactúan con sus audiencias, sino que también está redefiniendo el marketing digital en su conjunto. Las oportunidades para contar historias de manera creativa y auténtica son infinitas, y las marcas que se adapten a estas tendencias podrán acelerar su crecimiento y mantenerse relevantes en un panorama en constante cambio.
Mega Dulcerías Sotres
Por: Malinali López
Para conocer al mayorista de este mes nos iremos al noroeste del país, a la ciudad de La Paz, donde desde el 2003 Mega Dulcerías Sotres se ha encargado de ofrecer el mejor surtido de dulcería, desechables y artículos para fiestas en un solo lugar.
Pero su historia en realidad comienza unos años antes, en 1995, cuando sus fundadores se dedicaban a vender dulces de tienda en tienda. Después de ocho años, tuvieron la oportunidad de rentar un local y abrir una dulcería, y decidieron aprovecharla.
La señora Antonia Lucero recuerda que al principio
se trató de una dulcería pequeña; "básicamente, lo que teníamos en la bodega de nuestra casa lo pusimos en la dulcería. No tuvo gran impacto porque era pequeña; más o menos al año decidimos comprar un local un poquito más grande y reaperturar la dulcería", y en esa ocasión, lograr causar un gran impacto entre los clientes.
Al respecto, el señor Ismael Rojas añadió: "Aunque al principio no impactamos mayormente, no nos desmotivamos, fuimos creciendo poco a poco", hasta contar al día de hoy con siete sucursales, cinco en La Paz, una en Ciudad Constitución y otra en Santa Rosalía. "No es casualidad, es
simplemente el trabajo que se ha hecho y que están en orden. Nos ha servido mucho el que hayamos hecho una marca; ya la gente nos ubica y valora ciertas características y condiciones que ofrecemos como beneficios, y eso nos da un nombre, una preferencia y es más fácil incursionar en el mercado".
Por su parte, Luis Rojas comentó: "algo que nos caracteriza es que cada que abrimos una sucursal hacemos un evento de inauguración, contratamos payasos, hay música en vivo, tratamos que sea un evento donde la gente esté a gusto y que cada tienda la reciba el mercado meta al que va dirigida, y hemos tenido muy buena aceptación por todos los clientes".
"Siempre apoyados y respaldados por las marcas,
que también buscan en estos espacios lograr posicionarse y que la gente los conozca, que sepan que van a estar en esta línea de dulcerías ofreciendo sus productos", complementó el señor Rojas Sotres.
Y al preguntarles sobre los productos estrella, nuestros entrevistados no dudaron en señalar que hay marcas que son imprescindibles, "como De la Rosa, Ricolino; en el tema de desechables está Reyma, Convermex, Dart, Inix. Y nos basamos siempre en la famosa ley de Pareto de 80/20, y nos enfocamos en tener esos productos siempre", explicó el señor Ismael Rojas.
Nos explicó que desde pandemia y hasta la fecha, de los productos que han tenido más demanda son todos los desechables, debido a la venta de comida rápida o a domicilio; "también tratamos de que la gente que vende comida no nada más vaya por el desechable, sino que también encuentre otros productos que ocupan en su día a día, con el fin de apoyar el tema de movilidad, y que no anden de un lugar a otro,
buscando una cosa aquí y otra cosa allá".
Todo ello sin olvidarse, por supuesto, del tema de las fiestas, pues fieles a su eslogan "Todo para tu fiesta", aquí encuentras no solo los dulces y piñatas, sino también insumos de repostería, decoración y ambientación para fiestas. En general, todo lo que el consumidor está buscando para una fiesta y que lo encuentre en un solo lugar, nos aseguraron.
En Mega Dulcerías Sotres encontramos también algunos dulces típicos, especialmente la Paleta de Saladito, una golosina tradicional de La Paz; "se trata un dulce de caramelo macizo que en el centro tiene un rico "saladito" hecho con ciruela del monte. Es un producto regional muy vendido que la gente conoce y busca, y que se ha convertido en otro de los productos estrella de la dulcería", explicó Rojas Sotres.
Entre los principales clientes de Mega Dulcerías Sotres se encuentran la gente que hace fiestas, quienes tienen un negocio, quien se dedica a hacer decoraciones, así como aquellos que están emprendiendo nuevos negocios relacionados con la confitería.
De acuerdo con Luis Rojas, las festividades que hay a lo largo del año siguen siendo de venta importante para este negocio; "son estas temporadas en que tenemos que estar de cajón metidos y tener todo el producto necesario; nos tenemos que preparar con anticipación para cubrir las necesidades de nuestros clientes. Ya tenemos identificadas cuáles son las fechas más fuertes, pero también nos hemos dado cuenta que hay fechas o temporadas que antes no tenían tanta relevancia como ahora, por ejemplo, Halloween, en nuestra zona no era tan común realizar ventas tan fuertes, y el año pasado afortunadamente fue una buena temporada".
tido, Ismael Rojas comentó que buscan darle más comunidad a la gente y una nueva experiencia de compra; "tener aire acondicionado en las tiendas, pasillos más amplios, anaqueles con más productos y una mejor atención que haga la diferencia en la experiencia del cliente.
te que conozcan qué es lo que vendemos o que productos manejamos, sino también porque, ya las marcas están migrando a un storytelling, y a la gente le gusta mucho conectar, y en nuestras redes sociales nosotros tratamos de dar a conocer eso: la esencia de la marca, dar uno que otro tip, organizar dinámicas. Las redes sociales han creado esa fidelización, el estar siempre presenten en la mente del cliente como un referente".
Mega Dulcerías Sotres siempre está buscando innovar para darle un plus a sus clientes. En este sen -
A propósito de la innovación, Luis Rojas nos adelantó que están trabajando en la tienda en línea para dar servicio, primero, a sus clientes recurrentes, en agradecimiento por su fidelidad.
En otro orden de ideas, comentó que en la actualidad las redes sociales son indispensables en cualquier negocio, porque son el puente directo con los clientes. "No solamen -
Para Rojas, Mega Dulcerías Sotres busca ser la solución a todas las necesidades del cliente, y que más allá de que se lleven un dulce, encuentren todo lo necesario para sus fiestas, una experiencia única "y que vean que es una tienda que está buscando innovarse, que no nos estamos quedando en cumplir con tener lo necesario, sino que vamos más allá".
Finalmente, la señora
Antonia Lucero puntualizó: "aparte de que encuentren el producto que necesitan, que se lleven una sonrisa de nuestros colaboradores, porque para nosotros el capital humano es muy importante; y que cada cliente tenga esa bonita experiencia, que se lleve un buen trato y que sea agradable su experiencia de compra".
Mercado de dulces y botanas en México: información clave para minoristas y distribuidores
Los mercados de confitería y snacks de México están en auge, con un fuerte crecimiento impulsado por las diversas preferencias de los consumidores y la evolución de las tendencias minoristas. Desde snacks picantes y salados hasta chocolates indulgentes y confitería con sabor a fruta, los consumidores mexicanos muestran gustos dinámicos. Minoristas y distribuidores deben adelantarse a estas tendencias, especialmente a medida que crece la demanda de opciones más saludables y sostenibles.
Descripción general del mercado
El mercado de confitería en México se valoró en 68.4 millones de pesos en 2023, con un crecimiento anual compuesto proyectado del 3.6 % en los próximos cinco años. El chocolate representa el 40 % de los ingresos totales.
(Fuente: Statista, Informe sobre el mercado de la confitería en México, 2023.)
ritivos salados, como patatas fritas y frutos secos, y aperitivos dulces envasados, como galletas. (2)
Por su parte, el mercado de snacks alcanzó los 129.6 millones de pesos en 2023, con un crecimiento anual compuesto previsto del 4.1 %. El segmento está impulsado por ape -
(Fuente: Euromonitor International, Panorama de los mercados de aperitivos de América Central, 2023.)
Panorama del comercio minorista
y la distribución
Canales de distribución clave:
40 % Supermercados
25 % Tiendas de conveniencia
15 % Mercados tradicionales
10 % Comercio electrónico (el que más crece)
10 % otro
(Fuente: Euromonitor International, Panorama de los mercados de aperitivos de América Central, 2023.)
Perspectivas regionales
Los centros urbanos de México, especialmente la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, son los mayores consumidores tanto de confitería como de botanas. Sin embargo, las zonas rurales siguen dependiendo en gran medida de los pequeños productores locales de confitería, lo que representa una oportunidad de expansión en estas regiones.
Principales
tendencias de consumo, productos y venta al minorista
1. Los consumidores lo quieren todo
En los aperitivos dominan los sabores picantes y salados, mientras que los dulces están liderados por el chocolate, la fruta y la menta. La creciente demanda de productos sin azúcar, ecológicos y bajos
en calorías está reconfigurando ambos mercados a medida que los consumidores se centran en opciones más saludables.
2.
Las oportunidades de crecimiento pasan por Internet
El crecimiento de las compras en línea y de los modelos directos al consumidor ofrece a las marcas la oportunidad de llegar a nuevos públicos, especialmente a los consumidores más jóvenes y conocedores de la tecnología.
3. Jugadores emergentes
Han aumentado las marcas artesanales y premium, sobre todo en el mercado de la confitería. Estas marcas hacen hincapié en los ingredientes de alta calidad, la producción en lotes pequeños y los envases ecológicos.
(Fuentes: IbisWorld, Informe de la Industria Latinoamericana de Dulces y Snacks, 2024. Euromonitor International, Panorama de los mercados centroamericanos de aperitivos, 2023.)
Tendencias del consumidor mexicano para el 2025
Las familias mexicanas utilizan al menos ocho canales de compra, a comparación del resto de Latinoamérica, por lo que se prevén cambios en los hábitos de consumo dentro del e-commerce.
Para el próximo año, el consumo de los mexicanos se concentrará en la digitalización, sostenibilidad y la búsqueda de experiencias personalizadas. En tanto, en el 2024 65 % de los consumidores realizaron al menos una compra digital, de acuerdo con un informe realizado por Kantar.
Por otro lado, las pequeñas y medianas empresas
(pymes) necesitan estar en más de un canal de ventas, de manera que el 87 % vende sus productos tanto en línea como off-line, de acuerdo con la Asociación Latinoamericana de Internet (Alai). Sin embargo, estar en la omnicanalidad
no es suficiente para ser competitivo y los negocios deben comenzar a tener prácticas sostenibles, debido a que 72 % de los compradores mexicanos prioriza los productos sostenibles en sus compras, de acuerdo con Kantar.
Principales tendencias del consumidor para 2025
De acuerdo con Alai, las pymes se encuentran en al menos tres canales digitales, de los cuales 41 % vende a través del marketplaces y 99 % se complementa con las redes sociales y las tiendas físicas.
"Las marcas deben anticiparse y adaptarse a un consumidor multicanal y altamente conectado. La tecnología será el eje central para influir en sus decisiones de compra", menciona Leslie Alonso, directora de éxito al cliente en Teamcore.
Estas son algunas tendencias para que las pymes se preparen para el próximo año:
- Digitalización del consumo: La preferencia del consumidor por el e-com -
merce sigue en aumento, brindar una buena experiencia del consumidor se convierte en un diferenciador. Por lo tanto, el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y la realidad aumentada son herramientas que pueden usar las pymes, con la finalidad de ofrecer la misma calidad de experiencia entre los distintos canales de venta.
- Consumo sustentable:
Cada vez hay más conciencia sobre el consumo responsable, basado en prácticas sostenibles, de manera que las pymes tendrán que implementar procesos más amigables con el medio ambiente. Además, siete de cada diez consumidores preferirán adquirir productos que tengan empaques reciclables, procesos sostenibles y cadenas de suministro éticas.
- Alimentación consciente: Debido a la tendencia por un estilo de vida más saludable, los consumidores buscarán productos funcionales y etiquetas con información transparente. Por ello, se recomienda
que los negocios deben comunicar la calidad de los ingredientes, así como los procesos de producción.
- Consumo local: La preferencia por las empresas mexicanas crecerá a causa de los valores culturales, es decir las empresas tienen la oportunidad para cautivar a la población. Por ende, los negocios tendrán que poner más atención en el servicio y la calidad de los productos para ofrecer autenticidad.
- Precios dinámicos: Ante la incertidumbre por los cambios mundiales y nacionales, los consumidores se preparan económicamente, lo que implica que buscarán promociones personalizadas. De manera que, realizarán búsquedas entre un sitio y otro para elegir una opción más económica, sin dejar a un lado la calidad. Por ello, la inteligencia de datos es clave para comenzar a fidelizar clientes.
Hábitos en las compras
En tanto, el aumento del salario mínimo en estos últimos años ha incrementado el consumo promedio de productos por persona, pasando de cinco en 2018 a nueve en este año, explica Óscar Macías, director de desarrollo de negocios en Kantar. Mientras que la diversificación de los canales es cada vez mayor, debido a que 26.3 % de los hogares en México utiliza al menos ocho canales de compra, un consumo mayor al promedio en Latinoamérica de seis canales. Aunado que el comercio electrónico representa 3 % del consumo total y sigue en crecimiento con una tasa anual del siete por ciento.
"El canal moderno es el motor del crecimiento, representando el 50 % del valor del consumo, mien -
tras que el tradicional y el e-commerce registran incrementos del 7 % anual", destaca Óscar Macías.
Retos para las pymes para el próximo año
Asimismo, el mercado mexicano pasará por varios cambios como la disminución de límites entre sectores, conocidos como mercados "gasesosos", lo que implica que las empresas compitan en nuevas categorías y, por otra parte, los consumidores antepondrán el valor y la utilidad en las decisiones de compra.
Otra de las preferencias del comprador es el consumo local, en el que las empresas mexicanas tienen que buscar la oportunidad para conectar con los clientes
y así contribuir al 72 % del incremento total del mercado.
Asimismo, las pymes tienen que ofrecer una experiencia hiperpersonalizada como parte de la estrategia para fidelizar clientes y así, aquellos negocios que logren establecer vínculos emocionales con los clientes tienen más probabilidad de ser recomendados. Incluso, el comprador tendrá una participación más activa y buscará ser parte de las experiencias por parte de las marcas.
"Este protagonismo, junto con la demanda de innovación y la preferencia por lo local, marca una nueva era de consumo en México, en la que las empresas deberán ser ágiles y creativas para adaptarse a un público cada vez más exigente", puntualiza Óscar Macías.
Cómo retomar los hábitos saludables después de la Navidade y lograr una alimentación equilibrada en 2025
Tras las fiestas navideñas nos damos cuenta de los excesos que hemos cometido. Entre las comidas y cenas copiosas, el consumo de alimentos altos en calorías y los cambios en nuestras rutinas diarias, resulta muy fácil despistarse de los hábitos alimenticios saludables que seguimos el resto del año. Por eso, aprovechando los retos que nos marcamos cuando termina un año y comienza otro, es necesario plantearse qué alimentación queremos llevar en 2025.
Con el inicio del año, surge una oportunidad perfecta para recuperar una alimentación equilibrada, que puede convertirse en la base para conseguir un estilo de vida más saludable. Para lograrlo solo hace falta convencimiento y un poco de fuerza de voluntad. Cualquier persona interesada en comer mejor y tener más calidad de vida puede conseguirlo, y para ello, los expertos de noVadiet nos dan las claves de cómo hacerlo:
1. Establecer un punto de partida.
Definir cómo nos sentimos física y mentalmente en el momento presente constituye un inmejorable punto de inflexión para trazar un plan realista y efectivo.
2. Marcarnos metas claras y alcanzables.
Tener un objetivo claro es esencial para mantener la motivación en 2025. Hoy en día, las personas que quieren llevar una alimentación saludable cuentan con la ventaja de tener a su alcance herramientas tecnológicas y una mayor comprensión de cómo influye la alimentación en la salud de una persona, por lo que es más fácil personalizar las metas de manera efectiva. Y para ello, lo mejor es:
- Escribir nuestros objetivos. El simple hecho de escribir nuestros retos implica un mayor nivel de compromiso y, por tanto, las metas propuestas tienen mayor probabilidad de cumplirse. Para ello, se puede utilizar una libreta a modo de diario o una aplicación que permita realizar un seguimiento.
- Dividir los grandes objetivos en pasos más pequeños y concretos. Por ejemplo, en lugar de escribir "estar en forma", hay que enfocarse en caminar 10,000 pasos diarios durante varias semanas.
- Recompensar los logros. Conviene celebrar cada avance, como haber cocinado una comida saludable o haber cumplido una semana de ejercicio continuado.
- Visualizar las metas. Resulta muy útil usar recordatorios visuales como fotos, notas o apps de motivación para mantenerse enfocado en los objetivos a cumplir.
3. Recuperar un horario regular
El desorden de horarios puede llegar a alterar el reloj biológico, afectando tanto al sueño como al metabolismo. Por lo tanto, restablecer una rutina diaria es vital para volver a sentirse bien. Estos son algunos pasos que realizar para dormir mejor y de una forma más ordenada:
- Crear un horario para dormir: acostarse y despertarse a la misma hora todos los días contribuye a regular el ritmo circadiano.
- Establecer horarios de comida: esto no solo ayuda al metabolismo, sino que también reduce la tentación de picar entre comidas.
- Introducir rituales matutinos y nocturnos: realizar una caminata por la mañana o una meditación antes de dormir contribuyen a marcar el inicio y el fin del día, y sentirse más positivos.
4. Mejorar la alimentación
La alimentación juega un papel crucial en el bienestar general de cualquier persona, y el comienzo del año siempre es un excelente elemento motivador para realizar comidas más conscientes y equilibradas. Los expertos recomiendan:
- Priorizar alimentos frescos y naturales. Frutas, verduras, legumbres y alimentos no procesados aportan los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para recuperarse después de los excesos navideños.
- Introducir superalimentos en la dieta. Semillas de chía, bayas de goji y kale son excelentes ingredientes para mejorar las funciones del organismo y, por tanto, la salud general.
- Controlar las porciones. Usar platos más pequeños en las comidas y aprender a identificar la señal de saciedad del cuerpo puede resultar muy útil para no comer más de lo necesario.
- Planificar las comidas con anticipación. Cocinar en casa no solo es más saludable, sino que también te permite tener un mayor control de lo que comes.
- Minimizar el azúcar y la sal. Leer las etiquetas de los productos y optar por alternativas naturales como miel o especias para dar sabor a los alimentos y bebidas.
- Apostar por complementos alimenticios. Los complementos alimenticios son fuentes concentradas de nutrientes que, junto con una alimentación variada y equilibrada, contribuyen a lograr un mejor bienestar de nuestro organismo.
5. Incorporar actividad física a la rutina diaria
El ejercicio es esencial para mantenerse bien física y mentalmente. Lo ideal es combinar ejercicios aeróbicos y de fuerza, porque son los que te ayudan a mantener la salud cardiovascular y el tono muscular. Pero no hay que olvidar que las metas deben ser realistas y adaptadas a cada situación y condición, por lo que las personas mayores, con menor movilidad o poco habituadas al ejercicio físico pueden comenzar con actividades placenteras, como caminar, nadar o bailar.
- Utilizar la tecnología existente, como los relojes inteligentes o las aplicaciones móviles, ayudan a mantener la motivación, ya que permiten monitorear la actividad diaria y ver los progresos conseguidos.
- Establecer metas semanales tiene excelentes resultados, ya que ayuda a mantener el compromiso, pero no hay que olvidarse de aprovechar las oportunidades de moverse que ofrece el día a día, como subir escaleras, caminar mientras se habla por teléfono, bajarse una parada antes en el autobús o el Metro, o hacer pequeños estiramientos a lo largo de la jornada laboral.
6. Autocuidado y manejo del estrés
La vuelta a la rutina puede ser estresante, por lo que implementar hábitos que promuevan que la mente esté en calma es tan importante como la alimentación o el ejercicio. Estas recomendaciones, muy sencillas de realizar, pueden ayudar:
- Meditar regularmente: dedicar entre 10 y 20 minutos al día para respirar tranquilamente o practicar mindfulness resulta muy útil para combatir la ansiedad.
- Realizar actividades creativas: está comprobado que dibujar, escribir o tocar un instrumento musical ayuda a reducir los niveles de estrés.
- Establece límites: aprender a decir "no" cuando sea necesario evita sobrecargarse innecesariamente.
- Buscar momentos de desconexión digital: reservar tiempo para estar lejos de pantallas y las redes sociales contribuye a mejorar la salud mental.
7.
Mantener una mentalidad de progreso continuo
La clave para el éxito es la constancia. Es normal tener días en los que nos sintamos desmotivados o incluso dar pequeños pasos atrás, pero lo realmente importante es volver a retomar el compromiso marcado lo antes posible.
Envases
de plástico
¿uso masivo por parte de los supermercados?
El 'Material Change Index' (Índice de Cambio de Materiales), elaborado por Retail Economics para DS Smith, identificó que el 44 % de los productos alimentarios en los supermercados españoles están envueltos en plástico que podría ser reemplazado por alternativas más sostenibles.
Una mirada al extranjero
Este uso masivo de plástico supone utilizar 16.600 millones de elementos de plástico innecesariamente en todo el país en tan solo un año. El estudio muestra que la mayoría de este plástico proviene del empaque de carne y el pescado (84 %), productos lácteos (83 %) y alimentos procesados, incluidas las comidas preparadas (78 %).
Ignacio Montfort, Managing Director de DS Smith Packaging Iberia, asegura que "no todo el plástico puede o debe ser reemplazado, y no todo puede suceder de inmediato, pero hay demasiado plástico que nunca será reciclado, por lo que eliminarlo de nuestras cadenas de suministro es clave para reducir los residuos".
Una encuesta realizada entre productores y distribuidores de alimentos en Europa reveló que un 98 % del sector se ha compro -
metido a reducir el uso de envases plásticos. Sin embargo, tres de cada cinco (60 %) tienen dos años o menos para cumplir sus objetivos; una cuarta parte (25 %) reconoce que no está en camino de lograrlos; y dos de cada cinco (40 %) señalaron el coste de las materias primas como el mayor obstáculo, seguido del miedo a que los consumidores no acepten los cambios (39 %).
Los productores y distribuidores de alimentos temen que las modificaciones en los envases puedan hacerlos menos competitivos. Siete de cada diez (72 %) creen que los compradores no estarían dispuestos a pagar más por envases sostenibles, y casi dos tercios (65 %) piensan que los consumidores no querrían sacrificar la comodidad por la sostenibilidad.
Dependencia excesiva del plástico
El estudio de Material Change Index analizó los materiales de packaging en 25 de los supermercados más populares de seis mercados europeos: Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y Polonia. Los resultados muestran que España es el segundo país más dependiente del plástico
en Europa, con más de dos tercios (67 %) de los alimentos envasados en plástico. Reino Unido encabeza la lista con un 70 %, seguido de España, en tercer lugar están Italia y Alemania (66 % cada uno), Polonia (62 %) y Francia (59 %).
España tiene una proporción significativa de productos sin envasar (11 %) en comparación con otros países, gracias a la mayor presencia de panaderías y mostradores de alimentos frescos en los supermercados.
Sin embargo, las empresas españolas sienten menos presión por parte de los consumidores para cambiar, ya que solo el 40 % de los encuestados espera un aumento en la demanda de alternativas sin plástico en los próximos años, muy por debajo de la media europea del 81%.
Francia, un ejemplo
Francia es el único país donde menos de la mitad (49 %) de los productos de los supermercados utiliza plástico como material principal de embalaje. Esto se debe, en parte, a la mayor presencia de mostradores de productos frescos (como panaderías y queserías), donde los artículos se venden sin envoltorios, y a las secciones de productos orgánicos que ofrecen alimentos a granel y opciones de recarga para cereales y granos.
El sólido desempeño de Francia también está impulsado por la prohibición gradual de envases plásticos para frutas y verduras frescas. Incluso al incluir productos procesados o precocinados (como frutas y verduras deshidratadas), el uso de plástico en esta categoría es del 44 %, muy por debajo del 78 % del Reino Unido. Se espera que esta cifra siga disminuyendo antes de que entre en vigor una prohibición total en 2026.
Ignacio Montfort apunta que "las empresas del sector de la alimentación están comprometidas con la sustitución de los envases de plástico, pero la realidad es que mientras estos objetivos sigan siendo voluntarios, no
podremos cambiar la situación. Aunque la Unión Europea (UE) ha establecido reglas para eliminar ciertos plásticos, a menudo avanzar en esta dirección puede hacer que las empresas pierdan competitividad, creando una desventaja para quienes actúan primero".
Al respecto, Montfort considera que "para acelerar el proceso, necesitamos normas globales unificadas, y el Tratado Global sobre Plásticos es esencial. La UE y Estados Unidos deben liderar este esfuerzo para asegurar que no se desperdicie la oportunidad histórica que tenemos en la cumbre de Busan y eliminar los plásticos innecesarios en la próxima década. No todo el plástico puede o debe ser reemplazado, y no todo puede suceder de inmediato, pero hay demasiado plástico que nunca será reciclado, por lo que eliminarlo de nuestras cadenas de suministro es clave para reducir los residuos".
Conozca nuestro país
Dulces típicos mex ica nos Sabortradicióny
Qué mejor forma de conocer un país que a través de su gastronomía; pero la cosa se pone aún mejor cuando lo hacemos a través de los dulces tradicionales, esos que reflejan la identidad de cada país y que están llenos de sabor y tradición.
México tiene una rica tradición dulcera y, de hecho, los dulces típicos son parte importante de su gastronomía, ya que su sabor y textura incorporan tradiciones prehispánicas y coloniales.
Y es que, desde la época prehispánica los pueblos indígenas ya disfrutaban sus propios manjares dulces, hechos con frutas o semillas autóctonas, y con la llegada de los colonizadores, de nuevos ingredientes y técnicas nuevas, la repostería mexicana se transformó en una fusión única que combinó las costumbres europeas con las indígenas.
Los dulces en México están arraigados profundamente en las tradiciones y costumbres del país; son símbolos de herencia, identidad y celebración que nos conectan con el pasado. Así, los dulces típicos mexicanos no son solo una muestra de la riqueza culinaria del país, sino también una conexión con tradiciones prehispánicas y coloniales.
Los dulces mexicanos destacan por la mezcla de ingredientes tradicionales utilizados en la gastronomía mexicana -tales como el amaranto, cacao, coco y piloncillo-, los cuales son provenientes del campo mexicano, por lo que muchos de estos productos tienen valores nutricionales importantes gracias a sus componentes naturales.
Dulces típicos más representativos de México
México es un país dulcero de tradición, y cada región tiene una especialidad con historia
y características únicas. Entre los más destacados, se encuentran:
* Alegrías.- Es el dulce mexicano por excelencia. Es un dulce prehispánico hecho a base de amaranto -una semilla muy nutritiva-, miel y algunas variedades llevan frutas secas. Es una fuente rica en proteínas, fibra y minerales como hierro y calcio, lo que convierte a las alegrías en un dulce nutritivo. Son un legado directo de las tradiciones prehispánicas.
* Cocadas: Dulces elaborados con coco rallado, azúcar y leche, con una textura suave y un sabor que nos transporta a las playas del país. Debido a la textura fibrosa del coco, es una fuente natural de fibra.
* Muéganos: Originarios de Puebla, es un dulce de textura crujiente y pegajosa que se elabora uniendo pequeños trozos de masa frita con miel de piloncillo.
* Palanquetas: Son dulces crujientes elaboradas principalmente con cacahuates, aunque también hay algunas con semilla de calabaza, ajonjolí o nueces, unidas con caramelo de piloncillo, formando una barra crujiente y deliciosa. Por sus semillas, es rica en proteínas, fibra y grasa vegetal.
* Ate: Proveniente de Michoacán, es una pasta de frutas, tradicionalmente de membrillo o guayaba, que se cocina hasta obtener una consistencia firme. Se corta en rodajas o cubos pequeños. Al ser elaborado con pulpa de frutas, es una excelente fuente de vitaminas.
* Jamoncillo: Tradicional del norte del país, se prepara con leche condensada, azúcar y canela. Su sabor es dulce y tiene una textura suave y densa; suele complementarse con nueces o frutas secas. Suele cortarse en pequeños bloques o tiras.
* Glorias: Originarias de Linares, Nuevo León, están hechas con cajeta y nuez. Su textura suave y cremosa combinado con los crujiente de los trocitos de miel, la convierte en un postre irresistible. Son especialmente populares en la región norte del país.
* Camotes: Dulce característico de Puebla, elaborado con camote, azúcar y esencias que le otorgan diferentes sabores como fresa, naranja, limón y guayaba, entre los más comunes. Es un dulce suave que se moldea en forma de pequeños cilindros.